Rafael Saavedra
Rafael José Saavedra Vásquez es doctor en música y musicología de la Universidad de la Sorbona- París IV. Es egresado del Conservatorio Estatal P.I. Chaikovsky de Moscú - Rusia, donde obtuvo el título de Master en Bellas Artes, en la mención de Director Coral y Profesor de Disciplinas corales. Estudió en la Escuela de Música y Arte Dramático de Viena - Austria, en la Facultad de Guitarra Concertística y en el Conservatorio de la misma ciudad, en la Facultad de Dirección Orquestal.
Es profesor en la licenciatura de música, Departamento de Dirección Coral, Facultad de Arte de la Universidad de Los Andes en Mérida - Venezuela. Fue coordinador de Investigaciones Musicales en la Biblioteca Nacional de Venezuela (1990-1994), donde realizó labores junto al musicólogo uruguayo de origen alemán Francisco Curt Lange.
Dentro de sus publicaciones se destacan: Arquitectura de la Música (2013), Paul Hindemith y Modesta Bor: la extensión de la tonalidad en la armonía del siglo XX (2015), Teoría y Entrenamiento Musical (1993), El Análisis Armónico (1995), Hemerografía Musical Venezolana del Siglo XX. El Cojo Ilustrado (2000), Lenguaje Musical: Estudios Básicos de Música (1991), Práctica Coral (1991-1992), Arquitectura de la Música (2013) y artículos en revistas especializadas.
Address: https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=3977167275923447512#editor/target=post;postID=3799241079968379571;onPublishedMenu=posts;onClosedMenu=posts;postNum=0;src=postname
Es profesor en la licenciatura de música, Departamento de Dirección Coral, Facultad de Arte de la Universidad de Los Andes en Mérida - Venezuela. Fue coordinador de Investigaciones Musicales en la Biblioteca Nacional de Venezuela (1990-1994), donde realizó labores junto al musicólogo uruguayo de origen alemán Francisco Curt Lange.
Dentro de sus publicaciones se destacan: Arquitectura de la Música (2013), Paul Hindemith y Modesta Bor: la extensión de la tonalidad en la armonía del siglo XX (2015), Teoría y Entrenamiento Musical (1993), El Análisis Armónico (1995), Hemerografía Musical Venezolana del Siglo XX. El Cojo Ilustrado (2000), Lenguaje Musical: Estudios Básicos de Música (1991), Práctica Coral (1991-1992), Arquitectura de la Música (2013) y artículos en revistas especializadas.
Address: https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=3977167275923447512#editor/target=post;postID=3799241079968379571;onPublishedMenu=posts;onClosedMenu=posts;postNum=0;src=postname
less
Related Authors
Rafael L . Junchaya
University of Helsinki
Alvaro Morel
Universidad de Lima
Amaya S . García Pérez
University of Salamanca
Andres Lizarazo
Universidad Industrial de Santander
Lisandro Attarantato
Emory University
Gramática Fhum
UdelaR
Uploads
Papers by Rafael Saavedra
1era edición (2013)
https://www.academia.edu/35395508/Saavedra_Rafael_Arquitectura_de_la_M%C3%BAsica_M%C3%A9rida_Venezuela_Ediciones_Actual_2013_208_p._ISBN_978-980-11-1624-0_Disponible_en_Amaz0n_
2da edición (2017)
https://www.academia.edu/35395604/Saavedra_Rafael_Arquitectura_de_la_M%C3%BAsica_2da_edici%C3%B3n_Saarbr%C3%BCcken_Alemania_Editorial_Acad%C3%A9mica_Espa%C3%B1ola_2017_188_p._ISBN_978-620-2-24203-5._Informaci%C3%B3n_https_www.morebooks.de_store_es_book_arquitectura-de-la-m_C3_BAsica_isbn_978-620-2-24203-5
Entre los temas desarrollados en el tratado, se destacan:
• Los elementos tangibles musicales (temáticos, armónicos, modales, estructurales)
• El período y sus elementos constitutivos como base fundamental del discurso musical
• El principio binario (era del bajo continuo y a partir de la segunda mitad del siglo XVIII)
• El principio ternario (forma ternaria simple y forma ternaria compleja)
• Las variaciones (el basso ostinato, el tema con variaciones ornamentales, las variaciones libres)
• El principio del ritornello (era del bajo continuo y el rondó instrumental de cinco partes)
• La sonata como estructura y la sonata como género instrumental (el ciclo sonata, la sinfonía, el concierto)
La transcripción del presente documento fue realizada por el Prof. Guillermo González
