Ae Ah9 2018 19 Test Outubro

Fazer download em docx, pdf ou txt
Fazer download em docx, pdf ou txt
Você está na página 1de 9

UNIDADE 1 – ¿A QUÉ TE DEDICAS?

1 – Matriz do teste
Compreensão oral
Objetivos Conteúdos Estrutura Cotações Critérios de classificação
Compreender Documentos 2. Distinguir frases 10 x 2p = 20p Resposta correta: 2 pontos
textos orais áudio e/ou vídeo verdadeiras de frases Resposta incorreta: 0 pontos
relacionados com falsas.
o tema da
unidade

20p

Teste 1
Objetivos Conteúdos Estrutura Cotações Critérios de classificação
Aplicar os itens Profissões A. 8 x 1.5p = 12p Resposta correta: 1 ponto
lexicais e /Objetos/Locais 1. Completar frases. Resposta incorreta: 0 pontos
pragmáticos de trabalho
tratados Anúncios de 2. Completar frases. 8 x 1.5p = 12p Resposta correta: 1 ponto
emprego. Resposta incorreta: 0 pontos

Compreender Texto e B. 7 x 2p = 14p Resposta correta: 2 pontos


um texto escrito vocabulário 1. Distinguir frases Resposta incorreta: 0 pontos
relacionados com verdadeiras de frases
o tema da falsas.
unidade 2. Responder a 3 x 4p = 12p Resposta correta: 3 pontos
perguntas. Resposta incorreta: 0 pontos
Aplicar os itens Determinantes e C. 9 x 1p = 9p Resposta correta: 1 ponto
gramaticais pronomes 1. Completar frases. Resposta incorreta: 0 pontos
tratados possessivos

Presente do 2. Completar um 10 x 1p = 10p Resposta correta: 1 ponto


indicativo texto. Resposta incorreta: 0 pontos

Interrogativos 3. Completar um 6 x 1p = 6p Resposta correta: 1 ponto


texto. Resposta incorreta: 0 pontos
Produzir um Profissões D. 25p 20-25 pontos
enunciado 1. Escrever um Discurso coerente e organizado,
escrito pequeno texto. respeitando as indicações dadas; erros de
ortografia e de estrutura irrelevantes.
15-19 pontos
Discurso coerente e organizado,
respeitando as indicações dadas; alguns
erros de ortografia e de estrutura não
impeditivos da comunicação.
6-14 pontos
Discurso coerente e organizado; erros de
ortografia e de estrutura; erros frequentes
de ortografia e morfossintaxe.
1-5 pontos
Discurso pouco coerente e pouco
organizado, não respeitando na totalidade
as informações fornecidas; muitos erros de
ortografia; erros de estrutura impeditivos
da comunicação.
100p

0
UNIDADE 1 – ¿A QUÉ TE DEDICAS?
EXAMEN 1 COMPRENSIÓN AUDITIVA
Nombre / Apellido: _________________________________________ Nº ______ Curso ________
Fecha ____ / _____ / ____ Evaluación ___________________ Profesor/a __________________

COMPRENSIÓN AUDITIVA

1. ¿Quién lo dice? Escucha y señala. 12

Mamá, quiero ser científica

Carmen Laura Luisa Celia Sara

a. Con 11 años le gustaba el mundo de las


ciencias puras.

b. A su padre le encantaba la física y la


astrofísica.
c. Desde pequeña quería ser científica.

d. Quiere descubrir cómo afecta el azúcar a la


mielina de los nervios.
e. Desde niña sentía curiosidad por el mundo
marino.
f. En Navidades, le regalaron un libro sobre
ciencia.
g. Veía documentales sobre los planetas y el
sistema solar.
h. Quiere a la protección del Círculo Polar
Árctico.
i. Su abuela sufrió una enfermedad.

j. Cree que la mejor forma de ayudar a la


sociedad es estudiar a las personas
genéticamente.

