Papers by Rosa Ines Bejar
Description: El Ministerio de Educación es la instancia encargada de establecer las normas y acci... more Description: El Ministerio de Educación es la instancia encargada de establecer las normas y acciones pedagógicas a ser implementadas en las Instituciones Educativas a nivel nacional. En el marco de estas atribuciones ha elaborado los Lineamientos Educativos para la Prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), VIH y SIDA en las Instituciones Educativas de la Educación Básica Regular, los cuales tienen como objetivo contribuir al proceso formativo de las y los estudiantes por medio del desarrollo de aprendizajes significativos que les permitan asumir comportamientos saludables y responsables, orientados a prevenir las ITS, VIH y SIDA.
Estudio descriptivo de corte transversal con un enfoque cualitativo cuyo objetivo es analizar la ... more Estudio descriptivo de corte transversal con un enfoque cualitativo cuyo objetivo es analizar la formación y necesidades de capacitación en temas de políticas de salud y salud pública en la región Ucayali.
Se investigaron dos áreas: Programas de capacitación en temas de salud pública y necesidades de capacitación en temas de salud pública. Para la primera, la muestra consistió en Programas de Capacitación para post graduados, ofrecidos en la región Ucayali por Universidades: Diplomados, Maestrías y Doctorados, desarrollados y concluidos durante los últimos 08 años (1995-2003) principalmente en la ciudad de Pucallpa. Para la segunda, autoridades en el sector salud, sus sub sectores y afines, en ejercicio de su cargo y personajes de reconocimiento público por su trayectoria en el desarrollo de la salud pública en la región con quienes se desarrollaron entrevistas semi-estructuradas, con preguntas cerradas de opción múltiple y abierta de quienes se recogieron las percepciones sobre la marcha del proceso de descentralización, prioridades en salud de la región y necesidades de fortalecimiento de capacidades en salud pública. El estudio fue ejecutado en un periodo de seis meses (de Octubre de 2003 a Marzo de 2004). En ambas áreas, la información fue ingresada a una base de datos que facilitara su procesamiento y análisis.
Las Conclusiones a las que se llegaron son las siguientes: De la oferta de formación de recursos humanos: La capacitación en temas de Salud Pública no tiene correlación con las necesidades de capacitación identificadas en el presente estudio. Por consiguiente el balance entre la oferta y la demanda de los Programas de Capacitación es insatisfactorio y los principales programas de capacitación desarrollados en la región son las maestrías ejecutadas por universidades nacionales de otras regiones, en la modalidad semi presencial y autofinanciados por el alumno. De las necesidades de fortalecimiento de capacidades en Salud Pública en el Marco del Proceso de Descentralización: Existe la necesidad de fortalecimiento de las capacidades en salud pública, lo cual se evidencia en la demanda de cursos en los siguientes temas: Administración y Gerencia en Salud, Salud Pública, Gerencia Hospitalaria, Salud y Descentralización, Derechos Humanos; que reflejan la necesidad en los profesionales no solo de tener una capacitación técnica en la especialidad sino que es necesario incorporar temas de manejo institucional que garanticen el proceso de descentralización en la región.
Palabras Claves:
Oferta y demanda de capacitación. Descentralización. Programas de capacitación.
Documento que presenta diez breves historias de vida narradas por sus protagonistas, mujeres que ... more Documento que presenta diez breves historias de vida narradas por sus protagonistas, mujeres que viven con VIH y que tiene como finalidad ofrecer una mirada a la situación de las mujeres que viven con VIH/SIDA en el Perú, en especial de las mujeres organizadas.
Estos testimonios se acompañan de un breve informe que ofrece información actualizada sobre la evolución de la epidemia entre las mujeres del Perú y el mundo hasta mediados del año 2006, y sobre algunos de los múltiples factores que las hacen más vulnerables a una infección por VIH.
El documento se elabora en el marco de la implementación del Proyecto USAID I Iniciativa de Políticas para contribuir con la mejora de la salud y de la calidad de vida de las personas que viven con VIH/SIDA, y pretende acercar a los lectores a la experiencia de las mujeres afectadas por la epidemia invitándolos a reflexionar sobre su problemática. Pretende también aportar a que la vulnerabilidad y las necesidades particulares de las mujeres sean tomadas en cuenta al momento de diseñar programas de prevención, apoyo y tratamiento en VIH/SIDA.
La región Lambayeque, ubicada en el norte del país, en una situación privilegiada en la que conve... more La región Lambayeque, ubicada en el norte del país, en una situación privilegiada en la que convergen costa, sierra y selva, propicia la influencia de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo más allá de sus fronteras geográficas, cuenta con un gran número de estudiantes del pre y post grado de las regiones de Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, San Martín, La Libertad, Piura y Tumbes.
El “Estudio Diagnóstico de la Formación y Necesidades de Capacitación de Recursos Humanos en Salud Pública en el marco de la descentralización: Región Lambayeque, 2003”; es una investigación cuyo objetivo es identificar los principales programas de capacitación para profesionales de salud y las necesidades relacionadas a Salud Pública en la región Lambayeque, en el presente proceso de descentralización de nuestro país.
Este estudio ha sido realizado por la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo con el apoyo del Proyecto POLICY/USAID. Es un estudio descriptivo de corte trasversal y con un enfoque cualitativo, en el que se han investigado dos áreas que corresponden a: 1) programas de capacitación en temas de salud pública y, 2) necesidades de capacitación en temas de salud pública, resultados que han sido contrastados y se concluye lo siguiente:
De las prioridades identificadas y su correlación con las necesidades de capacitación: no ha existido una oferta adecuada de capacitación en temas en salud en función de la problemática del sector salud identificada en la región, como son: Financiamiento, Promoción y Prevención y Gestión de Recursos Humanos; no existe relación entre la problemática del sector salud y la necesidad de fortalecimiento de capacidades en dichos temas.
De la oferta de formación de recursos humanos identificada en la región Lambayeque: La formación de recursos humanos para post graduados en temas de Salud Pública en la región Lambayeque se ha dado principalmente por la UNPRG. Ésta no ha sido autónoma, se ha dado con el apoyo de otras universidades de Lima; no existe una oferta adecuada de capacitación en temas de salud pública y políticas de salud necesaria en el marco del proceso de descentralización de salud.
De las necesidades de fortalecimiento de capacidades en Salud Publica en el marco del proceso de descentralización: Las necesidades de capacitación relacionadas a Salud Pública en la región Lambayeque son básicamente: 1) Gerencia en Salud, 2) Calidad en Salud, 3) Administración, 4) Salud publica, 5) Epidemiología, y 6) Promoción y Prevención. Si bien ha existido una oferta de cursos en Gerencia en Salud, la capacitación en este tema sigue siendo percibida como una necesidad prioritaria.
¬
De la participación de la universidad en el proceso de capacitación en el marco del proceso de descentralización: Se percibe una insuficiente participación de la universidad en la capacitación del recurso humano en el marco del proceso de descentralización. Sin embargo, se percibe a su vez, la necesidad de un mayor involucramiento de ésta en dicho proceso; si bien la universidad ofrece capacitación del recurso humano en salud, esta no se ha ofrecido en función de la demanda que exige el proceso de descentralización.
La Universidad Nacional de San Martín por intermedio de la Facultad de Ciencias de la Salud y con... more La Universidad Nacional de San Martín por intermedio de la Facultad de Ciencias de la Salud y con el apoyo del Proyecto POLICY, realizaron el “Estudio Diagnóstico de la Formación y Necesidades de Capacitación en Salud Pública en la Región San Martín, 2003”; con la finalidad de contribuir al fortalecimiento de capacidades regionales y que den soporte al desarrollo de políticas en el contexto de reforma en salud con énfasis en descentralización en salud y así impulsar al diseño de programas acordes con la realidad de nuestra región.
Más que hacer un balance del conocimiento generado, nos abocamos a examinar las condiciones en las que se vienen desarrollando los programas de capacitación, la modalidad en que estas se realizan, y a levantar información general sobre los profesionales, los logros obtenidos, y las necesidades de capacitación evidenciadas en el desarrollo de las mismas. Este es un estudio descriptivo de corte transversal con enfoque cualitativo, se realizó entre Octubre del 2003 y Enero del 2004 y en él se investigaron dos áreas: Programas de Capacitación y Necesidades de Capacitación en temas de Salud Pública.
Se encontró que más de la mitad de los programas de capacitación corresponden a estudios de maestría en convenio con universidades fuera de la región y los temas en los cuales los profesionales están más capacitados son: Planificación Estratégica y Financiamiento en Salud. Por otro lado, existe una gran necesidad de fortalecer los programas de capacitación en temas de salud, los cuales se ven mayormente reflejadas en las áreas de Gerencia en Servicios de Salud y Calidad de Atención en Salud.
El conocer las necesidades de capacitación de recursos humanos en salud en el marco de la descentralización en la Región San Martín es una prioridad. Hace varios años se vienen dando esfuerzos en distintas instituciones para dar cuenta de los avances realizados y los retos que nos aguardan. Estos son esfuerzos valiosos que intentamos complementar en el presente estudio sobre el quehacer de la capacitación en el proceso de la descentralización.
La presente sistematización tiene como objetivo identificar las buenas prácticas y lecciones apre... more La presente sistematización tiene como objetivo identificar las buenas prácticas y lecciones aprendidas implementadas en la experiencia desarrollada por EsSalud en la gestión de los contratos de APP bajo la modalidad de bata blanca, durante el periodo de septiembre 2012 a diciembre 2015 en el marco de la gestión y dentro de la política institucional de EsSalud. EL estudio intenta responder la siguiente pregunta: ¿Cómo abordaron EsSalud y la Sociedad Operadora la gestión de los contratos suscritos para su implementación hacia el logro de los resultados previstos?
Luego de un proceso de revisión de fuentes secundarias como del recojo de información de los actores del proceso se presentan los avances en términos de la provisión de servicios, las lecciones aprendidas y proyecciones para ser consideradas en futuros emprendimientos bajo la modalidad de APP
La presente sistematización corresponde a la experiencia de implementación del Fondo Concursable ... more La presente sistematización corresponde a la experiencia de implementación del Fondo Concursable y se realiza habiendo finalizado su ejecución. En consecuencia, es a posteriori que se reconstruye el contexto, la situación inicial, el proceso de desarrollo y la situación final de la intervención, constituyendo una sistematización retrospectiva. Para ello, se realizó una búsqueda y recolección de información de fuentes secundarias (informes, documentos, guías), con base en las cuales se
identificaron áreas de mayor interés acerca de la experiencia (objeto, eje y dimensiones) y se diseñó la metodología y los instrumentos de recojo y análisis de información de fuentes primarias, es decir, de las personas que vivieron y desarrollaron la experiencia.
Se estudiaron 12 iniciativas ganadoras, seleccionadas por el equipo técnico del PARSALUD II, entre un total de 24.
La recolección de información de los actores clave se realizó mediante entrevistas
grupales y entrevistas semi-estructuradas, las mismas que se desarrollaron en Lima y en las cabeceras de redes y microrredes (también, dependiendo de su accesibilidad en algunos establecimientos) de salud donde se desarrollaron. De acuerdo a ello, los principales logros de la experiencia fueron: i) El Fondo Concursable logró una aceptación importante, reflejada en las 167 propuestas que participaron en la convocatoria. ii) La mayoría de las iniciativas ganadoras del Fondo Concursable han continuado desarrollándose aun después de que la intervención del PARSALUD II finalizó. iii) La asistencia técnica brindada por el PARSALUD II, a través del acompañamiento en la formulación de la propuesta, en la gestión de los requerimientos logísticos y en la ejecución de las iniciativas, permitió que el personal de salud que las impulsó adquiera nuevas capacidades en la propia experiencia. iv) La perseverancia del equipo de gestión de los EE.SS., en su trabajo de incidencia política, y el acompañamiento que el PARSALUD II brindó al mismo, lograron el apoyo de las municipalidades y de la comunidad, que permitió, en gran medida, el cumplimiento de las actividades previstas en cada una de ellas.
