Cavallo, M., Degli Esposti, P. & Konstantinou, K. (Eds.), Green marketing per le aree industriali. Metodologie, strumenti e pratiche, Milano (Italia), Franco Angelli, pp. 114-133., 2012
La società di oggi sente una preoccupazione sociale chiara e diffusa per le questioni ambientali,... more La società di oggi sente una preoccupazione sociale chiara e diffusa per le questioni ambientali, con particolare riguardo al cambiamento climatico ed alla perdita di biodiversità. Il consumatore esige e richiede comporta comportamenti efficaci per rendere più responsabile la gestione delle imprese e delle istituzioni, per accogliere nei loro programmi e loro procedure un impegno volontario, fermo e trasparente per lo sviluppo sostenibile.
Le aree industriali, che svolgono un ruolo importantissimo nell'equilibrio ecologico di un paese (rifiuti, l'inquinamento dei fiumi e laghi, ecc), si trovano così di fronte alla sfida di dare un valore alla propria responsabilità ambientale; da qui l'importanza di saper comunicare – soprattutto ai media digitali – il suo impegno in questo campo. Condividere la coscienza ambientale, faciliterà l’identificazione con i consumatori, oggi più sensibili all'ambiente e molto piú informati sullo sviluppo sostenibile.
La comunicazione del Corporate Social Responsibility (CSR) in campo ambientale è stata ridefinita per i valori sociali dalle piattaforme 2.0, caratterizzati dall’intelligenza collettiva, i global commons e il User Generated Content (UGC). Questo ha interessato i due settori coinvolti nel rispetto dell'ambiente:
a) Le aree industriali e le aziende, che sfruttano le potenzialità di ambienti collaborativi come Facebook e Twitter per attivare iniziative di sostenibilità e comunicarli alla società.
b) Gli organi preposti al controllo dell'ambiente, che si sono concentrati sullo sviluppo di "serious games" (videogiochi educativi) e altri ambienti interattivi per educare la sensibilità ecológica le giovani generazioni.
Questo paper è diviso in due parti. Nella prima, si studia un campione rappresentativo delle principali aziende industriali in Spagna, per ciascuno dei settori industriali a più alto fatturato. Analizziamo la loro presenza nei canali online (web, blog, social network) e, successivamente, la comunicazione che hanno realizzato dei loro programmi di responsabilità sociale. Attraverso uno studio esplorativo, sulla base di case studies, viene monitorata da un lato la loro attività online e dall’altro l’interazione con gli utenti circa i loro programmi di impegno ambientale.
Nella seconda parte, si è realizzata un’ analisi del contenuto dei principali "serious games" che gli enti pubblici (in particolare, Ministerio de Educación y Ministerio de Sanidad) hanno avviato per educare i giovani allo sviluppo sostenibile, in tre settori: educazione al riciclaggio, manutenzione e risparmio dell'acqua e riscaldamento globale.
Uploads
Papers by Alfonso Mendiz
Para superar esa limitación, y en línea con los autores clásicos, en este estudio se define el sentido del trabajo como empleo, carrera y vocación y se añade un cuarto sentido, denominado higher calling o llamada más alta. Los resultados obtenidos mediante el uso de PLS-SEM y de un cuestionario que aporta una escala inédita, apuntan tres conclusiones: (1) la influencia del higher calling sobre los tres sentidos clásicos del trabajo, (2) la relación positiva entre el sentido como vocación y la implicación laboral, y (3) la relación negativa entre la implicación e intención de abandono.
