TÍTULO
Mujeres y Exilios Políticos en los ´70
NOMBRE DE LA AUTORA
María Isabel Burgos Fonseca
COREO-E
mariaisabelburgos@gmail.com
INSTITUCIÓN
Área de Género y Diversidad Sexual de Facultad de Trabajo Social de la UNLP.
PAÍS
Argentina
Palabras claves
Exilios - feminismos y Derechos Humanos
Resumen
En los relatos sobre exilios políticos latinoamericanos ocurridos durante las últimas
dictaduras militares del Cono Sur en los años 70, nos encontramos con ausencias, una de ellas
tiene que ver con la voz de las mujeres en el exilio, es decir, la relación de las mujeres con
este complejo y violento proceso transitado por ellas, para comprender aquellas trayectorias
políticas que fueron incursionadas en circunstancias particulares, como lo fue la adscripción a
movimientos de mujeres, lesbianas y feministas, militancias originadas en los países de
refugio y consecuencia directa del exilio. Este trabajo tiene como objetivo describir los
antecedentes políticos de aquellas mujeres militantes de organizaciones que salieron al exilio
en los países pertenecientes a Argentina, Chile y Uruguay. Rescatar trayectorias, relatos,
historias de vida y representaciones en clave de género para poder dar visibilidad sobre un
fenómeno poco estudiado en la historiografía y memoria reciente, pero que sin duda
conocemos a partir de sus multiplicadores efectos , es decir, investigar el origen y
antecedente del feminismo latinoamericano caracterizado en la década de los ´80, como una
consecuencia y efecto de solución de compromiso, de gran parte de la militancia de mujeres
pos dictaduras militares y retornadas del exilio.También se tendrá como propósito en este
trabajo incluir algunos relatos y representaciones de lo que se denomina segunda generación
de mujeres en el exilio a saber las hijas del exilio, a los efectos de establecer diferencias y
similitudes respecto del fenómeno político del exilio y de la condición de género, en relación
a este proceso. La metodología es el registro etnográfico, historia oral, documentación
historiográfica, entrevistas directas e indirectas, registros varios y se trabajará con el marco
teórico de Joan Scott, Judith Butler, Hannah Arendt, Gayatri Spivak y Michel Foucault entre
otros.
Introducción
El siguiente trabajo tiene como objetivo dar cuenta y deconstruir, lo que entendemos
como proceso y discurso exilar, característico de la década de los 70 en el Cono Sur ,
consecuencia directa de dictaduras militares, procesos que se llevaron adelante con una
excesiva violencia política, junto con la desaparición forzada, ejecuciones, cautiverios en
centros clandestinos de detención, apropiaciones de bebés, persecución política y exilio,
signaron el horror de esta época.
El objetivo directo de éste trabajo consiste en interpelar aquellas prácticas efectuadas
por mujeres y niñas que por motivos políticos y en contextos restrictivo tuvieron que salir al
exilio y refugiarse en otros países como una forma de protección sobre sus vidas y la de sus
familias. Este hecho, el del exilio como condición de refugio político, trajo efectos
inesperados, en la gran mayoría de los casos y que ocasionó una verdadera transformación
política para muchas mujeres.
Feminismo y exilio, la voz silenciada en los relatos sobre exilio
Sabemos por archivos fotográficos históricos, que retrataron al exilio, que éste estuvo
integrado por personas adultas solas o con niñas y niños, rara vez con ancianas y ancianos.
Desde la historia social, entendemos que no puede quedar por fuera, en este fenómeno
cultural y político y que caracterizó, a las dictaduras militares del cono sur, el relato de la
subalternidad del exilio, que fue el relato de las mujeres y las niñas y niños, relatos ávidos a
ser escuchados para contar testimonios de quienes fueron sujetas sobrevivientes/sujetas del
exilio.
¿Podemos hablar de genealogías de feminismos latinoamericanos a partir de la
vivencia exiliar en mujeres?, ¿es la condición de género, un requisito de posibilidad para la
omisión de relatos subalternos del exilio?, ¿qué plus político ha producido el exilio, para
aquellas mujeres protagonistas de éste proceso?.
Estas son las preguntas que van a direccionar este trabajo, no sólo con el objetivo de
brindar respuestas adeuadas a estas incógnitas, sino también brindar diversas respuestas en
un tema , que lejos de estar agotado, abre dimensiones no trabajadas e incursiona , en los
aspectos hegemónicos del relato ideológico del exilio. El feminismo pos exilio se puede
considerar en sí mismo un fenómeno cultural, entonces, otra línea de análisis tendrá que ver,
con la caracterización sublime del exilio, en tanto exista la posibilidad de considerar la huella
o impacto del exilio como un acto creativo.
El exilio como relato hetero-discursivo
Durante muchos años los relatos del exilio fueron y representaron la estigmatización
de una demarcada triada nominal, a saber:
Un relato elaborado para una militancia partidaria y masculina, si bien existían
mujeres en las organizaciones políticas y/o armadas, que fueron blanco de destrucción y
ataque durante las dictaduras cívicos- militares, el relato fue predominantemente, la voz
masculina por sobre el resto.
