En lenguajes de programación, las estructuras de control permiten modificar el flujo de ejecución... more En lenguajes de programación, las estructuras de control permiten modificar el flujo de ejecución de las instrucciones de un programa.
1. 1La Educación y su relación con el Desarrollo Humano.IntroducciónEl destino de la humanidad ... more 1. 1La Educación y su relación con el Desarrollo Humano.IntroducciónEl destino de la humanidad depende siempre de las nuevas generaciones. Cuando éstas produzcan fuertes y genialespersonalidades lograrán cambiar el giro del pensamiento humano y el destino de la historia de la humanidad. Por ello seprecisa en cualquier momento, que las personas que dirijan un sistema educativo deber de tener clara y plena conciencia dela responsabilidad y del compromiso de la educación de los niños y jóvenes. Ya que en el niño dormita el porvenir de lavida; en sus tiernos brazos se juega siempre el futuro de la humanidad. Por lo tanto, en el nuevo siglo que nos ha tocadovivir (XXI), la educación del niño debe estar en el centro de todos los problemas sociales (paidología).Si nos remontamos a los tiempos prehistóricos, encontramos entre susgrupos, al cazador que inicia a sus hijos en la penosa faena de capturaranimales; en los pueblos agrícolas, la madre adiestra a los suyos en lasrudimentarias artes del cultivo, etcétera.Como se puede apreciar en esas líneas, en esos tiempos ya existía unaeducación primitiva, aunque de carácter limitada, más no obstante es degran importancia para la supervivencia del grupo.Hay otras formas de educación, como por ejemplo, las que aparecen enlos pueblos orientales, en forma de proverbios, sentencias yprescripciones de carácter religioso.Serias reflexiones sobre la educación surgen por primera vez en obrasque se ocupan del Estado y la sociedad. Las penetrantes ideas delfilósofo griego Platón (429-347 a.C.), contenidas en sus obras LaRepública y Las Leyes, constituyen los primeros ensayos importantes dela literatura pedagógica.En ambas obras se diseñan sistemas de educación, esto es,exposiciones ordenadas en torno al proceso integral de la vidaeducativa. En la doctrina creada por Sócrates (469-399 a.C.) ycontinuada por Platón (429-347 a.C.) nace definitivamente, en efecto, lateoría pedagógica. Desde entonces se ha venido perfeccionando hastanuestro tiempo. 2. 2Si nos trasladamos a otra época del tiempo y del espacio, encontramosentre los pueblos precolombinos en el país de México, el pueblo aztecaconfirma de la más cumplida manera el tradicionalismo bélico-religiosoen la educación. Al nacer el niño la comadrona invocaba el destino delnuevo ser.Si el niño era varón, profería estas palabras rituales: "Hijo mío, muytierno; escucha hoy la doctrina que nos dejaron el señor Yoaltecutli y laseñora Yalticitl, tu padre y madre.De medio de ti corto tu ombligo: sábete y entiende, que no es aquí tucasa donde has nacido, porque eres soldado y criado; eres ave quellaman quechol. Eres pájaro que llaman Tzacúan y también eres ave ysoldado del que está en todas partes; pero esta casa donde has nacido,no es sino un nido, es una posada donde has llegado, es tu salida paraeste mundo; aquí brotas y floreces".Siendo bélico-religiosa la concepción del mundo y de la vida de losaztecas, se explica y comprende la mucha importancia que tuvieron en laeducación tanto los juegos y los deportes como la formación estética.De los primeros cabe señalar el juego de la pelota y la cacería. Por loque respecta al a segunda, canto y danza, aunque parte de la educacióngeneral en el Calmecac y en el Telpochcalli, fueron objeto de particularenseñanza en un escuela especial, el Cuicanalco, consagrado al diosTezcatlipoca.De la educación superior sólo disfrutaban los jóvenes y adultos de losestamentos privilegiados. Una de las profesiones más relevantes era ladel escribiente, el encargado de redactar los códices, documentos en losque se registraba todo cuanto era de interés para la vida e
