Papers by Carla Fumagalli
Escritoras Ibéricas, 2023
Después de la confirmación que las prensas españolas habían
dado de cierta “aura popular” de la e... more Después de la confirmación que las prensas españolas habían
dado de cierta “aura popular” de la escritora y monja mexicana sor
Juana Inés de la Cruz con la publicación del libro Inundación Castálida
(Madrid, 1689), el segundo tomo de su obra tenía otro objetivo: ya no la
presentación de una figura excepcional, sino la superación y el delineado
preciso de una autoría femenina más independiente –aunque no autónoma–
y cuyos textos evidencian una personalidad autoral profundamente
erudita, característica detectada y difundida por sus panegiristas. En este
artículo analizaré el modo en que algunos de los preliminares y paratextos
del Segundo Volumen (Sevilla, 1692) definen una figura de autor de
sor Juana Inés de la Cruz que dista de aquella elaborada en su primer
libro (por sí misma y por otros/as). El mecenazgo, la autoría femenina y
el diálogo que se establece con la forma en que se presenta el volumen en
sí son algunos de los puntos a considerar en esta segunda entrega, el libro
más importante de su obra.
Hipogrifo, 2023
En este artículo se analizan las dispositio y ordinatio de la edición más importante y divulgada ... more En este artículo se analizan las dispositio y ordinatio de la edición más importante y divulgada de las obras de la poeta y monja mexicana, sor Juana Inés de la Cruz: aquellas planeadas por Daniel Cossío Villegas y Pedro Henríquez Ureña en los inicios de la Biblioteca Americana de la editorial Fondo de Cultura Económica y llevadas a cabo por Alfonso Méndez Plancarte y Alberto G. Salceda. Luego de su consideración crítica e histórica se analizan las distintas dispositio de sus primeras ediciones antiguas a partir de su función paratextual, que otorga sentido a todo el libro y a toda la obra. A partir de ambos análisis se cuestiona la decisión de la edición moderna de reorganizar los materiales sin contemplar los sentidos que la dispositio otorgaba.
Barroco Americano. Mapas para uma literatura crítica , 2022
Artículo del libro de Samuel Lima y Facundo Ruiz
Barroco Americano. Mapas para uma literatura cr... more Artículo del libro de Samuel Lima y Facundo Ruiz
Barroco Americano. Mapas para uma literatura crítica (EUFRN, 2022).
Diccionario de términos críticos de la literatura y la cultura en América Latina, 2021
Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 2021
fueron los únicos ni los primeros aniversarios ni proyectos editoriales en hacer circular (y vend... more fueron los únicos ni los primeros aniversarios ni proyectos editoriales en hacer circular (y vender) su obra completa. En 1714-1715 otro aniversario (20 años después de su muerte) significó lo propio a mano de dos editores: José Rodríguez y Escobar y Francisco Lasso. Diez años más tarde, Ángel Pascual Rubio, otro editor madrileño, llevó a cabo un proyecto similar y más acabado. En este trabajo analizaremos estas producciones antiguas en su contexto, además de las pistas que los elementos paratextuales nos dan para suponer que se trataría de "obras completas" que se vendían como tales, y qué significó eso para el universo de las obras de sor Juana. Palabras clave: sor Juana Inés de la Cruz, obras completas, edición, paratexto.
J.I. Pisano y M. Vicens - Prensa, pueblo y literatura. Una guía de consumo, 2021
Análisis de las estrategias de venta en las portadas de su primer libro entre 1689 y 1725.
Orbis Tertius Vol. 25, Núm. 31., 2020
Traducción del artículo de Achille Mbembé "El poder del archivo y sus límites".
Modernidad, colonialidad y escritura en América Latina. Cruces, discursos y relatos (EDUNT, 2020), 2020
Libro compilado por Valeria Añón, Loreley El Jaber y María Jesús Benitez (Ed.)
Entre Caníbales, 2019
Resumen
En el presente artículo se discute la pertinencia y la metodología
de la bibliografía mat... more Resumen
En el presente artículo se discute la pertinencia y la metodología
de la bibliografía material y la sociología de los textos en contacto
con la historia del libro y la crítica textual para leer el caso de los
preliminares y paratextos del Segundo Volumen (1692) de sor Juana
Inés de la Cruz. En el análisis se releva información novedosa sobre
su impresor, su editor y diferentes personajes relevantes que participan
de la confección del libro, conectados con el grupo de los
novatores. Se propone la vinculación entre estos poetas en busca de
una renovación literaria y la relevancia que, para ellos, pudo haber
tenido la participación como panegiristas en el libro de sor Juana.