Un ejemplo de ello, tiene que ver con los espacios de poder dentro de las
organizaciones, donde en su mayoría estaban ocupadas por personas biológicamente
masculinas, si bien podemos decir al respecto, que ha habido pequeñas excepciones.La regla,
sin dudas, fue ésta.
Un relato oral, centrado en ideas de derrotas y escepticismos políticos, en la mayoría
de la bibliografía que se encuentra referida al tema, los aspectos y vicisitudes, están llenos de
nostalgias y recuerdos “de lo que pudo haber sido y nunca fue”, lejos de psicologizar, este
1
proceso bien descrito por S.Freud, en el texto Duelo y Melancolía , las personas frente a
pérdidas reales, la patria, el amor, suelen presentar sensaciones y afectos, donde resulta difícil
explicar, el dolor moral de la pérdida del objeto o patria amada, al respecto y continuando con
nuestra elaboración orientada a la perspectiva de género, tal vez nos tendríamos que
preguntar ¿qué cambios de la subjetividad representa la pérdida objetiva y real?, ¿afecta esta
representación el mundo socio- vincular, donde los varones, encuentran en el dolor moral y la
depresión, la salida en cuanto a lo que significa la representación del proceso exilar?,
hacemos esta distinción de género, porque mayoritariamente personas biológicamente
varones, presentaron estas afecciones.
Sigmund Freud. Duelo y Melancolía. Tomo XIV,. Amorrortu Editores. Buenos Aires .1993
1
Una vez más la psicología nos presenta un proceso político en clave individualista.
Nunca negaremos el proceso psíquico, pero menos aún, intentaremos suplantar etiologías de
índole personal de lo que significan los procesos políticos. Sí en cambio, situamos el proceso
psíquico individual, como resonancia subjetiva de lo que denominamos hecho social. Aquí es
2
donde se hace necesario, el uso de categorías de género, como categoría útil , ya que para el
sistema patriarcal de dominación, la idea de derrota, funciona y se implementa desde la
opresión y la fuerza, es un poder vertical y omnímodo, sin contar la distinción de géneros al
momento del padecimiento, es por esto, que la gran parte de los varones, también muy pocas
mujeres tomaron el significante derrota desde la estigmatización social y se hegemonizó una
identificación negativa al respecto, por este motivo muchos hablan a partir de aquí de
procesos patológicos y disruptivos: enfermedades, muertes, fracasos, separaciones
matrimoniales.
Por último la idea del retorno a la tierra de expulsión, subsidiaria con la anterior, el
retorno siempre significó el regreso a la tierra anhelada, si bien se torna necesario trabajar
desde el concepto de exilio como vulneración de derechos humanos en conflictos sociales y
políticos, ello no significa que el retorno sea su contraparte, pero por algún motivo que
desconocemos las políticas reparatorias sobre el exilio, cuando las hubo, como fue el caso de
Chile y Uruguay, tomaron como eje central éste aspecto. Lo interesante es que para mucho
hijas e hijos de exiliados, tanto los que se fueron al exilio siendo niñas y niños o aquellas, que
nacieron en el exilio,el retorno al lugar de expulsión, resultó un exilio para ellas y ellos. El
retorno más que una solución, muchas veces fue un gran problema.
Resulta muy interesante, observar cómo en función de estos tres principales ejes, los
relatos sobre los exilios políticos, fueron consolidando una idea sobre la representación del
“exiliado político” omitiendo así otros/otras actoras/actores, fundamentales al momento de
dar cuenta de las representaciones de la memoria reciente en torno a este tema, como son las
mujeres, niñas, niños, ancianas y ancianos.
No podemos conformarnos con tener representaciones parciales sobre el exilio, menos
aún dar única legitimidad, a los procesos políticos partidarios como bisagra definitiva para
dar cuenta de lo que significó el proceso exilar, que si bien fue la condición de posibilidad, el
efecto fue sin duda multiplicador.
Construir el relato en perspectiva de género y describir de éste modo el complejo
2
Joan Scott. Género e Historia. Fondo de Cultura Económica. México.2008.
proceso exilar, nos brindan claves, para indagar sobre lo oculto, cuando hablamos de el exilio
político latinoamericano en los años 70, sino también nos llevará al punto poco trabajado en
la historiografía sobre la memoria del pasado reciente en clave de género y feminista..