Las principales dificultades de la experiencia fueron: i) La enorme dispersión geográfica de los 164 EE.SS. adscritos a las microrredes y redes de salud ganadoras del Fondo Concursable, ubicados la gran mayoría de ellos en zonas rurales alejadas. ii) La provisión logística de los requerimientos solicitados por las 24 iniciativas fue uno de los principales retos del Fondo Concursable, debido a la diversidad y cantidad de los bienes y servicios solicitados, a la dispersión y lejanía geográficas y a la simultaneidad de las entregas. iii) Existió limitada capacidad técnica de los equipos locales para elaborar sus propuestas, gestionar los proyectos y elaborar los informes. iv) El proceso de sensibilización e involucramiento de las autoridades
locales, que fue laborioso y lento, pero indispensable y eficaz para la implementación y sostenibilidad de las iniciativas.
El Fondo Concursable es un instrumento que anima la iniciativa del personal de salud, despierta su creatividad y fortalece su identificación con el trabajo que realiza,
así como con la misión institucional. Es también un instrumento que permite
impulsar la generación de propuestas que responden a la realidad y necesidades locales; pero es importante –dado el actual estado de desarrollo de las capacidades
técnicas de los equipos locales– que reciban acompañamiento y asistencia técnica, durante todas las etapas de gestión del Fondo, que les permita potenciar sus ideas y desarrollar sus competencias.
La sistematización de la experiencia de implementación de la EPPES por el PARSALUD II se realiza ... more La sistematización de la experiencia de implementación de la EPPES por el PARSALUD II se realiza a la culminación del proceso de implementación a nivel distrital, luego de aproximadamente cuatro años de intervención.
Como principal aspecto a analizar se ha
tomado en cuenta los roles desempeñados por los actores clave para lograr la articulación local considerando cuatro escenarios de intervención: gobierno local, establecimiento de salud, comité multisectorial y comunidad.
Los actores clave de la experiencia de implementación han expresado una percepción favorable acerca de los logros de la EPPES, respecto al interés y preocupación causados en las autoridades por el cuidado de la salud del niño y la madre y en cuanto a la incorporación de prácticas saludables por las familias. En el establecimiento de salud, se ha fortalecido el trabajo de promoción mediante el uso de herramientas para el trabajo comunitario y la valoración de las prácticas saludables para el cuidado de la salud del niño y la madre.
Los equipos de salud, especialmente los responsables de Promoción de la Salud y jefes de Microred, se acercaron a las autoridades del gobierno local, con la asistencia técnica del PARSALUD II, para desarrollar una estrategia de incidencia a través de: i) la sensibilización con información acerca de la salud infantil en el distrito, ii) capacitación sobre los roles del gobierno local y sus autoridades con relación a la salud infantil, así como sobre el funcionamiento del Plan de Incentivos a la mejora de la gestión municipal y, entre ellos, para promover prácticas saludables. Es en este contexto que el equipo de salud propone la conformación del comité multisectorial –en el que participen otras autoridades distritales, representantes de programas sociales, funcionarios y operadores de servicios (educación, gobernatura, justicia, agricultura), organizaciones sociales, autoridades
comunales–, cuyas reuniones son convocadas por el alcalde, como autoridad política local, iniciando así el proceso de articulación local para el cuidado infantil en el distrito.
Aún así existe el reto de hacer sostenible este proceso de articulación local, debido a la movilización de los actores locales, la continua rotación del personal de salud y de las autoridades distritales. Así la coyuntura de cambio de gobierno ha planteado el desafío al personal de salud de involucrar a las nuevas autoridades, esta vez sin el acompañamiento del PARSALUD II, quien cumplió un rol importante para darle continuidad al proceso de implementación frente a la movilización de los actores locales, además del rol de capacitación y asistencia técnica realizados en los escenarios de intervención de la EPPES.
La sistematización de la experiencia de la Estrategia de implementación de los programas de capac... more La sistematización de la experiencia de la Estrategia de implementación de los programas de capacitación bajo la modalidad de pasantías en EMON y parto vertical busca describir y analizar cómo se desarrolló el programa y cómo contribuyó a mejorar la atención de emergencias obstétricas neonatales y de partos verticales en las regiones donde fue implementado, identificando los cambios ocurridos en las percepciones, actitudes, comportamientos y capacidades de los pasantes que participaron del programa; para luego identificar lecciones
El programa de capacitación en EMON incluía diagnóstico, estabilización y Referencia (DER) de las complicaciones obstétricas-neonatales, Manejo de Emergencias Obstétricas Neonatales (EMON), laboratorio clínico, banco de sangre y cuidados intensivos neonatales (UCIN). La Universidad Privada Norbert Wiener fue la entidad educativa contratada como responsable
El programa de capacitación en Parto Vertical estuvo a cargo del consorcio formado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Asociación Kallpa para la promoción integral de la Salud y el Desarrollo.
Las sedes docentes fueron generalmente hospitales o centros de salud1, los que fueron seleccionados, luego de una evaluación de los responsables de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva en cada DIRESA en coordinación con los profesionales del PARSALUD II y que entre otros criterios, consideraba la demanda de atención de partos verticales.
La sistematización ha comprendido el periodo que va desde la planificación de los programas, pasando por la implementación desde el año 2012 hasta el año 2015 e incluyendo los tres momentos mencionados: la pre-pasantía, la pasantía y la post-pasantía, hasta setiembre 2015.
Conclusiones
1. Los programas de capacitación en EMON y PV bajo la modalidad de pasantías
contribuyeron a mejorar la atención en los establecimientos de salud estimulando en ellos prácticas de evaluación de la calidad.
2. En el caso de parto vertical, no sólo se ha incrementado el número de partos verticales (y con ello de partos institucionales), sino que se mejoró el trato a las gestantes y el respeto a su cultura.
3. En el caso de EMON se actualizaron y mejorado los procedimientos que deben
seguirse durante las emergencias con lo cual se hace más eficiente la atención en
estos casos.
4. Además de la aplicación de los planes de mejora y la experiencia de aplicación práctica de ciertas técnicas y procedimientos, los programas sistematizados contribuyeron a motivar significativamente a todos los pasantes para que potencien el trabajo en equipo en los procesos de mejora de la calidad del servicio.
Se desarrolló la sistematización de dos estrategias desarrolladas por el PARSALUD II, la Vigilanc... more Se desarrolló la sistematización de dos estrategias desarrolladas por el PARSALUD II, la Vigilancia Ciudadana y la Rendición de Cuentas. La primera fue una
estrategia implementada en establecimientos de salud piloto en algunas regiones de intervención del Programa entre los años 2011 y 2013. La estrategia de rendición de cuentas fue institucional y se desarrolló en el nivel nacional en los años 2012, 2013 y 2015; y en el nivel regional en los años 2013 y 2015.
La experiencia de Vigilancia Ciudadana se desarrolla entre los años 2011 y 2013, en el marco de un proceso de validación de una metodología propuesta por el PARSALUD II a la Dirección General de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud (MINSA). La experiencia de Rendición de Cuentas del PARSALUD II se da en tres momentos específicos: 2012, 2013 y 2015. En el año 2013 se da tanto en el nivel central como en sus nueve regiones de intervención.
Las lecciones aprendidas identificadas en el caso de la VC son: i) Un elemento fundamental para implementar la estrategia de vigilancia ciudadana, es el convencimiento y apoyo político de las autoridades regionales acerca de la importancia de la participación social y específicamente de la vigilancia ciudadana. ii) El trabajo articulado entre diferentes actores locales es una herramienta poderosa para lograr cambios que puedan observarse en el corto plazo. En este sentido la articulación entre el gobierno, las organizaciones no gubernamentales y las organizaciones de base ha demostrado que se pueden realizar intervenciones con
objetivos comunes. iii) El fortalecimiento de los grupos impulsores de la estrategia de vigilancia ciudadana del nivel regional y local permitió una confluencia de objetivos, un reforzamiento en la intervención y una mayor coordinación entre ambos niveles.
La institucionalización de los Comités de Vigilancia Ciudadana es indispensable para su sostenibilidad. Los gobiernos locales y los gobiernos regionales tienen mecanismos legales de participación ciudadana y serían los llamados a acoger estos mecanismos.
La capacitación a los equipos de las diferentes instancias regionales y locales
(gobierno regional y local, funcionarios y personal de salud, organizaciones de base
y sociedad civil) ha sido fundamental para desarrollar la estrategia.
Para la estrategia de RC:
La Rendición de Cuentas se realizó ante la Mesa de Concertación para la Lucha
contra la Pobreza (MCLCP) con quien el PARSALUD II tenía una relación antigua de
colaboración. El MINSA es parte del Comité Ejecutivo Nacional de la MCLCP desde su creación y, específicamente, el PARSALUD II ha participado en dos instancias: una a nivel nacional donde forma parte de los equipos especializados de seguimiento de las políticas de salud materna y neonatal y de seguimiento del plan articulado nutricional. Otra, a nivel regional, donde el PARSALUD II ha tenido una importante participación en las Mesas de Trabajo de seguimiento a los acuerdos de gobernabilidad y de políticas públicas. Ha sido un actor que se integró a los equipos regionales, junto a la DIRESA y otros actores del Gobierno Regional.
La realización de la Rendición de Cuentas por el PARSALUD II en el marco de un espacio con representación multisectorial e interinstitucional marca un antecedente
importante y se constituye una oportunidad para generar una amplia participación de actores de la sociedad civil y de instituciones públicas diferentes del sector salud, en los temas de salud priorizados por el Programa.
La sistematización de una experiencia en consulta previa a pobladores andino-amazónicos en el Per... more La sistematización de una experiencia en consulta previa a pobladores andino-amazónicos en el Perú, ejecutadas por el PARSALUD II el cual se constituye en pionero en salud en el desarrollo de procesos participativos que en su momento sin tener aún la Ley de Consulta Previa, desarrolló un proceso con dicha denominación, el cual ha sido muy similar al planteado por la Ley. Este mecanismo de participación ha sido muy valioso para la población como para la implementación del Programa generando un clima de respeto mutuo entre las acciones del Estado y la participación de la comunidad.
Las experiencias de Consulta Previa Libre e Informada – CPLI por medio de diálogos interculturales que se ejecutaron en el ámbito de intervención del PARSALUD II, se han desarrollado en territorios medio y alto andinos (desde 2,585 a 4,087 msnm) de la sierra, y poblaciones amazónicas de selva baja (entre 127 y 242 msnm), los cuales son habitados en más del 70% de por poblaciones indígenas. El motivo central de la consulta fue la construcción, remodelación o ampliación de establecimientos de salud en doce distritos, un proceso que involucró a las autoridades locales, líderes comunales y representes de los pueblos indígenas en un conjunto de reuniones de diálogo intercultural y actividades de acompañamiento hasta la culminación con la entrega de casi el 100% de las obras.
Es la primera vez, en las doce experiencias de CPLI, que el motivo de consulta convocada son obras de infraestructura, lo cual al margen de sus resultados, es asumido como saludable y satisfactorio para la población entrevistada constituida principalmente por usuarios y autoridades locales. El proceso fue intenso, arduo y muchas veces incierto por los contextos cambiantes para los actores por las particularidades de cada territorio, conllevando la riqueza de la experiencia al rescate de aprendizajes sobre el proceso seguido y la metodología de intervención, con particular atención en la asistencia técnica proporcionada por los profesionales de salud, la participación de los actores locales y la gestión del sector en el territorio. Retos que conllevan a reflexionar sobre las implicancias de la puesta en práctica de enfoques de derechos, inclusión y participación efectiva de los pueblos indígenas.
La presente sistematización corresponde a la experiencia de la estrategia de Derecho a la Identid... more La presente sistematización corresponde a la experiencia de la estrategia de Derecho a la Identidad y Aseguramiento-DIA, la cual se realiza habiendo finalizado su ejecución; siendo así, una sistematización retrospectiva que reconstruye el contexto, la situación inicial, el proceso de desarrollo y la situación final de la intervención. Para ello, se realizó una búsqueda y recolección de información de fuentes secundarias y primarias (informes, documentos, guías), con base en las cuales se identificaron áreas de mayor interés acerca de la experiencia y se diseñó la metodología. El objeto fue el proceso de articulación nacional y regional para la promoción del derecho a la identidad, documentación y aseguramiento del recién nacido.
Los principales logros obtenidos de la experiencia DIA en los diversos niveles y ámbitos de intervención fueron:
Creación y fortalecimiento de espacios de articulación intersectorial (Grupos Impulsores del Derecho a Ia Identidad y Aseguramiento) en las nueve regiones, los cuales son integrados por representantes de la Gerencia de Desarrollo Social de la región, el RENIEC, el Programa JUNTOS, los sectores Educación, Salud, Mujer y Poblaciones Vulnerables, gobiernos locales; así como la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza, la Defensoría del Pueblo, ONG y agencias de cooperación. Estos espacios de articulación regional cuentan con agenda y planes regionales formulados, ejecutados y monitoreados desde el año 2011.
