Convocatorias | Calls | Chamadas by Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales
Número 10 - Innovación Agroalimentaria by Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales
Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales, 2024
Este número temático tiene como objetivo ofrecer a público una selección de artículos de investig... more Este número temático tiene como objetivo ofrecer a público una selección de artículos de investigación, dialogos y entrevistas que concentran avances en innovación agroalimentaria desarrollados frente al cambio climático y la seguridad alimentaria de los territorios en diferentes lugares de Colombia. Principalmente, es un número enfocado en recopilar estudios que permitan entender cómo las apuestas tecnológicas basadas en ciencia, tecnología e innovación han aportado al desarrollo de experiencias en los territorios. Los contenidos resaltan aquellos avances científicos que han generado cambios e impacto favoreciendo la conexión con la naturaleza y el conocimiento de la biodiversidad, y, a su vez, que contribuyan a la mitigación de los efectos del cambio climático y al fortalecimiento de la seguridad y la soberanía alimentaria.
Naturaleza Y Sociedad. Desafíos Medioambientales, 2024
El presente estudio realiza un análisis económico de la relación existente entre el rendimiento m... more El presente estudio realiza un análisis económico de la relación existente entre el rendimiento monetario agrícola y la distancia al río Atrato en el departamento del Chocó. Con este fin, se consideran diferentes variables que determinan el rendimiento monetario, entre estas se destacan tres mecanismos: acceso a insumos, infraestructura y mercado. Se encuentra que a medida que aumenta la distancia con respecto al río Atrato aumenta el rendimiento monetario de las UPA del departamento del Chocó. Esta relación no es consistente cuando se excluyen los cultivos de mayor rendimiento, y está determinada en mayor medida por los perfiles de suelos y el uso de insumos.
Naturaleza Y Sociedad. Desafíos Medioambientales, 2024
En el contexto del cambio climático y el aumento de la demanda de alimentos y energía, la sosteni... more En el contexto del cambio climático y el aumento de la demanda de alimentos y energía, la sostenibilidad agrícola y energética enfrenta retos económicos, logísticos y ambientales. En la producción de alimentos y energía eléctrica de manera tradicional se compite por el uso de recursos limitados como el agua y el suelo, y no se consideran factores de mitigación de su impacto ambiental. En este contexto, la sustitución de combustibles fósiles por fuentes de energía renovables se presenta como una alternativa crucial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La tecnología agrivoltaica (AgroPV) se posiciona como una mediadora efectiva entre los sectores energético y agrícola, al permitir el uso compartido del suelo para la producción de energía y alimentos. Esta innovación no solo incrementa la eficiencia del uso del suelo y reduce el consumo de agua, sino que también fortalece la resiliencia de los cultivos al cambio climático y ofrece una nueva fuente de ingresos para los agricultores. Por lo tanto, en este artículo se propone una metodología para el diseño de sistemas AgroPV en zonas agrícolas de Colombia, abordando la selección de la zona de estudio, su caracterización técnica y económica, la identificación de impactos, oportunidades y barreras, y su potencial de masificación. Los resultados destacan que el sistema AgroPV diseñado puede diversificar los ingresos agrícolas, contribuir a la neutralidad de carbono, aumentar la resiliencia de los cultivos ante el cambio climático, mejorar la seguridad alimentaria y optimizar el uso del suelo.
Naturaleza Y Sociedad. Desafíos Medioambientales, 2024
El presente artículo analiza la contribución de la innovación tecnológica a la seguridad alimenta... more El presente artículo analiza la contribución de la innovación tecnológica a la seguridad alimentaria y a la mitigación del cambio climático en Colombia, a partir de 18 tecnologías del sector agropecuario originadas por el accionar de AGROSAVIA (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria). Con base en el Balance Social de AGROSAVIA del año 2023, se muestran resultados en términos de impacto económico, ambiental y social. Se presenta el caso de variedades vegetales de alto rendimiento, resistentes a plagas y enfermedades o tolerantes a condiciones climáticas adversas; de prácticas agrícolas sostenibles que permiten la conservación de los recursos naturales y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI); y de sistemas ganaderos sostenibles, a través del manejo eficiente de pasturas y la implementación de modelos silvopastoriles que armonizan la producción pecuaria con la preservación del componente arbóreo y arbustivo. El análisis retrospectivo del impacto de las innovaciones agropecuarias responde a una demanda cada vez más apremiante de los financiadores y de las autoridades políticas, y muestra la gran responsabilidad de los investigadores para afrontar los desafíos del desarrollo sostenible.
