Artículos de Revista by Héctor Vicente Sánchez
España ante las urnas. Abril de 1931, 2024
Reseña del libro de Carmelo Romero Salvador, Las elecciones que acabaron con la monarquía. El 12 ... more Reseña del libro de Carmelo Romero Salvador, Las elecciones que acabaron con la monarquía. El 12 de abril de 1931, Madrid, Los Libros de la Catarata, 2023.
Lectures de l'Institut Obrer, 2020
Desde el comienzo del siglo XX hasta el estallido de la Guerra Civil en Zaragoza desarrollaron su... more Desde el comienzo del siglo XX hasta el estallido de la Guerra Civil en Zaragoza desarrollaron sus trabajos las logias Constancia y Moncayo a las que pertenecieron poco más de cien hermanos. Una vez que la sublevación militar triunfó en la capital aragonesa, los masones fueron uno de los grupos sociales a reprimir por las fuerzas sublevadas. La represión a la que fueron sometidos fue intensa por lo que cuando fue publicada la Ley de marzo de 1940 quedaban pocos hermanos sobre los que hacer recaer los preceptos de dicha Ley. No obstante, las autoridades franquistas no dudaron en instruir expediente a un porcentaje elevado de hermanos zaragozanos. Muchos de estos procesos tuvieron que ser sobreseídos por haber fallecido los en- causados o por haber partido rumbo al exilio. Quienes fueron juzgados por el Tribunal Especial para la Re- presión de la Masonería y el Comunismo (TERMC), sufrieron las penas que éste imponía y tuvieron que vivir el resto de sus vidas bajo el estigma de haber pertenecido a la Masonería
No tan Nuevos Mundos, 3, 2019
Tras el triunfo de los militares sublevados en Zaragoza dio comienzo una violenta espiral represi... more Tras el triunfo de los militares sublevados en Zaragoza dio comienzo una violenta espiral represiva dirigida contra todos aque- llos sectores de la población contrarios a la sublevación. Los concejales de Zaragoza que representaban las opciones más progresistas, socialis- tas y republicanos de izquierdas, se convirtieron en objetivo preferente a reprimir. Ejecuciones, represión económica, depuraciones profesionales e indagaciones sobre su posible vinculación a la Masonería fueron los principales procesos represivos a los que se vieron sometidos estos inte- grantes de la clase política municipal.
Historia y Memoria de la Educación, 9, 2019
La ley educativa de 9 de septiembre de 1857, comúnmente cono- cida como ley Moyano, concedía el... more La ley educativa de 9 de septiembre de 1857, comúnmente cono- cida como ley Moyano, concedía el derecho de casa-habitación a los maestros. Desde esa fecha, hasta la proclamación de la Segunda Repú- blica, se sucederían un buen número de preceptos legislativos que lejos de aclarar como debía ser el disfrute del citado derecho tendió a crear confusión. La instauración del régimen republicano traería consigo nue- vas disposiciones legales que contribuirían a perpetuar una tradición le- gislativa contradictoria. Fue dentro de este marco legal, extenso a la par que confuso, en el que entablaron su particular batalla los maestros de Zaragoza y la corporación municipal de la ciudad. Desde los primeros compases del quinquenio republicano los maestros consortes y los de los barrios, principalmente, harían llegar sus reclamaciones al cabildo. Este a su vez trató de hacer valer sus intereses contra un derecho que venía obligado a sufragar y que suponía un desembolso importante. La reforma educativa emprendida a partir de abril de 1931 no haría sino agravar el problema. La creación de nuevos centros educativos y la susti- tución de la enseñanza religiosa provocaron la necesidad de aumentar la partida económica para satisfacer esta atención. Ante esta coyuntura los ediles zaragozanos trataron de buscar soluciones más económicas para hacer frente a esta obligación que venía obligado a sufragar.
