Papers by Lissette Hernández Fernández
Un aspecto fundamental para que las microempresas mantengan sus operaciones es el acceso a divers... more Un aspecto fundamental para que las microempresas mantengan sus operaciones es el acceso a diversas fuentes de financiación. El objetivo del presente artículo es analizar las fuentes de financiación privada disponibles para las microempresas y la empleabilidad de éstas en Colombia. El enfoque epistemológico es el empírico inductivo, bajo un paradigma cuantitativo, con un diseño de investigación no experimental de campo, con un tipo de estudio descriptivo, transversal, en el que se emplea la encuesta como técnica de recolección de la información mediante un cuestionario que se aplicó a 200 microempresas del sector textil-confecciones en Barranquilla – Colombia. El cuestionario presenta preguntas con opción de respuesta múltiple y ordinal, y cuyo procesamiento fue realizado con el Statistical Package for the Social Sciences (SPSS). Los resultados derivaron que de las alternativas de financiación existentes, las microempresas conocen pocas y por tanto se limitan a utilizar las más comunes, como lo son los créditos con proveedores y con bancos comerciales. Estos últimos, exigen muchos requisitos, y aquellas microempresas que no logran acceder a estos, recurren a prestamistas informales. Se concluyó que es necesario que las instituciones de financiamiento privado diseñen programas o realicen jornadas que permitan asesorar a las microempresas en torno a las fuentes de financiación disponibles para su uso
Este artículo tiene como objetivo analizar el desempeño financiero de las pyme exportadoras de Ba... more Este artículo tiene como objetivo analizar el desempeño financiero de las pyme exportadoras de Barranquilla, Colombia. El diseño de investigación es no experimental de carácter documental o bibliográfico, con un tipo de estudio descriptivo - transeccional; y como técnica empleada se tiene el registro por empresas de indicadores financieros, así como el diseño de una tabla resumen de los estados financieros de las misma. Como resultados, el índice de endeudamiento promedio de todos los sectores muestra niveles de riesgo ya que oscila en un 63,75% poca participación del aporte de los dueños 36,25% de patrimonio, y un margen de utilidad neta promedio del 4,05 %.
Este artículo tiene como objetivo determinar la
injerencia de la familia sobre las decisiones de
... more Este artículo tiene como objetivo determinar la
injerencia de la familia sobre las decisiones de
dividendos aplicadas por las cadenas de hipermercados
y supermercados familiares en el estado Zulia,
Venezuela. El diseño de investigación es no
experimental de campo, con un tipo de estudio
descriptivo, mediante la aplicación de un cuestionario a
los propietarios o administradores de dichas empresas.
Los resultados muestran como la decisión de dividendos
está marcada por la cultura característica de este tipo
de empresas, proclive a la reinversión de beneficios,
siempre que no exista una demanda familiar con base
en sus necesidades que conlleve a la exigencia de
distribución de dividendos; por lo que se concluye que
la toma de decisiones es influida por la visión y
comportamientos de los miembros de la familia propietaria de éstas.
La contribución de las empresas familiares al desarrollo económico y aportes a la sociedad, funda... more La contribución de las empresas familiares al desarrollo económico y aportes a la sociedad, fundamentan el objetivo de analizar la efectividad de la dirección estratégica en las empresas del sector servicios de distribución y comercialización de tecnología en la ciudad de Barranquilla. Metodológicamente, responde a una investigación de tipo descriptiva, diseño no experimental de campo. Se determina la importancia de minimizar los impactos tácticos y operativos que afectan la sostenibilidad empresarial. Se recomienda, lograr la efectividad de gestión basada en la dirección estratégica para superar las debilidades que presentan al configurar la estructura organizacional con la estrategia y el entorno.
El presente artículo describe las tecnologías de información y comunicación empleadas por las cad... more El presente artículo describe las tecnologías de información y comunicación empleadas por las cadenas de hipermercados y supermercados familiares en Venezuela como una dimensión fundamental de la profesionalización empresarial. El diseño de investigación es no experimental de campo, con un tipo de investigación descriptivo. Se aplicó un cuestionario a los fundadores o sucesores de las empresas familiares bajo estudio, las cuales no pueden catalogarse como profesionalizadas tecnológicamente; su evolución ha sido incipiente en término de propiciar la interconexión con los miembros de la cadena de valor. Palabras clave: Empresa familiar, profesionalización empresarial, tecnologías de información y comunicación.
