Papers by Eduardo Apolinaire
The Oxford Handbook of Archaeological Network Research, 2023
https://books.google.com.ar/books?hl=es&lr=&id=2Q3iEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA248&ots=ZpsAzUHtS8&sig=h-... more https://books.google.com.ar/books?hl=es&lr=&id=2Q3iEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA248&ots=ZpsAzUHtS8&sig=h-jXKNv06cyD_0DnReN400J8HM0#v=onepage&q&f=false
Hydrographic networks have been the stage for major historical processes worldwide because of their economic importance and role as travel and communication pathways. This chapter focuses on this second aspect and explores the contribution of network approaches to addressing fluvial waterways in archaeology. First, it enquires into basic methodological issues concerning the modeling of hydrographic networks and how to connect them with archaeological data. It subsequently provides a critical overview of the literature that has linked formal analysis of hydrographic networks to archaeological problems and explores the potential of this approach to deal with topics that have not yet been thoroughly analyzed from this viewpoint. In doing this, two main areas of interest are identified. On the one hand, the study of hydrographic networks has been useful as a means to explore the flow of goods, information, and people along riverine routes, and hence to address topics such as exchange systems, settlement patterns, social inequalities, and landscape social construction. On the other hand, this approach may provide new insights into classical archaeological problems such as migration and diffusion through fluvial networks.
Relaciones
Los estudios presentados aquí representan el primer acercamiento a la arqueología del Parque Naci... more Los estudios presentados aquí representan el primer acercamiento a la arqueología del Parque Nacional Iguazú y muestran el gran potencial arqueológico del área de estudio ya que, tan solo en el área circundante a las cataratas, pudo detectarse una importante cantidad y diversidad de hallazgos, incluyendo contextos exclusivamente líticos y otros con presencia de cerámica guaraní. Se obtuvieron dos fechados radiocarbónicos incluyendo el más antiguo obtenido hasta el momento para la provincia de Misiones. Pese al carácter inicial de estos trabajos, la detección de nueve contextos arqueológicos localizados en diferentes sectores del paisaje junto con las dataciones obtenidas constituye información relevante para comenzar a discutir la profundidad temporal y variabilidad de la señal arqueológica en el área.
Revista del Museo de La Plata
La arqueología prehispánica de gran parte de la provincia de Misiones ha presentado un carácter d... more La arqueología prehispánica de gran parte de la provincia de Misiones ha presentado un carácter discontinuo y con un desarrollo muy dispar a lo largo del territorio. En este espacio existen aún grandes áreas inexploradas, donde la escasez de información arqueológica ha sido suplida mediante la extrapolación de datos de otras áreas, o bien, trasladando acríticamente datos etnohistóricos al pasado. Con el objetivo de comenzar a revertir esta tendencia, se presentan en este trabajo los primeros resultados de las prospecciones arqueológicas desarrolladas en un área de conservación de importancia regional que no posee antecedentes de estudios sistemáticos previos, el Parque Provincial Moconá. Las prospecciones se realizaron siguiendo los principales ambientes geomorfológicos con el objetivo de obtener información sistemática sobre la distribución y variabilidad del registro arqueológico. Se detectaron tres nuevos sitios arqueológicos que representan diferentes momentos de la ocupación hu...
Revista del Museo de La Plata
Ambiente, cronología y formación de sitio son parte de las temáticas sobre las que se cimientan v... more Ambiente, cronología y formación de sitio son parte de las temáticas sobre las que se cimientan varias de las respuestas a las interrogantes espacio-temporales que nos hacemos desde la Geoarqueología. Estos tres ítems, conforman los objetivos de esta disciplina, que tuvo un impacto dispar en los ámbitos académicos latinoamericanos desde fines de 1990 y durante la primera década del nuevo siglo. Al respecto, en el año 2012 se conforma el Grupo de Estudios Geoarqueológicos de América Latina (GEGAL) reuniendo la participación interdisciplinaria de especialistas en arqueología, geología, pedología, geografía, geoquímica y biología, entre otras especialidades. Estos encuentros de discusiones teórico–metodológicas y de técnicas de muestreo en campo se han desarrollado en talleres anuales en diversas regiones de sudamérica. Los talleres han propiciado el nexo entre la practica geoarqueológica, desde diversas instituciones académicas y científicas, difundiendo sus alcances y consolidando la...