Revista de Historiografía, 29, 2018
Cuando los dirigentes republicanos accedieron al poder uno de sus principales objetivos fue lleva... more Cuando los dirigentes republicanos accedieron al poder uno de sus principales objetivos fue llevar a cabo una profunda reforma en la educación. El desarrollo de la política educativa republicana tuvo su reflejo en una amplia producción historiográfica posterior. Fueron algunos de los propios ejecutores de la reforma los que primeramente plasmaron por escrito su labor al frente del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. Estos fueron los casos de Rodolfo Llopis y Marcelino Domingo. Tras estos primeros estudios habría que esperar a la caída de la Dictadura para que volviera a escribirse sobre la educación republicana. Las primeras investigaciones tuvieron un carácter
Historia de la educación. Revista interuniversitaria, 36, 2017
Los Ayuntamientos fueron las instituciones encargadas de aplicar un número importante de medidas... more Los Ayuntamientos fueron las instituciones encargadas de aplicar un número importante de medidas educativas aprobadas por el Gobierno republi- cano. Y es a través del estudio de estas instituciones donde vemos cómo se plas- mó el proceso de sustitución de la enseñanza religiosa en la enseñanza primaria. Sin embargo, el desarrollo de estudios sobre corporaciones locales no ha sido muy prolífico. Si bien, por el contrario, se han realizado un buen número de monogra- fías de carácter local sobre cuestiones educativas. Son estos estudios, junto a los fondos documentales todavía inéditos, los que nos van a servir para ilustrar cómo se concretaron los intentos de secularización de la enseñanza. Como veremos, la resistencia de los sectores católicos; la falta de medios, principalmente económicos, y el desinterés gubernamental durante el segundo bienio republicano impidieron que la educación fuera una competencia exclusivamente gubernamental y tuviera un carácter laico.
Cuadernos Republicanos, 95, 2017
La vida de muchos españoles del primer tercio del siglo tuvo un punto de inflexión en los drama... more La vida de muchos españoles del primer tercio del siglo tuvo un punto de inflexión en los dramáticos años de la guerra civil. Ya nada sería igual tras el triunfo sublevado. Eduardo Castillo fue uno de aquellos españoles cuya vida cambiaría de forma radical aquel julio de 1936. Hasta aquella trágica fecha, nos encontramos ante un auxiliar de farmacia y afiliado al Partido Socialista que alcanzó sus mayores logros políticos durante la Segunda República. El golpe de estado y la subsiguiente represión lo impelieron a abandonar la ciudad en implicarse en la dinámica bélica. Con la derrota de la República hubo de emprender el camino del exilio. Tras un breve paso por Francia, México se convertiría, como en el caso de otros miles de españoles, en el país donde pasaría el resto de su vida.
Descubrir la Historia, nº 10, 2017
La masonería se convirtió en uno de los enemigos a reprimir por el bando sublevado a partir de ju... more La masonería se convirtió en uno de los enemigos a reprimir por el bando sublevado a partir de julio de 1936. Para conseguir este objetivo se aprobaron un conjunto de leyes que alcanzaron su cenit el 1 de marzo de 1940 con la aprobación de la Ley de Represión de la Masonería y el Comunismo. El Tribunal encargado de aplicar dicha ley persiguió y encarceló, durante más de dos décadas, a todos los masones que todavía residían en España.
Cuadernos Republicanos, 2015
el 13 de septiembre de 1923 Alfonso XIII unía su destino al del General miguel Primo de Rivera. ... more el 13 de septiembre de 1923 Alfonso XIII unía su destino al del General miguel Primo de Rivera. La experiencia dictatorial se prolongaría hasta el 29 de enero de 1930 cuando el dictador renunciaba al cargo ante la falta de apoyos. Lo sucederían al frente del Gobierno el general Dámaso Berenguer y posteriormente el Almirante Juan Bautista Aznar, convirtiéndose éste en el epílogo de la monarquía. mientras tanto republicanos y socialistas habían comenzado su reorganización, siendo clave para el proceso la reunión de San Sebastián el 17 de agosto de 1930. Si bien la vía insurreccional adoptada en Jaca y Cuatro Vientos en diciembre de ese mismo año fracasó, el asalto al poder llegaría en las elecciones municipales de abril de 1931. en Zaragoza, como en la mayoría de las capitales de provincia españolas, la coalición de republicanos y socialistas se convirtió en acicate que posibilitaría el cambio.
