Papers by Manuel Oliver Moragues
EL LLINDAR DE LA MODERNITAT: MALLORCA A LA TARDOR MEDIEVAL I AL RENAIXEMENT (1412-1598), 2024
En la Edad Media la producción de vinos se desarrolla en el entorno de las concentraciones urbana... more En la Edad Media la producción de vinos se desarrolla en el entorno de las concentraciones urbanas que han ido reestructurando la fragmentación y aislamiento «pagano» que sigue a la decadencia de Roma. La vinicultura para extenderse requiere concentraciones de población que demanden vino. Se bebe en comunión. Antes habían sido los cenobios quienes contribuyeron a reestructurar el territorio y desarrollaron la vinicultura y la destilería del alcohol con nueva templanza. El Reino de Mallorca, desde la conquista cristiana en 1229, prospera partiendo de la ciudad portuaria mercantil. Es en su entorno inmediato donde se extiende la viticultura. La estimación del vino en las bodegas de la ciudad 1463 nos da la medida de su relevancia vinífera en el conjunto de la isla. A partir del s. XVI la producción del vino, en una escala mayor, va migrando a las haciendas rurales, hasta desaparecer por completo de la ciudad de Palma.
... Vitivinicultura balear: extremos de su historia. Autores: Manuel Oliver Moragues; Localizació... more ... Vitivinicultura balear: extremos de su historia. Autores: Manuel Oliver Moragues; Localización: Actas del I Encuentro de Historiadores de la Vitivinicultura Española / coord. por Javier Maldonado Rosso, Alberto Ramos Santana, 2000, ISBN 84-89141-31-2 , págs. ...
Casa de Velázquez eBooks, 2011
Bolletí de la Societat Arqueològica Lul·liana: Revista d'estudis històrics, 1990
Memòries de la Reial Acadèmia Mallorquina d'Estudis Genealògics, Heràldics i Històrics, 1997
Tres mallorquines elevados a la más alta dignidad de la isla y de la orden de Malta-el magisterio... more Tres mallorquines elevados a la más alta dignidad de la isla y de la orden de Malta-el magisterio-han sido un punto de honor histórico de tanto en cuanto presente en la historiografía local, aunque nunca con un mayor o menor propósito de darle razón en la historia de Mallorca. Tampoco este artículo va a ser distinto salvo en el señalar a otras tantas dignidades de mallorquines en Malta o la Orden de San Juan que sumar a los grandes maestres. Debiera contribuir a entender la vocación o el modo de Mallorca, mejor de los mallorquines, por hacerse carrera libre dando la espalda a la península y encarándose hacia su oriente. Tras los tres Grandes Maestres se cuenta una caballería de unos cuatrocientos sanjuanistas mallorquines. Ribas de Pina compuso su elenco. Ocho de ellos tuvieron ocasión de lauda sepulcral en la iglesia prioral de San ~uan'. Y, sin embargo, el señorío de la Orden de San Juan en Mallorca era más bien exiguo. Por derecho propio apenas tenía la iglesia de San Juan en la ciudad y algunos derechos dominicales en Algaida, por sucesores de los templarios tuvieron el señorío sobre Pollenca y en Palma la porción del Temple, cuyo fuerte fue un recinto intramuros amplio, pero de escasa rentabilidad. El hecho es que la afición de los mallorquines por la Orden de San Juan pronto desbordó la modestia dominical de la Orden en la Mallorca en relación a sus extensos dominios continentales, y le valió la erección de un bayliato de los veinticuatro que había en toda Europa. Así, un cuarto de los caballeros españoles, la mitad de los catalano-aragoneses militantes en la Orden fueron mallorquines, hasta el ejemplo de tres grandes maestres de los veintiocho habidos en Malta. Es una desproporción que no ha de sorprender demasiado, como el que fuera antipática a los catalanes2. Mallorca más que otro territorio de la península vivía, para mal y para bien, las historias de la Orden en Malta. ' No los confíe el interesado en el articulo "Epitafis i inscripcions dels cavallers mallorquins de
Au moment où se crée un espace européen sans frontières intérieures, au sein d'un monde globa... more Au moment où se crée un espace européen sans frontières intérieures, au sein d'un monde globalisé, il est temps de renouveler l'histoire des conflits en les considérant comme des espaces vécus et non plus seulement comme des lieux de construction des États. Cet ouvrage aborde la question des sociétés de frontière à l'âge moderne dans la complexité des mécanismes sociaux et politiques liés à la force des connexions transfrontalières. Portant une attention particulière aux tensions qui s'exerce..
Entre los fenómenos sociales semiclandestinos que revelan perspectivas inéditas de la historia po... more Entre los fenómenos sociales semiclandestinos que revelan perspectivas inéditas de la historia política, económica o social, y son su reverso, uno muy característico en los reinos hispánicos es la búsqueda de tesoros ocultos. Es fenómeno de difícil rastreo, porque su medio natural es el secreto y tiene pocos motivos para ser objeto de noticia oficial y, por ende, documental. El Real Patrimonio —en cuanto que fue un negocio que afectaba a los derechos del rey— o la Inquisición —en cuanto que f..