En la Caracas de finales del siglo XVII, la clase social de los pardos, desarrolló competencias musicales, tanto en el aspecto interpretativo (instrumentistas, cantantes), como en el aspecto creativo (compositores), que asombró a numerosos investigadores. El asunto central de dicho asombro se deriva de la interrogante a los orígenes de esas cualidades artísticas que poseían esos mestizos, tomando en cuenta que en la Caracas de aquella época no había precedentes generacionales de compositores, ni centros de formación artística que pudieran explicar el nivel y la cantidad de esos músicos. Este fenómeno - según muchos autores – representa un caso singular en la historia de la cultura musical del Continente Americano. En la presente investigación se analizan dos situaciones relacionadas con la obra y actividades de estos músicos: Por una parte se busca abordar el tema de la apropiación cultural experimentada por este grupo social al lograr una práctica y creación musical mantenida a lo largo de unos sesenta años. Por otra, el nivel artístico creativo que lograron estos compositores en sus obras. Esto último se trata en el trabajo a través de la reconstrucción de la partitura y análisis del Maginificat, atribuido al compositor Juan Manuel Olivares.
Palabras claves: Magnificat, Olivares, Pardos.
ABSTRACT
In late 17th century Caracas, the social class of the pardos developed a musical craft, both in the interpretative (instrumentalists, singers) and the creative (composers) fields, which astonished a great number of investigators. The main cause for this awe rises from the question about the origins on the artistic capabilities that these mestizos possessed, considering that in the Caracas of the time there was neither previous generation of composers nor any center for artistic education that could explain the quality and quantity of these musicians. This phenomenon –according to many authors- represents a singular case in the history of musical culture in the American continent.
The following investigation analyzes two situations related with the oeuvres and the activities of these musicians. First we try to address the subject of the cultural appropriation experimented by this social group upon achieving both practice and musical creation for nearly 60 years. Then, we deal with the artistic quality attained by these composers. This is done by reconstructing the score and analyzing the Magnificat attributed to the composer Juan Manuel Olivares.
Keywords: Magnificat, Olivares, Pardos.
Ejemplar ubicado en la Biblioteca de la Escuela de Música de la Universidad de Los Andes (Venezuela). Representa el segundo libro de la trilogía sobre lenguaje musical en análisis artístico. El primero es Teoría y Entrenamiento Musical y el tercero, Arquitectura de la Música (ver en esta página). Hay una versión digital completa y descargable en esta misma página: https://www.academia.edu/37683236/El_An%C3%A1lisis_Arm%C3%B3nico
Ejemplar ubicado en la Biblioteca de la Escuela de Música de la Universidad de Los Andes (Venezuela). Representa el primer libro de la trilogía sobre lenguaje musical en análisis artístico. El segundo es El Análisis Armónico y el tercero, Arquitectura de la Música (ver en esta página). Hay una versión digital completa y descargable en esta misma página:
https://www.academia.edu/37817770/Teoria_y_Entrenamiento_Musical
Tratado didáctico sobre análisis de formas musicales dirigido a docentes y estudiantes de educación media y superior. Este trabajo sirve asimismo como texto de consulta en general. La presente edición está destinada al mundo castellanohablante ya que publicaciones sobre esta materia en dicho idioma son realmente escasas. En el libro se aborda el tema evolutivo de las formas y géneros, para luego entrar en materia de análisis de las composiciones. Si bien es cierto, que el libro se centra en la música europea de los siglos XVIII y XIX también es cierto que en él existen numerosos casos tomados del repertorio latinoamericano.