Descubrir la Historia, 2015
Historia de los Institutos de Zaragoza durante el periodo de la Segunda República
Cuadernos Republicanos, 2015
Las elecciones municipales de abril dieron el triunfo a los treinta y dos candidatos de la coalic... more Las elecciones municipales de abril dieron el triunfo a los treinta y dos candidatos de la coalición republicano socialista en Zaragoza Capital. Sin embargo, en la contienda electoral el número de candidatos de la opción monárquica casi duplicaron a los de la opción vencedora. el presente trabajo tiene como objetivo analizar el marco legislativo en que se desarrollaron las elecciones, examinar las diferentes listas monárquicas y, por último, observar cuáles de los candidatos monárquicos formaron parte del primer Ayuntamiento republicano de Zaragoza.
Cuadernos Republicanos, 2014
La llegada de la Segunda República trajo consigo profundos cambios en las sociedad, y el nomencl... more La llegada de la Segunda República trajo consigo profundos cambios en las sociedad, y el nomenclátor callejero fue un fiel reflejo de ellos. A través de los cambios de nombres realizados en Zaragoza podemos apreciar los nuevos valores que traían las nuevas autoridades republicanas. Los políticos y militares adscritos al pasado reciente y el santoral católico dejaron paso a personalidades que representaban los valores republicanos. El golpe de estado y posterior guerra civil harían desaparecer de las calles zaragozanas a las figuras republicanas dando paso a los nuevos representantes franquistas.
Rolde. Revista de Cultura aragonesa, 2014
La figura de Sebastián Banzo, tradicionalmente, ha estado unida a sus cargos como primer Alcalde... more La figura de Sebastián Banzo, tradicionalmente, ha estado unida a sus cargos como primer Alcalde de la Segunda República y al de Diputado de las Cortes españolas entre octubre de 1931 a noviembre de 1933. Pero antes de la proclamación del régimen republicano tuvo una juventud marcada por su activismo político, una intensa actividad periodística y por algún periodo de reclusión en las celdas de las cárceles de la calle Predicadores y del Castillo de la Aljafería. Antes de que concluyera la experiencia republicana, Sebastián Banzo junto con su familia, trasladaron su residencia a Barcelona. En la capital catalana residirían hasta las postrimerías de la guerra civil cuando, huyendo de la justicia franquista, marcharían al exilio francés. En Rennes establecerían su residencia definitiva y pasarían sus últimos años de vida. A través del presente trabajo vamos a trazar la trayectoria vital de éste republicano zaragozano desde su nacimiento en Zaragoza hasta su trágico final en la localidad francesa de Rennes.
Capítulos de libros by Héctor Vicente Sánchez
La educación en España. El salto adelante, 1900-1936, 2022
Análisis de la labor del Ayuntamiento de Zaragoza en lo relacionado a la creación de centros educ... more Análisis de la labor del Ayuntamiento de Zaragoza en lo relacionado a la creación de centros educativos de primera enseñanza.