Archaeofauna
Se presenta el hallazgo e identificación de cáscaras de huevos de R. pennata en el sitio arqueoló... more Se presenta el hallazgo e identificación de cáscaras de huevos de R. pennata en el sitio arqueológico Arroyo Talainín 2 (Provincia de Córdoba, Argentina), con dataciones entre los 1000-700 AP. Se discuten los modelos actuales sobre la distribución de la especie, la dinámica evolutiva del Chaco Serrano y las posibles implicaciones arqueológicas. La proporción de cáscaras de huevos de Rheidae respecto al total de restos faunísticos indica que fue el principal recurso animal consumido. La presencia de R. pennata en Córdoba no está contemplada en los modelos de distribución fósil y actual, principalmente porque los ambientes y paleoambientes del centro de Argentina son significativamente distintos a los que habita actualmente Rhea pennata y los que se creía que habría habitado en el pasado. Esto obliga a replantear los modelos corológicos evaluando las implicaciones biogeográficas. Se plantean algunas hipótesis a modo de posibles explicaciones, las cuales no necesariamente son excluyent...
Arqueología, 2019
El presente trabajo se centra en la discusión de los recientes resultados arqueológicos alcanzado... more El presente trabajo se centra en la discusión de los recientes resultados arqueológicos alcanzados en ambas márgenes del litoral (oriental y occidental) de la cuenca media del río Uruguay. Mediante la realización de trabajos sistemáticos de campo y del análisis de múltiples líneas de evidencias se ha generado información novedosa sobre la distribución de los vestigios arqueológicos en el paisaje, las tecnologías líticas y alfareras prehispánicas, la cronología de las ocupaciones y la evolución del paisaje durante el Cuaternario reciente. El objetivo principal de las investigaciones llevadas a cabo en el área es actualizar y contribuir al conocimiento de la evolución sociocultural de las poblaciones que ocuparon los litorales fluviales del sur de Sudamérica. Los restos culturales recuperados en las recientes investigaciones desarrolladas en el sector, nos permiten consolidar la caracterización del área como área-soporte de distribución de materiales e ideas, circulación y consumo de ...
In this paper, we present field and laboratory studies addressing gravel deposits of the lower Ur... more In this paper, we present field and laboratory studies addressing gravel deposits of the lower Uruguay River. The goal was to describe the secondary deposits of pebbles located on the right bank of the river, between Concordia and Puerto Campichuelo, from an archaeological point of view. To do so, we considered various features of the surroundings and their geographical variations to describe these deposits according to their position along the course of the river. This information is important for the comparision of natural deposits with the features of pebbles recovered in regional archaeological contexts. The resulting data was used to better understand the strategies of provisioning raw material implemented by the groups that inhabited the inland plains of the province of Entre Ríos.
Intersecciones En Antropologia, 2017
El interior de la provincia de Entre Rios ha recibido escasa atencion desde el inicio de las inve... more El interior de la provincia de Entre Rios ha recibido escasa atencion desde el inicio de las investigaciones arqueologicas en el Noreste argentino. Con el objetivo de llenar este vacio arqueologico, comenzaron a desarrollarse investigaciones sistematicas en el interior del departamento Gualeguay. En este trabajo se presentan los resultados de las prospecciones realizadas y el analisis de los materiales recuperados. Las prospecciones se realizaron siguiendo los principales ambientes geomorfologicos con el objetivo de obtener informacion sistematica sobre la distribucion y variabilidad del registro arqueologico. Se detectaron 16 sitios arqueologicos, la mayoria de los cuales se ubican en la llanura aluvial del rio Gualeguay, sobre geoformas fluviales paralelas. La alfareria es el registro mas ubicuo en el area de estudio, y se han hallado evidencias de su manufactura en varios de los sitios. El registro arqueofaunistico se caracteriza por el predominio de los cervidos y por la presenc...
