Papers by Elizabeth Zenteno Torres
Arbor, 2023
The migratory phenomenon in Chile has presented changing patterns in recent years. Mainly focused... more The migratory phenomenon in Chile has presented changing patterns in recent years. Mainly focused on Venezuelan migration, this article aims to understand the residential search and settlement process of Venezuelan women in Chile. To do this, qualitative interviews were conducted in Valparaiso and Viña del Mar, through which the main difficulties they must undergo to access housing, which transforms into intertwined processes of racialization and feminization, were collected. However, the existence of multiple agency strategies used to obtain a place to live and take care of their families was also demonstrated. Thus, and from an intersectional approach that includes urban, racial, and gender studies, it is concluded that, although migrant Venezuelan women must face contexts of discrimination and segregation in the search for housing, they also establish collaborative mechanisms that allow them access, such as bonding, cohabitation, shared management, and networking.
Eure, 2023
A partir de una revisión histórica de la construcción del hábitat en las tomas de terreno en Chil... more A partir de una revisión histórica de la construcción del hábitat en las tomas de terreno en Chile y su implicancia en los procesos de urbanización de la ciudad actual, el presente artículo discute el rol de la mujer en el agenciamiento de dichos espacios, tomando como caso de estudio asentamientos informales de la ciudad de Viña del Mar. En este sentido, y mediante la aplicación de diversas técnicas cualitativas de recolección de datos, se evidenció que la participación femenina ha logrado trascender la lógica capitalista-patriarcal. Al respecto, se identificaron algunas prácticas de especial relevancia para la configuración y desarrollo de tomas de terreno, articuladas en tres dimensiones o momentos clave: 1) la autoconstrucción del hábitat; 2) las estrategias de liderazgo y accionar político; y 3) las prácticas de cuidado comunitario. palabras clave | campamentos, asentamientos humanos, movimientos sociales.
Bitácora Urbano Territorial, 2022
La permanencia de asentamientos informales en Latino- américa es reflejo de las insuficientes pol... more La permanencia de asentamientos informales en Latino- américa es reflejo de las insuficientes políticas públicas y de mercados incapaces de proveer oferta habitacional para grupos pobres de la sociedad, pero también es manifesta- ción del pulso de pobladores por gestionar alternativas de vivienda. Este artículo describe los primeros impactos de la emergencia sanitaria por COVID-19 en materia habitacio- nal, a partir del ejemplo de la consolidación del campamen- to Altos de Placilla Nuevo. A través de una metodología mixta y participativa, se profundizó en las decisiones para el traslado al campamento, el proceso de autoconstrucción y las experiencias del habitar. Se concluye que, si bien la pandemia fue un factor acelerante que expuso la vulnerabi- lidad de familias de bajos recursos, habitar el campamento permitió mejorar sus condiciones de vida, tanto en un con- texto de abandono como de incertidumbre.
Journal of Immigrant & Refugee Studies, 2021
Journal of Immigrant & Refugee Studies, 2021
Venezuelans escaping from the crisis in their country count currently among the largest displaced... more Venezuelans escaping from the crisis in their country count currently among the largest displaced populations in the world. Chile seems to offer them an oasis of political and economic stability. This ethnographic study explores the migrant trajectories of Venezuelan women. We disentangle their migra- tion process, including destination imaginaries, the journey, and their life in Chile. We discuss how uncertainty is permanent in their trajectories and how the imagined oasis turns out to be just a mirage. The women end up waiting, perhaps perennially, to be able to return home. Meanwhile, they develop strategies to survive in an oasis without water.
Revista de Geografía del Norte Grande, 2020
Después de varias décadas de instalado el modelo de política pública en Chile, se hace evidente q... more Después de varias décadas de instalado el modelo de política pública en Chile, se hace evidente que la promesa del fin de campamentos fue incumplida. Los asentamientos informales han persistido y continuado en expansión desde los años '90. A través de un trabajo etnográfico, se expone el proceso de formación y urbanización del campamento más grande de Chile: Manuel Bustos. La trayectoria de colaboración para producir su propio hábitat, la formación y empoderamiento de dirigencias sociales son la base de la organización comunitaria del campamento, lo cual ha permitido quebrar la lógica top-down de las políticas de vivienda, poniendo en práctica un modelo de planificación participativa. La participación social permite posicionar sus demandas en la agenda pública y concretar la urbanización. Este proceso responde no sólo al requerimiento de derecho a la vivienda, sino al derecho a la ciudad; transformando ciudadanías insurgentes, forma-das en el campamento, en competentes planificadores urbanos.