Revista De Ciencias Sociales, Jan 27, 2015
Este artículo tiene como objetivo analizar las fuentes de financiamiento a corto plazo em- pleada... more Este artículo tiene como objetivo analizar las fuentes de financiamiento a corto plazo em- pleadas por las pequeñas y mediarias industrias (PYMI) del sector confección en la región zuli; na durante el período 1998- 1999. Con esta finalidad se diseñó un instrumento encuesta para ser apli :a- do a los administradores y tesoreros de las PYMI's, mediante un censo de las pequeñas y media.ias empresas de la confección incluidas en los registros de la Cámara de Industriales, la Corporac ón para el Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria (CORPOINDUSTRIA) y el Grupo Industial Zuliano de la Confección y Textil (GRIZUCONTEX). constituyendo cuarenta (40) empresas en to- tal. De este estudio se identifican como principales fuentes de financiamiento a corto plazo emplra- (las por las PYMI de la confeccióri. en orden de importancia, las cuentas por pagar o crédito de ~ro- veedores, los préstamos bancario? y los pasivos acumulados; además de mencionar algunos linea- mientos para el manejo eficiente de las fuentes de financiamiento a corto plazo.
Palabras
La literatura sobre competitividad proporciona un abanico de definiciones, que van desde las cent... more La literatura sobre competitividad proporciona un abanico de definiciones, que van desde las centradas en los aspectos económicos hasta las que intentan articular los aspectos tecnoeconómicos, sociopolíticos y culturales del proceso competitivo. Las diferencias surgen de los diversos enfoques teóricos que las sustentan, que originan distintas maneras de examinar las relaciones entre desarrollo y competitividad. Indudablemente, la competitividad se ha convertido desde finales de los '80, en una de las principales normas del inestable juego internacional. La apertura comercial, los ajustes estructurales, la reconversión productiva, la coexistencia inteligente con los recursos
naturales, la lucha contra la pobreza, en fin, prácticamente todo se enfoca, de una manera u otra, a través del prisma de la competitividad. Lo que la ha transformado en una especie de principio obligado de evaluación internacional para los órganos públicos y privados (incluidos
los organismos crediticios) y ha repercutido en la formulación y aplicación de las estrategias empresariales y políticas nacionales.
El presente artículo tiene por objeto destacar la importancia de la “cooperación horizontal”, com... more El presente artículo tiene por objeto destacar la importancia de la “cooperación horizontal”, como un mecanismo de administración gerencial que garantiza la permanencia y sustentabilidad de los programas sociales para mitigar pobreza. Entendiéndose por “cooperación horizontal” la modalidad aplicada a los programas
sociales de reducción de la pobreza que propicia la alianza entre el sector público o el sector político estatal, que ocupa el rol clave de regulador, de rector de las políticas públicas y de la sociedad; el sector privado, con fines de lucro, generalmente dedicado a la producción y distribución de bienes que generalmente es competitivo e innovador; y la sociedad civil, sin fines de lucro, integrada por organizaciones de intermediación y representación de intereses de diversa índole que generalmente es organizada, participativa, y corresponsable en los proyectos de desarrollo. El aporte de los miembros de estas alianzas tripartitas es mediante recursos financieros para inversión social,
y recursos humanos y técnicos para el gerenciamiento de los programas. Con esta finalidad en el marco del proyecto “Experiencias Exitosas para la Reducción de la Pobreza: Cooperación Horizontal en América Latina y el Caribe” en el estado Zulia se desarrollaron, en una primera fase, dieciséis (16) perfiles de programas en áreas como: educación, salud, cultura, generación de ingresos (microempresas) y autoconstrucción de viviendas. La identificación de dichas experiencias
se hizo siguiendo criterios tales como: patrocinio, impacto, novedad, replicabilidad, accesibilidad, costo, sustentabilidad, equidad y participación; y su sistematización a los fines de lograr una estructura homogénea se realizó a través de las siguientes secciones: antecedentes (año de inicio y ubicación), descripción, actividades,
sector iniciador, productos, socios y contribuciones de los socios. En una segunda fase del proyecto, en el ámbito nacional se seleccionaron
las diez (10) prácticas exitosas a través de un “Comité de Promoción de Alianzas contra la Pobreza”, quedando seleccionado uno de los
dieciséis (16) perfiles presentados en la primera fase, como lo fue el “Programa Clínicas Móviles”, el cual en esta última fase se desarrolló bajo la modalidad de “estudio de caso”, considerando para ello: Cómo se formó la alianza original, comprobación de los resultados de la alianza, el futuro proyectado de la alianza, qué ganan los socios de la alianza, cómo funcionan las alianzas: obstáculos encontrados y los secretos del
éxito, además de las lecciones aprendidas de las alianzas.
