Papers by Marcelo Fraile Narváez
TRP21 Magazine, 2023
In this article, authored primarily, the deeply rooted influence of the modern movement on contem... more In this article, authored primarily, the deeply rooted influence of the modern movement on contemporary architecture is discussed. This approach seeks to provide a comprehensive insight into the current state of the discipline, inspiring professionals to embrace interdisciplinarity and explore new frontiers towards a more innovative and sustainable architecture. The possibility of surpassing conventional geometric models and monotonous forms associated with modern functionalism is proposed, urging an evolution towards more dynamic and adaptive configurations that effectively respond to the challenges and opportunities of the 21st century. The promotion of finding a balance between tradition and innovation, fully incorporating the possibilities offered by the digital environment, is emphasized.
To analyze contemporary architecture, the article proposes addressing three fundamental axes: the predominant isomorphic geometry, the underestimated biology, and the yet to be fully exploited digital technology. Furthermore, the ethical question of how technology impacts decision-making, the designer's responsibility, and human values in the design process is raised, highlighting the importance of considering the impact of technology on design practice. The article also addresses the training of future architects in a globalized world and the need to provide them with education that allows them to stand out compared to previous generations.
This article represents an example of my research line when I was the Principal Investigator of the project "Integration of Digital Technologies and Artificial Intelligence for the Design of Sustainable Architectural Spaces" (UNIR), exploring the concerns of contemporary artists and designers regarding the potential impact of new artificial intelligence technologies in the fields of art, design, and architecture.
TRP21, 2023
Durante una exposición sobre arquitectura contemporánea celebrada recientemente en Madrid, se enc... more Durante una exposición sobre arquitectura contemporánea celebrada recientemente en Madrid, se encontraba en uno de los muros del recinto una inscripción que afirmaba: el espacio libre está en todas partes, las plantas se han dejado libres, de alto en bajo, de derecha a izquierda, de norte a sur, atravesado por las perspectivas visuales, para dar la libertad máxima”. A primera vista, esta declaración inicial parece evocar reminiscencias de las ideas planteadas por Le Corbusier en su influyente obra de 1923, titulada “Hacia una arquitectura”, en la cual abogaba por un diseño racional y funcional, otorgando importancia fundamental a la proporción, la luz, la circulación y el uso de materiales industriales.
Por increíble que parezca, han pasado 100 años desde la publicación de los escritos de Le Corbusier, pero, sin embargo, su esencia parece mantenerse inmutable en muchas de las obras de la arquitectura contemporánea. Una necesidad de justificar cualquier decisión proyectual a través de la función, el pensamiento del diseño en planta, o la
repetición de composiciones erróneas de un nostálgico movimiento moderno son solo algunos de los ejemplos de este trauma infantil no resuelto.
Al observar una ruina arquitectónica, es muy difícil y hasta a veces imposible lleg... more Al observar una ruina arquitectónica, es muy difícil y hasta a veces imposible llegar a reconstruir mentalmente la configuración espacial del sitio. Lugares donde a través de la destrucción se ha perdido la más importante de sus cualidades: el espacio. Han quedado sólo vestigios, importantes para la investigación por su relación con el pasado, pero incapaces de transmitir el espacio arquitectónico original y su percepción. Las técnicas gráficas de reconstrucciones arquitectónicas tradicionales, requieren mucho tiempo y trabajo de ejecución. En muchos casos sus resultados carecen de rigor técnico, limitándose estos trabajos a resultados bidimensionales esquemáticos o descriptivos. Pero la verdadera comprensión de la arquitectura se compone de un conjunto de imágenes, tensiones, fugas, incidencia de la luz, constituyendo una experiencia espacial d...
Anales de Investigación en Arquitectura
A lo largo de la historia, el hombre ha buscado perfeccionar los sistemas para crear y representa... more A lo largo de la historia, el hombre ha buscado perfeccionar los sistemas para crear y representar el espacio de un modo cada vez más fidedigno. Pero no fue hasta la invención de los ordenadores, y el desarrollo de los sistemas digitales, cuando se produjo verdaderamente un giro copernicano dentro del diseño, una revolución que vino a reemplazar los procesos de diseño tradicionales, basados en el dibujo manual. En menos de treinta años, una nueva generación de procedimientos digitales, pasaron de representar el espacio (diseño digital), a ser utilizados como una herramienta potenciadora de las capacidades proyectuales de los diseñadores (diseño computacional). A partir de estos supuestos, este trabajo tiene como objetivo, el análisis y la clasificación de tres proyectos emblemáticos de finales del siglo XX, tres proyectos que, aunque no construidos marcaron un hito en la historia de la arquitectura reciente. Para su análisis, tomaremos como referencia la taxonomía elaborada por Inês...