Revista del Museo de Antropología, 2020
El objetivo de este trabajo es presentar los resultados del programa experimental de rastros de u... more El objetivo de este trabajo es presentar los resultados del programa experimental de rastros de uso aplicado a materias primas líticas procedentes de diferentes afloramientos del territorio entrerriano que son detectadas en los contextos arqueológicos de la región. Estas comprenden areniscas con diversos grados de silicificación y composición mineralógica, basaltos, calizas y limolitas. Estas rocas provienen de diferentes formaciones geológicas localizadas dentro de la cuenca del río Paraná y a lo largo de la cuenca del río Uruguay. Se seleccionaron como variables controladas en los experimentos de uso: materia prima, cinemática, material trabajado, estado del material trabajado, ángulo de trabajo, ángulo del filo, morfología del filo y tiempo de uso. Los resultados obtenidos permitieron identificar y caracterizar los rastros de uso generados a partir del trabajo de diversos materiales con diferentes cinemáticas en estas materias primas poco exploradas desde la perspectiva del análi...
Boletim do Museu Paraense Emílio Goeldi. Ciências Humanas, 2017
The virtual absence of zooarchaeological data from the extensive inland plains of Entre Rios, nor... more The virtual absence of zooarchaeological data from the extensive inland plains of Entre Rios, northeastern Argentina, can be explained by the scarcity of archaeological investigations and the lack of stratigraphic contexts available for study. Recently, the detection and excavation of Laguna del Negro 1, a late Holocene site with evidence of multiple activities, allowed us to study a stratigraphic sample of bone and malacological specimens. Here we present the taxonomic, anatomic and taphonomic analysis of Laguna del Negro 1 zooarchaeological assemblage. Our goals are to estimate the diversity of faunal resources exploited, to explore processing practices and to evaluate the taphonomic processes involved in the formation of the bone assemblage. We propose that medium sized cervids were the main resources consumed at the site. Nevertheless, a great diversity of species that include rodents (cuis, coipo and capybara), armadillos, carnivores, lizards, rheids, fishes and mollusks, were ...
Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 2016
espanolEn este trabajo se presenta una sintesis etnohistorica de la documentacion producida duran... more espanolEn este trabajo se presenta una sintesis etnohistorica de la documentacion producida durante la conquista y colonizacion del sector sur de la cuenca del Plata durante el siglo XVI y principios del XVII. Se relevan aquellos pasajes que permiten caracterizar las sociedades indigenas que habitaron la region, especialmente en relacion con distintos aspectos de la cultura material que tienen interes desde el punto de vista arqueologico. Esta informacion es tabulada y analizada comparativamente con el fin de discutir el contraste entre los modos de vida que tradicionalmente se han asociado a las poblaciones que habitaron los dos sectores geograficos del area de estudio: la zona de islas anegables y las llanuras altas. La caracterizacion de los charruas que se desprende de estos documentos contrasta con la imagen tradicional construida por la historiografia y la arqueologia, en tanto permite destacar la importancia del medio fluvial para la movilidad y la subsistencia. EnglishThis p...
Comechingonia. Revista de Arqueología, 2017
Los sitios arqueológicos detectados hasta el momento en las tierras altas de Entre Ríos se ubican... more Los sitios arqueológicos detectados hasta el momento en las tierras altas de Entre Ríos se ubican principalmente en las fajas aluviales de los principales cursos fluviales que drenan el interior de la provincia. La mayor parte de estos sitios corresponden a contextos superficiales compuestos principalmente de restos de alfarería y algunos fragmentos líticos. En este trabajo se presentan las investigaciones geoarqueológicas llevadas a cabo en un contexto en estratigrafía del interior entrerriano, el sitio Laguna del Negro 1. A través de estos estudios fue posible explorar la vinculación de los asentamientos prehispánicos con la dinámica fluvial de los grandes cursos de agua de llanura. Además, se presenta aquí el análisis de un amplio conjunto cerámico, que ha permitido delinear las cadenas operativas de producción de alfarería en el área de estudio, así como contextualizar los hallazgos superficiales de este tipo de materiales.
Revista del Museo de Antropología, 2016
Las investigaciones arqueológicas desarrolladas en los últimos años en el Delta Superior del Para... more Las investigaciones arqueológicas desarrolladas en los últimos años en el Delta Superior del Paraná buscan ampliar el conocimiento sobre la arqueología regional, entendida como historia indígena de larga duración. En este artículo se presentan los resultados de los análisis arqueofaunísticos, cerámicos, bioarqueológicos, geoarqueológicos y radiocarbónicos realizados en la localidad arqueológica Laguna de los Gansos. En ésta se excavaron dos sitios (LDLG1 y LDLG2) emplazados a lo largo de un albardón al Oeste de la laguna homónima. En LDLG1 se hallaron abundantes fragmentos cerámicos lisos y decorados (incluyendo modelados zoomorfos) y material arqueofaunístico caracterizado por la elevada frecuencia de coipo, carpincho y ciervo de los pantanos. Este sitio representa una sucesión de ocupaciones cortas sobre un albardón que ocurrieron entre ca. 1200 y 1800 años 14C AP. En LDLG2 se recuperaron restos humanos (en entierros primario y secundario) datados entre 570 y 590 años 14C AP, junt...
