Papers by Irania Malaver
MarcoELE, 2019
El objetivo de este artículo es analizar el uso de los sufijos diminutivos entre los aprendices d... more El objetivo de este artículo es analizar el uso de los sufijos diminutivos entre los aprendices de español como lengua extranjera con el fin de discutir sobre el desarrollo de su
competencia pragmática. Para este fin se analizan las apariciones del sufijo -ito entre los aprendices de español, hablantes nativos de árabe, chino-mandarín, inglés, francés,
portugués y ruso, reunidos en el CAES (Corpus de aprendices de español como lengua extranjera). Además del análisis del CAES, se expone el análisis del diminutivo en distintos
corpus sociolingüísticos (de hablantes nativos) del PRESEEA (Proyecto para el estudio sociolingüístico del español de España y América). En las primeras secciones del artículo
se discute el tratamiento de la sufijación diminutiva en las gramáticas de ELE, así como distintas investigaciones sobre los diminutivos en la enseñanza del español. El análisis
del CAES muestra un escaso uso del sufijo -ito entre todos los aprendices como indicador de un proceso de aprendizaje en el que no se está tratando suficientemente esta
estrategia pragmática.
DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA DEL ESPAÑOL DE VENEZUELA: FUENTES Y TESTIMONIOS DEL HABLA COLOQUIAL DE LOS SIGLOS XVI AL XVIII, 2017
Resumen: Se examinan las ocurrencias de ahorita y los valores temporales con los que es empleado ... more Resumen: Se examinan las ocurrencias de ahorita y los valores temporales con los que es empleado el diminutivo en el habla de Caracas. Además de describir el adverbio ahora, se discute el concepto de lexicalización con el fin de analizar ahorita como un caso de cambio lingüístico. Se examinan las acepciones del diminutivo en los diccionarios académicos y de americanis-mos de los siglos xix y xx para comprobar los cambios semánticos que ha experimentado el diminutivo y se ofrecen datos diacrónicos y contemporá-neos de distintos corpus sociolingüísticos americanos. Los datos caraqueños confirman que ahorita posee frecuencias de uso muy altas y que se halla en un estado parcial de lexicalización. Palabras clave: diminutivo; ahorita; lexicalización; comunidad de habla caraqueña; Preseea. Abstract: This paper examines occurrences of ahorita and the temporary values attached to the use of the diminutive in the Spanish spoken in Caracas. The adverb ahora is described and the concept of lexicalization is analysed as an example of linguistic change. The different meanings of the diminutive given in academic dictionaries and in nineteenth and twentieth century dictionaries of Americanisms are examined as a way to trace the semantic changes the diminutive has undergone over the years. Diachronic and contemporary data are cited from several American sociolinguistic corpora. The Caracas data confirm that ahorita is used very frequently and is in the process of lexicalization.
Resumen En este trabajo se estudian las expresiones de edad con ser y estar en el español guatema... more Resumen En este trabajo se estudian las expresiones de edad con ser y estar en el español guatemalteco y el mexicano. Se analizan los factores lingüísticos y extralingüísticos que favorecen la extensión de estar y el proceso de cam-bio lingüístico en el contexto de la expresión de edad en ambas modalida-des dialectales. Sobre la base del análisis de tres corpus sociolingüísticos pertenecientes a estas comunidades (uno de Ciudad de México y dos de Guatemala), los resultados muestran, por una parte, que estar es la cópula predominante y, por la otra, que ciertos adjetivos de edad favorecen la extensión de esta cópula: chico, chiquito, grande. Nuestras conclusiones proponen que la expresión de la edad con los verbos copulativos ser y estar es un rasgo de diferenciación dialectal y constituye, a la vez, una etapa en la evolución de estar a expensas de ser. Palabras clave: sociolingüística – adjetivos de edad – cambio lingüístico – dialectología hispánica AbstRAct This paper focuses on expressions of age combined with the verbs ser and estar in the Spanish of Guatemala and Mexico. It analyses the linguistic and extralinguistic factors favoring the extension of estar and the process of linguistic change involved in the expression of age in the two dialectal groups.