The podcast has become an emerging audio format for advertising usage through the branded content technique, which uses content to transmit brand values without intrusive messages. The technique applied to the sound medium represents added value for brands because of the sound’s sensory power. In this unisensory context, sound immersion narratives can further enhance the listening experience by making the listener an integral part of the storytelling. Through the study of Sonidos que nos transforman (Sounds that transform us), the first and only immersive branded podcast produced in Spain to date by Endesa, we will analyse how the brand integrates into the narrative. We will also study to what extent the podcast is configured as an appropriate format to transmit the brand message through sound immersion. The methodology is completed with exploratory interviews with those responsible for the project. The results confirm that immersive sound techniques are not mere technicalsound ornaments applied without casuistry, and that they contribute to increase engagement with the brand due to the intensity with which the listener lives the experience. In addition, the podcast highlights the existence of its own narrative, which finds its methodology and production sources in the radio, the sound medium par excellence, but opening up possibilities thanks to the absence of space-time limits and to its recorded nature.
Para superar esa limitación, y en línea con los autores clásicos, en este estudio se define el sentido del trabajo como empleo, carrera y vocación y se añade un cuarto sentido, denominado higher calling o llamada más alta. Los resultados obtenidos mediante el uso de PLS-SEM y de un cuestionario que aporta una escala inédita, apuntan tres conclusiones: (1) la influencia del higher calling sobre los tres sentidos clásicos del trabajo, (2) la relación positiva entre el sentido como vocación y la implicación laboral, y (3) la relación negativa entre la implicación e intención de abandono.
The podcast has become an emerging audio format for advertising usage through the branded content technique, which uses content to transmit brand values without intrusive messages. The technique applied to the sound medium represents added value for brands because of the sound’s sensory power. In this unisensory context, sound immersion narratives can further enhance the listening experience by making the listener an integral part of the storytelling. Through the study of Sonidos que nos transforman (Sounds that transform us), the first and only immersive branded podcast produced in Spain to date by Endesa, we will analyse how the brand integrates into the narrative. We will also study to what extent the podcast is configured as an appropriate format to transmit the brand message through sound immersion. The methodology is completed with exploratory interviews with those responsible for the project. The results confirm that immersive sound techniques are not mere technicalsound ornaments applied without casuistry, and that they contribute to increase engagement with the brand due to the intensity with which the listener lives the experience. In addition, the podcast highlights the existence of its own narrative, which finds its methodology and production sources in the radio, the sound medium par excellence, but opening up possibilities thanks to the absence of space-time limits and to its recorded nature.
Estamos presenciando el paso de una sociedad de consumo a una sociedad de la comunicación. Y en esta cultura emergente, todavía sin haber definido sus rasgos más esenciales, la publicidad presenta y organiza todo el entramado social, a pesar de convivir diariamente con críticas más o menos recurrentes.
Para dar una visión completa del actual fenómeno publicitario, y para servir como posible manual universitario en las disciplinas dedicadas a la Publicidad, se han escrito estas páginas. En su desarrollo argumental, primero se analiza el concepto de Publicidad, en relación a otras disciplinas de persuasión de masas (relaciones públicas, propaganda, publicity); después se revisa la peculiaridad científica de la materia y los modelos teóricos que han orientado su análisis; y a continuación, se analizan los distintos aspectos de la Teoría general de la Publicidad: la estructura del sistema publicitario (anunciante, agencia, central de medios, empresas de investigación, etc.) , la publicidad como comunicación social, los efectos económicos de la publicidad, los aspectos psico-sociológicos de la publicidad, el proceso de creación publicitaria y el actual panorama de las “Nuevas formas publicitarias”.
Sin embargo, en la historia de la Publicidad todavía no se ha establecido una periodización global, que fije las grandes etapas en su devenir histórico. La periodización varía enormemente de un autor a otro. Unas veces, se observa una división artificial de la materia, por siglos: XVII, XVIII, XIX, etc.; y otras, se mezclan categorías de la Historia Universal (Mundo Clásico, Edad Media) con otras provenientes de la historia de la comunicación (Aparición de la imprenta, Las Gazetas, La Prensa popular).
La falta de acuerdo científico empieza en su mismo origen. No hay acuerdo unánime y pacífico sobre cuándo y dónde comienza ese fenómeno que denominamos publicidad.