A lo largo de la historia, el hombre ha buscado perfeccionar toda una serie de instrumentos y sis... more A lo largo de la historia, el hombre ha buscado perfeccionar toda una serie de instrumentos y sistemas que le permitieran representar la realidad lo más fidedigna posible. Con la incorporación de novedosas herramientas 3D y tecnologías digitales a comienzos del siglo XXI, una nueva generación de modelos tridimensionales físicos y digitales, se han constituido en instrumentos, capaces de recrear y reproducir de manera artificial, formas, espacios y objetos del universo proyectual y real. En el campo especifico de la enseñanza, nuevos modelos digitales se han transformado en materiales didácticos de educación. Este trabajo tiene como objetivo, exponer las ventajas de su uso, permitiendo la representación, visualización y/o manipulación espacial de objetos arquitectónicos como una herramienta apta para ser utilizada en la enseñanza de la historia de la arquitectura. Aportando una nuevas perspectivas en la docencia y en la investigación.Throughout history, man has sought to improve or r...
Área Abierta, 2022
Conceptualmente, el arte continuamente desarrolla obras a través de diferentes lenguajes, los cua... more Conceptualmente, el arte continuamente desarrolla obras a través de diferentes lenguajes, los cuales siempre se están renovando. Quizás algunos de los elementos que más han influido en este proceso de cambio, sean el de los sistemas digitales, herramientas que nos han revelado una perspectiva diferente. Un ejemplo interesante al respecto es el de la artista española Maria Mallo. En sus obras Mallo, toma diferentes referencias que van desde las estructuras de los esqueletos radiolarios, hasta patrones geométricos naturales, para producir una realidad creada, que puede ser conocida y reconocida a través de la tecnología. A partir de estos conceptos, este trabajo tiene como objetivo utilizar a los videos producidos por Mallo entre 2015 y 2021, como una herramienta de investigación documental, que permita conocer los procesos de desarrollo y creación utilizados en su producción artística. Un proceso que parece superponer los límites de la imaginación, buscando redefinir los conceptos tr...
Artnodes, 2022
El proyecto para el Biocentro de la Universidad de Frankfurt constituye uno de los proyectos más ... more El proyecto para el Biocentro de la Universidad de Frankfurt constituye uno de los proyectos más relevantes de la arquitectura contemporánea. Tomado como referente por muchos investigadores de la talla de Charles Jencks o Greg Lynn, algunos lo consideran una prueba tangible del nacimiento de un nuevo paradigma dentro de la arquitectura. Un proyecto que, aunque no construido, ha originado una cantidad proporcional tanto de defensores como de detractores, y ha dejado en el camino que sus ideas influyeran a diversas generaciones de diseñadores. Y es precisamente en este sentido, y con la suficiente perspectiva histórica para ello, donde se hace necesaria una revisión exhaustiva de los procesos y de los actores que dieron vida al proyecto del biocentro. Un proceso complejo que, a priori, involucraba dos mundos tan contrastantes como lo son el analógico, representado por Peter Eisenman, y el digital, representado por Chris Yessios. A partir de estos planteamientos, este trabajo tiene co...
Pensum, 2015
With the appearance of the first computers in history, a range of new possibilities was present i... more With the appearance of the first computers in history, a range of new possibilities was present in contemporary society, generating a whole variety of new scenarios, both for research and for teaching. A new way of seeing and understanding the world was born, with strong technological changes and an unusual access to different fields of knowledge, generating a process called Alvin Toffler's "Future Shock". Conservation and rehabilitation of the architectural and urban heritage are not exempt from new approaches in this context. Their specific field is being influenced by new theories and technologies. From these assumptions, and with a look that focuses on digital technology, this paper aims to show the advantages of its use as an exploratory tool for complex structures, able to build and relate simplified representations of the real world, helping to understand, investigate and interpret the architectural and urban qualities of a city in a determinate historical perio...
