Papers by Natalia De Luca
Revista Bellaterra, 2023
En este artículo, se presenta una revisión de antecedentes por investigaciones que han tomado com... more En este artículo, se presenta una revisión de antecedentes por investigaciones que han tomado como objeto, desde diferentes enfoques y metodologías, una práctica educativa relativamente novedosa: los intercambios virtuales en formación docente. Esta práctica pedagógica requiere de una revisión de la bibliografía especializada que tenga en cuenta esa heterogeneidad constitutiva a la hora de presentar los avances en el campo. En este sentido, el presente artículo se organiza a partir de tres dimensiones: primero, parte de investigaciones de carácter general sobre intercambios virtuales; segundo, se indaga qué se ha estudiado en el ámbito de la formación docente. Y, finalmente, a raíz del recorrido bibliográfico, se señalan los aspectos que convierten a estos proyectos colaborativos interculturales en una práctica significativa de reflexión lingüística y de metacognición para futuros docentes de lengua; así como también las preguntas vacantes que constituyen un promisorio punto de partida para pensar los desafíos en la educación lingüística.
Ex libris, 2023
Las tecnologías digitales están presentes en las aulas hace ya varias décadas; sin embargo,
el 20... more Las tecnologías digitales están presentes en las aulas hace ya varias décadas; sin embargo,
el 2020 hizo de ellas una necesidad. La pandemia COVID-19 demandó el desarrollo de
prácticas de enseñanza sin presencia física y fue esencial desplegar estrategias que
garantizaran la continuidad pedagógica a estudiantes con diferentes posibilidades de acceso
a recursos tecnológicos. Este artículo reflexiona sobre la experiencia de enseñanza de las
prácticas del lenguaje durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) en
aulas del nivel secundario de la provincia de Buenos Aires (Argentina).
Cuaderno de humanidades, 2022
En el presente artículo se busca revelar qué representaciones sociales (Jodelet, 1986) sobre
la l... more En el presente artículo se busca revelar qué representaciones sociales (Jodelet, 1986) sobre
la lengua atraviesan los discursos de estudiantes adolescentes de dos escuelas secundarias de la
provincia de Buenos Aires, mediante el análisis de dos entrevistas etnográficas realizadas. Estas nos
permitirán detenernos en la relación lengua-identidad y, en particular, ahondar en cómo los estudiantes
configuran su estilo lingüístico a partir de una contraposición con el mundo adulto y una variedad
estándar escolarizada. También, cómo muchas veces en estas relaciones identitarias se traslucen
estigmatizaciones lingüísticas basadas en prejuicios que configuran una oposición entre variedades
“prestigiosas” y variedades “no “prestigiosas/legitimadas” y lenguas “vulgares”. Por último, el análisis nos
permitirá reflexionar sobre la importancia de la didáctica de la lengua desde un repertorio lingüístico
heterogéneo y la valorización de las diferentes variedades que circulan en las aulas.
LENGUA Y HABLA, 2022
El habla juvenil ha sido objeto de diferentes miradas y juicios: muchas veces desde juicios negat... more El habla juvenil ha sido objeto de diferentes miradas y juicios: muchas veces desde juicios negativos y prescriptivos, emanados desde los medios de comunicación, en el que se intenta demostrar que los jóvenes atentan contra la lengua con usos alejados de la norma y la academia; otras miradas destacan su capacidad de creatividad lingüística en el que constantemente crean nuevas palabras o usos, producto de modas, grupos de pertenencia específicos, etc.
Indefectiblemente, el habla juvenil es un mundo rico para explorar, en el que la lengua de manera constantemente demuestra su cambio incesante. En este marco, el presente trabajo se propone estudiar qué funciones discursivas presenta el marcador conversacional tipo en las interacciones orales y escritas de jóvenes argentinos, entre 14 a 17 años.