En este libro pretendemos abordar 5 aspectos decisivos para la fundamentación científica de la Historia de la Publicidad: la ambigüedad de su campo científico, los planteamientos que históricamente se han ido dando sobre esta materia, las perspectivas actuales de estudio, la definición de su metodología docente e investigadora y, finalmente, una propuesta de las “Grandes etapas en la Historia de la Publicidad”.
Se recogen aquí las Ponencias y Comunicaciones presentadas en el "I SEMINARIO SOBRE EXCELENCIA EN LA COMUNICACIÓN: FALSEDAD Y COMUNICACIÓN".
Ahora bien, todos estos significados tienden a modificar una situación, por eso dice Linares que la Pragmática se centra “en el análisis de cómo producimos significados intencionales”. Y
Pues bien, si alguna disciplina del vasto campo de la comunicación persigue modificar la situación del receptor, influir en su conducta o en sus creencias, y producir significados intencionales, es justamente la Publicidad. Por eso suele decirse que la publicidad, más que productos o servicios, vende valores, ideas y creencias.
1. Publicidad y Educación: ¿Un matrimonio posible?
2. Publicidad y Educación: Revisión de la bibliografía publicada
3. Publicidad, Comunicación y Educación: Conceptos y presupuestos
4. Experiencias didácticas con la publicidad.
5. Publicidad e Interactividad. Medios y recursos interactivos para el aprendizaje.
6. Publicidad e iconicidad. Propuestas para una Alfabetización Visual.
7. Publicidad y Valores.
8. Los medios digitales en Educación.
9. El discurso publicitario y el discurso pedagógico.
En su estudio titulado “Telegames Teach More Than You Think”, Ball apunta ya dos líneas de investigación que luego serán muy comunes en la bibliografía posterior:
a) Por una parte, analiza la potencialidad de los videojuegos para desarrollar las capacidades espaciales de los niños, con especial incidencia en los aspectos tridimensionales y de simulación de mundos reales. Este aspecto será en muy poco tiempo un ámbito de investigación muy trabajado, al que prestarán especial atención todos los autores que investiguen el mundo de los video games . Entre esos trabajos iniciáticos, cabe señalar los de B. Lowery y F. Knirk (1982-83), D. Gagnon (1985), Greenfield (1985) y M. Dorval y M. Pépin (1986). En todos los casos, los investigadores concluyen que la experiencia y la destreza mostradas por el jugador actúan como efectos acumuladores en el desarrollo del juego. Así pues, este primer acercamiento al análisis de las posibilidades educativas nos muestra las virtudes, ratificadas en estudios posteriores, relacionadas con las capacidades espaciales.
b) Por otra, Ball examinó también los componentes procedimentales básicos en la formación intelectual de niños y adolescentes, como son el lenguaje y las matemáticas. En ese contexto, investigó el papel desempeñado por los videojuegos; y entre sus conclusiones destacan algunas que aún hoy pueden considerarse atrevidas, como que los juegos electrónicos favorecen diversas destrezas intelectuales: la asimilación de conceptos numéricos, la comprensión lectora e, incluso, el estímulo de la lectura.
El evento solidario se enmarca dentro del marketing social corporativo, que cuenta con una ya larga tradición y, más concretamente, en las estrategias de posicionamiento por valores . En la actual situación de crisis publicitaria, en la que los planteamientos de comunicación unidireccional empiezan a perder eficacia, el marketing experiencial ha cobrado un gran protagonismo, pues pueden cambiar la relación del consumidor con la marca a partir de experiencias emocionales. Proponer a los universitarios experiencias como reforestar un bosque, restaurar un edificio, o repartir juguetes entre los niños pobres puede transformar una actitud de indiferencia en una fuerte simpatía hacia la marca que organizó el evento.