Palabras clave: bibliografía material, sociología de los textos, sor
Juana Inés de la Cruz, paratextos, Segundo Volumen.
Abstract
The importance and methodology of Bibliography and the Sociology
of Texts in contact with the History of the Book and Textual
Criticism is discussed in this article in order to re-read the case of
the preliminary pages and other paratexts in the Segundo Volumen
(1692) of sor Juana Inés de la Crua. In the analysis we provide new
information about its printer, its editor and about different and
relevant characters connected to the novatores group that take part
in the making of the book. We propose the existence of a relation
between these poets in search of a literary renewal and the importance
that their participation in this Segundo Volumen had for them.
Keywords: bibliography, sociology of texts, sor Juana Inés de la
Cruz, paratexts, Segundo Volumen
Bibliographica Americana, 2019
ResumenEl artículo “Tretas del débil” de Josefina Ludmer (1984) marcó un modo de leer la Respuest... more ResumenEl artículo “Tretas del débil” de Josefina Ludmer (1984) marcó un modo de leer la Respuesta a sor Filotea (1691)de sor Juana Inés de la Cruz como un texto coreografiado, de pases ocultos y resignificación de los lugares asignados a la mujer del siglo XVII. Desde esa prosa central para la literatura latinoamericana –y para la literatura escrita por mujeres–, nos preguntamos si estas tretas irradian a otro tipo de respuestas, o si en el cambio de discursividad encontramos a otra sor Juana. Entonces, ¿qué lugar tenía asignado desde las instituciones que la controlaban? ¿Qué lugar le asignaban sus contemporáneos americanos y españoles? ¿Qué lugar dice ocupar ella en su poesía? ¿mujer? ¿monstruo? ¿poeta? ¿monja?En otras respuestas, como los dos poemas epistolares a dos caballeros peruanos, uno que la llama “fénix” y otro que le recomienda volverse hombre, y el romance al que responde a los elogios del Segundo Volumen, sor Juana resignifica esos lugares asignados, aun desde el elogio. Ahora bien, ¿cómo lo hace? ¿desde qué lugar se dispone a responder? ¿Cómo cambia la táctica de la autofiguración si no se parte de una defensa? En este artículo exploraremos estas preguntas y reflexionaremos acerca de los usos y juegos que hace sor Juana con los lugares que le son asignados en algunos de sus poemas.
Palabras clave: Autoría - Escritura de mujeres - Sor Juana Inés de la Cruz - Tretas del débil - Autofiguración.
AbstractThe article “Tretas del débil” by Josefina Ludmer (1984) set a way of reading the Respuesta a sor Filotea (1691) by sor Juana Inés de la Cruz as a choreographed text of hidden passes and resignification of the places assigned to women in the 17th Century. From that central prose in Latin-American literature –and in women’s literature– we wonder if those strategies radiate to her poetry, or if in the change of discourse we find another sor Juana. Then, what place was she assigned by the institutions that controlled her? What place did her contemporaries give her? What place does she say she has in her poetry? Woman? Monster? Poet? Nun?In other “answers”, like the two epistolary poems to two Peruvian gentlemen, one that calls her “Phoenix” and the other one that suggests she should become a man, and the romance in response to the applause in the Segundo Volumen, sor Juana re-signifies those assigned places, even when they come from a place of praise. Now, how does she do it? From where does she respond? How does a strategy of self-fashioning change when it doesn’t come from a defense? In this article we will explore these questions and reflect upon the uses and strategies with which she inahbits the places assigned to her in some of her poems.
Keywords: Authorship - Women’s Writing - Sor Juana Inés de la Cruz - Tretas del Débil - Self-fashioning
Telar, 2019
Resumen: En la polémica proyección, demarcación y conservación del territorio americano, alli... more Resumen: En la polémica proyección, demarcación y conservación del territorio americano, allí donde surge siempre provisorio un mapa de nuestra América, la bahía de Pensacola (hoy EEUU) resultó, a fines del siglo XVII, el pretexto eficaz de un conflicto que colocaba en primer plano la relación entre imperio y soberanía, entre ciencia y política, entre ciudad letrada y res publica. En él, deliberada y notablemente, participó Carlos de Sigüenza y Góngora (1645-1700). A continuación presentamos, transcribimos y editamos no sólo la Respuesta (1699) de Sigüenza y Góngora sino, y por primera vez, publicamos la Queja (querella) de Andrés de Arriola, que la antecede y motiva.
