Milagros Ronco
Related Authors
Milagros Ronco López
Universidad del País Vasco UPV/EHU
Carmen Fuente-Cobo
Universidad Villanueva
Blas Segovia
Universidad de Córdoba
Juan Luis Manfredi Sánchez
University of Castilla-La Mancha
José Luis Rojas Torrijos
Universidad de Sevilla
Uploads
Papers by Milagros Ronco
Para nosotros, el de hiperconectado resulta clarificador para promover una revisión crítica de las claves que han determinado en las últimas décadas la evolución del Periodismo y, por ende, su esencia y valores. Este libro se suma así al conjunto de trabajos divulgativos actuales sobre Periodismo en un escenario complejo de hiperconexiones múltiples en el que ejercer, investigar y enseñar esta profesión esforzada encierra oportunidades, pero también importantes retos e interrogantes.
En su condición de crisis, el Periodismo ha venido evidenciando un particular grado de expectativa ante las continuas oportunidades de mejora que la innovación tecnológica ofrecía para conectar con las audiencias y sus necesidades, manteniendo al mismo tiempo un alto grado de alerta o preocupación ante distintos desafíos y complejidades. Esta perspectiva ha afectado al modo de entender, practicar y trasladar a la ciudadanía el periodismo como profesión y como servicio, de ahí que parezcan particularmente necesarios los trabajos académicos encargados de constatar y ordenar los procesos de adaptación experimentados hasta el momento, a partir del análisis empírico y la reflexión teórica. En este contexto, cualquier diagnóstico exige como nunca antes profundizar en el modus operandi y las claves que manejan quienes se encargan de dar forma al periodismo en el sistema mediático híbrido, a partir de decisiones estratégicas que marcan y condicionan su rol.
En un ámbito de negocio marcado por múltiples factores como la competencia, la multiplicidad de voces, las narrativas móviles, líquidas e inmersivas, la libertad de consumos, el data-journalism o el periodismo robotizado, rentabilizar esta actividad a partir de iniciativas innovadoras que consigan «enganchar» o atraer a la audiencia sigue siendo un reto prioritario. El periodismo se presenta como un ámbito profesional de creciente complejidad al enfrentarse también a dificultades e incertidumbres económicas, formativas, etc. Asimismo, el Periodismo depende hoy de parámetros de comportamiento ajenos en muchos casos a los que han definido tradicionalmente a la profesión (fake news, influencers, etc.). Todo ello ha puesto en riesgo las actitudes y el compromiso que los periodistas muestran diariamente ante la realidad a través de sus procesos decisivos de selección temática, mediación y, en general, en la producción y distribución de contenidos dependientes de estrategias multiplataforma más o menos elaboradas.
Los capítulos que estructuran esta obra abordan estas oportunidades y problemáticas desde prismas complementarios que responden a las principales tendencias en el sector actual, tanto en lo referido a los procesos de edición, difusión y recepción de contenidos, como al modelo de comunicación entre medios y ciudadanía, a las dinámicas, estrategias de gestión y valores profesionales, o a la capacidad de acomodación tecnológica.