Aportes A La Psicologia
Aportes A La Psicologia
Aportes A La Psicologia
Preguntas Orientadoras
explique el origen los principios de la disciplina psicológica sino más bien de un conjunto
de apoyos de otras disciplinas anteriores que han dado paso al nacimiento de la Psicología
que se ha ramificado o tomado diferentes enfoques tendientes a un solo objetivo o sea hay
varios caminos para llegar a una sola meta. “En definitiva, no hay una historia de la
¿Identifique cuáles son las historias de la psicología y describa en que consiste cada
una de ellas?
Historia de los saberes y los conceptos: Nos referimos acá a los primeros pasos o al
“Manteniendo una relación de familiaridad y debate con la historia de las ciencias, suele
partir de ese carácter intermedio de la psicología, entre las ciencias naturales, las
Historia de los usos: Relevante como los diferentes enfoques de la disciplina van
tomando los distintos campos de acción desde donde se puede aportar para que el
conocimiento científico pueda ser aplicado en todos los ambientes de la sociedad y de las
personas con diferentes ocupaciones y roles. “Plantea otro tipo de cuestiones al desplazarse
y contextos y ha logrado sin duda una transformación en la forma en cómo se abordan las
2007, p.159).
ENLACE APORTES DE LA FILOSOFIA, BILOGIA Y FISIOLOGIA A LA
PSUCOLOGIA
https://www.youtube.com/watch?v=FpBbpmg8cVo
https://prezi.com/sfgi_bmk5qdt/aportes-de-filosofiafisiologia-y-la-biologia-a-la-
psicologi
https://www.mindmeister.com/es/773904164/aportes-de-la-filosofia-la-fisiologia-y-
biologia-a-la-psicologia
APORTE DE LA FILOSOFIA
El dualismo considera que el ser humano es una combinación de cuerpo y espíritu o relación entre
lo somático y lo psíquico. El Monismo en contradicción al dualismo afirma que solo hay una
materia, que el ser humano es solo cuerpo o solo espíritu.
El dualismo es la doctrina que cree que el hombre está compuesto por dos sustancias
diferenciadas, por un lado hallaríamos la parte somática (el cuerpo) y por el otro la
parte psíquica (la mente), mientras que el monismo, doctrina opuesta al dualismo,
cree que el hombre está compuesto por una sola sustancia, por tanto, no existen
realidades mentales y orgánicas diferentes (Saiz, M, et al, p.29).
Paralelismo psicofísico: Defiende la tesis de que la parte física y la parte psíquica son entidades
totalmente independientes o diferentes, pero se complementan o relación entre sí. “Por el
contrario, el paralelismo psicofísico opina que el cuerpo y la mente son distintos y separados y no
se influyen
Entre sí” (Saiz, M, et al, p.30).
Sustancia innata versus sustancia adquirida: Nos plantea que la mente del ser humano carece de
conocimiento o que no se nace con el mismo, sino que este se adquiere con las experiencias
vividas en el entorno, pero también algunos exponen que desde nuestro nacimiento ya venimos
dotados con conocimiento inmerso o innato. “Así, hay autores que han defendido que nuestra
mente está ausente de conocimiento hasta que la relación con el mundo exterior, por medio de la
experiencia, nos lo proporciona, y otros que, por el contrario, han afirmado que llegamos a este
mundo con una serie de conocimientos que son inherentes a la mente” (Saiz, M, et al, p.30).
El sensacionismo empirista: Nos habla de que las experiencias recibidas por los órganos
sensoriales son la base del conocimiento y de la. “El elemento fundamental de la
experiencia mental es, para los empiristas, la sensación) (Saiz, M, et al, p.31).
FISIOLOGIA
Aportó especialmente grandes progresos en el conocimiento y estudio del sistema
nervioso permitiendo así dar diagnósticos de enfermedades.
Charles Bell (n. Doun, Monteath, Edimburgo; 12 de noviembre de 1774 - North Hallow, Worcestershire; 28
de abril de 1842) fue un anatomista, cirujano, fisiólogo y teólogo natural escocés. Estudió la anatomía y
fisiología del sistema nervioso usando la electricidad.
