Papers by Revista Internacional de Historia de la Comunicación
RIHC, 2023
La investigación reconstruye la historia de los estudios de Comunicación en Honduras: muestra sus... more La investigación reconstruye la historia de los estudios de Comunicación en Honduras: muestra sus orígenes, evolución y estado actual y aporta una visión inédita para este país. El trabajo muestra una incorporación de la formación de comunicadores en Honduras relativamente tardía respecto a otros países del entorno y, como consecuencia, un alejamiento de las directrices de UNESCO-CIESPAL. La universidad pública servirá de impulso a los estudios en comunicación, al que le seguirá el sector privado-empresarial (universidades privadas) y muy tardíamente la Iglesia. No se observa un comportamiento común entre las diferentes universidades, que irán incorporando carreras o modificando planes de estudio en fechas muy diferentes y con perfiles de estudios no homogéneos. Se aprecia un vigente interés por crear grupos (Colegios profesionales) que dignifiquen los estudios y las profesiones del ámbito de la comunicación, más allá del existente Colegio profesional de periodistas.
RIHC, 2023
Las últimas décadas del siglo XX fueron de enorme trascendencia para la historiografía española d... more Las últimas décadas del siglo XX fueron de enorme trascendencia para la historiografía española del periodismo y de la comunicación. Durante aquellos años se produjo el nacimiento efectivo de una historiografía especializada, cuyos primeros pasos fueron dados gracias a la historia general. El descubrimiento, primero, de la prensa como objeto de la investigación histórica que se realizaba desde los departamentos de Historia Contemporánea y, después, el nacimiento y desarrollo de una historia específica en los planes de estudio de las nuevas Facultades de Ciencias de la Información, fueron marcando el paso a partir de los años setenta de la investigación histórica del periodismo, de los medios de comunicación y de la comunicación social. A lo largo de aquellas tres décadas la investigación fue evolucionando de manera simultánea a los avances que se producían en el sector de la comunicación; debido, sobre todo, a unas disciplinas que irrumpieron como nuevo campo científico en el seno de las universidades españolas. La historiografía española de la época reflejará fielmente todo este proceso y sentará las bases de todo su desarrollo posterior.
RIHC, 2023
En 1968, Ciudad de México se preparaba para albergar los primeros Juegos Olímpicos realizados en ... more En 1968, Ciudad de México se preparaba para albergar los primeros Juegos Olímpicos realizados en América Latina. Uno de los objetivos principales en la organización, era incentivar un ánimo social favorable al evento. Para cubrir este aspecto, el Comité Organizador Olímpico (COO) desarrolló estrategias comunicativas que evitaron un estilo imperativo o aleccionador como se proponía en algunos círculos de opinión relevantes. Con base en el análisis de contenido en tres ámbitos: espacio urbano, cine y televisión, perfilamos las conceptualizaciones subyacentes a esas acciones comunicativas. Consideramos que este ejercicio contribuye a explicar la entusiasta participación ciudadana, la cual se expresó incluso tras la masacre de Tlatelolco, ocurrida diez días antes de la inauguración de los Juegos.
RIHC, 2023
En la vocación poética de Carmen Conde, los medios de comunicación desempeñaron un papel crucial... more En la vocación poética de Carmen Conde, los medios de comunicación desempeñaron un papel crucial para a su consolidación como una voz de primer orden en la esfera pública. En este trabajo acotaremos el objeto de estudio sobre la actividad de la escritora en los medios audiovisuales: cine, radio y televisión. Nuestros objetivos serán: 1) adquirir una perspectiva global de su trabajo en los medios y 2) su argumentación razonada, metodológica y contextualmente.
RIHC, 2023
Este ensayo se centra en desvelar el fenómeno de la comunicación, su relación con la historia y e... more Este ensayo se centra en desvelar el fenómeno de la comunicación, su relación con la historia y enfatiza los problemas del campo y su relación con la cientificidad en construcción. De esta manera, inicialmente nos dedicamos a pensar el fenómeno de la comunicación, luego, el campo emerge como centro de nuestras consideraciones y, finalmente, una confrontación entre enfoques sobre la ciencia de la comunicación.