Neofeminismo Latinoamericano
3
La historiadora feminista, Ana de Miguel , lleva a cabo una descripción de tipo
procesal, de las diferentes etapas que caracterizan la historia de este movimiento. Describe el
Neofeminismo de los años 70 y 80 a partir de la lectura de Simone de Beauvoir y la
transformación revolucionaria de nuestra comprensión de la realidad, en el otro lado del mar
y casi al mismo tiempo, sin un planteo anticapitalista, surgía la importante obra de Betty
4
Friedan , en la cual pone de manifiesto, las secuelas del hiperconsumismo en las mujeres de
la sociedad norteamericana, El problema de la mujer, es el problema que no tiene nombre,
escribía Friedan en 1963, allí analizó las profundas insatisfacciones de la mujeres
estadounidenses, la mística de la feminidad es la reacción patriarcal contra el sufragismo y la
incorporación de las mujeres a la esfera pública, durante la segunda guerra mundial. En la
sociedad norteamericana, la mujer no ocupa otro lugar que la de madre y esposa.
Friedan fundadora de NOW , Movimiento Feminista de Liberación, define la
situación de las mujeres como desigualdad y no como opresión y explotación , Friedan cree
en la igualdad de los sexos. En cambio para el Feminismo Radical, en esa época y lugar, pero
5
de la mano de Sulamith Firestone , las reivindicaciones feministas fueron muy diferentes, la
condición política, marxista, afro y lésbica, fue la base de un movimiento más amplio y que
tenía como objetivo, un agitado movimiento contracultural , masivo y político. Firestone y
Millet (recientemente fallecida), son algunas de las más destacadas protagonistas de éste
movimiento, que no viéndose representadas en los privilegios de las mujeres blancas
norteamericanas, fueron capaces de construir una alternativa política y emancipatoria del
feminismo. Los grupos de concientización sirvieron para trabajar las dinámicas grupales entre
mujeres.
El emblema de éste momento, quedó representada en la mítica frase, lo personal es
político, donde el cuerpo de las mujeres, exigieron al Estado , la despenalización del aborto
Ana de Miguel . Los Feminismos.http://acoca2.blogs.uv.es/files/2013/12/Los-feminismos.pdf
Betty Friedan. La Mística de la Feminidad.Editorial
5
Sulamith Firestone
3
4
libre y gratuito, para asi salir de lugar reproductivo que la iglesia y el patriarcado habían
conformado para las mujeres.
A grosso modo , sería este el escenario con el que se encontrarán las mujeres en sus
exilios, cuál más, cuál menos, pero, con un protagonismo, por parte de las mujeres, muy poco
habitual para ellas, esto las fascinó y de aquí no hubo retorno.
Por último describiremos tres aspectos, que se enmarcan en la singularidad, que
presenta el feminismo latinoamericano.
Primero la denuncia por la vulneración y visibilidad de los derechos humanos,
creando campañas, organismos y comités de solidaridad para los países sometidos a
dictaduras , en los países de acogidas, acompañar a organismos de Derechos Humanos, como
Madres de Plaza de Mayo y Abuelas, Familiares y Víctimas del Terrorismo De Estado . Esto
fue una constante en los grupos de exiliados y exiliadas, la concientización como herramienta
política donde cobra valor el concepto de condición humana de las personas
6
exiliadas,construyendo una memoria colectiva de porqué se es exiliada/exiliado, Volver a la
comunidad política, para dirimir allí el proceso histórico- político, por el cual se deviene
refugiada/refugiado.
Segundo, denunciar la violencia contra las mujeres y específicamente la violencia
sexual, como forma de dominación patriarcal, tal vez , este punto resulta el más significativo,
en términos de análisis de género, ya que entender que el cuerpo de las mujeres ha sido
históricamente usado como botín de guerra y territorio a colonizar, nadie lo discute, ahora,
denunciar la violencia saexual como un delito de lesa humanidad, es un hecho reciente y
contribución directa de las organizaciones de mujeres al momento de cobrar tensión el uso en
la prácticas discursiva, el uso político de los cuerpos de las mujeres. Éste fue el camino que
condujo a la universalización de la protección y concientización de las mujeres a saber dos
aspectos muy importantes
A) Proclamar en 1975 el año de la Mujer, por parte de la ONU y la institucionalización
del 8 de Marzo como el Día de la Mujer , para consolidar el principio de igualdad
entre hombre y mujeres, en honor a las mártires obreras de Nueva York, que murieron
por reclamar sus derechos a principios de siglo.
B) Conmemorar el 25 de noviembre, como el día Internacional Contra la Violencia de
las Mujeres, hecho que surgió en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y
Hannah Arendt.Nosotros Los Refugiados. Editorial Paidós. Enero de 2016. Buenos Aires.
6
del Caribe, celebrado en Bogotá en el mes de julio, en el año 1981.
En ese encuentro se eligió el 25 de noviembre para recordar y tener siempre presente
el trágico y violento asesinato de las hermanas Mirabal, que fue perpetrado por un grupo de
tareas, al mando del dictador Trujillo, un 25 de noviembre de 1960.
Patria, Minerva y María Teresa, las hermanas Mirabal eran activistas comunistas y
símbolos muy visibles de la resistencia en la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo, dictador
en la República Dominicana entre los años 1930 a 1961.
