Mónica Gómez Salazar
Profesora Titular 'B' de Tiempo Completo Definitiva Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Responsable del Proyecto de investigación PAPIIT “Sofística y Pragmatismo” Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México Enero 2017 a Enero 2020. Aprobación de informe final con una calificación de MUY BUENO.
Responsable del Proyecto de investigación PAPIIT “Desafíos éticos de la diversidad cultural para una ciudadanía de calidad” Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México Mayo 2011 a Abril 2014.
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II.
A partir de Noviembre 2020. Coordinadora del Seminario de Investigación sobre Sociedad del Conocimiento y Diversidad Cultural adscrito a la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Coordinadora del programa de las sesiones de debate y presentación de resultados de investigación realizadas por miembros del mismo Seminario Septiembre 2017- Mayo 2018.
Miembro del Subcomité en el área de Ética Programa de Maestría y Doctorado en Filosofía UNAM. Desde agosto 2017.
Miembro del Comité Académico del Posgrado en Filosofía de la Ciencia a partir de noviembre 2016.
Doctora en Filosofía por la Universidad de Barcelona noviembre de 2005.
Excelente Cum Laude por unanimidad.
Beca posdoctoral como miembro del Macroproyecto 'Sociedad del Conocimiento y Diversidad Cultural' dirigido por el Dr. León Olivé. Diciembre 2005 a julio 2006.
Estancia posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM agosto 2006 a julio 2007.
Premio Extraordinario de Doctorado otorgado por la Universidad de Barcelona año 2007.
Miembro de la Asociación Filosófica de México, A.C.
Miembro del Comité elaborador del Proyecto de Creación del Plan y Programas de Estudio de la Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales.
Responsable del Proyecto de investigación PAPIIT “Sofística y Pragmatismo” Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México Enero 2017 a Enero 2020. Aprobación de informe final con una calificación de MUY BUENO.
Responsable del Proyecto de investigación PAPIIT “Desafíos éticos de la diversidad cultural para una ciudadanía de calidad” Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México Mayo 2011 a Abril 2014.
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II.
A partir de Noviembre 2020. Coordinadora del Seminario de Investigación sobre Sociedad del Conocimiento y Diversidad Cultural adscrito a la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Coordinadora del programa de las sesiones de debate y presentación de resultados de investigación realizadas por miembros del mismo Seminario Septiembre 2017- Mayo 2018.
Miembro del Subcomité en el área de Ética Programa de Maestría y Doctorado en Filosofía UNAM. Desde agosto 2017.
Miembro del Comité Académico del Posgrado en Filosofía de la Ciencia a partir de noviembre 2016.
Doctora en Filosofía por la Universidad de Barcelona noviembre de 2005.
Excelente Cum Laude por unanimidad.
Beca posdoctoral como miembro del Macroproyecto 'Sociedad del Conocimiento y Diversidad Cultural' dirigido por el Dr. León Olivé. Diciembre 2005 a julio 2006.
Estancia posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM agosto 2006 a julio 2007.
Premio Extraordinario de Doctorado otorgado por la Universidad de Barcelona año 2007.
Miembro de la Asociación Filosófica de México, A.C.
Miembro del Comité elaborador del Proyecto de Creación del Plan y Programas de Estudio de la Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales.
less
Related Authors
Emiliano López
UNAM Universidad Nacional Autónoma de México
Miguel Ángel Pérez Alvarez
Universidad Nacional Autónoma de México
Antonio Marturano
University of Rome Tor Vergata
Pablo Liendo
Universidad Central de Venezuela
Bibiana Apolonia Del Brutto
Universidad de Buenos Aires
Luis German Rodriguez Leal
Universidad Central de Venezuela
Raul Trejo Delarbre
UNAM Universidad Nacional Autónoma de México
Jesús David Girado-Sierra, PhD
Universidad de La Sabana
Uploads
Papers by Mónica Gómez Salazar
Mónica Gómez Salazar
Facultad de Filosofía y Letras
Siguiendo a Olivé, Dewey y James, en este trabajo defiendo la tesis de que las investigaciones que consideramos epistémicamente relevantes se constituyen en prácticas sociales, conocimientos, valores, normas, creencias que conforman un tipo de condiciones existenciales entre muchos otros. En este sentido, considero que todo conocimiento, incluido el científico, se genera y transforma en las prácticas sociales de los sujetos, lo que significa que dependiendo del contexto y prácticas será el tipo de problema que querremos y necesitaremos comprender y atender.