RIHC, 2023
Este texto tiene como objetivo analizar una muestra de los textos académicos referentes a la Hist... more Este texto tiene como objetivo analizar una muestra de los textos académicos referentes a la Historia de la Comunicación en Centroamérica que se han publicado en formato de libros con respaldo editorial, artículos en revistas reconocidas e indexadas y en informes de organismos internacionales, y aquella generada por autores adscritos a instituciones académicas centroamericanas desde 1980 hasta 2021. Luego de un recorrido por los trabajos académicos realizados en Centroamérica en materia de comunicación, fueron seleccionados los textos que específicamente trataban la Historia de la Comunicación. Con estos, se realizó un balance de la producción científica en materia de la Historia de la Comunicación en la región. El propósito de este ensayo es responder a las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son los temas que se han estudiado en el campo de la Historia de la Comunicación en la región en las últimas cuatro décadas? ¿Cuál ha sido el abordaje metodológico? Dado que se trata de una zona convulsa en demasía, situación que permea todos los campos y particularmente la academia, ¿cómo influye el contexto en el proceso de construcción de la Historia de la Comunicación? En resumen, se analizan las principales tendencias en la Historia de la Comunicación en la región y finalmente se propone una agenda temática en esa materia que evidencie los campos que aun requieren ser investigados.
RIHC, 2023
El artículo realiza una lectura crítica, a través de la metodología hermenéutica, de textos relev... more El artículo realiza una lectura crítica, a través de la metodología hermenéutica, de textos relevantes de la historiografía cultural y social, así como de la antropología simbólica, para realizar una propuesta que (a) delimite el objeto de estudio de la historia de la comunicación y (b) defina los objetivos de la disciplina. Se apuesta por la conversión de la historia de la comunicación en una historia social de la comunicación, en la que los desarrollos históricos de la comunicación estén plenamente contextualizados y ayuden a configurar una historia de la sociedad de carácter holístico, en la que la comunicación se vertebre a través de lo oral, lo visual y lo escrito. PALABRAS CLAVE historiografía, historia de la comunicación, historia social, semióforos.
RIHC, 2023
El proceso democratizador que estuvo vinculado a la Gloriosa inició una etapa de esplendor de las... more El proceso democratizador que estuvo vinculado a la Gloriosa inició una etapa de esplendor de las revistas satírico humorísticas orientadas hacía el género "jocoserio". El objetivo de este trabajo es estudiar la producción del cronista gráfico Tomás Padró (1840-1877). Éste fue el autor de la mayor parte de las ilustraciones publicadas por La Flaca y las diversas cabeceras con las que se continuó la publicación (1869-1876). Este periódico republicano federal ilustrado influyó en la consolidación de la cultura política republicana federal. Pretendemos demostrar cómo a través de las ilustraciones humorísticas en prensa se puede conocer un período concreto con todos sus avatares cívico-políticos, desde la perspectiva de su autor, en este caso, Tomás Padró. Además, esta publicación es considerada como una de las mejores revistas satíricas españolas.
RIHC, 2023
Valorizando o conhecimento de teorias e autores clássicos na história da comunicação, este artigo... more Valorizando o conhecimento de teorias e autores clássicos na história da comunicação, este artigo revisita Robert Park pelo prisma do historicismo que caracteriza o seu pensamento acerca da imprensa e examinando, em particular, o texto "A história natural do jornal", publicado há cem anos, em 1923. Ao propor uma articulação fundamental entre história e teoria social e ao ser, em simultâneo, pioneiro a colocar a comunicação no centro da análise, este sociólogo da Escola de Chicago merece um lugar de relevo na história dos estudos históricos sobre os media. Nascido no século XIX, a sua própria biografia, jornalística e académica, se entrelaça significativamente com as mudanças sociais da época.
RIHC, 2023
En el siguiente artículo se intentará abordar los planteamientos ideológicos que vertió el diario... more En el siguiente artículo se intentará abordar los planteamientos ideológicos que vertió el diario gubernamental La Nación. Se trata de un intento de articular un nuevo ideal nacional por parte del régimen de Miguel Primo de Rivera enmarcado en su intento de institucionalización tras la victoria del desembarco de Alhucemas ocurrido en 1925, en el centenario del inicio de tal acontecimiento histórico. Para este objetivo se observará los diferentes artículos de opinión que expresaba la editorial del diario durante el periodo dictatorial en un intento de poder configurar un discurso en torno a la dictadura, así de una mayoría social afín.
