Papers by Antonio N Alvarez Pitaluga
Revista humanidades, 2018
Todos los derechos reservados. Universidad de Costa Rica. Esta revista se encuentra licenciada co... more Todos los derechos reservados. Universidad de Costa Rica. Esta revista se encuentra licenciada con Creative Commons. Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Costa Rica.
Diálogos Revista Electrónica, 2018
El artículo pretende explicar cómo y porqué la formación de la nacionalidad y la nación en la may... more El artículo pretende explicar cómo y porqué la formación de la nacionalidad y la nación en la mayor isla del Caribe ocurrió de manera contrapuesta a la mayoría de los países de América Latina. La etapa escogida va desde el surgimiento de la plantación esclavita en Cuba, pasando por las independencias latinoamericanas, hasta el final de la formación de los estados nacionales en el continente y final del siglo XIX, es decir, de 1790-1898. A través de los principales acontecimientos y hechos que explican el fenómeno mencionado, se ofrecen algunas claves interpretativas para conocer no solo las diferencias, sino también las afinidades entre el proceso cubano y el latinoamericano. Por último, se concluye que la formación histórica cubana transcurrió de manera paralela a sus homólogas latinoamericanas generando algunas particularidades históricas que sirve para comprender determinados aspectos de su presente nacional.
Revista abra, Dec 11, 2019
With a philosophical and historical perspective, the article proposes to analyze a social facet, ... more With a philosophical and historical perspective, the article proposes to analyze a social facet, scarcely investigated by the historiographies of Cuba and Costa Rica, of the prominent Cuban pro-independence Antonio Maceo: his status as an organic intellectual of his time. From a historical characterization on this type of intellectual, it is analyzed how Maceo acquired such a condition, as well as the role that liberalism and its ideas had in Costa Rica at the end of the XIX century to complete it. It is also intended to demonstrate that this condition has been largely ignored despite its historical existence, for which Costa Rica provided a very favorable social context during the stay that developed the mythical Caribbean personality.
La subjetividad del historiador, 2022
Ensayo teórico en coautoría. Se trata de una análisis sobre algunos aspectos esenciales y actual... more Ensayo teórico en coautoría. Se trata de una análisis sobre algunos aspectos esenciales y actuales de la subjetividad como cualidad del historiador del siglo XXI.
El siguiente articulo propone un recorrido panoramico por el cine cubano de ficcion desde la fund... more El siguiente articulo propone un recorrido panoramico por el cine cubano de ficcion desde la fundacion del ICAIC, 1959, hasta la actualidad, 2015. A traves del mismo se persigue demostrar la relacion entre el cine, la cultura y la sociedad cubanas para valorar como la cinematografia cubana ha reflejado el desarrollo contemporaneo de la nacion a traves de sus politicas culturales y principales problematicas socioculturales.
Revista ABRA, 2019
Con perspectiva filosófica e histórica, el artículo analiza una faceta del independentista cubano... more Con perspectiva filosófica e histórica, el artículo analiza una faceta del independentista cubano Antonio Maceo escasamente investigada por las historiografías de Cuba y Costa Rica: su condición de intelectual orgánico de su época. A partir de una caracterización histórica sobre dicho tipo de intelectual, se valora cómo Maceo adquirió tal condición, así como el papel que tuvo el liberalismo costarricense a finales del siglo XIX para alcanzarla. Se pretende demostrar que esta condición ha sido mayormente soslayada a pesar de su existencia histórica, para la cual Costa Rica brindó un contexto social muy favorable durante la estancia que desarrolló la mítica figura caribeña.
Revista de Historia
Se propone un acercamiento histórico a las categorías literarias, realismo mágico y real maravill... more Se propone un acercamiento histórico a las categorías literarias, realismo mágico y real maravilloso, mediante un análisis de sus potencialidades como modelos interpretativos para la historia cultural de Latinoamérica. Se demuestra, además, que sus más reconocidos representantes, Miguel Ángel Asturias y Alejo Carpentier, estructuraron dichas aportaciones desde una perspectiva historicista como modelos transdiciplinarios para la comprensión cultural de América Latina.
Revista de Ciencias Sociales
La siguiente reseña bibliográfica da cuenta de una de las más recientes publicaciones de la histo... more La siguiente reseña bibliográfica da cuenta de una de las más recientes publicaciones de la historiografía cubana que hace un balance sobre la producción histórica de Cuba en sus últimas décadas, con énfasis desde el año 1959 al 2016. Se valora cómo el autor del texto presenta y enfoca el conjunto de la historiografía contemporánea cubana desde la mirada de su joven generación, la más actual de la isla. Por último, se propone un análisis comparativo sobre los aciertos y los desaciertos de la obra, dándole a la persona lectora costarricense, la posibilidad de actualizar sus conocimientos sobre una de las historiografías con mayor tradición en América Latina.