1
UNIDADE 1 – ¿A QUÉ TE DEDICAS?
EXAMEN 1
Nombre / Apellido: _______________________________________ Nº ______ Curso ________
Fecha ____ / _____ / ____ Evaluación ___________________ Profesor/a __________________

PARTE A

1. Completa las frases con las profesiones, y/o los lugares de trabajo, y/o un objeto que le 12
corresponda.

a. En mi trabajo, planifico el menú y elaboro los platos. Soy __________________ hace ya 12 años.
Trabajo en un ___________________. Siempre uso un __________________ para proteger mi ropa de
manchas.

b. Yo trato y ayudo a prevenir enfermedades. Soy ______________________ y trabajo en un hospital.


Uso un ____________________ para auscultar a mis pacientes y unos ____________________ que
ayudan a mantener las manos limpias y evitan que los microbios se diseminen.

c. Pues yo investigo y redacto noticias. Soy ___________________ y trabajo en un


___________________.

2. Completa los anuncios con el nombre de las profesiones y las competencias requeridas. 12

a. Se necesita: b. Se necesita: c. Se necesita:


1 5 9
_________________ _________________ _________________
Funciones: Preparar y limpiar Funciones: Construir o Funciones: diseñar edificios y
las mesas, servir a los clientes, reparar paredes exteriores e acompañar su construcción.
Se requiere: buenas interiores Se requiere: Diploma en
10
habilidades de Se requiere: Habilidades _________________.
2 6
_________________; ser _________________; Ser 11_________________ e
3
_________________ con los capacidad para imaginativo; Habilidades con
7
clientes; tener un aspecto _________________ en las 12_________________ de
4
_________________ y equipo; estar en la información.
8
ordenado. _________________ forma.

2
PARTE B
Lee el siguiente texto.

Entrevista a un bombero
voluntario de BUSF
Se llama Jesús Velasco, es bombero en su vida diaria
en Madrid, pero cuando una catástrofe natural
planea sobre algún rincón del planeta, lo deja todo
y se apunta a salvar vidas con Bomberos Unidos sin
Fronteras (BUSF).

¿Dónde trabajas como bombero normalmente?


Desde hace más de 18 años trabajo en el parque
número 5 del Ayuntamiento de Madrid.
¿Y como voluntario?
En BUSF llevo 10 años, soy responsable del GIC (Grupo de Intervención en Catástrofes).

¿Cómo decidiste hacerte voluntario de BUSF?


Puede que un primer momento fuera por las ganas de aventura o por ese reconocimiento por parte de
amigos, familia, el querer protagonismo, pero te das cuenta en poco tiempo que eso no es lo que
importa… Ahora veo todo esto con otra perspectiva, hay que trabajar con humildad, para mi esa
cualidad es un pilar básico en esta profesión.

¿Crees que es esta la cualidad que debe tener un voluntario?


Sí. Sin sencillez terminas cansándote de coger parte de tus vacaciones, de dejar a tu mujer e hijos, de
pasar noches en vela, de trabajar sin descanso día tras día, de ver tu vida en peligro.

¿En qué suele consistir vuestro trabajo una vez que llegáis?
El grupo GIC persigue unos objetivos muy concretos, siempre enfocados a las actuaciones en caso de
emergencia o de catástrofes naturales: realizar operaciones de búsqueda y rescate de personas con vida
sepultadas bajo los escombros o estructuras colapsadas, por corrimientos de tierra, con ayuda de perros
adiestrados para ello. Por supuesto, también prestamos los primeros auxilios a las víctimas durante las
operaciones de rescate.

¿A qué países has viajado y en qué circunstancias?


He viajado a muchos lugares, pasando por Centroamérica, América del sur, el norte y centro de África,
Asia… Todos ellos golpeados por terremotos, erupciones volcánicas, lluvias torrenciales, huracanes…

¿Qué se aprende de las personas que sufren algo tan traumático?


Todos nosotros, los que tenemos la suerte de vivir en occidente, los que tenemos cubiertas las mínimas
necesidades para vivir dignamente, vivimos sumergidos en la ficción de problemas insignificantes que
nosotros mismos magnificamos debido a nuestra tremenda ignorancia sobre la vida.
¿Quieres añadir algo más?
Animar a los que lean esta entrevista. Que ayudar se puede desde cualquier profesión. Todos podemos
sentirnos útiles en el mundo de la solidaridad. ¡Querer es poder!

