Fisiologia Del Sistema Cardiovascular

Fazer download em docx, pdf ou txt
Fazer download em docx, pdf ou txt
Você está na página 1de 7

UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES

AUCTONOMAS DE LA COSTA CARIBE


NICARAGUENSE
(URACCAN)
Tema:
Fisiologia Animal
Trabajo de:
Fisiología del sistema
cardiovascular
Docente:
Jeymi Cantarero
Grado:
Tercer año
Autor:
Yurielka Lissbeth Cruz
El sistema cardiovascular está compuesto por el corazón y los vasos sanguíneos,
estos últimos diferenciados en arterias, arteriolas, venas, vénulas y capilares. Su
función principal es el transporte de la sangre y de las sustancias que ella contiene,
para que puedan ser aprovechadas por las células. Además, la movilización del flujo
sanguíneo hace posible eliminar los desechos celulares del organismo. La sangre es
impulsada por el corazón hacia todo el cuerpo, a través de conductos de distintos
calibres, con lo cual: Llega el oxígeno y los nutrientes hacia todas las células del
organismo. Se transporta hacia los tejidos sustancias como el agua, hormonas,
enzimas y anticuerpos, entre otros. Se mantiene constante la temperatura corporal. Los
productos de desecho y el dióxido de carbono son conducidos hacia los riñones y los
pulmones, respectivamente, para ser eliminados del organismo.
CORAZÓN.
Es el órgano principal del sistema cardiovascular. El corazón es un músculo hueco que
pesa alrededor de 250 - 300 gramos. Actúa como una bomba aspirante impelente que
impulsar la sangre por las arterias, venas y capilares y la mantiene en constante
movimiento y a una presión adecuada. El corazón se divide en cuatro cavidades: dos
aurículas, derecha e izquierda, y dos ventrículos, derecho e izquierdo. Está situado en
la parte media del tórax, algo sobre la izquierda, entre ambos pulmones. De forma
piramidal, su base contiene ambas aurículas y se proyecta hacia arriba, algo atrás y a
la derecha. El vértice se sitúa abajo, hacia adelante y a la izquierda. Contiene al
ventrículo izquierdo. De afuera hacia adentro, el corazón está cubierto por tres capas:
Epicardio: fina capa serosa que envuelve al corazón. Miocardio: formado por músculo
estriado cardiaco, que al contraerse envía sangre a todo el organismo. Endocardio:
compuesto por células epiteliales planas en intimo contacto con la sangre.
ARTERIA
los vasos que nacen del corazón y transportan la sangre hacia todos los tejidos del
organismo. Están formadas por tres capas concéntricas. De afuera a adentro son:
ARTERIA, CAPA INTERNA Endotelio que recubre la luz de las arterias CAPA MEDIA
Células de músculo liso y fibras elásticas CAPA EXTERNA Tejido conectivo
ARTERIOLAS
Son vasos de pequeña dimensión, como resultado de múltiples ramificaciones de las
arterias. Las arteriolas reciben la sangre desde las arterias y la llevan hacia los
capilares. Presentan esfinteres (válvulas) por donde entra la sangre hacia los capilares.
Las arteriolas tienen las mismas capas que las arterias, aunque mucho más delgadas
CAPILARES SANGUÍNEOS
Son vasos microscópicos que pierden las capas externa y media. En consecuencia, el
capilar no es más que una muy delgada capa de células epiteliales planas y una
pequeña red de fibras reticulares. El diámetro de los capilares oscila entre 8 y 12
micras Capilares arteriales Transportan los nutrientes y la sangre oxigenada a todas las
células del organismo Capilares venosos Recogen de las células los desechos y la
sangre desoxigenada hacia las vénulas.
VÉNULAS
Toman los desechos celulares y la sangre desoxigenada de los capilares venosos y los
traslada hacia las venas. Tienen las mismas capas que estos vasos, pero de un calibre
mucho menor.
VENAS
Son vasos que se originan de la unión de muchas vénulas y drenan la sangre en el c…
CICLO CARDÍACO
El corazón realiza dos tipos de movimientos, uno de contracción (sístole) y otro de
relajación (diástole). El ciclo cardíaco está comprendido entre el final de una sistole
ventricular y el final de la siguiente sistole ventricular. Dura 0,8 segundos y consta de 3
fases: Diástole general: es la dilatación de las aurículas y de los ventrículos. La sangre
entra nuevamente en las auriculas. Las válvulas mitral y tricúspide se abren y las
válvulas sigmoideas se cierran. La diástole general dura 0,4 segundos. Sistole
auricular: contracción simultánea de las auriculas derecha e izquierda. La sangre se
dirige a los ventriculos a través de las válvulas tricúspide y mitral. Dura 0,1 segundos.
Sistole ventricular: contracción simultánea de los ventriculos derecho e izquierdo. La
sangre se dirige hacia las arterias pulmonar y aorta a través de las válvulas sigmoides.
La sistole ventricular tiene una duración de 0,3 segundos.
RUIDOS CARDÍACOS
Se producen por las vibraciones de la sangre al contactar con los ventrículos y los
grandes vasos, y por el cierre de las válvulas cardiacas. En cada ciclo cardíaco se
perciben dos ruidos, separados por un pequeño y un gran silencio. Los ruidos se
Ilaman primero y segundo ruidos cardiacos (R1 y R2), y corresponden a los sonidos
"lubb-dupp" considerados como los latidos del corazón. -Primer ruido: corresponde al
inicio de la sístole ventricular. Las válvulas tricúspide y mitral se cierran. -Segundo
ruido: se produce al inicio de la diástole ventricular. Se cierran las válvulas aórtica y
pulmonar.
SISTEMA DE CONDUCCIÓN DEL CORAZÓN El músculo cardiaco se contrae de
manera automática por la transmisión de impulsos nerviosos a través de un sis…
CIRCULACIÓN DE LA SANGRE