RIHC, 2023
A partir de los años cincuenta, las radios francesas empezaron a ampliar sus horarios, hasta lleg... more A partir de los años cincuenta, las radios francesas empezaron a ampliar sus horarios, hasta llegar a una emisión ininterrumpida, disponible las 24 horas del día. Desde entonces, durante la noche, la radio se convirtió en un lugar de intimidad, creatividad y libertad. Surgió un nuevo tipo de programa, en el que a veces se invitaba a los oyentes a expresarse en antena. El objetivo de este trabajo es examinar la historia de la radio nocturna francesa desde los años cincuenta hasta hoy, centrándose en la evolución de los programas, pero también en su influencia en sus oyentes. Mientras que el profesional de la radio que trabajaba en el turno de noche podía utilizar un tono más libre, las personas que escuchaban la radio a estas horas tendían a estar más disponibles, más solas y menos distraídas por factores externos. Al ser un momento propicio para la imaginación y la soledad, las emisiones nocturnas solían ofrecer a los oyentes una voz tranquilizadora, que parecía hablarles sólo a ellos. La investigación se fundamenta en diversas fuentes: archivos sonoros, diversos tipos de fuentes escritas (documentos de productores de radio, cartas de oyentes, periódicos…) y orales, principalmente entrevistas con profesionales del medio.
RIHC, 2023
Las emisoras de radio comerciales, como Radio Luxemburgo y Europe n°1, fueron medios de comunicac... more Las emisoras de radio comerciales, como Radio Luxemburgo y Europe n°1, fueron medios de comunicación muy populares en la Europa Occidental de los años 60. Sin embargo, los investigadores no les han prestado tanta atención como a sus homólogas públicas. Siguiendo una tendencia que trata de volver a poner el foco sobre ellas, esta contribución revela el rico potencial que estas radios tienen para la literatura histórica y los radio studies. En este sentido, el trabajo constituye un alegato para profundizar en su análisis. Al tratarse de entidades comerciales, que no están obligadas a compartir sus archivos y que, a menudo, se encuentran en múltiples localizaciones y en diferentes idiomas, el proceso de investigación resulta, en ocasiones, dificultoso. A pesar de esto, escribir su historia ofrece muchas oportunidades. Así pues, y dado que estas emisoras tenían su sede en regiones periféricas de grandes mercados-en el caso francés, por ejemplo, para evitar el monopolio estatal-, se convierten en actores transnacionales clave. No obstante, no sólo son sujetos ideales para comprender la historia de la radio a través de las fronteras, sino que también son especialmente relevantes cuando se trata de estudios transmedia. En efecto, emisoras como Radio Luxemburgo y Europe n°1 dependían, en gran medida, de otros medios de comunicación para apoyar su aventura empresarial global. Por todo ello, esta contribución abordará su potencial para enriquecer la historia de la radio mediante la inclusión de perspectivas de análisis transnacionales e intermediales.
RIHC, 2023
La victoria de Franco en el conflicto armado instigó a los empresarios españoles a cimentar la un... more La victoria de Franco en el conflicto armado instigó a los empresarios españoles a cimentar la unión entre publicidad y nacionalismo para mostrar su afección al régimen en el difícil periodo de postguerra. De tal modo que esta se convirtió en una parte más del entramado político de la dictadura. En este sentido, las marcas que financiaron los programas de la emisora Radio Madrid, en concreto a los femeninos, no establecieron simplemente una relación material con la audiencia, sino que construyeron un engranaje discursivo encaminado a reforzar el modelo normativo de feminidad franquista. Por tanto, la publicidad, que se valió de la eficacia comunicativa de la radio, engendró un conjunto de símbolos, creencias, asunciones, representaciones y hábitos, para crear una fantasía funcionalista. Esta se convirtió en una tecnología de género que pretendió guiar las pautas consumistas de las mujeres españolas y con ello, conectar sus prácticas sociales con las lógicas políticas e ideológicas del régimen. Para profundizar sobre estas funciones, tomaremos como fuente primaria los guiones radiofónicos de las emisiones femeninas de Radio Madrid.