Adaptado de Internet

3
1. Di si las afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). 14

a. Jesús Velasco siempre ha trabajado en Bomberos Unidos sin Fronteras. V F


b. En BUSF, este bombero tiene una función importante. V F
c. Este bombero se hizo voluntario de BUSF porque quería ayudar a las personas. V F
d. La perspectiva de Jesús V. sobre el trabajo de voluntario cambió mucho. V F
e. GIC actúa sobre todo en situaciones de conflictos armados. V F
f. El grupo GIC ya ha trabajado en varios continentes. V F
g. Según Jesús Velasco, la solidaridad es posible en cualquier profesión. V F

2. Responde a las preguntas según la información del texto. 12

a. Según Jesús Velasco, la sencillez es muy importante en esta profesión. ¿Por qué?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

b. ¿Qué trabajos hacen los voluntarios de GIC?


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

c. ¿Qué aprendió Jesús Velasco con las misiones de BUSF?


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

PARTE C

1. Completa los diálogos con los determinantes o pronombres posesivos adecuados y los 9
artículos cuando sean necesarios.

a. Pablo – Sonia, ¿puedo usar 1_________________ ordenador?


Sonia – Sí, claro. Pero… no tienes 2_________________?
Pablo – No, 3_________________ está en casa de Juan.

b. Ana – Carlos, ¿ya has leído 4_________________ correos electrónicos?


Carlos – No, no los he leído. No he tenido tiempo porque Celia me ha pedido para leer
5
_________________. Y me ha dicho que va a leer 6_________________ mañana.

7
c. Sergio – Ana y yo hemos recibido _________________ diplomas de inglés. Y vosotros ¿habéis
8
recibido _________________)?
Elena – Sí, también ya tenemos 9_________________.

4
2. Completa las siguientes frases usando el presente de indicativo. 10

a. Los bomberos 1__________________ (ser) un servicio de utilidad pública, es decir que


2
__________________ (servir) a todas las personas.
3
__________________ (atender, ellos) emergencias y 4__________________ (contribuir, ellos) así al
bienestar de las poblaciones.

b. En algunas carreras, el número de matriculaciones 5__________________ (disminuir) porque muchos


trabajadores 6__________________ (encontrarse) sin trabajo.

c. No 7__________________ (conocer, yo) muy bien a Carlos, pero 8__________________ (saber, yo)
que 9__________________ (querer, él) ser veterinario. 10__________________ (encantar, a él) los
animales.

3. Completa el diálogo entre dos amigos con los interrogativos adecuados y las preposiciones 6

cuando sean necesarias.

David – ¡Hola, María! ¿1____________________ te va?


María – Muy bien. ¿Ya conoces a Nuria, la nueva alumna?
David – No. ¿2____________________ clase está?
María – Está en 3º B.
David – ¿3____________________ es Nuria?
María – Es mexicana. Te la presento mañana. Ahora tengo que irme.
David – ¿4____________________ vas?
María – Voy a la biblioteca.
David – ¿5____________________ hora vas a quedarte hoy en el instituto?
María – Hasta las cinco.
David – ¿6____________________? Solo tenemos clases hasta las tres.
María – Porque voy a hacer el trabajo de Ciencias con Isabel. Hasta mañana.
David – Hasta mañana.

5
PARTE D

1 Escribe un texto sobre el tema propuesto. (70 a 80 palabras) 25

 ¿Cuál es la profesión que más te gusta? ¿Por qué?


 ¿Cuáles son las funciones de esa profesión?
 ¿Qué cualidades son importantes en esa profesión?
 ¿Qué estudios necesitas hacer?
 ¿Cuáles son las ventajas y los inconvenientes de esa profesión?