En consonancia con los objetivos y metas propuestas por la coordinación general del equipo intern... more En consonancia con los objetivos y metas propuestas por la coordinación general del equipo internacional del Proyecto sociolingüístico del español de España y de América (PrESEEA), bajo la dirección del catedrático Francisco Moreno Fernández, de la Universidad de Alcalá de Henares, presentamos un informe acerca del estado actual del proyecto PrESEEA-Caracas 2004-2010. En 2006, en el marco del XXV Encuentro nacional de docentes e Investigadores de la Lingüística (EndIL), celebrado en Maracaibo, expusimos el proyecto de recolección de un tercer corpus sociolingüístico de Caracas cuyos lineamientos metodológicos generales y particulares se publicaron en la revista Lingua Americana (Bentivoglio y Malaver 2006). nuestro objetivo es completar ese primer informe presentado a la comunidad científica del país con los avances y logros obtenidos en esta segunda etapa del proyecto. El presente texto está dividido en dos partes. En la primera, se ha ampliado la información dada en el artículo de 2006 relativa a los corpus socioeconómicamente estratificados del habla de Caracas, las características sociodemográficas de la ciudad capital, los lineamientos metodológicos generales del proyecto panhispánico PrESEEA, así como los métodos de recolección del nuevo corpus del habla de Caracas (tamaño de la muestra, criterios de selección de los informantes, entre otros aspectos). En la segunda parte, describimos la submuestra del corpus correspondiente a treinta y seis hablantes del grado 3 de instrucción, con detalles acerca de sus características sociales (edad y profesión), el proceso de recolección de los datos, el sistema de transcripción de las entrevistas, y su edición con el formato de etiquetas. Finalmente, se mencionan las investigaciones culminadas, las tesis de postgrado así como las ponencias 1. En Bentivoglio y Sedano (1993), se explica detalladamente el proceso de recolección del corpus, las etapas, el diseño de la muestra y las variables sociales tomadas en cuenta.
Resumen En este trabajo se estudian las expresiones de edad con ser y estar en el español guatema... more Resumen En este trabajo se estudian las expresiones de edad con ser y estar en el español guatemalteco y el mexicano. Se analizan los factores lingüísticos y extralingüísticos que favorecen la extensión de estar y el proceso de cam-bio lingüístico en el contexto de la expresión de edad en ambas modalida-des dialectales. Sobre la base del análisis de tres corpus sociolingüísticos pertenecientes a estas comunidades (uno de Ciudad de México y dos de Guatemala), los resultados muestran, por una parte, que estar es la cópula predominante y, por la otra, que ciertos adjetivos de edad favorecen la extensión de esta cópula: chico, chiquito, grande. Nuestras conclusiones proponen que la expresión de la edad con los verbos copulativos ser y estar es un rasgo de diferenciación dialectal y constituye, a la vez, una etapa en la evolución de estar a expensas de ser. Palabras clave: sociolingüística – adjetivos de edad – cambio lingüístico – dialectología hispánica AbstRAct This paper focuses on expressions of age combined with the verbs ser and estar in the Spanish of Guatemala and Mexico. It analyses the linguistic and extralinguistic factors favoring the extension of estar and the process of linguistic change involved in the expression of age in the two dialectal groups.