Con la aparicion de las primeras computadoras de la historia, un abanico de nuevas posibilidades ... more Con la aparicion de las primeras computadoras de la historia, un abanico de nuevas posibilidades se hacia presente en la sociedad contemporanea, generando toda una gama de novedosos escenarios, tanto para la investigacion como para la ensenanza. Un nuevo modo de ver y entender el mundo habia nacido, con fuertes cambios tecnologicos y una inusitada accesibilidad hacia diferentes campos del saber, generando un proceso que Alvin Toffler denomino el “Shock del futuro”. En este contexto, la conservacion y rehabilitacion del patrimonio arquitectonico y urbano, no se encuentran exentas de nuevos planteos. Influenciada por nuevas teorias y tecnologias, ve cuestionadas su especificidad, adoptando saberes de diversos campos. A partir de estos supuestos, y con una mirada que hace foco en la tecnologia digital, este trabajo tiene como objetivo exponer las ventajas de su uso, como una herramienta exploratoria de estructuras complejas, capaz de construir y relacionar representaciones simplificada...
ICERI. International Conference of Education, Research and Innovation, 2021
Online teaching, especially in higher education, is a constantly evolving and changing environmen... more Online teaching, especially in higher education, is a constantly evolving and changing environment, especially as a result of the circumstances arising from the COVID-19 pandemic. This anomaly has led to the accelerated adoption of the digital medium as a classroom medium, which has required both methodological changes and constant adaptation from the teachers.
Online education offers its own advantages, but also poses unique challenges. Among the latter is the practical side of teaching and how it can be developed in an online environment. A particular case are virtual laboratories, where students perform tasks in subject-specific and dedicated environments. The spatial limitations of the online setting present inherent challenges to their adaptation. It is for this reason that the case study of the School of Engineering and Technology (Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología – ESIT) of the Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) is presented. UNIR teaches its degrees in an online format, making it the ideal institution for this study. At ESIT, virtual laboratory-type class sessions are being implemented in many subjects, with the purpose of helping students to successfully gain the competences required by their courses. The present study aims to gather the main characteristics of these laboratories and their types and, subsequently, to make a proposal of good teaching practices in order to unify criteria and methodologies.
This study has required identifying relevant teachers, selected by their experience in teaching virtual laboratories and their evaluation by students. Having identified them, semi-structured interviews were then carried out. The following step consisted of analyzing the information collected in order to identify the different kinds of laboratory models taught and develop a guide of good practices.
Two main virtual laboratory models were identified. The first one involves the resolution of a problem by the teacher, who exemplifies it and interacts with the students during the process, while the second is the resolution by the students of a practical problem given by the teacher. The first model was deemed too similar to a traditional class to be correctly considered a laboratory.
Furthermore, this study has made it possible to identify five distinct phases within the laboratories: a preliminary phase prior to the start of the laboratory, an introductory phase, a collaborative work phase, a final phase and a post-laboratory stage. The recommendations that have been developed are adapted to the characteristics of each one of them.
Among the conclusions found we can highlight the need to present the activity in prior sessions, to distribute the students in small groups, to follow their activity during the work session and to finalize it with closing remarks from the teacher.
Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo", 2020
Mucho se ha escrito sobre la obra de Eduardo Sacriste, como precursor de un nuevo modo de ver la ... more Mucho se ha escrito sobre la obra de Eduardo Sacriste, como precursor de un nuevo modo de ver la arquitectura del Movimiento Moderno en la Argentina. Sin embargo, un aspecto no muy estudiado fue su papel como educador: una actividad que lo llevó a trabajar en diferentes instituciones tanto del país como del exterior. Sacriste amaba enseñar, era algo innato en él, una fuerza que desbordaba toda su vida. Una profesión a la cual, según decía, le había dedicado el cincuenta por ciento de su vida; junto con el otro cincuenta a su otro amor, la arquitectura. Este artículo propone un estudio de cinco conceptos que sintetizan las herramientas más utilizadas por él durante sus charlas de diseño. Para este análisis, se han utilizado notas y textos recogidos de las conversaciones y clases desarrolladas por el maestro en su casa-estudio. Esta información fue completada con textos escritos por Sacriste, así como por otras investigaciones desarrolladas por especialistas.
[bio]cápsula, 2020
La [bio] cápsula es un “Pabellón Manifiesto”, que sirve a modo de síntesis para plantear una vía ... more La [bio] cápsula es un “Pabellón Manifiesto”, que sirve a modo de síntesis para plantear una vía de investigación en el diseño, desde la óptica de la biología y las nuevas tecnologías digitales. Una mirada centrada en la biomímesis, como un nuevo modo de obtener respuestas proyectuales inocuas, pero también eficientes.
La [bio] cápsula es una aproximación discursiva y metafórica a los modos del habitar contemporáneo, una mirada crítica a la especulación inmobiliaria y la densificación de las ciudades actuales. Un prototipo habitable de carácter industrializado, un espacio en la que una persona pueda dormir, comer, trabajar y descansar.