Las investigaciones arqueológicas en el Noreste argentino, particularmente en la provincia de Ent... more Las investigaciones arqueológicas en el Noreste argentino, particularmente en la provincia de Entre Ríos, se han concentrado en los dos cauces principales que drenan el territorio, el Paraná y el Uruguay, mientras que el interior de la provincia ha recibido escasa atención. Sin embargo, el interior entrerriano reviste gran interés para la discusión de varios tópicos de interés regional, como la circulación de rocas a lo largo del espacio y el funcionamiento, sugerido por los documentos históricos, de redes de interacción e intercambio entre sociedades con diferentes modos de vida. En esta tesis se presentan los resultados de las primeras investigaciones arqueológicas sistemáticas en las llanuras interiores entrerrianas. A partir de las tareas de prospección y excavación desarrolladas en el departamento Gualeguay, y del análisis de los materiales líticos, cerámicos y arqueofaunísticos recuperados durante estos trabajos de campo, se delinearon las principales tendencias en cuanto al u...
The Latin American Studies Book Series, 2019
The archaeological record recovered in fluvial deposits of the Uruguay River has been widely used... more The archaeological record recovered in fluvial deposits of the Uruguay River has been widely used to build interpretative frameworks about the South American prehistory. The interpretation of these records helped to consolidate the North American Clovis First paradigm and, currently, to contribute to its discussion. They are useful as well to understand the technological divergences of lithic, pottery, and agricultural pre-Hispanic industries on a continental scale. The information of this sector mostly corresponds to the fieldwork carried out by the Archaeological Rescue Mission of Salto Grande before the beginning of the construction of the hydroelectrical dam in the middle Uruguay River. Recently, an international and interdisciplinary team of archaeology begun to develop systematic investigations in order to recognize and actualize the information of this area. One of the main goals of this work is to reconstruct the paleoecological scenario in which the pre-Hispanic populations lived and interacted with each other and with the environment. To this purpose, different stratigraphic successions on the middle littoral Uruguay River were surveyed. They allowed to define and date a succession of fluvial erosive–aggradational episodes that characterized the fluvial dynamics during the Late Holocene. These episodes can be linked to the evolution of paleoclimatological phenomena supported by regional models. On the other hand, the archaeological records registered in the successions of the studied sites allowed to understand the coast of the Uruguay River as a hot spot area since its early human colonization.
Boletim do Museu Paraense Emílio Goeldi. Ciências Humanas, 2018
Resumen En este trabajo se presentan los estudios de campo y laboratorio llevados a cabo sobre gr... more Resumen En este trabajo se presentan los estudios de campo y laboratorio llevados a cabo sobre gravas recolectadas en el curso inferior del río Uruguay. El objetivo planteado es brindar una caracterización desde un punto de vista arqueológico de los depósitos secundarios con rocas aptas para la manufactura de artefactos líticos que se extienden en la margen derecha del río, entre las localidades de Concordia y Puerto Campichuelo. Con este fin se relevaron diversas características de los rodados y se cuantificó la variación geográfica de estas variables, caracterizando los depósitos según su ubicación longitudinal en el curso fluvial. Esta caracterización es relevante para la comparación de los depósitos naturales con las particularidades de las gravas recuperadas en los sitios arqueológicos a lo largo de la provincia de Entre Ríos y áreas circunvecinas. Los datos generados fueron utilizados para interpretar las posibles áreas de aprovisionamiento de materias primas de un conjunto de...