Johannes Peter Müller fue un anatomista y fisiólogo alemán que realizó contribuciones importantes en los
campos de la Fisiología, la Neurobiología, la Anatomía Comparada, la Embriología y la Zoología. Wikipedia
Nacimiento: 14 de julio de 1801, Coblenza, Alemania Fallecimiento: 28 de abril de 1858, Berlín, Alemania
Hermann Ludwig Ferdinand von Helmholtz (31 de agosto de 1821-8 de septiembre de 1894) fue un médico y
físico alemán, que realizó contribuciones significativas en numerosas áreas de la ciencia moderna.
La ley de la conducción nerviosa: Nos plantea Bell con esta teoría que los nervios se conducen en los casos
individuales en una sola dirección y nos presenta la relación que se da entre lo fisiológico y lo mental. “ La
ley o principio de la energía específica de los nervios sensoriales de Müller establece la relación entre los
nervios y la mente” (Saiz, M, et al, p.38).
Hermann Ludwig Ferdinand von Helmholtz (31 de agosto de 1821-8 de septiembre de 1894) fue un médico y
físico alemán, que realizó contribuciones significativas en numerosas áreas de la ciencia moderna.
El estudio de los órganos sensoriales: Se realizo con gran énfasis y bastante interés el estudio de los
estímulos que eran recibos del entorno para llegar a descubrir y plantear como estos se trasformaban en
impulsos nerviosos.
El estudio de los órganos de los sentidos recibió un fuerte interés por parte de los fisiólogos, se ha de pensar
que la influencia empirista que había hecho de la sensación el soporte de todo el conocimiento
daba relevancia a los órganos sensoriales que eran los que captaban la información del mundo
exterior (Saiz, M, et al, pags.39-40).
BIOLOGIA:
Jean-Baptiste-Pierre-Antoine de Monet, caballero de Lamarck (Bazentin; 1 de agosto de 1744 - París; 18 de
diciembre de 1829) fue un naturalista francés, uno de los grandes hombres de la época de la
sistematización de la Historia Natural, cercano en su influencia a Linneo, Leclerc y Cuvier.
Teorías Evolutivas:
La ley del uso y del desuso: Presenta LamarcK el principio o el concepto que los órganos se ganan o se
pierden a razón del uso o desuso que se les dé respectivamente. “los organismos adaptados al
medio, cuando de forma imprevista su medio cambia, se ven obligados a crear nuevos recursos y
abandonar otros por falta de utilidad” (Saiz, M, et al, pags.51-52).
Charles Robert Darwin Nació el 12 de febrero de 1809, en Sherewsbury. Inglaterra. Murió el 19 de abril de
1882, en Downe, Inglaterra. Es considerado el padre de la Teoría de la Evolución, una de las teorías
científicas más importantes y de mayor trascendencia en la historia de la humanidad.
La selección Natural: Indica que cada individuo tiene la capacidad de adaptarse al entorno o ambiente en
donde se esté moviendo lo que le permite tener una amplia posibilidad de supervivencia.
Herbert Spencer (Derby, Inglaterra; 27 de abril de 1820 - Brighton, Inglaterra; 8 de diciembre de 1903) fue
un naturalista, filósofo, sociólogo, psicólogo y antropólogo inglés
Asociación Evolucionista: Esencialmente podemos inferir que esta teoría o planteamiento se refiere a la
supervivencia de ciertas características o rasgos los cuales sobresalen de otros que tienden así a
desaparecer. “la mente sólo podía comprenderse mostrando su evolución, y acuñaba la expresión
“supervivencia del más apto” (Saiz, M, et al, 2009, pags.53).
SOCIOLOGIA
(Auguste Comte; Montpellier, 1798 - París, 1857) Pensador francés, fundador del
positivismo y de la sociología. Con la publicación de su Curso de filosofía positiva
(1830-1842), Augusto Comte apadrinó un nuevo movimiento cultural del que sería
considerado iniciador y máximo representante: el positivismo.
Ley de los tres estadios del pensamiento: propone que la humanidad en su desarrollo
diario camina o pasa por varios estados mentales entre ellos el estado teológico
(inteligencia), abstracto(transición) y científico (definitivo).
