Papers by María Cecilia Tomasini
Revista Ciencia y Tecnología, Facultad de Ingeniería, Universidad de Palermo; pp. 53 - 70., 2004
En este artículo se aborda el tema de Pitágoras y su escuela, la música y su estructura matemátic... more En este artículo se aborda el tema de Pitágoras y su escuela, la música y su estructura matemática y los sistemas de proporción más extensamente aplicados en las artes plásticas y en la arquitectura. En particular se analiza la proporción áurea y su impacto en la estética occidental.
Revista Ciencia y Tecnología, Facultad de Ingeniería, Universidad de Palermo; pp. 75 - 87., 2003
El historiador Gordon Childe caracteriza las formas tempranas de civilización, entre otras cosas,... more El historiador Gordon Childe caracteriza las formas tempranas de civilización, entre otras cosas, por la existencia de obras monumentales, sistema de escritura, y comienzo del desarrollo científico, basado en la astronomía, la geometría, y la aritmética 1. En estas formas tempranas de civilización existe, además, un desarrollo social estratificado, con una casta sacerdotal que detenta tanto el saber como el poder; y una religión o mitología compleja que suele ser impuesta desde el estado. Son los sacerdotes los que dirigen el culto y encabezan el ritual. Son también ellos quienes poseen el más alto grado de conocimiento matemático y astronómico, y quienes supervisan la construcción del monumento sagrado. De esta manera, la asociación entre arquitectura o arte sagrado y matemática aparece frecuentemente en estas sociedades. El presente trabajo está dividido en dos partes. En la primera exploraré algunas interesantes relaciones existentes entre el número y lo sagrado 2 en el arte de civilizaciones incipientes de Africa, Asia y Mesoamérica. En todas ellas se observa el uso recurrente de ciertas formas geométricas y de ciertos modos de organización basados en el número. En la segunda parte del trabajo me referiré específicamente a Europa y la cultura Occidental. Esta cultura es heredera del pensamiento griego, y particularmente, de la escuela pitagórica. Las nociones pitagóricas de proporción y armonía y sus connotaciones místicas imponen su sello no sólo en el arte religioso sino también en aquellas obras que pretenden elevar moralmente al hombre. La asociación entre el número y lo sagrado en las grandes civilizaciones de la Historia Egipto: En las márgenes del río Nilo, en el norte de Africa, floreció la civilización egipcia aproximadamente entre el siglo XXX a.C. y los primeros siglos de nuestra era. * Docente de la Lic. en Arte, Universidad de Palermo. 1. Las características enumeradas por G. Childe se dividen en primarias y secundarias. No me detendré aquí en las primarias puesto que el interés del presente trabajo se centra en las secundarias. Ref. 1. Ref. 2. 2. Lo sagrado suele entenderse, en general, como asociado a lo religioso. Sin embargo, en un sentido más amplio puede interpretarse como «lo que es objeto de una garantía sobrenatural». Lo sagrado , por lo tanto, no es únicamente lo inherente a un mito o una religión; es decir, no es únicamente «lo divino». En este trabajo se entiende lo sagrado en esta acepción amplia. Ref. 3.
Revista Ciencia y Tecnología N° 6, Facultad de Ingeniería, Universidad de Palermo. , 2007
Introducción: La estructura matemática de la escala musical asombró a los pensadores de la Escuel... more Introducción: La estructura matemática de la escala musical asombró a los pensadores de la Escuela Pitagórica (siglos VI-V a.C.) quienes recurrieron a la música para ilustrar los principios de su filosofía. Los biógrafos de Pitágoras 1 nos relatan que el sabio griego se interesó en los fundamentos matemáticos de esta ciencia cuando escuchó casualmente que los golpes de diferentes martillos sobre el yunque de un herrero emitían sonidos concordantes 2 . También nos cuentan que el maestro habría adquirido sus conocimientos musicales durante sus viajes por Egipto y Babilonia 3 .
Revista Ciencia y Tecnología N°8, Facultad de Ingeniería, Universidad de Palermo. , 2007
Se describen ciertas relaciones matemáticas y astronómicas que se repiten en la arquitectura prec... more Se describen ciertas relaciones matemáticas y astronómicas que se repiten en la arquitectura precolombina. Artículo publicado en la revista C&T número 7, pp. 81 - 92, Fac. de Ingeniería, Universidad de Palermo, Bs. As., Argentina.