Raled, 2021
Este artículo busca analizar, desde un enfoque pragmático-semántico (Martín Zorraquino y Por-tolé... more Este artículo busca analizar, desde un enfoque pragmático-semántico (Martín Zorraquino y Por-tolés, 1999) qué funciones comunicativas cumple el marcador conversacional ahre en dos géneros conversacionales enmarcados en consignas escolares compartidas —una centrada en un diálogo oral y otra centrada en una transposición de lo oral a lo escrito— en dos comunidades de prácti-ca áulicas de estudiantes del nivel secundario de la provincia de Buenos Aires. Describiremos las funciones discursivo-interaccionales de ahre que emergen en el habla oral en cada grupo y anali-zaremos, en la escritura escolar de un texto teatral, de qué manera ahre aparece (o no) y qué valor cobran las decisiones de los estudiantes en un nuevo género discursivo. Así, esta transposición genérica nos permitirá observar las tensiones entre lo oral, lo escrito y la puesta en juego de una conciencia lingüística crítica de estudiantes (Fairclough 1992) a partir del trabajo con diversos géneros discursivos.
Soprag, 2021
El presente artículo busca describir y analizar, desde un enfoque
multimodal (Kress y van Leeuwen... more El presente artículo busca describir y analizar, desde un enfoque
multimodal (Kress y van Leeuwen, 2001; Kress, 2005, 2009; Jewitt, 2009), las relaciones entre los marcadores del discurso (Martín Zorraquino y Portolés, 1999) y los memes (Knobel y Lankshear, 2005; Varis y Blommaert, 2015), a partir de una selección de memes que fueron compartidos en dos grupos de Whatsapp de estudiantes de dos escuelas secundarias de Buenos Aires. Para ilustrar esta relación, nos
detendremos en el marcador ahre, marcador de gran frecuencia de uso en el habla de los estudiantes, con el fin de, en primer lugar, describir las funciones comunicativas que mantiene en los memes, y, en segundo lugar, indagar en qué medida este marcador desempeña solo una función discursiva verbal dentro del meme, o si se
configura de manera autónoma como marcador-meme. Esta categoría novedosa y
aporte de esta investigación nos permitirá evidenciar cómo un marcador oral puede
constituirse en meme y, simultáneamente, cómo un meme puede funcionar como
marcador en los intercambios en línea. Por último, discutiremos los resultados en
torno al modal continuum (Tannen, 1982), y cómo los marcadores conversacionales en
géneros digitales se inscriben como un recurso dentro del repertorio lingüístico de los
estudiantes.
REDD, 2021
El objetivo de este artículo es describir y analizar, desde los lineamientos del enf... more El objetivo de este artículo es describir y analizar, desde los lineamientos del enfoque multimodal (Kress y Van Leeuwen, 2001; Scollon y Scollon, 2004; Norris, 2004; Kress, 2005, 2009; Jewitt, 2009), de la pragmática semántica (Martín Zorraquino y Portolés, 1999) y desde conceptos de la ciberpragmática (Yus, 2010), cómo la mediación tecnológica de los intercambios en línea provoca diversas relaciones entre los marcadores del discurso y los memes (Blommaert y Varis, 2015; Knobel y Lankshear, 2003; Yus, 2018, 2019). En este sentido, intentaremos demostrar, a partir de una selección de memes que fueron compartidos en grupos de WhatsApp de estudiantes de dos escuelas secundarias de Buenos Aires, cómo un marcador del discurso en particular "Tipo" (de gran frecuencia en el habla juvenil bonaerense) no se considera solo de manera aislada como un modo verbal, sino que, principalmente, se configuran, en algunos contextos, de manera autónoma como marcadormeme. Esta categoría novedosa permitirá evidenciar cómo un marcador "oral" puede constituirse en meme y, simultáneamente, cómo un meme puede funcionar como marcador en los intercambios en línea. Por último, discutiremos los resultados en torno al concepto de continuum modal (Tannen, 1982) y al de marcador-meme en discursos digitales en tanto este se inscribe como un recurso dentro del repertorio lingüístico de los estudiantes que emergen ante ciertas necesidades comunicativas y que están influidos de forma directa por las características del medio (Cantamutto y Vela Delfa, 2020). Palabras clave: marcadores del discurso; memes; discursos digitales; multimodalidad; marcadormeme.