Journal of Archaeological Science: Reports, 2017
Earthworks are one of the most distinctive archaeological features in the wetland landscapes of S... more Earthworks are one of the most distinctive archaeological features in the wetland landscapes of South America. Herein, we provide a case study from one of the southernmost expressions of this earthworking phenomenon, the Paraná River Delta. In this flood-prone wetland, occupation strategies included the construction and habitation of earth-mounds and other topographically elevated areas in order to cope with deluges in a hydrometeorologically susceptible environment. We carried out planialtimetrical, sedimentary, bio-compositional and chronological analyses of the sedimentary matrix of two anthropogenical earthmounds, Los Tres Cerros site 1 and 2, and the results were compared in order to detect similarities and differences in the overall moundbuilding process. Besides its temporal and spatial closeness the succession of alternating humic and charcoal enriched lenses conforms surfaces were conditioning and maintenance activities were developed in both mounds, but the selection and sourcing of materials used in its construction presents notorious differences. Finally, we addresses the occupational strategies that guided the pre-Hispanic human settlement in lowland areas of southern South America and contribute to the acknowledgment of earthwork engineering variability in order to understand the evolution processes of the archaeological landscape of Los Tres Cerros archaeological locality.
Journal of Anthropological Archaeology, 2016
Graph theory-based network analysis provides useful methodological tools for the exploration of s... more Graph theory-based network analysis provides useful methodological tools for the exploration of several landscape related issues. In particular, it favours the examination of the topological configuration of space; that is, the arrangement of its constitutive elements into a relational order. This is an important aspect of spatiality in terms of its social significance for it reflects, as well as shapes, the way in which social relations are structured. Based on this approach, a case study from the Paraná River Delta, where occupation strategies included the construction of earth-mounds and mobility strongly depended upon water courses, is herein presented. In this scenario, we examined the ways in which spatial arrangement of settlements and waterways linking them through the landscape reflected and shaped social interaction. More specifically, we evaluated the spatial configuration of the Paraná Delta hydrographic network in relation to settlement distribution and hierarchy. Thereafter, we found that archaeological sites are mainly located in highly accessible locations and that the most prominent sites within the settlement system are located at high centrality areas. Subsequently, we discussed the implications of these results for the understanding of the emergence of incipient social hierarchies and the significance of earthworking for the topographic writing of cultural landscapes in the studied area.
Intersecciones en Antropología
This article discusses the technological strategies implemented by the human groups that inhabite... more This article discusses the technological strategies implemented by the human groups that inhabited the lower Corrientes stream from the technomorphological analysis of lithic artifacts recovered at Alfar site. The flintknapping activities and the diferential explotaition of raw materials acording to procedence are addressed. Furthermore, the lithic assamblage of Alfar site is compared with materials from other sites of the Atlantic coast. It is noteworthy that the archaeological remains from Alfar site has been recovered on paleolake sediments located on the dune strip. This allows comparison of the superficial lithic contexts with the stratigraphical context of Alfar. On the other hand, the temporal assignation of the site expands the scarce archaeological information regarding to middle Holocene in pampean coast.
Uploads
Papers by Eduardo Apolinaire
Hydrographic networks have been the stage for major historical processes worldwide because of their economic importance and role as travel and communication pathways. This chapter focuses on this second aspect and explores the contribution of network approaches to addressing fluvial waterways in archaeology. First, it enquires into basic methodological issues concerning the modeling of hydrographic networks and how to connect them with archaeological data. It subsequently provides a critical overview of the literature that has linked formal analysis of hydrographic networks to archaeological problems and explores the potential of this approach to deal with topics that have not yet been thoroughly analyzed from this viewpoint. In doing this, two main areas of interest are identified. On the one hand, the study of hydrographic networks has been useful as a means to explore the flow of goods, information, and people along riverine routes, and hence to address topics such as exchange systems, settlement patterns, social inequalities, and landscape social construction. On the other hand, this approach may provide new insights into classical archaeological problems such as migration and diffusion through fluvial networks.
Hydrographic networks have been the stage for major historical processes worldwide because of their economic importance and role as travel and communication pathways. This chapter focuses on this second aspect and explores the contribution of network approaches to addressing fluvial waterways in archaeology. First, it enquires into basic methodological issues concerning the modeling of hydrographic networks and how to connect them with archaeological data. It subsequently provides a critical overview of the literature that has linked formal analysis of hydrographic networks to archaeological problems and explores the potential of this approach to deal with topics that have not yet been thoroughly analyzed from this viewpoint. In doing this, two main areas of interest are identified. On the one hand, the study of hydrographic networks has been useful as a means to explore the flow of goods, information, and people along riverine routes, and hence to address topics such as exchange systems, settlement patterns, social inequalities, and landscape social construction. On the other hand, this approach may provide new insights into classical archaeological problems such as migration and diffusion through fluvial networks.
del espacio y el funcionamiento, sugerido por los documentos históricos, de redes de interacción e intercambio entre sociedades con diferentes modos de vida.