1. 1La Educación y su relación con el Desarrollo Humano.IntroducciónEl destino de la humanidad ... more 1. 1La Educación y su relación con el Desarrollo Humano.IntroducciónEl destino de la humanidad depende siempre de las nuevas generaciones. Cuando éstas produzcan fuertes y genialespersonalidades lograrán cambiar el giro del pensamiento humano y el destino de la historia de la humanidad. Por ello seprecisa en cualquier momento, que las personas que dirijan un sistema educativo deber de tener clara y plena conciencia dela responsabilidad y del compromiso de la educación de los niños y jóvenes. Ya que en el niño dormita el porvenir de lavida; en sus tiernos brazos se juega siempre el futuro de la humanidad. Por lo tanto, en el nuevo siglo que nos ha tocadovivir (XXI), la educación del niño debe estar en el centro de todos los problemas sociales (paidología).Si nos remontamos a los tiempos prehistóricos, encontramos entre susgrupos, al cazador que inicia a sus hijos en la penosa faena de capturaranimales; en los pueblos agrícolas, la madre adiestra a los suyos en lasrudimentarias artes del cultivo, etcétera.Como se puede apreciar en esas líneas, en esos tiempos ya existía unaeducación primitiva, aunque de carácter limitada, más no obstante es degran importancia para la supervivencia del grupo.Hay otras formas de educación, como por ejemplo, las que aparecen enlos pueblos orientales, en forma de proverbios, sentencias yprescripciones de carácter religioso.Serias reflexiones sobre la educación surgen por primera vez en obrasque se ocupan del Estado y la sociedad. Las penetrantes ideas delfilósofo griego Platón (429-347 a.C.), contenidas en sus obras LaRepública y Las Leyes, constituyen los primeros ensayos importantes dela literatura pedagógica.En ambas obras se diseñan sistemas de educación, esto es,exposiciones ordenadas en torno al proceso integral de la vidaeducativa. En la doctrina creada por Sócrates (469-399 a.C.) ycontinuada por Platón (429-347 a.C.) nace definitivamente, en efecto, lateoría pedagógica. Desde entonces se ha venido perfeccionando hastanuestro tiempo. 2. 2Si nos trasladamos a otra época del tiempo y del espacio, encontramosentre los pueblos precolombinos en el país de México, el pueblo aztecaconfirma de la más cumplida manera el tradicionalismo bélico-religiosoen la educación. Al nacer el niño la comadrona invocaba el destino delnuevo ser.Si el niño era varón, profería estas palabras rituales: "Hijo mío, muytierno; escucha hoy la doctrina que nos dejaron el señor Yoaltecutli y laseñora Yalticitl, tu padre y madre.De medio de ti corto tu ombligo: sábete y entiende, que no es aquí tucasa donde has nacido, porque eres soldado y criado; eres ave quellaman quechol. Eres pájaro que llaman Tzacúan y también eres ave ysoldado del que está en todas partes; pero esta casa donde has nacido,no es sino un nido, es una posada donde has llegado, es tu salida paraeste mundo; aquí brotas y floreces".Siendo bélico-religiosa la concepción del mundo y de la vida de losaztecas, se explica y comprende la mucha importancia que tuvieron en laeducación tanto los juegos y los deportes como la formación estética.De los primeros cabe señalar el juego de la pelota y la cacería. Por loque respecta al a segunda, canto y danza, aunque parte de la educacióngeneral en el Calmecac y en el Telpochcalli, fueron objeto de particularenseñanza en un escuela especial, el Cuicanalco, consagrado al diosTezcatlipoca.De la educación superior sólo disfrutaban los jóvenes y adultos de losestamentos privilegiados. Una de las profesiones más relevantes era ladel escribiente, el encargado de redactar los códices, documentos en losque se registraba todo cuanto era de interés para la vida e
De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Este artículo o sección sobre ... more De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Este artículo o sección sobre educación necesita ser wikificado con un formato acorde a las convenciones de estilo.