En consonancia con los objetivos y metas propuestas por la coordinación general del equipo intern... more En consonancia con los objetivos y metas propuestas por la coordinación general del equipo internacional del Proyecto sociolingüístico del español de España y de América (PrESEEA), bajo la dirección del catedrático Francisco Moreno Fernández, de la Universidad de Alcalá de Henares, presentamos un informe acerca del estado actual del proyecto PrESEEA-Caracas 2004-2010. En 2006, en el marco del XXV Encuentro nacional de docentes e Investigadores de la Lingüística (EndIL), celebrado en Maracaibo, expusimos el proyecto de recolección de un tercer corpus sociolingüístico de Caracas cuyos lineamientos metodológicos generales y particulares se publicaron en la revista Lingua Americana (Bentivoglio y Malaver 2006). nuestro objetivo es completar ese primer informe presentado a la comunidad científica del país con los avances y logros obtenidos en esta segunda etapa del proyecto. El presente texto está dividido en dos partes. En la primera, se ha ampliado la información dada en el artículo de 2006 relativa a los corpus socioeconómicamente estratificados del habla de Caracas, las características sociodemográficas de la ciudad capital, los lineamientos metodológicos generales del proyecto panhispánico PrESEEA, así como los métodos de recolección del nuevo corpus del habla de Caracas (tamaño de la muestra, criterios de selección de los informantes, entre otros aspectos). En la segunda parte, describimos la submuestra del corpus correspondiente a treinta y seis hablantes del grado 3 de instrucción, con detalles acerca de sus características sociales (edad y profesión), el proceso de recolección de los datos, el sistema de transcripción de las entrevistas, y su edición con el formato de etiquetas. Finalmente, se mencionan las investigaciones culminadas, las tesis de postgrado así como las ponencias 1. En Bentivoglio y Sedano (1993), se explica detalladamente el proceso de recolección del corpus, las etapas, el diseño de la muestra y las variables sociales tomadas en cuenta.
Hemos analizado los marcadores discursivos presentes en dos corpus de entrevistas, hechas en 1973... more Hemos analizado los marcadores discursivos presentes en dos corpus de entrevistas, hechas en 1973 y 2004 a doce hablantes caraqueños cultos. Basándonos en la clasificación de M artín Zorraquino y Portolés (1999), identificamos y cuantificamos los diferentes tipos de marcadores; comparamos los resultados de ambas muestras con el fin de constatar los eventuales cambios. Los resultados indican que en ambas muestras: i) los marcadores conversacionales son los más empleados; y ii) las mujeres usan los marcadores un poco más frecuentemente que los hombres. En cuanto a la edad, los resultados difieren: en 1974, los hablantes de 35 a 54 años tienden a usar una mayor cantidad de marcadores, mientras que en 2004 son los hablantes más jóvenes quienes usan más marcadores discursivos. Los resultados sugieren que ha habido cambios importantes en el uso de los marcadores a lo largo de los últimos 40 años, lo que podrá confirmarse con mayor exactitud en estudios más amplios, basados en un mayor número de hablantes pertenecientes a diferentes grupos socioeconómicos. Palabras clave: marcadores discursivos, español hablado, Venezuela, diacronía. We have analyzed discourse markers present in two corpora of interviews carried out in 1973 and 2004 to twelve Caracas educated speakers. On the basis of M artín Zorraquino and Portolés (1999) classification, we identified and quantified the different types of markers; we compared the results of both samples in order to detect eventual changes. The results indicate that in both samples: i) conversational markers are more frequently used; and ii) women use discourse markers slightly more often than men. In terms of age the results differ: in 1974, speakers between 35 and 54 years of age tend to use a larger number of markers, while in 2004 the younger speakers use more discourse markers than then older ones. These results suggest that there have been significant changes in the use of markers over the past 40 years, which may more accurately be confirmed in wider studies, based on a greater number of speakers belonging to different socioeconomic groups.
Resumen: Se examinan las ocurrencias de ahorita y los valores temporales con los que es empleado ... more Resumen: Se examinan las ocurrencias de ahorita y los valores temporales con los que es empleado el diminutivo en el habla de Caracas. Además de describir el adverbio ahora, se discute el concepto de lexicalización con el fin de analizar ahorita como un caso de cambio lingüístico. Se examinan las acepciones del diminutivo en los diccionarios académicos y de americanis-mos de los siglos xix y xx para comprobar los cambios semánticos que ha experimentado el diminutivo y se ofrecen datos diacrónicos y contemporá-neos de distintos corpus sociolingüísticos americanos. Los datos caraqueños confirman que ahorita posee frecuencias de uso muy altas y que se halla en un estado parcial de lexicalización. Palabras clave: diminutivo; ahorita; lexicalización; comunidad de habla caraqueña; Preseea. Abstract: This paper examines occurrences of ahorita and the temporary values attached to the use of the diminutive in the Spanish spoken in Caracas. The adverb ahora is described and the concept of lexicalization is analysed as an example of linguistic change. The different meanings of the diminutive given in academic dictionaries and in nineteenth and twentieth century dictionaries of Americanisms are examined as a way to trace the semantic changes the diminutive has undergone over the years. Diachronic and contemporary data are cited from several American sociolinguistic corpora. The Caracas data confirm that ahorita is used very frequently and is in the process of lexicalization.
