Biologia Mentor 5to Muestra
Biologia Mentor 5to Muestra
Biologia Mentor 5to Muestra
School´s
Primero
Quinto de Secundaria
Formando líderes, con una auténtica educación integral
Biología
Somos un grupo de educadores que busca contribuir en la solución de
Presentación
Didáctico
uno de los mayores problemas de nuestro país, la educación, brindando
una enseñanza de alta calidad.
Vitaminas ............................................................................................. 21
Capítulo
Niveles de Organización
de la Materia Viva - 1
Bioquímica I
Las macromoléculas están formadas por la unión de a. Población. Son todos los miembros de una misma
muchas moléculas. La glucosa es una molécula que especie que habitan en una misma zona geográfica.
se asocia con otras para formar glucógeno que es una
macromolécula. b. Comunidad. Son las poblaciones de organismos que
habitan en un área dada e interactúan entre sí. Así pues,
Las supramoléculas están formadas por la reunión una comunidad puede estar compuesta de cientos de
de macromoléculas. Las paredes celulares (asociación tipos diferentes de formas de vida.
supramolecular) resultan de la unión de muchas cadenas
de celulosa (macromoléculas). c. Ecosistema. Una comunidad y su ambiente inanimado
constituyen lo que se denomina un ecosistema, el cual
puede ser tan pequeño como un estanque (o incluso
B. Nivel Biológico una charca) o tan vasto como las praderas o la tundra
ártica.
Comprende subniveles, como el celular, histológico,
orgánico, sistemático e individual. d. Biósfera. Es la zona del planeta donde existe la vida.
Bioelementos
Todos los seres vivos están constituidos, cualitativa y cuantitativamente por los mismos elementos químicos. De todos los
elementos que se hallan en la corteza terrestre, sólo unos 25 son componentes de los seres vivos. Esto confirma la idea de
que la vida se ha desarrollado sobre unos elementos concretos que poseen unas propiedades físico-químicas idóneas, acordes
con los procesos químicos que se desarrollan en los seres vivos.
Se denominan elementos biogénicos o bioelementos a aquellos elementos químicos que forman parte de los seres vivos.
Atendiendo a su abundancia (no importancia) se pueden agrupar en:
{ { BÁSICOS
PRIMARIOS
COMPLEMENTARIOS
BIOELEMENTOS
SECUNDARIOS
{ MACROCONSTITUYENTES
MICROCONSTITUYENTES
Son los elementos mayoritarios, esenciales y presentes en mayor concentración en el ser vivo (96% del peso fresco).
a) Básicos: C, H, O y N
b) Complementarios: P y S
a. Bioelementos básicos
b. Bioelementos complementarios
Se denomina así al conjunto de elementos químicos que están presentes en los organismos en forma vestigial, pero
que son indispensables para el desarrollo armónico del organismo. La ausencia de estos oligoelementos determina
enfermedades carenciales.
b. Microconstituyentes
• Glúcidos
• Agua • Lípidos
• Gases • Prótidos o proteínas
• Sales minerales • Ácidos nucleicos
A. BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
El Agua
Definición
El agua es una biomolécula inorgánica. Se trata de
la biomolécula más abundante en los seres vivos. En Propiedades
los tejidos humanos, el porcentaje de ésta varía de
20% en los huesos a 85% en las células cerebrales. El agua tiene propiedades especiales, derivadas de su
Alrededor de 70% del peso corporal total de una singular estructura. Estas propiedades son:
persona corresponde al agua; en las medusas puede
alcanzar el 98% de su volumen y en la lechuga, Alto calor específico: el calor específico de una
el 97% del volumen. Estructuras como el líquido sustancia es la cantidad de calor que se requiere para
interno de animales o plantas, embriones o tejidos elevar un grado Celcius la temperatura de un gramo
conjuntivos suelen contener gran cantidad de agua. de ella. Implica que se necesita una gran cantidad de
Otras estructuras, como semillas, huesos, pelo, calor para calentar 1 g de agua o se desprende mucho
escamas o dientes poseen poca cantidad de agua en calor cuando ésta se enfría. La capacidad del agua
su composición. para almacenar energía calorífica tiene consecuencias
ambientales muy importantes. Una de estas es el
clima. Así, las áreas geográficas cercanas a los grandes
Estructura molecular
lagos, mares u océanos experimentan fluctuaciones
más pequeñas de temperatura, no sólo entre invierno
El agua es una molécula formada por dos átomos
y verano sino que también entre el día y la noche, en
de Hidrógeno y uno de Oxígeno. La unión de
aquellas áreas situadas en el interior de los continentes.