Mónica Gómez Salazar
Facultad de Filosofía y Letras
Siguiendo a Olivé, Dewey y James, en este trabajo defiendo la tesis de que las investigaciones que consideramos epistémicamente relevantes se constituyen en prácticas sociales, conocimientos, valores, normas, creencias que conforman un tipo de condiciones existenciales entre muchos otros. En este sentido, considero que todo conocimiento, incluido el científico, se genera y transforma en las prácticas sociales de los sujetos, lo que significa que dependiendo del contexto y prácticas será el tipo de problema que querremos y necesitaremos comprender y atender.
exhaustiva y sabiendo que quedan muchos pendientes para
futuros estudios sobre el tema, una serie de textos y
autores de diversas épocas, Antigüedad, Modernidad y siglo
XX, y que a pesar de las limitaciones argumentativas a
las que se enfrenta la ética actualmente, permiten la construcción
de proyectos de vida y de normas prácticas que
no privilegian sólo a la racionalidad occidental. Se trata
además de una serie de tradiciones y autores que no forman
parte del canon de la ética en los estudios universitarios
actuales, por lo que creemos que ofrecer esta selección
permitirá complementar la formación de los estudiantes
de humanidades.
Este proyecto surge desde la inquietud de repensar desde Nietzsche la relación que hay entre la sofística y el pragmatismo y la manera como, a partir de esta relación, se pueden explorar vías para abordar conflictos ético-políticos teniendo en cuenta la pluralidad de las sociedades actuales.
Dicha tesis fue fundamental para posteriormente sostener una noción de
equidad epistémica, según la cual, existen diferentes tipos de conocimiento, entre los que se cuentan los científico-tecnológicos y los conocimientos tradicionales.
Nuestro autor partió de la idea de que los conocimientos tradicionales, al
igual que los científicos, deben comprenderse en relación directa con las
prácticas que los generan, sabía bien que ningún conocimiento se puede
considerar como completo e infalible; para contar con un mayor grado de certeza en las prácticas epistémicas y sociales es necesaria la comunicación interdisciplinaria y entre integrantes de diferentes grupos culturales.
Así, uno de los objetivos principales de los proyectos de investigación
colectiva que dirigió León fue el del aprendizaje y valoración intercultural e interdisciplinar de los conocimientos, para ofrecer propuestas concretas que permitieran avanzar hacia unas condiciones de vida menos injustas en la sociedad mexicana.
Este libro se edita desde una visión plural, intercultural e interdisciplinaria como un homenaje póstumo a nuestro querido y muy extrañado León Olivé.
la sofística y el pragmatismo, y la manera como, a partir de esta
relación, se pueden encontrar vías para abordar conflictos ético-políticos
en las sociedades plurales; teniendo como tema de fondo
la pregunta por la verdad y su relación con la praxis. ¿Es posible un
diálogo entre la sofística y el pragmatismo?
Y, de ser posible, ¿cuáles son
las perspectivas que este diálogo nos ofrece para pensar en torno a la
verdad? Este volumen busca dar respuesta a estas interrogantes en cuatro apartados:
- El problema de la verdad y la praxis en la Antigüedad, -La
modernidad y la comprensión de la praxis, -Antigüedad y modernidad,
¿rutas paralelas? y -La praxis a revisión, nuevas discusiones. Participan
con sus reflexiones: Cheryl Misak, Leticia Flores Farfán, Marco Julio
Robles Santoyo, Gonzalo Zurita, Andrés Inurreta, Mario Alberto Escalante, Mario Chávez Tortolero, Alberto Villalobos, Niccoló Tiburcio, José Ramón Orrantia, Pedro Enrique García Ruiz, Ángel Ortega Lira, Gabriela Colmenares, Jorge Armando Reyes, Raúl Alcalá Campos y Xicoténcatl Servin.
Rogelio Laguna y Mónica Gómez Salazar son profesores del Colegio
de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad
Nacional Autónoma de México. Han coordinado los volúmenes:
Perspectivas éticas para un mundo diverso.
considera como fines fijos y no como hipótesis históricamente limitadas que tienen a la vista posibles consecuencias, serán fines que no podrán cuestionarse y tampoco ser evaluados o revisados. El considerar los fines alcanzados como resultados fijos y no como hipótesis
históricas, impide que se revisen a la luz de nueva información de la que no se disponía antes o que podría haberse pasado por alto en el momento de su elaboración.
A lo largo de los capítulos de este libro se muestra la importancia de la reflexión filosófica crítica en relación con diferentes disciplinas y contextos.