Abstract
Educational manual on analysis of musical forms addressed to teaching staff and students at medium and superior level. This workbook can also be used as reference text for consultations. The current edition targets Spanish-speakers as publications on this matter are limited in this language. The textbook addresses the evolutionary theme of forms and genders, and focuses then on analysis of musical compositions. While the book highlights the European music of the eighteenth and nineteenth centuries it also addresses many cases of the Latin American repertoire.
Tratado didáctico sobre análisis de formas musicales dirigido a docentes y estudiantes de educación media y superior. Este trabajo sirve asimismo como texto de consulta en general. La presente edición está destinada al mundo castellanohablante ya que publicaciones sobre esta materia en dicho idioma son realmente escasas. En el libro se aborda el tema evolutivo de las formas y géneros, para luego entrar en materia de análisis de las composiciones. Si bien es cierto, que el libro se centra en la música europea de los siglos XVIII y XIX también es cierto que en él existen numerosos casos tomados del repertorio latinoamericano.
Abstract
Educational manual on analysis of musical forms addressed to teaching staff and students at medium and superior level. This workbook can also be used as reference text for consultations. The current edition targets Spanish-speakers as publications on this matter are limited in this language. The textbook addresses the evolutionary theme of forms and genders, and focuses then on analysis of musical compositions. While the book highlights the European music of the eighteenth and nineteenth centuries it also addresses many cases of the Latin American repertoire.
Fueron numerosas las innovaciones que se experimentaron en la música con el cambio del siglo XIX al siglo XX. La armonía, en tanto que principio organizativo de la simultaneidad sonora, después del año 1900 fue dejando de tener la primacía que tuvo durante los siglos XVII al XIX, al ganar terreno otros elementos como la métrica, la rítmica o la tímbrica.
El trabajo tiene su fundamento teórico en el tratado de Hindemith, Unterweisung im Tonsatz (Instrucción a la composición), escrito en tres tomos (1937, 1939 y 1970. Este último, póstumo). En dicho tratado, el autor decide crear mecanismos que busquen acabar con el caos y proporcionarle nuevamente a la creación una base teórica sólida, producto de una crisis en la enseñanza musical. Seguidamente, los principios teóricos y metodológicos hindemithianos son aplicados en la observación de una obra de la compositora venezolana Modesta Bor. En esta observación analítica, a manera de práctica didáctica, se ejemplifican los conceptos de los sistemas musicales aquí tratados.
Palabras claves: Paul Hindemith, Modesta Bor, siglo XX, armonía, modos, Manchas sonoras, Planos de luz.
Saavedra, Rafael, “Paul Hindemith y Modesta Bor: la extensión de la tonalidad en la armonía del siglo XX”, Una educación universitaria de calidad, Universidad de Los Andes (Venezuela) – Vicerrectorado Académico, Mérida, 2015, p. 273-309. ISBN: 978-980-11-1817-6
a musicological research from the
perspective of social and historical
sciences. It refers to the performance
of choral conductors, as a singular
activity having a profound impact not
only in the great mass of singers but
also in the audience. This study traces
the evolution of choral conducting
in its European origins, compares
it with its diffusion towards Latin
America and ends with its development
in Venezuela. The study exposes
the unique case of a very creative
generation of musicians in Caracas in
the late 18th and early 19th Centuries,
giving an approach to the cultural and
social Mestizos and Pardos class at
the time and its significant implication
in the current choral movement in
Venezuela.
Key Words: Choral conducting, choir,
Patriotic Song, Mestizos, Pardos.
perception of an ideal chorus director in the vocals organizations members. This ideal
is related with the competitions that are part of the musical performer profile usual
activities. The choice problem in the chorus repertory is approach in this investigation.
The empiric observation was made in almost a thousand chorus directors and
choristers from Venezuela, United States of America, Spain, France, Germany and
Austria. The world members choral consulting went through the most possible
extended areas of each of the countries involved.
