Papers by Jose María de Juan-García Aguado
Ingeniería Naval, 2014
La utilización de modelos o maquetas en arquitectura e ingeniería ha tenido su origen en la neces... more La utilización de modelos o maquetas en arquitectura e ingeniería ha tenido su origen en la necesidad de superar las limitaciones inherentes
a las representaciones gráficas tradicionales realizadas a escala que estaban basadas en las proyecciones planas en dos dimensiones y en menor medida en las vistas en perspectiva.
El artículo revisa la utilización de este tipo de modelos en la construcción naval española a lo largo del siglo XX.
Ingeniería Naval, 2024
En la sesión del Congreso de los Diputados del 7 de enero de 1908 y en un clima de exaltación pat... more En la sesión del Congreso de los Diputados del 7 de enero de 1908 y en un clima de exaltación patriótica el gobierno de Antonio Maura y Montaner consiguió la aprobación de la Ley de Organizaciones Marítimas y Armamentos Navales.
Esta ley planteaba acciones en tres campos de actuación, en primer lugar establecía cambios en la estructura orgánica de la Armada, en segundo lugar acometía una amplia reorganización de personal y por último definía un plan y un programa de construcciones navales que afectaba de forma significativa a la construcción naval militar y a la infraestructura de los arsenales de Marina.
Mediante un concurso, los arsenales de Ferrol y Cartagena pasaron a ser gestionados por la Sociedad Española de Construcción Naval a través de tres socios tecnológicos británicos que modernizaron los astilleros, modernizando los procedimientos de proyecto y construcción de los buques de guerra en estos arsenales hasta la guerra civil española.
Ingeniería Naval, 2024
El objeto de este artículo es el de promover una reflexión sobre la importancia del patrimonio hi... more El objeto de este artículo es el de promover una reflexión sobre la importancia del patrimonio histórico documental de la construcción naval española, poniendo una atención especial en el caso de los astilleros d el sector público que, por diversas circunstancias, han cesado en su actividad a lo largo del siglo XX, etapa que puede considerarse sin caer en hipérbole alguna como uno de los Siglos de Oro de la construcción naval española. Se analiza el caso del archivo histórico documental del astillero Astano que cesó su actividad en el año 2003
Ingeniería Naval, 2021
El 11 de enero de 1967 el ingeniero naval español Rosendo Chorro presentó en la Oficina de Patent... more El 11 de enero de 1967 el ingeniero naval español Rosendo Chorro presentó en la Oficina de Patentes española, una solicitud de patente para “Una cápsula de salvamento para buques”, que quedó registrada con el número 335500.
En la memoria correspondiente, se indicaba que los sistemas de puesta a flote utilizados hasta la fecha, mediante la utilización de los pescantes de botes, adolecían de graves defectos. En la maniobra de arriado, en la que los botes salvavidas se encuentran suspendidos por aparejos, se producían con frecuencia daños al golpearse la embarcación contra el costado del buque debido a los movimientos de balance, y en el caso de producirse una rápida escora del buque los pescantes de la banda contraria quedan inutilizados. Por otra parte, el embarque de las personas se producía en condiciones de riesgo, tanto si se realiza antes del arriado como posteriormente con la embarcación a flote. Además, en general los botes salvavidas llevaban una protección ligera, insuficiente para las personas que se encontraban a bordo en las condiciones duras de oleaje y viento que se presentaban con frecuencia en el caso de abandono del buque en una emergencia.
A estos problemas ponía solución la capsula de salvamento, como acertadamente denominó Rosendo Chorro a su innovador invento.
La Organización Marítima Internacional (OMI) tardó treinta años en considerar la posibilidad de utilizar el sistema de caída libre en la puesta a flote de los botes salvavidas, y aceptar este procedimiento en los botes salvavidas de los buques.
Ingeniería Naval, 2024
Se describe el proceso de creación del astillero del Arsenal de Ferrol y las primeras construccio... more Se describe el proceso de creación del astillero del Arsenal de Ferrol y las primeras construcciones realizadas siguiendo el plan del Marqués de la Ensenada.