Este artículo presenta una reflexión sobre las prácticas de lecturas
contemporáneas y los nuevos ... more Este artículo presenta una reflexión sobre las prácticas de lecturas
contemporáneas y los nuevos modos de alfabetización promulgados desde la Literatura Infanto-Juvenil a partir de un caso concreto propuesto: el Libro Álbum. En este sentido, analizaremos, desde el marco metodológico de la Teoría Multimodal (Kress y Van
Leuween, 2001, 2006). Una versión ilustrada clásica de “Los tres Cerditos” y lo contrastaremos con una versión contemporánea de Libro Álbum propuesta por de David Wiesner. El análisis nos posibilitará comprender, por un lado, cómo se configura el lector de libros álbum y, por otro, cómo los textos, signados por la cultura visual moderna,
parecen postular una nueva lógica respecto del rol crucial de la imagen en la lectura que rompen con la dicotomía oralidad versus escritura y que posibilitan reflexionar sobre los nuevos modos de alfabetización.
Resumen Con el advenimiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación han surgido nu... more Resumen Con el advenimiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación han surgido nuevos espacios de interacción social y nuevos recursos que interpelan las clases en la enseñanza de la lengua. Las prácticas educativas no se han mantenido ajenas a los cambios sino que se han ido apropiando de estos medios que trascienden el espacio físico del aula. El presente artículo propone una propuesta didáctica para reflexionar metalingüísticamente en diversos contextos: el áulico y los entornos digitales a partir de los diccionarios online. La intención es mediante un diseño experimental anclado en la Investigación-Acción (Ander Egg, 1990) observar cómo nuestros alumnos pueden reflexionar sobre la lengua a partir del uso de estos recursos digitales y cómo se manifiestan representaciones sobre la lengua, la oralidad y la escritura mediante sus decisiones lingüísticas concretas. Asimismo, esta propuesta contribuirá a la descripción y al estudio de los efectos que genera la utilización de las TIC en las clases de Lengua y Literatura en el desarrollo de las prácticas de alfabetización y en la reflexión de la lengua como código que se propician en las aulas.
En la presente investigación se intenta mostrarel impacto de la heterogénea realidad cultural a ... more En la presente investigación se intenta mostrarel impacto de la heterogénea realidad cultural a partir del estudio de un caso: la EMEM Nº 2 de Villa Soldati. Para ello, se efectúa un relevamiento etnográfico del grupo con el que se ha trabajado a partir de distintos instrumentos de intervención para la recolección de datos. Las estrategias de intervención estuvieron basadas en la encuesta directa semi-estructurada, la entrevista, y el cuestionario en el que los consultantes proporcionaron consciente y voluntariamente los datos requeridos.
También se analiza cualitativamente los datos ofrecidos a partir de dos ejes que suscitan su observación y reflexión: la negación de la lengua de origen y la posición docente ante estos escenarios multiculturales y multibilingües en la enseñanza de la lengua estándar.
El gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (CFK), a lo largo de su mandato comprendido entre l... more El gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (CFK), a lo largo de su mandato comprendido entre los años 2007-2015, ha experimentado agudos conflictos políticos a lo largo de sus dos mandatos presidenciales. Uno de ellos, ha sido la confrontación y disputa que se llevó a cabo contra el grupo multimediático Clarín. En el presente artículo se pretende analizar este conflicto a partir de lo expresado por Cristina Fernández de Kirchner en su cuenta de la red social Twitter. Mi objetivo es describir y explicar cómo se construye la posición ideológica e identitaria de Cristina Fernández de Kirchner a través de la relación nosotros/ellos. Nos valdremos de los conceptos de antagonismo y agonismo desarrollados por Ernesto Laclau y Chantal Mouffe (1985, 1999, 2000, 2013) dado que constituyen un valioso aporte teórico que sustenta el análisis y que nos permite vislumbrar de qué manera la esfera pública, al ser heterogénea, se erige como una vibrante lucha agonista, donde pueden confrontarse diferentes proyectos políticos hegemónicos. En el análisis de nuestro caso, debe destacarse la existencia de un antagonismo entre, por un lado, Cristina Fernández de Kirchner y, por otro lado, diferentes sectores político-económicos que se han ido concentrando en torno al grupo mediático Clarín. Ahora bien, el recorrido analítico nos permitirá observar si el conflicto adopta la forma de antagonismo o de agonismo; o si, como intentaremos demostrar, parecería encontrarse matices entre una y otra a fin de delimitarlas en el conflicto.