Captar, votar y gobernar. Movilización y acción política en la España urbana (1890-1936), 2021
Análisis de las medidas secularizadoras y educativas adoptadas por los concejales republicanos y ... more Análisis de las medidas secularizadoras y educativas adoptadas por los concejales republicanos y socialistas en el Ayuntamiento de Zaragoza en el periodo 1904 -1936
Haciendo Historia: oficio, reflexión crítica y sociedad, 2020
La Masonería. Mito e historia. En el III Centenario de la Fundación de la Masonería moderna, 2020
Perfil biográfico de Sebastián Banzo centrado principalmente en su faceta como masón
Republicanismo en España. Cultura, Política e Ideologías, 2017
Actas del VII Congreso sobre el republicanismo. Republicanismo en España. Cultura, Política e Ide... more Actas del VII Congreso sobre el republicanismo. Republicanismo en España. Cultura, Política e Ideologías. Celebrado en Priego de Córdoba los días 12, 13 y 14 de diciembre de 2013
X Congreso de Historia Local en Aragón. 20 años de Congresos de Historia Contemporánea [1997-2016], 2017
El 14 de abril, los integrantes de la coalición republicano-socialista, triunfantes en las urnas... more El 14 de abril, los integrantes de la coalición republicano-socialista, triunfantes en las urnas, se reunían en la Casa Consistorial de la ciudad. Su objetivo: proceder a la constitución del primer Ayuntamiento de la Segunda República en Zaragoza. Y en aquel histórico grupo de treinta y dos personas podían verse un buen número de caras nuevas. Las primeras las de los seis representantes del Partido Socialista, que por primera vez en la historia de Zaragoza tenían representación municipal. Ahí estaba Mariano Serra, en palabras de Graham Kelsey, «uno de los más significativos elementos del mundo sindicalista en los veinte años que van desde 1916 a 1936» o Bernardo Aladrén, figura dominante del socialismo zaragozano, que cuando inició su andadura como concejal ya era presidente tanto de la Agrupación Socialista como de la Federación Local de la UGT. Carecían, igualmente, de antecedentes en las labores municipales los diez radicales socialistas. Un grupo con mayoría de profesionales liberales adscritos al campo de la medicina y la educación1. La Alianza Republicana, integrada por miembros del Partido Radical, Derecha Liberal Republicana y el Partido Republicano Autónomo de Aragón, era la única integrante de la coalición en cuyas listas figuraban exconcejales. Sebastián Banzo, Emilio Lajusticia, Mariano Salillas y Francisco Monzón, todos ellos integrantes del Partido Radical, ya habían ocupado los escaños municipales con anterioridad.
Como destacó Carmen González, «con la proclamación de la República acceden a los cargos políticos del Ayuntamiento clases sociales a las que desde hacía décadas el caciquismo había vedado el paso, a saber, las clases más bajas de las clases medias y las clases populares». Y es con socialistas y republicanos al frente de los resortes municipales cuando comienza a desarrollarse un vasto programa de medidas secularizadoras tendentes a limitar la tradicional influencia eclesiástica en un buen número de competencias municipales.
Durante el primer bienio fue retirada la imagen de la Virgen del Pilar del Salón de Sesiones, se procedió a la secularización del cementerio mediante el derribo de las tapias que separaban en cementerio civil del católico, el servicio de recogida de cadáveres pasó a ser competencia municipal y los centros religiosos dejaron de ser subvencionados con dinero municipal. El avance de las medidas secularizadoras impulsadas desde el 14 de abril también alcanzó las festividades locales. Siendo Zaragoza una plaza con un potente culto mariano, el conflicto estaba asegurado.
Las tensiones se rebajaron en el segundo bienio, una vez que fueron desplazados los sectores más progresistas de los órganos de gestión municipal. Rigiendo los destinos municipales los sectores más conservadores del Partido Radical, apoyados por cedistas y tradicionalistas, las festividades religiosas recuperarán su esplendor. Volvieron a ocupar las calles de la ciudad con la reaparición de procesiones que no salían desde la proclamación de la República. El espíritu laicista se retomó tras febrero de 1936, pero por poco tiempo. El golpe de Estado acabaría con el régimen republicano y todo su programa secularizador.