Revista De Historia Naval, 1995
El siglo XVIII comienza con la Guerra de Sucesión que introdujo en España un cambio dinástico y u... more El siglo XVIII comienza con la Guerra de Sucesión que introdujo en España un cambio dinástico y un alineamiento político con Francia, la gran potencia emergente, que con ligeras oscilaciones se mantuvo a lo largo de todo el siglo. Una de las consecuencias de la Paz de Utrech fue la pérdida de influencia de España en el escenario europeo y el mantenimiento prácticamente intacto de las colonias de Ultramar. La política exterior española se desplazó hacia el eje atlántico y la Marina adquirió un protagonismo de primer orden, bajo la inspiración de los modelos organizativos franceses. En este contexto, la construcción naval inicia un proceso renovador de gran dinamismo, con directrices claras que fueron formuladas por Patiño y Ensenada en la primera mitad del siglo. Este proceso comienza con la decisión de construir tres grandes arsenales, bases navales, continúa con el proceso de búsqueda de prototipos de buques homologables a los franceses e ingleses de mayor éxito y termina con la creación de un cuerpo facultativo dedicado expresamente a la tarea constructiva, el Cuerpo de Ingenieros de Marina, y la estructuración de un entorno organizativo formado por las Ordenanzas Generales, de Montes, Ingenieros, Pertrechos y Arsenales. En el aspecto técnico y organizativo de la construcción naval militar, aparecerán a lo largo del siglo las figuras de Antonio Gaztañeta lturribalzaga, Cipriano Autrán, Jorge Juan, Francisco Gautier, José Romero Fernández de Landa y Julián Martín de Retamosa. La figura de José Romero Fernández de Landa ha quedado desvaída, cuando no distorsionada, en el contexto de la Marina española de la segunda mitad del siglo debido a la influencia de dos circunstancias que enmarcaron su vida profesional. Mientras que por una parte Romero Landa sucede en 1782, como ingeniero general, al organizador del Cuerpo de Ingenieros de Marina y primer ingeniero general François Gautier y Audibert, que había desarrolla do su actividad desde el año 1765 en que llega a Guarnizo encargado de la construcción de cinco navíos para la Corona, en medio del enfrentamiento general de la Marina, incluido el secretario de Marina Julián de Arriaga y la figura más influyente en el entorno de la construcción naval, Jorge Juan. Su actividad termina formalmente en 1807, año en que es exonerado del cargo de ingeniero general y muere. Dos años antes, en 1805, el enfrentamiento naval de Trafalgar cierra el período de decadencias iniciado con el final del siglo. Sin duda estos dos hechos afectaron la visión objetiva de quien fue el pri mer, en su doble vertiente de marino y español, ingeniero general del Cuerpo de Ingenieros de Marina.
Revista de Historia Naval nº 55, 1996
Al comenzar la segunda mitad del siglo XVIII, la Armada española contro-
laba prácticamente todo... more Al comenzar la segunda mitad del siglo XVIII, la Armada española contro-
laba prácticamente todos los aspectos relativos a la construcción de buques de guerra y su mantenimiento. Este proceso había comenzado con José Patiño, quien estableció las líneas de un plan de gran alcance para dotar a la Armada de una sólida infraestructura organizativa y material inspirada en los modelos homólogos franceses.
La construcción de buques de guerra se planteó a través de grandes series de buques idénticos según un proyecto perfectamente definido en cuanto a:
- Dimensiones principales.
- Formas de la carena.
- Arboladura, jarcia y velamen.
- Estructura del casco.
- Equipamiento.
El mantenimiento de las tres primeras características en una serie de bu ques aseguraba un idéntico comportamiento en la mar, algo fundamental en las operaciones de una escuadra. Las dos últimas características facilitaban la normalización del suministro de madera y elementos del
armamento del buque, permitiendo reducir los tiempos de acopio de estos materiales, que en el caso de la madera eran extremadamente largos.
El proyecto del buque se convirtió, por tanto, en un asunto de gran trascendencia y la fijación de sus características y redacción de sus especificaciones de materiales se planteaba como un proceso abierto, donde todos los interesados eran oídos, enfrentándose las diferentes alternativas a través de la crítica del contrario.
Ingeniería Naval, 2019
En el siglo XVIII, con la creación en España del Cuerpo de Ingenieros de Marina, el proyecto del ... more En el siglo XVIII, con la creación en España del Cuerpo de Ingenieros de Marina, el proyecto del buque comenzó a realizarse sobre bases científicas, utilizando las herramientas que le facilitaban los novedosos desarrollos de la mecánica newtoniana.