RIHC, 2023
El desempeño de los medios de comunicación comunitarios ha recibido el reconocimiento de instituc... more El desempeño de los medios de comunicación comunitarios ha recibido el reconocimiento de instituciones como la Relatoría de las Naciones Unidas para la libertad de expresión (La Rue, 2009), el Consejo de Europa (2018, 2009), o el Parlamento Europeo (2008), que han destacado su relevante papel como promotores de la cohesión social, la pluralidad informativa o la alfabetización mediática de la ciudadanía. No obstante, el reconocimiento legal otorgado a estos medios de titularidad ciudadana es desigual, dependiendo del país en el que realizan su función (García-García y Lema-Blanco, 2021). El presente artículo tiene por objeto comprender los mecanismos articulados de las radios libres y comunitarias españolas para la defensa del derecho de acceso de la ciudadanía al espectro radioeléctrico, con el fin de democratizar el sistema mediático. A través de una metodología de análisis documental, se estudió el caso de la emisora comunitaria Cuac FM (A Coruña, España). Los resultados muestran los principales hitos de Cuac FM acontecidos en el periodo 1996-2022, así como un elenco de estrategias colectivas – relacionales, discursivas y legales– desarrolladas por dicho medio para reivindicar sus derechos de emisión en el plano institucional, político y legal y conquerir su espacio el dial.
RIHC, 2023
En la larga marcha para defender su actividad, las radios libres y comunitarias han apelado a los... more En la larga marcha para defender su actividad, las radios libres y comunitarias han apelado a los organismos internacionales de Derechos Humanos. El Consejo de Europa es el que más las ha promocionado en el ámbito europeo, siendo el antecedente y aportando el fundamento de las políticas de la Unión Europea en esta materia; su labor, sin embargo, apenas ha sido estudiada. El presente artículo pretende conocer la gestación y evolución de las políticas del Consejo sobre el sector, y la influencia de este en dichas políticas. Por un lado, se analizan declaraciones, recomendaciones, estudios y otros documentos emitidos por este organismo, a partir de una reconstrucción de su interacción con el movimiento de las radios. Por el otro, se observa la apropiación de la noción de derecho a comunicar por parte de ambos actores. La metodología empleada es cualitativa, aplicando las técnicas del análisis documental y el rastreo de procesos.
RIHC, 2023
La hegemonía de la que gozó Unión Radio dentro de la parcela de la radiodifusión desde su nacimie... more La hegemonía de la que gozó Unión Radio dentro de la parcela de la radiodifusión desde su nacimiento, en 1925, hasta el golpe de Estado de julio de 1936 hace que todas las miradas en materia de depuración de este sector se dirijan hacia la que fue la primera empresa radiofónica española y, en concreto, al Consejo de Administración restablecido en ella por los sublevados al concluir la Guerra Civil. Solo unos meses después, este consejo, en coordinación con las autoridades del Nuevo Estado, activó un proceso que afectó a más de un centenar de empleados de una compañía que, desde el verano de 1940, se transformó en la Sociedad Española de Radiodifusión, la actual Cadena SER. A través del análisis de varios juicios sumarísimos practicados contra algunos de los trabajadores de su emisora de Madrid y del estudio de la legislación específica aplicada a este colectivo, este artículo expone el proceso de exclusión profesional que el franquismo efectuó sobre la cadena al inicio de la dictadura.
RIHC, 2023
Enbata es la primera revista francesa de ideología nacionalista vasca, nacida en Bayona (1960) co... more Enbata es la primera revista francesa de ideología nacionalista vasca, nacida en Bayona (1960) como hebdomadario de la formación homónima, disuelta en 1974. Tras un año de silencio, la revista fue relanzada. El presente artículo estudia los chistes gráficos que se publicaron en Enbata desde 1960 hasta un año después de su interdicción. A través de un método analítico cuantitativo, se estudian los chistes por autoría, tamaño, posición en página y narrativa. Se identifican además las personalidades públicas caricaturizadas en ella. Se concluye que la caricatura fue un género ampliamente cultivado en Enbata, con una preferencia por la sátira que creció importantemente en 1975 como discurso contestatario. Beñat Amestoy ‘Etxebeltz’ fue su dibujante de referencia.
RIHC, 2023
sta investigación analiza la narración de un asesinato en la casa del alcalde de Cieza en el marc... more sta investigación analiza la narración de un asesinato en la casa del alcalde de Cieza en el marco del Sexenio Democrático, durante el reinado de Amadeo de Saboya, en ‘El Imparcial’ y ‘La Época’. El objetivo es extraer los rasgos de estilo en la redacción y los factores contextuales de uno de los primeros crímenes relatados en la prensa, en un periodo de creciente expansión de la actividad periodística, siguiendo las metodologías cuantitativas y cualitativas de las investigaciones sobre medios y comunicación. El empleo de palabras explicativas y de calificativos, de recursos literarios y el uso de corresponsalías y notas informativas, amén de los avances técnicos, conformaron las características primigenias de las noticias de sucesos.
