S - Biologia
S - Biologia
S - Biologia
SOLUCIONARIO N° 10
DETERIORO AMBIENTAL 2. Identifique las actividades antrópicas que causan el
cambio climático y marque la alternativa correcta:
1. Según el MINAM (2009), como consecuencia del
cambio climático en el siglo XXII se tendrá incremento I. Tala y quema de bosques
de enfermedades humanas (malaria, dengue, fiebre II. Deshielo de los polos
amarilla) derivados de las olas de calor; cambios en la III. Retroceso de glaciares
circulación oceánica, mayor erosión costera e IV. Uso intensivo de gasolina y derivados de
inundaciones. Según la información, NO se incluye petróleo
impactos negativos en: V. Fabricación de gases fluorados (CFC)
A. I-V
B. II – III - IV
C. I - IV - V
D. II - III - V
E. I – II- IV- V
SOLUCIÓN
El cambio climático es un serio problema causado por
el hombre debido a uso intensivo de combustibles
(carbón, petróleo, gasolinas, diésel y derivados del
petróleo), la quema de combustibles fósiles, quema de
la vegetación natural para abrir tierras agrícolas-
ganaderas, y la emisión de sustancias contaminantes
como los fluorados, que dañan la capa de ozono y
A. Productividad de ecosistemas marinos tienen potencial de calentamiento muy elevado.
B. Sistemas ecológicos El deshielo de los polos y retroceso de los glaciares son
C. Salud efectos del cambio climático.
D. Procesos de glaciación Respuesta correcta: C✔
E. Bienestar poblacional
3. El cambio climático afecta a la agricultura debido a
SOLUCIÓN alteraciones en el clima, el agua y los suelos, así como la
Se incluye impacto negativo en sistemas ecológicos aparición de nuevas plagas y enfermedades. La
por los cambios en la circulación oceánica, lo cual adaptación a estos cambios es crucial para la producción
cambia la distribución de especies y altera la y sostenibilidad agrícola a largo plazo. ¿Cómo afecta el
productividad biológica con impacto en los cambio climático a la agricultura?
ecosistemas marinos. Asimismo, se incluye impacto
negativo en salud y el bienestar de la población A. Incrementa la estabilidad de las cosechas
humana, por la mayor presencia de enfermedades B. Mejora las condiciones para todos los cultivos
como: la malaria, el dengue, la fiebre amarilla y otras C. Puede provocar sequías y cambios en los patrones de
derivadas de las olas de calor (Fuente: Cambio lluvia, afectando la producción
climático y desarrollo sostenible en el Perú. MINAM. D. No tiene efecto en la agricultura
2009). Los procesos de glaciación al siglo XXII E. Aumenta la concentración de CO₂ en la atmósfera
presentarán reducción, sin embargo, no se incluye
esta información en el contexto de la pregunta.
SOLUCIÓN
Respuesta correcta: D ✔
El cambio climático tiene un impacto profundo en la
agricultura, afectando varios aspectos críticos del
cultivo y la producción de alimentos, además de:
SOCIALES 1
BIOLOGIA CEPRUNSA I FASE 2025
SOLUCIONARIO N° 10
Cambios en los patrones de precipitación,
temperaturas extremas, aumento del nivel del mar,
cambio en la distribución de plagas y enfermedades,
alteración de los recursos hídricos, efectos en el
suelo, impacto en los rendimientos de los cultivos y
adaptación y manejo.
Respuesta correcta: C✔
SOCIALES 2
BIOLOGIA CEPRUNSA I FASE 2025
SOLUCIONARIO N° 10
B. Ganadería
C. Turismo
D. Urbanización
E. Agricultura
SOLUCIÓN
Las actividades turísticas, si bien se relacionan con
impactos leves o moderados en el medio ambiente,
no se vinculan directamente con el proceso de
desertificación.