En este periodo, la construcción naval en madera, llegó a su máxima perfección y el plano de Disposición General requerido por la Ordenanza alcanzó su plena significación como plano director de la construcción de las unidades navales de la Real Armada, que junto con su elevado nivel de expresividad estética los ha convertido en testimonios y expresión del clasicismo de la arquitectura naval.
Ingeniería Naval, 2018
Las Oficinas Técnicas de los astilleros españoles fueron cambiando de manera paulatina su denomin... more Las Oficinas Técnicas de los astilleros españoles fueron cambiando de manera paulatina su denominación, Oficina Técnica, Sala Técnica, Departamento Técnico, Departamento de Ingeniería y otros
similares que en las diferentes factorías tuvieron
sus particulares variantes.
No obstante, continuó manteniéndose en su esquema organizativo la separación conceptual en Sala de Proyectos y Salas de Delineación, que atendían al proyecto general del buque las primeras y a la elaboración de
la información técnica de detalle en sus diferentes
disciplinas las segundas.
Se analiza el periodo anterior a la llegada del ordenador, que podemos denominar la etapa de la Oficina Técnica Analógica.
Ingeniería Naval, 2022
En el año 1951, se botaron secuencialmente tres buques en el astillero de la E.N. Bazán de Ferrol... more En el año 1951, se botaron secuencialmente tres buques en el astillero de la E.N. Bazán de Ferrol en presencia del Jefe del Estado. Se analizan, en este artículo, las incidencias que se produjeron durante el proceso de la botadura y las causas probables.
Ingeniería Naval, 2014
Las prácticas empleadas en la botadura de los barcos por parte de los diferentes constructores na... more Las prácticas empleadas en la botadura de los barcos por parte de los diferentes constructores navales en los astilleros españoles evolucionaron lentamente a lo largo del tiempo, siendo algunos de los factores que condicionaron este proceso el aumento del tamaño de los buques, el asentamiento de la construcción naval en establecimientos industriales permanentes y la influencia del modo en que se efectuaba este proceso en otros países, principalmente Francia e Inglaterra.
Hasta mitad del siglo XVIII, en los astilleros de las costas españolas se practicaba la botadura sobre dos imadas con el buque apoyado en dos anguilas que recibían el nombre de basos, disponiéndose el buque con la proa hacia el mar por lo que la botadura se realizaba de proa.
Ingeniería Naval, 2014
Las Salas de Gálibos han desaparecido de la mayor parte de nuestros astilleros y han sido sustitu... more Las Salas de Gálibos han desaparecido de la mayor parte de nuestros astilleros y han sido sustituidas en los últimos años, como tantas otras actividades artesanales, por los veloces y ubicuos ordenadores. Con ellas marcharon también silenciosamente, sin hacer apenas ruido, aquellos hábiles trazadores de gálibos cuyos maestros llevaban en la cabeza toda la geometría de la estructura del buque marcada con tiza y desplegada en el suelo oscuro de las antiguas y espaciosas salas, templos que fueron de la geometría descriptiva aplicada a la construcción naval.
Ingeniería Naval, 2022
Se analiza la actividad del marino y astrónomo español Jorge Juan Santacilia en el periodo compre... more Se analiza la actividad del marino y astrónomo español Jorge Juan Santacilia en el periodo comprendido entre los años 1748 a 1754 en relación con la construcción naval militar española, desmontando alguna de las afirmaciones que han venido manteniéndose a lo largo del tiempo sobre su contribución real a los planes de creación de una infraestructura de construcción y mantenimiento de una Escuadra de navíos de guerra por parte del Marqués de la Ensenada
La construcción de los doce primeros navíos en l astillero del Arsenal de Ferrol
Uploads
Papers by Jose María de Juan-García Aguado
a las representaciones gráficas tradicionales realizadas a escala que estaban basadas en las proyecciones planas en dos dimensiones y en menor medida en las vistas en perspectiva.
El artículo revisa la utilización de este tipo de modelos en la construcción naval española a lo largo del siglo XX.