RIHC, 2023
El objetivo es evaluar en qué medida la literatura estaba presente en la programación de TVE dura... more El objetivo es evaluar en qué medida la literatura estaba presente en la programación de TVE durante la etapa franquista. Para ello se abordará la presencia de las letras en los programas emitidos entre el 1 de enero de 1958 y el 20 de noviembre de 1975. Se analizarán dos tipos de programas: por un lado, las emisiones de corte cultural, que tenían como objetivo la divulgación de las novedades literarias y el fomento de la lectura entre los espectadores; y, por otro, las adaptaciones o representaciones de obras literarias. En el primer caso, se realizará una aproximación exhaustiva mediante el análisis de los contenidos de cada programa. En cuanto a los programas que convertían los clásicos literarios en entretenimiento televisivo se realizará un estudio de los mismos desde el punto de vista de la programación, centrado en qué momento del día se programaban, a qué público iban dirigidos y el peso real en parrilla. La conclusión principal de este análisis es que la literatura fue uno de los pilares de la divulgación cultural.
RIHC, 2024
Durante la década de los 90, el periódico Renacer surgió en Argentina como resultado del impulso ... more Durante la década de los 90, el periódico Renacer surgió en Argentina como resultado del impulso de la comunidad boliviana residente en dicho país, con mayor concentración en Buenos Aires. Según el Censo Nacional de Población argentino (INDEC, 2022), en la actualidad, aproximadamente 338.299 individuos conforman la comunidad boliviana migrante, de los cuales una gran proporción se nutre de las noticias periódicas producidas por este diario, estableciendo así un diálogo e interacción constante entre Bolivia y Argentina. A lo largo de sus 25 años de existencia, el periódico se ha consolidado como un punto de referencia significativo en los medios de comunicación relacionados con la migración, mediante la difusión de noticias sobre Bolivia y los bolivianos en Argentina, así como notas relacionadas con el folklore y reportajes fotoperiodísticos, entre otros.
El análisis llevado a cabo sobre las ediciones de este periódico y su revista Jallalla revela que su objetivo no se limita únicamente a informar, sino más bien a transmitir emociones, memorias y recuerdos. Sin embargo, lo más relevante radica en el hecho de que este diario propone una reflexión innovadora sobre un tipo de migración no convencional, que cuestiona la posición del extranjero o foráneo dentro de estos contextos.
El análisis llevado a cabo sobre las ediciones de este periódico y su revista Jallalla revela que su objetivo no se limita únicamente a informar, sino más bien a transmitir emociones, memorias y recuerdos. Sin embargo, lo más relevante radica en el hecho de que este diario propone una reflexión innovadora sobre un tipo de migración no convencional, que cuestiona la posición del extranjero o foráneo dentro de estos contextos.
Uploads
Papers by Revista Internacional de Historia de la Comunicación
El análisis llevado a cabo sobre las ediciones de este periódico y su revista Jallalla revela que su objetivo no se limita únicamente a informar, sino más bien a transmitir emociones, memorias y recuerdos. Sin embargo, lo más relevante radica en el hecho de que este diario propone una reflexión innovadora sobre un tipo de migración no convencional, que cuestiona la posición del extranjero o foráneo dentro de estos contextos.
El análisis llevado a cabo sobre las ediciones de este periódico y su revista Jallalla revela que su objetivo no se limita únicamente a informar, sino más bien a transmitir emociones, memorias y recuerdos. Sin embargo, lo más relevante radica en el hecho de que este diario propone una reflexión innovadora sobre un tipo de migración no convencional, que cuestiona la posición del extranjero o foráneo dentro de estos contextos.
El análisis llevado a cabo sobre las ediciones de este periódico y su revista Jallalla revela que su objetivo no se limita únicamente a informar, sino más bien a transmitir emociones, memorias y recuerdos. Sin embargo, lo más relevante radica en el hecho de que este diario propone una reflexión innovadora sobre un tipo de migración no convencional, que cuestiona la posición del extranjero o foráneo dentro de estos contextos.