Naturaleza Y Sociedad. Desafíos Medioambientales, 2024
Los sistemas agroalimentarios juegan un papel crucial en la seguridad alimentaria, la sostenibili... more Los sistemas agroalimentarios juegan un papel crucial en la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la equidad social. En un contexto global marcado por desafíos como el cambio climático y el crecimiento poblacional, es esencial proponer nuevas metodologías que permitan entender las complejas interconexiones entre los diferentes actores y actividades del sistema alimentario. En este contexto, los food system living labs (FSLL) emergen como una estrategia efectiva para generar soluciones alternativas que permitan una transición eficiente a sistemas agroalimentarios resilientes y sostenibles. Esta revisión explora el concepto y relevancia de los food system living labs, con un enfoque en su importancia, las innovaciones implementadas, los impactos económicos, sociales y ambientales que generan, así como los desafíos y estrategias exitosas en su implementación. Además, se analizan cuatro aspectos clave para su éxito: i) plataformas de innovación colaborativa; ii) innovación para la sostenibilidad; iii) experimentación en entornos reales; y iv) desarrollo y adopción de nuevas tecnologías. Todo ello en el marco de la participación multisectorial y los procesos de cocreación con actores locales en contextos rurales y urbanos. Finalmente, se propone un modelo para implementación en Colombia.
Naturaleza Y Sociedad. Desafíos Medioambientales, 2024
Los sistemas silvopastoriles (SSP) en el sur del departamento del Atlántico (Colombia) surgieron ... more Los sistemas silvopastoriles (SSP) en el sur del departamento del Atlántico (Colombia) surgieron como una estrategia de reconstrucción productiva y adaptación al cambio climático frente a las inundaciones causadas por la ola invernal entre 2010 y 2011, que afectó un área agropecuaria de más de 35 000 hectáreas en los seis municipios de esta región. Entre el 2012 y 2013 se establecieron 2 683 hectáreas con los SSP, en 778 predios de pequeños ganaderos. El seguimiento realizado en los últimos siete años (periodo 2017-2023), empleando la metodología del Balance Social de AGROSAVIA, indicó que al menos el 10 % del área de los SSP inicialmente establecidos se mantiene y que en algunos predios ampliaron las áreas. Con estos SSP, los productores lograron un aumento significativo en la producción de leche (más de cinco veces la producción obtenida en el sistema tradicional de ganadería extensiva, que es el sistema productivo alternativo que prima en la región) y con ello obtuvieron un beneficio económico adicional que se estimó en 4 millones de pesos (COP constantes en 2023) por hectárea/año, en promedio durante el periodo. De acuerdo a la percepción de los productores que tienen los SSP y a la observación realizada en sus fincas, durante visitas de campo y entrevistas, se identificaron importantes impactos ambientales —como la mejora en la conservación y calidad del suelo, así como la reducción en el uso de insumos de síntesis química— e impactos sociales —como la generación de ingresos y la mayor disponibilidad y calidad e inocuidad de alimentos (leche y carne)—, que estarían indicando una contribución de esta estrategia a la mitigación y adaptación al cambio climático y a la seguridad alimentaria de los productores del Sur del Atlántico. Se hace imperativo aprender de esta experiencia para mejorar y profundizar procesos que acerquen a una transformación hacia la ganadería sostenible en Colombia.