esos elementos con diferente electronegatividad El agua de estos cuerpos puede absorber gran cantidad
proporciona unas características poco frecuentes. de calor en verano, mientras que su temperatura
Estas características son: sólo aumenta ligeramente. En invierno, los cuerpos
desprenden calor con lo que la temperatura del agua
La molécula de agua forma un ángulo de 104,5º. baja levemente y en el ambiente hay menos frío. Las
La molécula de agua es neutra. corrientes de los océanos también transportan calor,
La molécula de agua, aun siendo neutra, forma que no sólo condiciona el clima sino que también la
un dipolo, aparece una zona con un diferencial vida de los peces. La circulación del agua en la sangre
de carga positivo en la región de los Hidrógenos, de los organismos regulan la temperatura de los seres.
y una zona con diferencial de carga negativo, en Basta mencionar que el hombre posee alrededor de 2/3
la región del Oxígeno. de agua en su cuerpo
Densidad
Resolviendo en clase
1. Las proteínas pertenecen al nivel: 6. Es el elemento más abundante en un ser vivo:
a) Atómico a) H
b) Supramolecular b) O
c) Macromolecular c) N
d) Orgánico d) Fe
e) Molecular e) S
a) Ecosistema a) Hemoglobina
b) Comunidad b) Clorofila
c) Población c) Proteína
d) Biocenosis d) Cutina
e) Ecosfera e) Ceramida
a) Lago a) 103, 5°
b) Bosque b) 105, 4°
c) Desierto c) 105°
d) Pantano d) 105, 3°
e) Todas las anteriores e) 104, 5°
11. El oxigeno de aire está en el nivel: 14. Elemento presente en la hormona tiroxina:
a) Atómico a) F
b) Supramolecular b) P
c) Molecular c) Cu
d) Celular d) Fe
e) Macromolecular e) I
a) Cl
b) Fe
c) C
d) Ca
e) S
Para Reforzar
1. Especialmente la molécula de agua es: 3. Dos moléculas de agua se unen a través de enlaces:
2. El agua es una molécula: 4. El agua regula nuestra temperatura corporal gracias a su:
5. El hielo flota en el agua liquido por: 11. Principal componente inorgánico en los huesos
y dientes:
a) Su dipolaridad
b) Su baja densidad a) Agua
c) Calor de vaporización b) Gases
d) Su elevada densidad c) Carbono
e) Calor especifico d) Carbonato de calcio
e) Hidroxiapatita
6. Bioelemento relacionado con el transporte de
oxigeno en la sangre:
12. Características del agua que le confiere propie-
dades termorreguladoras:
a) Plomo
b) Sodio
a) Baja disociación
c) Carbono
b) Condición apolar
d) Magnesio
e) Hierro c) Alto calor especifico
d) Bajo punto de congelación
7. Encontramos al yodo principalmente en: e) Alta tensión superficial
a) Las hormonas de las tiroides 13. Aunque los puentes de hidrógeno son enlaces
b) Las hormonas del páncreas débiles, permiten la formación de la estructura
c) La hemoglobina tridimensional de: (UNMSM)
d) Los dientes
e) Los huesos a) Esteroides
b) Triglicéridos
8. El principal componente inorgánico de la mate- c) Glúcidos
ria viva es: d) Ácidos nucleicos
e) Agua
a) Nucleótido
b) Aminoácido 14. La concha de los moluscos como el caracol, esta
c) Agua formado por:
d) Triglicéridos
e) Fosfolípidos
a) Nitrógeno
b) Sodio
9. ¿Qué sales se pierden al sudar?