El análisis llevado a cabo sobre las ediciones de este periódico y su revista Jallalla revela que su objetivo no se limita únicamente a informar, sino más bien a transmitir emociones, memorias y recuerdos. Sin embargo, lo más relevante radica en el hecho de que este diario propone una reflexión innovadora sobre un tipo de migración no convencional, que cuestiona la posición del extranjero o foráneo dentro de estos contextos.
a través de las décadas de historia de grandes cabeceras como Diario de Notícias o The Portuguese Times, y a través de los siglos, desde la aparición de O Jornal de Notícias, en 1877, hasta la actualidad.
cultura literaria en Méjico. Se trata de un autor, en palabras de Lilia Vieyra, «poco célebre» en España. Una pequeña parte de su obra se ha reeditado en las últimas décadas, pero su nombre ha permanecido largo tiempo en el olvido y más aún su contribución profesional e intelectual al estrechamiento de lazos culturales entre México y España a través de la lengua y la producción periodística.
dados los naturales reparos ante un posible intrusismo profesional. Así, casi exclusivamente se han ocupado de estas cuestiones los filólogos con cierto conocimiento del ámbito artístico o de la prensa.
de su actividad profesional, hasta la actualidad, incluyendo algunos ejemplos de la prensa digital, clave en el momento presente. Cada uno de los 75 textos que se aportan, incorpora una contextualización histórica y periodística que permite comprender y valorar con mayor profundidad la pieza informativa y, por lo tanto, disfrutar más de su
lectura. Se trata por tanto de un valioso material didáctico de gran utilidad para docentes y estudiantes de la historia de la comunicación y la historia del periodismo.
Pero además, su carácter divulgativo lo hace igualmente atractivo para un lector universal interesado en la historia y el periodismo.
nacional1 hasta 1990, cuando aparecieron Antena 3, Telecinco y Canal +.
Una treintena de expertos sobre la Historia de la televisión en España participan en este volumen de 874 páginas, aportando datos relevantes y hasta ahora desconocidos sobre los espacios que se emitían en la pequeña pantalla. Pese a la diversidad de cada uno de los 38 capítulos que componen el libro, se aprecia un verdadero trabajo en equipo (p. 13): la redacción de la obra es muy clara y depurada, y la metodología es la
misma al margen del tipo de programación que se analice. Además de consultar la bibliografía sobre cada caso específico, todos los autores han tenido que visionar los programas en el archivo de RTVE en aras de hacer un estudio científico y en primera persona sobre cada uno de los espacios.
Desde años el periodismo desempeña un papel fundamental en la sociedad, convirtiéndose en aquel ‘cuarto poder’ que gobierna y reglamenta la orientación de la información. Un rol fundamental y de protagonista aquel del periodismo: ser uno de los instrumentos básicos para la recuperación de la memoria histórica. Un proceso, este último, que requiere un análisis detallado y profundo; un ejercicio que se ha traducido (en gran parte de los casos) en manuales con un número incontable de páginas y de escaso atractivo para los estudiantes de esta asignatura en las facultades universitarias.
Las autoras de este libro, María José Ruiz Acosta y Antonia Nogales-Bocio, a partir de la actualizacion de este subjeto, tienen como punto de partida un nuevo enfoque ‘student-oriented’. Un concepto original para una manual de esta signatura, siempre analizado con los canones clasicos, que permite una fácil lectura y comprensión de una materia tan vasta como aquella representada por la historia del periodismo español.
De inicio, anotamos que el autor, aunque circunscribiendo su trabajo al mundo antiguo, no limita su análisis, como suele ser tan habitual dentro y fuera de España, a la crónica brillante en Grecia y Roma, sino que ofrece un panorama bastante más amplio al incluir también, y no de forma testimonial sino con minucioso recorrido interpretativo, Mesopotamia, Egipto e Israel, mucho menos conocidas en esos aspectos, más primitivas en sus rasgos, además del ofrecernos en la última parte de la obra una galería de los grandes cronistas de la Antigüedad, con sus características, sus deficiencias y sus aportaciones.
¿Qué tienen de común todas esas crónicas, separadas por centenares de años, tan heterogéneas y procedentes de culturas muy diferenciadas? Javier Vidal detecta ante todo la decidida voluntad de contar los hechos tal y como ocurrieron, rehuyendo –y cada vez más- rumores o leyendas. Una voluntad común de veracidad y de imparcialidad. Describen e interpretan, hablan de gestos heroicos, ensalzan, pero también saben evidenciar fanatismos y denunciar horrores. Son a menudo testigos privilegiados de los hechos, y aunque nunca estarán ausentes inexactitudes o parcialidades, van dejando atrás leyendas orales y domina el afán de explicar los hechos y sus consecuencias. El dato sobre la fantasía. Esos cronistas saben ubicar, comparar, resumir, incluso analizar y cuestionar.