El espíritu humano, por su naturaleza, emplea sucesivamente en cada una de sus
investigaciones tres métodos de filosofar, cuyo carácter es esencialmente diferente
e incluso radicalmente opuesto: primero el método teológico, enseguida el
método metafísico y en fin el método positivo (Paláu, L, 1981, p.61).
Karl Heinrich Marx, que del alemán se traduce al castellano como Carlos Enrique Marx, fue
un filósofo, economista, sociólogo, periodista, intelectual y político comunista
alemán de origen judío. Wikipedia Nacimiento: 5 de mayo de 1818, Tréveris,
Alemania Fallecimiento: 14 de marzo de 1883, Londres, Reino Unido
https://view.genial.ly/6325eb1395ff1c0018337ea7/interactive-content-historia-de-la-psicologia
¿Cómo se dio el surgimiento de la psicología?
las primeras bases y conceptos que más adelante la joven disciplina acuñaría
con énfasis para buscar como ciencia la explicación científica a todos estos
psicología.
son:
Filosofía aporta especialmente conceptos y teorías claves en el estudio
EL sensacionismo empirista
El asociacionismo
humano.
Los principales aportes de la Sociología son:
fisiología y la sociología)?
Filosofía
René Descartes fue un filósofo, matemático y físico: El dualismo considera que el ser humano
es una combinación de cuerpo y espíritu o relación entre lo somático y lo psíquico. El
Monismo en contradicción al dualismo afirma que solo hay una materia, que el ser humano
es solo cuerpo o solo espíritu.
Herbert Spencer fue un naturalista, filósofo, sociólogo, psicólogo y antropólogo inglés:
Defiende la tesis de que la parte física y la parte psíquica son entidades totalmente
independientes o diferentes, pero se complementan o relación entre sí. “Por el
contrario, el paralelismo psicofísico opina que el cuerpo y la mente son distintos y
separados y no se influyen Entre sí” (Saiz, M, et al, 2009, p.30).
Fisiología
Charles Bell anatomista, cirujano, fisiólogo y teólogo natural escocés: Nos plantea Bell con
esta teoría que los nervios se conducen en los casos individuales en una sola
dirección y nos presenta la relación que se da entre lo fisiológico y lo mental. “ La
ley o principio de la energía específica de los nervios sensoriales de Müller
establece la relación entre los nervios y la mente” (Saiz, M, et al, 2009, p.38).
Hermann Ludwig Ferdinand médico y físico alemán: Se realizo con gran énfasis y bastante
interés el estudio de los estímulos que eran recibos del entorno para llegar a
descubrir y plantear como estos se trasformaban en impulsos nerviosos.
El estudio de los órganos de los sentidos recibió un fuerte interés por parte de los
fisiólogos, se ha de pensar que la influencia empirista que había hecho de la
sensación el soporte de todo el conocimiento daba relevancia a los órganos
sensoriales que eran los que captaban la información del mundo exterior (Saiz, M,
et al, pags.39-40).
Biología:
Jean-Baptiste-Pierre-Antoine de Monet, naturalista francés: La ley del uso y del desuso:
Presenta el principio o el concepto que los órganos se ganan o se pierden a razón
del uso o desuso que se les dé respectivamente. “los organismos adaptados al
medio, cuando de forma imprevista su medio cambia, se ven obligados a crear
nuevos recursos y abandonar otros por falta de utilidad” (Saiz, M, et al, 2009,
pags.51-52).
Charles Robert Darwin padre de la Teoría de la Evolución: a selección Natural: Indica que
cada individuo tiene la capacidad de adaptarse al entorno o ambiente en donde se
esté moviendo lo que le permite tener una amplia posibilidad de supervivencia.
Sociologia
Auguste Comte Pensador francés, fundador del positivismo y de la sociología: Ley de los
tres estadios del pensamiento: propone que la humanidad en su desarrollo diario
camina o pasa por varios estados mentales entre ellos el estado teológico
(inteligencia), abstracto(transición) y científico (definitivo).
El espíritu humano, por su naturaleza, emplea sucesivamente en cada una de sus
investigaciones tres métodos de filosofar, cuyo carácter es esencialmente diferente
e incluso radicalmente opuesto: primero el método teológico, enseguida el
método metafísico y en fin el método positivo (Paláu, L, 1981, p.61).