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

A B C D
1. 2. 1. 2. 1. 2. 3. 1.
12 12 14 12 9 10 6 25

6
UNIDADE 1 – ¿A QUÉ TE DEDICAS?

EXAMEN 1
CLAVES b. Los voluntarios de GIC trabajan en situaciones de
emergencia o de catástrofes naturales:
COMPRENSIÓN AUDITIVA realizan operaciones de búsqueda y rescate
de personas con vida bajo los escombros o
1. Laura – b; g
Luisa – a; f c. Jesús Velasco aprendió que los que tienen
Celia – c; j cubiertas las mínimas necesidades para vivir
Sara – e; h dignamente vivimos sumergidos en la ficción de
problemas insignificantes que nosotros mismos
magnificamos.

EXAMEN 1 PARTE C

1
PARTE A a. 1 – tu; 2 – el tuyo; 3 – el mío
b. 4 – tus; 5 – los suyos; 6 – los míos;
1. a. cocinero; restaurante; delantal c. 7 – nuestros; 8 – los vuestros; 9 – los nuestros.
b. médico; estetoscopio; guantes
2. 1. son
c. periodista; periódico
2. sirven
2. a. 1 – camarero/a 3. Atienden
2 – comunicación 4. contribuyen
3 – limpio 5. disminuye
4 – respetuoso (afable, simpático) 6. se encuentran
b. 5 – albañil 7. conozco
6 – manuales 8. sé
7 – trabajar 9. quiere
8 – buena 10. Le encantan
c. 6 – arquitecto/a
7 – arquitectura 3. 1. cómo
8 – creativo 2. En qué
9 – tecnologías 3. De dónde
4. Adónde
PARTE B 5. Hasta qué
6. Por qué
1. a. F; b. V; c. F; d. V; e. F; f. F; g. V

2. a. Porque sin sencillez una persona termina cansándose de


coger parte de sus vacaciones, de dejar a su familia, de
pasar noches en vela, de trabajar sin descanso día tras día
y de ver su vida en peligro.

7
TEXTO ORAL

EXAMEN 1
Transcripción
Mamá, yo quiero ser científica
Me llamo Carmen Gurria y estudio 1º de Bioquímica. Quiero descubrir, bueno descubrir o investigar más
acerca de cómo afecta el azúcar a la mielina de los niervos porque mi abuela sufrió una enfermedad y a mí
lo que me gustaría de dedicarme es a estudiar ese tipo de enfermedad.
Mi nombre es Laura Cabarga Y soy una alumna de Bioquímica. Tengo 20 años y vengo de Cantabria. De muy
pequeñita, ya cuando tenía seis o siete años, mi padre pues le encantaba la Física y la Astrofísica, entonces
me enseñaba siempre documentales sobre los planetas y el sistema solar. En Secundaria, descubrí la
Biología, y me gustó muchísimo y entonces pues como que cambié mi rumbo del futuro y me dediqué a la
Bioquímica.
Soy Luísa Achucarro y estudio 3º de Bioquímica en la Universidad en Navarra. Recuerdo que con 11 años, ya
llevaba mucho en pensar que me gustaba el mundo de las ciencias puras y esas Navidades, me regalaron en
casa un libro sobre ciencia, una ciencia muy básica, pero me hizo ilusión y ya entonces sabía que quería
dedicarme a la ciencia o hacer una carrera de ciencias.
Hola, soy Celia Nieto. Tengo 18 años y vengo de Santander. Estudio 1º de Bioquímica. Desde pequeña quise
ser científica porque considero que la mejor forma de ayudar a la sociedad es investigando y estudiando,
estudiándonos a nosotros mismos genéticamente, por ejemplo las implicaciones de las enfermedades raras
que la mayoría de ellas tienen un origen genético.
Hola, me llamo Sara (…) y estoy estudiando Biología y vengo de Murcia y desde que tengo 6 años siempre
he sentido una curiosidad inmensa hacia el mundo marino y es algo a lo que mis padres siempre me han
apoyado. Al final, todo esto terminó desembocando en lo que considero lo que es el sueño de mi vida, que
es poder ir a Tromsø * y dedicarme plenamente a la Biología marina, y a la concienciación y protección del
círculo polar ártico.

Tromsø – ciudad del norte de Noruega, que se encuentra por encima del círculo polar ártico

Você também pode gostar