Papers by Encuentro de Estudiantes de Historia
Memorias realizadas por el comité organizador del X Encuentro de Estudiantes de Historia de la Un... more Memorias realizadas por el comité organizador del X Encuentro de Estudiantes de Historia de la Universidad Nacional, sede Medellín.
Memorias realizadas por el comité organizador del VII Encuentro de Estudiantes de Historia de la ... more Memorias realizadas por el comité organizador del VII Encuentro de Estudiantes de Historia de la Universidad Nacional, sede Medellín.
Memorias XV Encuentro de Estudiantes de Historia by Encuentro de Estudiantes de Historia
Medellín en su constitución como ciudad moderna ha utilizado la planificación como promotora del ... more Medellín en su constitución como ciudad moderna ha utilizado la planificación como promotora del desarrollo y la competitividad en su composición socioespacial. Empero, no ha respondido al contexto social, dando paso a la creación de fenómenos socioespaciales a los que el modelo ha respondido estratégicamente tratando de obtener algún beneficio, lo que ha conllevado a que estos intenten incluirse en el mismo modelo, aunque con ciertas particularidades. Ejemplos de dichos fenómenos son los asentamientos humanos de hecho, configuraciones sociales ilegales que siguen proliferando en las zonas periféricas, mezclando formas alternativas de territorialidad con formas habituales de los centros de la ciudad, que finalmente son útiles a los intereses económicos de la misma.
En Santiago de Chile, a fines de la década de 1950, los pobres de la ciudad se movilizaron en bús... more En Santiago de Chile, a fines de la década de 1950, los pobres de la ciudad se movilizaron en búsqueda de un espacio en donde habitar, siendo la toma ilegal de terrenos uno de los mecanismos más radicales utilizados para este fin. La toma de San Rafael, producida en 1961, no escapa a esta lógica de confrontación directa con el Estado.
El presente estudio busca analizar cuáles son los mecanismos utilizados por los pobladores para construir su territorio, insertando esta problemática dentro de la general lucha por el poder entre las clases hegemónicas y subalternas.
El noroccidente de Medellín presentó un proceso importante de urbanización entre 1930 y 1970, en ... more El noroccidente de Medellín presentó un proceso importante de urbanización entre 1930 y 1970, en el cual, coexistieron diferentes tipos de conformación de hábitat popular, controlado y no controlado. Es por ello que se presenta un análisis comparativo entre las formas de producción de hábitat popular en los barrios Florencia, Castilla y Lenin (hoy Francisco Antonio Zea Etapa 4), basado en la recopilación de datos de diferentes archivos de la ciudad y entrevistas a personas que vivieron el proceso de consolidación de sus barrios.
El presente artículo tiene como objetivo realizar un análisis sobre la permanencia en la geografí... more El presente artículo tiene como objetivo realizar un análisis sobre la permanencia en la geografía escolar de la representación y división territorial de Colombia a través de las regiones naturales, propuesto por primera vez, en el caso colombiano, por el general Francisco Javier Vergara y Velasco en su libro Nueva Geografía de Colombia publicado en 1901. Para ello, se realizó una revisión de manuales, tratados, compendios, libros de ciencias sociales escolares y programas oficiales de geografía, para establecer la permanencia de esta regionalización fisicista y cuáles han sido las modificaciones que se han dado durante el siglo XX.
A partir del análisis de los relatos y las representaciones iconográficas de algunos viajeros que... more A partir del análisis de los relatos y las representaciones iconográficas de algunos viajeros que transitaron por el río Magdalena, se pretende hacer una reflexión en torno a la concepción cultural del mundo natural, tanto desde el prisma civilizatorio como desde la construcción estética del paisaje. Más allá de reconocer la innegable riqueza estética de los relatos de viajeros, la intención es comprender la potencia política de estos regímenes de representación, entendidos como artefactos de saber-poder que legitiman y tejen una relación dialéctica con los imaginarios sobre los que se erigía el proyecto de construcción del Estado-nación en el siglo XIX.
Las manifestaciones de la vida cotidiana y material son elementos esenciales en la compresión de ... more Las manifestaciones de la vida cotidiana y material son elementos esenciales en la compresión de las prácticas sociales. Por ello, el vestuario y quienes lo confeccionan son un componente histórico que permite la apreciación de peculiaridades en distintas sociedades. En relación a ello, la siguiente indagación da cuenta de la transformación cultural que atravesó Colombia durante la primera mitad del siglo XX, en la cual el gremio de los sastres se expandió, imponiéndose como uno de los ejes fundamentales de una sociedad vanguardista. Con la aparición de la idea de moda se generó un cambio en la materia del vestuario y su representación. Lo que se vio reflejado en la ciudad de Medellín, donde el gremio replicó y adaptó modelos europeos logrando que la élite interesada en los ideales de moda se apropiara de ellos. De la misma forma, la élite en su status, le brindó a la moda medellinense un importante papel en las estructuras del vestir. Además, las mujeres que pertenecieron a ese grupo social ayudaron a la introducción del concepto a través de la revista Letras y Encajes (1926-1959), que, escrita y dirigida para mujeres trataba, temas referentes a su género y en gran medida a la moda.