Esta ley planteaba acciones en tres campos de actuación, en primer lugar establecía cambios en la estructura orgánica de la Armada, en segundo lugar acometía una amplia reorganización de personal y por último definía un plan y un programa de construcciones navales que afectaba de forma significativa a la construcción naval militar y a la infraestructura de los arsenales de Marina.
Mediante un concurso, los arsenales de Ferrol y Cartagena pasaron a ser gestionados por la Sociedad Española de Construcción Naval a través de tres socios tecnológicos británicos que modernizaron los astilleros, modernizando los procedimientos de proyecto y construcción de los buques de guerra en estos arsenales hasta la guerra civil española.
En la memoria correspondiente, se indicaba que los sistemas de puesta a flote utilizados hasta la fecha, mediante la utilización de los pescantes de botes, adolecían de graves defectos. En la maniobra de arriado, en la que los botes salvavidas se encuentran suspendidos por aparejos, se producían con frecuencia daños al golpearse la embarcación contra el costado del buque debido a los movimientos de balance, y en el caso de producirse una rápida escora del buque los pescantes de la banda contraria quedan inutilizados. Por otra parte, el embarque de las personas se producía en condiciones de riesgo, tanto si se realiza antes del arriado como posteriormente con la embarcación a flote. Además, en general los botes salvavidas llevaban una protección ligera, insuficiente para las personas que se encontraban a bordo en las condiciones duras de oleaje y viento que se presentaban con frecuencia en el caso de abandono del buque en una emergencia.
A estos problemas ponía solución la capsula de salvamento, como acertadamente denominó Rosendo Chorro a su innovador invento.
La Organización Marítima Internacional (OMI) tardó treinta años en considerar la posibilidad de utilizar el sistema de caída libre en la puesta a flote de los botes salvavidas, y aceptar este procedimiento en los botes salvavidas de los buques.
laba prácticamente todos los aspectos relativos a la construcción de buques de guerra y su mantenimiento. Este proceso había comenzado con José Patiño, quien estableció las líneas de un plan de gran alcance para dotar a la Armada de una sólida infraestructura organizativa y material inspirada en los modelos homólogos franceses.
La construcción de buques de guerra se planteó a través de grandes series de buques idénticos según un proyecto perfectamente definido en cuanto a:
- Dimensiones principales.
- Formas de la carena.
- Arboladura, jarcia y velamen.
- Estructura del casco.
- Equipamiento.
El mantenimiento de las tres primeras características en una serie de bu ques aseguraba un idéntico comportamiento en la mar, algo fundamental en las operaciones de una escuadra. Las dos últimas características facilitaban la normalización del suministro de madera y elementos del
armamento del buque, permitiendo reducir los tiempos de acopio de estos materiales, que en el caso de la madera eran extremadamente largos.
El proyecto del buque se convirtió, por tanto, en un asunto de gran trascendencia y la fijación de sus características y redacción de sus especificaciones de materiales se planteaba como un proceso abierto, donde todos los interesados eran oídos, enfrentándose las diferentes alternativas a través de la crítica del contrario.
En este periodo, la construcción naval en madera, llegó a su máxima perfección y el plano de Disposición General requerido por la Ordenanza alcanzó su plena significación como plano director de la construcción de las unidades navales de la Real Armada, que junto con su elevado nivel de expresividad estética los ha convertido en testimonios y expresión del clasicismo de la arquitectura naval.
similares que en las diferentes factorías tuvieron
sus particulares variantes.
No obstante, continuó manteniéndose en su esquema organizativo la separación conceptual en Sala de Proyectos y Salas de Delineación, que atendían al proyecto general del buque las primeras y a la elaboración de
la información técnica de detalle en sus diferentes
disciplinas las segundas.
Se analiza el periodo anterior a la llegada del ordenador, que podemos denominar la etapa de la Oficina Técnica Analógica.
Hasta mitad del siglo XVIII, en los astilleros de las costas españolas se practicaba la botadura sobre dos imadas con el buque apoyado en dos anguilas que recibían el nombre de basos, disponiéndose el buque con la proa hacia el mar por lo que la botadura se realizaba de proa.
a las representaciones gráficas tradicionales realizadas a escala que estaban basadas en las proyecciones planas en dos dimensiones y en menor medida en las vistas en perspectiva.