Naturaleza Y Sociedad. Desafíos Medioambientales, 2024
El uso de biofertilizantes ha aumentado en las últimas décadas como una alternativa sostenible al... more El uso de biofertilizantes ha aumentado en las últimas décadas como una alternativa sostenible al uso de agroinsumos químicos. Aunque aún el uso de agroquímicos es más común que el de biofertilizantes, sí se ha notado cada vez una tendencia hacia métodos más sostenibles, que incluyen a estos últimos. Si bien Colombia es un país con un gran potencial biotecnológico y una alta biodiversidad, no es un líder en la producción de biofertilizantes, lo cual limita su capacidad de solucionar los requerimientos alimentarios de una manera sostenible. Por tal motivo, esta revisión busca entender las tendencias actuales en materia de biofertilizantes colombianos, desde la ciencia que respalda la producción de estos, hasta los desafíos que enfrenta el país en el uso de la biodiversidad microbiana para la agricultura. Este proceso se realizó por medio de una búsqueda de información en bases de datos indexadas, recopilando información de biofertilizantes que se encuentran registrados en Colombia, y teniendo en cuenta características como la composición microbiana, metodologías, tendencias del mercado, composición del bioproducto, formulación y normativas vigentes. Finalmente, se presenta una prospección futura en cuanto al destino de los biofertilizantes en Colombia, su posible implementación, efectos en la producción agrícola y métodos de aceleración de su desarrollo, con miras a la optimización de su uso y adopción en el país.
Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales, 2024
La homogeneización de los patrones alimentarios ha afectado la producción de la papa, provocando ... more La homogeneización de los patrones alimentarios ha afectado la producción de la papa, provocando que se concentre en pocas variedades, incidiendo en la desaparición de otras papas de gran valor cultural, biológico, y nutricional. Conscientes de esa pérdida de biodiversidad para la seguridad y soberanía alimentaria, es interesante conocer la experiencia de don Pedro Briceño, un agricultor y microempresario boyacense, pionero en el rescate y producción de papas nativas. En este documento se presentan apartes de una entrevista realizada a don Pedro, dedicado al cultivo de papa y hortalizas en el municipio de Ventaquemada (Boyacá, Colombia), quien ha logrado posicionar diferentes especies autóctonas andinas en restaurantes y mercados de Bogotá. La entrevista profundiza en su experiencia y brinda algunas recomendaciones para el trabajo colectivo entre entidades de investigación agrícola (como AGROSAVIA y CIRAD) y empresas de productores campesinos para el rescate de estas especies.
Naturaleza Y Sociedad. Desafíos Medioambientales, 2024
El Centro de Investigación en Sistemas Agroalimentarios (ISA) , junto con el Laboratorio de Inter... more El Centro de Investigación en Sistemas Agroalimentarios (ISA) , junto con el Laboratorio de Interacciones Moleculares de Microorganismos Agrícolas (LIMMA) de la Facultad de Ciencias de la Universidad de los Andes, ha trabajado arduamente para cerrar las brechas entre la investigación científica y el conocimiento generado por las comunidades del país alrededor del suelo y los microorganismos que contribuyen a su mantenimiento y recuperación. En este sentido, el Centro ISA impulsa la colaboración y el trabajo de siete científicas colombianas que se preocupan por generar investigaciones que impacten positivamente la vida de los y las agricultoras en el país.
Número 9 - Tema libre by Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales
Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales, 2024
Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales, 2024
En el número 2 de Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales, publicado en el año 2022, rea... more En el número 2 de Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales, publicado en el año 2022, realicé una breve reflexión titulada “Los maestros y su entorno geográfico en Colombia a mediados del siglo XIX”, en la cual llamo la atención sobre el papel protagónico de los preceptores en cuanto a la representación de la naturaleza, del territorio y de la cartografía que estaba intentando construirse donde laboraban. Acompañé esta reflexión de 26 documentos que daban cuenta de las observaciones directas, la recopilación de datos en los censos, los diarios, los archivos eclesiásticos y, además, de las consultas y los testimonios directos que lograron obtener los maestros en sus distritos. Desde luego, esta relación de los educadores con su territorio no fue el único desafío que asumieron en la sociedad republicana del siglo XIX. En otros casos, las élites letradas afrontaron el reto de construir a las universidades que iban a funcionar, por primera vez, en un espacio geográfico distinto a la antigua capital del Virreinato de la Nueva Granada, la ciudad de Santafé (Bogotá). Tal fue el caso de Popayán y Cartagena, donde se crearon respectivamente la Universidad del Cauca (el 24 de abril de 1827) y la Universidad del Magdalena (el 6 de octubre de 1827). Curiosamente, no conocemos en su totalidad el decreto educativo que dio origen a la primera universidad que se creó en la costa atlántica colombiana y que sembró las expectativas de difundir y ampliar los conocimientos humanos, sin restricciones de ningún tipo, como bien lo señalaban en sus discursos inaugurales tanto el eclesiástico José Joaquín Gómez como el abogado Eusebio María Canabal. De allí la importancia, en esta ocasión, de volver a presentar un documento que resulta clave para conocer el inicial proceso de descentralización de la educación superior en el territorio de la República de Colombia.
Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales, 2024
Este texto describe y analiza la experiencia de implementación de un sistema de agro... more Este texto describe y analiza la experiencia de implementación de un sistema de agroacuicultura integrada (AAI) en una comunidad arhuaca en el Caribe colombiano, con énfasis en la apropiación social del conocimiento. Aquí se detallan el acompañamiento a la comunidad y la forma como se dio la integración de las nuevas tecnologías a las prácticas tradicionales. Los resultados muestran una importante adhesión a la iniciativa y evidencian cómo la comunidad resuelve situaciones de crisis derivadas de los procesos históricos de violencia y despojo, así como del grave deterioro ambiental en la región y del cambio climático.
Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales, 2024
La Paca Digestora Silva es un sistema para el aprovechamiento de residuos orgánicos que llegó en ... more La Paca Digestora Silva es un sistema para el aprovechamiento de residuos orgánicos que llegó en 2019 al barrio Niza Antigua, ubicado en el humedal Córdoba, al noroccidente de Bogotá (Colombia). Desde entonces, las pacas se han convertido en un modo de transformación de las dinámicas barriales preexistentes y han propiciado el cuidado del terreno común, a pesar de ciertas lógicas de fragmentación asentadas en la defensa del bienestar propio. La Paca Digestora Silva se propone aquí como una alternativa poscapitalista que traspasa la ruptura estructural humano-naturaleza, de modo que la carrera por la acumulación de capital, que se refleja en los rellenos sanitarios, puede ser superada con la resignificación de los desperdicios. El texto se construye desde la perspectiva interseccional de la ecología política feminista y rela-ciona el proceso paquero con la producción de la comunalidad y los comunes. Este lente permite analizar el cuidado a través de dos rutas entrelazadas, puesto que los comunes propician el cuidado de un bien común; y, en este cuidado, que se reproduce en el hacer en común, se fortalece o consolida una comunidad que vela por su protección y subsistencia. Este artículo documenta las experiencias comunitarias con relación a la paca y aporta una lectura alternativa sobre este sistema, que trasciende la dimensión del aprovechamiento de residuos y demuestra la posibilidad de construir una ética de cuidado desde el quehacer colectivo.
Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales, 2024
Esta investigación tiene como objetivo describir, desde una perspectiva de gestión e implementac... more Esta investigación tiene como objetivo describir, desde una perspectiva de gestión e implementación, el reconocimiento institucional del uso racional de los recursos comunes en una reserva mexicana. Considerando que, tras su declaración como reserva, se integraron nuevos sistemas de manejo ambiental, la población local tuvo que integrar nuevas institucio-nes y, con ello, acciones permitidas y prohibidas. La estrategia metodológica consistió en un estudio de corte mixto que incluyó encuestas en ocho municipios con una muestra por conve-niencia de 400 personas y entrevistas a informantes clave. Los resultados revelan que, aunque la configuración inicial por decreto fue de arriba abajo, no se difundió la información necesaria para que todos los habitantes reconocieran a las instituciones que ahora eran responsables de las nuevas políticas. Por lo tanto, después de casi 24 años, sigue pendiente la necesidad de una gestión integrada y participativa, que incluya activamente a la comunidad local y a las diversas entidades involucradas.
Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales, 2024
Las normas que reconocen a los ríos y sus ecosistemas como personas jurídicas o sujetos con derec... more Las normas que reconocen a los ríos y sus ecosistemas como personas jurídicas o sujetos con derechos, deberes y obligaciones han sido asociadas con teorías del constitucionalismo ambiental. Sin embargo, se sabe poco sobre el grado y la forma en que el derecho consti-tucional —con su estatus superior— ha sido instrumental en la concesión de estos “derechos fluviales”. En este artículo, analizamos la relevancia constitucional del reconocimiento de los ríos como personas jurídicas o sujetos de derechos en Aotearoa Nueva Zelanda, Colombia e India. Sostenemos que, en estos tres países, los derechos fluviales constituyen experimen-tos constitucionales (intentos a pequeña escala, ad hoc y, en última instancia, incompletos) orientados a trascender marcos regulatorios aparentemente ineficaces. Sin embargo, también son pasos incrementales e influyentes en un proyecto más amplio de transformación social y ambiental.
Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales, 2024
Entre 2004 y 2021, la jurisprudencia del Consejo de Estado colombiano sobre la res-ponsabilidad ... more Entre 2004 y 2021, la jurisprudencia del Consejo de Estado colombiano sobre la res-ponsabilidad extracontractual ha abordado el estudio de casos en los que el demandante, al atribuir un daño ambiental al Estado, pretende la reparación integral de los perjuicios. Dado que estos daños pueden privar a personas determinadas del uso o goce de los valores que los ecosistemas que habitan les proveen, esta investigación busca dar respuesta a cuál es la forma idónea de ordenar la reparación de una afectación, imputable al Estado, de la faceta individual del derecho constitucional al ambiente sano. Para ello, se aplica la metodología de la línea juris-prudencial propuesta por López Medina (2006) a aquellos casos en los que le es atribuible al Estado un daño ambiental consecutivo directo; y se argumenta que la manera idónea de resar-cir este tipo de daños es la reparación en especie. Se sostiene que el desconocimiento de la faceta individual del derecho al ambiente sano en la jurisdicción contencioso administrativa implica que la reparación del daño ambiental sea parcial, por ello, se propone como solución una sentencia en la que el Consejo de Estado unifique su jurisprudencia y reconozca la faceta individual de este derecho.
Uploads
Convocatorias | Calls | Chamadas by Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales
https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/nys/callforpapers
Hasta el 31 de julio | Deadline July 31 | Até o dia 31 de julho
https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/nys/callforpapers
Recepción de contenidos:
permanente
https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/nys/callforpapers
Recepción de contenidos:
permanente
https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/nys/callforpapers
Recepción de contenidos:
permanente
Número 10 - Innovación Agroalimentaria by Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales
Número 9 - Tema libre by Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales
https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/nys/callforpapers
Hasta el 31 de julio | Deadline July 31 | Até o dia 31 de julho
https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/nys/callforpapers
Recepción de contenidos:
permanente
https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/nys/callforpapers
Recepción de contenidos:
permanente
https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/nys/callforpapers
Recepción de contenidos:
permanente
Palabras clave: expresiones religiosas y espirituales, relacionamientos humanos-no-huma¬nos, relaciones medioambientales, naturaleza, naturaleza-cultura
Perspectives and Challenges in Nature-Society Interrelations through Religious and Spiritual Experiences
Abstract: Nature-spirituality relationships have been addressed from different sociocultural and historical contexts worldwide. This article aims to understand the place of religious and spiritual experiences in the interrelations between human beings and nature in the contemporary world. For this reason, the study presents a hermeneutic and synchronic approach to the main discussions occurring in this porous scenario, inevitably traversed by inter- and trans-disciplinarity. The approach presented here brings together theoretical-methodological arguments and, in addition, studies whose reflections and conceptualizations are based on concrete cases—including the articles in this dossier—that situate the relevance and current pertinence of these inquiries in different geographies. Thus, the discussions and the conceptual and experiential relationships raised here, which also comprise those relative to the formation of possible worlds, are not free of tensions, given that the conceptions provided by these fields of study do not always pose a way of saying-doing, nor do they necessarily agree on the relations between nature, humans, and non-humans. Such sociocultural phenomena become problems and challenges for public policies concerned with the environment, which, in many cases, are not well-established and need to be considered from a border-thinking perspective.