El presente texto busca indagar y plantear nuevas perspectivas de análisis dentro de la historiog... more El presente texto busca indagar y plantear nuevas perspectivas de análisis dentro de la historiografía sobre Antioquia, preguntándose por las formas en que se configuró el occidente antioqueño a partir de la segunda mitad del siglo XIX y primeras décadas del XX, donde se produjeron conflictos de carácter étnico, cultural y social entre indígenas y colonos en una búsqueda de la permanencia de sus formas de territorialidad, dentro de un panorama general en el que el Estado-nación buscaba consolidarse y adherir para sí las diferentes regiones de Colombia con ayuda de la Iglesia católica.
El presente texto expone una relación entre las representaciones territoriales del Chocó, elabora... more El presente texto expone una relación entre las representaciones territoriales del Chocó, elaboradas por cuatro intelectuales entre finales del siglo XIX y la década del treinta del siglo XX. Para mostrar cómo, por una parte, desde distintos aspectos como la condición racial de sus habitantes, las características ambientales y geográficas de la región, entre otras, se presenta, desde una perspectiva exógena, como un territorio inerte y salvaje, pero con gran potencial para el porvenir de la nación si es intervenido correctamente; y desde el interior, como un territorio cuyos recursos aprovechados adecuadamente pueden conllevar una mejora en la calidad de vida su población.
Antioquia tiene una gran variedad de bosques. Por su territorio traviesan las cordilleras Central... more Antioquia tiene una gran variedad de bosques. Por su territorio traviesan las cordilleras Central y Occidental, además de grandes ríos como el Cauca y el Magdalena. Posee más de 9000 especies de plantas, albergadas en diversos tipos de bosque. Se plantea que en los siglos VIII y XIX se gestaron distintas formas de concebir el bosque: como obstáculo para actividades agropecuarias, despensa de materias para vivir, lugar de tránsito, lugar que genera rechazo y miedo y lugar para contemplar.
Esta presentación se realizó para dar inicio al XV Encuentro de Estudiantes de Historia en la Uni... more Esta presentación se realizó para dar inicio al XV Encuentro de Estudiantes de Historia en la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, el día 7 de septiembre de 2016.
Memorias XVII Encuentro de Estudiantes de Historia by Encuentro de Estudiantes de Historia
Reseña de la exposición "Rol, vestido y cuerpo: representaciones culturales femeninas a través de... more Reseña de la exposición "Rol, vestido y cuerpo: representaciones culturales femeninas a través de la historia" llevada a cabo del 4 al 28 de septiembre de 2018 en la Biblioteca Carlos Gaviria Díaz de la Universidad de Antioquia (Bloque 8, cuarto piso).
Reseña de la exposición "Joyas Facsimilares" llevada a cabo del 4 al 7 de septiembre de 2018 en l... more Reseña de la exposición "Joyas Facsimilares" llevada a cabo del 4 al 7 de septiembre de 2018 en la Sala de exposiciones de la Biblioteca Central de la Universidad Pontificia Bolivariana (Bloque 15, primer piso).
Reseña de la exposición "De lo analógico a lo digital: soportes de audio y video en la historia" ... more Reseña de la exposición "De lo analógico a lo digital: soportes de audio y video en la historia" llevada a cabo del 31 de agosto al 10 de octubre de 2018 en la Unidad Centro de Memoria Histórica del Laboratorio de Fuentes Históricas de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín (Bloque 43-102).