En este artículo se analiza una obra singular de la Venezuela decimonónica: el Manual de urbanida... more En este artículo se analiza una obra singular de la Venezuela decimonónica: el Manual de urbanidad y buenas maneras de Manuel Antonio Carreño, compendio de normas que constituyó un canon para la vida pública e íntima de la sociedad caraqueña en el contexto sociopolítico del proyecto modernizador de la época. En la primera parte de este estudio analizo el Manual como práctica discursiva inserta y configurada en la sociedad caraqueña del siglo XIX. En la segunda parte muestro la relación entre las prescripciones de Carreño y las ideas básicas de las teorías pragmáticas, tomando los conceptos de imagen positiva y negativa, estrategias de cortesía verbal y las máximas conversacionales para develar el entramado de una obra que representa un tratado sociopragmático y etnográfico de la Venezuela del siglo XIX. PALABRAS CLAVE: pragmática, cortesía verbal y Principio de Cooperación.
Conference Presentations by Irania Malaver
ENDIL 2018 1 ENDIL XXXIII Encuentro Nacional de docentes e investigadores de la lingüística Mérida 2018: Nuevas maneras de encontrarnos, 2018
El objetivo general del presente estudio es describir la sufijación apreciativa de claro. Los dat... more El objetivo general del presente estudio es describir la sufijación apreciativa de claro. Los datos pertenecen a dos corpus sociolingüísticos del habla de Caracas recogidos en 1987 y entre 2004 y 2010 (PRESEEA-Caracas 2004-2010). El análisis muestra que predomina la función adverbial de las formas diminutivas en comparación con la función adjetival. Además de este hallazgo, clarito -la forma diminutiva más frecuente en el corpus- se combina principalmente con el verbo acordarse.
Uploads
Papers by Irania Malaver
competencia pragmática. Para este fin se analizan las apariciones del sufijo -ito entre los aprendices de español, hablantes nativos de árabe, chino-mandarín, inglés, francés,
portugués y ruso, reunidos en el CAES (Corpus de aprendices de español como lengua extranjera). Además del análisis del CAES, se expone el análisis del diminutivo en distintos
corpus sociolingüísticos (de hablantes nativos) del PRESEEA (Proyecto para el estudio sociolingüístico del español de España y América). En las primeras secciones del artículo
se discute el tratamiento de la sufijación diminutiva en las gramáticas de ELE, así como distintas investigaciones sobre los diminutivos en la enseñanza del español. El análisis
del CAES muestra un escaso uso del sufijo -ito entre todos los aprendices como indicador de un proceso de aprendizaje en el que no se está tratando suficientemente esta
estrategia pragmática.
Conference Presentations by Irania Malaver
competencia pragmática. Para este fin se analizan las apariciones del sufijo -ito entre los aprendices de español, hablantes nativos de árabe, chino-mandarín, inglés, francés,
portugués y ruso, reunidos en el CAES (Corpus de aprendices de español como lengua extranjera). Además del análisis del CAES, se expone el análisis del diminutivo en distintos
corpus sociolingüísticos (de hablantes nativos) del PRESEEA (Proyecto para el estudio sociolingüístico del español de España y América). En las primeras secciones del artículo
se discute el tratamiento de la sufijación diminutiva en las gramáticas de ELE, así como distintas investigaciones sobre los diminutivos en la enseñanza del español. El análisis
del CAES muestra un escaso uso del sufijo -ito entre todos los aprendices como indicador de un proceso de aprendizaje en el que no se está tratando suficientemente esta
estrategia pragmática.