Keywords: Environmental relationships, human-non-human relationships, nature, nature-culture, religious and spiritual expressions
Perspectivas e desafios nas inter-relações natureza-sociedade por meio de experiências religiosas e espirituais
Resumo: as relações natureza-espiritualidade têm sido abordadas em diferentes contextos socioculturais e históricos em todo o mundo. O objetivo deste artigo é entender o lugar das experiências religiosas e espirituais na inter-relação entre os seres humanos e a natureza no mundo contemporâneo. Para dar conta desse interesse, é feita uma abordagem hermenêutica e sincrônica em torno das principais discussões que ocorrem nesse cenário poroso que é inevitavelmente atravessado pela inter e transdisciplinaridade. A abordagem apresentada reúne argumentos teórico-metodológicos e, além disso, estudos cujas reflexões e conceitualizações se baseiam em casos concretos — incluindo os artigos que compõem este dossiê — que situam a relevância e a atualidade dessas indagações em diferentes geografias. Dessa forma, as discussões e conexões conceituais, experimentais e de formação de mundos possíveis aqui levantadas não estão livres de tensões. Isso ocorre porque as concepções desses campos de estudo nem sempre oferecem uma maneira de dizer-fazer, nem sempre coincidem com relação às inter-relações entre a natureza, os seres humanos e os não-humanos. Esses fenômenos socioculturais tornam-se problemas e desafios para as políticas públicas relacionadas ao meio ambiente, que, em muitos casos, não estão claramente estabelecidos e precisam ser considerados a partir de um pensamento fronteiriço.
Palavras-chave: expressões religiosas e espirituais, relações humano-não-humano, relações meio ambientais, natureza, natureza-cultura.
To measure the project’s impact on reducing carbon dioxide emissions, we used the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) Guidelines to calculate gross emissions from forest fires. We also analyzed burned area per year and land cover in the project area from 2016 to 2020 using MapBiomas Fire Collection 1 and Land Use and Land Cover Maps (Collection 6) from Mapbiomas. Our results show that the project reduced burned areas and emissions from fires, with highly discrepant results in 2020 due to catastrophic fires.
To verify the concrete impacts of the project, we propose measuring the number of fire outbreaks detected, conducting interviews with firefighters, and comparing the results from 2021 to 2025 with the previous period. The average burned area and carbon dioxide emissions from 2016 to 2020 will be a reference value.
Nevertheless, other factors may also affect the frequency and intensity of forest fires, such as climate change, demographic changes, and regulatory and political pressure. Therefore, it is impossible to establish a strict causal relationship between the project and the reduction of burned areas and emissions.
In conclusion, the Abrace o Pantanal project has shown promising results in reducing carbon dioxide emissions from forest fires in the Pantanal biome. Continued monitoring and evaluation of the project’s impact is crucial to understanding the effectiveness of early detection and firefighting measures in preserving the Pantanal’s biodiversity and reducing greenhouse gas emissions. Community empowerment (through the appropriation of the technology) has played a major role in the development of the project and its overall impact.
El fuego no cumple una función necesaria o benéfica para las comunidades vegetales de biomas áridos y semiáridos, cuyo ambiente y estructura propios no facilitan su propagación. Aun así, pueden surgir incendios que dañan severamente a las plantas, a pesar de que algunas de sus adaptaciones las protegen de las temperaturas elevadas. En México, los matorrales xerófilos no forman parte de los ambientes con mayor presencia de puntos de calor, aunque sí sufren pérdidas por fuego, prácticamente cada año.
Los datos de los últimos años muestran que los incendios forestales en los municipios que forman parte del semidesierto queretano hidalguense se presentan ocasionalmente y no afectan superficies grandes. El fuego se relaciona de manera natural con la sequía, pero en la región estudiada los registros meteorológicos son insuficientes para determinar que existe una reducción paulatina en el volumen de precipitación anual.
Estas circunstancias requieren una estrategia de conocimiento, prevención y manejo de los efectos del fuego en el semidesierto queretano hidalguense, lo que puede traducirse en mejores herramientas y decisiones para su planeación y manejo.
A ras de tierra fue una instalación de video y sonido inmersiva que surgió de una imagen o visión que tuve en un momento durante un paseo por un bosque altoandino: me acosté o me tiré en el suelo y vi a mi alrededor la cubierta de musgo y hojarasca que conformaba el suelo. En ese momento sentí que estaba acostada sobre el lomo de un gran animal que respiraba y que la capa de musgo y hojarasca era su pelaje, y que ese animal que respiraba era la montaña misma, y que yo era como un pequeño bicho sobre su pelaje.
Diego Samper (1954) es un artista y diseñador que se interesa por los diálogos entre la biología, la antropología, la historia natural y las culturas indígenas; su obra es un diálogo con el mundo natural. Ha explorado la fotografía, cinematografía, el sonido ambiental y la música, la pintura y el dibujo, instalaciones escultóricas y el diseño arquitectónico. En 2009 inicia con Marlen Escobar el proyecto Calanoa, una reserva natural y propuesta de conservación cultural y biológica de la selva lluviosa tropical.
Durante el siglo XX, una multitud de ríos fueron bombeados, canalizados, estratificados, represados y desviados. Cursos y cuerpos de agua muy diversos (ríos, arroyos, lagos, humedales, esteros y acuíferos) se transformaron con fines de riego agrícola, energía, abastecimiento de zonas urbanas o simplemente para favorecer intereses económicos. Estas transformaciones fueron impulsadas por una mentalidad heredada de la modernidad que ha llevado a entender y explotar los ríos como meros canales de agua o fuentes de energía para centra-les hidroeléctricas. Esta concepción unidimensional continúa promoviendo la conversión de los ríos en canales pavimentados y/o su obstrucción para la construcción de grandes represas hidroeléctricas en todo el mundo. En este artículo utilizo el marco conceptual de las 3H (hábitos, hábitats, cohabitantes) de mi ética biocultural para criticar el problemático hábito moderno de canalizar indiscriminadamente cursos de agua, que conduce a la proliferación de hábitats homogéneos (surcados por cursos de agua cautivos) y conlleva el sufrimiento o la eliminación de miríadas de cohabitantes. Estos incluyen tanto la exuberante diversidad biológica que habita los ríos (peces de agua dulce, insectos, plantas, algas y bacterias) como la rica diversidad cultural de comunidades humanas que cohabitan en las cuencas hidrográficas. El modelo de las 3H puede guiarnos complementariamente para proteger y regenerar conexiones de las sociedades humanas con los ríos, y transformar así no solo los hábitats biofísicos, sino tam-bién nuestra cultura simbólica y material. En el texto exploro cómo la perspectiva de mi ética biocultural sustenta y es sustentada por: i) la revalorización filosófica del concepto de meandrodesarrollada por la pensadora ambiental Irene Klaver; ii) metodologías científicas innovadoras para el estudio de la biota fluvial propuestas por la ecóloga dulceacuícola Tamara Contador; iii) la reciente atribución legal de derechos bioculturales a los ríos en Colombia, Nueva Zelanda e India; y iv) expresiones de poetas indígenas y otros artistas que comunican las profundas interconexiones río-humano. Por un lado, la adopción de la ética biocultural nos exige abandonar una mentalidad unidimensional para abrazar formas ancestrales y nuevas de pensamiento sistémico, contextual, complejo y dinámico para comprender y valorar los ríos. Por otro lado, nos invita a cultivar hábitos de cuidado de los hábitats ribereños donde cohabitamos con diversos cohabitantes (humanos y otros-que-humanos) cuyo bienestar procuramos. Así, emerge una ética del cohabitar que nos orienta a valorar y defender la conservación biocultural de los ríos.