Revista Ciencia y Tecnología N°12, Facultad de Ingeniería, Universidad de Palermo. , 2012
Leonardo da Vinci fue un inquieto observador de la naturaleza y se empeñó en descifrar su leyes. ... more Leonardo da Vinci fue un inquieto observador de la naturaleza y se empeñó en descifrar su leyes. Su intuición científica y su curiosidad lo llevaron a explorar la cinemática, la mecánica, la hidrodinámica y la óptica entre otras áreas de la física. Si bien no desarrolló teorías matemáticas ni experiencias que apoyaran sus investigaciones, su visión objetiva y analítica de la naturaleza lo sitúan como un pionero del pensamiento científico moderno.
Artículo publicado en la revista C&T número 12, pp. 27 - 36, Fac. de Ingeniería, Universidad de Palermo, Bs. As., Argentina.
En la antigüedad la arquitectura y el urbanismo tuvieron una función simbólica destacada. En much... more En la antigüedad la arquitectura y el urbanismo tuvieron una función simbólica destacada. En muchas culturas arcaicas la construcción del espacio sagrado aspiraba a reproducir el mito de creación del mundo. 1 Por lo tanto el templo y la ciudad eran en sí mismos símbolos cosmológicos o representaciones del mundo (Imago mundi). 2 En la mitología universal, la creación del mundo es generalmente entendida como la imposición de un orden sobre el caos preexistente. 3 Podría afirmarse, incluso, que una gran parte de los mitos de creación son mitos de ordenación del caos, de separación de lo indiferenciado, o de formación de lo informe. Vale la pena mencionar, además, que muchos mitos cosmogónicos vinculan explícitamente el edificio sagrado o la ciudad sagrada con el origen de los tiempos y con el acto creador de las divinidades.
DAMQATUM - The CEHAO Newsletter, 2023
Tanto Grecia como Roma tomaron sus modelos arquitectónicos de Egipto, pero tradujeron los princip... more Tanto Grecia como Roma tomaron sus modelos arquitectónicos de Egipto, pero tradujeron los principios de la edificación egipcia a su propio lenguaje simbólico y espacial.
En la Antigüedad Grecorromana el recinto sacro obedecía a reglas matemáticas consideradas no sólo... more En la Antigüedad Grecorromana el recinto sacro obedecía a reglas matemáticas consideradas no sólo como paradigmas estéticos sino como preceptos sagrados. Al mismo tiempo se lo diseñaba teniendo en cuenta los movimientos de los astros. De esta manera el templo o microcosmos se situaba en concordancia con el Universo o macrocosmos. El diseño geométrico, la presencia del número a través de la proporción y la sintonía con los movimientos celestes otorgaban al espacio sagrado cierto orden que constituía un ideal de belleza. Estas concepciones se encuentran ya presentes en los edificios religiosos de las más antiguas civilizaciones. En Grecia arraigan en los principios místicos de la Escuela Pitagórica, cuyas ideas estéticas trascendieron su tiempo e influyeron en el arte y la arquitectura de los pueblos que habitaron la costa mediterránea de Europa en la Antigüedad Clásica. En esta ponencia analizaremos algunos de los templos emblemáticos de Grecia y de Roma explorando la incidencia del número, la geometría y la disposición astronómica en su organización.
Ponencia presentada en el VII Coloquio Internacional "Una nueva visión de la cultura griega antigua en el comienzo del tercer milenio". La Plata, 23 - 26 de junio de 2015. Actas en preparación.
Actas Séptimo Coloquio Internacional. Una nueva visión de la cultura griega antigua en el comienzo del tercer milenio: perspectivas y desafíos. FAHCE, Universidad Nacional de La Plata. , 2015
RESUMEN
En la Antigüedad Grecorromana el recinto sacro obedecía reglas
matemáticas consideradas n... more RESUMEN
En la Antigüedad Grecorromana el recinto sacro obedecía reglas
matemáticas consideradas no sólo como paradigmas estéticos sino como
preceptos sagrados. Se lo diseñaba teniendo en cuenta los movimientos de
los astros. De esta manera el templo o microcosmos se situaba en
concordancia con el Universo o macrocosmos. El diseño geométrico, la
presencia del número a través de la proporción y la sintonía con los
movimientos celestes otorgaban al espacio sagrado cierto orden que
constituía un ideal de belleza. Estas concepciones arraigan en los
principios místicos de la Escuela Pitagórica, cuyas ideas estéticas
trascendieron su tiempo e influyeron en el arte y la arquitectura de los
pueblos que habitaron la costa mediterránea de Europa en la Antigüedad
Clásica. En este trabajo analizaremos algunos de los templos emblemáticos
de Grecia y de Roma explorando la incidencia del número, la geometría y
la disposición astronómica en su organización.