El presente trabajo pretende analizar la nota de opinión “Por una Soberanía idiomática” (Página 1... more El presente trabajo pretende analizar la nota de opinión “Por una Soberanía idiomática” (Página 12, 17 de septiembre de 2013). El principal objetivo es describir qué representaciones sobre la lengua se suscitan en el discurso través de la identificación de los ideologemas, sobre los que se sustenta el enunciado y cuyas modulaciones de superficie traslucen la configuración ideológica del discurso y su rol sociocultural (Angenot; 1982). A lo largo de la nota de opinión podemos describir dos tópicas sostenidas por una serie de ideologemas que reflejan las representaciones sobre la lengua. Ellas son: la tópica del colonialismo lingüístico y la tópica comercial.
Palabras clave: Tópica – Análisis del Discurso- Ideologema – RAE- Retórica
Books by Natalia De Luca
Voces en Conflicto. Enunciación y teoría de la argumentación en la audiencia por la ley de medios., 2018
Capítulo en Marafioti, R. y Bonnin, J.E. Voces en Conflicto. Enunciación y teoría de la argu-ment... more Capítulo en Marafioti, R. y Bonnin, J.E. Voces en Conflicto. Enunciación y teoría de la argu-mentación en la audiencia por la ley de medios.
Conference Presentations by Natalia De Luca
ACTAS DE LAS 7AS JORNADAS DE DIDÁCTICA DE LA LITERATURA, 2014
La lectura no es una práctica innata, sino el resultado de la interacción
con seres sociales: ap... more La lectura no es una práctica innata, sino el resultado de la interacción
con seres sociales: aprendemos a leer porque alguien nos enseña (padres, maestros, etc.) y consecuentemente nos formamos no solo como lectores, sino también como seres que desarrollamos inquietudes, puntos de vista, etc. Tal como afirma Graciela Montes (2006), nadie se transforma en un lector de la mañana a la noche: el contacto con los libros se construye. En la escuela, el docente es el puente para que se produzca el encuentro entre el alumno y el libro, y el encargado de construir «ladrillo a ladrillo» la afición a la lectura en sus alumnos.
Libro de actas del II CONGRESO INTERNACIONAL RETÓRICA E INTERDISCIPLINA, 2016
El presente trabajo pretende analizar la nota de opinión ?Por una Soberanía idiomática? (Página 1... more El presente trabajo pretende analizar la nota de opinión ?Por una Soberanía idiomática? (Página 12, 17 de septiembre de 2013) en la que un centenar de intelectuales plantean ?la necesidad perentoria de establecer una corriente de acción latinoamericana que recoja la pregunta por la soberanía lingüística como pregunta crucial de la época?. El principal objetivo es describir qué representaciones sobre la lengua se suscitan en el discurso través de la identificación de los ideologemas, sobre los que se sustenta el enunciado y cuyas modulaciones de superficie traslucen la configuración ideológica del discurso y su rol sociocultural (Angenot, 1982). Desde el punto de vista metodológico, nos inscribimos en el marco teórico provisto por Marc Angenot quien reelabora el concepto de la tópica aristotélica. Si bien es una reelaboración, en este trabajo distinguimos ambos conceptos entendiendo a la tópica en el sentido aristotélico como universal y con un grado de generalidad mayor que el del ideologema.
Uploads
Papers by Natalia De Luca
el 2020 hizo de ellas una necesidad. La pandemia COVID-19 demandó el desarrollo de
prácticas de enseñanza sin presencia física y fue esencial desplegar estrategias que
garantizaran la continuidad pedagógica a estudiantes con diferentes posibilidades de acceso
a recursos tecnológicos. Este artículo reflexiona sobre la experiencia de enseñanza de las
prácticas del lenguaje durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) en
aulas del nivel secundario de la provincia de Buenos Aires (Argentina).
la lengua atraviesan los discursos de estudiantes adolescentes de dos escuelas secundarias de la
provincia de Buenos Aires, mediante el análisis de dos entrevistas etnográficas realizadas. Estas nos
permitirán detenernos en la relación lengua-identidad y, en particular, ahondar en cómo los estudiantes
configuran su estilo lingüístico a partir de una contraposición con el mundo adulto y una variedad
estándar escolarizada. También, cómo muchas veces en estas relaciones identitarias se traslucen
estigmatizaciones lingüísticas basadas en prejuicios que configuran una oposición entre variedades
“prestigiosas” y variedades “no “prestigiosas/legitimadas” y lenguas “vulgares”. Por último, el análisis nos
permitirá reflexionar sobre la importancia de la didáctica de la lengua desde un repertorio lingüístico
heterogéneo y la valorización de las diferentes variedades que circulan en las aulas.