Palabras clave: Sigüenza y Góngora - Pensacola - ciencia novohispana - crítica textual - barroco
Abstract: In the controversial projection, demarcation and conservation of the american territory, where an ever provisional map of our America appears, the Pensacola Bay (today US territory) was, at the end of the 17th century, the effective pretext of a conflict that put the connection between empire and sovereignity, science and politics, ciudad letrada and res publica at the forefront. In it, significantly and with purpouse, took part Carlos de Sigüenza y Góngora (1645-1700). In this paper, we present, transcribe and edit not only the Respuesta (1699) by Sigüenza y Góngora, but –and for the first time– the Queja (complaint) by Andrés de Arriola, that precedes and motivates it.
Keywords: Sigüenza y Góngora - Pensacola - New Spanish science - textual criticism - Baroque
Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, 2019
Resumen: El libro de Ángel Rama La ciudad letrada, de 1984, ha suscitado desde su publicación inc... more Resumen: El libro de Ángel Rama La ciudad letrada, de 1984, ha suscitado desde su publicación incontables artículos y ensayos. En él, el crítico estudia el modo en que los letrados latinoamerica-nos se vinculan con las esferas de poder y, a partir de ello, propone una cartografía de las ciudades latinoamericanas. En este trabajo abordaremos la forma en que la poesía de sor Juana Inés de la Cruz es tratada por el crítico uruguayo en su libro y analizaremos este tratamiento en función de las representaciones de los vínculos con el poder en la dedicatoria a la virreina y el prólogo al lector de 1689 y 1690, respectivamente.PalabRasclave: Ciudad letrada; Sor Juana Inés de la Cruz; Legitimación; Paratexto
Bibliographica Americana, 2018
Resumen
A partir de la edición de Alfonso Méndez Plancarte y Alberto Salceda de las Obras compl... more Resumen
A partir de la edición de Alfonso Méndez Plancarte y Alberto Salceda de las Obras completas de sor Juana Inés de la Cruz, hoy considerada la de mayor circulación, se analizará la ausencia consistente de los preliminares de sus ediciones originales (1689, 1692, 1700) y lo que esto significa para la conformación de la obra sorjua- nina. Luego, se profundizará en la importancia de los preliminares de Inundación Castálida, impreso gracias a la condesa de Paredes, quien proyectó la figura y la obra de la monja fuera de los límites locales, donde, gracias a villancicos, poemas de ocasión y el Arco Triunfal, ya era reconocida. Estos preliminares suponen una primera presentación de la poeta a los lectores peninsulares. Sin embargo, las estrategias de legitimación que evidencian no son consistentes, sino que se entraman en diversas polémicas, mientras exhiben caminos alternativos y paralelos de una institucionalización autoral que hoy sigue generando discusiones. Este trabajo se encargará de develar estas tramas polémicas que, desde el terreno liminar de la poesía y prosa paratextuales, tienen a la figura y la obra de sor Juana en su centro.
Palabras clave: sor Juana Inés de la Cruz – preliminar – legitimación – autoría – paratexto
Abstract
Starting from the popular edition of the complete works of sor Juana Inés de la Cruz, prepared by Alfonso Méndez Plancarte and Alberto Salceda, we will analyze the constant absence of the preliminary texts of her first editions (1689, 1692, 1700) and what this entails for the conformation of sor Juana’s work. Then, we will take a closer look into the importance of preliminary texts in Inundación Castálida, printed thanks to the condesa de Paredes, who projected the figure and work of the nun outside local boundaries. However, the legitimation strategies these texts show are not consistent, but they debate between each other while displaying the alternate and parallel paths to an author’s institutionalization that is still a controversial issue. This article will unveil these debates that, in the prelimianaries, have the figure and work of sor Juana Inés de la Cruz in its center.
Keywords: sor Juana Inés de la Cruz – preliminaries – legitimation – authorship – paratext
RESUMEN: En este trabajo recorreremos las ediciones de la obra de sor Juana Inés de la Cruz con ... more RESUMEN: En este trabajo recorreremos las ediciones de la obra de sor Juana Inés de la Cruz con el objetivo de dar cuenta de algunos modos de legitimación de su autoría, de su obra y de sus publicaciones. Especialmente, atenderemos a los preliminares y paratextos que se señalan entre sí, no solo al interior de un libro, sino entre impresiones para indicar los recursos discursivos y editoriales que construyen la obra sorjuanina.
PALABRAS CLAVE: Sor Juana Inés de la Cruz, Edición, Paratexto, Autoría, Legitimación.
SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ MAKES SPANISH PRESSES SWEAT
ABSTRACT: In this article we will go over every edition of sister Juana Inés de la Cruz’s literatura with the objective to highlight some of the ways in which her authorship, her work and her publications are legitimized. We will concentrate specially in the preliminaries and paratexts that point to each other, not only inside one book, but between printings to show the discursive and editorial resources that build sister Juana’s work.