Se trata de una intervención lúdica sobre el diseño doméstico. Un proyecto experimental de bajo costo, que reinterpreta el modelo de vivienda como módulo, para transformarla en un organismo vivo: una célula de 8 metros cúbicos, que busca optimizar el “confort”, llevándolo al límite de lo molesto. Una combinación entre lo micro (la molécula), con lo macro (el insecto), para desarrollar un módulo dinámico del espacio, un sistema que emula al ADN, y que como este es capaz de evolucionar, desde una vivienda hasta una ciudad.
Una pequeña célula que se introduce dentro de otra célula mayor - el medio ambiente-, y que sirve de espacio intermedio. Un esquema conceptual tridimensional, que materializa el paradigma de la complejidad en una cápsula colgada de 2x2x2 metros.
Con una mirada interdisciplinar, la [bio] cápsula promueve un uso racional de los recursos a través de una economía circular (recurso – producto – residuo), un diseño de rendimiento, por encima de su forma.
TRP21, 2016
What is contemporary architecture?
Although it seems to be a simple question, we will soon discov... more What is contemporary architecture?
Although it seems to be a simple question, we will soon discover with some discouragement how ambitious and complicated it can be to find an appropriate answer to this question.
According to the Cambridge Dictionary, the contemporary word is defined as to " living at, happening at or belonging to the same period "[2].
In the specific field of design, contemporary architecture implies a chronological question. In its essence refers to architecture product of its time, and which defines its own topicality.
Conceptually, contemporary architecture rejects those historical styles of the past, replacing them with an innovative and different proposal from what existed so far. For the architects Beatriz Villanueva Cajide and Francisco Javier Casas Cobo, contemporary architecture, "... historiographically, does not exist, except in the absolute present, understanding as such the moment lived and, maybe, ten or twenty years ago, until the moment when the historiography frames it like history and ceases to be contemporary "[3].
In the contemporary, we rethink architecture as "... to check that aspects have lost validity, which have been renewed and what [new] concepts ... have appeared" [4]. It is in this sense that the idea of contemporary architecture acquires greater relevance: as a motor of change, it establishes new theoretical positions between man and his architectural production.
In the beginning of this new century, we find ourselves living a particularly sensitive historical moment. For Josep María Montaner, we are able to "... have a certain perspective to interpret the evolution of architecture ... and detect the most remarkable characteristics of the recent turn of the century" [5].
We are in the presence of a new way of understanding the architectural project, under a technological-digital perspective, where process and generation are tinged with a search for optimization and efficiency. Numerous sources produce and reproduce an unprecedented architecture, developed in an area of some formal forcefulness, where mathematical algorithms, digital biological systems and advanced structural systems try to detach from their heavy historical-eclecticist load.
In an attempt to answer the initial question, this article proposes the study of six key concepts, six elements that help us understand and define precisely the characteristics of this new architecture.
Foro Alfa, 2019
El sistema educativo incrementa el número de tareas exigidas a los profesores, erosionando el ren... more El sistema educativo incrementa el número de tareas exigidas a los profesores, erosionando el rendimiento en su función primaria.
El concepto de educación ha mutado. Una burocracia desproporcionada invade las instituciones académicas, ralentizando y disminuyendo los tiempos de investigación.
TRP21, 2019
En el 2019 se conjugan dos acontecimientos extremadamente importantes dentro del diseño.
En prime... more En el 2019 se conjugan dos acontecimientos extremadamente importantes dentro del diseño.
En primer lugar, este año se cumplen cinco siglos de la muerte de Leonardo da Vinci (1452-1519)[1], ese famoso pintor renacentista, que además fue escultor, ingeniero, anatomista, filósofo, poeta, urbanista y arquitecto durante el siglo XV, y que aún hoy nos deslumbra a través de sus dibujos, sus pinturas y sus inventos, recogidos en lo que se conoce como Códices.
Los manuscritos de Leonardo, han sobrevivido al paso del tiempo, un tesoro que registra y recopila el trabajo de su genio creador. Uno de sus dibujos más conocidos, es el llamado Hombre de Vitruvio, (actualmente conservado en la Galleria dell’accademia de Venecia), se trata de un dibujo en tinta sobre papel (34,4 cm x 25,5 cm), de dos figuras masculinas con los brazos y piernas extendidas, superpuestas, e inscriptas dentro de un círculo y un cuadrado. El dibujo se encuentra acompañado con algunas notas basadas en la obra del tratado de arquitectura de Marco Vitruvio Polión, para desarrollar un estudio de las proporciones del cuerpo humano, algo que para algunos se trataría de una perfecta síntesis de la unión entre ciencia y arte.