Revista de Historia UNA, 2020
Se propone un acercamiento histórico a las categorías literarias, realismo mágico y real maravill... more Se propone un acercamiento histórico a las categorías literarias, realismo mágico y real maravilloso, mediante un análisis de sus potencialidades como modelos interpretativos para la historia cultural de Latinoamérica. Se demuestra, además, que sus más reconocidos representantes, Miguel Ángel Asturias y Alejo Carpentier, estructuraron dichas aportaciones desde una perspectiva historicista como modelos transdiciplinarios para la comprensión cultural de América Latina.
Realismo mágico y Real maravilloso: modelos interpretativos para la historia cultural de América Latina., 2020
Resumen: se propone un acercamiento histórico a las categorías literarias, realis-mo mágico y rea... more Resumen: se propone un acercamiento histórico a las categorías literarias, realis-mo mágico y real maravilloso, mediante un análisis de sus potencialidades como modelos interpretativos para la historia cultural de Latinoamérica. Se demuestra, además, que sus más reconocidos representantes, Miguel Ángel Asturias y Alejo Carpentier, estructuraron dichas aportaciones desde una perspectiva historicista como modelos transdiciplinarios para la comprensión cultural de América Latina. Abstract: The article proposes a historical approach to literary categories, magical realism and Marvelous Real. Their potentialities are analyzed as interpretive models for the cultural history of Latin America. It is intended to demonstrate that its most recognized representatives, Miguel Ángel Asturias and Alejo Carpentier, structured these contributions from a historicist perspective as trans-disciplinary models for the cultural compression of Latin America.
RESUMEN Con perspectiva filosófica e histórica, el artículo analiza una fa-ceta del independentis... more RESUMEN Con perspectiva filosófica e histórica, el artículo analiza una fa-ceta del independentista cubano Antonio Maceo escasamente investigada por las historiografías de Cuba y Costa Rica: su condición de intelectual orgánico de su época. A partir de una caracterización histórica sobre dicho tipo de intelectual, se va-lora cómo Maceo adquirió tal condición, así como el papel que tuvo el liberalismo costarricense a finales del siglo XIX para alcanzarla. Se pretende demostrar que esta condición ha sido mayormente soslayada a pesar de su existencia histórica, para la cual Costa Rica brindó un contexto social muy favorable du-rante la estancia que desarrolló la mítica figura caribeña.
El artículo pretende explicar cómo y por qué la formación de la nacionalidad y la nación en la ma... more El artículo pretende explicar cómo y por qué la formación de la nacionalidad y la nación en la mayor isla del Caribe ocurrió de manera contrapuesta a la mayoría de los países de América Latina. La etapa escogida va desde el surgimiento de la plantación esclavista en Cuba, pasando por las independencias latinoamericanas, hasta el final de la formación de los estados nacionales en el continente y final del siglo XIX, es decir, de 1790-1898. A través de los principales acontecimientos y hechos que explican el fenómeno mencionado, se ofrecen algunas claves interpretativas para conocer no solo las diferencias, sino también las afinidades entre el proceso cubano y el latinoamericano. Por último, se concluye que la formación histórica cubana transcurrió de manera paralela a sus homólogas latinoamericanas generando algunas particularidades históricas que, a su vez, sirven para comprender determinados aspectos de su presente nacional.
RESUMEN: El artículo propone un recorrido panorámico por el cine cubano de ficción desde la funda... more RESUMEN: El artículo propone un recorrido panorámico por el cine cubano de ficción desde la fundación en 1959 del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfico (ICAIC), hasta la actualidad, 2015. A través del mismo se persigue demostrar la relación entre el cine, la cultura y la sociedad cubanas para valorar cómo la cinematografía cubana ha reflejado el desarrollo contemporáneo de la nación a través de sus políticas culturales y principales problemáticas socioculturales. ABSTRACT: The article proposes a panoramic tour of the Cuban fiction film since the founding in 1959 of the Cuban Institute of Art and Industry Cinematography (ICAIC), to the present, 2015. Through it he seeks to demonstrate the relationship between film, culture and Cuban society to assess how the Cuban cinema has reflected the contemporary development of the nation through its cultural policies and main sociocultural issues.
Recientemente la prestigiosa revista Catauro convocó a uno de sus habituales y ricos debates en t... more Recientemente la prestigiosa revista Catauro convocó a uno de sus habituales y ricos debates en torno a un tema que puede ser tan interesante como discutible y polémico en la Cuba actual: cómo se expresan las nociones de progreso y modernidad en la vida cotidiana de los cubanos. El asunto de por sí
Historia de la cultura cubana.