KEYWORDS: Sor Juana Inés de la Cruz, Edition, Paratext, Authorship, Legitimation.
Resumen El siguiente texto explora las dificultades que se atraviesan durante una investigación e... more Resumen El siguiente texto explora las dificultades que se atraviesan durante una investigación en torno a la cuestión de la definición y delimitación de un objeto. En este sentido, la búsqueda de la novedad en el armado del corpus y las perspectivas que se ponen en juego son tratadas aquí desde la experiencia personal. Por otro lado, se indaga acerca de la diferencia supuestamente tajante entre corpus y objeto y qué sucede cuando se confunden y sufren intercambios no previstos. Palabras clave Objeto de investigación, corpus, metodología de la investigación, proyecto de investigación. Abstract The following text explores the difficulties one experiences during a research around the matter of the deffinition and delimitation of the object. In this sense, the search for novelty in the process of putting together a corpus and the perspectives that become involved are treated here from a personal experience. On the other hand, we inquire about the alleged difference between object and corpus and what happens when their limits get blurred and they suffer unforseen exchanges.
Desde la publicación de la Obra Completa de sor Juana Inés de la Cruz entre 1951 y 1957, se han h... more Desde la publicación de la Obra Completa de sor Juana Inés de la Cruz entre 1951 y 1957, se han hallado varios documentos (cartas, borradores, actas y poemas) que desafían el modo en que Alfonso Méndez Plancarte titulara su edición. Esta, por su parte, no carece de inconvenientes ya que reordena la obra sorjuanina modificando sus relaciones intra- e intertextuales, así como elide los paratextos originales, con la notable excepción de los epígrafes. A partir de este caso, la pérdida de documentos, la aparición de otros y sus relaciones con la constitución de una obra de autor serán el objeto de análisis. Revisaremos las diferentes teorías del archivo para analizar problemas de límites, interpretaciones críticas, ediciones y la interacción particular que se da entre la obra y el archivo sorjuanino en los paratextos de las ediciones originales (1689, 1692, 1700).
Resumen
Los paratextos de las ediciones príncipe de sor Juana Inés de la Cruz carecen de un estud... more Resumen
Los paratextos de las ediciones príncipe de sor Juana Inés de la Cruz carecen de un estudio y un análisis histórico y literario. Su reproducción ha sido, además, de ciente, ya que aun cuando Antonio Alatorre los haya reunido en Sor Juana a través de los siglos (1668-1910), no incluyó todos. A partir del análisis exhaustivo de la portada del primer libro de sor Juana Inés, Inundación castálida (1689), este trabajo se propone dar cuenta del universo literario e histórico que aparece en el paratexto más frecuente.
Palabras clave: Inundación castálida, sor Juana Inés de la Cruz, paratexto, portada, edición.
Abstract
The paratexts to the rst editions of Juana Inés de la Cruz’s books lack a historical and literary study and analysis. Furthermore, their reproduction has been de cient because even when Antonio Alatorre collected them in Sor Juana a través de los siglos (1668-1910), he wasn’t thorough. Starting with a comprehensive analysis of the cover page of Juana Inés’s rst book, Inundación castálida (1689), this article accounts for the literary and historical universe that appears in the most frequent paratext.
Keywords: Inundación castálida, Juana Inés de la Cruz, paratext, cover page, edition.
Resumen: A partir de los conceptos de " tercer espacio " propuestos por críticos como Homi Bhabha... more Resumen: A partir de los conceptos de " tercer espacio " propuestos por críticos como Homi Bhabha, George Simmel y Silviano Santiago o geógrafos como Edward Soja, este trabajo pretende establecer vínculos entre dos personajes característicos de la cultura mexicana como son sor Juana Inés de la Cruz y Malinche. Un análisis desde este concepto permitirá pensar las relaciones que estas mujeres tuvieron con su entorno, cómo eran vistas y qué operaciones críticas se hicieron y hacen sobre ellas. Este artículo propone estudiarlas como personajes, de algún modo recreados constantemente por sus contemporáneos y por la crítica, ya que considera que su centralidad en la cultura mexicana y la contribución que ellas hacen a la idea de " lo mexicano " deriva de que habitaron verdaderos terceros lugares. Abstract: Through the concept of Thirdspace, thought by critics like Bhabha, Simmel and Santiago and geographers like Soja, this work intends to establish links between two distinctive characters of Mexican culture like sor Juana Inés de la Cruz and Malinche. An analysis that starts in this concept will allow us to think the relationships that these women had with their environments, how they were seen and what critical operations were and are made on them. This article proposes to study them as characters, somehow created and recreated constantly by their contemporaries and the critic, because we consider that their centrality in Mexican culture and their contribution to the idea of what is " Mexican " derives from the fact that they inhabited true third spaces.