Resumen En los últimos años la industria maquiladora ha experimentado un auge en los países lati-... more Resumen En los últimos años la industria maquiladora ha experimentado un auge en los países lati-noamericanos, pues ha sido atraída con el objetivo de alcanzar mayores tasas de ganancias, sus-tentadas en menores tasas de salarios, siendo calificada como una forma de explotación del ca-pitalismo desarrollado a las naciones subdesarrolladas en el contexto de la globalización. Sin embargo pese a estas críticas, ha sido concebida como una fuente significativa de divisas, em-pleo y un mecanismo eficiente de vinculación a mercados internacionales. Por ello, el presente artículo tiene como objetivo describir las experiencias desarrolladas en América Latina y el Ca-ribe, así como también en algunos países del Asia, ello con el fin de mostrar los efectos positivos y negativos que de ellas se derivan, ésto en vista de la reciente inserción en tales actividades en el sector confección venezolano y su posible repercusión en la economía interna.
El presente artículo tiene como objetivo examinar algunas ideas contemporáneas sobre el método ci... more El presente artículo tiene como objetivo examinar algunas ideas contemporáneas sobre el método científico inscritas en la corriente de pensamiento denominada "Racionalismo Crítico". En este sentido, destacan los planteamientos propuestos por Karl Popper, máximo
representante de esta tesis; así como también las aportaciones posteriores realizadas por sus seguidores, entre los que se mencionan: Kuhn, Lakatos y Feyerabend, entre otros. Es conveniente resaltar que las posiciones de estos filósofos no son del todo coincidentes entre
si; sin embargo, en esencia, sus propuestas elementales guardan cierta correspondencia, lo que permite identificarlas dentro de este enfoque de la investigación científica. La metodología de análisis se orientó a definir los fundamentos teóricos desarrollados por dichos filósofos para la discusión epistemológica. Para luego, centrar la reflexión entorno al estudio de los aspectos controversiales y coincidenciales entre éstos. Por último, se presentan las conclusiones, las cuales reflejan estas diferencias y semejanzas, entre las que resaltan: la compleja estructura de los programas de investigación postulada por Lakatos, semejante en
parte al rígido racionalismo ahistórico popperiano, que contrasta con el relativismo y el interés central en la historia de Kuhn, que por su parte tiene muchos puntos de contacto con la posición anárquica y la ausencia de método proclamadas por Feyerabend.
El presente artículo tiene como objetivo desarrollar los lineamientos para el diseño de un sistem... more El presente artículo tiene como objetivo desarrollar los lineamientos para el diseño de un sistema de información de apoyo a la gerencia del conocimiento en la empresa familiar, más aun cuando en la
actualidad el conocimiento es reconocido como factor crítico del éxito en las organizaciones; por tanto, mediante el uso de las tecnologías de información las empresas podrán disponer del conocimiento tácito, así como del explicito, generando una “espiral del conocimiento” (Nonaka,
Takeuchi y Unemoto, 1996) que contribuya al fortalecimiento de su proceso productivo, otorgándole ventajas competitivas que garanticen su permanencia y sustentabilidad en el tiempo. Asimismo, el disponer las empresas familiares de un sistema de información que permita el libre flujo de información clave en la organización contribuirá a la adopción de un proceso de toma de decisiones basado más en la racionalidad, que en la afectividad y/o emocionalidad.
La tendencia del mercado de trabajo en América Latina, en la cual se destacan los principales pro... more La tendencia del mercado de trabajo en América Latina, en la cual se destacan los principales problemas de empleo y su incidencia en la precariedad de la población es el objeto de estudio de la presente ponencia, específicamente en el caso de Venezuela a partir de los años noventa. Al respecto pondría mencionarse una elevada tasa de desempleo, superior en los jóvenes y en la mujeres, que unida a un crecimiento de los trabajadores de la economía informal, hace proclive
que un alto número de la población no reciba o sea insuficiente el salario para cubrir las necesidades básicas de ésta, lo que conlleva a un incremento de la pobreza y, por ende, a un alejamiento para cumplir el objetivo de desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio que
tiene que ver con la reducción a la mitad de la pobreza actual en el año 2015. Este estudio es de carácter descriptivo-analítico, basado en las informaciones provenientes del Instituto Nacional de Estadística y el Banco Central de Venezuela.
La internacionalización empresarial es un fenómeno que se acentúa cada vez más, ello debido al de... more La internacionalización empresarial es un fenómeno que se acentúa cada vez más, ello debido al desarrollo de una serie de eventos que han potenciado tal proceso, como el avance de la tecnología y la modernización de los medios de transporte. Es de hacer notar, que existe un consenso entre los expertos en darle un carácter relevante a la actividad exportadora dentro del conjunto de actividades que comprende la internacionalización, ya que la misma permite motorizar el desarrollo económico y social de una nación al promover el crecimiento del producto y el empleo. Atendiendo a esta importancia la presente investigación tiene como objetivo analizar las fuentes de financiamiento de las exportaciones no tradicionales venezolanas. Ello con la finalidad de proponer alternativas financieras que permitan el fortalecimiento de estas unidades económicas. La metodología a seguir está basada en un diseño de investigación no experimental, de tipo descriptivo y de campo, utilizando como técnicas de recolección de información el cuestionario. Entre los resultados destacan: las dificultades financieras derivadas de darle prioridad al reparto de dividendos más que a la expansión requerida por dicho proceso, poca disposición de acceder a las fuentes externas de financiamiento dado a que compromete el control familiar de la empresa.
