jueves, 8 de marzo de 2018

El Beso...



Las que me leen hace tiempo tal vez recuerden mi bordado "El Beso", de Gustav Klimt (lo pueden ver en esta entrada). Bueno pues, resulta que después de aquella entrada lo dejé olvidado junto con otras labores y, durante años, no hubo avance alguno en él.

Quienes continúan leyendo mis esporádicas entradas seguramente también sabrán que desde que Leo forma parte de mi vida, la administración de mi tiempo cambió drásticamente y, cuando hago tiempo para mí, lo aprovecho en leer (que es otro de mis hobbies) porque es lo más práctico y fácil de hacer cuando sólo tengo disponibles ratos cortos a lo largo del día.

Desde que comencé este blog uno de los sitios que sigo desde entonces es Needle and Thead. Y el día que su entrada para organizar los múltiples proyectos y administrar el poco tiempo que a veces logramos hacer para nosotras mismas llegó a mi correo, fue lo que hizo que volviera a interesarme en retomar mis bordados.
Confieso que inicie a poner en práctica sus consejos con escepticismo porque bordar en ratos de 15 minutos o un poco más me hizo temer que abandonaría al poco tiempo mis buenas intenciones al no ver mucho avance bordando solo a ratitos. Por suerte no desistí, y aunque al principio no veía mucha diferencia, también me recordaba a mi misma que unas cruces cada cierto tiempo eran mejor que nada.

Hace casi exactamente un año que retomé el hilo, la aguja y las tijeras, y ahora sí se nota el avance en algunos de mis trabajos pendientes... 



Esta es mi parte favorita hasta ahora... ¡Mucho color!




Algunos de estos "parches" de color llegaban a tomarme días en terminarlos (el negro me llevó semanas), teniendo en cuenta que no puedo bordar a diario.


















Una de las razones por las que había perdido el entusiasmo en esta labor es porque descubrí el lino y las telas de puntos contados mucho después de haberlo iniciado, así que está bordado en Aida 14, y por si fuera poco, los márgenes quedaron escasos de tela, solo unos 3 cms. a los lados y 6 cms. en los márgenes superior e inferior. Una vez superada esa "manía" que le había tomado a la tela Aida, decidí retomar la labor, armarme de paciencia y... ¡voilà!




Así es como lo tengo al día de hoy, ¡nada mal para sesiones de "no tengo tiempo"! 😜... Yo creo que ahora me queda por hacer un 40% del total del bordado, contando el delineado.



Y cuando quería descansar del cuadro, retomaba los pequeños bordados:

 


Después de haber leído la entrada de Mary Corbet que mencioné arriba, me puse a buscar mis trabajos de bordado iniciados y sin terminar, por suerte sólo eran 5: El Beso, las rosas en la foto de arriba y el dicho en la foto de abajo, ambos de Danybrod y el "Petits Bonheurs" de Madame la Fée del que no hice foto porque sigue pendiente para retomar en cuanto termine El Beso. 
Del "Petits Bonheurs" les mostré mis inicios en la entrada de "El Beso" señalada arriba.

Y por último, también tengo pendiente el SAL Mon Cahier de Broderie, pero con él aún no decido si lo terminaré... Solo tenía lino para las 3 primeras hojas (terminé solo una y dejé la segunda a medias), pero desde mi última compra han pasado años y el tipo de cambio ha variado mucho... comprar lino era un gusto para darme de vez en cuando, ahora es un pequeño lujo y es cosa de pensarse 😕... Ya veré que decido de aquí a que termine estos pendientes 😏

Los bordados de los gráficos de Dany ya los terminé y espero mostrarlos en cuando les de un acabado... sigo pensando qué hacer con ellos.





Y ya para terminar, también he hecho algunos amigurumis (no crean que se han salvado de esa otra obsesión mía) pero, por hoy las dejo descansar; así tengo pretexto para regresar en otra ocasión que espero sea pronto.

Un gran saludo y todo mi afecto y gratitud a quienes siguen tomándose el tiempo de visitarme, leerme y/o comentar a pesar del tiempo que tardo en publicar.
💗💗💗







martes, 17 de octubre de 2017

Sigo aquí...