En esta tesis se presentan los resultados de las primeras investigaciones arqueológicas sistemáticas en las llanuras interiores entrerrianas. A partir de las tareas de prospección y excavación desarrolladas en el departamento Gualeguay, y del análisis
de los materiales líticos, cerámicos y arqueofaunísticos recuperados durante estos trabajos de campo, se delinearon las principales tendencias en cuanto al uso del espacio, las prácticas de subsistencia y los sistemas tecnológicos en el área de estudio. Esta información es comparada con la disponible para el Delta Superior del Paraná, a los fines de contrastar los modos de vida desarrolladas en ambos sectores.
El principal foco del trabajo de tesis fue la caracterización de las modalidades prehispánicas de aprovisionamiento, explotación y circulación de las materias primas líticas. Por este motivo, se prestó especial interés al análisis tecnológico y morfológico de los conjuntos líticos recuperados durante los trabajos de campo. Con fines comparativos, se incorporó también el estudio de los materiales líticos provenientes del Delta Superior del Paraná. Asimismo, con el objetivo de caracterizar la oferta natural de rocas en la región, se llevaron a cabo prospecciones geológicas extensivas a lo largo de la provincia de Entre Ríos. Se relevaron las principales fuentes potenciales de materias
primas y se realizaron análisis petrográficos (macroscópicos y de lámina delgada) orientados a delimitar y caracterizar la base regional de recursos líticos. A partir de toda esta información se abordaron los modos de aprovisionamiento de las distintas rocas y se trazaron sus trayectorias de reducción, aportando elementos para la reconstrucción
de las cadenas operativas líticas desarrolladas en ambas áreas(Delta Superior del Paraná y llanuras interiores). Se caracterizó la circulación de rocas como parte de redes de interacción que no solo articularon las distintas áreas consideradas sino que también las vincularon con otras regiones. A partir de los trabajos de campo se detectaron 17 nuevos sitios arqueológicos, uno de los cuales fue sistemáticamente excavado: Laguna del Negro 1. Los contextos arqueológicos, asignados al Holoceno tardío, se distribuyen mayormente a lo largo de la
faja aluvial del río Gualeguay, que habría funcionado como el principal eje de movilidad.
Se propuso como modalidad de asentamiento el establecimiento de campamentos residenciales en geoformas fluviales paralelas a los grandes ríos de las llanuras, ambientes que funcionaron como concentradores de recursos. Estos sitios probablemente articularon con otras ocupaciones donde se desarrollaron actividades específicas, ubicadas en sectores geomorfológicos diferentes, a lo largo de un eje
transversal al curso principal. La subsistencia se basó en el aprovechamiento de una gran diversidad de recursos faunísticos que incluyen especies de diverso porte, tanto vinculadas a los ambientes de llanura abierta (e.g.Ozotoceros bezoarticus, Rhea sp.) como a los entornos acuáticos (e.g. Myocastor coypus, Hydrochoerus hydrochaeris y peces). Los cérvidos de mediano porte fueron los principales recursos explotados y se procesaron intensivamente para el aprovechamiento de nutrientes intraóseos. La alfarería fue en varios casos manufacturada in situ y utilizada para elaborar contenedores de diversos tamaños y morfologías, que fueron decorados principalmente mediante técnicas de desplazamiento de material con las que se elaboraron configuraciones de diseño recurrentes. Los conjuntos cerámicos de las llanuras
interiores presentan notables diferencias en relación a la alfarería del Delta Superior del Paraná, como la mayor heterogeneidad de las pastas y la ausencia de modelado y pastillaje.
