Papers by Diego Chozas
Philologus, 2024
En 1870, las circunstancias reunieron en Colombia a dos autores muy diferentes: el dramaturgo y p... more En 1870, las circunstancias reunieron en Colombia a dos autores muy diferentes: el dramaturgo y político español José María Gutiérrez de Alba, y el sacerdote y naturalista colombiano José Romualdo Cuervo Rubiano. Ambos formaron parte de la Expedición a los Llanos de San Martín que a Cuervo acabó costándole la vida. Las huellas textuales de la amistad entre ambos viajeros constituyen un documento valioso que prueba la posibilidad de un entendimiento intercultural que trasciende nacionalidades e ideologías.
Trama, 2023
RESUMEN: En el presente artículo se pretende realizar una aportación al estudio de la presencia a... more RESUMEN: En el presente artículo se pretende realizar una aportación al estudio de la presencia afrolatinoamericana en la literatura de viaje publicada entre 1850 y 1900 en revistas y periódicos americanos y europeos desde el enfoque interdisciplinar de los estudios de publicaciones periódicas. En ese sentido, serán analizados siete textos extraídos del corpus CAVILA XIX, que, como producto de un proyecto de investigación desarrollado en la Universidad Federal de la Integración Latinoamericana (UNILA), reúne literatura de viaje publicada en periódicos y revistas de la segunda mitad del siglo XIX.
Actas del IV Simposio internacional José Carlos Lisboa - Instituto Cervantes de Río de Janeiro, 2007
Con este taller se pretende realizar una introducción al brevísimo género literario ideado por Ra... more Con este taller se pretende realizar una introducción al brevísimo género literario ideado por Ramón Gómez de la Serna a comienzos del siglo xx y que él mismo denominó «greguería», apuntando además algunas de sus ventajas y aplicaciones didácticas para la clase de ELE.
Revista Philologus, 2021
Para conhecer a literatura de viagem sobre o Brasil, escrita em língua portuguesa na segunda meta... more Para conhecer a literatura de viagem sobre o Brasil, escrita em língua portuguesa na segunda metade do século XIX, é preciso se ater a figura de Augusto Emilio Zaluar, autor português, nacionalizado brasileiro, que entre os anos de 1859 e 1864 publicou mais de uma dezena de textos na imprensa brasileira, a saber, nos jornais Parahyba, Correio Paulistano, Jornal das Famílias, Revista Popular e O Futuro. Zaluar é, com esse número de publicações, o autor mais prolífico dentre os viajantes lusófonos que publicaram textos sobre Brasil em revistas e jornais da época. Neste trabalho pretendemos mostrar as principais características literárias e ideológicas dos escritos de viagem deste autor aplicando as ferramentas da Análise do Discurso. Palavras-chave: A. E. Zaluar. Literatura de viagem. Imprensa brasileira do século XIX. RESUMEN Para conocer la literatura de viajes sobre Brasil, escrita en portugués en la segunda mitad del siglo XIX, es necesario apegarse a la figura de Augusto Emilio Zaluar, autor portugués, nacionalizado brasileño, que entre 1859 y 1864 publicó más de una diez textos en la prensa brasileña, a saber, en los periódicos Parahyba, Correio Paulistano, Jornal das Famílias, Revista Popular y O Futuro. Zaluar es, con este número de publicaciones, el autor más prolífico entre los viajeros lusófonos que publicaron textos sobre Brasil en revistas y periódicos de la época. En este trabajo pretendemos mostrar las principales características literarias e ideológicas de los escritos de viajes de este autor, aplicando las herramientas del Análisis del Discurso. Palabras clave: A.E. Zaluar. Literatura de viajes. Prensa brasileña del siglo XIX.
