Papers by Maria Isabel Burgos Fonseca
Maria Isabel Burgos Fonseca, 2022
El presente trabajo tiene como objetivo describir y analizar las claves del
Principio de Non Refo... more El presente trabajo tiene como objetivo describir y analizar las claves del
Principio de Non Refoulement, como fundamento de protección de las personas en situación de refugio y asilo político, como así lo establece la Convención de Ginebra y el Estatuto de los Refugiados, instrumento creado en 1951.
A continuación, se implementará y develará una problematización sobre
la figura del asilo, a la luz de lo que se denomina “la crisis europea de los
refugiados” y la eventual respuesta que brinda la Unión Europea, a partir de la creación de instrumentos, ante las crisis humanitarias. El abordaje crítico de esta problemática se establece a partir de la lectura del texto; La Dimensión Externa del Derecho de la Unión Europea en materia de refugio y asilo: un examen desde la perspectiva del non refoulement. A tal efecto cabe mencionar la consulta complementaria, realizada al Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo, dispositivo online, elaborado también por la misma autora; Joana Abrisketa y colaboradores.
El siguiente trabajo tiene por objeto describir el proceso llevado a cabo por el PVU Antígona U8-... more El siguiente trabajo tiene por objeto describir el proceso llevado a cabo por el PVU Antígona U8-33, grupo feminista asentado en la Facultad de Trabajo Social de la UNLP, que aborda desde la perspectiva de género la intervención social en cárceles de mujeres y de grupos trans alojadas en cárceles bonaerenses.
I Jornadas de Género y Diversidad Sexual (GEDIS) (La Plata, 2016)., Nov 25, 2016
María Isabel Burgos Fonseca, 2017
En los relatos sobre exilios políticos latinoamericanos ocurridos durante las últimas
dictaduras ... more En los relatos sobre exilios políticos latinoamericanos ocurridos durante las últimas
dictaduras militares del Cono Sur en los años 70, nos encontramos con ausencias, una de ellas
tiene que ver con la voz de las mujeres en el exilio, es decir, la relación de las mujeres con
este complejo y violento proceso transitado por ellas, para comprender aquellas trayectorias
políticas que fueron incursionadas en circunstancias particulares, como lo fue la adscripción a
movimientos de mujeres, lesbianas y feministas, militancias originadas en los países de
refugio y consecuencia directa del exilio. Este trabajo tiene como objetivo describir los
antecedentes políticos de aquellas mujeres militantes de organizaciones que salieron al exilio
en los países pertenecientes a Argentina, Chile y Uruguay. Rescatar trayectorias, relatos,
historias de vida y representaciones en clave de género para poder dar visibilidad sobre un
fenómeno poco estudiado en la historiografía y memoria reciente, pero que sin duda
conocemos a partir de sus multiplicadores efectos , es decir, investigar el origen y
antecedente del feminismo latinoamericano caracterizado en la década de los ´80, como una
consecuencia y efecto de solución de compromiso, de gran parte de la militancia de mujeres
pos dictaduras militares y retornadas del exilio.También se tendrá como propósito en este
trabajo incluir algunos relatos y representaciones de lo que se denomina segunda generación
de mujeres en el exilio a saber las hijas del exilio, a los efectos de establecer diferencias y
similitudes respecto del fenómeno político del exilio y de la condición de género, en relación
a este proceso. La metodología es el registro etnográfico, historia oral, documentación
historiográfica, entrevistas directas e indirectas, registros varios y se trabajará con el marco
teórico de Joan Scott, Judith Butler, Hannah Arendt, Gayatri Spivak y Michel Foucault entre
otros.