El artículo revisa la utilización de este tipo de modelos en la construcción naval española a lo largo del siglo XX.
Esta ley planteaba acciones en tres campos de actuación, en primer lugar establecía cambios en la estructura orgánica de la Armada, en segundo lugar acometía una amplia reorganización de personal y por último definía un plan y un programa de construcciones navales que afectaba de forma significativa a la construcción naval militar y a la infraestructura de los arsenales de Marina.
Mediante un concurso, los arsenales de Ferrol y Cartagena pasaron a ser gestionados por la Sociedad Española de Construcción Naval a través de tres socios tecnológicos británicos que modernizaron los astilleros, modernizando los procedimientos de proyecto y construcción de los buques de guerra en estos arsenales hasta la guerra civil española.
En la memoria correspondiente, se indicaba que los sistemas de puesta a flote utilizados hasta la fecha, mediante la utilización de los pescantes de botes, adolecían de graves defectos. En la maniobra de arriado, en la que los botes salvavidas se encuentran suspendidos por aparejos, se producían con frecuencia daños al golpearse la embarcación contra el costado del buque debido a los movimientos de balance, y en el caso de producirse una rápida escora del buque los pescantes de la banda contraria quedan inutilizados. Por otra parte, el embarque de las personas se producía en condiciones de riesgo, tanto si se realiza antes del arriado como posteriormente con la embarcación a flote. Además, en general los botes salvavidas llevaban una protección ligera, insuficiente para las personas que se encontraban a bordo en las condiciones duras de oleaje y viento que se presentaban con frecuencia en el caso de abandono del buque en una emergencia.
A estos problemas ponía solución la capsula de salvamento, como acertadamente denominó Rosendo Chorro a su innovador invento.
La Organización Marítima Internacional (OMI) tardó treinta años en considerar la posibilidad de utilizar el sistema de caída libre en la puesta a flote de los botes salvavidas, y aceptar este procedimiento en los botes salvavidas de los buques.
laba prácticamente todos los aspectos relativos a la construcción de buques de guerra y su mantenimiento. Este proceso había comenzado con José Patiño, quien estableció las líneas de un plan de gran alcance para dotar a la Armada de una sólida infraestructura organizativa y material inspirada en los modelos homólogos franceses.
La construcción de buques de guerra se planteó a través de grandes series de buques idénticos según un proyecto perfectamente definido en cuanto a:
- Dimensiones principales.
- Formas de la carena.
- Arboladura, jarcia y velamen.
- Estructura del casco.
- Equipamiento.
El mantenimiento de las tres primeras características en una serie de bu ques aseguraba un idéntico comportamiento en la mar, algo fundamental en las operaciones de una escuadra. Las dos últimas características facilitaban la normalización del suministro de madera y elementos del
armamento del buque, permitiendo reducir los tiempos de acopio de estos materiales, que en el caso de la madera eran extremadamente largos.
El proyecto del buque se convirtió, por tanto, en un asunto de gran trascendencia y la fijación de sus características y redacción de sus especificaciones de materiales se planteaba como un proceso abierto, donde todos los interesados eran oídos, enfrentándose las diferentes alternativas a través de la crítica del contrario.
En este periodo, la construcción naval en madera, llegó a su máxima perfección y el plano de Disposición General requerido por la Ordenanza alcanzó su plena significación como plano director de la construcción de las unidades navales de la Real Armada, que junto con su elevado nivel de expresividad estética los ha convertido en testimonios y expresión del clasicismo de la arquitectura naval.
similares que en las diferentes factorías tuvieron
sus particulares variantes.
No obstante, continuó manteniéndose en su esquema organizativo la separación conceptual en Sala de Proyectos y Salas de Delineación, que atendían al proyecto general del buque las primeras y a la elaboración de
la información técnica de detalle en sus diferentes
disciplinas las segundas.
Se analiza el periodo anterior a la llegada del ordenador, que podemos denominar la etapa de la Oficina Técnica Analógica.
Hasta mitad del siglo XVIII, en los astilleros de las costas españolas se practicaba la botadura sobre dos imadas con el buque apoyado en dos anguilas que recibían el nombre de basos, disponiéndose el buque con la proa hacia el mar por lo que la botadura se realizaba de proa.