May
May
May
in t e n t a n d o r e p e ti r e n s u p r o p ia v i d a l o q u e v e í a a s u a l r e d e d o r . D o m e s ti c a . J u n t o a la m a d r e y a l p a d r e lo s
j ó v e n e s v a n a d q u ir ie n d o l o s u s o s , l a s c o s t u m b r e s , la s id e a s r e l ig i o s a s , lo s r i t o s y l a m e n t a l i d a d p r o p ia d e
la s o c ie d a d a l a q u e p e r t e n e c e n . G lo b a l. E l s u j e t o n o a ti e n d e a e n s e ñ a n z a s d e l p a s a d o n i a p r e v is io n e s d e l
f u t u r o ; a p r e n d e lo q u e v a n a u ti li z a r e n s u p r e s e n t e . M á g ic a . B a s a n s u c u l t u r a e n s u r e l ig i ó n , e n s u s
d i o s e s , e n s u s m it o s y t o d o s lo s e le m e n t o s q u e s e i n c lu y e n e n e s t o s .
M E S O P O T A M I A Y E G I P T O S e d e s t a c a n e s t a s c i v i l iz a c io n e s p o r l a s a r t e s p lá s ti c a s , in g e n ie r í a ,
a g r ic u lt u r a , la s c ie n c ia s , m a t e m á ti c a s , m e d ic i n a , a s t r o n o m í a ; y la s b e l l a s a r t e s c o m o l a
a r q u i t e c t u r a , e s c u lt u r a y p i n t u r a . L a e d u c a c i ó n t e n ía í n ti m a r e l a c ió n c o n la r e lig i ó n y c u l t u r a .
L a e d u c a c ió n e n E g i p t o f u e ú n ic a m e n t e p a r a l o s h i j o s d e c la s e s s u p e r i o r e s , p o s t e r i o r m e n t e
f u e g e n e r a li z a d a a u n q u e lo s e s t u d i o s a v a n z a d o s f u e r o n p a r a lo s h ij o s d e f u n c i o n a r io s . L a
f o r m a c i ó n s e b a s a b a e n la le c t u r a , e s c r it u r a , c á lc u lo , g e o m e t r ía y c i e r t o s e j e r c ic io s
g i m n á s ti c o s .
G R E C I A A N T I G U A A p o r t e s e n l a e d u c a c ió n A b a r c a b a a l e n t r e n a m ie n t o d e
h a b i lid a d e s m il it a r e s , a d e m á s d e l p e r f e c c io n a m ie n t o h u m a n o c o n a t r i b u t o s c o m o :
B e l le z a fí s ic a , D ig n i d a d m o r a l , S a b id u r ía y V a le n tí a
R O M A ( 2 0 0 a . C . ) E l s i s t e m a e d u c a ti v o r o m a n o s e c o m p o n ía d e : L a s e s c u e la s a
c a r g o d e u n m a e s t r o , q u e im p a r tí a n la e d u c a c i ó n e le m e n t a l. L a s e s c u e la s a c a r g o
d e u n g r a m á ti c o , q u e c o r r e s p o n d í a n a l o d e n o m i n a d o a c t u a lm e n t e e n s e ñ a n z a
s e c u n d a r ia . L a s e s c u e la s a c a r g o d e u n r e t ó r ic o , e s t a b le c im ie n t o s d e e d u c a c ió n
s u p e r i o r q u e in i c ia b a n c o n la r e t ó r i c a y , s e g u í a n c o n l a e n s e ñ a n z a d e l d e r e c h o y d e
l a fi lo s o fí a , u n a e s p e c i e d e u n i v e r s i d a d
E L F E U D A L I S M O . E D A D M E D I A E d u c a c ió n - P e d a g o g í a L a i g l e s i a t e n ía l a
r e s p o n s a b ili d a d d e l a p e d a g o g í a . E l c r is ti a n i s m o s e d e s a r r o l la in t e le c t u a l e
in s ti t u c io n a lm e n t e h a s t a a lc a n z a r s u m á x i m o e s p l e n d o r c o n la e s c o l á s ti c a y n a c e n
la s u n iv e r s i d a d e s . E l g r e m ia li s m o d e l a s p r o f e s i o n e s d a o r i g e n a u n n u e v o ti p o d e
e s t r u c t u r a s o c i a l.