María Isabel Burgos Fonseca, 2016
A 40 años del último golpe cívico-militar de la Argentina, el colectivo “Hijas e Hijos del Exilio... more A 40 años del último golpe cívico-militar de la Argentina, el colectivo “Hijas e Hijos del Exilio” (HHDE) conmemoramos el décimo aniversario. Agrupados con la convicción de que el exilio es una violación a los derechos humanos, desde su fundación, HHDE viene problematizando y exponiendo sobre el tema, desde sus voces miembros, a los efectos de darle mayor visibilidad e instalar esta condición en una agenda pública. Entendemos la palabra clave como un acto obligadamente sujetado a un Estado terrorista que sostuvo una interrupción al cumplimiento de sus deberes y garantías constitucionales con usos de las artimañas más
macabras de la historia humanitaria para interrumpir procesos de movilidad social ascendente sostenidas de organizaciones de base críticas y concientizadoras de empoderar a una porción
poblacional encendiendo un compromiso de que el saber con hacer puede dignificarse como un aspecto intrínsecamente cultural.
María Isabel Burgos Fonseca, 2015
Cuerpos que todavía importan (o los fundamentos de una teoría para …"vivir un mundo más vivible"…... more Cuerpos que todavía importan (o los fundamentos de una teoría para …"vivir un mundo más vivible"…) Conferencia de Judith Butler en la UNTREF 16/06/2015 Con una concurrida presencia de destacadas académicas, militantes feministas, integrantes de organizaciones lgttbq y de DDHH, se llevó a cabo la conferencia de Judith Butler "Cuerpos que todavía importan" en el anfiteatro de la UNTREF, actividad organizada por la Red Interdisciplinaria de Estudios de Género de la misma universidad. La autora no deja ningún camino sin recorrer. Aborda el concepto de CUERPO y sus vicisitudes, desde todos los atravesamientos posibles, desarrolla una profunda crítica a la tan mal entendida y reducida materialidad corpórea. Realiza a lo largo de la exposición un detallado análisis del sublime concepto sobre la performatividad , constructo teórico que hasta antes de Butler, sólo tenía registro en la enunciación discursiva y como acto realizativo del mismo. La puesta en escena a través de lo discursivo, no sólo permite dar visibilidad al resultado de los procesos históricos y políticos que emergen de la compleja trama corpórea de la subjetivida, trama que se proyecta desde y hacia los cuerpo ,sean El cuerpo no es lo que llamamos cuerpo, el cuerpo es mucho más que un intento reductivo y encriptado de sentido y al mismo tiempo despojado de toda la alternancia que puede llegar a tener. Butler realiza una invitación a crear la metáfora deconstrutiva, para vivir una vida más vivible.. y reflexionar sobre, por qué en la mayoría de los casos, estos sentidos que se 1 Lic. Y Prof. De Psicolgía. Dir. De Proy. Voluntariado FTS-UNLP "Géneros, cárceles y encierro"
María Isabel Burgos Fonseca, 2015
El siguiente trabajo intenta realizar una introducción para acercar y analizar el Protocolo de In... more El siguiente trabajo intenta realizar una introducción para acercar y analizar el Protocolo de Investigación - Actuación Sobre Femicidios / Feminicidios, creado por ONU- Mujeres, frente a la creciente escalada en algunas regiones de América Latina por casos de muertes de mujeres por cuestiones de género, es decir por femicidio. El protocolo en vigencia, es un instrumento del Comité para la Eliminación de la
Discriminación Contra la Mujer, CEDAW, convención ratificado por el Estado Argentino, entre otros. A continuación y después de la exposición de los principales puntos del mismo, se arribará a un análisis crítico histórico de las condiciones de violencia contra las mujeres y su impacto en la subjetividad de las mismas.