El enfoque de investigación fue cualitativo, con alcance descriptivo-analítico. El diseño fue principalmente fenomenológico-hermenéutico. Para la recolección de información en el trabajo de campo se contempló el uso de técnicas etnográficas como la observación directa, entrevistas semiestructuradas, observación participante (bitácora de campo), encuestas, reflexiones y dibujos de los estudiantes. En este artículo se destacan hallazgos relevantes que permiten clarificar la importancia de la educación experiencial como herramienta para el diseño de experiencias en la naturaleza y el impacto de estas sobre el desarrollo de la identidad ambiental de los adolescentes, como parte esencial del currículo educativo.
Palabras clave: apertura ontológica, conflictos socioambientales, medioambiente, naturaleza, ontología, personeidad, religiones diaspóricas, religiones de inspiración afro, santería cubana.
Inhabiting human-non-human worlds in the Santería-Ifá religious complex: Environmental relations and Colombia-Cuba-Mexico diasporic flows
Abstract. Human-nature connections are a fundamental axis of praxis within Afro-inspired religions. In Afrodiasporic religious systems, such as the Santería-Ifá, Palo Monte, Vodou, Candomblé, Espiritismo Cruzao, among others, the natural world is inhabited and governed by divinized entities, be they called orichas, mpungos, loas, orixás, or other spiritual beings. Thus, being a person is understood in the framework of relations with the social, natural, and transcendent worlds. The balance of the phenomenal world we inhabit, and its maintenance, loss, or restoration, depends on how the links between worlds unfold and are faced. Therefore, this article aims to understand the way in which practitioners of Afro-Cuban religions in the diaspora—mainly Santería-Ifá—relate to the environment as a sacred area of daily life. To this end, the article uses an ethnographic and narrative approach; the information presented orig¬inates from fieldwork carried out between 2012 and 2022, especially in Havana (Cuba), Bogotá, and Cali (Colombia). The text contributes to understanding Afro-inspired religions in their second diasporas, to the analysis of the tensions produced in their insertion and rearrange¬ment in new places of reception, and to the comprehension of these spiritualities based on discussions about the environment, which have not been sufficiently treated by the social and human sciences.
Keywords: Afro-inspired religions, Cuban Santería, diasporic religions, environment, nature, ontological openings, ontology, personhood, socio-environmental conflicts.
Habitar mundos humanos-não-humanos no complexo santería-ifá: relações meio ambientais y fluxos diaspóricos Colômbia-Cuba-México
Resumo. As conexões entre humanos e natureza são um eixo fundamental da práxis dentro das religiões de inspiração afro. Em sistemas religiosos afrodiaspóricos, como os complexos santería-ifá, palo monte, vodou, candomblé, espiritismo cruzao, entre outros, o mundo natural é habitado e governado por entidades divinizadas: orichas, mpungos, loas, orixás ou outros seres espirituais. Nesse sentido, o ser pessoa é entendido na rede de relações com os mundos social, natural e transcendental. O equilíbrio do mundo fenomênico que habitamos, sua manutenção, perda ou reestabelecimento se encontra em dependência de como os vínculos entre os mundos são desenvolvidos e enfrentados. Assim, o objetivo deste artigo é compreender o modo no qual as/os praticantes de religiões afro-cubanas na diáspora — principalmente de santería-ifá — se relacionam com o meio ambiente enquanto lugar sagrado da vida cotidiana. Para isso, este artigo utiliza uma abordagem etnográfica e narrativa. A informação apresentada é originada do trabalho de campo realizado entre 2012 e 2022, em especial em La Habana (Cuba), Bogotá e Cali (Colômbia). Este texto contribui para compreender as religiões de inspiração afro em suas segundas diásporas, analisar as tensões produzidas em sua inserção e reacomodação nos novos lugares de acolhimento, e entender essas espiritualidades com discussões sobre o meio ambiente, as quais não vêm sendo suficientemente tratadas nas ciências sociais e humanas.
Palavras-chave: abertura ontológica, conflitos socioambientais, meio ambiente, natureza, ontologia, religiões diaspóricas, religiões de inspiração afro, santería cubana, pessoidade