Cuadernos Medievales, N° 18. Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata., 2015
En este trabajo se presentan una serie de correspondencias entre la ubicación del altar y del lab... more En este trabajo se presentan una serie de correspondencias entre la ubicación del altar y del laberinto, en la planta de Chartres, y los puntos correspondientes a los solsticios de invierno y de verano en el Hemisferio Norte. Dichas correspondencias surgen al relacionar el altar y el laberinto con la vidriera del Zodíaco. Dada la enorme influencia que los escritos de los neoplatónicos latinos ejercieron sobre los pensadores de la Escuela de Chartres, se ensaya una hipótesis que intenta explicar estas correspondencias a partir de las ideas expuestas por Macrobio en sus Comentarios al Sueño de Escipión.
In this paper a series of correspondences between the location of the altar and the labyrinth in the floor of Chartres, and the winter and summer solstice points are presented. These correspondences arise when the altar and the labyrinth are related to the window of the Zodiac. The Latin Platonism has exerted an enormous influence on the philosophers of the School of Chartres. Therefore, a hypothesis to explain these correspondences from the Macrobio´s Comments to the Dream of Scipio is proposed.
Arte, Historia y Viajes sobre el Mundo Medieval. N° 18. Barcelona, España. , 2007
Artículo publicado en la revista Arte, Historia y Viajes sobre el Mundo Medieval, número 18, juni... more Artículo publicado en la revista Arte, Historia y Viajes sobre el Mundo Medieval, número 18, junio 2007, p. 46 a 55. Barcelona, España). Los pensadores del medioevo cristiano entendieron el universo como una totalidad musicalmente ordenada. La catedral de Chartres habría sido concebida como una Imago Mundi que reproduce, simbólicamente, las armonías musicales del cosmos.
Filomusica, ISSN 1576-0464, 2005
El diseño geométrico de la catedral de Chartres podría haberse basado en las proporciones corresp... more El diseño geométrico de la catedral de Chartres podría haberse basado en las proporciones correspondientes a las consonancias perfectas y el intervalo de tono. Esta geometría tendría su fundamento filosófico y teológico en la cosmología musical del Timeo de Platón, comentada por Calcidio, e interpretada cristianamente por los pensadores de la escuela de Chartres del siglo XII.
Licenciada en Humanidades, Universidad de Palermo, Bs. As.
Ponencia presentada en las VI Jornadas de Estudios Medievales, SAEMED-DIMED, septiembre 2005.
Para el pensamiento medieval, la luz es una referencia simbólica a lo sagrado. El cristianismo me... more Para el pensamiento medieval, la luz es una referencia simbólica a lo sagrado. El cristianismo medieval identificó a Dios con la luz. Esta idea fue desarrollada por los teólogos de la Edad Media y encontró su manifestación material más importante en el arte bizantino y en el arte gótico.
La especulación mística en torno a un universo musicalmente ordenado alcanzó un gran desarrollo e... more La especulación mística en torno a un universo musicalmente ordenado alcanzó un gran desarrollo entre los teólogos que trabajaron en Ratisbona durante el siglo XI 1 .
III Jornadas sobre el Mundo Clásico, Fac. de Filosofía, Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad de Morón, septiembre de 2006, 2006
El concepto de armonía fue una noción fundamental dentro del pensamiento pitagórico y sus derivac... more El concepto de armonía fue una noción fundamental dentro del pensamiento pitagórico y sus derivaciones. Esta concepto fue definido por el pitagórico Filolao (siglo V a.C.) como “la concordancia de lo diverso”. Es, por lo tanto, un concepto abstracto que, dentro de la cosmovisión pitagórica, se extendió a todas las disciplinas y a todas las actividades del hombre, abarcando desde la composición del cuerpo humano hasta la conformación de las esferas celestes. La aplicación más clara y evidente del concepto de armonía se encuentra en la construcción de la escala diatónica. Por este motivo, la música fue el ejemplo por excelencia al que recurrieron los pitagóricos para ilustrar sus ideas.
Los vínculos estrechos entre la noción filosófica de armonía y la composición matemática de la escala musical constituyeron la base sobre la cual se desarrollaron los más importantes tratados de música del medioevo, entre los que figuran De institutione musica de Boecio (siglos V- VI d.C.) y la Musica enchiriadis de autor anónimo, escrita en el siglo X.
En esta ponencia se explican, a partir del análisis de las fuentes pitagóricas y de los citados manuales de música medieval, los fundamentos matemáticos de la música, relacionándolos con dos conceptos primordiales del Pitagorismo: la noción de armonía y la noción de proporción.
Tercer Congreso Internacional Artes en Cruce, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, agosto de 2013, 2013
La noción pitagórico platónica de armonía es un concepto abstracto que se encuentra enunciado en ... more La noción pitagórico platónica de armonía es un concepto abstracto que se encuentra enunciado en las fuentes pitagóricas y en el Timeo de Platón. Este concepto tiene su expresión matemática en las relaciones de proporción y encuentra su manifestación sensible en tres creaciones del pensamiento estético griego: la escala musical, el contraposto de la figura humana y las relaciones matemáticas de los edificios. Suele afirmarse que la escala musical, las dimensiones de los templos griegos y la postura del Doríforo son armónicas. Sin embargo no se explicita una formulación lógica que permita fundamentar racionalmente esta afirmación vinculándola con la definición pitagórica de armonía. Por otra parte la influencia de las ideas estéticas griegas persiste no sólo en el arte moderno sino en los objetos e imágenes que conviven diariamente con nosotros. Esta influencia se ha hecho tan corriente que pasa desapercibida. Por lo tanto se hace necesario ilustrarla en ejemplos concretos. En este trabajo analizaremos el concepto de armonía y veremos que las tres expresiones artísticas citadas, aunque aparentemente diversas entre sí, derivan de esta única idea y responden a ella. Veremos también que la noción de armonía no sólo ha sido el concepto rector de la estética griega sino que ha perdurado a través de los tiempos revelándose en el arte moderno y en la imagen cotidiana.
Uploads
Papers by María Cecilia Tomasini
Artículo publicado en la revista C&T número 12, pp. 27 - 36, Fac. de Ingeniería, Universidad de Palermo, Bs. As., Argentina.
Ponencia presentada en el VII Coloquio Internacional "Una nueva visión de la cultura griega antigua en el comienzo del tercer milenio". La Plata, 23 - 26 de junio de 2015. Actas en preparación.
En la Antigüedad Grecorromana el recinto sacro obedecía reglas
matemáticas consideradas no sólo como paradigmas estéticos sino como
preceptos sagrados. Se lo diseñaba teniendo en cuenta los movimientos de
los astros. De esta manera el templo o microcosmos se situaba en
concordancia con el Universo o macrocosmos. El diseño geométrico, la
presencia del número a través de la proporción y la sintonía con los
movimientos celestes otorgaban al espacio sagrado cierto orden que
constituía un ideal de belleza. Estas concepciones arraigan en los
principios místicos de la Escuela Pitagórica, cuyas ideas estéticas
trascendieron su tiempo e influyeron en el arte y la arquitectura de los
pueblos que habitaron la costa mediterránea de Europa en la Antigüedad
Clásica. En este trabajo analizaremos algunos de los templos emblemáticos
de Grecia y de Roma explorando la incidencia del número, la geometría y
la disposición astronómica en su organización.
In this paper a series of correspondences between the location of the altar and the labyrinth in the floor of Chartres, and the winter and summer solstice points are presented. These correspondences arise when the altar and the labyrinth are related to the window of the Zodiac. The Latin Platonism has exerted an enormous influence on the philosophers of the School of Chartres. Therefore, a hypothesis to explain these correspondences from the Macrobio´s Comments to the Dream of Scipio is proposed.