Revista De Ciencia Y Tecnologia, 2013
Journal of leukocyte biology, 2000
Microglial activation has been associated with several degenerative diseases of the central nervo... more Microglial activation has been associated with several degenerative diseases of the central nervous system (CNS). One consequence of activation is the induction of a more efficient phagocytic response, and it is therefore important to determine what factors regulate microglial phagocytosis and whether this capacity influences the progression of neurodegenerative changes. Previous studies have demonstrated that complement component C1q enhances Fc receptor- and CR1-mediated phagocytosis in cells of the myeloid lineage via a cell surface receptor, C1qRp. Because C1q has been found in the area of lesions in several degenerative CNS diseases, the current investigations were carried out to characterize the effects of C1q on microglial phagocytosis. Neonatal rat microglia were shown to express C1qRp, as assessed by flow cytometry and immunocytochemistry. Interaction of these cells with substrate-bound C1q was shown to enhance both FcR-and CR1-mediated phagocytosis two- to fourfold. In add...
Advances in Experimental Medicine and Biology, 2006
A role for the complement cascade in AD neuropathology was hypothesized over a decade ago, and th... more A role for the complement cascade in AD neuropathology was hypothesized over a decade ago, and the results of a significant number of in vitro studies are consistent with the involvement of this pathway in AD pathogenesis (reviewed in). Since C1q is colocalized with thioflavine-positive plaques and the C5b-9 complement membrane attack complex is detected in AD brain at autopsy, it is reasonable to hypothesize that complement activation has a role in the manifestation of AD either by its lytic capacity or as a trigger of glial infiltration and initiation of potentially damaging inflammation. The observed diminished glial activation and reduced loss of neuronal integrity in a murine model overexpressing mutant human APP but lacking the ability to activate the classical complement cascade provide the first direct evidence for a detrimental role of C1q, and presumably activation of the classical complement pathway in an animal model of AD. Research is now focused on generating mouse models that more closely mimic the human disease, so that the role of complement activation and inflammation on the behavioral/learning and memory dysfunction that occurs in this disease can be assessed. In addition, candidate therapies such as targeted inhibition of complement activation will need to be tested in these animal models as a step toward treatment of humans with the disease. However, it is important that the potential for a protective effect of C1q early on in disease progression should not be overlooked. Rather, strategies that enhance or mimic the protective effects of C1q as well as strategies that inhibit the detrimental processes should be fully investigated.
Receptor Signal Transduction Protocols, 1997
ABSTRACT Immunocytochemical procedures offer a unique means to visualize receptors at cellular an... more ABSTRACT Immunocytochemical procedures offer a unique means to visualize receptors at cellular and subcellular resolution. This approach has been enhanced by the availability of immunochemical probes to simultaneously visualize cellular ultrastructure, such as intracellular organelles, cytoskeleton, proteins involved in signal transduction, and markers of cellular differentiation. The application of immunocytochemical methods, in conjunction with experimental manipulation of cellular function, has provided powerful Insights not only into the structural aspects of receptor localization and topology, but also into dynamic processes of receptor biology, including coupling to effecters, intracellular trafficking, ontogenesls, and disease.
AAPS PharmSci, 2003
The whole plant of O.corniculata in three different solvent systems was tested for antioxidant ca... more The whole plant of O.corniculata in three different solvent systems was tested for antioxidant capacity by phosphomolybdate method. The radical scavenging activity of plant extracts was studied by different standard in vitro methods. The quantitative estimation of major antioxidant constituents was carried out by standard method and contained total crude phenolics content (6.424 mg gallic acid eqvt./gm dry wt. of sample), phenolic acid (0.738 mg gallic acid eqvt./gm dry wt.), total flavonoids (0.814 mg rutin eqvt./gm dry wt.) and glutathione (948.143 µM/gm fresh wt.). The antioxidant vitamins of the plant were also estimated. The vitamin C content was found to be 0.414 mg/gm fresh wt. and vitamin E was found to be 137.36 mg/gm fresh wt. The present study reveals that O.corniculata is a promising source of antioxidant.