Frontería, 2020
En la segunda mitad del siglo XIX, José María Vergara y Vergara y otros escritores ... more En la segunda mitad del siglo XIX, José María Vergara y Vergara y otros escritores afines a él estética e idelógicamente, preocupados con la imagen exterior de Colombia, escogieron el Salto de Tequendama como objeto de sus obras con la intención de transformarlo en símbolo nacional, retratándolo desde el prisma del Romanticismo en diversas publicaciones periódicas de la época.
Espéculo, 2004
Localice en este documento Buscar En el epistolario de Lope de Vega al Duque de Sessa resulta sen... more Localice en este documento Buscar En el epistolario de Lope de Vega al Duque de Sessa resulta sencillo apreciar la prodigiosa actividad profesional y vital del poeta remitente; es fácil considerar la abundancia de sus trabajos. En cuanto a su labor profesional, las cartas presentan continuas referencias al devenir de sus comedias, no tanto al de su obra poética, y hablan también muchas veces de las otras cartas, las que le encarga el Duque para diversos personajes de elevada condición, anunciando que cuatro o cinco de ellas van adjuntas o excusando que no se hayan entregado a tiempo por falta del mismo, por problemas en la comprensión de la carta que se había de responder, etc. En este sentido, las cartas al Duque de Sessa se muestran como el nudo en el que todas las actividades de Lope se entrelazan y donde se evidencia más paladinamente la estrecha relación entre vida y literatura que caracteriza a este autor. Una primera impresión nos hace pensar que, al margen del resto de sus obras, en las que hace hablar a infinidad de personajes dramáticos, hace hablar al de Sessa en las cartas oficiales, o fuerza su propia habla en un subido estilo poético, en las cartas íntimas al Duque al fin encontramos al Lope más genuino y espontáneo, que de una vez nos hemos topado con unos escritos que hablan desde fuera de la literatura, que tales escritos se alejan definitivamente de la literatura para vincularse estrechamente con la vida, que las cartas íntimas pertenecen al ámbito de la realidad misma. En fin, alguien podría aventurar que las cartas al Duque son mensajes que provienen con inmediatez del mundo real sin que mediatice la literatura, y que dichos mensajes se corresponden fielmente con la realidad "Lope de Vega". Esto, a mi entender, supone una notable equivocación. Tal vez sea útil, como juego, examinar comedias, cartas oficiales y cartas íntimas paralelamente, en un mismo plano, y a cierta distancia. Esto permite no establecer divisiones tajantes entre unas obras y otras, e incluso vislumbrar algo en común que no es un aspecto poco relevante: En la escritura de sus comedias Lope ha tenido que meterse en la piel de cientos de personajes para poder hablar como ellos lo harían y, ciertamente, no hace algo muy distinto cuando escribe cartas haciéndose pasar por el Duque hasta el punto de que 22/11/2020 Diego Chozas Ruiz-Belloso: El estilo epistolar en Lope -nº 28 Espéculo (UCM) https://webs.ucm.es/info/especulo/numero28/epsilope.html 2/17
Espacio Santillana Español, 2018
Revista de Filología, 2020
Resumen A partir de 1862, tras regresar de su estancia de siete años en Paraguay, Ildefonso Anton... more Resumen A partir de 1862, tras regresar de su estancia de siete años en Paraguay, Ildefonso Antonio Bermejo emprende algunos proyectos con la intención de dedicarse profesionalmente a la escritura de viajes, logrando publicar algunas de sus producciones en importantes revistas españolas de la época. Con el fin de aumentar el atractivo de sus artículos, Bermejo adopta una escritura eminentemente narrativa y, además de basarse en sus vivencias americanas, no deja de recurrir a la imaginación y al plagio. Por otro lado, en sus líneas más personales, Bermejo muestra una postura respetuosa con los nativos bastante inusual en la literatura de viaje del siglo xix. Palabras clave: Ildefonso A. Bermejo, literatura de viaje, Paraguay, prensa periódica del siglo xix. ILDEFONSO A. BERMEJO'S TR AVEL WRITINGS: GLIMPSES OF SOUTH AMERICA IN 19TH CENTURY SPANISH MAGAZINES Abstract After his seven-year stay in Paraguay (1855-1862), the Spanish intellectual Ildefonso Antonio Bermejo planned to become a professional travel writer, and he managed to publish some of his productions in important Spanish magazines. In order to increase the attractiveness of his articles, Bermejo adopts an eminently narrative writing, besides fictional stories and plagiarism. On the other hand, in his most personal lines, Bermejo shows a respectful attitude towards natives which is far unusual in the nineteenth-century travel literature.