La calidad de vida con que vivamos los seres humanos depende en buena medida de nuestras decisiones. Para evitar consecuencias sorpresivas e indeseables, es necesaria la cooperación entre sujetos de diversas disciplinas y culturas, con sus respectivos conocimientos científicos y tradicionales. Nuestra propuesta es que la participación interdisciplinaria e intercultural es condición de posibilidad para que las decisiones que tomemos tengan altas probabilidades de ser acertadas y, con ello, se favorezca la construcción de una ciudadanía de calidad.
Con la idea de favorecer la participación de los pueblos indígenas y del resto de ciudadanos en la constitución de sociedades del conocimiento mexicanas, un grupo de estudiantes e investigadores decidimos crear el Seminario Interdisciplinario ‘Reflexiones sobre la sociedad del conocimiento y la interculturalidad en México’ en el marco del Proyecto ‘Sociedad del Conocimiento y Diversidad Cultural’ del Programa ‘Sociedad y Cultura. México Siglo XXI’ de la Coordinación de Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México, coordinado por el Dr. León Olivé.
A lo largo de un año, los miembros del seminario nos dimos a la tarea de diagnosticar algunas de las problemáticas que exigen de los mexicanos una atención urgente. Posteriormente, propusimos líneas de investigación desde las cuales es posible comenzar a atender problemas específicos en las áreas de apropiación tecnológica, servicios públicos y derecho.
Este libro es fruto de dicho trabajo interdisciplinario.
En el primer capítulo se defiende la tesis de que los sujetos viven en uno de tantos mundos que construyen en sus interacciones sociales y en relación con alguno de los diferentes marcos conceptuales que aplican a la realidad. Los marcos conceptuales se generan y transforman en las prácticas sociales de los sujetos y constituyen condiciones de posibilidad para que estos sujetos accedan a los conceptos, valores, creencias, lenguaje y conocimientos necesarios en su relación cognoscitiva con el mundo. Por su parte, la cultura de una comunidad se articula en el lenguaje, creencias, valores, historia, conocimientos y prácticas sociales desde los cuales los sujetos entienden, organizan y legitiman sus vidas individuales y colectivas. Siguiendo esta formulación se tiene que miembros de culturas diferentes viven en mundos diversos al aplicar diferentes marcos conceptuales a la realidad. El objetivo de este capítulo es mostrar primero, que hay una diversidad de culturas de hecho, segundo, que miembros de comunidades culturales diferentes pueden llegar a comunicarse entre sí.
Con base en esta fundamentación ontoepistemológica de la diversidad cultural, el segundo capítulo tiene como propósito mostrar que las políticas no están mejor justificadas cuanto más aceptadas son por audiencias que se consideran competentes. Las políticas deben justificarse con base en razones que permitan asegurar a los sujetos que sus decisiones están restringidas por los límites que la realidad impone y en consecuencia, que hay buenas probabilidades de que las acciones guiadas por dichas políticas serán acertadas.
Teniendo en cuenta que los sujetos se constituyen y se modifican a ellos mismos y a su mundo, desarrollan nuevas formas de organización social y adquieren capacidades y disposiciones que se institucionalizan y reproducen en sus interacciones sociales, el tercer capítulo está dedicado a mostrar las inconsistencias de los derechos liberales. El objetivo de este capítulo es mostrar que los derechos de los individuos están estrechamente relacionados con los derechos de grupo de la comunidad de la que son miembros. Así, para que los sujetos puedan ejercer sus derechos como individuos es condición necesaria que la comunidad de la que forman parte ejerza sus derechos de grupo. Siguiendo esta idea, en el cuarto capítulo se expone que la pretensión del Estado mexicano de unificar a sus ciudadanos en una sola cultura, ha tenido entre sus consecuencias que los mexicanos indígenas no tengan participación como ciudadanos y tampoco puedan ejercer sus derechos humanos a ser libres e iguales. Asimismo, en este capítulo se señala la necesidad de una reformulación de los derechos humanos atendiendo aquellas propuestas de derechos que fueron rechazadas en los debates previos a la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948.
Finalmente, en el último capítulo se defiende la tesis de que la gravedad de la apropiación de los conocimientos tradicionales reside en que estos conocimientos constituyen parte de la identidad cultural que las comunidades indígenas han preservado a lo largo de generaciones. Esta apropiación de conocimientos no puede ser compensada con beneficios económicos, porque aun cuando dicha apropiación no contravenga los criterios de patentabilidad nacionales e internacionales, pone en peligro la existencia de las mismas comunidades indígenas.