World Journal of Microbiology and Biotechnology, 2014
Nine aromatic compounds (caffeic acid, syringaldehyde, vanillic acid, guaiacol, vanillin, sinapic... more Nine aromatic compounds (caffeic acid, syringaldehyde, vanillic acid, guaiacol, vanillin, sinapic acid, syringol, syringic acid and ferulic acid) and four metallic compounds (CuSO4, AgNO3, MnSO4, and CaCl2) were tested for their ability to increase laccase (Lac) activity in the ligninolytic basidiomycete Phlebia brevispora BAFC 633. The addition of syringaldehyde, syringol, guaiacol, sinapic acid, vanillin, ferulic acid and CuSO4 showed a positive effect on fungal growth; however, it decreased dramatically with the addition of AgNO3 and did not undergo changes in the presence of CaCl2 or MnSO4. Lac activity increased with the addition of all the compounds tested, depending on the concentration and the day of culture. P. brevispora BAFC 633 produced two isoenzymes, a constitutively expressed of 60 kDa and another of 75 kDa expressed upon induction by sinapic acid, MnSO4 or CuSO4. Lac secretion capacity of P. brevispora BAFC 633 can be increased 27 times higher than the control with the highest levels detected in the presence of 0.3 mM CuSO4 at day 14. The action is affected at pre-transcriptional level regulating at the onset of the process, however it does not rule out the effect at the post-transcriptional and post-translational levels, for which is necessary to deepen in the knowledge of all possible regulation points of gene expression.
Toxicology and Applied Pharmacology, 1986
In different brain regions of the rat we studied the effect of chronic feeding with the organochl... more In different brain regions of the rat we studied the effect of chronic feeding with the organochlorine insecticides p,p'-DDT and gamma-HCH on the cholinergic muscarinic receptors. Using [3H]quinuclidinyl benzylate binding to membranes from cerebral cortex, medulla pons, diencephalon, and cerebellum it was found that the two insecticides produced a decrease in the number of muscarinic receptor sites in cerebellum; while gamma-HCH also reduced these receptors in diencephalon. In both cases no changes in receptor affinity were observed. It is suggested that the chronic treatment with these organochlorine insecticides may cause an alteration in cholinergic transmission leading to a down regulation of the muscarinic receptor in certain brain regions.
Journal of Neuroscience, 2004
C1q, the recognition component of the classical complement activation pathway, is a multifunction... more C1q, the recognition component of the classical complement activation pathway, is a multifunctional protein known to be expressed in brain of Alzheimer's disease (AD) patients. To experimentally address the role of C1q in AD, a mouse model lacking C1q (APPQϪ/Ϫ) was generated by crossing Tg2576 animals (APP) with C1q-deficient mice. The pathology of APPQϪ/Ϫ was compared with that of APP mice and B6SJL controls at 3-16 months of age by immunohistochemistry and Western blot analysis. At younger ages (3-6 months), when no plaque pathology was present, no significant differences were seen in any of the neuronal or glial markers tested. At older ages (9 -16 months), the APP and APPQϪ/Ϫ mice developed comparable total amyloid and fibrillar -amyloid in frontal cortex and hippocampus; however, the level of activated glia surrounding the plaques was significantly lower in the APPQϪ/Ϫ mice at 12 and 16 months. In addition, although Tg2576 mice showed a progressive decrease in synaptophysin and MAP2 in the CA3 area of hippocampus compared with control B6SJL at 9, 12, and 16 months, the APPQϪ/Ϫ mice had significantly less of a decrease in these markers at 12 and 16 months. In a second murine model for AD containing transgenes for both APP and mutant presenilin 1 (APP/PS1), a similar reduction of pathology was seen in the APPPS1QϪ/Ϫ mice. These data suggest that at ages when the fibrillar plaque pathology is present, C1q exerts a detrimental effect on neuronal integrity, most likely through the activation of the classical complement cascade and the enhancement of inflammation.