Las Mirabal, privadas de libertad, encarceladas en reiteradas oportunidades, nunca
dejaron de ser activistas revolucionarias, defendiendo la democracia, acompañando la
emancipación de las mujeres, como también el acceso de las mujeres a derechos y espacios
públicos, manifestando todo tipo de eliminación para la dictadura de Trujillo y promoción
de la justicia.
En 1981 un grupo denominado Feministas Latinoamericanas y del Caribe, presentan
la propuesta a la ONU y recién en 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas,
aprueba la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la que se
definió del siguiente modo:
…Todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un
daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición
7
arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada ….
Este es el inmenso legado histórico del Neofeminismo Latinoamericano y del Caribe.
Producto de luchas emancipatorias y organización, para llevar adelante e impulsar el comité
CEDAW y conmemorar estas fechas internacionalmente conocidas, con acciones colectivas,
involucrando a la comunidad, promoviendo y concientizando la eliminación de toda forma de
violencia contra las mujeres e impulsando a que los Estados partes, lleven adelante sus
compromisos y acuerdos e incluyan en las legislaciones nacionales la temática en cuestión.
La fina relación, entre feminismo y exilio, va más allá de una situación nominal, tiene
que ver con instalarse en una marginalidad tópica del proceso, en lo nomádico, como es el
Declaración Sobre la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Resolución 48/104. Asamblea general de
las Naciones Unidas.
7
8
planteo de Rita Braidotti , esto permite transformar , identidades, estructuras y pensamientos.
Hay una oscilación desestructurante de la realidad, permanentemente, donde se permite dar
nuevos sentidos subjetivos y plusvalor simbólico a estos complejos proceso.
Feminista uruguaya
Mujeres y exilio, hacia una cartografía cultural
Los 1000 días del gobierno de la Unidad Popular en Chile, fue la continuidad de
un proceso de cambios y emancipación socialista comenzado con la Revolución
Cubana. En enero de 1973, se produjo el golpe de estado en Uruguay, lo que significó
que mucho uruguayos, militantes activistas políticos, partieran a un exilio hacia
Argentina o Chile, por la candente situación golpista que allí sucedía. Muchas militantes
mujeres latinoamericanistas, vieron en el proceso chileno, un modo próximo en
términos geográficos y concreto de trabajo político, hacia el interior de sus
organizaciones de pertenencias. La historia de Belela Herrera, es emblemática en este
sentido, ella tenía una sutil militancia en el MLN-T uruguayo, por temas laborales,
educativos y políticos, se habían trasladado con su marido y sus hijos a vivir a Santiago
de Chile por temas laborales y estudios. Belela se graduó de Socióloga egresada de la
Universidad de Chile en 1973. Según nos relata, su marido, César Charlone era el
encargado de negocios de la embajada uruguaya en Santiago.
En la entrevista que tuvimos en Montevideo, nunca dejó de emocionarse con
el recuerdo de los momentos cruciales y de lo significó un cambio de vida y de
concepción del mundo. Ella fue testigo del Golpe de Estado, perpetrado por la CIA Y
Pinochet. Fue testigo del castigo, horror y miedo, de lo que generó una de las dictaduras
más sanguinarias de América Latina, la dictadura Chilena, que además fue una de las
más prolongadas en el tiempo, 17 años.
...“Nosotros instalamos una carpa en el medio de la alameda para refugiar al pueblo, era
una gran carpa blanca con el sello de la cruz roja...exigimos a la ONU protección, para
el pueblo de Chile y para la inmensa cantidad de extranjeros que estaban
voluntariamente como brigadistas, adhiriendo al procesos socialista... ahí nace el
ACNUR en Chile...ahí comienza todo, el incansable trabajo de refugiar a las personas
de la muerte, de los militares”...
Rita Braidotti.Sujetos Nómades. Editorial Paidós.Buenos Aires.2000
8
El relato de Belela, con lágrimas en sus azules ojos y voz entrecortada, transmite
con inmenso dolor, lo que significó, aquel 11 de septiembre de 1973, un recuerdo
presente y que perdura con la intensidad.
Belela, se convirtió en oficial del ACNUR en Santiago. No sólo para refugiar a
la inmensa cantidad de compatriotas uruguayos que vivían en esa ciudad,por aquel
momento, sino asistir a mujeres y gurises que pasaban por ese infierno.
... el papel de Edelstam ( el diplomático sueco) en todo lo que significó ese proceso,
fue fundamental...
Refiriéndose al mítico embajador y diplomático Sueco Harald Edelstam, que dió
asilo a más de 500 chilenos , 54 prisioneros uruguayos y 13 personas bolivianas de una
posible ejecución del campo de concentración más importante de Santiago, el Estadio
Nacional.