We are allowed to describe through the critic analysis of the work a chorus
director psychological image, his cultural position associated to his repertory and social
context development. This investigation makes a contribution in the knowledge
collective construction.
Key words: Choral direction, national song, competitions.
Key Words: Competences, curriculum, curriculum design.
El análisis del Magnificat en el presente trabajo se realizó en un contexto sustentado en hipótesis relacionadas con el nivel que poseían los pardos en cuanto a competencias musicales. Se indagó en las capacidades instrumentales, vocales y creativas. En relación a estas últimas, se observaron las características técnicas y estilísticas de la escritura musical que tenían los pardos.
Cuando cayó en las manos del autor de la investigación el manuscrito del Magnificat, llamó poderosamente la atención, en primer lugar, el tipo de composición polifónico – contrapuntística de la sección denominada "fuga final". No se conoce ninguna composición de la colonia, ni de los años posteriores que atendiera - en el sentido "bachiano" - a éste género musical. Más aún, la factura (textura) polifónica no fue cultivada ni por los pardos, ni por los blancos caraqueños. La homofonía imperaba y sólo se presentaban esporádicos momentos imitativos en ciertos inicios de estructura. Sin duda alguna, ésta es una sección singular tomando en cuenta el sofisticado uso de las técnicas contrapuntísticas que se demuestra en el análisis de esta composición eminentemente polifónica.
Por otra parte, en las hipótesis planteadas, se quería conocer el grado de dominio arquitectónico en las composiciones musicales de esta generación de mestizos caraqueños. En ese sentido, este trabajo se involucra en la creación musical de Olivares (canto figurado), más allá del ritual eclesiástico que incluye el tradicional canto llano.
Es curioso observar que, independientemente del proceso intercalado (canto figurado - canto llano - canto figurado), la composición artística de Olivares posee una ilación discursiva que guarda un todo unitario estético. No es casualidad que de la conjugación de las partes figuradas (versos impares), se obtenga una dinámica estructura binaria compleja con equilibrio perfectamente simétrico, tanto desde el punto de vista morfológico, temático, como armónico. Es evidente que Olivares pensó en crear una obra más para el placer estético, que para la tradición de la liturgia católica.
Esta manifestación artística de los pardos para los pardos (la clase social aplastantemente mayoritaria) se “cuela” en los niveles clericales, se apropia de un lenguaje y se democratiza. Caso semejante en otro lugar del continente – aunque con ciertos contextos diferenciados – ocurrió con los mulatos del Minas Gerais, en el Brasil. Esta, es pues, una visión estética desarrollada a partir de hipótesis relacionadas con las competencias musicales – más allá de la simple descripción de la ceremonia oficial.
1era edición (2013)
https://www.academia.edu/35395508/Saavedra_Rafael_Arquitectura_de_la_M%C3%BAsica_M%C3%A9rida_Venezuela_Ediciones_Actual_2013_208_p._ISBN_978-980-11-1624-0_Disponible_en_Amaz0n_
2da edición (2017)
https://www.academia.edu/35395604/Saavedra_Rafael_Arquitectura_de_la_M%C3%BAsica_2da_edici%C3%B3n_Saarbr%C3%BCcken_Alemania_Editorial_Acad%C3%A9mica_Espa%C3%B1ola_2017_188_p._ISBN_978-620-2-24203-5._Informaci%C3%B3n_https_www.morebooks.de_store_es_book_arquitectura-de-la-m_C3_BAsica_isbn_978-620-2-24203-5
Entre los temas desarrollados en el tratado, se destacan:
• Los elementos tangibles musicales (temáticos, armónicos, modales, estructurales)
• El período y sus elementos constitutivos como base fundamental del discurso musical
• El principio binario (era del bajo continuo y a partir de la segunda mitad del siglo XVIII)
• El principio ternario (forma ternaria simple y forma ternaria compleja)
• Las variaciones (el basso ostinato, el tema con variaciones ornamentales, las variaciones libres)
• El principio del ritornello (era del bajo continuo y el rondó instrumental de cinco partes)
• La sonata como estructura y la sonata como género instrumental (el ciclo sonata, la sinfonía, el concierto)
La transcripción del presente documento fue realizada por el Prof. Guillermo González