Uploads
Papers by Carla Fumagalli
dado de cierta “aura popular” de la escritora y monja mexicana sor
Juana Inés de la Cruz con la publicación del libro Inundación Castálida
(Madrid, 1689), el segundo tomo de su obra tenía otro objetivo: ya no la
presentación de una figura excepcional, sino la superación y el delineado
preciso de una autoría femenina más independiente –aunque no autónoma–
y cuyos textos evidencian una personalidad autoral profundamente
erudita, característica detectada y difundida por sus panegiristas. En este
artículo analizaré el modo en que algunos de los preliminares y paratextos
del Segundo Volumen (Sevilla, 1692) definen una figura de autor de
sor Juana Inés de la Cruz que dista de aquella elaborada en su primer
libro (por sí misma y por otros/as). El mecenazgo, la autoría femenina y
el diálogo que se establece con la forma en que se presenta el volumen en
sí son algunos de los puntos a considerar en esta segunda entrega, el libro
más importante de su obra.
Barroco Americano. Mapas para uma literatura crítica (EUFRN, 2022).
En el presente artículo se discute la pertinencia y la metodología
de la bibliografía material y la sociología de los textos en contacto
con la historia del libro y la crítica textual para leer el caso de los
preliminares y paratextos del Segundo Volumen (1692) de sor Juana
Inés de la Cruz. En el análisis se releva información novedosa sobre
su impresor, su editor y diferentes personajes relevantes que participan
de la confección del libro, conectados con el grupo de los
novatores. Se propone la vinculación entre estos poetas en busca de
una renovación literaria y la relevancia que, para ellos, pudo haber
tenido la participación como panegiristas en el libro de sor Juana.
Palabras clave: bibliografía material, sociología de los textos, sor
Juana Inés de la Cruz, paratextos, Segundo Volumen.
Abstract
The importance and methodology of Bibliography and the Sociology
of Texts in contact with the History of the Book and Textual
Criticism is discussed in this article in order to re-read the case of
the preliminary pages and other paratexts in the Segundo Volumen
(1692) of sor Juana Inés de la Crua. In the analysis we provide new
information about its printer, its editor and about different and
relevant characters connected to the novatores group that take part
in the making of the book. We propose the existence of a relation
between these poets in search of a literary renewal and the importance
that their participation in this Segundo Volumen had for them.
Keywords: bibliography, sociology of texts, sor Juana Inés de la
Cruz, paratexts, Segundo Volumen
Palabras clave: Autoría - Escritura de mujeres - Sor Juana Inés de la Cruz - Tretas del débil - Autofiguración.
AbstractThe article “Tretas del débil” by Josefina Ludmer (1984) set a way of reading the Respuesta a sor Filotea (1691) by sor Juana Inés de la Cruz as a choreographed text of hidden passes and resignification of the places assigned to women in the 17th Century. From that central prose in Latin-American literature –and in women’s literature– we wonder if those strategies radiate to her poetry, or if in the change of discourse we find another sor Juana. Then, what place was she assigned by the institutions that controlled her? What place did her contemporaries give her? What place does she say she has in her poetry? Woman? Monster? Poet? Nun?In other “answers”, like the two epistolary poems to two Peruvian gentlemen, one that calls her “Phoenix” and the other one that suggests she should become a man, and the romance in response to the applause in the Segundo Volumen, sor Juana re-signifies those assigned places, even when they come from a place of praise. Now, how does she do it? From where does she respond? How does a strategy of self-fashioning change when it doesn’t come from a defense? In this article we will explore these questions and reflect upon the uses and strategies with which she inahbits the places assigned to her in some of her poems.
Keywords: Authorship - Women’s Writing - Sor Juana Inés de la Cruz - Tretas del Débil - Self-fashioning
Palabras clave: Sigüenza y Góngora - Pensacola - ciencia novohispana - crítica textual - barroco
Abstract: In the controversial projection, demarcation and conservation of the american territory, where an ever provisional map of our America appears, the Pensacola Bay (today US territory) was, at the end of the 17th century, the effective pretext of a conflict that put the connection between empire and sovereignity, science and politics, ciudad letrada and res publica at the forefront. In it, significantly and with purpouse, took part Carlos de Sigüenza y Góngora (1645-1700). In this paper, we present, transcribe and edit not only the Respuesta (1699) by Sigüenza y Góngora, but –and for the first time– the Queja (complaint) by Andrés de Arriola, that precedes and motivates it.
