Guia de Sociología

Fazer download em pdf ou txt
Fazer download em pdf ou txt
Você está na página 1de 3

2. SOCIOLOGÍA JURÍDICA 2.

3 FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA
JURÍDICA
La sociología jurídica es una disciplina científica
que intenta explicar las causas y efectos de las 1. Relación entre el derecho y sociedad.
normas jurídicas. 2. Construcción social del derecho.
3. Instituciones jurídicas.
2.1 SOCIEDAD Y DERECHO
4. Cambio social y legal.
Sociedad: 5. Cultura Jurídica.
6. Control social.
Conjunto de personas que tienen una 7. Desigualada y justicia.
determinada función y rolen la estructura 8. Metodología e investigación.
grupal.
2.3.1 Relevancia de la sociología jurídica
Caracteristicas de una sociedad:
 Perspectivas de análisis que la SJ ofrece
 Está delimitada geográficamente. al estudio de la norma jurídica.
 Tiene normas de comportamiento.  Forma en que funcionan las regulaciones
 Los integrantes comparten la cultura. jurídicas.
 Es cambiante.  Comprender, explicar y diagnosticar el
Derecho: entorno de la vida social.

Conjunto de normas jurídicas que regulan el 2.3.2 Caracteristicas


comportamiento de los individuos.  No es pragmática
2.2 ORIGEN E HISTORIA DE LA  Autónoma
SOCIOLOGÍA JURÍDICA  Independiente.
 Informativa y crítica.
La parte más grande del derecho tiene su origen
 Es teórica – empírica.
en la sociedad, más allá del derecho se
 Omnicomprensiva y acumulativa.
encuentra el derecho social, en el que
verdaderamente determina el contenido del 2.3.3 Ámbito y Utilidad
derecho.
 Ciencias políticas.
Los orígenes pueden replantearse en las obras  Investigaciones de administración
de pública.
 Aristóteles. Que nos aportó con su  Criminología.
famosa teoría de la filia, concierne sobre  Revisión de una correcta aplicación de
todo a las relaciones del derecho las normas.
privado, es decir a las instituciones como  Como mediador.
familia y contrato. La idea de que el ser  Como analista.
humano es un curpo social, sometido a
la ley.
 Montesquieu: El espíritu de las leyes
1748. Relativismo y determinismo.
 Voltaire: Escepticismo jurídico.
 Augusto Comte.
CORRIENTES DE LA SJ TEORÍA SISTEMICA
Partiendo de que para que una norma se Solo se trata de la diferencia entre sistema y
cumpla debe existir una consecuencia legal. entorno como una unidad responde a todo lo
Tenemos a: demás mediante la forma de límites.
Niklas Luhmann Los sistemas se dividen en relación a su
entorno.
 Fue un psicólogo alemán.
 1964 publicó la primera obra donde se Las personas al actuar son las que construyen
dedica a analizar los problemas familias, escuelas, partidos e igual ponen
sociológicos a partir de su teoría de los reglas.
sistemas sociales.
LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA EN MÉXICO
Los sistemas sociales:
Llega a nuestro país a finales del siglo XIX,
Luhmann comprende los diferentes tipos de bajo la influencia de
sistemas entre ellos:
 Gabino Barreda: Principio de la
 Social. enseñanza elemental para todas las
 Psicológico. clases sociales.
 Organico  Justo Sierra: Promotor de la fundación
de la Universidad Nacional en México.
Menciona que los seres humano somos un
sistema más y son el entorno del sistema Periodos de la sociología en México
social. Se caracteriza por un interes en comprender
REALISMO. la sociedad mexicana en el contexto de la
construcción estado-nación y consolidación
Sostiene que el verdadero derecho no es quel de identidad social.
que está escrito en un papel, sino que surge
cuando está en acción, existen diferentes tipo:  Periodo institucionalizador:
Creación de espacios acdemicos
 La conductual: toma en cuenta la dedicados al estudio de la sociedad.
actuación de los jueces, personas que Como la UNAM.
participaron en la creación y aplicación  Periodo de consolidación y
del derecho. diversificación: En este periodo
 La psciología estudia las orientaciones y México experimento un proceso de
las posturas ideológica de las y los consolidación como disciplina
jueces. acdémica, con la formación de
Representantes: nuevos investigadores y expansión
de temas de estudio.
 Karl lleweing.
 Max radin. Sistema Jurídico mexicano
 Herman Oliphant. Se basa en el derecho civil y está influenciado
 Jerome Frank. por el derecho romano.
Señalan que para entender realmente el Se compone:
derecho los realistas pensaban que era
necesario entender las dimensiones 1. Constitución.
económicas, políticas y sociales. 2. División de poderes.
3. Sistema judicial.
4. Derecho civil.
5. Justico penal acusatoria.
Caracteristicas de la sociología mexicana:
 Integra perspectivas teóricas y
metodológicas.
 Contribuye al análisis y la
transformación de la realidad social.
 Se basa en las diferentes corrientes
teóricas.
 Su enfoque es crítico y reflexivo.
Aportaciones:
 Análisis de la estructura social.
 Estudio de los cambios socioculturales.
 Abordaje de problemas sociales.
Pobreza, discriminación, violencia de
género etc.
 Análisis de la dinámica social.

Você também pode gostar