Al momento de conocer a Belela, en Montevideo, en enero de 2010, ella junto a
otras compañeras feministas estaban muy comprometidas con Ley por la
Despenalización del Aborto en Uruguay, ley que año y medio, anterior había sido
sancionada y vetada inmediatamente, por el entonces presidente Tabaré Vázquez en
noviembre de 2008, con el ascenso de Mujica en el gobierno Belela , era optimista, al
igual que el resto de las feministas entrevistadas
...Nosotras le hicimos la campaña al Pepe...esa fue nuestra estrategia para lograr lo
que Vázquez veto...
Efectivamente en el año 2012, dos años después de mi entrevista con Belela, se
sancionó la Ley que dispone que el aborto en Uruguay es libre, seguro y gratuito para
las mujeres, cuando le pregunté a Belela, ¿porqué era feminista?, su respuesta fue:
... “ver a las mujeres y a los niños, por el horror que transitan, la desprotección de sus
cuerpos, en regímenes autoritarios más, pero también en democracia...yo creo en estas
estrategias que nos damos las mujeres, somos las más desprotegidas, pero somos las
más fuertes, es necesarios crear estrategias para la acción entre nosotras, cuando asumí
como oficial del ACNUR en Santiago era inconsciente de mi responsabilidad pero muy
conciente que no podíamos quedarnos con los brazos cruzados...
Este es un claro ejemplo de cómo la militancia feminista, pasó a ser en las
activistas políticas de la década del 70, una situación de exigencia ,implementación y
regulación de derechos humanos durante y pos dictaduras. Estas militancias reconocen
el fracaso de una estrategia que no las representaba y en cambio ven en los movimientos
de mujeres y feminismos foráneos, un proceso del cual se sienten profundamente
identificadas, hermanadas y en sororidad, este concepto de sororidad es un constructo
teórico y trabajo de la antropóloga mexicana, Marcela Lagarde, en esencia, alude a
aquellas estrategias políticas que tienden a generar una acción para favorecer las
condiciones de vida de las mujeres y su entorno, la esencia de la sororidad es construir
en las mujeres vínculos sociales, públicos y políticos, con el objetivo de romper con el
estereotipo de la vida privada como exclusivo de mundo femenino, esta es una de las
importantes novedades al momento de incursionar en los feminismos latinoamericanos,
diferente a las tradicionales militancias instaladas en y dentro de sus organizaciones, el
efecto de eliminar esta disociación que se daba entre el ámbito público de militancia
tradicional y la vida privada llena de contradicciones , por el padecimiento de vínculos
de poder y dominación machistas y desigualdades de género.
Si fue posible un efectivo proceso identificatorio hacia pensamientos y doctrinas
feministas de las más diversas, pero siempre en consonancia con el lugar y grupo de
cobijo en el exilio, esto ocurrió tal vez, por la escisión en sí misma que produce el exilio
como fenómenos social-intersubjetivo, pérdida de referencia, pérdida de vínculos
familiares, muertes y desapariciones de compañeros y militantes ,el feminismo fue una
luz de esperanza y en muchos casos, fue lo único que se encontró como receptivo y
contenedor, como el próximo caso.
México paìs de refugio y feminismos
Tununa Mercado, es una reconocida escritora argentina , exiliada en Francia en el
1967 y en México en 1973.
Ya instalada en Francia resulta significativo para la autora el descubrimiento de la
filosofía existencialista y la obra de Simón de Beauvoir, pero es en México donde Tununa
tienen una activa participación y militancia feminista, trabaja en la revista FEM , fem por
feminista y no por femenina, revista sobre militancia feminista autonomista y de
reconocimiento dentro del feminismo de las interseccionalidades, feminismo lésbico,afrofeminismos , los respectivos cruces con la clase y a etnia, se convirtió en un foro para
expresar, difundir ideas y acciones. Este instrumento cultural, la revista se constituyó en el
portavoz de emancipaciones y reivindicaciones de libertad y autonomía de las mujeres en
América Latina, reivindicación de los movimientos campesinos, despenalización del aborto
en México y solidaridad con las víctimas y denuncias de las dictaduras militares que por
aquellos años eran casi una constante en el Cono Sur . Tununa se desempeñó como secretaria
de redacción, editaba, corregía y traducía textos del francés al castellano.
Esta revista trimestral, fue dirigida por Alaide Foppa y Margarita García Flores y fue
fundada en 1976. Mercado se vincula con figuras emblemáticas del feminismo, como Kate
MIllet y Betty Freidan y Angela Davis . El equipo de Fem, estaba constituído por Beth Mille,
Elena Poniatowska , Marta Lamas entre otras muchas teóricas feministas hoy destacadas. El
19 de diciembre de 1980, secuestran y asesinan en Guatemala a Alaide Foppa, integrante de
Fem, , la revista denunció al grupo G-2, Grupo de Inteligencia del Ejército Guatemalteco y
consideró que esta acción fue perpetrada y debido al compromiso de Eleide con el Ejército
Guerrillero del Pueblo de Guatemala.Fem se publicó durante 29 años sin interrupción y dió
lugar indiscutible a la formación del pensamiento feminista movimientista en Latinoamérica.