En lenguajes de programación, las estructuras de control permiten modificar el flujo de ejecución... more En lenguajes de programación, las estructuras de control permiten modificar el flujo de ejecución de las instrucciones de un programa.
1. 1La Educación y su relación con el Desarrollo Humano.IntroducciónEl destino de la humanidad ... more 1. 1La Educación y su relación con el Desarrollo Humano.IntroducciónEl destino de la humanidad depende siempre de las nuevas generaciones. Cuando éstas produzcan fuertes y genialespersonalidades lograrán cambiar el giro del pensamiento humano y el destino de la historia de la humanidad. Por ello seprecisa en cualquier momento, que las personas que dirijan un sistema educativo deber de tener clara y plena conciencia dela responsabilidad y del compromiso de la educación de los niños y jóvenes. Ya que en el niño dormita el porvenir de lavida; en sus tiernos brazos se juega siempre el futuro de la humanidad. Por lo tanto, en el nuevo siglo que nos ha tocadovivir (XXI), la educación del niño debe estar en el centro de todos los problemas sociales (paidología).Si nos remontamos a los tiempos prehistóricos, encontramos entre susgrupos, al cazador que inicia a sus hijos en la penosa faena de capturaranimales; en los pueblos agrícolas, la madre adiestra a los suyos en lasrudimentarias artes del cultivo, etcétera.Como se puede apreciar en esas líneas, en esos tiempos ya existía unaeducación primitiva, aunque de carácter limitada, más no obstante es degran importancia para la supervivencia del grupo.Hay otras formas de educación, como por ejemplo, las que aparecen enlos pueblos orientales, en forma de proverbios, sentencias yprescripciones de carácter religioso.Serias reflexiones sobre la educación surgen por primera vez en obrasque se ocupan del Estado y la sociedad. Las penetrantes ideas delfilósofo griego Platón (429-347 a.C.), contenidas en sus obras LaRepública y Las Leyes, constituyen los primeros ensayos importantes dela literatura pedagógica.En ambas obras se diseñan sistemas de educación, esto es,exposiciones ordenadas en torno al proceso integral de la vidaeducativa. En la doctrina creada por Sócrates (469-399 a.C.) ycontinuada por Platón (429-347 a.C.) nace definitivamente, en efecto, lateoría pedagógica. Desde entonces se ha venido perfeccionando hastanuestro tiempo. 2. 2Si nos trasladamos a otra época del tiempo y del espacio, encontramosentre los pueblos precolombinos en el país de México, el pueblo aztecaconfirma de la más cumplida manera el tradicionalismo bélico-religiosoen la educación. Al nacer el niño la comadrona invocaba el destino delnuevo ser.Si el niño era varón, profería estas palabras rituales: "Hijo mío, muytierno; escucha hoy la doctrina que nos dejaron el señor Yoaltecutli y laseñora Yalticitl, tu padre y madre.De medio de ti corto tu ombligo: sábete y entiende, que no es aquí tucasa donde has nacido, porque eres soldado y criado; eres ave quellaman quechol. Eres pájaro que llaman Tzacúan y también eres ave ysoldado del que está en todas partes; pero esta casa donde has nacido,no es sino un nido, es una posada donde has llegado, es tu salida paraeste mundo; aquí brotas y floreces".Siendo bélico-religiosa la concepción del mundo y de la vida de losaztecas, se explica y comprende la mucha importancia que tuvieron en laeducación tanto los juegos y los deportes como la formación estética.De los primeros cabe señalar el juego de la pelota y la cacería. Por loque respecta al a segunda, canto y danza, aunque parte de la educacióngeneral en el Calmecac y en el Telpochcalli, fueron objeto de particularenseñanza en un escuela especial, el Cuicanalco, consagrado al diosTezcatlipoca.De la educación superior sólo disfrutaban los jóvenes y adultos de losestamentos privilegiados. Una de las profesiones más relevantes era ladel escribiente, el encargado de redactar los códices, documentos en losque se registraba todo cuanto era de interés para la vida e
