Papers by Irene Caracuel
Servicio de Publicaciones, 2021
Resumen: La investigación de los legados historiográficos es un campo de estudio esencial para co... more Resumen: La investigación de los legados historiográficos es un campo de estudio esencial para conocer el devenir de nuestra disciplina arqueológica y la evolución de esta. La vinculación con la temática historiográfica a través de la colaboración con otros trabajos realizados con el CeDAP en este ámbito de estudio permite abordar una renovada lectura de la información en relación con Collado de los Jardines con rigor metodológico. Por ello, dentro de la temática a desarrollar, se pretende llevar a cabo un análisis del cambio metodológico experimentado por dicha disciplina desde inicios del siglo XX en relación con las circunstancias que lo ocasionaron. Palabras clave: Santuario ibérico, Collado de los Jardines, diarios de excavación, metodología arqueológica, historiografía.
Antiguo (11 y 12 de abril de 2019) www.um.es/cepoat/cijima © De los artículos: los autores © De e... more Antiguo (11 y 12 de abril de 2019) www.um.es/cepoat/cijima © De los artículos: los autores © De esta edición: Centro de Estudios del Próximo Oriente y la Antigüedad Tardía C O: Rafael González Fernández (Universidad de Murcia) CIJIMA IV 2019 Reservados todos los derechos por la legislación en materia de Propiedad Intelectual. Durante los primeros doce meses, ni la totalidad ni parte de este libro, incluido el diseño de la cubierta, puede reproducirse, almacenarse o transmitirse en manera alguna por ningún medio ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico, informático, de grabación o de fotocopia, sin permiso previo por escrito de la editorial.
Los editores declaran que todos los trabajos son originales y han sido sometidos a un proceso de ... more Los editores declaran que todos los trabajos son originales y han sido sometidos a un proceso de revisión por pares.
Algo más que imitaciones: a propósito de un vaso crateriforme del Santuario ibérico de el recuest... more Algo más que imitaciones: a propósito de un vaso crateriforme del Santuario ibérico de el recuesto (Cehegín, Murcia) por Jesús Robles Moreno y José Fenoll Cascales El agua en la estructura de la ciudad: acequias y transformaciones urbanas en Caravaca de la Cruz
Conference Presentations by Irene Caracuel
VII Congreso De Arqueología Medieval (España - Portugal), 22-25 de Marzo 2023, Sigüenza
El análisis arqueológico y geológico del yacimiento del Cortijo de las Mezquitas (Antequera-Campi... more El análisis arqueológico y geológico del yacimiento del Cortijo de las Mezquitas (Antequera-Campillos-Sierra de Yeguas, Málaga), de su arquitectura y de su entorno inmediato se enmarca en un proyecto internacional que tiene como objetivo el estudio de los modelos de cambio en los asentamientos y comunidades rurales entre la Antigüedad tardía y la época islámica en el sur de Andalucía y el oeste de Sicilia desde una perspectiva comparada. De este modo, el análisis arqueológico de la mezquita altomedieval conservada aun en pie ha permitido reconocer su morfología original y su posterior evolu- ción hasta nuestros días, así como diagnosticar su estado de conservación actual, uso y procedencia de materiales. Este examen ha determinado además la posterior prospección y excavación arqueológica del yacimiento, labores que han pretendido, por un lado, precisar la existencia y forma de algunos espacios arquitectónicos de la mezquita, intuidos por el análisis arqueológico previo, pero no confirmados; y por otro, reconocer la posible existencia de un asentamiento previo en el lugar, tal como parece apuntar la abundante presencia de materiales cerámicos en superficie. Arqueólogos, arquitectos, historiadores y geólogos han llevado a cabo este trabajo interdisciplinar, del cual se presentan aquí los primeros resultados
Capítulos de libro (Book Chapters) by Irene Caracuel
I Congreso de Arqueología de la Región de Murcia , 2024
Coimbra del Barranco Ancho sin duda es uno de los yacimientos ibéricos mejor conocidos del sudest... more Coimbra del Barranco Ancho sin duda es uno de los yacimientos ibéricos mejor conocidos del sudeste peninsular. Esto es gracias al estudio sistemático que se lleva realizado en el yacimiento desde 1977. Así pues, el presente trabajo se centra en la descripción de los trabajos y los espacios recuperados en el sistema defensivo y de acceso oriental de Coimbra del Barranco Ancho durante la campaña de 2022. Durante estos trabajos se halló una instalación productiva relacionada con el trabajo del plomo y con la molienda de los cereales.
Uploads
Papers by Irene Caracuel
Conference Presentations by Irene Caracuel
Capítulos de libro (Book Chapters) by Irene Caracuel