Carmen Castillo, cineasta chilena , se exilia en Francia en 1974 después del golpe
contra Salvador Allende en Chile. Carmen fue la compañera de Miguel Enríquez , Secretario
General del MIR.
El 5 de octubre de 1974, Enríquez es abatido en su casa en Santiago por la DINA,
policía de inteligencia, ella embarazada de seis meses , es herida y detenida , Castillo es
categórica respecto a éste episodio:
...el cinco de octubre de 1974, mueres una mujer libre, lo que va a venir después es
9
una larga reconstrucción a partir de la hecatombe...
Toma el concepto de construcción de memoria de pensadores como Gilles Deleuze y
Félix Guattari , que entienden al tiempo como un devenir y el pasado, presente y futuro, en un
continuo, implica que la memoria es viva y no un peso.
Los documentales del Castillo giran en torno a la reconstrucción de la memoria
reciente , sobre Golpe de Estado de 1973 y Pos Dictadura en Chile y Movimientos Sociales
de Emancipación y Antiglobalización.
El documental “La Flaca Alejandra”, “Calle Santa Fé”, son trabajos de memoria en
clave de desobediencia y género, “Calle Santa Fé”, es la reconstrucción del día del ataque y
posterior muerte de Miguel Enríquez y cautiverio con un embarazo de riesgo de seis meses
,con graves heridas ocasionadas por el ataque , embarazo delicado, da a luz a un niño que
9
Letelier Jorge, El Misterio Es De Dónde Surge El Bien.http://www.mabuse.cl/entrevista.php?id=80052
muere después de nacer. La campaña por la libertad de Carmen se internacionaliza a fines
de octubre de ese mismo año sale al exilio a Francia.
El documental “La Flaca Alejandra”, es un documental sobre Marcia Alejandra
Merino, integrante del MIR, detenida el 1° de Agosto de 1974, Marcia Merino , a partir de
su detención ilegal, comienza a colaborar con la DINA ( Dirección de inteligencia Nacional)
y se convierte en el símbolo de la traición para sus camaradas de organización. Marcia
Merino fue quien delató, entre otras/os , el lugar geográfico de clandestinidad, en la calle
Santa Fé, modesta casa de Carmen Castillo y Miguel Enriquez , en 1993, Castillo realiza el
documental, no solamente con el objetivo de reconstruir la memoria del ataque sino, interpela
un tema ríspido y complejo que es la delación, traición política y colaboración con la tortura,
Merino es acusada por muchos sobrevivientes, es reconocida en sesiones de tortura por sus
propios camaradas de organización.
La reflexión que emerge del documental, desde una mirada feminista, es sobre el
tema de la traición y entrega de compañeros y compañeras, que en muchas ocasiones,
concluyó en desapariciones y fusilamientos, la figura de la delatora, como la figura que “se
pasa de bando”, no sin costos, están aquellos/aquellas que se la juran por traición y también ,
aquellas que sin justificar, este horroroso acto, no dejan de verla como una compañera , una
mujer bajo tortura, se la equipara con la condición de víctima. El documental hace hablar a la
voz delatora, muestra que ser un instrumento de los torturadores, también fue una opción
frente a la tortura, difícil de aceptar, pero real y un desafío al momento trabajar temas de
memoria reciente.
En un diálogo que tiene Castillo con Ximena Bedregal, arquitecta feminista y
exiliada chilena
…”El exilio, en especial el exilio como mujeres. Somos dos mujeres de la misma
generación, ambas feministas, ambas chilenas exiliadas por la dictadura de Pinochet, y ambas
somos "no retornadas", otro elemento más a integrar en nuestras identidades.
Insistiendo en sacar al exilio de los temas del olvido, empiezo diciendo qué es para mí
el exilio y preguntándote a ti qué ha sido en tu vida.
Para mí el exilio es la imposición violenta de un abismo en la integridad de nuestras
referencias. En ninguna parte, ni aquí, ni allá, me leo completa. En cada lugar me falta un
pedazo de mí, en cada lugar hay una parte inefable, e incaptable por las/los demás. Y ese
abismo es irreparable, no es posible rellenarlo, la única solución es construir algún puente que
te permita cruzar de un lado al otro con el menor dolor.
Castillo: Siento como tú, que es un dolor insalvable, un quiebre que te obliga a un
estado de extranjera donde estés. La dictadura es la gran máquina del olvido y con el exilio te
tratan de imponer una amnesia, una no lectura de nuestro Chile, una no lectura de ti misma
completa. Y esto o se trabaja o una se muere y no son palabras, muchas mujeres murieron de
mil maneras, de autodestrucción consciente o no. Beatriz Allende denuncia al exilio con su
suicidio en el 76, otras - ante la imposibilidad de concebir otra cosa más que el retornovuelven, sin condiciones, a la clandestinidad, a la muerte.