Respuesta correcta: C✔
SOLUCIÓN
El adelgazamiento de la capa de ozono en la
estratósfera provoca un incremento en la radiación
UV-B que llega a la superficie terrestre. La radiación
UV-B, con una longitud de onda comprendida entre
280 y 320 nm, es conocida por causar efectos dañinos
como el aumento en la frecuencia de casos de cáncer
de piel en humanos y ceguera en ovejas de las
regiones más australes de Argentina y Australia. A. Cambio climático
Respuesta correcta: B✔ B. Introducción de especies exóticas
C. Cambio del uso de suelo
7. Son las principales actividades humanas causantes D. Contaminación visual
de la desertificación, excepto: E. Sobreexplotación de recursos naturales
SOLUCIÓN
La contaminación visual, si bien genera un impacto en
el ambiente, no está directamente vinculada a
procesos que generen la pérdida o extinción de
especies.
Respuesta correcta: D✔
SOCIALES 3
BIOLOGIA CEPRUNSA I FASE 2025
SOLUCIONARIO N° 10
más importante; el aumento de este gas está
relacionado con, excepto:
SOLUCIÓN
Los CFC no están directamente relacionados con el
aumento de CO2, estos gases son conocidos por el A. El desarrollo de tecnologías avanzadas para el
daño que causan a la capa de ozono; aunque también adecuado uso del recurso hídrico
son GEI y han sido muy usados como gases B. El cambio de cultivos de alta demanda hídrica por
refrigerantes, agentes extintores y propelentes para
cultivos resistentes a la sequía
aerosoles.
C. La persistencia de prácticas de riego deficientes en el
Respuesta correcta: D✔
ámbito agrícola
10. El efecto invernadero es un fenómeno que se da D. La implementación de políticas estrictas en
debido a que la radiación térmica generada por la detrimento de los suelos agrícolas
superficie planetaria es absorbida por los gases de E. La aplicación de sistemas de riego con agua reciclada
efecto invernadero (GEI) atmosféricos y es irradiada en para cultivos seleccionados
todas las direcciones (regresando a la superficie
terrestre), generando un incremento de la temperatura SOLUCIÓN
superficial media respecto a la que habría en ausencia La cantidad de agua que se pierde en la agricultura es
de los GEI. ¿Cuál de los siguientes gases NO es un GEI? mayor que la que se emplea para todos los demás usos.
El estilo de vida actual, el crecimiento de las ciudades y
A. Vapor de agua el consumo excesivo de agua para la agricultura han
B. Óxido nitroso provocado la sobreexplotación de los mantos acuíferos
C. Ozono del subsuelo, los cuales tardaron millones de años en
D. Metano formarse. El uso continuo de prácticas de riego
E. Argón ineficientes contribuye a la sobreexplotación de los
acuíferos subterráneos al extraer más agua de lo que
SOLUCIÓN se puede reponer naturalmente, agotando así los
recursos hídricos disponibles.
El argón es un gas noble de número atómico 18 y
símbolo Ar. Es incoloro e inerte. No es considerado Respuesta correcta: C✔
GEI, ya que se obtiene por destilación fraccionada del
aire licuado. 12. El cambio climático altera las condiciones
Respuesta correcta: ambientales y ecológicas, creando un entorno más
E✔
propenso para el desarrollo de zoonosis. En el contexto
de la evolución de las zoonosis, ¿cuál es el rol que
11. El uso ineficiente del agua en la agricultura agrava
desempeña el cambio climático?
el deterioro ambiental local al afectar la disponibilidad
hídrica y la sostenibilidad ecológica, exacerbando la
sobreexplotación de acuíferos. Por ello, podemos
afirmar que el factor que contribuye directamente en
esta problemática es:
SOCIALES 4
BIOLOGIA CEPRUNSA I FASE 2025
SOLUCIONARIO N° 10
SOLUCIÓN
El cambio climático amplifica los desequilibrios
ecológicos, creando un entorno más favorable para la
proliferación y transmisión de patógenos zoonóticos,
lo cual incrementa el riesgo de zoonosis.
Respuesta correcta: E✔
SOCIALES 5