Desde la Segunda Guerra Mundial, y con mucha más fuerza después de la década de los 60, gracias a... more Desde la Segunda Guerra Mundial, y con mucha más fuerza después de la década de los 60, gracias al desarrollo económico y tecnológico de Japón en el escenario mundial, se crea desde Estados Unidos un discurso de corte orientalista denominado tecnoorientalismo: la idea del alto desarrollo tecnológico y corporativo, unido a la progresiva —e incluso radical— eliminación de elementos humanos como los sentimientos, las relaciones y la vida personal en pro del desarrollo y la eficiencia por parte de los japoneses, como característica propia de su sociedad. Este discurso se refleja en la cultura popular estadounidense, primordialmente en la ciencia ficción, donde con una estética cyberpunk (representaciones futuristas o distópicas de los efectos negativos surgidos de la relación entre el hombre y la tecnología) se deshumaniza al Japón futurista, exponiéndolo como un lugar donde tanto sus espacios físicos como sus individuos han remplazado su humanidad con robótica e inteligencia artificial: Japón es convertido en un cyborg. En este texto, partiendo del orientalismo expuesto por autores como Edward Said, expondré cómo este discurso se encuentra en la estética y la trama de Ghost in the Shell (Ghost in the Shell [filme de 1995], Ghost in the Shell: Stand alone complex [serie animada de 2002] y Ghost in the Shell [filme de 2017]), reproduciendo en el presente siglo otra forma de construcción de Oriente, la de un Japón futurista y cyborg.
En el presente texto se hace una aproximación a la enseñanza de la Historia Regional desde la lit... more En el presente texto se hace una aproximación a la enseñanza de la Historia Regional desde la literatura. Se contextualiza la situación actual que vive la enseñanza de la historia a nivel general, partiendo de la legislación nacional y la problemática que afronta la historia regional al verse desplazada en los currículos escolares. Recurriendo a la conciencia histórica y su conceptualización desde el área de la pedagogía, y utilizando como fuente a la literatura, se pretende acercar a los estudiantes vallecaucanos a su historia más próxima, proponiendo como casos de estudio las dos novelas vallecaucanas más representativas publicadas en el siglo XIX: María de Jorge Isaacs, publicada en 1867, y El Alférez Real de José Eustaquio Palacios, con fecha de publicación para 1886. En ambas obras se describen paisajes, locaciones y costumbres que reflejan la sociedad vallecaucana de la época comprendida entre 1760 y 1850.
La población afrodescendiente ha sido catalogada como “gente viajera”, desde la diáspora a la que... more La población afrodescendiente ha sido catalogada como “gente viajera”, desde la diáspora a la que fueron sometidos en las Indias, hasta las movilizaciones coloniales y republicanas en América. En este contexto, ¿cómo comprender sus dinámicas territoriales, sus vínculos espaciales y comunitarios, el desarrollo de sus procesos identitarios y sus movimientos de resistencia y visibilidad? Una de las formas de responder estas preguntas se halla en la percepción e interpretación que diversos académicos les han dado a tales cuestiones. Por tal razón, el objetivo de esta investigación es caracterizar las tendencias interpretativas que le han dado diversos investigadores al tema de la migración afrodescendiente durante la primera mitad del siglo XX, y la manera en la que estas interpretaciones se han trasformado a raíz de los cambios ideológicos y sociales que atravesaron a Colombia y la academia durante los últimos sesenta años.
Esta ponencia analiza e interpreta las solicitudes de libertad presentadas por mujeres esclavas a... more Esta ponencia analiza e interpreta las solicitudes de libertad presentadas por mujeres esclavas a la Junta de Manumisión de la jurisdicción de Medellín durante las décadas de 1821 y 1851. La estructura del texto sigue los criterios de prioridad y preferencia que dicha junta estableció para manumitir, lo cual derivó en una jerarquización a la hora de otorgar la libertad. Por tanto, la manumisión no fue considerada como un derecho expansivo para todas las personas sometidas a condición de esclavitud, sino que, por el contrario, se trató de un procedimiento paulatino y calculado. Se pretende analizar las presiones a las que las esclavas fueron sometidas para la consecución de su manumisión, las vías retóricas a las que apelaron para obtener su libertad y la apropiación que hicieron de nociones sociales y discursos normativos propios de la época para conseguir dicho fin. A través de los casos revisados se muestra cómo el proceso de abolición en Antioquia estuvo marcado por unas determinadas características socioeconómicas y, a su vez, por la defensa de los amos a su derecho de propiedad sobre los esclavos.
Uploads
Papers by Encuentro de Estudiantes de Historia
Memorias XV Encuentro de Estudiantes de Historia by Encuentro de Estudiantes de Historia
El presente estudio busca analizar cuáles son los mecanismos utilizados por los pobladores para construir su territorio, insertando esta problemática dentro de la general lucha por el poder entre las clases hegemónicas y subalternas.
Memorias XVII Encuentro de Estudiantes de Historia by Encuentro de Estudiantes de Historia
El presente estudio busca analizar cuáles son los mecanismos utilizados por los pobladores para construir su territorio, insertando esta problemática dentro de la general lucha por el poder entre las clases hegemónicas y subalternas.