Revista F@ro, 2019
La cuestión de los asentamientos (in)formales o irregulares ha ganado enorme relevancia en la age... more La cuestión de los asentamientos (in)formales o irregulares ha ganado enorme relevancia en la agenda política mundial, transformándose en uno de los temas más recurrentes en los estudios urbanos, tanto académicos, como de organismos internacionales. En términos simples, se coincide en definir los asentamientos (in)formales como un conjunto diverso de modalidades de hábitat popular, caracterizadas por la alta (in)formalidad en la tenencia del suelo (producto de ocupaciones ilegales), la frecuente irregularidad en el acceso a los servicios esenciales y la fuerte precariedad urbana general. Se trata de un fenómeno urbano reconocido como de gran actualidad y relevancia a nivel mundial: la OMS y el Programa ONU-Habitat estimaron que casi mil millones de personas (un tercio de la población urbana mundial) vivía en asentamientos (in)formales en 2010 (OMS y ONU-Hábitat, 2010). En casi todas las grandes ciudades del Sur Global, la acelerada proliferación de este tipo de hábitat es frecuentemente entendida como una manifestación espacial de la exclusión social a escala planetaria (Davis, 2006) y como una fuente de profunda inestabilidad política y social urbana. Sin embargo, su amplia difusión es también una evidencia concreta de que los asentamientos (in)formales no son una excepción, sino más bien una recurrencia estratégica de acceso al espacio urbano. Su formación y consolidación hasta nuestros días demuestra que los habitantes de los espacios de (in)formalidad urbana han sabido producir su propio hábitat (Auerbach, 2017) y poner en juego diversas y creativas estrategias de acción colectiva y resistencia.
La critica sociologica, 2016
I 70 Elizabeth Zenteno Torres
El barrio ZEN (Zona Espansione Nord) de Palermo representa en el imaginario social italiano un es... more El barrio ZEN (Zona Espansione Nord) de Palermo representa en el imaginario social italiano un espacio urbano sinónimo de marginalidad y exclusión, de tráfico de drogas, mafia, violencia y comportamientos desviados. En este trabajo se analiza la percepción del espacio urbano que tienen los residentes de este barrio. Para ello se utilizan mapas perceptivos, que permiten conocer su representación visual y subjetiva. Los mapas perceptivos constituyen un complemento para la entrevista, ya que hacen emerger aquella dimensión subjetiva del espacio urbano que es difícil expresar con palabras. Al dibujar, el entrevistado expresa su subjetividad, su interpretación del barrio, que es de fundamental importancia para la investigación social.
En este sentido los mapas perceptivos han permitido visualizar gráficamente la fragmentación del espacio urbano, que se expresa en diversos niveles. Además identifican ciertas infraestructuras del barrio que constituyen elementos de referencia. Se distinguen también diferencias en la percepción según nivel de educación.
Entonces el presente documento da cuenta de la dimensión subjetiva del espacio urbano y abre la reflexión en torno a la necesidad de explorar metodologías que permitan captar esta dimensión subjetiva de la ciudad en su compleja individualidad; y pone en valor su importancia para el estudio de los fenómenos urbanos.
Objetivo: Conocer la situación de salud de los miembros del Campamento Manuel Bustos, en la regi... more Objetivo: Conocer la situación de salud de los miembros del Campamento Manuel Bustos, en la región de Valparaíso, considerando sus características socioeconómicas y ambientales y la autopercepción del estado de salud.
Material y Método: Se realizó una investigación cuantitativa, descriptiva y no experimental. Se aplicó un cuestionario a través de una entrevista semiestructurada a una muestra de 89 familias del campamento.
Resultados: Las familias del campamento se caracterizan principalmente por ser jóvenes, asistir a controles (principalmente el Niño Sano y EMPA), estar casi en su totalidad inscritos en un CESFAM. Las viviendas poseen irregular eliminación de excretas y un 40% de los hogares tiene algún miembro con hipertensión arterial. En promedio, los residentes valoran su estado de salud con nota 5 en una escala de 1 a 7.
Conclusión: Se observó que la situación de salud de los habitantes del campamento presenta aspectos positivos vinculados a la inscripción en CESFAM y la asistencia a controles. No obstante, la alta presencia de hipertensión arterial, las precarias condiciones de eliminación de excretas y la presencia de basurales cercanos son factores de riesgo para la salud, que deberán ser atendidas por los organismos gubernamentales y no gubernamentales que trabajan en este territorio.
El incendio del pasado abril del 2014 ha abierto una serie de reflexiones respecto a las condicio... more El incendio del pasado abril del 2014 ha abierto una serie de reflexiones respecto a las condiciones y riesgos que viven miles de familias de asentamientos informales de los cerros de Valparaíso. Aplicando una serie de entrevistas en profundidad a mujeres residentes en los cerros y quebradas, el estudio apunta a comprender las condiciones que las llevaron a habitar en aquellas zonas, visualizando el lento e infinito proceso de construcción de sus viviendas y asentamiento en éstas zonas de riesgo. Asimismo se identifican algunas acciones del Estado y municipio en un intento por mejorar las condiciones, pero que, al contrario de su propósito, viene a reforzar los riesgos. En este sentido, los desastres naturales, lejos de ser episodios puntuales, son una construcción donde no sólo está presente el entorno geográfico como factor de riesgo, sino que condiciones estructurales y sociales de las familias acentúan dichos riesgos. En conclusión, los riesgos a desastres naturales en los pobladores de los cerros de Valparaíso son el resultado de una vulnerabilidad social y residencial, y el actuar del aparato público.