En la Caracas de finales del siglo XVII, la clase social de los pardos, desarrolló competencias musicales, tanto en el aspecto interpretativo (instrumentistas, cantantes), como en el aspecto creativo (compositores), que asombró a numerosos investigadores. El asunto central de dicho asombro se deriva de la interrogante a los orígenes de esas cualidades artísticas que poseían esos mestizos, tomando en cuenta que en la Caracas de aquella época no había precedentes generacionales de compositores, ni centros de formación artística que pudieran explicar el nivel y la cantidad de esos músicos. Este fenómeno - según muchos autores – representa un caso singular en la historia de la cultura musical del Continente Americano. En la presente investigación se analizan dos situaciones relacionadas con la obra y actividades de estos músicos: Por una parte se busca abordar el tema de la apropiación cultural experimentada por este grupo social al lograr una práctica y creación musical mantenida a lo largo de unos sesenta años. Por otra, el nivel artístico creativo que lograron estos compositores en sus obras. Esto último se trata en el trabajo a través de la reconstrucción de la partitura y análisis del Maginificat, atribuido al compositor Juan Manuel Olivares.
Palabras claves: Magnificat, Olivares, Pardos.
ABSTRACT
In late 17th century Caracas, the social class of the pardos developed a musical craft, both in the interpretative (instrumentalists, singers) and the creative (composers) fields, which astonished a great number of investigators. The main cause for this awe rises from the question about the origins on the artistic capabilities that these mestizos possessed, considering that in the Caracas of the time there was neither previous generation of composers nor any center for artistic education that could explain the quality and quantity of these musicians. This phenomenon –according to many authors- represents a singular case in the history of musical culture in the American continent.
The following investigation analyzes two situations related with the oeuvres and the activities of these musicians. First we try to address the subject of the cultural appropriation experimented by this social group upon achieving both practice and musical creation for nearly 60 years. Then, we deal with the artistic quality attained by these composers. This is done by reconstructing the score and analyzing the Magnificat attributed to the composer Juan Manuel Olivares.
Keywords: Magnificat, Olivares, Pardos.
Ejemplar ubicado en la Biblioteca de la Escuela de Música de la Universidad de Los Andes (Venezuela). Representa el segundo libro de la trilogía sobre lenguaje musical en análisis artístico. El primero es Teoría y Entrenamiento Musical y el tercero, Arquitectura de la Música (ver en esta página). Hay una versión digital completa y descargable en esta misma página: https://www.academia.edu/37683236/El_An%C3%A1lisis_Arm%C3%B3nico
Ejemplar ubicado en la Biblioteca de la Escuela de Música de la Universidad de Los Andes (Venezuela). Representa el primer libro de la trilogía sobre lenguaje musical en análisis artístico. El segundo es El Análisis Armónico y el tercero, Arquitectura de la Música (ver en esta página). Hay una versión digital completa y descargable en esta misma página:
https://www.academia.edu/37817770/Teoria_y_Entrenamiento_Musical
Tratado didáctico sobre análisis de formas musicales dirigido a docentes y estudiantes de educación media y superior. Este trabajo sirve asimismo como texto de consulta en general. La presente edición está destinada al mundo castellanohablante ya que publicaciones sobre esta materia en dicho idioma son realmente escasas. En el libro se aborda el tema evolutivo de las formas y géneros, para luego entrar en materia de análisis de las composiciones. Si bien es cierto, que el libro se centra en la música europea de los siglos XVIII y XIX también es cierto que en él existen numerosos casos tomados del repertorio latinoamericano.
Abstract
Educational manual on analysis of musical forms addressed to teaching staff and students at medium and superior level. This workbook can also be used as reference text for consultations. The current edition targets Spanish-speakers as publications on this matter are limited in this language. The textbook addresses the evolutionary theme of forms and genders, and focuses then on analysis of musical compositions. While the book highlights the European music of the eighteenth and nineteenth centuries it also addresses many cases of the Latin American repertoire.