El paso de medio siglo de una revolución conduce a estudios y reflexiones en torno a ella; la cub... more El paso de medio siglo de una revolución conduce a estudios y reflexiones en torno a ella; la cubana, polémica, debatida y vigente, amerita por muchas razones más de un acercamiento crítico. El triunfo de 1959 supuso el inicio y concreción de una auténtica subversión cultural, ideológica y mental para la nación, que impactó en más de un sentido las dinámicas socioculturales de América Latina y otras regiones y países del Tercer Mundo. Dicha subversión debe ser entendida en doble perspectiva: hacia el interior del país, como proceso creador de una nueva dominación; y hacia el exterior, como capacidad de ruptura con los focos productores de cultura e ideas del orden sistémico internacional al cual se subordinaba Cuba, antes de la victoria revolucionaria. Una verdadera refundación de la cultura cubana inauguró 1959. En su doble acepción, artística y social, fueron profundamente repensadas desde las maneras de pintar, decir y componer, hasta las asunciones cotidianas del vestir, hablar y determinados patrones sexuales del sujeto común. Desde ese entonces y hasta hoy, la cultura artística del país se ha caracterizado por la experimentación, la búsqueda de nuevos códigos expresivos, la utopía, las nuevas emergencias ideológicas y estéticas, la convergencia de influencias foráneas de diversos tipos que han posibilitado alcanzar desde posiciones de vanguardia internacional hasta la admisión de interpretaciones ideo-estéticas ajenas a las realidades nacionales, pero, el peso y los resultados de la cultura artística generada durante la Revolución le han permitido a Cuba un notable reconocimiento internacional. Entonces interesa en estas cuartillas presentar un breve panorama histórico de la cultura artística en la Revolución, dividido en seis etapas, desde 1959 hasta la actualidad. Primera etapa, 1959Primera etapa, -1961
Toda revolución es un acto de fundación. Así afirmó la historiadora Hannah Arent; a lo que pudier... more Toda revolución es un acto de fundación. Así afirmó la historiadora Hannah Arent; a lo que pudiera agregarse, en dependencia de sus propósitos. Para muchos, la revolución es un punto de llegada, alcanzar una meta por la toma del poder político e inmediatamente desmotar las instituciones del pasado. Sin embargo, es algo muy distinto. Se trata de un punto de partida, de un inicio tras la victoria militar que supone una permanente transformación social. En ese proceso se refunda la cultura nacional, importante pilar de la hegemonía revolucionaria. Una revolución es una permanente y
En perspectiva de larga duración somos un pueblo relativamente joven. Cinco siglos y algo más de ... more En perspectiva de larga duración somos un pueblo relativamente joven. Cinco siglos y algo más de formación nacional es un tiempo histórico que nos permite afirmar que nuestra identidad aún se forma, entendida ella por el conjunto de rasgos socioculturales y sicológicos que nos identifica y diferencian como sujetos y pueblo. Sin embargo, nuestros caminos evolutivos tuvieron cursos un tanto diverso al de la media de América Latina, al menos hasta finales del siglo XIX. Esa singularidad nos distingue y une dentro de la identidad latinoamericana.
Uploads
Papers by Antonio N Alvarez Pitaluga
pasado, asumiendo a la cultura como un proceso interrelacional
de estructuras históricas. Durante años esta ha sido la perspectiva
central del quehacer intelectual de Antonio Álvarez Pitaluga,
quien nos propone en esta ocasión quince ensayos sobre distintas
realidades del pasado y el presente cultural de América Latina.
Escritos desde tres escenarios fundamentales, Cuba, Costa Rica
y Panamá, los textos compilados se entrelazan a partir de los
fundamentos hermenéuticos de la historia de la cultura y de la
historia cultural.
Temas como la novela, el cine, el baile, el teatro, las fuentes de
trabajo del historiador; y además, interpretaciones sobre el realismo
mágico, lo real maravilloso, la cultura popular, la historia de la cultura,
la historia cultural y las ciencias sociales en nuestro continente,
forman parte de los acercamientos y análisis que podrá encontrar el
lector interesado. Docente de varias universidades y desde el 2018
de la Universidad Nacional de Costa Rica, para el profesor Pitaluga
dichos tópicos deben entenderse a partir de sus interrelaciones
sociales y de poder, y por ende, de entramados hegemónicos.
El principio y fin de cada ensayo no es dar por concluidas las ideas
tratadas, sino, por el contrario, persiguen proponer el inicio de
debates acerca de la cultura relacional de América Latina como la
base principal de su historia.