El PARSALUD II promovió y participó en el proceso de articulación de esfuerzos entre las instancias nacionales del RENIEC, el SIS, las DIRESA mediante diversas acciones de incidencia, desarrollo de competencias, campañas comunicacionales con medios escritos y audiovisuales, instrumentos de gestión y operativos.
La estrategia DIA considera un enfoque de interculturalidad y ello facilitó la adaptación de los mensajes comunicacionales y la producción de materiales con pertinencia cultural aptos para su difusión en las diferentes regiones donde se desarrolló la experiencia en los idiomas locales.
Esta experiencia mostró que el trabajo articulado entre los diferentes actores de los Grupos Impulsores por la identidad y aseguramiento, fue relevante para disminuir los niveles de indocumentación.
La guía sistematiza la experiencia ganada durante el desarrollo de 11 talleres de Fortalecimiento... more La guía sistematiza la experiencia ganada durante el desarrollo de 11 talleres de Fortalecimiento Organizacional para grupos de PVVS llevados a cabo en 12 regiones del Perú y pretende responder a las principales preocupaciones de sus participantes. En su contenido, compartimos herramientas claves que nos permitirán analizar nuestro proceso de formación y funcionamiento, pero a la vez, nos permitirá reflexionar respecto a lo que queremos y esperamos de nuestra organización y de nuestros líderes.
El documento es resultado de una investigación diagnóstica dirigida a conocer la actual situación... more El documento es resultado de una investigación diagnóstica dirigida a conocer la actual situación de las PVVS residentes en once regiones del Perú. Dicho diagnóstico es uno de los tres objetivos del “Proyecto de Fortalecimiento del Movimiento de las Personas Viviendo con VIH/SIDA en el Perú”, desarrollado por la Coordinadora Peruana de Personas Viviendo con VIH/SIDA – Peruanos Positivos en colaboración con el Proyecto POLICY.
El objetivo central del reporte de este estudio es dar cuenta del estigma y la discriminación que experimentan cotidianamente las PVVS organizadas en un GAM y las personas de su entorno inmediato, especialmente sus familiares cercanos. Se describen, sobre todo, aquellas situaciones de discriminación que las mismas PVVS reportan como las más frecuentes en distintos ámbitos, desde sus familias hasta los servicios de salud. Se abordan los sentimientos de temor, vergüenza y culpa que usualmente experimentan las personas afectadas por el VIH/SIDA y que las llevan, por ejemplo, a cargar silenciosamente su diagnóstico, a retraerse de la vida social o a renunciar a la posibilidad de disfrutar de su sexualidad y que configuran el estigma interno. Finalmente el diagnóstico ayuda a poner en evidencia el impacto del estigma y la discriminación sobre la vida y la salud de las PVVS, así como a rescatar aquellas estrategias que ellas mismas crean y utilizan para hacer frente a este problema.
La información recopilada da cuenta, fundamentalmente, de la situación de las PVVS organizadas en un GAM. Si bien es bastante probable que muchas otras PVVS hayan atravesado por situaciones idénticas a las descritas en los testimonios recogidos, también es cierto que quien asiste a un GAM podría tener algunas características singulares. Acudir a un GAM puede revelar una mayor disposición para compartir el diagnóstico y para enfrentar el hecho de ser una PVVS. Pero también, acudir a un GAM brinda la posibilidad de informarse más y de contactarse con otras PVVS, formar parte de un GAM supone habitualmente ser usuario de los servicios de salud y, en esa medida, podría dar cuenta de la intención de hacer frente al VIH/SIDA, es decir, tomar una actitud activa frente a la infección.
Conference Presentations by Rosa Ines Bejar
Estudio es de tipo descriptivo, transversal, exploratorio, considerándose la realización de entre... more Estudio es de tipo descriptivo, transversal, exploratorio, considerándose la realización de entrevistas a informantes claves con experiencia en Telesalud en Perú y revisión de literatura formal e informal.
Se han identificado 57 intervenciones en Telesalud que se han realizado en el territorio nacional, siendo en el 2002 el inicio de los primeros proyectos pilotos enfocados principalmente a telegestión para brindar respuesta a la necesidad de fortalecer la vigilancia epidemiológica y el monitoreo de los programas de salud. Luego se ha evidenciado un crecimiento exponencial de proyectos desde el año 2011 a razón de 4-5 proyectos por año, principalmente enfocadas en Telemedicina, teniendo como eje de acción a hospitales nacionales y/o regionales y dirigidos a atender la salud materno infantil, enfermedades infecciosas, vigilancia epidemiológica y recientemente están incluyendo la atención de las enfermedades crónicas.
La mayoría de los proyectos identificados corresponden a Telemedicina (57.9%) y Telegestión (37%), las experiencias más recientes vienen considerando explorar la incursión de las TIC en los campos de Promoción y Educación para la salud dirigida a mejorar capacidades de los profesionales de salud y permite abordar directamente a los usuarios y usuarias de los servicios de salud y a las personas sanas o con riesgos específicos.
Asimismo la mayoría de los proyectos identificados tienen como ámbito a la ciudad de Lima, le siguen aquellos que señalan tener ámbito nacional, y finalmente los focalizados en regiones del interior del país. Estos resultados sugieren que las capacidades para la innovación y desarrollo de respuestas a las necesidades de salud usando TIC siguen centralizadas en la zona urbana.
En relación al financiamiento de estas intervenciones, el 47.4% de los proyectos se realizaron con fondos de cooperación internacional u obtenidos mediante concursos de innovación organizados por instituciones internacionales. El 21.1% fueron financiados con fondos de la propia institución y el 15.8 % de las iniciativas corresponden a fondos obtenidos por los concursos organizados por el Fondo para la Innovación, Ciencia y Tecnología-FINCyT u otras instancias que promuevan investigación y desarrollo. El financiamiento de la innovación está relacionado muchas veces con la existencia de capitales semilla o de riesgo, que permite validar nuevas formas de enfrentar los problemas existentes en el sector.
La mayoría de los proyectos de Telesalud registrados corresponden a experiencias piloto y proyectos de investigación (60.5%). Sin embargo, se observa que hay una proporción importante de proyectos institucionalizados localmente e incluso con expansión nacional (31.6%). Estos resultados reflejan la situación de un país de inicio reciente de adopción de las tecnologías de información y comunicación en salud, por ello el predominio de las intervenciones de validación (pilotos e investigación). Llama positivamente la atención la existencia de proyectos con expansión internacional. En al menos uno de los casos, se trata de una experiencia que resultó exitosa en el Perú y que luego fue adoptada y adaptada en diferentes países de Latino América y África; se trata de Alerta DISAMAR un proyecto de vigilancia epidemiológica creado en el Perú el cual fue recibido favorablemente y utilizado en otros países. La experiencia mencionada es ahora el programa regular de vigilancia epidemiológica de las sanidades de fuerzas armadas del Perú.
Finalmente, en esta revisión de experiencias en Telesalud en el país se ha identificado que el equipo informático más utilizado para enviar y recibir información ha sido la computadora (89%), seguido por el Smartphone, celular básico y recientemente tabletas electrónicas. Es probable que con el transcurso del tiempo se incremente el uso de las tabletas y smartphones para profesionales y usuarios y que al aumentar los proyectos de tele IEC aumente el uso de celulares básicos.
“Telesalud en el Perú: sistematización de experiencias”. Congreso de Telesalud región de las Américas 2014. Nuevo León-México, Setiembre 2014. Artículo aprobado y publicado como trabajo libre. Co-autora. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/telemedicina/congreso_telesalud_2014/trabajos_libres/Diaz_Arroyo_Elsa_Telesalud_Sistematizacion.pdf
Resumen—El presente documento comparte los resultados en un primer corte en el desarrollo de un m... more Resumen—El presente documento comparte los resultados en un primer corte en el desarrollo de un modelo de Telesalud en la Amazonía Peruana que se caracteriza por su geografía difícil y por una población multicultural. El modelo se desarrolla para cubrir la brecha de atención materno neonatal y cuenta con componentes que mejoran en la oferta de los servicios, generan oportunidades en su entrega así como la continuidad de la atención. Se orienta a fortalecer el sistema de salud en todo el territorio nacional en el marco de la Reforma del sector salud garantizando la sostenibilidad del proceso. Palabras clave — Telesalud, Telemedicina, Teleeducación.
“Propuesta de un Modelo de Telesalud en la Amazonía Peruana”. Congreso de Telesalud región de las Américas 2014. Nuevo León-México, Setiembre 2014. Artículo aprobado y publicado como trabajo libre. Co-autora. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/telemedicina/congreso_telesalud_2014/trabajos_libres/DiazArroyoElsaTelesalud_Ucayali.pdf
Strengthening capacities among PLHA in Peru
Bejar-Caceres R.1, Soto-Calderon M.2, Cruz J.C.3
1Pol... more Strengthening capacities among PLHA in Peru
Bejar-Caceres R.1, Soto-Calderon M.2, Cruz J.C.3
1Policy Dialogue and Implementation, HIV/AIDS, LIMA, Peru, 2Peruanos Positivos, Av. Cuba . Lima, Peru, 3Peruanos Positivos, Lima, Peru
Issues: People living with HIV/AIDS (PLHA) community in Peru is growing due to recent implementation of ARV treatment. It was very little information available related to PLHA, their characteristics, organization level, support networks and social insertion. POLICY II Project in Peru supported initiatives for improving participation of PLHA to fight against HIV/AIDS epidemic, through strengthening the PLHA movement at national level.
Description: POLICY worked closely with National Coordination of PLHA (PC) to generate conditions to broad and strengthen their organization and expansion at national level through strengthening capabilities among PLHA. The work was carried out in 12 high HIV/AIDS prevalence regions within Peru and had two phases: 1) identification of PLHA, through interview guides, colleting information related to social features and organizational characteristics: low level of participation of PLHA within their groups, poor level of organization of PLHA groups, and lack of relation with civil society organizations within their regions. Self care, organizational strengthening and advocacy abilities training were demanded; and 2) development of training workshops in the three topics in each region where previous trained local leaders were trainers.
Lessons learned: PLHA incorporated knowledge and skills learned in the workshops developed according to the needs they expressed. These training had impact to improve their life conditions and in the improvement of their groups. It empowered them for a better participation inside and outside their groups. PLHA groups increased in number and improved the level of organization, they started relationship with civil society and government organizations within their regions.
Recommendations: Further training workshops to PLHA groups are extremely needed for new leaders to strengthen local PLHA capacities. It is necessary to work with civil society and government organizations to better address efforts for a better participation in policy dialogue in their communities.
Abstract accepted at XVI International AIDS Conference held in Toronto, Ontario, during the week of 13–18 August 2006
Issues In 2003, POLICY II Project (POLICY) in Peru has provided technical assistance to Colectivo... more Issues In 2003, POLICY II Project (POLICY) in Peru has provided technical assistance to Colectivo por La Vida (CV), an HIV coalition of NGOs and PLWHA groups, in elaborating and implementing a proposal to amend current Peru's AIDS Law No. 26626 (CONTRASIDA). CV focus their work on advocacy for access to treatment and improving the quality of life of PLWHA. Description The paper presents and analyse the experience to promote policy dialogue on HIV/AIDS access to treatment developed through by CV around a legislative proposal to modify the 7 th article of CONTRASIDA and the implementation of a strategy for its submission to the National Congress until its approval; proposed legislative changes includes language about nondiscrimination and provision of free services, the need for monitoring, pre-and post-test counseling, rehabilitation, and social reinsertion for PLWHA, in addition to prevention and treatment. Using the skills learned with POLICY support, CV developed not only the legislative proposal and strategy but also several awareness raising activities (press conferences, public presentations on radio and TV, elaboration of informative materials and mass mobilizations) as well as a Public Audience in Congress to mobilize support for the proposal and PLWHA rights to access to care and treatment. The amendment of Article 7 of CONTRASIDA was approved by the Congressional Health Commission on November 26, 2003. Lessons Learned Building capacity in leadership, advocacy and communication skills among HIV/AIDS networks is a key tool to increase their participation in advocacy and policy-making efforts at high policy level. Recommendations POLICY will continue supporting CV advocacy efforts for its presentation to the entire Congress for final approval and enactment of the Law, and to implement GIPA guidelines in the policy dialogue.