Radiation Protection Dosimetry, 2013
Neurochemistry International, 1991
Neurochemical Research, 1989
We have compared the effect of ethanol, a membrane perturbant, on the muscarinic binding sites in... more We have compared the effect of ethanol, a membrane perturbant, on the muscarinic binding sites in neural membranes from a vertebrate (rat) and an insect (locust). The binding of the muscarinic antagonist [3H]quinuclidinyl benzilate ([3H]QNB) to both rat and locust neural membranes was inhibited by ethanol at 10-500 mM concentrations; but this inhibition was greater in the locust. Ethanol (500 mM) increased the apparent dissociation constant (KD') of [3H]QNB binding to rat membranes from 0.13 +/- 0.01 nM in control to 0.20 +/- 0.02 nM; there was also an small but significant reduction in the number of binding sites Bmax. In locust, 500 mM ethanol reduced the Bmax of [3H]QNB binding from 590 +/- 30 in control to 320 +/- 40 pmol/g protein; no significant alteration in the KD was detected. The dissociation rate constant (koff) of [3H]QNB increased from 0.020 +/- 0.003 in controls to 0.031 +/- 0.004 (min-1) in the presence of 500 mM ethanol, the association rate constant (Kon) did not change significantly. In locust, 500 mM ethanol did not affect either Kon or Koff. Competition experiments revealed that the binding affinities of both the agonist carbamylcholine and the antagonist atropine to the rat membranes were reduced in the presence of ethanol. In contrast, ethanol caused no alteration in the binding affinities of these ligands to the locust membranes. This differential effect of ethanol on rat and locust muscarinic binding suggests a difference in the hydrophobic domains and/or the membrane interactions of the muscarinic receptors in the two species.
Uploads
Papers by Maria Isabel Burgos Fonseca
Principio de Non Refoulement, como fundamento de protección de las personas en situación de refugio y asilo político, como así lo establece la Convención de Ginebra y el Estatuto de los Refugiados, instrumento creado en 1951.
A continuación, se implementará y develará una problematización sobre
la figura del asilo, a la luz de lo que se denomina “la crisis europea de los
refugiados” y la eventual respuesta que brinda la Unión Europea, a partir de la creación de instrumentos, ante las crisis humanitarias. El abordaje crítico de esta problemática se establece a partir de la lectura del texto; La Dimensión Externa del Derecho de la Unión Europea en materia de refugio y asilo: un examen desde la perspectiva del non refoulement. A tal efecto cabe mencionar la consulta complementaria, realizada al Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo, dispositivo online, elaborado también por la misma autora; Joana Abrisketa y colaboradores.
dictaduras militares del Cono Sur en los años 70, nos encontramos con ausencias, una de ellas
tiene que ver con la voz de las mujeres en el exilio, es decir, la relación de las mujeres con
este complejo y violento proceso transitado por ellas, para comprender aquellas trayectorias
políticas que fueron incursionadas en circunstancias particulares, como lo fue la adscripción a
movimientos de mujeres, lesbianas y feministas, militancias originadas en los países de
refugio y consecuencia directa del exilio. Este trabajo tiene como objetivo describir los
antecedentes políticos de aquellas mujeres militantes de organizaciones que salieron al exilio
en los países pertenecientes a Argentina, Chile y Uruguay. Rescatar trayectorias, relatos,
historias de vida y representaciones en clave de género para poder dar visibilidad sobre un
fenómeno poco estudiado en la historiografía y memoria reciente, pero que sin duda
conocemos a partir de sus multiplicadores efectos , es decir, investigar el origen y
antecedente del feminismo latinoamericano caracterizado en la década de los ´80, como una
consecuencia y efecto de solución de compromiso, de gran parte de la militancia de mujeres
pos dictaduras militares y retornadas del exilio.También se tendrá como propósito en este
trabajo incluir algunos relatos y representaciones de lo que se denomina segunda generación
de mujeres en el exilio a saber las hijas del exilio, a los efectos de establecer diferencias y
similitudes respecto del fenómeno político del exilio y de la condición de género, en relación
a este proceso. La metodología es el registro etnográfico, historia oral, documentación
historiográfica, entrevistas directas e indirectas, registros varios y se trabajará con el marco
teórico de Joan Scott, Judith Butler, Hannah Arendt, Gayatri Spivak y Michel Foucault entre
otros.
macabras de la historia humanitaria para interrumpir procesos de movilidad social ascendente sostenidas de organizaciones de base críticas y concientizadoras de empoderar a una porción
poblacional encendiendo un compromiso de que el saber con hacer puede dignificarse como un aspecto intrínsecamente cultural.