Keywords: Sigüenza y Góngora - Pensacola - New Spanish science - textual criticism - Baroque
A partir de la edición de Alfonso Méndez Plancarte y Alberto Salceda de las Obras completas de sor Juana Inés de la Cruz, hoy considerada la de mayor circulación, se analizará la ausencia consistente de los preliminares de sus ediciones originales (1689, 1692, 1700) y lo que esto significa para la conformación de la obra sorjua- nina. Luego, se profundizará en la importancia de los preliminares de Inundación Castálida, impreso gracias a la condesa de Paredes, quien proyectó la figura y la obra de la monja fuera de los límites locales, donde, gracias a villancicos, poemas de ocasión y el Arco Triunfal, ya era reconocida. Estos preliminares suponen una primera presentación de la poeta a los lectores peninsulares. Sin embargo, las estrategias de legitimación que evidencian no son consistentes, sino que se entraman en diversas polémicas, mientras exhiben caminos alternativos y paralelos de una institucionalización autoral que hoy sigue generando discusiones. Este trabajo se encargará de develar estas tramas polémicas que, desde el terreno liminar de la poesía y prosa paratextuales, tienen a la figura y la obra de sor Juana en su centro.
Palabras clave: sor Juana Inés de la Cruz – preliminar – legitimación – autoría – paratexto
Abstract
Starting from the popular edition of the complete works of sor Juana Inés de la Cruz, prepared by Alfonso Méndez Plancarte and Alberto Salceda, we will analyze the constant absence of the preliminary texts of her first editions (1689, 1692, 1700) and what this entails for the conformation of sor Juana’s work. Then, we will take a closer look into the importance of preliminary texts in Inundación Castálida, printed thanks to the condesa de Paredes, who projected the figure and work of the nun outside local boundaries. However, the legitimation strategies these texts show are not consistent, but they debate between each other while displaying the alternate and parallel paths to an author’s institutionalization that is still a controversial issue. This article will unveil these debates that, in the prelimianaries, have the figure and work of sor Juana Inés de la Cruz in its center.
Keywords: sor Juana Inés de la Cruz – preliminaries – legitimation – authorship – paratext
PALABRAS CLAVE: Sor Juana Inés de la Cruz, Edición, Paratexto, Autoría, Legitimación.
SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ MAKES SPANISH PRESSES SWEAT
ABSTRACT: In this article we will go over every edition of sister Juana Inés de la Cruz’s literatura with the objective to highlight some of the ways in which her authorship, her work and her publications are legitimized. We will concentrate specially in the preliminaries and paratexts that point to each other, not only inside one book, but between printings to show the discursive and editorial resources that build sister Juana’s work.
KEYWORDS: Sor Juana Inés de la Cruz, Edition, Paratext, Authorship, Legitimation.
Los paratextos de las ediciones príncipe de sor Juana Inés de la Cruz carecen de un estudio y un análisis histórico y literario. Su reproducción ha sido, además, de ciente, ya que aun cuando Antonio Alatorre los haya reunido en Sor Juana a través de los siglos (1668-1910), no incluyó todos. A partir del análisis exhaustivo de la portada del primer libro de sor Juana Inés, Inundación castálida (1689), este trabajo se propone dar cuenta del universo literario e histórico que aparece en el paratexto más frecuente.
Palabras clave: Inundación castálida, sor Juana Inés de la Cruz, paratexto, portada, edición.
Abstract
The paratexts to the rst editions of Juana Inés de la Cruz’s books lack a historical and literary study and analysis. Furthermore, their reproduction has been de cient because even when Antonio Alatorre collected them in Sor Juana a través de los siglos (1668-1910), he wasn’t thorough. Starting with a comprehensive analysis of the cover page of Juana Inés’s rst book, Inundación castálida (1689), this article accounts for the literary and historical universe that appears in the most frequent paratext.
Keywords: Inundación castálida, Juana Inés de la Cruz, paratext, cover page, edition.
dado de cierta “aura popular” de la escritora y monja mexicana sor
Juana Inés de la Cruz con la publicación del libro Inundación Castálida
(Madrid, 1689), el segundo tomo de su obra tenía otro objetivo: ya no la
presentación de una figura excepcional, sino la superación y el delineado
preciso de una autoría femenina más independiente –aunque no autónoma–
y cuyos textos evidencian una personalidad autoral profundamente
erudita, característica detectada y difundida por sus panegiristas. En este
artículo analizaré el modo en que algunos de los preliminares y paratextos
del Segundo Volumen (Sevilla, 1692) definen una figura de autor de
sor Juana Inés de la Cruz que dista de aquella elaborada en su primer
libro (por sí misma y por otros/as). El mecenazgo, la autoría femenina y
el diálogo que se establece con la forma en que se presenta el volumen en
sí son algunos de los puntos a considerar en esta segunda entrega, el libro
más importante de su obra.