c) CO2
d) Cloro
a) Bicarbonatos
e) Carbonato de sodio
b) Calcio
c) Fosfatos
d) Nitrógeno y ozono 15. ¿Cuál es el porcentaje de abundancia de nitróge-
e) Sodio, cloro y potasio no en la atmósfera?
Los Glúcidos
DEFINICIÓN
Sacarosa
Estas fórmulas representan a la glucosa en su forma lineal Formada por la unión de una
y cíclica, en este caso el anillo formado tiene 6 lados. molécula de glucosa más una de
fructosa. Se obtiene de la caña de
azúcar y la remolacha azucarera.
Fructosa También la podemos encontrar en
los frutos maduros. Es el azúcar
Es el azúcar de las frutas ácidas, forma parte de la sacarosa común.
y también se encuentra en la miel. Es soluble en agua y su
poder edulcorante es muy alto. Se utiliza sobre todo en
preparados para diabéticos, ya que se absorbe lentamente. Maltosa
Resulta de la unión de dos moléculas de glucosa y se
encuentra en las harinas malteadas y granos germinados,
también se encuentra en el hombre, ya que durante la
digestión, el almidón se hidroliza dando moléculas de
maltosa.
Lactosa
Galactosa
La lactosa o azúcar de la leche se encuentra únicamente en
Es el monosacárido resultante del desdoblamiento de la este líquido en una proporción del 4-5%, desdoblándose por
lactosa o azúcar de la leche. No se encuentra libre en la hidrólisis en glucosa y galactosa. La lactosa es la responsable
naturaleza, pero forma parte de nuestro cerebro, de ahí su de que haya personas que presenten intolerancia a la leche,
importancia. y es porque no tienen en suficiente cantidad la enzima que
rompe a la lactosa llamada lactasa y que está presente en
la pared del intestino delgado. Esta enzima se pierde por
procesos infecciosos gastrointestinales y por no tomar leche
con frecuencia.
Polisacáridos de almacenamiento
El almidón
Es un polímero de glucosa. Posee dos tipos de cadena,
una lineal llamada «amilosa» y otra ramificada llamada
«amilopectina».
Glucógeno
Es el llamado almidón animal, es el carbohidrato de reserva
del músculo y el hígado de los mamíferos. Es también un
polímero de glucosa.
IMPORTANCIA BIOLÓGICA
E. Precursor
Desde el punto de vista biológico desempeñan importantes
funciones: Están relacionadas con este grupo de compuestos,
numerosas sustancias de importante actividad fisiológica,
A. Estructural como algunas vitaminas, hormonas, ácidos biliares, etcétera.
Son componentes esenciales de los seres vivos, en los que Los constituyentes principales de los lípidos son:
constituyen parte fundamental de todas las membranas
celulares. Las combinaciones de lípidos y proteínas
(lipoproteínas) son constituyentes importantes de las Acidos Grasos
células, presentes tanto en la membrana celular como en
las mitocondrias dentro del citoplasma, etc. Los ácidos grasos son moléculas formadas por una larga
cadena hidrocarbonada de tipo lineal, y en un extremo de
la cadena un grupo carboxilo (-COOH).
C. Aislante térmico
También sirven como aislante térmico en el tejido
subcutáneo y alrededor de ciertos órganos. La capa de grasa
que se encuentra debajo de la piel de los mamíferos ayudan
a retener el calor del cuerpo. Esta capa está especialmente
desarrollada en los mamíferos marinos.
A. Lípidos simples
Progesterona
Ejemplo: Testosterona
DEFINICIÓN
B. Lípidos complejos
Son compuestos orgánicos necesarios en muy pequeñas
En cuya estructura molecular además de carbono, hidrógeno cantidades tanto para la vida como para la salud y el
y oxígeno, hay también nitrógeno, fósforo, azufre o un crecimiento. Las vitaminas no se emplean como material en
glúcido. Son las principales moléculas constitutivas de la construcción ni como fuente de energía y en la mayoría de
doble capa lipídica de la membrana, por lo que también se los casos son sintetizados por los vegetales.
llaman lípidos de membrana.
El contenido de vitaminas de los alimentos oscila notablemente
según las condiciones de producción, almacenamiento
y preparación culinaria de los mismos. En los adultos
sanos, rara vez se presenta un déficit vitamínico, pues las
cantidades necesarias de vitaminas son muy pequeñas. Por
este motivo, la utilización adicional de vitaminas sólo será
necesaria cuando exista un balance vitamínico negativo
debido a:
COLESTEROL IMPORTANCIA
CLASIFICACIÓN
Se dividen en 2 tipos:
Liposolubles
Se absorven en presencia de grasa, a nivel del tracto digestivo. La estructura química de todas ellas es similar. Estas vitaminas
son: A, D, E y K.
Hidrosolubles
Son fácilmente absorbidas, su estructura química es distinta, entre ellas sirven como coenzimas a las reacciones enzimáticas.
Estas vitaminas son: complejo B y vitamina C.
La leche es un líquido nutritivo de color blanquecino, producido por las hembras de los mamíferos (incluidos
los monotremas). Esta capacidad de las hembras es una de las características que definen a los mamíferos. La
principal función de la leche es la de alimentar a los hijos hasta que sean capaces de digerir otros alimentos: es el
único alimento de las crías de los mamíferos (del niño de pecho en el caso de los seres humanos) hasta el destete.
La leche de los mamíferos domésticos es un producto de consumo corriente en la inmensa mayoría de las civilizaciones
humanas: leche de vaca principalmente, pero también de oveja, de cabra, de yegua, de camella, de dromearia, etc.
La leche es la base de numerosos productos lácteos, como la mantequilla, el queso o el yogur. Numerosos subproductos de la leche son
utilizados en las industrias agroalimentarias, químicas y farmacéuticas: leche concentrada, leche en polvo, caseína o lactosa. La leche de
vaca se utiliza también en la alimentación animal. La leche está compuesta principalmente por agua, materia grasa, proteínas y calcio.
En la mayoría de los países, el término “leche” sin otra precisión, designa la leche de vaca. Para la leche de otras especies, es normal
precisar cuál. Llamamos también leche al jugo de ciertas plantas o frutos: leche de coco, leche de soya, leche de arroz, o leche de almendra.
La leche de los mamíferos marinos, tales como las focas o las ballenas, es mucho más rica en grasas y nutrientes que la de los
mamíferos terrestres. La leche es producida por las células secretoras de las glándulas mamarias o ubres (llamadas “pecho” en el caso
de la mujer y “ubres” en los mamíferos domésticos). La leche secretada en los primeros días después del parto se llama el calostro.
La leche contiene diferentes grupos de nutrientes. Las sustancias orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas) están
presentes en cantidades más o menos iguales y constituyen la principal fuente de energía. Estos nutrientes se
reparten en elementos constructores, las proteínas y en elementos energéticos, los glúcidos y los lípidos.
La leche contiene también elementos funcionales, iones minerales (Ca, P, K, Na, Mg), vitaminas y agua.
Su diversificada composición, en la que entran grasas (rica en ácidos grasos saturados, los triglicéridos), prótidos,
(caseína, albúmina) y glúcidos (lactosa, azúcar específica de la leche) , la convierten en un alimento completo.
Además, la leche entera de vaca es una importante fuente de vitaminas (vitaminas A, B, D3, E). La vitamina D
es la que fija el fosfato de calcio a dientes y huesos, por lo que se hace especialmente recomendable a los niños.
Resolviendo en clase
1. Es el monosacarido mas abundante en el ser vivo: 6. El exoesqueleto de una hormiga está compuesto
por el polisacarido:
a) Fructosa
b) Glucosa a) Celulosa
c) Galactosa b) Queratina
d) Manosa c) Glucogeno
e) Xilosa d) Quitina
e) Heparina
2. El azúcar mas dulce encontrado en las flores es
la: 7. La celulosa, el almidón y el glucógeno son
polisacáridos cuyas unidades están unidas por
a) Sacarosa enlaces:
b) Glucosa
c) Lactosa a) Peptídicos
d) Fructosa b) Ester
e) Ribulosa c) Glucosidicos
d) Fosfoester
3. El disacarido presente en la leche materna esta e) Fosfodiester
formado de:
8. La característica común a todos los lípidos es:
a) Glucosa + Glucosa
b) Fructosa + Glucosa a) Su poca solubilidad en el agua.
c) Galactosa + Glucosa b) Ser anfipaticos
d) Rafinosa c) La presencia de ácidos grasos.
e) Celobiosa d) Ser de cadena larga.
e) Su solubilidad en el agua.
4. El almidón se halla en las plantas y esta formado
por unidades de:
9. Las hojas de las plantas no se deshidratan por que
están cubiertas por una cera llamada:
a) Fructosas
b) Xilosas a) Cutina
b) Triglicerido
c) Ribosas
c) Lanolina
d) Glucosas
d) Colesterol
e) Galactosas
e) Ceramida
a) Almidón
a) Colesterol
b) Glucogeno
b) Trigliceridos
c) Celulosa
c) Acidos grasos
d) ayb
d) Digliceridos
e) byc
e) Fosfolípido
a) Celulosa
b) Heparina
c) Quitina
d) Glucogeno
e) Hemicelulosa
Para Reforzar
1. La fórmula global de la molécula de glucosa es: 3. Un triglicerido estaconstituido de:
a) Celulosa a) Fosfolipidos
b) Glucogeno b) Glucolipidos
c) Hemicelulosa c) Colesterol
d) Heparina d) Trigliceridos
e) Almidón e) Digliceridos
c) Sacarosa
5. El colesterol está presente en la membrana
d) Almidón
celular animal, este lípido pertenece al
e) Maltosa
grupo de los:
a) Quitina
12. Polisacárido de reserva presente en los animales
y los hongos:
b) Almidón
c) Glucógeno
a) Glucógeno
d) Celulosa
b) Celulosa
e) Sacarosa
c) Pectina
d) Queratina
7. La vitamina liposoluble relacionada con la vi-
e) Almidón
sión, es: (UNFV – 2008)
a) Vitamina A
13. Es considerado el principal azúcar combustible
en los procesos biológicos:
b) Vitamina C
c) Vitamina D
a) Glucosa
d) Vitamina E
b) Ribulosa
e) Vitamina K
c) Glucógeno
8. d) Quitina
La fórmula molecular C6H12O6 pertenece a:
e) Sacarosa
a) Sólo a la fructosa
14. La estructura molecular presente en las membra-
b) Sólo a la glucosa
nas de células animales es el (la):
c) Todas las hexosas
d) Todos los glúcidos
a) Colesterol
e) Todos los monosacáridos
b) Testosterona
9. c) Cortisona
Componente químico en la madera y útil para
d) Vitamina D
fabricar papel:
e) Clorofila
a) La xilosa
15. Un triglicéridos es un tipo de lípido formado por
b) La trehalosa
_______ con tres ácidos grasos
c) La suberina
d) La celulosa
a) Tres moléculas de agua
e) La lignina
b) Cuatro gliceroles
10. Corresponde a un monosacárido c) Dos gliceroles
d) Un glicerol
a) Glucosa e) Tres gliceroles
b) Celulosa
Capítulo
Bioquímica III:
Biomoléculas Orgánicas II: 3
Proteínas, Enzimas y
Ácidos Nucleicos
DEFINICIÓN A. Estructural
Las proteínas son biomóleculas formadas básicamente por La tensión de la piel y huesos se debe a la presencia
carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. de una proteína llamada colágeno.
Por otro lado, la elastina es una proteína más elástica
Pueden además contener azufre y en algunos tipos de que permite a tejidos como arterias y pulmones
proteínas: fósforo, hierro, magnesio y cobre, entre otros la posibilidad de estirarse sin causar daño. Estos
elementos. dos extremos ilustran la enorme versatilidad de
propiedades físicas que muestran las proteínas.
Pueden considerarse polímeros de unas pequeñas moléculas Las glucoproteínas que forman parte de las
que reciben el nombre de aminoácidos y serían por tanto los membranas.
monómeros unidad. Los aminoácidos están unidos mediante Las histonas que forman parte de los cromosomas.
enlaces peptídicos. La queratina de la epidermis.
Insulina y glucagón
Hormona del crecimiento
Calcitonina
Hormonas tropas
Importancia biológica
estructural
Extremo carboxilo
COO-
Extremo amino
N+H3 C H
D. Defensiva
El sistema inmune, responsable de defendernos contra R Cadena lateral
organismos foráneos, requiere de la precisa interacción
de cientos de proteínas. Un tipo de proteínas del sistema
inmune son los anticuerpos que proveen la llamada
respuesta humoral. La gran cantidad de proteínas que se conocen están
formadas únicamente por 20 aminoácidos diferentes.
Inmunoglobulina
Trombina y fibrinógeno Se conocen otros 150 que no forman parte de las proteínas.
E. Transporte
Por ejemplo, el oxígeno que respiramos es transportado en
la sangre al resto del organismo por una proteína llamada
hemoglobina.
Hemocianina
Citocromos
F. Reserva
ENLACE PEPTÍDICO
Los péptidos están formados por la unión de aminoácidos
mediante un enlace peptídico. Es un enlace covalente que
se establece entre el grupo carboxilo de un aminoácido y el
grupo amino del siguiente, dando lugar al desprendimiento
de una molécula de agua.
Importancia
biológica
de
reserva
1. La alfa hélice.
2. La conformación hoja plegada.
E. Estructura Cuaternaria
En esta disposición los aminoácidos no forman una hélice
Esta estructura informa de la unión, mediante enlaces
sino una cadena en forma de zigzag, denominada disposición
débiles ( no covalentes) de varias cadenas polipeptídicas
en lámina plegada.
con estructura terciaria, para formar un complejo proteico.
Presentan esta estructura secundaria la queratina de la Cada una de estas cadenas polipeptídicas recibe el nombre
seda o fibroína. de protómero. El número de protómeros varía desde dos
como en la hexoquinasa, cuatro como en la hemoglobina,
o muchos como la cápsida del virus de la poliomielitis, que
consta de 60 unidades proteicas.
β laminar
* De alta, baja y muy baja Donde enzima (E), sustrato (S) y el producto (P).
Lipoproteínas densidad, transportan
lípidos en la sangre.
DEFINICIÓN
Importancia biológica
El ARN es el portador ‘‘copia’’ de la información presente
en el ADN. Específicamente el ARN mensajero, al ser
‘‘traducido’’ por los ribosomas, sintetiza las proteínas que
serían utilizadas en la construcción de alguna estructura
o función celular.
Estructura
E s t á m o l é c u l a ex h i b e u n a s o l a c a d e n a d e
polirribonucleótidos, constituidos por:
a) Bases nitrogenadas:
Purinas: Adenina (A) y Guanina (G).
Pirimidinas: Citosina (C) y Uracilo (U).
Número de 2 1
cadenas (Bicatenario) (Unicatenario)
Dogma Central
Enunciado inicialmente por Watson y Crick, establece que: