Baixe no formato DOCX, PDF, TXT ou leia online no Scribd
Fazer download em docx, pdf ou txt
Você está na página 1de 9
UNIDAD 4
1. ¿Cuál es la constitución química de un ribosoma?
1. ARN Ribosómico (rARN): El rARN es el componente principal de los ribosomas y representa aproximadamente un 60-65% de su masa. El rARN es el encargado de llevar a cabo la función catalítica en la síntesis de proteínas, proporcionando el sitio para la unión de los aminoácidos y los ARN de transferencia (ARNt). 2. Proteínas Ribosomales: Las proteínas ribosomales representan el resto de la masa de los ribosomas, aproximadamente el 35-40%. Estas proteínas ribosomales ayudan a estabilizar y mantener la estructura de los ribosomas y desempeñan un papel en la regulación de la síntesis de proteínas. La combinación de ARN ribosómico y proteínas permite que los ribosomas realicen su función esencial en la traducción del código genético. Los ribosomas actúan como fábricas moleculares que ensamblan cadenas de aminoácidos para formar proteínas con base en las instrucciones proporcionadas por el ARN mensajero (ARNm). 2.¿Dónde se sintetizan los ribosomas? 1. Síntesis del ARN ribosómico (rARN): En el nucleolo, se sintetiza el ARN ribosómico a partir de ADN ribosómico específico. El ARN ribosómico recién sintetizado se asocia con proteínas ribosomales. 2. Ensamblaje de los ribosomas: El rARN y las proteínas ribosomales se ensamblan para formar las subunidades ribosomales, que son las unidades estructurales y funcionales de los ribosomas. 3. Exportación a través de los poros nucleares: Las subunidades ribosomales se exportan del nucleolo a través de los poros nucleares hacia el citoplasma, donde se unen para formar ribosomas completos. Los ribosomas completos consisten en dos subunidades, la subunidad mayor y la subunidad menor, y son responsables de la síntesis de proteínas en el citoplasma de la célula. La síntesis de ribosomas es un proceso continuo y esencial para el funcionamiento celular, ya que los ribosomas son cruciales en la traducción del código genético y la producción de proteínas. 4. ¿Qué diferencias existen entre los ribosomas de las células eucarióticas y procarióticas? Tamaño: Los ribosomas de las células eucariotas son generalmente más grandes que los ribosomas de las células procariotas. Los ribosomas eucariotas se denominan 80S, mientras que los ribosomas procariotas se denominan 70S. El número se refiere al coeficiente sedimentación en un ultracentrífuga y está relacionado con el tamaño y la densidad de los ribosomas.
Composición: Los ribosomas están compuestos por ARN ribosómico
(rARN) y proteínas ribosomales. En las células eucariotas, los ribosomas 80S están formados por una subunidad mayor (60S) y una subunidad menor (40S). En las células procariotas, los ribosomas 70S constan de una subunidad mayor (50S) y una subunidad menor (30S).
Sensibilidad a antibióticos: Debido a las diferencias en la estructura de los
ribosomas, los antibióticos que inhiben la síntesis de proteínas a menudo tienen diferentes efectos en células eucariotas y procariotas. Por ejemplo, los antibióticos como la estreptomicina y la tetraciclina afectan principalmente a los ribosomas procariotas, lo que los hace efectivos contra bacterias, pero no contra células humanas o animales.
Ubicación subcelular: En las células eucariotas, los ribosomas 80S se
encuentran tanto en el citoplasma como asociados con el retículo endoplásmico rugoso (RER), donde están involucrados en la síntesis de proteínas secretadas o integradas en las membranas. En las células procariotas, los ribosomas 70S se encuentran en el citoplasma.
En resumen, las diferencias clave entre los ribosomas de células eucariotas
y procariotas se relacionan con el tamaño, la composición y la sensibilidad a antibióticos. Estas diferencias reflejan las divergencias en la organización celular y los procesos metabólicos entre estos dos tipos de células 5.¿Dónde se localizan los ribosomas adheridos y los libres? Ribosomas adheridos: Estos ribosomas están asociados con la membrana del retículo endoplasmático rugoso (RER), que es una parte del sistema de endomembranas de la célula. Los ribosomas adheridos al RER están involucrados en la síntesis de proteínas que serán secretadas o dirigidas a las membranas celulares, como proteínas de membrana, enzimas lisosomales y otras proteínas destinadas a la exportación.
Ribosomas libres: Los ribosomas libres se encuentran dispersos en el
citoplasma de la célula y no están asociados con ninguna membrana. Estos ribosomas están involucrados en la síntesis de proteínas que se quedarán en el citoplasma o que funcionarán en otras partes de la célula. Sintetizan proteínas para las funciones internas de la célula.
En resumen, la principal diferencia entre los ribosomas adheridos y
los ribosomas libres radica en su ubicación y en la función de las proteínas que sintetizan. Los ribosomas adheridos al RER producen proteínas destinadas a la exportación o a las membranas celulares, mientras que los ribosomas libres sintetizan proteínas para uso interno en la célula.
5. ¿Qué función realizan las polimerasas de ARN?
Iniciación de la transcripción: Las polimerasas de ARN se unen a regiones específicas del ADN llamadas promotores para iniciar la síntesis de ARN. El promotor indica el lugar donde la transcripción debe comenzar.
Elongación: Una vez que la polimerasa de ARN ha reconocido el
promotor y ha formado un complejo de transcripción, comienza a sintetizar la cadena de ARN complementaria utilizando una de las cadenas de ADN como molde. A medida que la polimerasa se mueve a lo largo del ADN, agrega ribonucleótidos a la cadena de ARN en crecimiento.
Terminación: La polimerasa de ARN reconoce señales de
terminación en el ADN que indican el fin de la transcripción. En este punto, la enzima se desprende del ADN y libera la molécula de ARN recién sintetizada. Las polimerasas de ARN son específicas para la síntesis de diferentes tipos de ARN, como el ARN mensajero (ARNm), el ARN ribosómico (ARNr) y el ARN de transferencia (ARNt). Cada tipo de ARN cumple una función única en la célula, y la síntesis de estos ARN es crucial para la expresión génica y la síntesis de proteínas. Por lo tanto, las polimerasas de ARN son esenciales para la vida celular y la transmisión de información genética.
6. ¿En qué se diferencian la estructura y la función del RER y el
REL? Retículo Endoplasmático Rugoso (RER): Estructura: El RER tiene una apariencia rugosa debido a la presencia de ribosomas unidos a su superficie. Estos ribosomas son los sitios de síntesis de proteínas. Función: La función principal del RER es la síntesis de proteínas que se dirigen a la membrana plasmática, al espacio intracelular o al exterior de la célula. También está involucrado en la síntesis de proteínas que se almacenan en orgánulos como el retículo endoplasmático, el aparato de Golgi o los lisosomas. Además, el RER desempeña un papel en la síntesis de proteínas de exportación y en la incorporación de proteínas en las membranas celulares. Retículo Endoplasmático Liso (REL): Estructura: El REL no tiene ribosomas unidos a su superficie, lo que le da una apariencia lisa. Función: El REL tiene diversas funciones, como la síntesis de lípidos (incluyendo fosfolípidos y esteroides), la detoxificación de compuestos químicos (por ejemplo, en el hígado), la metabolización de carbohidratos y la regulación del calcio en las células musculares. También está involucrado en la síntesis de hormonas esteroides y la desintoxicación de drogas y toxinas. En resumen, el RER está principalmente asociado con la síntesis de proteínas, mientras que el REL está involucrado en la síntesis de lípidos y una variedad de otras funciones relacionadas con el metabolismo y la detoxificación. Ambos desempeñan papeles vitales en el funcionamiento de las células eucariotas y, a menudo, trabajan en conjunto para mantener la homeostasis celular.
7. ¿Cuáles son las funciones del complejo de Golgi?
Procesamiento y Modificación de Proteínas: El complejo de Golgi recibe proteínas sintetizadas en el retículo endoplasmático rugoso (RER) y las modifica. Esto puede incluir la adición de carbohidratos (glicosilación) y la maduración de proteínas antes de su distribución a otras partes de la célula o fuera de ella. Esto es especialmente importante para las proteínas que se dirigen a la membrana plasmática o a los lisosomas.
Clasificación y Distribución: El complejo de Golgi clasifica las
proteínas y lípidos procesados y los envía a sus destinos finales dentro de la célula. Esto puede implicar la dirección de proteínas a diferentes orgánulos celulares, a la membrana plasmática o incluso su liberación fuera de la célula.
Síntesis de Carbohidratos y Polisacáridos: El complejo de Golgi
también está involucrado en la síntesis de carbohidratos y polisacáridos, incluyendo la formación de glucoproteínas y glucolípidos que son esenciales para la función de la membrana plasmática.
Formación de Lisosomas: El complejo de Golgi juega un papel
fundamental en la formación de lisosomas. Los lisosomas son orgánulos de digestión celular que contienen enzimas hidrolíticas. El complejo de Golgi empaca estas enzimas en vesículas que se convierten en lisosomas una vez que se fusionan con endosomas.
Secreción: Además de procesar proteínas y lípidos, el complejo de
Golgi también es responsable de la secreción de ciertas moléculas, incluyendo hormonas, enzimas y otras sustancias que son liberadas de la célula hacia el espacio extracelular.
En resumen, el complejo de Golgi es un orgánulo esencial en la
célula que procesa, modifica, clasifica y distribuye proteínas y lípidos, además de estar involucrado en la formación de lisosomas y la síntesis de carbohidratos. Estas funciones son cruciales para el funcionamiento y la homeostasis celular.
8. ¿Qué organelo procesa, clasifica y modifica a las proteínas
sintetizadas en el RER?
El organelo que procesa, clasifica y modifica las proteínas
sintetizadas en el RER (retículo endoplasmático rugoso) es el complejo de Golgi (o aparato de Golgi). Después de que las proteínas son sintetizadas en el RER, son transportadas al complejo de Golgi para someterse a una serie de modificaciones y procesamientos que les permiten alcanzar su forma y función final.
El complejo de Golgi agrega carbohidratos a las proteínas en un
proceso llamado glicosilación, las modifica químicamente y las clasifica en vesículas. Luego, estas vesículas pueden dirigirse a diferentes destinos en la célula, como la membrana plasmática, los lisosomas o ser secretadas fuera de la célula. El complejo de Golgi es esencial para asegurar que las proteínas sean funcionales y lleguen a donde se necesitan en la célula o el organismo.
9. ¿Cuáles son las tres fases del proceso de traducción?
El proceso de traducción, que tiene lugar en los ribosomas, consta de
tres fases principales:
Iniciación: En esta fase, el ribosoma se ensambla en el ARN
mensajero (ARNm) en el lugar adecuado. El codón de inicio AUG marca el comienzo de la síntesis de la proteína y se coloca en el sitio P del ribosoma. Luego, el primer ARN de transferencia (ARNt) con el anticodón complementario al codón de inicio se une al ribosoma. Esto establece el marco de lectura correcto para la traducción.
Elongación: Durante esta fase, los ribosomas avanzan a lo largo del
ARNm, codón por codón. Los ARNt cargados con aminoácidos se unen al ribosoma, y la enzima peptidil transferasa cataliza la formación de enlaces peptídicos entre los aminoácidos. Esto da como resultado la elongación de la cadena polipeptídica, que representa la proteína en crecimiento.
Terminación: En la fase de terminación, el ribosoma llega a un codón
de terminación (UAA, UAG o UGA) en el ARNm, que no codifica un aminoácido. En lugar de ARNt, estos codones son reconocidos por proteínas llamadas factores de liberación. Los factores de liberación inducen la liberación de la cadena polipeptídica del ribosoma y la terminación de la traducción Indica cual de las siguientes afirmaciones son verdaderas (v) o falsas (f)
F (Los ribosomas se encuentran tanto en células procariotas como en
células eucariotas). F (Los ribosomas se ensamblan en el nucleolo). V F (Las subunidades ribosómicas deben estar unidas para sintetizar proteínas). V F (El ARN mensajero, ARNm, es el intermediario o enlace entre el ADN y las proteínas). F (La síntesis de proteínas se lleva a cabo mediante un proceso conocido como traducción, no transcripción). F (La correspondencia del codón para ATC en el ADN es TAG en el ARNm). V F (Los aminoácidos no pueden reconocer directamente las cadenas de ARNm, requieren ARN de transferencia para hacerlo).
Selecciona la opción correcta
1. Molécula que posee un triplete especial de nucleótidos llamada anticodón: a. ARNm b. ARNr c. ARNt d. ATP e. ADP
2. Se realiza en seguida de que el ARNm sale del núcleo y entra al
citolasma: a. Traducción b. Transcripción c. Duplicación d. Deshidratación e. Ninguna es correcta 3. Consultando el código genético. El codón GAG codifica al aminoácido: a. Ácido aspártico b. Ácido glutámico c. Cisteína d. Glicina e. Glutamina 4. Dentro de la maquinaria traductora (decodificadora) de la célula para la síntesis de proteínas, son muy importantes: a. ARNt y lisosomas b. ARNt y ribosomas c. ARNr y ribosomas d. ARNm y peroxisomas e. Aminoácidos y enzimas 5. Son los tres codones que no codifican aminoácidos: a. UUU, UUC, UUA b. UCU, UCC, UCA c. AAU, AAC, AAA d. GGU, GGC, GGA e. UAA, UAG, UGA 5. Son los complejos proteínicos del citosol que dirigen la destrucción de proteínas defectuosas: a. Nucleosomas b. Vesículas de transporte c. Proteosomas d. Vesículas de secreción e. b y d son correctas 6. En este organelo se sintetizan fosfolípidos, colesterol y hormonas sexuales: a. RER b. REL c. Aparato de Golgi d. Peroxisoma e. Ribosoma 7. En las células animales, este organelo fabrica los lisosomas primarios: a. Complejo de Golgi b. Retículo endoplásmico rugoso c. Retículo endoplásmico liso d. Vacuola central e. Vacuola alimenticia
8. La secuencia de sucesos para que se sintetice una proteína y luego
sea secretada por la célula es: a. Ribosomas, REL, vesícula de secreción y aparato de Golgi b. Ribosomas, luz del RE, vesículas de transporte, complejo de Golgi y vesícula de secreción c. Ribosomas, lisosomas primarios, complejo de Golgi y vesículas de secreción d. Ribosomas, luz del RE, cuerpo de Golgi , lisosomas y vesículas de secreción e. Ninguna es correcta
9. Si el anticodón del ARNt es GUA, el codón del ARNm
correspondiente es: a. CTT b. CTA c. GTA d. CUA e. CAU