Barroco Americano. Mapas para uma literatura crítica (EUFRN, 2022).
En el presente artículo se discute la pertinencia y la metodología
de la bibliografía material y la sociología de los textos en contacto
con la historia del libro y la crítica textual para leer el caso de los
preliminares y paratextos del Segundo Volumen (1692) de sor Juana
Inés de la Cruz. En el análisis se releva información novedosa sobre
su impresor, su editor y diferentes personajes relevantes que participan
de la confección del libro, conectados con el grupo de los
novatores. Se propone la vinculación entre estos poetas en busca de
una renovación literaria y la relevancia que, para ellos, pudo haber
tenido la participación como panegiristas en el libro de sor Juana.
Palabras clave: bibliografía material, sociología de los textos, sor
Juana Inés de la Cruz, paratextos, Segundo Volumen.
Abstract
The importance and methodology of Bibliography and the Sociology
of Texts in contact with the History of the Book and Textual
Criticism is discussed in this article in order to re-read the case of
the preliminary pages and other paratexts in the Segundo Volumen
(1692) of sor Juana Inés de la Crua. In the analysis we provide new
information about its printer, its editor and about different and
relevant characters connected to the novatores group that take part
in the making of the book. We propose the existence of a relation
between these poets in search of a literary renewal and the importance
that their participation in this Segundo Volumen had for them.
Keywords: bibliography, sociology of texts, sor Juana Inés de la
Cruz, paratexts, Segundo Volumen
Palabras clave: Autoría - Escritura de mujeres - Sor Juana Inés de la Cruz - Tretas del débil - Autofiguración.
AbstractThe article “Tretas del débil” by Josefina Ludmer (1984) set a way of reading the Respuesta a sor Filotea (1691) by sor Juana Inés de la Cruz as a choreographed text of hidden passes and resignification of the places assigned to women in the 17th Century. From that central prose in Latin-American literature –and in women’s literature– we wonder if those strategies radiate to her poetry, or if in the change of discourse we find another sor Juana. Then, what place was she assigned by the institutions that controlled her? What place did her contemporaries give her? What place does she say she has in her poetry? Woman? Monster? Poet? Nun?In other “answers”, like the two epistolary poems to two Peruvian gentlemen, one that calls her “Phoenix” and the other one that suggests she should become a man, and the romance in response to the applause in the Segundo Volumen, sor Juana re-signifies those assigned places, even when they come from a place of praise. Now, how does she do it? From where does she respond? How does a strategy of self-fashioning change when it doesn’t come from a defense? In this article we will explore these questions and reflect upon the uses and strategies with which she inahbits the places assigned to her in some of her poems.
Keywords: Authorship - Women’s Writing - Sor Juana Inés de la Cruz - Tretas del Débil - Self-fashioning
Palabras clave: Sigüenza y Góngora - Pensacola - ciencia novohispana - crítica textual - barroco
Abstract: In the controversial projection, demarcation and conservation of the american territory, where an ever provisional map of our America appears, the Pensacola Bay (today US territory) was, at the end of the 17th century, the effective pretext of a conflict that put the connection between empire and sovereignity, science and politics, ciudad letrada and res publica at the forefront. In it, significantly and with purpouse, took part Carlos de Sigüenza y Góngora (1645-1700). In this paper, we present, transcribe and edit not only the Respuesta (1699) by Sigüenza y Góngora, but –and for the first time– the Queja (complaint) by Andrés de Arriola, that precedes and motivates it.
Keywords: Sigüenza y Góngora - Pensacola - New Spanish science - textual criticism - Baroque
A partir de la edición de Alfonso Méndez Plancarte y Alberto Salceda de las Obras completas de sor Juana Inés de la Cruz, hoy considerada la de mayor circulación, se analizará la ausencia consistente de los preliminares de sus ediciones originales (1689, 1692, 1700) y lo que esto significa para la conformación de la obra sorjua- nina. Luego, se profundizará en la importancia de los preliminares de Inundación Castálida, impreso gracias a la condesa de Paredes, quien proyectó la figura y la obra de la monja fuera de los límites locales, donde, gracias a villancicos, poemas de ocasión y el Arco Triunfal, ya era reconocida. Estos preliminares suponen una primera presentación de la poeta a los lectores peninsulares. Sin embargo, las estrategias de legitimación que evidencian no son consistentes, sino que se entraman en diversas polémicas, mientras exhiben caminos alternativos y paralelos de una institucionalización autoral que hoy sigue generando discusiones. Este trabajo se encargará de develar estas tramas polémicas que, desde el terreno liminar de la poesía y prosa paratextuales, tienen a la figura y la obra de sor Juana en su centro.