Especulo, 2008
Las peculiaridades del Alfanhuí, la primera obra narrativa de Sánchez Ferlosio, revelan que los o... more Las peculiaridades del Alfanhuí, la primera obra narrativa de Sánchez Ferlosio, revelan que los objetos vivos de la obra (como el gallo de veleta parlante, la marioneta llamada don Zana, o la pintura que envejece) no pueden estudiarse separadamente de las animaciones retóricas: las tradicionales prosopopeyas. Ahora bien, Sánchez Ferlosio ha atravesado por distintas etapas en lo que se refiere al cultivo de las animaciones (sean éstas retóricas, objetivas o ambiguas) a lo largo de su obra narrativa: la primera se corresponde con la primera parte del Alfanhuí, la segunda va de la segunda parte de esta misma obra hasta El Jarama, y la última hace referencia a las narraciones más recientes, las que aparecieron tras el silencio narrativo de treinta años que siguió a El Jarama. Por otro lado, para la gran mayoría de las animaciones del Alfanhuí no se puede pretender una simbología premeditada y transparente, sino que su interpretación exige recurrir a oscuras corrientes subterráneas universales que comunican todas las culturas y todos los tiempos. Sin embargo, sí que hay una animación que puede entenderse como símbolo consciente de algo: don Zana, el marioneta, y más concretamente su muerte a manos del niño. En este trabajo de investigación se plantea la hipótesis de que la muerte de la marioneta pudo ser un momento clave en la trayectoria narrativa de Sánchez Ferlosio.
Somero panorama del cordel brasileño actual Folletos de temática tradicional y orígenes del corde... more Somero panorama del cordel brasileño actual Folletos de temática tradicional y orígenes del cordel brasileño Leandro Gomes de Barros y el origen de algunos de sus folletos tradicionales Comparación del Roberto el Diablo y el Carlomagno castellanos con sus respectivos folletos brasileños Una posible explicación a todo esto Apéndice I Apéndice II Bibliografía Notas En el Brasil de hoy todavía se escriben y pueden adquirirse auténticos folletos de cordel con el mismo espíritu y características de los que se publicaron en la Península Ibérica durante siglos. Aunque se trata de un género recóndito y marginal, mucho más que en el pasado, y difícil de hallar en sus formas más puras (a no ser en ferias, mercados y establecimientos específicos de determinadas ciudades nordestinas) continúa siendo un fenómeno vigente y vivo que despierta el interés de investigadores y el afán protector del Estado y de asociaciones que recuperan y reeditan los considerados "clásicos" de cordel. Por otro lado, una editorial paulistana [1] , con evidente olfato de lucro (lo que también indica la sanidad del género), continúa reeditando más de 125 éxitos de cordel respetando íntegramente los viejos textos pero con unas condiciones materiales (portada de papel satinado con un dibujo a todo color, ilustraciones interiores, impresión de calidad considerable) que podrían considerarse, valga la hipérbole, de gran lujo si se contrastan con las frágiles y precarias características de los folletos tradicionales, que no carecen de encanto. Pero lo que es preciso resaltar ahora es que la mencionada colección, que dota a sus folletos con la apariencia exterior de un cómic, además de apostar comercialmente por el cordel, ha conocido una importante difusión por todo Brasil
El presente trabajo forma parte del proyecto de investigación “Análisis del discurso de viajeros ... more El presente trabajo forma parte del proyecto de investigación “Análisis del discurso de viajeros por Latinoamérica en el siglo XIX: su contribución a las identidades nacionales”, desarrollado en la UNILA, y que tiene como principal objetivo contribuir a determinar el papel de los viajeros decimonónicos en la construcción de los estereotipos nacionales latinoamericanos, para lo que se recurre a la metodología aportada por el Análisis del Discurso. El texto específico que nos ocupa en esta ocasión, “Aventuras y desgracias de la señora Libarona en el Gran Chaco” (El Museo Universal, Madrid, 1866), es una poderosa y dramática narración de hechos verídicos de autoría que podríamos llamar colectiva, pues parte del relato oral de la protagonista a Benjamin Poucel, quien publica una primera versión escrita en el periódico Religión de Buenos Aires, versión esta que será adaptada muy libremente al francés por otro autor (Ferdinand Denis) para incluirla en la colección de viajes La Tour du Monde (París, 1861). Por último, el texto de Denis será retraducido fielmente al español y publicado en Madrid en 1866. Al variar el contexto espaciotemporal en que se publica, la naturaleza de la narración se transforma acusadamente: mientras que la primera versión argentina debería entenderse como una pieza de denuncia política, tras su periplo francés, la historia de Agustina Libarona regresa al español al otro lado del Atlántico transformada en literatura escapista y de entretenimiento que pone el acento en las penalidades sufridas por una señora civilizada en tierras peligrosas y salvajes.
RESUMO No ano de 1867, o jornal espanhol ilustrado El Museo Universal publicou o texto " Ignacio ... more RESUMO No ano de 1867, o jornal espanhol ilustrado El Museo Universal publicou o texto " Ignacio Correa, cazador de tigres " , assinado com as iniciais L.S. No texto, de elevada qualidade literária, narra-se como o viajante L.S., caminhando pelas redondezas idíli-cas do Rio de Janeiro, conhece por acaso ao caçador de onças Ignacio Correa, perso-nagem que bem mereceria a mesma fama do francês Jules Gerard, o mundialmente conhecido caçador de leões. O trabalho de pesquisa demonstra que este texto, apresen-tado aos leitores de El Museo Universal como uma narração verídica, é na verdade uma adaptação muito livre, entremeada de ficção, de um texto que o escritor brasilei-ro Henrique César Muzzio, o influente amigo de Machado de Assis, publicou em 1863 na revista Bibliotheca Brasileira. As intenções, os contextos e os destinatários de am-bos os textos são bem diferentes, e interessa perguntar-se por que o texto brasileiro so-freu uma tão grande transformação para ser publicado na Europa. Palavras-chave: Inácio Correia. Análise textual. Texto antigo.
Resumen Tras algunos titubeos iniciales, en 1860 El Museo Universal consolida su estructura y su ... more Resumen Tras algunos titubeos iniciales, en 1860 El Museo Universal consolida su estructura y su línea editorial de la mano del director literario Nemesio Fernández Cuesta, quien equilibra los contenidos literarios y los artísticos, si bien abre un frente de batalla por la libertad de expresión que cuestiona permanentemente la identidad de la revista, lo que a Fernández Cuesta terminará costándole el puesto. Estas vacilaciones acerca del papel de los contenidos políticos en la publicación las heredarán los sucesivos direc-tores de esta revista en principio «no política» (aunque nacionalista en su ideología) que se singularizó sobre todo en su época por la calidad de sus ilustraciones.
Es doña Concepción Gimeno de Flaquer, de gallardísima presencia y resplandece en su exterior de t... more Es doña Concepción Gimeno de Flaquer, de gallardísima presencia y resplandece en su exterior de tal modo la gracia femenina, que nadie cree, desde el patrón que tenemos de la escritora, que es además de hermosísima mujer, un literato de raza, de los verdaderos, de los que son capaces de redimir a España de tantas culpas poéticas 3 .
Books by Diego Chozas
Este trabajo aborda el estudio de la literatura de viaje de El Museo Universal (1857-1869), princ... more Este trabajo aborda el estudio de la literatura de viaje de El Museo Universal (1857-1869), principal revista ilustrada española del tercer cuarto del siglo XIX. A diferencia del estudio de los libros de viaje, el análisis de este tipo de contenido en una publicación periódica exige una identificación previa del objeto de estudio entre la heterogénea masa textual publicada, lo que requiere a su vez definir claramente los criterios que permitirán realizar el recorte y establecer un corpus, objetivo crucial de esta tesis. Las propias características de la revista implican, pues, el estudio de las íntimas vinculaciones entre la literatura de viaje y el resto de los contenidos de El Museo Universal, analizándose más de 600 textos del ámbito de los viajes presentes en esta publicación, entre los que finalmente se identificarán 193 como literatura de viaje empleando criterios manejados por los propios redactores de la revista. En el primer capítulo se realiza una descripción global de El Museo Universal atendiendo a sus características materiales, su historia, su línea editorial, etc., como primera aproximación al contexto de la literatura de viaje en esta revista. En el segundo capítulo se explota exhaustivamente el viaje como asunto según El Museo Universal, comentando noticias sobre todo tipo de exploraciones y viajes de placer mencionados en la revista, así como sobre los medios técnicos que los hacen posibles y sobre las personas que los realizan. Además, se analizan los comentarios dispersos por la publicación sobre la literatura de viaje, reconstruyendo las principales poéticas que se manejaban en la época. En el tercer capítulo se analiza sistemáticamente la literatura de viaje de El Museo Universal y sus aledaños, identificando y describiendo una serie de subgéneros formales que pueden ser vehículos de este tipo de literatura: artículos histórico-descriptivos, artículos histórico-geográficos, artículos de costumbres, semblanzas biográficas, relaciones e impresiones de viaje, siendo estas últimas la modalidad más vanguardista, marcada por la subjetividad, que se prolonga hasta nuestros días. Además, a partir de lo visto en el capítulo segundo, se sintetiza una definición de literatura de viaje que permitirá identificar el corpus. El trabajo se cierra con unas conclusiones que recopilan lo visto y plantean nuevas líneas de investigación. Se añadieron al final tres apéndices bibliográficos: el primero con los textos del ámbito de los viajes no incluidos en el corpus; el segundo con los textos del corpus, y el tercero con la bibliografía crítica manejada
Reseñas by Diego Chozas
Literturas.com
Rio de Janeiro en los cuentos de Rubem Fonseca El grosor de las tapas me resulta extraordinario, ... more Rio de Janeiro en los cuentos de Rubem Fonseca El grosor de las tapas me resulta extraordinario, y su diseño, muy sobrio: apenas el título en blanco, que parece escrito a mano por Fonseca (Contos reunidos) y el nombre del autor en grandes letras rojas, todo sobre fondo negro, sin ilustración ni fotografía. La noche y la sangre, tal vez. De esta manera se alimentan las expectativas del lector que se ha aproximado a este tomo de casi ochocientas páginas atraído por la conocida marca de estilo de Rubem Fonseca: la crueldad, la violencia, los personajes oscuros. Bienvenido a aquí adentro, sin embargo, parece leerse entre líneas en los primeros cuentos de Fonseca. Bienvenido directamente a la intimidad confusa o confundida de variados personajes, casi siempre hombres, que hablan en primera persona. Interiores de gimnasios, de salas de autopsia, de apartamentos... de tabiques de cráneos. Fuera del pensamiento, y de los impulsos, todo se torna absurdo e irreal. Sabemos que la mayoría de los