Tratado didáctico sobre análisis de formas musicales dirigido a docentes y estudiantes de educación media y superior. Este trabajo sirve asimismo como texto de consulta en general. La presente edición está destinada al mundo castellanohablante ya que publicaciones sobre esta materia en dicho idioma son realmente escasas. En el libro se aborda el tema evolutivo de las formas y géneros, para luego entrar en materia de análisis de las composiciones. Si bien es cierto, que el libro se centra en la música europea de los siglos XVIII y XIX también es cierto que en él existen numerosos casos tomados del repertorio latinoamericano.
Abstract
Educational manual on analysis of musical forms addressed to teaching staff and students at medium and superior level. This workbook can also be used as reference text for consultations. The current edition targets Spanish-speakers as publications on this matter are limited in this language. The textbook addresses the evolutionary theme of forms and genders, and focuses then on analysis of musical compositions. While the book highlights the European music of the eighteenth and nineteenth centuries it also addresses many cases of the Latin American repertoire.
Fueron numerosas las innovaciones que se experimentaron en la música con el cambio del siglo XIX al siglo XX. La armonía, en tanto que principio organizativo de la simultaneidad sonora, después del año 1900 fue dejando de tener la primacía que tuvo durante los siglos XVII al XIX, al ganar terreno otros elementos como la métrica, la rítmica o la tímbrica.
El trabajo tiene su fundamento teórico en el tratado de Hindemith, Unterweisung im Tonsatz (Instrucción a la composición), escrito en tres tomos (1937, 1939 y 1970. Este último, póstumo). En dicho tratado, el autor decide crear mecanismos que busquen acabar con el caos y proporcionarle nuevamente a la creación una base teórica sólida, producto de una crisis en la enseñanza musical. Seguidamente, los principios teóricos y metodológicos hindemithianos son aplicados en la observación de una obra de la compositora venezolana Modesta Bor. En esta observación analítica, a manera de práctica didáctica, se ejemplifican los conceptos de los sistemas musicales aquí tratados.
Palabras claves: Paul Hindemith, Modesta Bor, siglo XX, armonía, modos, Manchas sonoras, Planos de luz.
Saavedra, Rafael, “Paul Hindemith y Modesta Bor: la extensión de la tonalidad en la armonía del siglo XX”, Una educación universitaria de calidad, Universidad de Los Andes (Venezuela) – Vicerrectorado Académico, Mérida, 2015, p. 273-309. ISBN: 978-980-11-1817-6
a musicological research from the
perspective of social and historical
sciences. It refers to the performance
of choral conductors, as a singular
activity having a profound impact not
only in the great mass of singers but
also in the audience. This study traces
the evolution of choral conducting
in its European origins, compares
it with its diffusion towards Latin
America and ends with its development
in Venezuela. The study exposes
the unique case of a very creative
generation of musicians in Caracas in
the late 18th and early 19th Centuries,
giving an approach to the cultural and
social Mestizos and Pardos class at
the time and its significant implication
in the current choral movement in
Venezuela.
Key Words: Choral conducting, choir,
Patriotic Song, Mestizos, Pardos.
perception of an ideal chorus director in the vocals organizations members. This ideal
is related with the competitions that are part of the musical performer profile usual
activities. The choice problem in the chorus repertory is approach in this investigation.
The empiric observation was made in almost a thousand chorus directors and
choristers from Venezuela, United States of America, Spain, France, Germany and
Austria. The world members choral consulting went through the most possible
extended areas of each of the countries involved.
We are allowed to describe through the critic analysis of the work a chorus
director psychological image, his cultural position associated to his repertory and social
context development. This investigation makes a contribution in the knowledge
collective construction.
Key words: Choral direction, national song, competitions.
Key Words: Competences, curriculum, curriculum design.