Poster presentation at XV International AIDS Conference held in Bangkok, Thailand, from July 11 to July 16, 2004
Teaching Documents by Rosa Ines Bejar
Si sabes poco, aprende. Si sabes mucho, enseña".
Uploads
Papers by Rosa Ines Bejar
Se investigaron dos áreas: Programas de capacitación en temas de salud pública y necesidades de capacitación en temas de salud pública. Para la primera, la muestra consistió en Programas de Capacitación para post graduados, ofrecidos en la región Ucayali por Universidades: Diplomados, Maestrías y Doctorados, desarrollados y concluidos durante los últimos 08 años (1995-2003) principalmente en la ciudad de Pucallpa. Para la segunda, autoridades en el sector salud, sus sub sectores y afines, en ejercicio de su cargo y personajes de reconocimiento público por su trayectoria en el desarrollo de la salud pública en la región con quienes se desarrollaron entrevistas semi-estructuradas, con preguntas cerradas de opción múltiple y abierta de quienes se recogieron las percepciones sobre la marcha del proceso de descentralización, prioridades en salud de la región y necesidades de fortalecimiento de capacidades en salud pública. El estudio fue ejecutado en un periodo de seis meses (de Octubre de 2003 a Marzo de 2004). En ambas áreas, la información fue ingresada a una base de datos que facilitara su procesamiento y análisis.
Las Conclusiones a las que se llegaron son las siguientes: De la oferta de formación de recursos humanos: La capacitación en temas de Salud Pública no tiene correlación con las necesidades de capacitación identificadas en el presente estudio. Por consiguiente el balance entre la oferta y la demanda de los Programas de Capacitación es insatisfactorio y los principales programas de capacitación desarrollados en la región son las maestrías ejecutadas por universidades nacionales de otras regiones, en la modalidad semi presencial y autofinanciados por el alumno. De las necesidades de fortalecimiento de capacidades en Salud Pública en el Marco del Proceso de Descentralización: Existe la necesidad de fortalecimiento de las capacidades en salud pública, lo cual se evidencia en la demanda de cursos en los siguientes temas: Administración y Gerencia en Salud, Salud Pública, Gerencia Hospitalaria, Salud y Descentralización, Derechos Humanos; que reflejan la necesidad en los profesionales no solo de tener una capacitación técnica en la especialidad sino que es necesario incorporar temas de manejo institucional que garanticen el proceso de descentralización en la región.
Palabras Claves:
Oferta y demanda de capacitación. Descentralización. Programas de capacitación.
Estos testimonios se acompañan de un breve informe que ofrece información actualizada sobre la evolución de la epidemia entre las mujeres del Perú y el mundo hasta mediados del año 2006, y sobre algunos de los múltiples factores que las hacen más vulnerables a una infección por VIH.
El documento se elabora en el marco de la implementación del Proyecto USAID I Iniciativa de Políticas para contribuir con la mejora de la salud y de la calidad de vida de las personas que viven con VIH/SIDA, y pretende acercar a los lectores a la experiencia de las mujeres afectadas por la epidemia invitándolos a reflexionar sobre su problemática. Pretende también aportar a que la vulnerabilidad y las necesidades particulares de las mujeres sean tomadas en cuenta al momento de diseñar programas de prevención, apoyo y tratamiento en VIH/SIDA.
El “Estudio Diagnóstico de la Formación y Necesidades de Capacitación de Recursos Humanos en Salud Pública en el marco de la descentralización: Región Lambayeque, 2003”; es una investigación cuyo objetivo es identificar los principales programas de capacitación para profesionales de salud y las necesidades relacionadas a Salud Pública en la región Lambayeque, en el presente proceso de descentralización de nuestro país.
Este estudio ha sido realizado por la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo con el apoyo del Proyecto POLICY/USAID. Es un estudio descriptivo de corte trasversal y con un enfoque cualitativo, en el que se han investigado dos áreas que corresponden a: 1) programas de capacitación en temas de salud pública y, 2) necesidades de capacitación en temas de salud pública, resultados que han sido contrastados y se concluye lo siguiente:
De las prioridades identificadas y su correlación con las necesidades de capacitación: no ha existido una oferta adecuada de capacitación en temas en salud en función de la problemática del sector salud identificada en la región, como son: Financiamiento, Promoción y Prevención y Gestión de Recursos Humanos; no existe relación entre la problemática del sector salud y la necesidad de fortalecimiento de capacidades en dichos temas.
De la oferta de formación de recursos humanos identificada en la región Lambayeque: La formación de recursos humanos para post graduados en temas de Salud Pública en la región Lambayeque se ha dado principalmente por la UNPRG. Ésta no ha sido autónoma, se ha dado con el apoyo de otras universidades de Lima; no existe una oferta adecuada de capacitación en temas de salud pública y políticas de salud necesaria en el marco del proceso de descentralización de salud.
De las necesidades de fortalecimiento de capacidades en Salud Publica en el marco del proceso de descentralización: Las necesidades de capacitación relacionadas a Salud Pública en la región Lambayeque son básicamente: 1) Gerencia en Salud, 2) Calidad en Salud, 3) Administración, 4) Salud publica, 5) Epidemiología, y 6) Promoción y Prevención. Si bien ha existido una oferta de cursos en Gerencia en Salud, la capacitación en este tema sigue siendo percibida como una necesidad prioritaria.
¬
De la participación de la universidad en el proceso de capacitación en el marco del proceso de descentralización: Se percibe una insuficiente participación de la universidad en la capacitación del recurso humano en el marco del proceso de descentralización. Sin embargo, se percibe a su vez, la necesidad de un mayor involucramiento de ésta en dicho proceso; si bien la universidad ofrece capacitación del recurso humano en salud, esta no se ha ofrecido en función de la demanda que exige el proceso de descentralización.
Más que hacer un balance del conocimiento generado, nos abocamos a examinar las condiciones en las que se vienen desarrollando los programas de capacitación, la modalidad en que estas se realizan, y a levantar información general sobre los profesionales, los logros obtenidos, y las necesidades de capacitación evidenciadas en el desarrollo de las mismas. Este es un estudio descriptivo de corte transversal con enfoque cualitativo, se realizó entre Octubre del 2003 y Enero del 2004 y en él se investigaron dos áreas: Programas de Capacitación y Necesidades de Capacitación en temas de Salud Pública.
Se encontró que más de la mitad de los programas de capacitación corresponden a estudios de maestría en convenio con universidades fuera de la región y los temas en los cuales los profesionales están más capacitados son: Planificación Estratégica y Financiamiento en Salud. Por otro lado, existe una gran necesidad de fortalecer los programas de capacitación en temas de salud, los cuales se ven mayormente reflejadas en las áreas de Gerencia en Servicios de Salud y Calidad de Atención en Salud.
El conocer las necesidades de capacitación de recursos humanos en salud en el marco de la descentralización en la Región San Martín es una prioridad. Hace varios años se vienen dando esfuerzos en distintas instituciones para dar cuenta de los avances realizados y los retos que nos aguardan. Estos son esfuerzos valiosos que intentamos complementar en el presente estudio sobre el quehacer de la capacitación en el proceso de la descentralización.
Luego de un proceso de revisión de fuentes secundarias como del recojo de información de los actores del proceso se presentan los avances en términos de la provisión de servicios, las lecciones aprendidas y proyecciones para ser consideradas en futuros emprendimientos bajo la modalidad de APP
identificaron áreas de mayor interés acerca de la experiencia (objeto, eje y dimensiones) y se diseñó la metodología y los instrumentos de recojo y análisis de información de fuentes primarias, es decir, de las personas que vivieron y desarrollaron la experiencia.
Se estudiaron 12 iniciativas ganadoras, seleccionadas por el equipo técnico del PARSALUD II, entre un total de 24.
La recolección de información de los actores clave se realizó mediante entrevistas
grupales y entrevistas semi-estructuradas, las mismas que se desarrollaron en Lima y en las cabeceras de redes y microrredes (también, dependiendo de su accesibilidad en algunos establecimientos) de salud donde se desarrollaron. De acuerdo a ello, los principales logros de la experiencia fueron: i) El Fondo Concursable logró una aceptación importante, reflejada en las 167 propuestas que participaron en la convocatoria. ii) La mayoría de las iniciativas ganadoras del Fondo Concursable han continuado desarrollándose aun después de que la intervención del PARSALUD II finalizó. iii) La asistencia técnica brindada por el PARSALUD II, a través del acompañamiento en la formulación de la propuesta, en la gestión de los requerimientos logísticos y en la ejecución de las iniciativas, permitió que el personal de salud que las impulsó adquiera nuevas capacidades en la propia experiencia. iv) La perseverancia del equipo de gestión de los EE.SS., en su trabajo de incidencia política, y el acompañamiento que el PARSALUD II brindó al mismo, lograron el apoyo de las municipalidades y de la comunidad, que permitió, en gran medida, el cumplimiento de las actividades previstas en cada una de ellas.
Las principales dificultades de la experiencia fueron: i) La enorme dispersión geográfica de los 164 EE.SS. adscritos a las microrredes y redes de salud ganadoras del Fondo Concursable, ubicados la gran mayoría de ellos en zonas rurales alejadas. ii) La provisión logística de los requerimientos solicitados por las 24 iniciativas fue uno de los principales retos del Fondo Concursable, debido a la diversidad y cantidad de los bienes y servicios solicitados, a la dispersión y lejanía geográficas y a la simultaneidad de las entregas. iii) Existió limitada capacidad técnica de los equipos locales para elaborar sus propuestas, gestionar los proyectos y elaborar los informes. iv) El proceso de sensibilización e involucramiento de las autoridades
locales, que fue laborioso y lento, pero indispensable y eficaz para la implementación y sostenibilidad de las iniciativas.
El Fondo Concursable es un instrumento que anima la iniciativa del personal de salud, despierta su creatividad y fortalece su identificación con el trabajo que realiza,
así como con la misión institucional. Es también un instrumento que permite
impulsar la generación de propuestas que responden a la realidad y necesidades locales; pero es importante –dado el actual estado de desarrollo de las capacidades
técnicas de los equipos locales– que reciban acompañamiento y asistencia técnica, durante todas las etapas de gestión del Fondo, que les permita potenciar sus ideas y desarrollar sus competencias.
Como principal aspecto a analizar se ha
tomado en cuenta los roles desempeñados por los actores clave para lograr la articulación local considerando cuatro escenarios de intervención: gobierno local, establecimiento de salud, comité multisectorial y comunidad.
Los actores clave de la experiencia de implementación han expresado una percepción favorable acerca de los logros de la EPPES, respecto al interés y preocupación causados en las autoridades por el cuidado de la salud del niño y la madre y en cuanto a la incorporación de prácticas saludables por las familias. En el establecimiento de salud, se ha fortalecido el trabajo de promoción mediante el uso de herramientas para el trabajo comunitario y la valoración de las prácticas saludables para el cuidado de la salud del niño y la madre.
Los equipos de salud, especialmente los responsables de Promoción de la Salud y jefes de Microred, se acercaron a las autoridades del gobierno local, con la asistencia técnica del PARSALUD II, para desarrollar una estrategia de incidencia a través de: i) la sensibilización con información acerca de la salud infantil en el distrito, ii) capacitación sobre los roles del gobierno local y sus autoridades con relación a la salud infantil, así como sobre el funcionamiento del Plan de Incentivos a la mejora de la gestión municipal y, entre ellos, para promover prácticas saludables. Es en este contexto que el equipo de salud propone la conformación del comité multisectorial –en el que participen otras autoridades distritales, representantes de programas sociales, funcionarios y operadores de servicios (educación, gobernatura, justicia, agricultura), organizaciones sociales, autoridades
comunales–, cuyas reuniones son convocadas por el alcalde, como autoridad política local, iniciando así el proceso de articulación local para el cuidado infantil en el distrito.
Aún así existe el reto de hacer sostenible este proceso de articulación local, debido a la movilización de los actores locales, la continua rotación del personal de salud y de las autoridades distritales. Así la coyuntura de cambio de gobierno ha planteado el desafío al personal de salud de involucrar a las nuevas autoridades, esta vez sin el acompañamiento del PARSALUD II, quien cumplió un rol importante para darle continuidad al proceso de implementación frente a la movilización de los actores locales, además del rol de capacitación y asistencia técnica realizados en los escenarios de intervención de la EPPES.