cuentos se desarrolla en Rio de Janeiro gracias a fugaces y escasas menciones de lugares concretos (el hotel Copacabana Palace, la Praça XV, el barrio de São Cristovão, el aeropuerto Galeão) que nunca se describen. Sólo el último cuento de la segunda colección, titulado "A coleira do cão", se encuadra definitivamente en el género negro que consagraría a Fonseca. En Lúcia McCartney, la tercera colección, se acentúa lo sórdido, la rabia de fondo, las vísceras y la sangre, tono que sólo se abandonará excepcionalmente en el resto de los cuentos. Fonseca se adscribió al naturalismo más crudo mucho antes que los representantes del realismo sucio, y empleó la violencia más explícita cuando ésta aún podía escandalizar, cuando el público todavía no estaba acostumbrado a este recurso. La luminosidad del carnaval y las playas de la recientemente elegida "ciudad más simpática del mundo", la espectacularidad de sus paisajes, la samba, las palmeras, el agua de coco y todo el resto de imágenes exóticas que exportaron los tropicalistas, no tienen cabida en los cuentos de Fonseca. En "Intestino grosso", una entrevista a un escritor que parece servirle a Fonseca de poética, se lee: "Eles queriam os neguinhos do pastoreio, os guaranis, os sertões da vida. Eu morava num edificio de apartamentos no centro da cidade e da janela do meu quarto via anúncios coloridos em gás néon e ouvia barulho de motores de automóveis". Aunque la violencia de Rio también ha llegado a ser conocida en todo el mundo, el extranjero se encuentra en estas páginas ante una ciudad fundamentalmente inédita. Como Augusto, el escritor andarín del cuento "A arte de andar nas ruas do Rio de Janeiro", Rubem Fonseca no se dirige a los turistas. Muchas veces, podrían ser las suyas historias de cualquier gran ciudad. Incluso de cualquier tiempo, porque investigan la naturaleza humana, o, mejor, la naturaleza animal del hombre, que es la que menos varía. La maestría técnica y el prodigioso ritmo narrativo se superponen, con el tiempo, a este fondo universal. Dando esto por sentado, es preciso reconocer que en las páginas de Fonseca también hay referencias a realidades características de Rio de Janeiro que requieren alguna explicación. Aquí me voy a centrar en la violencia. En los cuentos de Fonseca, como en la realidad, no hay personajes de clase media. Los más ricos viven en Ipanema, São Conrado, Gavea, tienen mayordomo y hasta alguna mansión en la sierra con bosque privado. Los más pobres duermen en pequeños cuartos, o en la calle, liados en mantas, y a veces se plantean alimentarse con las ofrendas de comida que los fieles dejan en las encrucijadas a las divinidades de origen africano. En "Relato de ocorrência", de Lúcia McCartney, un autobús, en un puente de las cercanías de la ciudad,
Anuario Brasileño de Estudios Hispánicos, 2006
Book chapter by Diego Chozas
LENGUA, SOCIEDAD E INTERCULTURALIDAD LÍNGUA, SOCIEDADE E INTERCULTURALIDADE NO ENSINO-APRENDIZAGEM DO PORTUGUÊS E DO ESPANHOL, 2019
website by Diego Chozas
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2022
Sitio web concebido como una herramienta para localizar los textos de viajes por América Latina p... more Sitio web concebido como una herramienta para localizar los textos de viajes por América Latina publicados en la prensa periódica de la segunda mitad del siglo XIX. Desde la búsqueda por título, autor, revista o país se facilita el enlace a los textos digitalizados disponibles en diversas hemerotecas digitales de Internet. Sin duda un recurso bibliográfico y documental útil e interesante para americanistas, filólogos, historiadores, geógrafos, antropólogos, sociólogos, botánicos, zoólogos, o para cualquier investigador que emplee una metodología interdisciplinar.
Uploads
Papers by Diego Chozas
Books by Diego Chozas
Reseñas by Diego Chozas
Book chapter by Diego Chozas
website by Diego Chozas