L A R E V O L U C I O N I N D U S T R I A L L o s p a í s e s in d u s t r i a l iz a d o s i n v ir ti e r o n e n la c i e n c i a y l a
t e c n o l o g í a p a r a m e j o r a r s u i n d u s t r i a y p r o d u c c ió n .
A d e m á s d e l a e n s e ñ a n z a d e l a l e n g u a y m a t e m á ti c a s , s e i m p l e m e n t ó e l e s t u d i o d e la s c i e n c ia s e n e l s i g lo
X I X . I n i c i o d e la in v e s ti g a c i ó n u n iv e r s i t a r ia . S u r g e la e s c u e l a t é c n i c a q u e s e e s p e c ia l iz a r ía e n a l g u n a r a m a
d e l s e c t o r in d u s t r ia l . S e im p l e m e n t a la g r a d a c ió n e n la e d u c a c i ó n . E n c u a n t o a l a p e d a g o g í a s e d e s a r r o l ló
e n u n a d i d á c ti c a a c o r d e a la s c a r a c t e r ís ti c a s d e l o s a lu m n o s . S u r g e n lo s p r in c ip i o s f u n d a m e n t a l e s p a r a
e d u c a r a la n u e v a s o c ie d a d q u e s e t r a t a b a d e i n c l u ir a t o d o s lo s c i u d a d a n o s .
Taylor presentó sus cuatro principios fundamentales como los componentes básicos de una
nueva y mejorada filosofía administrativa, la administración científica, que aventajaba a la
administración empírica, también llamada de iniciativa e incentivo, en cuanto a la obtención
de resultados.
Los principios se condensaban en nuevos e importantes deberes que debían cumplir los
administradores para hacer del trabajo industrial una actividad productiva que generara el
máximo de prosperidad para el trabajador y para el empresario. En ese sentido Taylor (p.
29), indica que la administración:
Primero: Desarrolla, para cada elemento del trabajo del obrero, una ciencia que remplaza los
antiguos métodos empíricos.
Tercero: Coopera cordialmente con los obreros para que todo el trabajo sea hecho de
acuerdo con los principios científicos que se aplican.
En la siguiente ilustración (The Taylor Society, p. 116) se aprecia una planilla de clasificación
de herramientas. Este es un ejemplo de una nueva actividad administrativa, resultado de los
cuatro principios de Taylor, en la cual la administración tiene a su cargo el estudio
pormenorizado del trabajo con el objetivo de maximizar la productividad del empleado.
2. Autoridad
El derecho a dictar órdenes junto con las cuales debe ir equilibrada la responsabilidad de su
función.
3. Disciplina
Los empleados deben de obedecer, pero este tema tiene dos caras: los empleados
obedecerán, solo la gerencia hace su parte proporcionando una buena lección.
4. Unidad de mando
Cada trabajador debe tener solamente un jefe sin otras líneas de mando en conflicto.
5. Unidad de dirección
La gente contratada para la misma clase de actividades debe de tener los mismos objetivos
en un único plan. Esto es esencial para asegurar la unidad y la coordinación en la empresa.
La unidad del comando no existe sin la unidad de la dirección, pero no fluye necesariamente
de ella.
La administración debe de considerar que las metas de las empresas son siempre supremas.
7. Remuneración
8. Centralización (Descentralización)
on menor esfuerzo.
10. Orden
El orden material y el orden social son necesarios. El primero disminuye la pérdida de tiempo
y la manipulación innecesaria de materiales. El segundo se logra con la organización y la
selección.
11. Equidad
13. Iniciativa
Permitir que todo el personal muestre su iniciativa de cierta manera es una fuente de la
fortaleza para la organización. Aun cuando puede implicar un sacrificio de la vanidad
personal de parte de muchos gerentes.
La administración debe fomentar la motivación moral de sus empleados. Fayol llega aún más
lejos: Es necesario un verdadero talento para coordinar esfuerzos, provocar el entusiasmo,
utilizar las capacidades de cada persona, y recompensar a cada uno según sus méritos, sin
despertar posibles celos y disturbar las relaciones armoniosas.
El cuadro que se presenta a continuación sirve como complemento para explicar los 14
principios de la administración expuestos por Henri Fayol: