Unidad No.1 La Tecnología Educativa
Unidad No.1 La Tecnología Educativa
Unidad No.1 La Tecnología Educativa
SUSTENTANTE
Yissell Marcelino Pozo
MATRICULA
100532945
FACILITADOR/A
Benita mercedes
ASIGNATURA
Tecnología Educativa
TEMA
Unidad No.1 La Tecnología Educativa.
UNIDAD NO.1 LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
Educación
Tecnología Educativa
Educación Formal
Educación no formal
Se refiere a cualquier actividad organizada y sostenida fuera del marco de la educación formal
que tenga un objetivo educativo. Incluye cursos, talleres, seminarios y otras formas de
aprendizaje que, aunque no conducen a títulos oficiales, son fundamentales para el desarrollo
personal y profesional.
Educación Informal
Es el proceso de aprendizaje que ocurre de manera natural y espontánea, sin estructura formal
ni planificación. Ocurre en el entorno cotidiano a través de la interacción con la familia,
amigos, medios de comunicación y la comunidad, y es fundamental para la adquisición de
conocimientos y habilidades prácticas.
Educación Virtual
Educación a distancia
Navegador
Es un software que permite a los usuarios acceder y navegar por internet. Los navegadores
web interpretan el código HTML de las páginas web y presentan el contenido en forma visual
y accesible. Ejemplos comunes son Google Chrome, Mozilla Firefox, y Safari.
Buscador
Es una herramienta de software que permite a los usuarios localizar información en internet.
Funciona indexando el contenido disponible en la web y ofreciendo resultados relevantes
basados en palabras clave introducidas por el usuario. Google, Bing y Yahoo son ejemplos
de buscadores.
Información
Conjunto de datos organizados y procesados que tienen un significado específico y son útiles
para la toma de decisiones. La información es fundamental para la comunicación, el
conocimiento y la gestión de recursos en cualquier ámbito.
Comunicación
Proceso mediante el cual se transmite información de un emisor a un receptor a través de un
medio o canal. La comunicación es esencial para el intercambio de ideas, la interacción social
y la coordinación en diferentes contextos.
Internet
Sistema
Conjunto de elementos interrelacionados que trabajan en conjunto para lograr un objetivo
común. En el contexto de la tecnología, un sistema puede referirse a un sistema operativo, un
sistema informático o cualquier combinación de hardware y software que funcione de manera
coordinada.
Código
Nativos Digitales
Personas que han crecido inmersas en la tecnología digital desde una edad temprana y, por
lo tanto, tienen una gran familiaridad y facilidad en el uso de dispositivos tecnológicos e
internet. Generalmente, se refiere a individuos nacidos después de la década de 1980.
Migrantes Digitales
Personas que no nacieron en la era digital, pero han adoptado y aprendido a usar la tecnología
digital a lo largo de su vida. A diferencia de los nativos digitales, los migrantes digitales
pueden tener una adaptación más gradual a las nuevas tecnologías.
Generación Z
Grupo demográfico que sigue a la Generación Y (Millennials), generalmente definido como
aquellos nacidos entre mediados de los años 1990 y principios de los 2010. La Generación Z
es conocida por su alta competencia en el uso de la tecnología digital y su influencia en las
tendencias de consumo y comunicación.
Tecnología
Técnica
Método o procedimiento específico para realizar una tarea o actividad de manera eficiente.
La técnica puede referirse a habilidades prácticas adquiridas a través de la experiencia y el
aprendizaje, y es esencial en disciplinas como la ingeniería, la medicina, y las artes.
Software
Hardware
Esta disciplina abarca el diseño, evaluación y uso de recursos tecnológicos, tales como
software educativo, plataformas de aprendizaje en línea y aplicaciones interactivas. Estos
recursos permiten desarrollar materiales didácticos innovadores, promover el aprendizaje
colaborativo y realizar evaluaciones más precisas del progreso estudiantil.
La tecnología educativa se basa en modelos diversos, como el de instrucción basada en
tecnología, que apoya la enseñanza tradicional, y el de aprendizaje basado en tecnología,
donde la tecnología es central en el proceso educativo. Además, la investigación en esta área
busca evaluar la efectividad de estas herramientas y desarrollar metodologías para su mejor
integración en el ámbito educativo.
4. Investiga y comenta como ha sido el origen y la evolución histórica de la Tecnología
Educativa
La tecnología educativa comenzó a desarrollarse en la década de 1950 con el uso de medios
audiovisuales como la radio y la televisión para apoyar la enseñanza tradicional. Su enfoque
inicial era la difusión de contenido educativo a un público más amplio, con un formato
unidireccional.
En las décadas de 1960 y 1970, el uso de ordenadores y software educativo marcó un avance
importante, permitiendo métodos más interactivos y el surgimiento de los primeros sistemas
de gestión de aprendizaje. Estas herramientas mejoraron la organización del contenido y el
seguimiento del progreso estudiantil.
Durante los años 1980 y 1990, la llegada de las computadoras personales y el internet
revolucionaron la educación. La disponibilidad de recursos educativos en línea y la educación
a distancia se hicieron más accesibles, expandiendo las posibilidades de interacción y
aprendizaje.
Brecha Digital: A pesar del acceso a la información, existe una brecha digital significativa
entre quienes tienen acceso a las TIC y quienes no. Las desigualdades en el acceso y la
competencia digital pueden perpetuar y exacerbar las desigualdades socioeconómicas.
También abarca la capacidad para buscar, evaluar y utilizar información en línea de manera
crítica, además de comunicarse eficazmente a través de diversas plataformas digitales. La
alfabetización digital implica conocer prácticas de seguridad y privacidad, como la gestión
de contraseñas y la protección contra amenazas cibernéticas.
Además, incluye la habilidad para crear y publicar contenido digital, como documentos y
multimedia, y aplicar el pensamiento crítico para resolver problemas tecnológicos.
Finalmente, comprende el entendimiento de la responsabilidad y etiqueta digital,
promoviendo el uso ético y respetuoso de las tecnologías.
8. Investiga y explica cuáles son los discursos de la sociedad de la información que
plantea la concepción que se tiene de la misma: Discurso tecnocéntrista, Discurso
apocalíptico, Discurso mercantilistas.
El discurso tecnocéntrico sostiene que la tecnología es la fuerza principal detrás del progreso
y la mejora de la sociedad. Este enfoque enfatiza que el avance tecnológico, como la
digitalización y la automatización, impulsa la innovación, la eficiencia y el crecimiento
económico. Según esta perspectiva, la tecnología es vista casi como una solución universal
para los problemas sociales y económicos.
Por otro lado, el discurso apocalíptico presenta una visión más negativa, alertando sobre los
peligros y las consecuencias adversas de la tecnología. Este enfoque sostiene que el rápido
avance tecnológico puede llevar a la pérdida de privacidad, el incremento de la desigualdad
y el deterioro de las relaciones sociales. Los defensores de este discurso a menudo destacan
el riesgo de una dependencia excesiva y el impacto potencialmente destructivo de la
tecnología en la vida cotidiana y en la estructura social.