Esta investigación persigue estudiar los
mecanismos de financiamiento utilizados en las
exportaci... more Esta investigación persigue estudiar los
mecanismos de financiamiento utilizados en las
exportaciones no tradicionales de las empresas
familiares venezolanas, la metodología corresponde a
una investigación descriptiva y de campo. Entre los
resultados destacan: poca disposición a utilizar las
fuentes externas de financiamiento debido a que
compromete el control de la empresa en manos de
terceros, en cuanto a las instituciones financieras se
evidenció un mayor uso de las fuentes privadas que las
de naturaleza pública, ello derivado de la lenta
capacidad de respuesta de éstas. Por último, se señala
como principal obstáculo para las exportaciones la
política de control cambiario.
Resumen Las empresas familiares, sin constituir aún formalmente una categoría separada, hace refe... more Resumen Las empresas familiares, sin constituir aún formalmente una categoría separada, hace referencia a aquel tipo de organizaciones donde la propiedad y el control gerencial se concen-tran en los miembros de una familia o asociación de familias. El interés mostrado hacia ellas reside en la existencia de características especiales que las diferencian del resto, ya que se conju-gan dos sistemas con lógicas distintas: la familia y la empresa. Son muchos los retos que deben afrontar este tipo de empresas. Además de los típicos de su gestión, han surgido otros que guar-dan relación con el proceso de globalización, el cual exige a estas empresas un mayor nivel de competitividad. Esta situación ha originado en el seno de las empresas familiares la necesidad imperante de profesionalizarse; y de esta forma configurar o adaptar sus capacidades organiza-cionales para hacerlas más competitivas. De allí que el objetivo del presente artículo sea descri-bir las políticas que rigen la gestión de recursos humanos en las empresas familiares, asumien-do como población de estudio las cadenas de hipermercados y supermercados en Venezuela. Se desarrolla empleando un diseño de investigación no experimental-de campo, con un tipo de estudio descriptivo, para lo cual se aplicó un cuestionario a los fundadores o sucesores de di-chas empresas. Los resultados permiten afirmar que, aun cuando se ha avanzado en término de las políticas y prácticas de recursos, se mantiene la influencia del " vinculo familiar " en la toma de decisiones sobre esta materia.
, han transcurrido quince (15) años desde ese primer número que dio génesis a nuestra RVG. En el ... more , han transcurrido quince (15) años desde ese primer número que dio génesis a nuestra RVG. En el año 1996, resultado de un proyecto emprendido y liderado con gran mística por la profesora Haydée Ochoa Henríquez, pero a su vez con el conocimiento y la experiencia que le dieron su quehacer investigativo en los espacios de nuestra Facultad, ella y el equipo que le acompañó en ese momento cono-cían de la importancia de disponer de una publicación científica arbitrada e indizada para la difusión de los hallazgos de la investigación, es decir, para la socialización del conoci-miento, pero también para el reconocimiento y proyección de los investigadores o autores de los artículos que a través de este medio se publicasen. La RVG conjuntamente con el resto de publicaciones que pertenecen a la Universidad del Zulia han sido determinantes en los diferentes procesos en los cuales se evalúa la productividad científica de las casas de estudio a nivel superior nacionales e internacionales, así como en el reconocimiento personal o individual de los investigadores que hacen vida en estas instituciones. Parecen muchos años, pero en realidad han sido pocos, si se compara con el cúmu-lo de logros, y el sitial que ocupa la RVG, en el ranking de revistas científicas, de acuerdo a los estándares de calidad utilizados en las evaluaciones. Con gran orgullo, y en este mo-mento me corresponde a mi como su Editora-Jefe destacar que nuestra revista se en-cuentra en el Science Citation Index (SCI), además de figurar en el Journal Citation Report (JCR), condiciones que nos posicionan en el mercado científico local, nacional e interna-cional; por tanto, es una garantía de la afluencia permanente de manuscritos con el inte-rés de alcanzar su publicación en la RVG. Este éxito, en sólo quince años de fundada de la revista, obedece a los siguientes aspectos, que son de obligatoria consideración al momento de la evaluación de una publi-cación científica, los cuales precisaré a continuación: Desde la perspectiva de la calidad editorial se tiene que la RVG se ha caracterizado por presentar: 1) Calidad informativa, ha contado con normas para los autores o colaboradores, criterios de revisión y protocolos de evaluación detallados y precisos, de conocimiento pú-blico tanto para autores como para los expertos que fungen como revisores de los manus-critos, otorgando certidumbre al proceso de publicación.