... Y me está costando un poco retomar este espacio que deje tanto tiempo sin atender. No quiero aburrirlas con tantas explicaciones, que les baste saber que (entre otras cosas) nuevamente me falló la computadora, y aunque me va muy bien sin ella siempre supe que tarde o temprano regresaría a mi blog 😉 porque no quería dejarlo inactivo o cerrarlo de por vida... ¡Y que sorpresa descubrir que ahora hay emojis en blogger!😲.

Que les parece si mejor pasamos al propósito de este blog y les muestro algunos amigurumis que hice y regalé el año pasado.





La canguro Kira de Lalylala fue un regalo para el cumpleaños número 5 de mi sobrina Romina quien ahora ya tiene 6 años... Con esto se dan cuenta del retraso que tengo 😄. Lo importante es que Romina la tuvo a tiempo y quedó encantada con su muñeca.




¡No me digan que la bebé canguro no está para morir de ternura! (Como si se pudiera morir de eso, ustedes me entienden 😉).








Kira llegó de la mano de Josephine del libro "Sweet Crochet" de Tournicote. Casualmente el mismo día que nació Romina (por la noche) también nació mi sobrina Leilani (por la mañana). Así que Leila también tuvo su muñeca de regalo 😀.








Estas tortuguitas las hice poco después de las muñecas anteriores. Las incluyo en esta entrada porque también fueron regalos para oootra sobrina, (ya sé que tengo muchas sobrinas y sobrinos, pero ¿qué esperaban si mi mamá tuvo 9 hijos? 😱😂)




Las tortugas son un precioso diseño del blog de Vibe Mai y las instrucciones en inglés las encuentran AQUÍ... En caso que no hayan hecho una ya y yo ni enterada 😀.












Creo que por hoy ya saturé sus ojos con demasiadas imágenes de amigurumis, así que los demás los dejamos para otro post 😜.

Un gran saludo para aquellas que lleguen hasta aquí y ojalá nos volvamos a ver pronto.

💗💗💗





miércoles, 1 de junio de 2016

Who's that girl...

...Bueno, pues el nombre de esta adorable muñeca es Else, creación de Ina Rho
En el patrón de tejido Ina hace una pequeña biografía de Else que traduzco a continuación:




"Else es de corazón amable y compartido. En toda su vida nunca ha hecho enemigos. Ella ama las montañas y el helado, su día favorito es el 17 de mayo, pero ella se viste durante todo el año con un traje inspirado en el Bunad (traje tradicional Noruego)."




Uno de los problemas que he encontrado con los amigurumis ha sido los ojos especiales que llevan. Aquí en el centro de México ni siquiera los conocen y el problema con las tiendas extranjeras es lo elevado que resultan los envíos; como diría mi madre: "sale más caro el caldo que las albóndigas" :D




He tenido que improvisar y colocar botones en su lugar, y hasta encontrar botones negros del tamaño adecuado me ha costado un poco de trabajo. Pero bueno, creo que no quedan tan mal, después de todo.




Aún tengo problemas con la tensión en mis puntos, más que nada al hacer las disminuciones. Espero que mejore con la práctica porque me he dado cuenta que odio los pequeños huecos que quedan entre los puntos y no me gusta ver el relleno a través de ellos :D




De momento Else no tiene dueña, pero con las sobrinas que tengo lo difícil es elegir a quién darla en adopción, y como hay un par de cumpleañeras a mediados de mes, pronto tendrá un nuevo hogar :)




No sé si al final he hecho bien la parte trasera del vestido, porque el patrón no indicaba si había que tejer en espiral o si iba cerrado o abierto (o no leí bien :D), así que lo he hecho a mi modo y según mi lógica para que en manos de una niña sea fácil de quitar y poner. Fuera de eso, me ha encantado el resultado, y como siempre pasa con estos muñequitos, ¡quiero hacerlos en todos los colores!... Lástima que tengo una lista grande de hacer antes de repetir el mismo patrón :D




¡Hasta pronto y gracias por estar aquí!



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...