Los vínculos estrechos entre la noción filosófica de armonía y la composición matemática de la escala musical constituyeron la base sobre la cual se desarrollaron los más importantes tratados de música del medioevo, entre los que figuran De institutione musica de Boecio (siglos V- VI d.C.) y la Musica enchiriadis de autor anónimo, escrita en el siglo X.
En esta ponencia se explican, a partir del análisis de las fuentes pitagóricas y de los citados manuales de música medieval, los fundamentos matemáticos de la música, relacionándolos con dos conceptos primordiales del Pitagorismo: la noción de armonía y la noción de proporción.
Artículo publicado en la revista C&T número 12, pp. 27 - 36, Fac. de Ingeniería, Universidad de Palermo, Bs. As., Argentina.
Ponencia presentada en el VII Coloquio Internacional "Una nueva visión de la cultura griega antigua en el comienzo del tercer milenio". La Plata, 23 - 26 de junio de 2015. Actas en preparación.
En la Antigüedad Grecorromana el recinto sacro obedecía reglas
matemáticas consideradas no sólo como paradigmas estéticos sino como
preceptos sagrados. Se lo diseñaba teniendo en cuenta los movimientos de
los astros. De esta manera el templo o microcosmos se situaba en
concordancia con el Universo o macrocosmos. El diseño geométrico, la
presencia del número a través de la proporción y la sintonía con los
movimientos celestes otorgaban al espacio sagrado cierto orden que
constituía un ideal de belleza. Estas concepciones arraigan en los
principios místicos de la Escuela Pitagórica, cuyas ideas estéticas
trascendieron su tiempo e influyeron en el arte y la arquitectura de los
pueblos que habitaron la costa mediterránea de Europa en la Antigüedad
Clásica. En este trabajo analizaremos algunos de los templos emblemáticos
de Grecia y de Roma explorando la incidencia del número, la geometría y
la disposición astronómica en su organización.
In this paper a series of correspondences between the location of the altar and the labyrinth in the floor of Chartres, and the winter and summer solstice points are presented. These correspondences arise when the altar and the labyrinth are related to the window of the Zodiac. The Latin Platonism has exerted an enormous influence on the philosophers of the School of Chartres. Therefore, a hypothesis to explain these correspondences from the Macrobio´s Comments to the Dream of Scipio is proposed.
Los vínculos estrechos entre la noción filosófica de armonía y la composición matemática de la escala musical constituyeron la base sobre la cual se desarrollaron los más importantes tratados de música del medioevo, entre los que figuran De institutione musica de Boecio (siglos V- VI d.C.) y la Musica enchiriadis de autor anónimo, escrita en el siglo X.
En esta ponencia se explican, a partir del análisis de las fuentes pitagóricas y de los citados manuales de música medieval, los fundamentos matemáticos de la música, relacionándolos con dos conceptos primordiales del Pitagorismo: la noción de armonía y la noción de proporción.
propiedades químicas de las estrellas y el gas dentro de las galaxias centrales de los halos.
numéricas predicen que, a una masa estelar dada, las galaxias masivas con mayor metalicidad en su componente gaseosa, tienden a presentar mayor soporte rotacional y poblaciones estelares más jóvenes, mientras que las galaxias de menor masa muestran tendencias opuestas.
Mediante el uso de simulaciones cosmológicas, en este trabajo, analizamos el enriquecimiento químico de galaxias masivas y sus dependencias con otras propiedades de estos sistemas.
En las secciones 1 y 2 se exponen algunos conceptos fundamentales que serán necesarios para el desarrollo del tema principal de la monografía. En la sección 1 se explica brevemente la teoría de Gauss Bonnet y su derivación a partir del lagrangiano de Lovelock. En la sección 2 se presentan algunos aspectos generales de las hipersuperficies, se explica el formalismo de Israel y también su extensión en el marco de la teoría de Gauss Bonnet.
El tema principal de la monografía se expone en la sección 3, donde se desarrollan modelos de cosmología brana en cinco dimensiones en la gravedad de Einstein y en la gravedad de Einstein Gauss Bonnet. Los resultados se comparan con los de la cosmología standard. La literatura publicada sobre el tema es abundante y diversa. De toda la enorme variedad de posibilidades se han elegido únicamente los modelos más simples y accesibles con la finalidad de obtener una visión conceptual sobre los aspectos básicos del tema.