Le aree industriali, che svolgono un ruolo importantissimo nell'equilibrio ecologico di un paese (rifiuti, l'inquinamento dei fiumi e laghi, ecc), si trovano così di fronte alla sfida di dare un valore alla propria responsabilità ambientale; da qui l'importanza di saper comunicare – soprattutto ai media digitali – il suo impegno in questo campo. Condividere la coscienza ambientale, faciliterà l’identificazione con i consumatori, oggi più sensibili all'ambiente e molto piú informati sullo sviluppo sostenibile.
La comunicazione del Corporate Social Responsibility (CSR) in campo ambientale è stata ridefinita per i valori sociali dalle piattaforme 2.0, caratterizzati dall’intelligenza collettiva, i global commons e il User Generated Content (UGC). Questo ha interessato i due settori coinvolti nel rispetto dell'ambiente:
a) Le aree industriali e le aziende, che sfruttano le potenzialità di ambienti collaborativi come Facebook e Twitter per attivare iniziative di sostenibilità e comunicarli alla società.
b) Gli organi preposti al controllo dell'ambiente, che si sono concentrati sullo sviluppo di "serious games" (videogiochi educativi) e altri ambienti interattivi per educare la sensibilità ecológica le giovani generazioni.
Questo paper è diviso in due parti. Nella prima, si studia un campione rappresentativo delle principali aziende industriali in Spagna, per ciascuno dei settori industriali a più alto fatturato. Analizziamo la loro presenza nei canali online (web, blog, social network) e, successivamente, la comunicazione che hanno realizzato dei loro programmi di responsabilità sociale. Attraverso uno studio esplorativo, sulla base di case studies, viene monitorata da un lato la loro attività online e dall’altro l’interazione con gli utenti circa i loro programmi di impegno ambientale.
Nella seconda parte, si è realizzata un’ analisi del contenuto dei principali "serious games" che gli enti pubblici (in particolare, Ministerio de Educación y Ministerio de Sanidad) hanno avviato per educare i giovani allo sviluppo sostenibile, in tre settori: educazione al riciclaggio, manutenzione e risparmio dell'acqua e riscaldamento globale.
en los valores de jóvenes y adolescentes de varias generaciones. Ha
cumplido ya 75 años, y, en sus veinticuatro álbumes –el último, inacabado-,
nos ha dejado el legado de un modelo de conducta ante otras culturas y otras
razas; un modelo de concordia, amistad y respeto. Georges Remi, su autor, le
hizo recorrer 984.600 km, en los que Tintín promovió la paz y arriesgó su
vida por defender esos ideales que marcaban su personalidad. El Congo,
América, Egipto, China, Escocia y el Tíbet son algunos de los países que
Hergé escogió para que su hoy aún reconocido personaje emprendiera sus
aventuras. Siempre, países y ciudades reales donde la comunicación y la
amistad se hacía posible.
En algunos casos aislados, Remi le hizo visitar países inexistentes, como
Sildavia y Borduria. Pero aún así nos hablaba del entendimiento entre naciones
y de países reales, porque en realidad, esos dos países eran, respectivamente,
Austria y Alemania durante la II Guerra Mundial; y lo que Remi quería con su
relato era hablarnos de un caso histórico de injusticia entre naciones.
Por tanto, el objetivo de esta comunicación es estudiar la amistad y la
comunicación en un cómic concreto como camino hacia la paz. En un primer
estadio, analizaremos la ausencia de prejuicios dentro de una relación intercultural;
en un segundo estadio, veremos las actitudes positivas que Tintín
manifiesta ante otras culturas; y, en tercer lugar, estudiaremos el aprecio a
otras culturas y las amistades que forja en sus viajes. En el cómic de Tintín
es posible transmitir el mensaje de paz e igualdad entre culturas, sin exigir
distinción entre razas y costumbres.
La influencia de las series puede verse y constatarse en los casos concretos, pues hay estudios y evidencias de cómo una serie ha causado efectos muy directos en las audiencias. Aquí atenderemos a casos paradigmáticos en cuatro ámbitos: la redefinición de las profesiones científicas, la presentación sesgada de la medicina, la deformación de épocas históricas y la influencia inmediata sobre las conductas infantiles y adolescentes.
citar como fuente de autoridad la Sagrada Escritura. Y en un entorno
marcadamente laicista –como a veces se quiere presentar a Hollywood–
ofrecer la Biblia como tema de creación y de inspiración, puede ser interpretado por algunos como algo invasivo o, cuando menos, extemporáneo.
Sin embargo, la realidad demuestra que la Biblia ha interesado y
sigue interesando a los cineastas (Orellana, 2005) y a los espectadores
(Romanowski, 2017). Interesó, y mucho, a los cineastas hollywoodeneses
de los años 50, cuando los grandes estudios llevaron a la pantalla,
con gran despliegue de medios, las historias más conocidas del texto
inspirado: Sansón y Dalila (1949), de Cecil B. DeMille; David y Betsabé
(1951), de Henry King; La Biblia (1952), de Edward Dew; El Arca de
Noé (1959), de Bill Justice; Esther y el rey (1960), de Raoul Walsh; y, por
encima de todas, la famosísima Los diez mandamientos (1956), de Cecil
B. DeMille.
Parecería, sin embargo, que en la actualidad el mundo del cine –y
principalmente, Hollywood– se había distanciado un tanto del “cine religioso”.
Nada más lejos de la realidad. En el último quinquenio, dos de las
superproducciones más importantes llevadas a cabo en la Meca del Cine
han sido, precisamente, historias bíblicas: Noé (EEUU, 2014), dirigida
por Darren Aronofsky y protagonizada por Russell Crowe, Jennifer Connelly
y Emma Watson; y Exodus: Dioses y Reyes (EEUU, 2015), dirigida
por Ridley Scott e interpretada por Christian Bale, Joel Edgerton y John
Turturro. Esas historias atrajeron tanto a las productoras respectivas que
fueron capaces de invertir en ellas fuertes sumas de dinero: 125 millones
de dólares la primera y 140 millones la segunda. Por su parte, la respuesta
del público fue también muy entusiasta: solamente en taquilla –que es
menos de un tercio de lo que recauda cualquier producción cinematográfica– la primera película ingresó 359 millones de dólares; y la segunda, 268. Ambas estuvieron más de un año en las salas de exhibición.
Por lo que respecta al Nuevo Testamento, en los últimos años hemos
asistido también al estreno de grandes producciones que han sido
muy bien acogidas por el público: Hijo de Dios (2014), de Christopher
Spencer, recaudó 68 millones de dólares en taquilla; Resucitado (2016),
de Kevin Reynolds, 46 millones; y Pablo, Apóstol de Cristo (2018), de
Andrew Haytt, 23 millones.
Está claro que la Biblia ha sido siempre, y también ahora, una referencia
en la cinematografía mundial. Cabe, entonces, preguntarse el
porqué de este atractivo: qué tienen las historias bíblicas que las hacen
tan sugestivas para el Séptimo Arte.
Hubo también alguna licencia narrativa (pareja protagonista, falta de segunda clase).
En los últimos 7 años, el director, productor y guionista madrileño Rodrigo Sorogoyen (Madrid, 1981), ha logrado el prestigio y la repercusión que muchos directores no consiguen en toda su trayectoria. Tanto el público como la crítica coinciden en su habilidad para crear un ritmo cinematográfico que interpela al espectador. Esta investigación pretende analizar los mecanismos y estrategias utilizadas por el joven cineasta en su obra inicial para generar ese dinamismo.
Desde que S.M. Eisenstein asoció el concepto del ritmo al del montaje, los ensayos e investigaciones han seguido en buena medida esa dirección. Sin embargo, a lo largo de esta tesis se muestran algunas claves que subrayan la función esencial del guion, la interpretación, la música, la dirección de arte o la fotografía en la creación del ritmo cinematográfico. Desde su primera película dirigida en solitario, Rodrigo Sorogoyen ha procurado que cada fotograma fuese sugerente para el espectador desde diferentes niveles de lectura. En las revisiones de sus películas se observa el detallismo con el que se desarrolla la trama y los personajes. De esta manera, el público tiene un puzle que construir ante los numerosos indicios que el cineasta y su coguionista Isabel Peña han diseñado en los comienzos del proceso creativo.
