Fundamento Amidas
Fundamento Amidas
Fundamento Amidas
El descubridor de la acetanilida fue Gerahardt en el año 1852 que la preparo por reacción
de anilina cloruro de acetilo la primera aplicación medicinal que se le dio fue por Cetin y
Hepp en 1866.
Amida
CO = carbonilo
N = nitrogeno
R,R" = radicales
organicos
Nomenclatura
Las amidas se nombran sustituyendo la terminación “oico” o “ico” del nombre sistemático
del ácido del que derivan por el sufijo amida. En las amidas sustituidas se antepone al
nombre anterior el de los radicales nitrogenados, procedido de la letra N
d) Preparación de urea.
La reacción de amoniaco con dióxido de carbono, seguido de calentamiento bajo presión
genera urea. La reacción transcurre en las siguientes etapas.
En el mundo se producen por este método grandes cantidades de urea, para usarla como
fertilizante.
Propiedades físicas
Todas las amidas primarias a excepción de la formamida (amida más sencilla) que es
líquida, son sólidas.
La solubilidad en agua de las amidas aumenta conforme disminuye la masa molecular. (son
solubles en agua). Las terciarias tienen poca solubilidad en agua.
Los puntos de ebullición de las amidas son mucho más altos que los de los ácidos
correspondientes.
Son neutras frente a los indicadores.Las amidas secundarias poseen puntos de ebullición y
fusión bastante menores.
A las amidas terciarias les queda imposible asociarse por el hecho de ser líquidos normales,
que tienen puntos de ebullición y fusión que van acorde con su peso molecular.
Propiedades químicas
Basicidad: Comparadas con las aminas, las amidas son bases muy débiles, pues mientras el
pH de las aminas es aproximadamente de 9.5, el de las amidas se acerca a -0.5. Sin
embargo, las amidas son bases mucho más fuertes que los ácidos carboxílicos, esteres,
aldehídos y cetonas. Por esto las amidas son consideran básicas.
Hidrólisis: Es posible que las amidas se hidrolicen (romperse por acción del agua)