Papers by Diego Díaz Alonso

La dictadura franquista: Estudios temáticos y perspectivas multidisciplinares, 2024
Entre los años 2018 y 2022, la Era del Moro, situada al noroeste de la muralla romana de León,... more Entre los años 2018 y 2022, la Era del Moro, situada al noroeste de la muralla romana de León, extramuros, ha sido objeto de diversas actuaciones arqueológicas motivadas por las obras de restauración y acondicionamiento que allí se han ejecutado. La principal zona de actuación está situada al pie de la muralla, entre el castillo de León (en tiempos, no tan lejanos, cárcel provincial) y el molino harinero Sidrón, y pasan por ella todas las canalizaciones que alimentaban al último y que, en algunos periodos, cobraron el aspecto de un auténtico río.
La primera intervención arqueológica, que comenzó en 2018, afectó al adarve de la muralla. Durante los trabajos se fueron encontrando una serie de vainas/ casquillos, que en un primero momento fueron simplemente asociados con la existencia de la antigua y cercana cárcel. Se asumió que esta escasa munición podría, meramente, responder a la vigilancia de la misma, ya que, en cierto modo, ambas zonas están conectadas por el paseo de ronda.
Finalizados los trabajos sobre la propia estructura de la muralla romana, en 2021 comenzó una segunda intervención, más ambiciosa, y que supuso, entre otras actuaciones, la realización de cinco grandes sondeos arqueológicos en la base de la misma. Fue durante estos trabajos cuando se descubrió que la presencia de munición no se limitaba al adarve, sino que existía un gran número de cartuchos y casquillos dispersos por toda el área de estudio extramuros. Una primera lectura de campo dejó en evidencia que, por mera cronología y tipología, parecían estar relacionados con el periodo de la guerra civil española.

Zephyrus, 2020
Resumen: Entre 2018 y 2020 hemos desarrollado, por iniciativa de la Junta de Castilla y León, el ... more Resumen: Entre 2018 y 2020 hemos desarrollado, por iniciativa de la Junta de Castilla y León, el Proyecto de Investigación Roma frente a Cántabros y Astures. Su finalidad fundamental ha sido generar un instrumento de gestión, conocimiento y protección que incluyese todos los establecimientos militares romanos localizados en Castilla y León y relacionados con este periodo histórico. El desarrollo del proyecto ha conllevado la introducción, en el catálogo general de yacimientos, de otros campamentos romanos hasta ahora inéditos. De hecho, las labores de prospección y teledetección que hemos llevado a cabo en las provincias de Palencia y Burgos han permitido incrementar en varias decenas el catálogo de recintos militares conocido. En este trabajo, en el que hemos prestado especial atención a los conjuntos identificados alrededor de Herrera de Pisuerga y en la cuenca del Burejo, así como a los presentes en el camino natural entre Sasamón y Abia de las Torres, presentamos un bloque notable. La identificación de estos nuevos emplazamientos proporciona una base sólida que permitirá avanzar notablemente en el conocimiento de la presencia militar romana en esta región entre las guerras cántabras y los ss. i-ii d. C.
Perxuraos, 2019
Este breve artículo recoge, de manera preliminar, los resultados de las actuaciones arqueológicas... more Este breve artículo recoge, de manera preliminar, los resultados de las actuaciones arqueológicas llevadas a cabo en el Prao Lugo, en Lugo De Llanera, proyecto promovido por la Concejalía de Cultura, Deportes y Turismo del Excmo. Ayuntamiento de Llanera para el estudio, investigación y realización de diferentes análisis históricos en el yacimiento de Lucus Asturum, sito en el entorno de Lugo de Llanera, en el Concejo de Llanera. Estas actuaciones forman parte de una actuación multidisciplinar para promover la valoración del potencial arqueológico del yacimiento, ya estudiado en décadas precedentes, para su sometimiento a excavaciones sistemáticas y su puesta en valor.
Uploads
Papers by Diego Díaz Alonso
La primera intervención arqueológica, que comenzó en 2018, afectó al adarve de la muralla. Durante los trabajos se fueron encontrando una serie de vainas/ casquillos, que en un primero momento fueron simplemente asociados con la existencia de la antigua y cercana cárcel. Se asumió que esta escasa munición podría, meramente, responder a la vigilancia de la misma, ya que, en cierto modo, ambas zonas están conectadas por el paseo de ronda.
Finalizados los trabajos sobre la propia estructura de la muralla romana, en 2021 comenzó una segunda intervención, más ambiciosa, y que supuso, entre otras actuaciones, la realización de cinco grandes sondeos arqueológicos en la base de la misma. Fue durante estos trabajos cuando se descubrió que la presencia de munición no se limitaba al adarve, sino que existía un gran número de cartuchos y casquillos dispersos por toda el área de estudio extramuros. Una primera lectura de campo dejó en evidencia que, por mera cronología y tipología, parecían estar relacionados con el periodo de la guerra civil española.
La primera intervención arqueológica, que comenzó en 2018, afectó al adarve de la muralla. Durante los trabajos se fueron encontrando una serie de vainas/ casquillos, que en un primero momento fueron simplemente asociados con la existencia de la antigua y cercana cárcel. Se asumió que esta escasa munición podría, meramente, responder a la vigilancia de la misma, ya que, en cierto modo, ambas zonas están conectadas por el paseo de ronda.
Finalizados los trabajos sobre la propia estructura de la muralla romana, en 2021 comenzó una segunda intervención, más ambiciosa, y que supuso, entre otras actuaciones, la realización de cinco grandes sondeos arqueológicos en la base de la misma. Fue durante estos trabajos cuando se descubrió que la presencia de munición no se limitaba al adarve, sino que existía un gran número de cartuchos y casquillos dispersos por toda el área de estudio extramuros. Una primera lectura de campo dejó en evidencia que, por mera cronología y tipología, parecían estar relacionados con el periodo de la guerra civil española.