CEFEUAH - Centro de Estudios Feuah (CEFEUAH)
El Cefeuah pretende ser un espacio que propicie y promueva progresivamente la reflexión y vinculación de investigadores jóvenes, a través de la elaboración de producciones intelectuales y multidisciplinares que aporten, por una parte, a enfrentar y abordar las diversas problemáticas endémicas y estructurales a nivel político, social, económico y cultural; y, por otra, contribuir a la construcción de una universidad del siglo XXI, lo que implica abordar temáticas centrales como democratización universitaria, orientación del conocimiento, vinculación con el medio, rol público, extensión, entre otros aspectos relevantes. Así, se espera redireccionar la utilidad y finalidad de los aprendizajes y conocimientos adquiridos, entendiendo que la significación de éstos radica en su capacidad de aportar contenidos reflexivos y propuestas intelectuales tanto para nuestra universidad como para el espacio público, junto con la consolidación de una sociedad y universidad más justa, democrática, e inclusiva.
El Objetivo General del CEFEUAH es generar conocimiento crítico-intelectual, con el propósito de construir un nuevo marco de reflexión que comprenda la necesidad de pensar los derechos sociales, de tal manera que ese pensamiento responda a las necesidades de la sociedad contemporánea, orientando la manera en que se concibe el conocimiento producido en la Universidad hacia la elaboración de una nueva concepción y comprensión de la sociedad civil.
Los Objetivos Específicos son desarrollar investigaciones críticas sobre temáticas contingentes a nivel nacional que posibiliten la generación de insumos que incidan tanto en el debate público como en reformas de políticas públicas del sector; vincular, mediante la investigación multidisciplinar y el trabajo colaborativo entre docentes y estudiantes, un trabajo reflexivo respecto de los programas académicos que fomenten la permanente generación de conocimiento orientado hacia la solución de problemáticas estructurales del país y la promoción del bien común; y analizar críticamente diversos aspectos operacionales, administrativos, y formativos de la Universidad Alberto Hurtado, aportando con insumos, informes y minutas que retroalimenten y orienten políticas institucionales de mejora que colabore en la consolidación de una universidad con rol público.
Contacto: cefeuah@gmail.com
Address: Chile
El Objetivo General del CEFEUAH es generar conocimiento crítico-intelectual, con el propósito de construir un nuevo marco de reflexión que comprenda la necesidad de pensar los derechos sociales, de tal manera que ese pensamiento responda a las necesidades de la sociedad contemporánea, orientando la manera en que se concibe el conocimiento producido en la Universidad hacia la elaboración de una nueva concepción y comprensión de la sociedad civil.
Los Objetivos Específicos son desarrollar investigaciones críticas sobre temáticas contingentes a nivel nacional que posibiliten la generación de insumos que incidan tanto en el debate público como en reformas de políticas públicas del sector; vincular, mediante la investigación multidisciplinar y el trabajo colaborativo entre docentes y estudiantes, un trabajo reflexivo respecto de los programas académicos que fomenten la permanente generación de conocimiento orientado hacia la solución de problemáticas estructurales del país y la promoción del bien común; y analizar críticamente diversos aspectos operacionales, administrativos, y formativos de la Universidad Alberto Hurtado, aportando con insumos, informes y minutas que retroalimenten y orienten políticas institucionales de mejora que colabore en la consolidación de una universidad con rol público.
Contacto: cefeuah@gmail.com
Address: Chile
less
Related Authors
Mauricio Rifo
Universidad Bernardo O'Higgins
Beatriz Silva Pinochet
Universidad Católica del Maule
Viviana Bravo Vargas
Universidad Alberto Hurtado
William Tapia Chacana
University of Chile
Carlos Durán Migliardi
Universidad Católica Silva Henríquez
Victor Muñoz Tamayo
Universidad Católica Silva Henríquez
Fabio Moraga
UNAM
InterestsView All (9)
Uploads
2016 by CEFEUAH - Centro de Estudios Feuah (CEFEUAH)
2015 by CEFEUAH - Centro de Estudios Feuah (CEFEUAH)
A continuación, el Centro de Estudios de la Federación de Estudiantes de la Universidad Alberto Hurtado pone a disposición del estudiantado y la Comunidad Universitaria en general, un documento comparativo entre las demandas presentadas en el petitotio de los estudiantes movilizados y la respuesta que las autoridades de la UAH han emitido. El sentido de la propuesta es que todos y todas podamos construir análisis y contrapropuestas, para seguir avanzando en un dialogo sano y abierto que nos permita ir construyendo una universidad democratica, transparente y con sentido público.
Así, una de las funciones principales de este trabajo es dar a conocer el método Gobierno Universitario de la Universidad de Chile (UCH), en tanto triestamentalidad, con el objetivo de poder abrir el debate en torno a este tema en la Universidad Alberto Hurtado (UAH), por lo mismo también nos ocuparemos de exponer el organigrama de la UAH a nivel de dirección, para poder vislumbrar, al alero de la nueva iniciativa de ley, cómo debería mejorar a nivel administrativo la Universidad Alberto Hurtado. En ese sentido, los cuatro ejes de investigación del presente informe serán: las definiciones básicas respecto a Gobierno Universitario, Democracia Universitaria y Triestamentalidad, las prácticas triestamentales en la UCH, el organigrama de la UAH y la comparación entre ambos modelos de administración de la gestión universitaria, teniendo siempre en cuenta sus respectivas realidades y limitantes.
Esta investigación está a cargo del Área Interna del Centro de Estudiantes de la Federación de Estudiantes de la Universidad Alberto Hurtado (CEFEUAH), buscando como fin último la entrega de una serie de insumos para discutir el mejoramiento de la democracia estudiantil a nivel de institución y poder elaborar un diagnóstico de la situación actual en tanto organización de nuestra universidad.
A continuación, el Centro de Estudios de la Federación de Estudiantes de la Universidad Alberto Hurtado pone a disposición del estudiantado y la Comunidad Universitaria en general, un documento comparativo entre las demandas presentadas en el petitotio de los estudiantes movilizados y la respuesta que las autoridades de la UAH han emitido. El sentido de la propuesta es que todos y todas podamos construir análisis y contrapropuestas, para seguir avanzando en un dialogo sano y abierto que nos permita ir construyendo una universidad democratica, transparente y con sentido público.
Así, una de las funciones principales de este trabajo es dar a conocer el método Gobierno Universitario de la Universidad de Chile (UCH), en tanto triestamentalidad, con el objetivo de poder abrir el debate en torno a este tema en la Universidad Alberto Hurtado (UAH), por lo mismo también nos ocuparemos de exponer el organigrama de la UAH a nivel de dirección, para poder vislumbrar, al alero de la nueva iniciativa de ley, cómo debería mejorar a nivel administrativo la Universidad Alberto Hurtado. En ese sentido, los cuatro ejes de investigación del presente informe serán: las definiciones básicas respecto a Gobierno Universitario, Democracia Universitaria y Triestamentalidad, las prácticas triestamentales en la UCH, el organigrama de la UAH y la comparación entre ambos modelos de administración de la gestión universitaria, teniendo siempre en cuenta sus respectivas realidades y limitantes.
Esta investigación está a cargo del Área Interna del Centro de Estudiantes de la Federación de Estudiantes de la Universidad Alberto Hurtado (CEFEUAH), buscando como fin último la entrega de una serie de insumos para discutir el mejoramiento de la democracia estudiantil a nivel de institución y poder elaborar un diagnóstico de la situación actual en tanto organización de nuestra universidad.