Indefectiblemente, el habla juvenil es un mundo rico para explorar, en el que la lengua de manera constantemente demuestra su cambio incesante. En este marco, el presente trabajo se propone estudiar qué funciones discursivas presenta el marcador conversacional tipo en las interacciones orales y escritas de jóvenes argentinos, entre 14 a 17 años.
multimodal (Kress y van Leeuwen, 2001; Kress, 2005, 2009; Jewitt, 2009), las relaciones entre los marcadores del discurso (Martín Zorraquino y Portolés, 1999) y los memes (Knobel y Lankshear, 2005; Varis y Blommaert, 2015), a partir de una selección de memes que fueron compartidos en dos grupos de Whatsapp de estudiantes de dos escuelas secundarias de Buenos Aires. Para ilustrar esta relación, nos
detendremos en el marcador ahre, marcador de gran frecuencia de uso en el habla de los estudiantes, con el fin de, en primer lugar, describir las funciones comunicativas que mantiene en los memes, y, en segundo lugar, indagar en qué medida este marcador desempeña solo una función discursiva verbal dentro del meme, o si se
configura de manera autónoma como marcador-meme. Esta categoría novedosa y
aporte de esta investigación nos permitirá evidenciar cómo un marcador oral puede
constituirse en meme y, simultáneamente, cómo un meme puede funcionar como
marcador en los intercambios en línea. Por último, discutiremos los resultados en
torno al modal continuum (Tannen, 1982), y cómo los marcadores conversacionales en
géneros digitales se inscriben como un recurso dentro del repertorio lingüístico de los
estudiantes.
contemporáneas y los nuevos modos de alfabetización promulgados desde la Literatura Infanto-Juvenil a partir de un caso concreto propuesto: el Libro Álbum. En este sentido, analizaremos, desde el marco metodológico de la Teoría Multimodal (Kress y Van
Leuween, 2001, 2006). Una versión ilustrada clásica de “Los tres Cerditos” y lo contrastaremos con una versión contemporánea de Libro Álbum propuesta por de David Wiesner. El análisis nos posibilitará comprender, por un lado, cómo se configura el lector de libros álbum y, por otro, cómo los textos, signados por la cultura visual moderna,
parecen postular una nueva lógica respecto del rol crucial de la imagen en la lectura que rompen con la dicotomía oralidad versus escritura y que posibilitan reflexionar sobre los nuevos modos de alfabetización.
También se analiza cualitativamente los datos ofrecidos a partir de dos ejes que suscitan su observación y reflexión: la negación de la lengua de origen y la posición docente ante estos escenarios multiculturales y multibilingües en la enseñanza de la lengua estándar.
Palabras clave: Tópica – Análisis del Discurso- Ideologema – RAE- Retórica
Books by Natalia De Luca
Conference Presentations by Natalia De Luca
con seres sociales: aprendemos a leer porque alguien nos enseña (padres, maestros, etc.) y consecuentemente nos formamos no solo como lectores, sino también como seres que desarrollamos inquietudes, puntos de vista, etc. Tal como afirma Graciela Montes (2006), nadie se transforma en un lector de la mañana a la noche: el contacto con los libros se construye. En la escuela, el docente es el puente para que se produzca el encuentro entre el alumno y el libro, y el encargado de construir «ladrillo a ladrillo» la afición a la lectura en sus alumnos.
el 2020 hizo de ellas una necesidad. La pandemia COVID-19 demandó el desarrollo de
prácticas de enseñanza sin presencia física y fue esencial desplegar estrategias que
garantizaran la continuidad pedagógica a estudiantes con diferentes posibilidades de acceso
a recursos tecnológicos. Este artículo reflexiona sobre la experiencia de enseñanza de las
prácticas del lenguaje durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) en
aulas del nivel secundario de la provincia de Buenos Aires (Argentina).