El programa de capacitación en EMON incluía diagnóstico, estabilización y Referencia (DER) de las complicaciones obstétricas-neonatales, Manejo de Emergencias Obstétricas Neonatales (EMON), laboratorio clínico, banco de sangre y cuidados intensivos neonatales (UCIN). La Universidad Privada Norbert Wiener fue la entidad educativa contratada como responsable
El programa de capacitación en Parto Vertical estuvo a cargo del consorcio formado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Asociación Kallpa para la promoción integral de la Salud y el Desarrollo.
Las sedes docentes fueron generalmente hospitales o centros de salud1, los que fueron seleccionados, luego de una evaluación de los responsables de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva en cada DIRESA en coordinación con los profesionales del PARSALUD II y que entre otros criterios, consideraba la demanda de atención de partos verticales.
La sistematización ha comprendido el periodo que va desde la planificación de los programas, pasando por la implementación desde el año 2012 hasta el año 2015 e incluyendo los tres momentos mencionados: la pre-pasantía, la pasantía y la post-pasantía, hasta setiembre 2015.
Conclusiones
1. Los programas de capacitación en EMON y PV bajo la modalidad de pasantías
contribuyeron a mejorar la atención en los establecimientos de salud estimulando en ellos prácticas de evaluación de la calidad.
2. En el caso de parto vertical, no sólo se ha incrementado el número de partos verticales (y con ello de partos institucionales), sino que se mejoró el trato a las gestantes y el respeto a su cultura.
3. En el caso de EMON se actualizaron y mejorado los procedimientos que deben
seguirse durante las emergencias con lo cual se hace más eficiente la atención en
estos casos.
4. Además de la aplicación de los planes de mejora y la experiencia de aplicación práctica de ciertas técnicas y procedimientos, los programas sistematizados contribuyeron a motivar significativamente a todos los pasantes para que potencien el trabajo en equipo en los procesos de mejora de la calidad del servicio.
estrategia implementada en establecimientos de salud piloto en algunas regiones de intervención del Programa entre los años 2011 y 2013. La estrategia de rendición de cuentas fue institucional y se desarrolló en el nivel nacional en los años 2012, 2013 y 2015; y en el nivel regional en los años 2013 y 2015.
La experiencia de Vigilancia Ciudadana se desarrolla entre los años 2011 y 2013, en el marco de un proceso de validación de una metodología propuesta por el PARSALUD II a la Dirección General de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud (MINSA). La experiencia de Rendición de Cuentas del PARSALUD II se da en tres momentos específicos: 2012, 2013 y 2015. En el año 2013 se da tanto en el nivel central como en sus nueve regiones de intervención.
Las lecciones aprendidas identificadas en el caso de la VC son: i) Un elemento fundamental para implementar la estrategia de vigilancia ciudadana, es el convencimiento y apoyo político de las autoridades regionales acerca de la importancia de la participación social y específicamente de la vigilancia ciudadana. ii) El trabajo articulado entre diferentes actores locales es una herramienta poderosa para lograr cambios que puedan observarse en el corto plazo. En este sentido la articulación entre el gobierno, las organizaciones no gubernamentales y las organizaciones de base ha demostrado que se pueden realizar intervenciones con
objetivos comunes. iii) El fortalecimiento de los grupos impulsores de la estrategia de vigilancia ciudadana del nivel regional y local permitió una confluencia de objetivos, un reforzamiento en la intervención y una mayor coordinación entre ambos niveles.
La institucionalización de los Comités de Vigilancia Ciudadana es indispensable para su sostenibilidad. Los gobiernos locales y los gobiernos regionales tienen mecanismos legales de participación ciudadana y serían los llamados a acoger estos mecanismos.
La capacitación a los equipos de las diferentes instancias regionales y locales
(gobierno regional y local, funcionarios y personal de salud, organizaciones de base
y sociedad civil) ha sido fundamental para desarrollar la estrategia.
Para la estrategia de RC:
La Rendición de Cuentas se realizó ante la Mesa de Concertación para la Lucha
contra la Pobreza (MCLCP) con quien el PARSALUD II tenía una relación antigua de
colaboración. El MINSA es parte del Comité Ejecutivo Nacional de la MCLCP desde su creación y, específicamente, el PARSALUD II ha participado en dos instancias: una a nivel nacional donde forma parte de los equipos especializados de seguimiento de las políticas de salud materna y neonatal y de seguimiento del plan articulado nutricional. Otra, a nivel regional, donde el PARSALUD II ha tenido una importante participación en las Mesas de Trabajo de seguimiento a los acuerdos de gobernabilidad y de políticas públicas. Ha sido un actor que se integró a los equipos regionales, junto a la DIRESA y otros actores del Gobierno Regional.
La realización de la Rendición de Cuentas por el PARSALUD II en el marco de un espacio con representación multisectorial e interinstitucional marca un antecedente
importante y se constituye una oportunidad para generar una amplia participación de actores de la sociedad civil y de instituciones públicas diferentes del sector salud, en los temas de salud priorizados por el Programa.
Las experiencias de Consulta Previa Libre e Informada – CPLI por medio de diálogos interculturales que se ejecutaron en el ámbito de intervención del PARSALUD II, se han desarrollado en territorios medio y alto andinos (desde 2,585 a 4,087 msnm) de la sierra, y poblaciones amazónicas de selva baja (entre 127 y 242 msnm), los cuales son habitados en más del 70% de por poblaciones indígenas. El motivo central de la consulta fue la construcción, remodelación o ampliación de establecimientos de salud en doce distritos, un proceso que involucró a las autoridades locales, líderes comunales y representes de los pueblos indígenas en un conjunto de reuniones de diálogo intercultural y actividades de acompañamiento hasta la culminación con la entrega de casi el 100% de las obras.
Es la primera vez, en las doce experiencias de CPLI, que el motivo de consulta convocada son obras de infraestructura, lo cual al margen de sus resultados, es asumido como saludable y satisfactorio para la población entrevistada constituida principalmente por usuarios y autoridades locales. El proceso fue intenso, arduo y muchas veces incierto por los contextos cambiantes para los actores por las particularidades de cada territorio, conllevando la riqueza de la experiencia al rescate de aprendizajes sobre el proceso seguido y la metodología de intervención, con particular atención en la asistencia técnica proporcionada por los profesionales de salud, la participación de los actores locales y la gestión del sector en el territorio. Retos que conllevan a reflexionar sobre las implicancias de la puesta en práctica de enfoques de derechos, inclusión y participación efectiva de los pueblos indígenas.
Los principales logros obtenidos de la experiencia DIA en los diversos niveles y ámbitos de intervención fueron:
Creación y fortalecimiento de espacios de articulación intersectorial (Grupos Impulsores del Derecho a Ia Identidad y Aseguramiento) en las nueve regiones, los cuales son integrados por representantes de la Gerencia de Desarrollo Social de la región, el RENIEC, el Programa JUNTOS, los sectores Educación, Salud, Mujer y Poblaciones Vulnerables, gobiernos locales; así como la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza, la Defensoría del Pueblo, ONG y agencias de cooperación. Estos espacios de articulación regional cuentan con agenda y planes regionales formulados, ejecutados y monitoreados desde el año 2011.
El PARSALUD II promovió y participó en el proceso de articulación de esfuerzos entre las instancias nacionales del RENIEC, el SIS, las DIRESA mediante diversas acciones de incidencia, desarrollo de competencias, campañas comunicacionales con medios escritos y audiovisuales, instrumentos de gestión y operativos.
La estrategia DIA considera un enfoque de interculturalidad y ello facilitó la adaptación de los mensajes comunicacionales y la producción de materiales con pertinencia cultural aptos para su difusión en las diferentes regiones donde se desarrolló la experiencia en los idiomas locales.
Esta experiencia mostró que el trabajo articulado entre los diferentes actores de los Grupos Impulsores por la identidad y aseguramiento, fue relevante para disminuir los niveles de indocumentación.
El objetivo central del reporte de este estudio es dar cuenta del estigma y la discriminación que experimentan cotidianamente las PVVS organizadas en un GAM y las personas de su entorno inmediato, especialmente sus familiares cercanos. Se describen, sobre todo, aquellas situaciones de discriminación que las mismas PVVS reportan como las más frecuentes en distintos ámbitos, desde sus familias hasta los servicios de salud. Se abordan los sentimientos de temor, vergüenza y culpa que usualmente experimentan las personas afectadas por el VIH/SIDA y que las llevan, por ejemplo, a cargar silenciosamente su diagnóstico, a retraerse de la vida social o a renunciar a la posibilidad de disfrutar de su sexualidad y que configuran el estigma interno. Finalmente el diagnóstico ayuda a poner en evidencia el impacto del estigma y la discriminación sobre la vida y la salud de las PVVS, así como a rescatar aquellas estrategias que ellas mismas crean y utilizan para hacer frente a este problema.
La información recopilada da cuenta, fundamentalmente, de la situación de las PVVS organizadas en un GAM. Si bien es bastante probable que muchas otras PVVS hayan atravesado por situaciones idénticas a las descritas en los testimonios recogidos, también es cierto que quien asiste a un GAM podría tener algunas características singulares. Acudir a un GAM puede revelar una mayor disposición para compartir el diagnóstico y para enfrentar el hecho de ser una PVVS. Pero también, acudir a un GAM brinda la posibilidad de informarse más y de contactarse con otras PVVS, formar parte de un GAM supone habitualmente ser usuario de los servicios de salud y, en esa medida, podría dar cuenta de la intención de hacer frente al VIH/SIDA, es decir, tomar una actitud activa frente a la infección.
Conference Presentations by Rosa Ines Bejar
Se han identificado 57 intervenciones en Telesalud que se han realizado en el territorio nacional, siendo en el 2002 el inicio de los primeros proyectos pilotos enfocados principalmente a telegestión para brindar respuesta a la necesidad de fortalecer la vigilancia epidemiológica y el monitoreo de los programas de salud. Luego se ha evidenciado un crecimiento exponencial de proyectos desde el año 2011 a razón de 4-5 proyectos por año, principalmente enfocadas en Telemedicina, teniendo como eje de acción a hospitales nacionales y/o regionales y dirigidos a atender la salud materno infantil, enfermedades infecciosas, vigilancia epidemiológica y recientemente están incluyendo la atención de las enfermedades crónicas.
La mayoría de los proyectos identificados corresponden a Telemedicina (57.9%) y Telegestión (37%), las experiencias más recientes vienen considerando explorar la incursión de las TIC en los campos de Promoción y Educación para la salud dirigida a mejorar capacidades de los profesionales de salud y permite abordar directamente a los usuarios y usuarias de los servicios de salud y a las personas sanas o con riesgos específicos.
Asimismo la mayoría de los proyectos identificados tienen como ámbito a la ciudad de Lima, le siguen aquellos que señalan tener ámbito nacional, y finalmente los focalizados en regiones del interior del país. Estos resultados sugieren que las capacidades para la innovación y desarrollo de respuestas a las necesidades de salud usando TIC siguen centralizadas en la zona urbana.
En relación al financiamiento de estas intervenciones, el 47.4% de los proyectos se realizaron con fondos de cooperación internacional u obtenidos mediante concursos de innovación organizados por instituciones internacionales. El 21.1% fueron financiados con fondos de la propia institución y el 15.8 % de las iniciativas corresponden a fondos obtenidos por los concursos organizados por el Fondo para la Innovación, Ciencia y Tecnología-FINCyT u otras instancias que promuevan investigación y desarrollo. El financiamiento de la innovación está relacionado muchas veces con la existencia de capitales semilla o de riesgo, que permite validar nuevas formas de enfrentar los problemas existentes en el sector.
La mayoría de los proyectos de Telesalud registrados corresponden a experiencias piloto y proyectos de investigación (60.5%). Sin embargo, se observa que hay una proporción importante de proyectos institucionalizados localmente e incluso con expansión nacional (31.6%). Estos resultados reflejan la situación de un país de inicio reciente de adopción de las tecnologías de información y comunicación en salud, por ello el predominio de las intervenciones de validación (pilotos e investigación). Llama positivamente la atención la existencia de proyectos con expansión internacional. En al menos uno de los casos, se trata de una experiencia que resultó exitosa en el Perú y que luego fue adoptada y adaptada en diferentes países de Latino América y África; se trata de Alerta DISAMAR un proyecto de vigilancia epidemiológica creado en el Perú el cual fue recibido favorablemente y utilizado en otros países. La experiencia mencionada es ahora el programa regular de vigilancia epidemiológica de las sanidades de fuerzas armadas del Perú.