1. 1La Educación y su relación con el Desarrollo Humano.IntroducciónEl destino de la humanidad ... more 1. 1La Educación y su relación con el Desarrollo Humano.IntroducciónEl destino de la humanidad depende siempre de las nuevas generaciones. Cuando éstas produzcan fuertes y genialespersonalidades lograrán cambiar el giro del pensamiento humano y el destino de la historia de la humanidad. Por ello seprecisa en cualquier momento, que las personas que dirijan un sistema educativo deber de tener clara y plena conciencia dela responsabilidad y del compromiso de la educación de los niños y jóvenes. Ya que en el niño dormita el porvenir de lavida; en sus tiernos brazos se juega siempre el futuro de la humanidad. Por lo tanto, en el nuevo siglo que nos ha tocadovivir (XXI), la educación del niño debe estar en el centro de todos los problemas sociales (paidología).Si nos remontamos a los tiempos prehistóricos, encontramos entre susgrupos, al cazador que inicia a sus hijos en la penosa faena de capturaranimales; en los pueblos agrícolas, la madre adiestra a los suyos en lasrudimentarias artes del cultivo, etcétera.Como se puede apreciar en esas líneas, en esos tiempos ya existía unaeducación primitiva, aunque de carácter limitada, más no obstante es degran importancia para la supervivencia del grupo.Hay otras formas de educación, como por ejemplo, las que aparecen enlos pueblos orientales, en forma de proverbios, sentencias yprescripciones de carácter religioso.Serias reflexiones sobre la educación surgen por primera vez en obrasque se ocupan del Estado y la sociedad. Las penetrantes ideas delfilósofo griego Platón (429-347 a.C.), contenidas en sus obras LaRepública y Las Leyes, constituyen los primeros ensayos importantes dela literatura pedagógica.En ambas obras se diseñan sistemas de educación, esto es,exposiciones ordenadas en torno al proceso integral de la vidaeducativa. En la doctrina creada por Sócrates (469-399 a.C.) ycontinuada por Platón (429-347 a.C.) nace definitivamente, en efecto, lateoría pedagógica. Desde entonces se ha venido perfeccionando hastanuestro tiempo. 2. 2Si nos trasladamos a otra época del tiempo y del espacio, encontramosentre los pueblos precolombinos en el país de México, el pueblo aztecaconfirma de la más cumplida manera el tradicionalismo bélico-religiosoen la educación. Al nacer el niño la comadrona invocaba el destino delnuevo ser.Si el niño era varón, profería estas palabras rituales: "Hijo mío, muytierno; escucha hoy la doctrina que nos dejaron el señor Yoaltecutli y laseñora Yalticitl, tu padre y madre.De medio de ti corto tu ombligo: sábete y entiende, que no es aquí tucasa donde has nacido, porque eres soldado y criado; eres ave quellaman quechol. Eres pájaro que llaman Tzacúan y también eres ave ysoldado del que está en todas partes; pero esta casa donde has nacido,no es sino un nido, es una posada donde has llegado, es tu salida paraeste mundo; aquí brotas y floreces".Siendo bélico-religiosa la concepción del mundo y de la vida de losaztecas, se explica y comprende la mucha importancia que tuvieron en laeducación tanto los juegos y los deportes como la formación estética.De los primeros cabe señalar el juego de la pelota y la cacería. Por loque respecta al a segunda, canto y danza, aunque parte de la educacióngeneral en el Calmecac y en el Telpochcalli, fueron objeto de particularenseñanza en un escuela especial, el Cuicanalco, consagrado al diosTezcatlipoca.De la educación superior sólo disfrutaban los jóvenes y adultos de losestamentos privilegiados. Una de las profesiones más relevantes era ladel escribiente, el encargado de redactar los códices, documentos en losque se registraba todo cuanto era de interés para la vida e
De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Este artículo o sección sobre ... more De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Este artículo o sección sobre educación necesita ser wikificado con un formato acorde a las convenciones de estilo.
Uploads
Papers by karla ccras