la lengua atraviesan los discursos de estudiantes adolescentes de dos escuelas secundarias de la
provincia de Buenos Aires, mediante el análisis de dos entrevistas etnográficas realizadas. Estas nos
permitirán detenernos en la relación lengua-identidad y, en particular, ahondar en cómo los estudiantes
configuran su estilo lingüístico a partir de una contraposición con el mundo adulto y una variedad
estándar escolarizada. También, cómo muchas veces en estas relaciones identitarias se traslucen
estigmatizaciones lingüísticas basadas en prejuicios que configuran una oposición entre variedades
“prestigiosas” y variedades “no “prestigiosas/legitimadas” y lenguas “vulgares”. Por último, el análisis nos
permitirá reflexionar sobre la importancia de la didáctica de la lengua desde un repertorio lingüístico
heterogéneo y la valorización de las diferentes variedades que circulan en las aulas.
Indefectiblemente, el habla juvenil es un mundo rico para explorar, en el que la lengua de manera constantemente demuestra su cambio incesante. En este marco, el presente trabajo se propone estudiar qué funciones discursivas presenta el marcador conversacional tipo en las interacciones orales y escritas de jóvenes argentinos, entre 14 a 17 años.
multimodal (Kress y van Leeuwen, 2001; Kress, 2005, 2009; Jewitt, 2009), las relaciones entre los marcadores del discurso (Martín Zorraquino y Portolés, 1999) y los memes (Knobel y Lankshear, 2005; Varis y Blommaert, 2015), a partir de una selección de memes que fueron compartidos en dos grupos de Whatsapp de estudiantes de dos escuelas secundarias de Buenos Aires. Para ilustrar esta relación, nos
detendremos en el marcador ahre, marcador de gran frecuencia de uso en el habla de los estudiantes, con el fin de, en primer lugar, describir las funciones comunicativas que mantiene en los memes, y, en segundo lugar, indagar en qué medida este marcador desempeña solo una función discursiva verbal dentro del meme, o si se
configura de manera autónoma como marcador-meme. Esta categoría novedosa y
aporte de esta investigación nos permitirá evidenciar cómo un marcador oral puede
constituirse en meme y, simultáneamente, cómo un meme puede funcionar como
marcador en los intercambios en línea. Por último, discutiremos los resultados en
torno al modal continuum (Tannen, 1982), y cómo los marcadores conversacionales en
géneros digitales se inscriben como un recurso dentro del repertorio lingüístico de los
estudiantes.
contemporáneas y los nuevos modos de alfabetización promulgados desde la Literatura Infanto-Juvenil a partir de un caso concreto propuesto: el Libro Álbum. En este sentido, analizaremos, desde el marco metodológico de la Teoría Multimodal (Kress y Van
Leuween, 2001, 2006). Una versión ilustrada clásica de “Los tres Cerditos” y lo contrastaremos con una versión contemporánea de Libro Álbum propuesta por de David Wiesner. El análisis nos posibilitará comprender, por un lado, cómo se configura el lector de libros álbum y, por otro, cómo los textos, signados por la cultura visual moderna,
parecen postular una nueva lógica respecto del rol crucial de la imagen en la lectura que rompen con la dicotomía oralidad versus escritura y que posibilitan reflexionar sobre los nuevos modos de alfabetización.
También se analiza cualitativamente los datos ofrecidos a partir de dos ejes que suscitan su observación y reflexión: la negación de la lengua de origen y la posición docente ante estos escenarios multiculturales y multibilingües en la enseñanza de la lengua estándar.
Palabras clave: Tópica – Análisis del Discurso- Ideologema – RAE- Retórica
con seres sociales: aprendemos a leer porque alguien nos enseña (padres, maestros, etc.) y consecuentemente nos formamos no solo como lectores, sino también como seres que desarrollamos inquietudes, puntos de vista, etc. Tal como afirma Graciela Montes (2006), nadie se transforma en un lector de la mañana a la noche: el contacto con los libros se construye. En la escuela, el docente es el puente para que se produzca el encuentro entre el alumno y el libro, y el encargado de construir «ladrillo a ladrillo» la afición a la lectura en sus alumnos.