Finalmente, en esta revisión de experiencias en Telesalud en el país se ha identificado que el equipo informático más utilizado para enviar y recibir información ha sido la computadora (89%), seguido por el Smartphone, celular básico y recientemente tabletas electrónicas. Es probable que con el transcurso del tiempo se incremente el uso de las tabletas y smartphones para profesionales y usuarios y que al aumentar los proyectos de tele IEC aumente el uso de celulares básicos.
“Telesalud en el Perú: sistematización de experiencias”. Congreso de Telesalud región de las Américas 2014. Nuevo León-México, Setiembre 2014. Artículo aprobado y publicado como trabajo libre. Co-autora. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/telemedicina/congreso_telesalud_2014/trabajos_libres/Diaz_Arroyo_Elsa_Telesalud_Sistematizacion.pdf
“Propuesta de un Modelo de Telesalud en la Amazonía Peruana”. Congreso de Telesalud región de las Américas 2014. Nuevo León-México, Setiembre 2014. Artículo aprobado y publicado como trabajo libre. Co-autora. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/telemedicina/congreso_telesalud_2014/trabajos_libres/DiazArroyoElsaTelesalud_Ucayali.pdf
Bejar-Caceres R.1, Soto-Calderon M.2, Cruz J.C.3
1Policy Dialogue and Implementation, HIV/AIDS, LIMA, Peru, 2Peruanos Positivos, Av. Cuba . Lima, Peru, 3Peruanos Positivos, Lima, Peru
Issues: People living with HIV/AIDS (PLHA) community in Peru is growing due to recent implementation of ARV treatment. It was very little information available related to PLHA, their characteristics, organization level, support networks and social insertion. POLICY II Project in Peru supported initiatives for improving participation of PLHA to fight against HIV/AIDS epidemic, through strengthening the PLHA movement at national level.
Description: POLICY worked closely with National Coordination of PLHA (PC) to generate conditions to broad and strengthen their organization and expansion at national level through strengthening capabilities among PLHA. The work was carried out in 12 high HIV/AIDS prevalence regions within Peru and had two phases: 1) identification of PLHA, through interview guides, colleting information related to social features and organizational characteristics: low level of participation of PLHA within their groups, poor level of organization of PLHA groups, and lack of relation with civil society organizations within their regions. Self care, organizational strengthening and advocacy abilities training were demanded; and 2) development of training workshops in the three topics in each region where previous trained local leaders were trainers.
Lessons learned: PLHA incorporated knowledge and skills learned in the workshops developed according to the needs they expressed. These training had impact to improve their life conditions and in the improvement of their groups. It empowered them for a better participation inside and outside their groups. PLHA groups increased in number and improved the level of organization, they started relationship with civil society and government organizations within their regions.
Recommendations: Further training workshops to PLHA groups are extremely needed for new leaders to strengthen local PLHA capacities. It is necessary to work with civil society and government organizations to better address efforts for a better participation in policy dialogue in their communities.
Abstract accepted at XVI International AIDS Conference held in Toronto, Ontario, during the week of 13–18 August 2006
Poster presentation at XV International AIDS Conference held in Bangkok, Thailand, from July 11 to July 16, 2004
Teaching Documents by Rosa Ines Bejar
Se investigaron dos áreas: Programas de capacitación en temas de salud pública y necesidades de capacitación en temas de salud pública. Para la primera, la muestra consistió en Programas de Capacitación para post graduados, ofrecidos en la región Ucayali por Universidades: Diplomados, Maestrías y Doctorados, desarrollados y concluidos durante los últimos 08 años (1995-2003) principalmente en la ciudad de Pucallpa. Para la segunda, autoridades en el sector salud, sus sub sectores y afines, en ejercicio de su cargo y personajes de reconocimiento público por su trayectoria en el desarrollo de la salud pública en la región con quienes se desarrollaron entrevistas semi-estructuradas, con preguntas cerradas de opción múltiple y abierta de quienes se recogieron las percepciones sobre la marcha del proceso de descentralización, prioridades en salud de la región y necesidades de fortalecimiento de capacidades en salud pública. El estudio fue ejecutado en un periodo de seis meses (de Octubre de 2003 a Marzo de 2004). En ambas áreas, la información fue ingresada a una base de datos que facilitara su procesamiento y análisis.
Las Conclusiones a las que se llegaron son las siguientes: De la oferta de formación de recursos humanos: La capacitación en temas de Salud Pública no tiene correlación con las necesidades de capacitación identificadas en el presente estudio. Por consiguiente el balance entre la oferta y la demanda de los Programas de Capacitación es insatisfactorio y los principales programas de capacitación desarrollados en la región son las maestrías ejecutadas por universidades nacionales de otras regiones, en la modalidad semi presencial y autofinanciados por el alumno. De las necesidades de fortalecimiento de capacidades en Salud Pública en el Marco del Proceso de Descentralización: Existe la necesidad de fortalecimiento de las capacidades en salud pública, lo cual se evidencia en la demanda de cursos en los siguientes temas: Administración y Gerencia en Salud, Salud Pública, Gerencia Hospitalaria, Salud y Descentralización, Derechos Humanos; que reflejan la necesidad en los profesionales no solo de tener una capacitación técnica en la especialidad sino que es necesario incorporar temas de manejo institucional que garanticen el proceso de descentralización en la región.
Palabras Claves:
Oferta y demanda de capacitación. Descentralización. Programas de capacitación.
Estos testimonios se acompañan de un breve informe que ofrece información actualizada sobre la evolución de la epidemia entre las mujeres del Perú y el mundo hasta mediados del año 2006, y sobre algunos de los múltiples factores que las hacen más vulnerables a una infección por VIH.
El documento se elabora en el marco de la implementación del Proyecto USAID I Iniciativa de Políticas para contribuir con la mejora de la salud y de la calidad de vida de las personas que viven con VIH/SIDA, y pretende acercar a los lectores a la experiencia de las mujeres afectadas por la epidemia invitándolos a reflexionar sobre su problemática. Pretende también aportar a que la vulnerabilidad y las necesidades particulares de las mujeres sean tomadas en cuenta al momento de diseñar programas de prevención, apoyo y tratamiento en VIH/SIDA.
El “Estudio Diagnóstico de la Formación y Necesidades de Capacitación de Recursos Humanos en Salud Pública en el marco de la descentralización: Región Lambayeque, 2003”; es una investigación cuyo objetivo es identificar los principales programas de capacitación para profesionales de salud y las necesidades relacionadas a Salud Pública en la región Lambayeque, en el presente proceso de descentralización de nuestro país.
Este estudio ha sido realizado por la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo con el apoyo del Proyecto POLICY/USAID. Es un estudio descriptivo de corte trasversal y con un enfoque cualitativo, en el que se han investigado dos áreas que corresponden a: 1) programas de capacitación en temas de salud pública y, 2) necesidades de capacitación en temas de salud pública, resultados que han sido contrastados y se concluye lo siguiente:
De las prioridades identificadas y su correlación con las necesidades de capacitación: no ha existido una oferta adecuada de capacitación en temas en salud en función de la problemática del sector salud identificada en la región, como son: Financiamiento, Promoción y Prevención y Gestión de Recursos Humanos; no existe relación entre la problemática del sector salud y la necesidad de fortalecimiento de capacidades en dichos temas.
De la oferta de formación de recursos humanos identificada en la región Lambayeque: La formación de recursos humanos para post graduados en temas de Salud Pública en la región Lambayeque se ha dado principalmente por la UNPRG. Ésta no ha sido autónoma, se ha dado con el apoyo de otras universidades de Lima; no existe una oferta adecuada de capacitación en temas de salud pública y políticas de salud necesaria en el marco del proceso de descentralización de salud.
De las necesidades de fortalecimiento de capacidades en Salud Publica en el marco del proceso de descentralización: Las necesidades de capacitación relacionadas a Salud Pública en la región Lambayeque son básicamente: 1) Gerencia en Salud, 2) Calidad en Salud, 3) Administración, 4) Salud publica, 5) Epidemiología, y 6) Promoción y Prevención. Si bien ha existido una oferta de cursos en Gerencia en Salud, la capacitación en este tema sigue siendo percibida como una necesidad prioritaria.
¬
De la participación de la universidad en el proceso de capacitación en el marco del proceso de descentralización: Se percibe una insuficiente participación de la universidad en la capacitación del recurso humano en el marco del proceso de descentralización. Sin embargo, se percibe a su vez, la necesidad de un mayor involucramiento de ésta en dicho proceso; si bien la universidad ofrece capacitación del recurso humano en salud, esta no se ha ofrecido en función de la demanda que exige el proceso de descentralización.
Más que hacer un balance del conocimiento generado, nos abocamos a examinar las condiciones en las que se vienen desarrollando los programas de capacitación, la modalidad en que estas se realizan, y a levantar información general sobre los profesionales, los logros obtenidos, y las necesidades de capacitación evidenciadas en el desarrollo de las mismas. Este es un estudio descriptivo de corte transversal con enfoque cualitativo, se realizó entre Octubre del 2003 y Enero del 2004 y en él se investigaron dos áreas: Programas de Capacitación y Necesidades de Capacitación en temas de Salud Pública.
Se encontró que más de la mitad de los programas de capacitación corresponden a estudios de maestría en convenio con universidades fuera de la región y los temas en los cuales los profesionales están más capacitados son: Planificación Estratégica y Financiamiento en Salud. Por otro lado, existe una gran necesidad de fortalecer los programas de capacitación en temas de salud, los cuales se ven mayormente reflejadas en las áreas de Gerencia en Servicios de Salud y Calidad de Atención en Salud.
El conocer las necesidades de capacitación de recursos humanos en salud en el marco de la descentralización en la Región San Martín es una prioridad. Hace varios años se vienen dando esfuerzos en distintas instituciones para dar cuenta de los avances realizados y los retos que nos aguardan. Estos son esfuerzos valiosos que intentamos complementar en el presente estudio sobre el quehacer de la capacitación en el proceso de la descentralización.
Luego de un proceso de revisión de fuentes secundarias como del recojo de información de los actores del proceso se presentan los avances en términos de la provisión de servicios, las lecciones aprendidas y proyecciones para ser consideradas en futuros emprendimientos bajo la modalidad de APP
identificaron áreas de mayor interés acerca de la experiencia (objeto, eje y dimensiones) y se diseñó la metodología y los instrumentos de recojo y análisis de información de fuentes primarias, es decir, de las personas que vivieron y desarrollaron la experiencia.
Se estudiaron 12 iniciativas ganadoras, seleccionadas por el equipo técnico del PARSALUD II, entre un total de 24.
La recolección de información de los actores clave se realizó mediante entrevistas
grupales y entrevistas semi-estructuradas, las mismas que se desarrollaron en Lima y en las cabeceras de redes y microrredes (también, dependiendo de su accesibilidad en algunos establecimientos) de salud donde se desarrollaron. De acuerdo a ello, los principales logros de la experiencia fueron: i) El Fondo Concursable logró una aceptación importante, reflejada en las 167 propuestas que participaron en la convocatoria. ii) La mayoría de las iniciativas ganadoras del Fondo Concursable han continuado desarrollándose aun después de que la intervención del PARSALUD II finalizó. iii) La asistencia técnica brindada por el PARSALUD II, a través del acompañamiento en la formulación de la propuesta, en la gestión de los requerimientos logísticos y en la ejecución de las iniciativas, permitió que el personal de salud que las impulsó adquiera nuevas capacidades en la propia experiencia. iv) La perseverancia del equipo de gestión de los EE.SS., en su trabajo de incidencia política, y el acompañamiento que el PARSALUD II brindó al mismo, lograron el apoyo de las municipalidades y de la comunidad, que permitió, en gran medida, el cumplimiento de las actividades previstas en cada una de ellas.
Las principales dificultades de la experiencia fueron: i) La enorme dispersión geográfica de los 164 EE.SS. adscritos a las microrredes y redes de salud ganadoras del Fondo Concursable, ubicados la gran mayoría de ellos en zonas rurales alejadas. ii) La provisión logística de los requerimientos solicitados por las 24 iniciativas fue uno de los principales retos del Fondo Concursable, debido a la diversidad y cantidad de los bienes y servicios solicitados, a la dispersión y lejanía geográficas y a la simultaneidad de las entregas. iii) Existió limitada capacidad técnica de los equipos locales para elaborar sus propuestas, gestionar los proyectos y elaborar los informes. iv) El proceso de sensibilización e involucramiento de las autoridades
locales, que fue laborioso y lento, pero indispensable y eficaz para la implementación y sostenibilidad de las iniciativas.