Book Reviews by Elizabeth Zenteno Torres
Reseña del libro de Javier Auyero y María Fernanda Berti. La violencia en los márgenes. Una maest... more Reseña del libro de Javier Auyero y María Fernanda Berti. La violencia en los márgenes. Una maestra y un sociólogo en el conurbano bonaerense, Katz Editores, Buenos Aires, Argentina, 2013, 174 p.
Books by Elizabeth Zenteno Torres
Bolivia en Argentina y América Latina Trayectorias y políticas migratorias en contextos de plurilocalidad, 2020
Continuidades, Rupturas y Emergencias. Las desigualdades urbanas en América Latina, 2015
Desigualdades urbanas. Segregaçao, Alteridades e Tensoes en cidades brasileiras , 2018
Journal Articles by Elizabeth Zenteno Torres
Journal of Immigrant & Refugee Studies, 2021
Venezuelans escaping from the crisis in their country count currently among the largest displaced... more Venezuelans escaping from the crisis in their country count currently among the largest displaced populations in the world. Chile seems to offer them an oasis of political and economic stability. This ethnographic study explores the migrant trajectories of Venezuelan women. We disentangle their migration process, including destination imaginaries, the journey, and their life in Chile. We discuss how uncertainty is permanent in their trajectories and how the imagined oasis turns out to be just a mirage. The women end up waiting, perhaps perennially, to be able to return home. Meanwhile, they develop strategies to survive in an oasis without water.
Uploads
Papers by Elizabeth Zenteno Torres
En este sentido los mapas perceptivos han permitido visualizar gráficamente la fragmentación del espacio urbano, que se expresa en diversos niveles. Además identifican ciertas infraestructuras del barrio que constituyen elementos de referencia. Se distinguen también diferencias en la percepción según nivel de educación.
Entonces el presente documento da cuenta de la dimensión subjetiva del espacio urbano y abre la reflexión en torno a la necesidad de explorar metodologías que permitan captar esta dimensión subjetiva de la ciudad en su compleja individualidad; y pone en valor su importancia para el estudio de los fenómenos urbanos.
Material y Método: Se realizó una investigación cuantitativa, descriptiva y no experimental. Se aplicó un cuestionario a través de una entrevista semiestructurada a una muestra de 89 familias del campamento.
Resultados: Las familias del campamento se caracterizan principalmente por ser jóvenes, asistir a controles (principalmente el Niño Sano y EMPA), estar casi en su totalidad inscritos en un CESFAM. Las viviendas poseen irregular eliminación de excretas y un 40% de los hogares tiene algún miembro con hipertensión arterial. En promedio, los residentes valoran su estado de salud con nota 5 en una escala de 1 a 7.
Conclusión: Se observó que la situación de salud de los habitantes del campamento presenta aspectos positivos vinculados a la inscripción en CESFAM y la asistencia a controles. No obstante, la alta presencia de hipertensión arterial, las precarias condiciones de eliminación de excretas y la presencia de basurales cercanos son factores de riesgo para la salud, que deberán ser atendidas por los organismos gubernamentales y no gubernamentales que trabajan en este territorio.
Book Reviews by Elizabeth Zenteno Torres
Books by Elizabeth Zenteno Torres
Journal Articles by Elizabeth Zenteno Torres
En este sentido los mapas perceptivos han permitido visualizar gráficamente la fragmentación del espacio urbano, que se expresa en diversos niveles. Además identifican ciertas infraestructuras del barrio que constituyen elementos de referencia. Se distinguen también diferencias en la percepción según nivel de educación.
Entonces el presente documento da cuenta de la dimensión subjetiva del espacio urbano y abre la reflexión en torno a la necesidad de explorar metodologías que permitan captar esta dimensión subjetiva de la ciudad en su compleja individualidad; y pone en valor su importancia para el estudio de los fenómenos urbanos.
Material y Método: Se realizó una investigación cuantitativa, descriptiva y no experimental. Se aplicó un cuestionario a través de una entrevista semiestructurada a una muestra de 89 familias del campamento.
Resultados: Las familias del campamento se caracterizan principalmente por ser jóvenes, asistir a controles (principalmente el Niño Sano y EMPA), estar casi en su totalidad inscritos en un CESFAM. Las viviendas poseen irregular eliminación de excretas y un 40% de los hogares tiene algún miembro con hipertensión arterial. En promedio, los residentes valoran su estado de salud con nota 5 en una escala de 1 a 7.
Conclusión: Se observó que la situación de salud de los habitantes del campamento presenta aspectos positivos vinculados a la inscripción en CESFAM y la asistencia a controles. No obstante, la alta presencia de hipertensión arterial, las precarias condiciones de eliminación de excretas y la presencia de basurales cercanos son factores de riesgo para la salud, que deberán ser atendidas por los organismos gubernamentales y no gubernamentales que trabajan en este territorio.