Discriminación Contra la Mujer, CEDAW, convención ratificado por el Estado Argentino, entre otros. A continuación y después de la exposición de los principales puntos del mismo, se arribará a un análisis crítico histórico de las condiciones de violencia contra las mujeres y su impacto en la subjetividad de las mismas.
Principio de Non Refoulement, como fundamento de protección de las personas en situación de refugio y asilo político, como así lo establece la Convención de Ginebra y el Estatuto de los Refugiados, instrumento creado en 1951.
A continuación, se implementará y develará una problematización sobre
la figura del asilo, a la luz de lo que se denomina “la crisis europea de los
refugiados” y la eventual respuesta que brinda la Unión Europea, a partir de la creación de instrumentos, ante las crisis humanitarias. El abordaje crítico de esta problemática se establece a partir de la lectura del texto; La Dimensión Externa del Derecho de la Unión Europea en materia de refugio y asilo: un examen desde la perspectiva del non refoulement. A tal efecto cabe mencionar la consulta complementaria, realizada al Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo, dispositivo online, elaborado también por la misma autora; Joana Abrisketa y colaboradores.
dictaduras militares del Cono Sur en los años 70, nos encontramos con ausencias, una de ellas
tiene que ver con la voz de las mujeres en el exilio, es decir, la relación de las mujeres con
este complejo y violento proceso transitado por ellas, para comprender aquellas trayectorias
políticas que fueron incursionadas en circunstancias particulares, como lo fue la adscripción a
movimientos de mujeres, lesbianas y feministas, militancias originadas en los países de
refugio y consecuencia directa del exilio. Este trabajo tiene como objetivo describir los
antecedentes políticos de aquellas mujeres militantes de organizaciones que salieron al exilio
en los países pertenecientes a Argentina, Chile y Uruguay. Rescatar trayectorias, relatos,
historias de vida y representaciones en clave de género para poder dar visibilidad sobre un
fenómeno poco estudiado en la historiografía y memoria reciente, pero que sin duda
conocemos a partir de sus multiplicadores efectos , es decir, investigar el origen y
antecedente del feminismo latinoamericano caracterizado en la década de los ´80, como una
consecuencia y efecto de solución de compromiso, de gran parte de la militancia de mujeres
pos dictaduras militares y retornadas del exilio.También se tendrá como propósito en este
trabajo incluir algunos relatos y representaciones de lo que se denomina segunda generación
de mujeres en el exilio a saber las hijas del exilio, a los efectos de establecer diferencias y
similitudes respecto del fenómeno político del exilio y de la condición de género, en relación
a este proceso. La metodología es el registro etnográfico, historia oral, documentación
historiográfica, entrevistas directas e indirectas, registros varios y se trabajará con el marco
teórico de Joan Scott, Judith Butler, Hannah Arendt, Gayatri Spivak y Michel Foucault entre
otros.
macabras de la historia humanitaria para interrumpir procesos de movilidad social ascendente sostenidas de organizaciones de base críticas y concientizadoras de empoderar a una porción
poblacional encendiendo un compromiso de que el saber con hacer puede dignificarse como un aspecto intrínsecamente cultural.
Discriminación Contra la Mujer, CEDAW, convención ratificado por el Estado Argentino, entre otros. A continuación y después de la exposición de los principales puntos del mismo, se arribará a un análisis crítico histórico de las condiciones de violencia contra las mujeres y su impacto en la subjetividad de las mismas.