Frente a la máquina del olvido, junto a construir nuevas posibilidades de existencia
cotidiana tuvimos que trabajar la memoria, los recuerdos porque si estos se vuelven estáticos,
si se hacen obsesión y nostalgia se transforman en algo parecido al olvido porque mata y si
nos mataba, era el torturador el que había ganado. Tuvimos que hacer que el recuerdo fuera
algo humano, aferrarse a la vida. Fabricar y refabricar la culpa de sobrevivir, te mete
fácilmente en un verdadero culto a la muerte. Aquellos que ya no estaban, aquello que ya no
existía, tenía que intervenir en mi presente no como una fotografía estática sino como una
experiencia que me enseña a visualizar lo otro, al otro. Y esto no es fácil porque el exilio
10
endurece tus memorias, la necesidad de aferrarte te hace sectaria, dogmática….
Bedregal: Las mujeres en la cultura patriarcal vivimos de por sí una especie de exilio
de nosotras mismas, somos "lo otro", sin memoria, sin historia, sin genealogía propia en una
cultura hecha por y para otros. Los viajes son simbólicamente - y prácticamente hasta hace
pocas décadas - asunto de hombres que les permite volver con más autoridad, experiencia,
enriquecidos por la aventura. Ellos tienen permiso social para romper y traspasar fronteras
mientras la mujer espera en su lugar manteniendo el origen de ellos, el lugar a donde pueden
volver.
Las que salimos exiliadas, castigadas por nuestra propia posición o detrás del marido,
conocimos el feminismo afuera, o sea contactamos con los instrumentos para entendernos y
para integrar la fragmentación de nuestras existencias cuando ya no podíamos contactar con
nuestros orígenes concretos, con muchos de esos fragmentos. En este sentido siento que el
Bedregal Ximena. Jornada UNAM, México
http://www.jornada.unam.mx/1999/04/05/carmen-castillo.htm
10
exilio obliga a las mujeres a dobles o triples procesos y la carga con dobles o triples
ausencias.
Castillo: Yo creo que el exilio fue más doloroso para nosotras, un sentimiento de
retroceso hasta que nos encontramos con el feminismo. Fueron mujeres las que a mi me
ayudaron a encontrar una nueva manera de recordar, de vivir y pensar que no la teníamos
antes. En ese sentido, su experiencia se ligó a mi historia.
En los trabajos que he hecho posteriormente me doy cuenta que las mujeres
procesamos dolores muy profundos que los hombres no logran contactar o expresar, por
ejemplo durante el documental sobre la "flaca Alejandra" (ver recuadro), me di cuenta que las
mujeres encontraban las palabras del dolor para relacionar sus vivencias con su condición de
mujer, la experiencia del exilio e incluso cómo se insertaron antes. Por algo pongo en mis
trabajos a las mujeres, también se entrevistó a hombres pero no los pongo porque al editar los
veo más abstractos, en mis películas son mujeres las que hacen la reflexión de los campos de
concentración, del exilio. Ya en el exilio también veo una gran diferencia de vivir las
relaciones.
Esa historia y reflexión nuestra hace falta también en Chile; cuando voy a Chile y
presento mis trabajos veo la necesidad de la juventud de conocer esa otra parte de la historia,
el cómo éramos, cómo vivíamos, qué sentíamos y allá mis trabajos circulan casi únicamente
de mano en mano.
Bedregal:¿qué te pasó cuando hiciste el documental de la Flaca Alejandra?
Castillo: Llegué a hacer esa película después de un enorme trabajo con la memoria, en
el pensamiento y en la emoción. Yo logro llegar con una emoción neutra, tratando que no
salgan confusiones de culpabilidades ni perdones, con el objetivo de que el espectador
decidiera. Lo que ambas teníamos en común era la relación con la muerte y yo vengo a
escuchar la otra parte de esa relación, vengo a tratar de que hable de su relación con el
torturador, yo ya había trabajado mucho la situación de la tortura y sabía que en ese momento
podía estar junto a ella sin juzgarla. Nos juntamos para hacer un trabajo y luego ella siguió su
vida y yo la mía.
Aunque logré mantener ese estado durante la edición, porque sabía bien lo que quería
hacer, en ese período surgieron cosas fuertes, por ejemplo vuelve la muerte de mi niño, el
duelo de mi hijo lo comencé durante ese trabajo (ver recuadro). Nuevamente tuve el apoyo de
quienes me decían "no te quedes pegada, vamos a seguirle mirando y trabajando"
Después vino la polémica que despertó la película, lo que me gusta porque significa
que hace pensar, hablar, recordar y tomar posición sobre hechos hasta ahora mudos; pero
últimamente - en el contexto del juicio a Pinochet- la volví a ver y me conmocionó mucho,
11
fue fuerte, muy fuerte para mi..
Carla Molina Holmes, nace en Santiago el, 21 de Septiembre de 1970, tenía casi tres
años cuando ocurrió el Golpe Militar Contra Salvador Allende y 8 cuando sale de Chile
rumbo a México, sus padres militantes del Mapu, en 1978 deciden exiliarse en México, ahí
estaría su madre esperándola a ella y a su hermano.