El Fondo Concursable es un instrumento que anima la iniciativa del personal de salud, despierta su creatividad y fortalece su identificación con el trabajo que realiza,
así como con la misión institucional. Es también un instrumento que permite
impulsar la generación de propuestas que responden a la realidad y necesidades locales; pero es importante –dado el actual estado de desarrollo de las capacidades
técnicas de los equipos locales– que reciban acompañamiento y asistencia técnica, durante todas las etapas de gestión del Fondo, que les permita potenciar sus ideas y desarrollar sus competencias.
Como principal aspecto a analizar se ha
tomado en cuenta los roles desempeñados por los actores clave para lograr la articulación local considerando cuatro escenarios de intervención: gobierno local, establecimiento de salud, comité multisectorial y comunidad.
Los actores clave de la experiencia de implementación han expresado una percepción favorable acerca de los logros de la EPPES, respecto al interés y preocupación causados en las autoridades por el cuidado de la salud del niño y la madre y en cuanto a la incorporación de prácticas saludables por las familias. En el establecimiento de salud, se ha fortalecido el trabajo de promoción mediante el uso de herramientas para el trabajo comunitario y la valoración de las prácticas saludables para el cuidado de la salud del niño y la madre.
Los equipos de salud, especialmente los responsables de Promoción de la Salud y jefes de Microred, se acercaron a las autoridades del gobierno local, con la asistencia técnica del PARSALUD II, para desarrollar una estrategia de incidencia a través de: i) la sensibilización con información acerca de la salud infantil en el distrito, ii) capacitación sobre los roles del gobierno local y sus autoridades con relación a la salud infantil, así como sobre el funcionamiento del Plan de Incentivos a la mejora de la gestión municipal y, entre ellos, para promover prácticas saludables. Es en este contexto que el equipo de salud propone la conformación del comité multisectorial –en el que participen otras autoridades distritales, representantes de programas sociales, funcionarios y operadores de servicios (educación, gobernatura, justicia, agricultura), organizaciones sociales, autoridades
comunales–, cuyas reuniones son convocadas por el alcalde, como autoridad política local, iniciando así el proceso de articulación local para el cuidado infantil en el distrito.
Aún así existe el reto de hacer sostenible este proceso de articulación local, debido a la movilización de los actores locales, la continua rotación del personal de salud y de las autoridades distritales. Así la coyuntura de cambio de gobierno ha planteado el desafío al personal de salud de involucrar a las nuevas autoridades, esta vez sin el acompañamiento del PARSALUD II, quien cumplió un rol importante para darle continuidad al proceso de implementación frente a la movilización de los actores locales, además del rol de capacitación y asistencia técnica realizados en los escenarios de intervención de la EPPES.
El programa de capacitación en EMON incluía diagnóstico, estabilización y Referencia (DER) de las complicaciones obstétricas-neonatales, Manejo de Emergencias Obstétricas Neonatales (EMON), laboratorio clínico, banco de sangre y cuidados intensivos neonatales (UCIN). La Universidad Privada Norbert Wiener fue la entidad educativa contratada como responsable
El programa de capacitación en Parto Vertical estuvo a cargo del consorcio formado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Asociación Kallpa para la promoción integral de la Salud y el Desarrollo.
Las sedes docentes fueron generalmente hospitales o centros de salud1, los que fueron seleccionados, luego de una evaluación de los responsables de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva en cada DIRESA en coordinación con los profesionales del PARSALUD II y que entre otros criterios, consideraba la demanda de atención de partos verticales.
La sistematización ha comprendido el periodo que va desde la planificación de los programas, pasando por la implementación desde el año 2012 hasta el año 2015 e incluyendo los tres momentos mencionados: la pre-pasantía, la pasantía y la post-pasantía, hasta setiembre 2015.
Conclusiones
1. Los programas de capacitación en EMON y PV bajo la modalidad de pasantías
contribuyeron a mejorar la atención en los establecimientos de salud estimulando en ellos prácticas de evaluación de la calidad.
2. En el caso de parto vertical, no sólo se ha incrementado el número de partos verticales (y con ello de partos institucionales), sino que se mejoró el trato a las gestantes y el respeto a su cultura.
3. En el caso de EMON se actualizaron y mejorado los procedimientos que deben
seguirse durante las emergencias con lo cual se hace más eficiente la atención en
estos casos.
4. Además de la aplicación de los planes de mejora y la experiencia de aplicación práctica de ciertas técnicas y procedimientos, los programas sistematizados contribuyeron a motivar significativamente a todos los pasantes para que potencien el trabajo en equipo en los procesos de mejora de la calidad del servicio.
estrategia implementada en establecimientos de salud piloto en algunas regiones de intervención del Programa entre los años 2011 y 2013. La estrategia de rendición de cuentas fue institucional y se desarrolló en el nivel nacional en los años 2012, 2013 y 2015; y en el nivel regional en los años 2013 y 2015.
La experiencia de Vigilancia Ciudadana se desarrolla entre los años 2011 y 2013, en el marco de un proceso de validación de una metodología propuesta por el PARSALUD II a la Dirección General de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud (MINSA). La experiencia de Rendición de Cuentas del PARSALUD II se da en tres momentos específicos: 2012, 2013 y 2015. En el año 2013 se da tanto en el nivel central como en sus nueve regiones de intervención.
Las lecciones aprendidas identificadas en el caso de la VC son: i) Un elemento fundamental para implementar la estrategia de vigilancia ciudadana, es el convencimiento y apoyo político de las autoridades regionales acerca de la importancia de la participación social y específicamente de la vigilancia ciudadana. ii) El trabajo articulado entre diferentes actores locales es una herramienta poderosa para lograr cambios que puedan observarse en el corto plazo. En este sentido la articulación entre el gobierno, las organizaciones no gubernamentales y las organizaciones de base ha demostrado que se pueden realizar intervenciones con
objetivos comunes. iii) El fortalecimiento de los grupos impulsores de la estrategia de vigilancia ciudadana del nivel regional y local permitió una confluencia de objetivos, un reforzamiento en la intervención y una mayor coordinación entre ambos niveles.
La institucionalización de los Comités de Vigilancia Ciudadana es indispensable para su sostenibilidad. Los gobiernos locales y los gobiernos regionales tienen mecanismos legales de participación ciudadana y serían los llamados a acoger estos mecanismos.
La capacitación a los equipos de las diferentes instancias regionales y locales
(gobierno regional y local, funcionarios y personal de salud, organizaciones de base
y sociedad civil) ha sido fundamental para desarrollar la estrategia.
Para la estrategia de RC:
La Rendición de Cuentas se realizó ante la Mesa de Concertación para la Lucha
contra la Pobreza (MCLCP) con quien el PARSALUD II tenía una relación antigua de
colaboración. El MINSA es parte del Comité Ejecutivo Nacional de la MCLCP desde su creación y, específicamente, el PARSALUD II ha participado en dos instancias: una a nivel nacional donde forma parte de los equipos especializados de seguimiento de las políticas de salud materna y neonatal y de seguimiento del plan articulado nutricional. Otra, a nivel regional, donde el PARSALUD II ha tenido una importante participación en las Mesas de Trabajo de seguimiento a los acuerdos de gobernabilidad y de políticas públicas. Ha sido un actor que se integró a los equipos regionales, junto a la DIRESA y otros actores del Gobierno Regional.
La realización de la Rendición de Cuentas por el PARSALUD II en el marco de un espacio con representación multisectorial e interinstitucional marca un antecedente
importante y se constituye una oportunidad para generar una amplia participación de actores de la sociedad civil y de instituciones públicas diferentes del sector salud, en los temas de salud priorizados por el Programa.
Las experiencias de Consulta Previa Libre e Informada – CPLI por medio de diálogos interculturales que se ejecutaron en el ámbito de intervención del PARSALUD II, se han desarrollado en territorios medio y alto andinos (desde 2,585 a 4,087 msnm) de la sierra, y poblaciones amazónicas de selva baja (entre 127 y 242 msnm), los cuales son habitados en más del 70% de por poblaciones indígenas. El motivo central de la consulta fue la construcción, remodelación o ampliación de establecimientos de salud en doce distritos, un proceso que involucró a las autoridades locales, líderes comunales y representes de los pueblos indígenas en un conjunto de reuniones de diálogo intercultural y actividades de acompañamiento hasta la culminación con la entrega de casi el 100% de las obras.
Es la primera vez, en las doce experiencias de CPLI, que el motivo de consulta convocada son obras de infraestructura, lo cual al margen de sus resultados, es asumido como saludable y satisfactorio para la población entrevistada constituida principalmente por usuarios y autoridades locales. El proceso fue intenso, arduo y muchas veces incierto por los contextos cambiantes para los actores por las particularidades de cada territorio, conllevando la riqueza de la experiencia al rescate de aprendizajes sobre el proceso seguido y la metodología de intervención, con particular atención en la asistencia técnica proporcionada por los profesionales de salud, la participación de los actores locales y la gestión del sector en el territorio. Retos que conllevan a reflexionar sobre las implicancias de la puesta en práctica de enfoques de derechos, inclusión y participación efectiva de los pueblos indígenas.
Los principales logros obtenidos de la experiencia DIA en los diversos niveles y ámbitos de intervención fueron:
Creación y fortalecimiento de espacios de articulación intersectorial (Grupos Impulsores del Derecho a Ia Identidad y Aseguramiento) en las nueve regiones, los cuales son integrados por representantes de la Gerencia de Desarrollo Social de la región, el RENIEC, el Programa JUNTOS, los sectores Educación, Salud, Mujer y Poblaciones Vulnerables, gobiernos locales; así como la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza, la Defensoría del Pueblo, ONG y agencias de cooperación. Estos espacios de articulación regional cuentan con agenda y planes regionales formulados, ejecutados y monitoreados desde el año 2011.
El PARSALUD II promovió y participó en el proceso de articulación de esfuerzos entre las instancias nacionales del RENIEC, el SIS, las DIRESA mediante diversas acciones de incidencia, desarrollo de competencias, campañas comunicacionales con medios escritos y audiovisuales, instrumentos de gestión y operativos.
La estrategia DIA considera un enfoque de interculturalidad y ello facilitó la adaptación de los mensajes comunicacionales y la producción de materiales con pertinencia cultural aptos para su difusión en las diferentes regiones donde se desarrolló la experiencia en los idiomas locales.
Esta experiencia mostró que el trabajo articulado entre los diferentes actores de los Grupos Impulsores por la identidad y aseguramiento, fue relevante para disminuir los niveles de indocumentación.
El objetivo central del reporte de este estudio es dar cuenta del estigma y la discriminación que experimentan cotidianamente las PVVS organizadas en un GAM y las personas de su entorno inmediato, especialmente sus familiares cercanos. Se describen, sobre todo, aquellas situaciones de discriminación que las mismas PVVS reportan como las más frecuentes en distintos ámbitos, desde sus familias hasta los servicios de salud. Se abordan los sentimientos de temor, vergüenza y culpa que usualmente experimentan las personas afectadas por el VIH/SIDA y que las llevan, por ejemplo, a cargar silenciosamente su diagnóstico, a retraerse de la vida social o a renunciar a la posibilidad de disfrutar de su sexualidad y que configuran el estigma interno. Finalmente el diagnóstico ayuda a poner en evidencia el impacto del estigma y la discriminación sobre la vida y la salud de las PVVS, así como a rescatar aquellas estrategias que ellas mismas crean y utilizan para hacer frente a este problema.
La información recopilada da cuenta, fundamentalmente, de la situación de las PVVS organizadas en un GAM. Si bien es bastante probable que muchas otras PVVS hayan atravesado por situaciones idénticas a las descritas en los testimonios recogidos, también es cierto que quien asiste a un GAM podría tener algunas características singulares. Acudir a un GAM puede revelar una mayor disposición para compartir el diagnóstico y para enfrentar el hecho de ser una PVVS. Pero también, acudir a un GAM brinda la posibilidad de informarse más y de contactarse con otras PVVS, formar parte de un GAM supone habitualmente ser usuario de los servicios de salud y, en esa medida, podría dar cuenta de la intención de hacer frente al VIH/SIDA, es decir, tomar una actitud activa frente a la infección.