En cuanto a la tecnología lítica, ingresaron al área de estudio una gran diversidad de materias primas (areniscas, calcedonia, caliza silicificada, cuarcitas, cuarzos, basaltos, granitoides, gabros, pizarras) cuyas fuentes de abastecimiento son tanto locales como de media y larga distancia. Las rocas locales o inmediatamente disponibles (areniscas
silicificadas) fueron unas de las más utilizadas en el área, especialmente en los sitios septentrionales ubicados más cerca de los afloramientos naturales. Fueron utilizadas de modo versátil, tanto para la confección de filos naturales e instrumentos cortantes, como para la elaboración de artefactos por picado y abrasión. También se tallaron in
situ rodados de depósitos fluviales a media distancia y nódulos de caliza silicificada procedentes de afloramientos primarios, aunque en este último caso no se detectaron evidencias de las primeras etapas de su reducción. Otras rocas provenientes de largas distancias corresponden a rocas ígneas que ingresaron a los sitios como instrumentos terminados (e.g. bolas, manos, hachas).
Los estudios tecnológicos estuvieron orientados a reconstruir las trayectorias de reducción y discutir las elecciones tecnológicas en un contexto amplio, que incluya no solo factores económico-utilitarios sino también socio-ideacionales. En este sentido, se observó que los nódulos procedentes de afloramientos primarios fueron tallados
mediante trayectorias de reducción similares, que involucran la misma concepción volumétrica. Si bien las materias primas de mejor calidad, procedentes de afloramientos a larga distancia, fueron aprovechadas de modo más intensivo, esta maximización operó mediante el mismo esquema operativo de base. Asimismo, se propuso que representaciones sociales asociadas al color guiaron las elecciones tecnológicas en el área de estudio, tanto durante el aprovisionamiento (en el caso de los rodados fluviales) como durante los procesos de transformación de las rocas (termoalteración de areniscas).
Por otra parte, en el Delta Superior del Paraná la tecnología lítica presenta algunas importantes diferencias con las llanuras interiores, en tanto los conjuntos líticos son mucho más escasos y presentan una amplia variabilidad de materias primas representadas por muy pocos artefactos por sitio. Salvo escasas excepciones (i.e. areniscas silicificadas), no se registran evidencias de manufactura in situ, por lo que se propuso que las rocas ingresaron mayormente al área como artefactos terminados.
En suma, las llanuras del departamento Gualeguay fueron ocupadas hacia el Holoceno tardío por poblaciones cuya subsistencia, tecnología y sistema de asentamiento presenta importantes diferencias en relación al Delta Superior del Paraná. En el área de estudio las ocupaciones son menos estables y se asocian exclusivamente a geoformas naturales, la subsistencia incluye el aprovechamiento de una diversidad de
recursos con un importante componente de taxones de llanura abierta, la cerámica exhibe diferencias en cuanto a su manufactura y decoración y los conjuntos líticos, principalmente tallados in situ, comprenden un repertorio artefactual más abundante.
En base a la información generada sobre las fuentes primarias y secundarias de rocas y la caracterización petrográfica y tecnológica de los conjuntos líticos de las llanuras interiores y del Delta Superior del Paraná, se discutieron los modos de aprovisionamiento de las distintas materias primas líticas y su circulación a nivel microregional y regional. Para las llanuras interiores se propuso un aprovisionamiento directo para algunas de las rocas (areniscas y, posiblemente, algunos rodados), mientras que el aprovisionamiento indirecto de las materias primas a larga distancia posiblemente involucró circuitos de interacción con parcialidades emparentadas (intercambio intragrupal). En el Delta Superior del Paraná, todas las rocas, a excepción de las areniscas, provienen de afloramientos a larga distancia. En este caso, el modo más probable de obtención de las rocas aflorantes en el río Uruguay implica el aprovisionamiento indirecto con los grupos de las llanuras interiores a través de una red de intercambio intergrupal. Otra evidencia de intercambio entre estas áreas es la presencia de bienes emblemáticos (i.e. campanas) fuera del área de distribución de Goya-Malabrigo.
En suma, se propone aquí que las dos áreas consideradas se integraron dentro de redes de interacción por las que circularon rocas y otros bienes, junto con información y personas. Además, la macroárea estudiada se vincularía con otras áreas a través de su incorporación en redes más amplias a nivel suprarregional. Estas redes tendrían como centro las tierras bajas del Delta del Paraná, ubicadas en la intersección de los principales ejes de movilidad (ríos Paraná y Uruguay) y para las cuales se ha registrado la presencia de bienes exóticos de procedencia extrarregional.