Para explicar la elaboración del ritmo, esta tesis entrecruza varias fuentes de documentación. El análisis de las películas está contrastado con las declaraciones de los que han participado en su elaboración, las reseñas críticas de la prensa especializada, algunas aportaciones de manuales y ensayos cinematográficos de mayor relevancia, y varios comentarios de cineastas que han marcado la historia del séptimo arte con la creación de un universo y un ritmo cinematográfico genuino.
Como líneas secundarias de investigación, este análisis profundiza en el concepto de creación audiovisual, intrínsecamente unido al del trabajo en equipo, y también el marco en el que Sorogoyen ha desarrollado sus primeras películas: una etapa del cine español en el que una numerosa generación de jóvenes directores ha sabido superar las carencias económicas con talento y audacia.
Para desarrollar este trabajo se ha optado por un planteamiento metodológico mixto. Las técnicas empleadas para la investigación han sido las entrevistas, que siguen un planteamiento creado ad hoc que combina entrevistas en profundidad y semiestructuradas a 37 expertos del sector teatral, la publicidad y representantes de marcas comerciales, el análisis de 24 casos de estudio con acciones que incluyen patrocinios,
emplazamientos de producto o creación de contenido de marca y 214 cuestionarios a distintos agentes implicados en el proceso, como son dramaturgos y dramaturgas, agencias de publicidad y compañías teatrales. En concreto, se han desarrollado 104 cuestionarios a dramaturgos, 44 cuestionarios a agencias de publicidad pertenecientes al prestigioso ranking de El Publicista en su edición de 2017 y 66 cuestionarios a compañías teatrales de entre las nominadas a los premios MAX en los últimos cinco años.
Los resultados arrojan una tendencia al alza del uso de estas técnicas en el formato teatral, su expansión a través de diversas acciones y el éxito de algunas de las mismas y por lo tanto se llega a la conclusión de que el teatro es un medio original y efectivo para la transmisión de mensajes comerciales a través de estos formatos híbridos. Del mismo modo, del análisis de los elementos de la investigación también se concluye que el teatro puede ser usado como medio y soporte de los mensajes de comunicación comercial de las marcas. Más allá de eso, en un sentido inverso, la investigación demuestra que el teatro no es sólo un medio para la comunicación de las marcas, sino que también se sirve de ellas. De igual forma que en el contexto de la Transmodernidad el cine y los creadores audiovisuales consideran a las marcas como plenamente integradas en su mensaje, el teatro está empezando a asimilar su uso, de modo que puede servirse de las marcas comerciales para alcanzar determinados objetivos, así como reclamar para ellas un espacio que algunos creadores teatrales consideran que no les es ajeno en el momento actual.
La presente tesis doctoral identifica los recursos retóricos de más frecuente uso en el género de oratoria breve denominado TED Talks, de origen norteamericano y hoy en día expandido en la mayor parte del mundo.
Como paso previo, se ha estudiado la evolución de la retórica desde sus orígenes hasta la actualidad, pasando por Grecia, Roma y la Edad Media, pero prestando especial atención a los grandes oradores del siglo XX (de Churchill a Obama) y a las formas contemporáneas de oratoria breve.
En ese marco, se analizan las TED Talks como género híbrido entre la charla, el monólogo, la conversación, la divulgación y la exposición académica, y se estudia su especificidad en relación a otros formatos de la moderna “New Oratory”, como fórmula de expresión oral breve prototípica del siglo XXI. Sentadas las bases teóricas, la investigación relaciona las estrategias retóricas de las TED Talks con el nuevo concepto propuesto en esta Tesis: la Inteligencia Discursiva.