La Historia, lost in translation? Actas del XIII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea, 2017
Uploads
Artículos de Revista by Héctor Vicente Sánchez
Capítulos de libros by Héctor Vicente Sánchez
Como destacó Carmen González, «con la proclamación de la República acceden a los cargos políticos del Ayuntamiento clases sociales a las que desde hacía décadas el caciquismo había vedado el paso, a saber, las clases más bajas de las clases medias y las clases populares». Y es con socialistas y republicanos al frente de los resortes municipales cuando comienza a desarrollarse un vasto programa de medidas secularizadoras tendentes a limitar la tradicional influencia eclesiástica en un buen número de competencias municipales.
Durante el primer bienio fue retirada la imagen de la Virgen del Pilar del Salón de Sesiones, se procedió a la secularización del cementerio mediante el derribo de las tapias que separaban en cementerio civil del católico, el servicio de recogida de cadáveres pasó a ser competencia municipal y los centros religiosos dejaron de ser subvencionados con dinero municipal. El avance de las medidas secularizadoras impulsadas desde el 14 de abril también alcanzó las festividades locales. Siendo Zaragoza una plaza con un potente culto mariano, el conflicto estaba asegurado.
Las tensiones se rebajaron en el segundo bienio, una vez que fueron desplazados los sectores más progresistas de los órganos de gestión municipal. Rigiendo los destinos municipales los sectores más conservadores del Partido Radical, apoyados por cedistas y tradicionalistas, las festividades religiosas recuperarán su esplendor. Volvieron a ocupar las calles de la ciudad con la reaparición de procesiones que no salían desde la proclamación de la República. El espíritu laicista se retomó tras febrero de 1936, pero por poco tiempo. El golpe de Estado acabaría con el régimen republicano y todo su programa secularizador.
Como destacó Carmen González, «con la proclamación de la República acceden a los cargos políticos del Ayuntamiento clases sociales a las que desde hacía décadas el caciquismo había vedado el paso, a saber, las clases más bajas de las clases medias y las clases populares». Y es con socialistas y republicanos al frente de los resortes municipales cuando comienza a desarrollarse un vasto programa de medidas secularizadoras tendentes a limitar la tradicional influencia eclesiástica en un buen número de competencias municipales.
Durante el primer bienio fue retirada la imagen de la Virgen del Pilar del Salón de Sesiones, se procedió a la secularización del cementerio mediante el derribo de las tapias que separaban en cementerio civil del católico, el servicio de recogida de cadáveres pasó a ser competencia municipal y los centros religiosos dejaron de ser subvencionados con dinero municipal. El avance de las medidas secularizadoras impulsadas desde el 14 de abril también alcanzó las festividades locales. Siendo Zaragoza una plaza con un potente culto mariano, el conflicto estaba asegurado.
Las tensiones se rebajaron en el segundo bienio, una vez que fueron desplazados los sectores más progresistas de los órganos de gestión municipal. Rigiendo los destinos municipales los sectores más conservadores del Partido Radical, apoyados por cedistas y tradicionalistas, las festividades religiosas recuperarán su esplendor. Volvieron a ocupar las calles de la ciudad con la reaparición de procesiones que no salían desde la proclamación de la República. El espíritu laicista se retomó tras febrero de 1936, pero por poco tiempo. El golpe de Estado acabaría con el régimen republicano y todo su programa secularizador.
También se inició en la Masonería y participó en diversas aventuras periodísticas. En el Ayuntamiento de Zaragoza fue concejal y más tarde, recién proclamada la República, desempeñó la alcaldía. Obtuvo también el acta de diputado en las Cortes Constituyentes.
Tras la guerra civil, vivió exiliado en Francia. Ahí, Banzo sufrió la desaparición de su hijo Fernando, miembro de la Resistencia víctima del nazismo. A esa pérdida seguirán otras (su esposa Ascensión y su hija Aurora) que teñirán de amargura sus últimos años de vida en Rennes. Quedará, al menos, un reconocimiento póstumo a su figura que, aun tardío, ha ido desvelándose. Esta obra forma parte de ello.