Las universidades bajo el paradigma de la responsabilidad social
universitaria (RSU) tienen el co... more Las universidades bajo el paradigma de la responsabilidad social
universitaria (RSU) tienen el compromiso de orientar su accionar en pro
de responder a las demandas de la sociedad. Razón por la cual este artículo
expone la experiencia en materia de responsabilidad social universitaria
de la línea de investigación “Empresas Familiares” de la Universidad
del Zulia (LUZ). El estudio es de carácter documental o bibliográfico,
de tipo descriptivo. Como conclusión destaca el avance en la vinculación
de LUZ, a través de esta línea, con las instituciones y actores de la
sociedad en la solución de problemas del acontecer económico y social.
Editorial El rol de editor en las revistas científicas Las revistas científicas arbitradas en su ... more Editorial El rol de editor en las revistas científicas Las revistas científicas arbitradas en su estructura organizativa cuentan con un staff de profesionales responsables de la gestión de la misma. El editor-jefe, conjuntamente con el comité editorial, del cual es su director; el consejo asesor, el cuerpo de árbitros o re-visores, y su equipo operativo (coordinador de edición, coordinador canje y distribución, y asistentes) son garante de la producción de la publicación con la rigurosidad y estándares científicos y académicos exigidos para este tipo de publicaciones. Es un equipo donde to-dos son de vital importancia, pero entre los que destaca con supremacía el rol del " editor " , quien se constituye en el capitán y brújula en la gestión. El editor debe ser un especialista de gran prestigio con vínculos académicos muy fuertes en la disciplina o profesión a la que se dirige la revista, además de poseer conocimientos acerca del mundo editorial –tanto de los procesos como de las publicaciones " competidoras " nacionales e internacionales. El tiempo de dedicación a esta función es exigente ya que se debe monitorear cada una de las fases del proceso editorial: recepción de manuscrito, revisión editorial, selección de árbitros especialistas, proceso de arbitraje, edición-publicación y, distribución y canje. Entre las funciones del editor-jefe figuran: 1. Coordinar las actividades del comité editorial; 2. Representar oficial y legalmente la publicación; 3. Proponer estrategias y acciones para el mejoramiento de la revista; 4. Administrar los recursos humanos y financie-ros de la revista siguiendo las directrices trazadas por el comité; 5. Gestionar diariamente la publicación: conocer los manuscritos y decidir, en primera instancia, cuáles deben pro-cesarse, sobre la base de su correspondencia con el alcance de la publicación y sus re-querimientos formales; orientar los trabajos aceptados para procesarse hacia un revisor o arbitro según la temática; relacionarse e intercambiar con los responsables de las bases de datos e índices en los cuales figura la respectiva revista; interactuar con los autores de los manuscritos sometidos a la consideración de la publicación; dirigir el equipo de trabajo y garantizarle la información necesaria, así como a los árbitros, para que puedan realizar con calidad sus funciones; aprobar el arte final de la revista antes de llevarse a imprenta; y 6. Proponer las acciones de estímulo a autores, editores, árbitros y demás personas vinculadas a la publicación. La profesionalidad, rigurosidad y dedicación de los distintos componentes del equipo editorial en el cumplimiento de las tareas asignadas, y en especial la del editor-jefe, es la piedra angular de la existencia próspera y el progreso de una revista científica.
Resumen El presente artículo tiene como objetivo analizar el comportamiento de las empresas famil... more Resumen El presente artículo tiene como objetivo analizar el comportamiento de las empresas familiares y no fa-miliares exportadoras en su gestión en el mercado internacional. Con este propósito se realizó una investigación de campo en veintidós empresas ubicadas en la región zuliana enVenezuela. El resultado de esta comparación sitúa en desventaja a los negocios de familia frente al desempeño de los no familiares, pues el estudio confirmó una serie de debilidades relacionadas con la falta de recursos y capacidades en ambos grupos de firmas, pero que tienden a acentuarse más en las organizaciones de carácter familiar. Lo anterior permite concluir que en el área del comercio internacional es probable que las empresas de carácter familiar zulianas encuentren mayores dificultades para promover su expansión, sobre todo por la influencia que ejercen algunas características psicológicas y culturales del empresario familiar que hace que éste se conduzca de manera más conservadora y lenta en el proceso exportador.
Uploads
Papers by Lissette Hernández Fernández
injerencia de la familia sobre las decisiones de
dividendos aplicadas por las cadenas de hipermercados
y supermercados familiares en el estado Zulia,
Venezuela. El diseño de investigación es no
experimental de campo, con un tipo de estudio
descriptivo, mediante la aplicación de un cuestionario a
los propietarios o administradores de dichas empresas.
Los resultados muestran como la decisión de dividendos
está marcada por la cultura característica de este tipo
de empresas, proclive a la reinversión de beneficios,
siempre que no exista una demanda familiar con base
en sus necesidades que conlleve a la exigencia de
distribución de dividendos; por lo que se concluye que
la toma de decisiones es influida por la visión y
comportamientos de los miembros de la familia propietaria de éstas.
Palabras
naturales, la lucha contra la pobreza, en fin, prácticamente todo se enfoca, de una manera u otra, a través del prisma de la competitividad. Lo que la ha transformado en una especie de principio obligado de evaluación internacional para los órganos públicos y privados (incluidos
los organismos crediticios) y ha repercutido en la formulación y aplicación de las estrategias empresariales y políticas nacionales.
sociales de reducción de la pobreza que propicia la alianza entre el sector público o el sector político estatal, que ocupa el rol clave de regulador, de rector de las políticas públicas y de la sociedad; el sector privado, con fines de lucro, generalmente dedicado a la producción y distribución de bienes que generalmente es competitivo e innovador; y la sociedad civil, sin fines de lucro, integrada por organizaciones de intermediación y representación de intereses de diversa índole que generalmente es organizada, participativa, y corresponsable en los proyectos de desarrollo. El aporte de los miembros de estas alianzas tripartitas es mediante recursos financieros para inversión social,
y recursos humanos y técnicos para el gerenciamiento de los programas. Con esta finalidad en el marco del proyecto “Experiencias Exitosas para la Reducción de la Pobreza: Cooperación Horizontal en América Latina y el Caribe” en el estado Zulia se desarrollaron, en una primera fase, dieciséis (16) perfiles de programas en áreas como: educación, salud, cultura, generación de ingresos (microempresas) y autoconstrucción de viviendas. La identificación de dichas experiencias
se hizo siguiendo criterios tales como: patrocinio, impacto, novedad, replicabilidad, accesibilidad, costo, sustentabilidad, equidad y participación; y su sistematización a los fines de lograr una estructura homogénea se realizó a través de las siguientes secciones: antecedentes (año de inicio y ubicación), descripción, actividades,
sector iniciador, productos, socios y contribuciones de los socios. En una segunda fase del proyecto, en el ámbito nacional se seleccionaron
las diez (10) prácticas exitosas a través de un “Comité de Promoción de Alianzas contra la Pobreza”, quedando seleccionado uno de los
dieciséis (16) perfiles presentados en la primera fase, como lo fue el “Programa Clínicas Móviles”, el cual en esta última fase se desarrolló bajo la modalidad de “estudio de caso”, considerando para ello: Cómo se formó la alianza original, comprobación de los resultados de la alianza, el futuro proyectado de la alianza, qué ganan los socios de la alianza, cómo funcionan las alianzas: obstáculos encontrados y los secretos del
éxito, además de las lecciones aprendidas de las alianzas.
representante de esta tesis; así como también las aportaciones posteriores realizadas por sus seguidores, entre los que se mencionan: Kuhn, Lakatos y Feyerabend, entre otros. Es conveniente resaltar que las posiciones de estos filósofos no son del todo coincidentes entre
si; sin embargo, en esencia, sus propuestas elementales guardan cierta correspondencia, lo que permite identificarlas dentro de este enfoque de la investigación científica. La metodología de análisis se orientó a definir los fundamentos teóricos desarrollados por dichos filósofos para la discusión epistemológica. Para luego, centrar la reflexión entorno al estudio de los aspectos controversiales y coincidenciales entre éstos. Por último, se presentan las conclusiones, las cuales reflejan estas diferencias y semejanzas, entre las que resaltan: la compleja estructura de los programas de investigación postulada por Lakatos, semejante en
parte al rígido racionalismo ahistórico popperiano, que contrasta con el relativismo y el interés central en la historia de Kuhn, que por su parte tiene muchos puntos de contacto con la posición anárquica y la ausencia de método proclamadas por Feyerabend.
actualidad el conocimiento es reconocido como factor crítico del éxito en las organizaciones; por tanto, mediante el uso de las tecnologías de información las empresas podrán disponer del conocimiento tácito, así como del explicito, generando una “espiral del conocimiento” (Nonaka,
Takeuchi y Unemoto, 1996) que contribuya al fortalecimiento de su proceso productivo, otorgándole ventajas competitivas que garanticen su permanencia y sustentabilidad en el tiempo. Asimismo, el disponer las empresas familiares de un sistema de información que permita el libre flujo de información clave en la organización contribuirá a la adopción de un proceso de toma de decisiones basado más en la racionalidad, que en la afectividad y/o emocionalidad.
que un alto número de la población no reciba o sea insuficiente el salario para cubrir las necesidades básicas de ésta, lo que conlleva a un incremento de la pobreza y, por ende, a un alejamiento para cumplir el objetivo de desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio que
tiene que ver con la reducción a la mitad de la pobreza actual en el año 2015. Este estudio es de carácter descriptivo-analítico, basado en las informaciones provenientes del Instituto Nacional de Estadística y el Banco Central de Venezuela.
mecanismos de financiamiento utilizados en las
exportaciones no tradicionales de las empresas
familiares venezolanas, la metodología corresponde a
una investigación descriptiva y de campo. Entre los
resultados destacan: poca disposición a utilizar las
fuentes externas de financiamiento debido a que
compromete el control de la empresa en manos de
terceros, en cuanto a las instituciones financieras se
evidenció un mayor uso de las fuentes privadas que las
de naturaleza pública, ello derivado de la lenta
capacidad de respuesta de éstas. Por último, se señala
como principal obstáculo para las exportaciones la
política de control cambiario.
universitaria (RSU) tienen el compromiso de orientar su accionar en pro
de responder a las demandas de la sociedad. Razón por la cual este artículo
expone la experiencia en materia de responsabilidad social universitaria
de la línea de investigación “Empresas Familiares” de la Universidad
del Zulia (LUZ). El estudio es de carácter documental o bibliográfico,
de tipo descriptivo. Como conclusión destaca el avance en la vinculación
de LUZ, a través de esta línea, con las instituciones y actores de la
sociedad en la solución de problemas del acontecer económico y social.
injerencia de la familia sobre las decisiones de
dividendos aplicadas por las cadenas de hipermercados
y supermercados familiares en el estado Zulia,
Venezuela. El diseño de investigación es no
experimental de campo, con un tipo de estudio
descriptivo, mediante la aplicación de un cuestionario a
los propietarios o administradores de dichas empresas.
Los resultados muestran como la decisión de dividendos
está marcada por la cultura característica de este tipo
de empresas, proclive a la reinversión de beneficios,
siempre que no exista una demanda familiar con base
en sus necesidades que conlleve a la exigencia de
distribución de dividendos; por lo que se concluye que
la toma de decisiones es influida por la visión y
comportamientos de los miembros de la familia propietaria de éstas.
Palabras
naturales, la lucha contra la pobreza, en fin, prácticamente todo se enfoca, de una manera u otra, a través del prisma de la competitividad. Lo que la ha transformado en una especie de principio obligado de evaluación internacional para los órganos públicos y privados (incluidos
los organismos crediticios) y ha repercutido en la formulación y aplicación de las estrategias empresariales y políticas nacionales.
sociales de reducción de la pobreza que propicia la alianza entre el sector público o el sector político estatal, que ocupa el rol clave de regulador, de rector de las políticas públicas y de la sociedad; el sector privado, con fines de lucro, generalmente dedicado a la producción y distribución de bienes que generalmente es competitivo e innovador; y la sociedad civil, sin fines de lucro, integrada por organizaciones de intermediación y representación de intereses de diversa índole que generalmente es organizada, participativa, y corresponsable en los proyectos de desarrollo. El aporte de los miembros de estas alianzas tripartitas es mediante recursos financieros para inversión social,
y recursos humanos y técnicos para el gerenciamiento de los programas. Con esta finalidad en el marco del proyecto “Experiencias Exitosas para la Reducción de la Pobreza: Cooperación Horizontal en América Latina y el Caribe” en el estado Zulia se desarrollaron, en una primera fase, dieciséis (16) perfiles de programas en áreas como: educación, salud, cultura, generación de ingresos (microempresas) y autoconstrucción de viviendas. La identificación de dichas experiencias
se hizo siguiendo criterios tales como: patrocinio, impacto, novedad, replicabilidad, accesibilidad, costo, sustentabilidad, equidad y participación; y su sistematización a los fines de lograr una estructura homogénea se realizó a través de las siguientes secciones: antecedentes (año de inicio y ubicación), descripción, actividades,
sector iniciador, productos, socios y contribuciones de los socios. En una segunda fase del proyecto, en el ámbito nacional se seleccionaron
las diez (10) prácticas exitosas a través de un “Comité de Promoción de Alianzas contra la Pobreza”, quedando seleccionado uno de los
dieciséis (16) perfiles presentados en la primera fase, como lo fue el “Programa Clínicas Móviles”, el cual en esta última fase se desarrolló bajo la modalidad de “estudio de caso”, considerando para ello: Cómo se formó la alianza original, comprobación de los resultados de la alianza, el futuro proyectado de la alianza, qué ganan los socios de la alianza, cómo funcionan las alianzas: obstáculos encontrados y los secretos del
éxito, además de las lecciones aprendidas de las alianzas.