Para ello, se desarrolla una metodología de análisis que tipifica 135 estructuras retóricas, agrupadas en siete categorías, con el objeto de establecer qué recursos son los que definen a las Ted Talks y propician su éxito popular. La muestra escogida (las diez disertaciones más viralizadas en la historia de Ted) demuestra la presencia eficaz de estas estructuras retóricas en las charlas Ted, siempre presididas por la divulgación amena, la capacidad de síntesis y la conexión emocional entre orador y público. A partir de este análisis, se identifica y describe la existencia de una competencia transversal nueva entre los oradores, la mencionada Inteligencia Discursiva, consistente en combinar en el discurso las diversas inteligencias descritas por Howard Gardner en su Teoría de las Inteligencias Múltiples; y, al mismo tiempo, en la capacidad de identificar las inteligencias prevalentes en el público a fin de desarrollar una estrategia persuasiva eficaz.
De resultas de todo ello, la investigación ofrece una sistemática para el análisis de los discursos orales contemporáneos, a la vez que constituye un marco de referencia de los recursos que puede utilizar el orador en pos del fin persuasivo.
En la investigación se estudia también el fenómeno TED como organización emergente en la era de la digitalización, y otros aspectos relevantes de su funcionamiento como marca de éxito para un público internacional, que muestra un profundo sentido de pertenencia y de ánimo participativo.
Palabras clave: TED Talks, oratoria, retórica, discurso, inteligencia discursiva, oratoria breve, figuras retóricas.
Resumen: Con esta tesis se pretende estudiar y analizar el fenómeno de los egoblogs de estilo, moda y tendencias y cómo éstos han provocado un cambio en las maneras de trabajar de las marcas comerciales que han visto en estos cuadernos de bitácora un nuevo escenario en el que actuar y conseguir clientes potenciales. Para conocer a fondo como es la comunicación que se establece se analizarán a los tres participantes de este acto: emisor (egoblogger), receptor (lector) y mensaje (los egoblogs). Así, no sólo se analizarán a fondo los propios egoblogs, sino que también será objeto de estudio todo su entramado, del que forman parte las redes sociales.
Resumen: La tesis versa sobre las políticas y prácticas de Comunicación en las PYMES de la CA de Andalucía. Las PYMEs se caracterizan por suponer un porcentaje muy elevado de contribución a la economía de un país, en términos de participación en el PIB. En Andalucía, adicionalmente. esta realidad es aun mayor, dada la escasez de grandes empresas netamente andaluzas. Por otra parte, es común en las PYMES la carencia, en general, de recursos y estructura que permitan desarrollar todas sus funciones de un modo completo. Hay planteamientos organizativos que son aplicables a la gran empresa, que cuenta con más recursos personales y materiales, que son absolutamente inviables en las PYMES. Por otra parte, es constatable que las PYMES suelen ir desarrollando sistemas en la misma medida que su tamaño aumenta. No obstante, los sistemas de comunicación son, habitualmente, los que menos se desarrollan. En general no existe conciencia del carácter estratégico de la Comunicación. El trabajo pretende tener un marcado carácter práctico, de tal modo que sus conclusiones puedan ayudar a las PYMES a desarrollar sistemas de comunicación adecuados a su estructura y recursos. Asi pues, la tesis cubre tres objetivos principales: ¿¿ Analizar la literatura que aborda la gestión de la comunicación empresarial, estudiando los distintos modelos propuestos, con el Fin de plantear las teorías predominantes sobre el estado de la cuestión ¿¿ Estudiar el panorama general de las políticas y prácticas de comunicación en las PYMES de Andalucía. ¿¿ Proponer un modelo de gestión de la comunicación para las PYME que pueda servir de modelo teórico y de