La fiesta de la Concepcion Inmaculada de Maria llego a ser una de las de mayor esplendor y fervor... more La fiesta de la Concepcion Inmaculada de Maria llego a ser una de las de mayor esplendor y fervor en el mundo catolico hasta principios del siglo XX. En sus origenes, durante la Alta Edad Media, se celebraba con el nombre de Concepcion de santa Ana. A partir del siglo XII sera Maria la titular del misterio de una concepcion sin pecado original. La devocion siguio un itinerario que no es el que cabria esperar de sus origenes orientales. Se expande desde el extremo occidental europeo y su apendice insular britanico y arraiga en Espana. Pero es en la Francia post-revolucionaria donde se consagra el culto por el aval de varias mariofanias de amplia repercusion en la piedad catolica. Diversos factores geograficos y politicos determinaron las circunstancias del largo recorrido de esta devocion, hasta su proclamacion dogmatica desde Roma en 1854.
... Vitivinicultura balear: extremos de su historia. Autores: Manuel Oliver Moragues; Localizació... more ... Vitivinicultura balear: extremos de su historia. Autores: Manuel Oliver Moragues; Localización: Actas del I Encuentro de Historiadores de la Vitivinicultura Española / coord. por Javier Maldonado Rosso, Alberto Ramos Santana, 2000, ISBN 84-89141-31-2 , págs. ...
El franciscanisme a Mallorca. Art, festes i devocions, 2008
La devoción a la Inmaculada a través de Ramon LLull i la orden franciscana en Mallorca
La Orden de Malta, Mallorca y el Mediterráneo, 2000
Grandes Priores de Cataluña mallorquines. Grandes Maestres Rafael Cotoner, Nicolás Cotoner y Ram... more Grandes Priores de Cataluña mallorquines. Grandes Maestres Rafael Cotoner, Nicolás Cotoner y Ramon Despuig. Últimos caballeros mallorquines en Malta y ocupación de la isla por Napoleón
Introducción al catálogo de exposición "Viajeros, artistas y escritores anglófonos en Mallorca (1... more Introducción al catálogo de exposición "Viajeros, artistas y escritores anglófonos en Mallorca (1960-1965)". El encuentro del protestantismo anglosajón con el catolicismo meridional. De Robert Graves a Agatha Christie.
RESUMEN: La fiesta de la Concepción Inmaculada de María llegó a ser una de las de mayor esplendor... more RESUMEN: La fiesta de la Concepción Inmaculada de María llegó a ser una de las de mayor esplendor y fervor en el mundo católico hasta principios del siglo XX. En sus orígenes, durante la Alta Edad Media, se celebraba con el nombre de Concepción de santa Ana. A partir del siglo XII será María la titular del misterio de una concepción sin pecado original. La devoción siguió un itinerario que no es el que cabría esperar de sus orígenes orientales. Se expande desde el extremo occidental europeo y su apéndice insular británico y arraiga en España. Pero es en la Francia post-revolucionaria dónde se consagra el culto por el aval de varias mariofanías de amplia repercusión en la piedad católica. Diversos factores geográficos y políticos determinaron las circunstancias del largo recorrido de esta devoción, hasta su proclamación dogmática desde Roma en 1854. // ABSTRACT: The feast of the Immaculate Conception of Mary became one of the most splendid and fervent in the Catholic world until the beginning of the 20th century. In its origins, during the High Middle Ages, it was celebrated with the name of Conception of Saint Anne. From the twelfth century, the Holy Mary will be the owner of the mystery of an original sinless conception. Devotion followed an itinerary that is not what one would expect from its eastern origins. It expands from the extreme western European and its British insular appendix, and roots in Spain. But it is in post-revolutionary France where the cult is consecrated by the endorsement of several Marian apparitions of wide repercussion in the Catholic piety. Various geographical and political factors determined the circumstances of the long journey of this devotion to its dogmatic proclamation by Rome in 1854.
RESUMEN La fiesta de la Concepción Inmaculada de María llegó a ser una de las de mayor esplendor ... more RESUMEN La fiesta de la Concepción Inmaculada de María llegó a ser una de las de mayor esplendor y fervor en el mundo católico hasta principios del siglo XX. En sus orígenes, durante la Alta Edad Media, se celebraba con el nombre de Concepción de santa Ana. A partir del siglo XII será María la titular del misterio de una concepción sin pecado original. La devoción siguió un itinerario que no es el que cabría esperar de sus orígenes orientales. Se expande desde el extremo occidental europeo y su apéndice insular británico y arraiga en España. Pero es en la Francia post-revolucionaria dónde se consagra el culto por el aval de varias mariofanías de amplia repercusión en la piedad católica. Diversos factores geográficos y políticos determinaron las circunstancias del largo recorrido de esta devoción, hasta su proclamación dogmática desde Roma en 1854.
Uploads
Papers by Manuel Oliver Moragues
Traducción del Tractatus del latín al castellano por Manuel Oliver Moragues