Palabras clave: sor Juana Inés de la Cruz – preliminar – legitimación – autoría – paratexto
Abstract
Starting from the popular edition of the complete works of sor Juana Inés de la Cruz, prepared by Alfonso Méndez Plancarte and Alberto Salceda, we will analyze the constant absence of the preliminary texts of her first editions (1689, 1692, 1700) and what this entails for the conformation of sor Juana’s work. Then, we will take a closer look into the importance of preliminary texts in Inundación Castálida, printed thanks to the condesa de Paredes, who projected the figure and work of the nun outside local boundaries. However, the legitimation strategies these texts show are not consistent, but they debate between each other while displaying the alternate and parallel paths to an author’s institutionalization that is still a controversial issue. This article will unveil these debates that, in the prelimianaries, have the figure and work of sor Juana Inés de la Cruz in its center.
Keywords: sor Juana Inés de la Cruz – preliminaries – legitimation – authorship – paratext
PALABRAS CLAVE: Sor Juana Inés de la Cruz, Edición, Paratexto, Autoría, Legitimación.
SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ MAKES SPANISH PRESSES SWEAT
ABSTRACT: In this article we will go over every edition of sister Juana Inés de la Cruz’s literatura with the objective to highlight some of the ways in which her authorship, her work and her publications are legitimized. We will concentrate specially in the preliminaries and paratexts that point to each other, not only inside one book, but between printings to show the discursive and editorial resources that build sister Juana’s work.
KEYWORDS: Sor Juana Inés de la Cruz, Edition, Paratext, Authorship, Legitimation.
Los paratextos de las ediciones príncipe de sor Juana Inés de la Cruz carecen de un estudio y un análisis histórico y literario. Su reproducción ha sido, además, de ciente, ya que aun cuando Antonio Alatorre los haya reunido en Sor Juana a través de los siglos (1668-1910), no incluyó todos. A partir del análisis exhaustivo de la portada del primer libro de sor Juana Inés, Inundación castálida (1689), este trabajo se propone dar cuenta del universo literario e histórico que aparece en el paratexto más frecuente.
Palabras clave: Inundación castálida, sor Juana Inés de la Cruz, paratexto, portada, edición.
Abstract
The paratexts to the rst editions of Juana Inés de la Cruz’s books lack a historical and literary study and analysis. Furthermore, their reproduction has been de cient because even when Antonio Alatorre collected them in Sor Juana a través de los siglos (1668-1910), he wasn’t thorough. Starting with a comprehensive analysis of the cover page of Juana Inés’s rst book, Inundación castálida (1689), this article accounts for the literary and historical universe that appears in the most frequent paratext.
Keywords: Inundación castálida, Juana Inés de la Cruz, paratext, cover page, edition.
Resumen: Los paratextos de libros antiguos constituyen un mapa fundamental para el estudio de sus condiciones materiales de producción. En ellos podemos reconocer a los y las agentes que participaron de su confección, las redes que conformaban entre impresores, figuras políticas, censores, religiosos/as, autores/as, etc., además de que ayudan a reconstruir un relato pocas veces atendido. El caso de los paratextos y preliminares del Segundo Volumen (1692) de sor Juana Inés de la Cruz, impreso en Sevilla, no es la excepción. Aun cuando estos textos han sido estudiados y analizados por sorjuanistas como Margo Glantz (2000), un estudio de su materialidad aun está por hacerse. En esta comunicación repondremos algunos datos sobre quiénes participaron de su confección, en qué redes se insertaban, con quiénes interactuaban, así como postularemos algunas hipótesis acerca de cómo estas condiciones dan cuenta de sistemas legitimadores en donde la literatura de sor Juana ya no es la que debe ser justificada, sino que su autora, en simultáneo, funciona como un factor legitimador de ciertas poéticas ya cercanas al entre-siglo.
Palabras clave: sor Juana Inés de la Cruz, preliminares, Segundo Volumen
sus relaciones intra- e intertextuales, así como elide los paratextos originales, con la notable excepción de los epígrafes. A partir de este caso, la pérdida de documentos, la aparición de otros y sus relaciones con la constitución de una obra de autor serán el objeto de análisis. Revisaremos las diferentes teorías del archivo para analizar problemas
de límites, interpretaciones críticas, ediciones y la interacción particular que se da entre la obra y el archivo sorjuanino en los paratextos de las ediciones originales (1689, 1692, 1700).
Link http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/issue/view/728