Se han identificado 57 intervenciones en Telesalud que se han realizado en el territorio nacional, siendo en el 2002 el inicio de los primeros proyectos pilotos enfocados principalmente a telegestión para brindar respuesta a la necesidad de fortalecer la vigilancia epidemiológica y el monitoreo de los programas de salud. Luego se ha evidenciado un crecimiento exponencial de proyectos desde el año 2011 a razón de 4-5 proyectos por año, principalmente enfocadas en Telemedicina, teniendo como eje de acción a hospitales nacionales y/o regionales y dirigidos a atender la salud materno infantil, enfermedades infecciosas, vigilancia epidemiológica y recientemente están incluyendo la atención de las enfermedades crónicas.
La mayoría de los proyectos identificados corresponden a Telemedicina (57.9%) y Telegestión (37%), las experiencias más recientes vienen considerando explorar la incursión de las TIC en los campos de Promoción y Educación para la salud dirigida a mejorar capacidades de los profesionales de salud y permite abordar directamente a los usuarios y usuarias de los servicios de salud y a las personas sanas o con riesgos específicos.
Asimismo la mayoría de los proyectos identificados tienen como ámbito a la ciudad de Lima, le siguen aquellos que señalan tener ámbito nacional, y finalmente los focalizados en regiones del interior del país. Estos resultados sugieren que las capacidades para la innovación y desarrollo de respuestas a las necesidades de salud usando TIC siguen centralizadas en la zona urbana.
En relación al financiamiento de estas intervenciones, el 47.4% de los proyectos se realizaron con fondos de cooperación internacional u obtenidos mediante concursos de innovación organizados por instituciones internacionales. El 21.1% fueron financiados con fondos de la propia institución y el 15.8 % de las iniciativas corresponden a fondos obtenidos por los concursos organizados por el Fondo para la Innovación, Ciencia y Tecnología-FINCyT u otras instancias que promuevan investigación y desarrollo. El financiamiento de la innovación está relacionado muchas veces con la existencia de capitales semilla o de riesgo, que permite validar nuevas formas de enfrentar los problemas existentes en el sector.
La mayoría de los proyectos de Telesalud registrados corresponden a experiencias piloto y proyectos de investigación (60.5%). Sin embargo, se observa que hay una proporción importante de proyectos institucionalizados localmente e incluso con expansión nacional (31.6%). Estos resultados reflejan la situación de un país de inicio reciente de adopción de las tecnologías de información y comunicación en salud, por ello el predominio de las intervenciones de validación (pilotos e investigación). Llama positivamente la atención la existencia de proyectos con expansión internacional. En al menos uno de los casos, se trata de una experiencia que resultó exitosa en el Perú y que luego fue adoptada y adaptada en diferentes países de Latino América y África; se trata de Alerta DISAMAR un proyecto de vigilancia epidemiológica creado en el Perú el cual fue recibido favorablemente y utilizado en otros países. La experiencia mencionada es ahora el programa regular de vigilancia epidemiológica de las sanidades de fuerzas armadas del Perú.
Finalmente, en esta revisión de experiencias en Telesalud en el país se ha identificado que el equipo informático más utilizado para enviar y recibir información ha sido la computadora (89%), seguido por el Smartphone, celular básico y recientemente tabletas electrónicas. Es probable que con el transcurso del tiempo se incremente el uso de las tabletas y smartphones para profesionales y usuarios y que al aumentar los proyectos de tele IEC aumente el uso de celulares básicos.
“Telesalud en el Perú: sistematización de experiencias”. Congreso de Telesalud región de las Américas 2014. Nuevo León-México, Setiembre 2014. Artículo aprobado y publicado como trabajo libre. Co-autora. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/telemedicina/congreso_telesalud_2014/trabajos_libres/Diaz_Arroyo_Elsa_Telesalud_Sistematizacion.pdf
“Propuesta de un Modelo de Telesalud en la Amazonía Peruana”. Congreso de Telesalud región de las Américas 2014. Nuevo León-México, Setiembre 2014. Artículo aprobado y publicado como trabajo libre. Co-autora. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/telemedicina/congreso_telesalud_2014/trabajos_libres/DiazArroyoElsaTelesalud_Ucayali.pdf
Bejar-Caceres R.1, Soto-Calderon M.2, Cruz J.C.3
1Policy Dialogue and Implementation, HIV/AIDS, LIMA, Peru, 2Peruanos Positivos, Av. Cuba . Lima, Peru, 3Peruanos Positivos, Lima, Peru
Issues: People living with HIV/AIDS (PLHA) community in Peru is growing due to recent implementation of ARV treatment. It was very little information available related to PLHA, their characteristics, organization level, support networks and social insertion. POLICY II Project in Peru supported initiatives for improving participation of PLHA to fight against HIV/AIDS epidemic, through strengthening the PLHA movement at national level.
Description: POLICY worked closely with National Coordination of PLHA (PC) to generate conditions to broad and strengthen their organization and expansion at national level through strengthening capabilities among PLHA. The work was carried out in 12 high HIV/AIDS prevalence regions within Peru and had two phases: 1) identification of PLHA, through interview guides, colleting information related to social features and organizational characteristics: low level of participation of PLHA within their groups, poor level of organization of PLHA groups, and lack of relation with civil society organizations within their regions. Self care, organizational strengthening and advocacy abilities training were demanded; and 2) development of training workshops in the three topics in each region where previous trained local leaders were trainers.
Lessons learned: PLHA incorporated knowledge and skills learned in the workshops developed according to the needs they expressed. These training had impact to improve their life conditions and in the improvement of their groups. It empowered them for a better participation inside and outside their groups. PLHA groups increased in number and improved the level of organization, they started relationship with civil society and government organizations within their regions.
Recommendations: Further training workshops to PLHA groups are extremely needed for new leaders to strengthen local PLHA capacities. It is necessary to work with civil society and government organizations to better address efforts for a better participation in policy dialogue in their communities.
Abstract accepted at XVI International AIDS Conference held in Toronto, Ontario, during the week of 13–18 August 2006
Poster presentation at XV International AIDS Conference held in Bangkok, Thailand, from July 11 to July 16, 2004
Con la presente guía, se desea contribuir a que las PVVS puedan desarrollar estrategias de acción que les permitan incidir positivamente en los tomadores de decisión para lograr cambios en atención a sus necesidades.
La Coordinadora Peruana de Personas Viviendo con VIH y SIDA “Peruanos Positivos” con el apoyo del Proyecto POLICY y de USAID emprendió una iniciativa para el fortalecimiento del movimiento de las PVVS en el Perú. La Guía fue el resultado de la sistematización de la experiencia de capacitación realizada durante el proceso de fortalecimiento de capacidades a más de 150 PVVS miembros de Grupos de Ayuda Mutua de 8 regiones del Perú.
El Proyecto POLICY ha apoyado esta iniciativa en el marco de su apoyo al fortalecimiento del movimiento de las PVVS en el Perú. POLICY considera que sin la participación activa de las PVVS en la elaboración de políticas, el diseño de programas y la movilización de la comunidad, las posibilidades de abordar la epidemia del VIH/SIDA se verían disminuidas.
Un primer acercamiento a partir de la identificación de PVVS en regiones de mayor prevalencia de VIH/SIDA permitió el levantamiento de información de 17 agrupaciones de las regiones Ica, La Libertad, Ancash, Lambayeque, Piura, Tumbes, Junín, Arequipa, Loreto y Ucayali, 22 agrupaciones de Lima y 3 del Callao. Se ha recogido información sobre las características de los grupos e individuos, sus necesidades de capacitación y de fortalecimiento organizacional, así como la identificación de nuevos líderes que fueron capacitados como facilitadores para desarrollar futuras capacitaciones de pares.
En las 42 agrupaciones entrevistadas participan 1257 PVVS. En las regiones de mayor prevalencia de VIH/SIDA existen también mayor número de miembros en agrupaciones de PVVS. El 60% de las PVVS participantes son de Lima, y el 40% en las regiones Las regiones donde las PVVS participan en mayor número en un grupo son Lambayeque, Ancash (Chimbote), Loreto, Piura y Tumbes. En Ica, región con mayor prevalencia luego de Lima y Callao, las PVVS no participan mayoritariamente en un GAM u otra agrupación.
En las agrupaciones existen mayor número de hombres (54%) que de mujeres (44%), sin embargo, la participación activa de mujeres es ligeramente mayor (51%) a la de los hombres (49%). En el ámbito regional los hombres estarían participando en un 53% frente a un 47% de mujeres.
Para efectos de este estudio se ha podido contactar al 22% del total de miembros quienes participaban en una actividad ordinaria a través de entrevistas grupales e individuales a 277 PVVS (42 coordinadores y 235 miembros) Dentro de los principales hallazgos tenemos que:
o El 44% de las PVVS tiene educación secundaria seguido de educación superior (26%) y técnica (21%). Sin embargo, vemos que en las regiones, el porcentaje de PVVS que cuenta con educación primaria es mayor del doble que en Lima y Callao (15% versus 6%). Asimismo, en el caso de la educación técnica, Lima y Callao duplican el porcentaje de las regiones (26% versus 13%).
o El 60% de las PVVS encuestadas realiza alguna actividad generadora de recursos, mientras que en Lima y Callao, solo el 32% lo hace. Es decir, que en las regiones 2 de cada 3 PVVS tiene una actividad generadora de recursos, siendo inversa esta relación en Lima y Callao, 2 de cada 3 no la tiene
o El tiempo promedio de conocimiento de diagnóstico en todos los encuestados fue de 40 meses. Siendo el promedio mayor en Loreto, 80 meses y el menor tiempo en La Libertad con 21 meses.
o El 50% de las agrupaciones contaba con un Plan de Trabajo. En Lima y Callao, el 60%, es decir 2 de cada 3 agrupaciones, disponían de un plan de trabajo. En cambio, en las regiones, sólo el 35%, 1 de cada 3 agrupaciones contaba con dicha herramienta.
o En Lima y Callao los planes responden de manera puntual a dos aspectos: el desarrollo de capacidades al interior del grupo como un eje principal y en menor medida, a la interacción con otras agrupaciones de afectados y de la sociedad civil que también están trabajando o interviniendo en el tema.. En relación con el trabajo externo, este se va planificando en la medida que las cosas van surgiendo.
o En el caso de las regiones, las PVVS reportaron en sus entrevistas que si bien veían como una necesidad el contar con un plan de trabajo, no tenían elementos que los ayudara a elaborarlos.
o Se ha encontrado una gran interacción entre las agrupaciones de PVVS y la iglesia. De 42 agrupaciones entrevistadas, 19 reciben apoyo directo de ésta. En el ámbito regional, cuatro agrupaciones han trabajado directamente con los gobiernos municipales (Callao, Iquitos, Tumbes y Chimbote). Asimismo, las agrupaciones han empezado a trabajar directamente con agencias de la cooperación internacional. El apoyo de ONGs locales ha sido más bien puntual y por plazos muy breves.
o En las regiones, las agrupaciones de PVVS no se encuentran articuladas en espacios regionales, salvo excepciones como Arequipa, Pucallpa, Tumbes y Piura., siendo en estos dos últimos casos muy irregular.
o A pesar que el promedio de tiempo de diagnóstico de los encuestados es de 40 meses, ello no tiene correlación con el conocimiento sobre la infección. Temas básicos para la mejora de su calidad de vida como conocimiento sobre la infección, autocuidados y soporte emocional constituyen una agenda prioritaria de capacitación para las PVVS y temas como liderazgo y advocacy recién empiezan a ser incluidos en su agenda de capacitación.
o Se evidenció que una razón para no participar de un espacio común de PVVS, expresada por aquellas que se pudieron identificar por fuera de ellos, ha sido el temor a ser identificados y ser afectados por el estigma y discriminación relacionados con el VIH/SIDA.
Se plantea la necesidad de generar condiciones básicas para la mejora de la calidad de vida de las PVVS que permitan una mejor participación de ellas en espacios de diálogo en políticas sobre VIH/SIDA. El desarrollo de talleres sobre autocuidados y organización se hicieron necesarios para mejorar fundamentalmente su soporte y autoayuda así como el relacionamiento al interior del grupo y con la comunidad en su contribución en la lucha contra la discriminación del VIH/SIDA y el impacto en sus vidas.