En los mamíferos, la circulación sanguínea se caracteriza por ser doble, cerrada y


completa. Es doble porque pasa dos veces por el corazón, cerrada porque no se
comunica con el exterior como en otros organismos, y completa a raíz de que la sangre
arterial nunca se mezcla con la sangre venosa. Para su estudio, la circulación
sanguinea puede dividirse en: Circulación mayor: es el recorrido que hace la sangre
desde el ventriculo izquierdo hasta la auricula derecha. La sangre oxigenada en los
pulmones llega al corazón (sangre arterial), y por la válvula aórtica abandona el
ventriculo izquierdo para ingresar a la arteria aorta. Esta gran arteria se bifurca en
arterias de menor calibre, que a su vez se ramifican hasta formarse las art…
CIRCULACIÓN PORTAL HEPÁTICA
Es una división de la circulación mayor. La glándula hepática posee doble circulación,
ya que por un lado recibe sangre desde la aorta que llega por la arteria hepática con
nutrientes y oxigeno para las células del higado (hepatocitos). Por otro lado, la sangre
venosa procedente del páncreas, del bazo, del estómago, de los intestinos y de la
vesícula biliar llega al hígado a través de la vena porta. Los nutrientes absorbidos
desde el estómago y los intestinos son almacenados, modificados o detoxificados en la
glándula, según se trate. La sangre de la arteria hepática y de la vena porta se mezclan
en los sinusoides hepáticos que son espacios existentes entre los hepatocitos.
CIRCULACIÓN CORONARIA
Es otra división de la circulación mayor. Al abandonar el ventriculo izquierdo, la arteria
aorta da origen a las arterias coronarias derecha e izquierda, que son las encargadas
de irrigar al corazón.
CIRCULACIÓN FETAL
Es una división de la circulación mayor que aporta sangre al feto mediante la placenta.
La placenta provee de oxígeno y nutrientes a la sangre del feto y la depura de los
desechos.
CIRCULACIÓN CAPILAR
Los capilares sanguíneos tienen como función principal intercambiar oxigeno y
nutrientes celulares desde la luz capilar hacia el espacio intersticial, es decir, hacia el
lugar entre células y capilares. Además, recibe desde dicho intersticio el dióxido de
carbono y los desechos del metabolismo de las células. El intercambio de sustancias
se hace posible debido al reducido diámetro capilar de 8-12 micras y a la mínima
velocidad que tiene la sangre en su interior.

Você também pode gostar