representante de esta tesis; así como también las aportaciones posteriores realizadas por sus seguidores, entre los que se mencionan: Kuhn, Lakatos y Feyerabend, entre otros. Es conveniente resaltar que las posiciones de estos filósofos no son del todo coincidentes entre
si; sin embargo, en esencia, sus propuestas elementales guardan cierta correspondencia, lo que permite identificarlas dentro de este enfoque de la investigación científica. La metodología de análisis se orientó a definir los fundamentos teóricos desarrollados por dichos filósofos para la discusión epistemológica. Para luego, centrar la reflexión entorno al estudio de los aspectos controversiales y coincidenciales entre éstos. Por último, se presentan las conclusiones, las cuales reflejan estas diferencias y semejanzas, entre las que resaltan: la compleja estructura de los programas de investigación postulada por Lakatos, semejante en
parte al rígido racionalismo ahistórico popperiano, que contrasta con el relativismo y el interés central en la historia de Kuhn, que por su parte tiene muchos puntos de contacto con la posición anárquica y la ausencia de método proclamadas por Feyerabend.
actualidad el conocimiento es reconocido como factor crítico del éxito en las organizaciones; por tanto, mediante el uso de las tecnologías de información las empresas podrán disponer del conocimiento tácito, así como del explicito, generando una “espiral del conocimiento” (Nonaka,
Takeuchi y Unemoto, 1996) que contribuya al fortalecimiento de su proceso productivo, otorgándole ventajas competitivas que garanticen su permanencia y sustentabilidad en el tiempo. Asimismo, el disponer las empresas familiares de un sistema de información que permita el libre flujo de información clave en la organización contribuirá a la adopción de un proceso de toma de decisiones basado más en la racionalidad, que en la afectividad y/o emocionalidad.
que un alto número de la población no reciba o sea insuficiente el salario para cubrir las necesidades básicas de ésta, lo que conlleva a un incremento de la pobreza y, por ende, a un alejamiento para cumplir el objetivo de desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio que
tiene que ver con la reducción a la mitad de la pobreza actual en el año 2015. Este estudio es de carácter descriptivo-analítico, basado en las informaciones provenientes del Instituto Nacional de Estadística y el Banco Central de Venezuela.
mecanismos de financiamiento utilizados en las
exportaciones no tradicionales de las empresas
familiares venezolanas, la metodología corresponde a
una investigación descriptiva y de campo. Entre los
resultados destacan: poca disposición a utilizar las
fuentes externas de financiamiento debido a que
compromete el control de la empresa en manos de
terceros, en cuanto a las instituciones financieras se
evidenció un mayor uso de las fuentes privadas que las
de naturaleza pública, ello derivado de la lenta
capacidad de respuesta de éstas. Por último, se señala
como principal obstáculo para las exportaciones la
política de control cambiario.
universitaria (RSU) tienen el compromiso de orientar su accionar en pro
de responder a las demandas de la sociedad. Razón por la cual este artículo
expone la experiencia en materia de responsabilidad social universitaria
de la línea de investigación “Empresas Familiares” de la Universidad
del Zulia (LUZ). El estudio es de carácter documental o bibliográfico,
de tipo descriptivo. Como conclusión destaca el avance en la vinculación
de LUZ, a través de esta línea, con las instituciones y actores de la
sociedad en la solución de problemas del acontecer económico y social.
MARACAIBO, DEL 19 AL 21 DE OCTUBRE DE 2004
SALÓN DE CONFERENCIAS DE LA CÁMARA DE LA CONSTRUCCIÓN
04 DE NOVIEMBRE DE 2004
XVI CONGRESO INTERNACIONAL DE FACULTADES, ESCUELAS E INSTITUTOS DE ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA (AFEIEAL)
Fecha: MARACAIBO, DEL 19 AL 21 DE OCTUBRE DE 2004
Universidad del Zulia
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Instituto de Investigaciones
“XVII Conferencia Internacional de la AFEIEAL”
Fecha: 18,19 y 20 de octubre 2006
constituido en las últimas décadas en un referente para
los académicos y para las instituciones, nacionales e
internacionales, de cara a favorecer su desarrollo y mejorar
su competitividad. La mayoría de las empresas existentes
en América Latina son microempresas y resultan muy
importantes desde el punto de vista de la generación de
empleo y de ingresos para amplios segmentos de la población
(Cardozo, 2007) y representan cerca del 90% del total de
empresas constituidas (Saavedra y Hernández, 2008).
familiares (Gersick et al., 1997) y su contribución al empleo varía según los países, generando como mínimo un 60% de los puestos de trabajo en las distintas economías. Por otra parte, en EEUU, según el ranking de la revista Fortune, el 40% de las 500 empresas más grandes es de carácter familiar, mientras que en España, el Instituto de Empresa Familiar señala que el 71% de las 1.000 mayores empresas son familiares. Asimismo,
diversos trabajos presentan una realidad similar en
otros tantos países con una presencia abrumadoramente
mayoritaria de empresas familiares en las pequeñas
y medianas empresas.