Maik Civeira’s review published on Letterboxd:
Mientras la derrota del Tercer Reich ya se anuncia en el campo de batalla, en el corazón de la Alemania nazi la población vive en una realidad paralela construida por la propaganda del régimen y una férrea censura. Nadie se atreve a levantar la voz para decir lo que realmente sucede: el gobierno de Hitler ha llevado al país por un camino de destrucción.
Sophie Scholl y su hermano Hans, miembros del grupo de resistencia no violenta la Rosa Blanca, preparan unos panfletos en una imprenta clandestina para informar de la verdad a la población. Estos jóvenes estudiantes universitarios apenas tienen la oportunidad de repartir un lote de papeletas en su propia casa de estudios cuando son detenidos por las fuerzas del orden.
Lo que sigue es el proceso de interrogaciones, el juicio y la sentencia de los hermanos y sus colaboradores, que se convierte en un largo duelo de palabras, ideas y argumentos. Por un lado, los representantes del poder; del otro, los jóvenes dispuestos a dar la vida por sus ideales, por liberar a su país de la tiranía fascista.
Lo que llama la atención de esta película es que nuestros protagonistas son jóvenes que viven con relativo privilegio dentro del régimen nazi. No son judíos, ni comunistas, ni pertenecen a ninguno de los grupos de “indeseables” que los nazis querían exterminar. Son jóvenes arios y cristianos, de familias de clase media que, si no se hubieran movido contra el régimen, habrían podido vivir en paz dentro del mismo… Por lo menos hasta que los Aliados y los soviéticos arrasaran Alemania, apenas dos años más tarde.
Los jueces y fiscales invitan a estos jóvenes a renunciar a su rebeldía infantil, a pensar en su prometedor futuro como estudiantes, a agradecer que por el Führer tienen educación universitaria, a reconocer que, gracias a Hitler Alemania, está en su momento de mayor gloria. ¿Por qué tratar de perjudicar a un sistema que les ha hecho el bien? Porque Sophie y Hans han visto más allá del oropel, se han dado cuenta de que las promesas del Führer son vacías, que el privilegio de ellos viene a costa de la opresión de los demás. Los jóvenes, especialmente Sophie, se mantienen firmes en la lealtad a sus ideales y enfrentan hasta las últimas consecuencias.
En 2025, regímenes de extrema derecha surgen en todo el mundo y muchos ciudadanos, cegados por el fanatismo hacia sus “gloriosos líderes”, no ven el daño que estos gobiernos le hacen a grupos vulnerables y destruyen el futuro de su propio país con guerras económicas y el desmantelamiento de instituciones democráticas. En estos días, vale la pena volver la mirada al ejemplo de Sophie Scholl, quien se atrevió a decir la verdad que el autoengaño colectivo se negaba a reconocer. Como dice ella misma durante su juicio:
“Si lo que dijéramos nosotros no fuera cierto, ustedes no nos tendrían tanto miedo.”