Carla se fascina con el arte y la figura de Frida Kalho, viven hasta el 1985 en México
y regresan a Santiago de Chile. Allí comienza el verdadero exilio de Carla, ella no se siente
bien en Chile, un país de hostilidad y olvido por los crímenes ocurridos, también se
caracteriza por ser una sociedad extremadamente patriarcal y conservadora, un atributo
recurrente de las dictaduras es el desprecio por todo lo que se represente como femenino,
como algo inferior y descalificador, es por esto que los castigos contra los cuerpo de las
mujeres en los centros clandestinos, en las cárceles, siempre fueron acompañados con un
estigma sexual, para que no quede dudas sobre la cosificación y el lugar que debía tener una
mujer por desobedecer al “orden natural del mundo”.
Su hermano Jaime la define como una mujer “rupturista”, que a fines de los 90,
durante los primeros años de democracia en Chile, ella “sale del Closet” y comienza a
integrar espacios de diversidad lésbica, el MUMS, Movimiento Unificado de Minorías
Sexuales, es uno de los grupos que integra y que le brinda ayuda, ya que sufre un importante
hostigamiento y amenazas contra su vida e integridad física, por su condición sexual . Solicita
a través de este espacio de diversidad, el MUMS, asilo sexual en Canadá. Viaja a Canadá y
conoce a su esposa Cristine con quien tiene una hija. El consulado chileno en Canadá, no las
reconoce, por tener la niña dos madres. Carla viaja por Latinoamérica, vive en Argentina, en
2007 se conecta con su arte y performance con La Casa del Encuentro, ONG feminista, de
Buenos Aires, que trabaja con sobrevivientes de violencia de género.
El 29 de julio de este año, Carla decide terminar con su vida, próxima a cumplir 47
años, deja como legado, una importante obra artística,que refleja su disidencia, militancia
feminista y emancipadora de patrones heteronormativos.
11
Ibidem.
Tal vez, el relato no contado de las hijas e hijos de exiliados que vivencian en el
dolor del exilio de sus padres, una herida que nunca cierra, tal vez el dolor que sienten ( las
hijas y los hijos) cuando “regresan”, a un lugar desconocido, un lugar irreal e idealizado por
los padres y que se convierten en muchos casos en ese lugar de dolor insoportable que solo
encuentra sosiego, con enfermedades, padecimientos y muertes. El exilio representa un tipo
violación del derecho humano y cualquier condición humana, debe reconocer este hecho
como tal.
Carla al igual que Tununa y Carmen tomaron las banderas feministas pos exilios,
como banderas de transformación política, cada una desde su lugar, la narrativa , el cine y la
pintura, fueron trincheras sublimes de resistencia, procesos creativos de construcción
permanente de memoria, denuncia, herramienta política, emancipatoria que solo se ha podido
construir junto a otras mujeres, pero no basta con esto, también es necesario el
reconocimiento y legitimidad de estos complejos procesos que aún están inconclusos, el
sentido ético de esta construcción, es la batalla cultural que nos debemos.
Bibliografía
Bellucci Mabel. Un Desafío de Fronteras.
http://revistafurias.com/un-desafio-de-fronteras-tununa-mercado
Sigmund Freud. Duelo y Melancolía. Tomo XIV,. Amorrortu Editores. Buenos Aires .1993
Declaración Sobre La Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Resolución 48/104.
Asamblea general de las Naciones Unidas.
http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/text/sconvention.htm
Hannah Arendt.Nosotros Los Refugiados. Editorial Paidós. Enero de 2016. Buenos Aires
Ana de Miguel . Los
Feminismos.http://acoca2.blogs.uv.es/files/2013/12/Los-feminismos.pdf
Betty Friedan. La Mística de la Feminidad.Editorial Cátedra. España 2009
Rosi Braidotti.Sujetos Nómades. Editorial Paidós.Buenos Aires.2000
María Isabel Burgos Fonseca. Algunas Consideraciones del Feminismo Latinoamericano
Pos Exilio. IX Seminario Internacional Políticas de La Memoria. Centro Cultural Haroldo
Conti. Buenos Aires 2016.
Bedregal Ximena. Jornada UNAM,
México.http://www.jornada.unam.mx/1999/04/05/carmen-castillo.htm
Letelier Jorge, El Misterio Es De Dónde Surge El Bien.
http://www.mabuse.cl/entrevista.php?id=80052
Anexo
Publicación Feminista Trimestral FEM. Volumen 1, N 4 1977
Comité Internacional de Solidaridad con Carmen Castillo
La Lujuriosa
Carla Molina Holmes
Angel Orgótico
Carla Molina Homes
Políptico Trifásico
Carla Molina Holmes
Niña Perversa Polimorfa
Carla Molina Homes
Astrid Hadad
Carla Molina Holmes
21/09/1970
29/07/2017