El análisis del Magnificat en el presente trabajo se realizó en un contexto sustentado en hipótesis relacionadas con el nivel que poseían los pardos en cuanto a competencias musicales. Se indagó en las capacidades instrumentales, vocales y creativas. En relación a estas últimas, se observaron las características técnicas y estilísticas de la escritura musical que tenían los pardos.
Cuando cayó en las manos del autor de la investigación el manuscrito del Magnificat, llamó poderosamente la atención, en primer lugar, el tipo de composición polifónico – contrapuntística de la sección denominada "fuga final". No se conoce ninguna composición de la colonia, ni de los años posteriores que atendiera - en el sentido "bachiano" - a éste género musical. Más aún, la factura (textura) polifónica no fue cultivada ni por los pardos, ni por los blancos caraqueños. La homofonía imperaba y sólo se presentaban esporádicos momentos imitativos en ciertos inicios de estructura. Sin duda alguna, ésta es una sección singular tomando en cuenta el sofisticado uso de las técnicas contrapuntísticas que se demuestra en el análisis de esta composición eminentemente polifónica.
Por otra parte, en las hipótesis planteadas, se quería conocer el grado de dominio arquitectónico en las composiciones musicales de esta generación de mestizos caraqueños. En ese sentido, este trabajo se involucra en la creación musical de Olivares (canto figurado), más allá del ritual eclesiástico que incluye el tradicional canto llano.
Es curioso observar que, independientemente del proceso intercalado (canto figurado - canto llano - canto figurado), la composición artística de Olivares posee una ilación discursiva que guarda un todo unitario estético. No es casualidad que de la conjugación de las partes figuradas (versos impares), se obtenga una dinámica estructura binaria compleja con equilibrio perfectamente simétrico, tanto desde el punto de vista morfológico, temático, como armónico. Es evidente que Olivares pensó en crear una obra más para el placer estético, que para la tradición de la liturgia católica.
Esta manifestación artística de los pardos para los pardos (la clase social aplastantemente mayoritaria) se “cuela” en los niveles clericales, se apropia de un lenguaje y se democratiza. Caso semejante en otro lugar del continente – aunque con ciertos contextos diferenciados – ocurrió con los mulatos del Minas Gerais, en el Brasil. Esta, es pues, una visión estética desarrollada a partir de hipótesis relacionadas con las competencias musicales – más allá de la simple descripción de la ceremonia oficial.
Ambos modelos son totalmente distintos. Surgen entonces interrogantes: ¿Dónde y cuándo se produjo el cambio? ¿A qué se debió? Dentro de estas inquietudes nacieron hipótesis que atribuían esta diferencia a errores conceptuales, pero, ¿por culpa de quién? ¿Fueron los músicos? ¿Los tratadistas? ¿Los historiadores?
La preocupación es legítima puesto que se trata de esquemas musicales que siguen tan vigentes y generalizados como hace cuarenta mil años. El presente trabajo fue el resultado de un esfuerzo de investigación motivado a esas inquietudes que han dejado un vacío en la secuencia histórica y evolutiva del más importante medio expresivo que posee la música desde que ella existe como manifestación consciente de la humanidad: la melodía.
Para el libro completo: rasaavedra@gmail.com
Este libro es el primero de una trilogía didáctica dedicada al eje principal de la formación de todo músico: 1. La teoría musical; 2. La armonía y; 3. Las formas musicales. Todos ellos fundamentados en el análisis de históricas composiciones musicales. Con el presente título se completa la disponibilidad de todo el ciclo en formato digital.
Ejemplar ubicado en la Biblioteca de la Escuela de Música de la Universidad de Los Andes (Venezuela). Representa el segundo libro de la trilogía sobre lenguaje musical en análisis artístico. El primero es Teoría y Entrenamiento Musical y el tercero, Arquitectura de la Música (ver en esta página).
Ejemplar ubicado en la Biblioteca de la Escuela de Música de la Universidad de Los Andes (Venezuela). Representa el primer libro de la trilogía sobre lenguaje musical en análisis artístico. El segundo es El Análisis Armónico y el tercero, Arquitectura de la Música (ver en esta página).