RESUMEN: La escasa diferenciación de los productos, la globalización de los mercados, el papel de las TICs y los nuevos escenarios que se generan en las relaciones de la empresa con sus stakeholders, el gran número de públicos sobre los que trabaja las grandes corporaciones de nuestro país y sus grandes dimensiones hace que las compañías se pregunten como pueden garantizar su sostenibilidad en el tiempo, cómo se pueden diferenciar en los mercados competitivos y cómo se incrementa su valor en el mercado. Para afrontar esta situación se propone la Reputación Corporativa como un nuevo modelo de management del siglo XXI que aporta valores cuantitativos y cualitativos a las grandes corporaciones. La Reputación Corporativa es un nuevo modelo basado en generar la sostenibilidad de las empresas en los mercados donde desempeñan su actividad y con sus públicos estratégicos. En esta investigación se realizan las siguientes aportaciones: (1) Se realiza un estudio histórico de las empresas y la evolución de la comunicación y de los intangibles; (2) Se aporta la situación actual de la Gestión de la Reputación Corporativa en las grandes compañías nacionales e
RESUMEN: Esta investigación aborda el binomio infancia y publicidad, en concreto la imagen del niño que ofrecen los spots televisivos. También analiza los factores sociológicos, culturales, económicos y normativos que intervienen en el uso de la imagen infantil en la publicidad, a la vez que manifiesta un claro interés por mejorar la ética y la eficacia del uso del menor en los anuncios. El estudio se divide en dos grandes apartados: Un acercamiento teórico que comprende el concepto de infancia y la evolución de la representación de su imagen a través del expresión artística; un repaso al estado de la cuestión y las precedentes investigaciones sobre infancia y publicidad, el análisis de la normativa legal y deontológica que se aplica al objeto de estudio, y una descripción de la situación actual y futura a través de entrevistas enfocadas con académicos y profesionales que han trabajado esta cuestión. Una parte práctica que desarrolla un análisis de contenido audiovisual sobre 243 spots emitidos por las principales cadenas españolas en el año 2007, con variables que atienden a la descripción física de la actividad y actitud del niño, contexto y compañía de la infancia. También se procede al cruce estadístico de las variables más representativas, que demuestran la vinculación de determinadas características dentro de los spots. Además de las conclusiones extraídas del proceso investigador, se aporta un decálogo de-buenas prácticas para ]a aparición del niño en la publicidad.
Resumen: El tema de la tesis consiste en el estudio del brand placement de las marcas del sector del automóvil en el cine norteamericano contemporáneo, centrando el análisis en este sector por su importancia en la ficción cinematográfica, observándose una mayor presencia de productos emplazados que en cualquier otro sector. Ambas industrias, la automovilística y la cinematográfica que nacieron en paralelo, pronto comprendieron las posibilidades mutuas que se ofrecían. El objetivo general de la tesis es describir, valorar y cuantificar el BP del sector automóvil en el cine norteamericano contemporáneo y determinar principales líneas estratégicas. La tesis cuenta con seis capítulos, que sintéticamente podemos resumir como sigue. El primer capítulo pretende ser una aproximación general al fenómeno del brand placement: su historia, su definición y sus características como estrategia de comunicación. Tras este capítulo inicial, la tesis se centra en el sector del automóvil. Así, el capitulo dos desarrolla una cronología del brand placement del sector automovilístico, para contextualizar la situación presente y para tratar de delimitar las etapas que marcan su evolución histórica.
Resumen: Los servicios españoles de inteligencia OCN, SECED y CESID, en el periodo 1968-1981 tuvieron una decisiva importancia en la transición del franquismo a la democracia en España y en general, colaboraron en sortear los peligros de las fuerzas involucionistas y revolucionarias. Se advierte una progresiva profesionalización de estos servicios y una apertura al exterior de las fronteras españolas. Lo que se conoce delos servicios casi siempre ha sido a pesar de éstos, dado que no se dejan conocer y la información que guardan se encuentra clasificado o existen escasas pruebas de la misma. La Tesis registra actividades de estos servicios desde la OCN hasta la llegada de Emilio Alonso Manglano a la dirección general del CESID.