El segundo acontecimiento a celebrar durante este 2019, es el centenario del nacimiento de la Bauhaus (1919-1933)[2], esa escuela de arte y diseño donde un grupo de jóvenes rebeldes alemanes cambiaron la disciplina para siempre. En sus catorce años de vida, y su paso por tres ciudades distintas, la Bauhaus, produciría una revolución en el diseño, que echaría por tierra la vieja academia decimonónica, y produciría un cambio de paradigma.
En sus experimentos, en sus audaces innovaciones abandonarían el modelo esteticista del momento, y propondría uno basado en el valor de la máquina, y la formación de un hombre nuevo.
La Bauhaus fue el crisol donde se fundieron las ideas de personajes de la talla de Walter Gropius, Paul Klee, Vasili Kandisky, Johannes Itten, y tantos otros, para producir un verdadero cisma que sacudió hasta los cimientos del diseño contemporáneo y cuyos fundamentos aún hoy podemos encontrarlos dentro del espíritu que alimenta los MediaLab en diferentes partes del mundo.
Y al igual que Walter Gropius en su manifiesto de 1919, que nos animaba a comenzar de nuevo, a través de los jóvenes diseñadores, en este sexto número de la revista, decidimos dedicarlo al Diseño Joven, que, con nuevas miradas sobre el abordaje del diseño, son los que producirán una verdadera revolución.
TRP21, 2019
El 20 de marzo de 1919, el arquitecto alemán Walter Gropius (1883-1969), junto a un pequeño grupo... more El 20 de marzo de 1919, el arquitecto alemán Walter Gropius (1883-1969), junto a un pequeño grupo de jóvenes profesores, artistas, intelectuales y estudiantes, fundaban en la ciudad de Weimar, la Staatliche Bauhaus: una nueva y revolucionaria escuela que marcaría un punto de inflexión en la historia del diseño.
El nombre Bauhaus, era el resultado de la unión de los vocablos alemanes Bau, construcción, y Haus, casa; casa de construcción, en alusión a las ‘Bauhütter’ medievales (gremios de constructores de iglesias): un anhelo de Walter Gropius, por resucitar su espíritu comunitario.
Retrospectivamente, la Bauhaus es una consecuencia directa de su época: un período fuertemente marcado por la inestabilidad política, el desempleo, la inflación, una devaluación de la moneda, y un descontento generalizado que había producido en los jóvenes alemanes, el deseo de una revolución cultural.
Se trataba de una nueva generación, que rechazaba el arte del pasado nacionalista, y abogaba por un futuro esperanzador. Bajo un espíritu utópico, la idea de Gropius era la de hacer surgir ese hombre nuevo, que llevará la esperanza del cambio y la renovación: “…una criatura dotada en todos los sentidos y formada por los mejores artistas y arquitectos de la época, que pudiese crear el presente y el futuro de un siglo moderno”[2].
Un prototipo que ha pervivido en el tiempo, evolucionando, mutando; y que, con la incursión de los sistemas digitales y de las tecnologías de prefabricación a finales del siglo XX, quedaría conformado en los modelos MediaLab: centros de innovación y desarrollo, exentos de una matriz académica convencional, que incorpora la tecnología digital en la enseñanza como un instrumento flexible para la adquisición de nuevos saberes, a través de procesos creativos, abiertos, colaborativos e interdisciplinares.
En este contexto, este artículo hace foco en esos procesos, e indaga las conexiones entre la pedagogía Bauhaus, y los modelos Medialab: un laboratorio de enseñanza, de investigación y de práctica, que incorpora lo digital, buscando reformular la currícula del diseño, modificando el rol de los docentes, transformados en tutores del proceso de aprendizaje, permitiendo de este modo, repensar los caminos y los contenidos que se imparten.
A 100 años del nacimiento de la Bauhaus, se hace necesaria una revisión crítica de su impacto y evolución dentro del diseño. Una búsqueda de sus esencias, pervivencias, y elementos trascendentales, que se han convertido en patrones de inspiración para las escuelas de diseño de los años venideros.
Revista TRP21, 2018
La creciente evolución de la tecnología digital está produciendo cambios asombrosos en nuestra so... more La creciente evolución de la tecnología digital está produciendo cambios asombrosos en nuestra sociedad. Un confuso panorama todavía no muy bien definido, generador de grandes controversias, de donde surgen defensores y detractores. Los primeros, con una excesiva confianza en estos sistemas, lo consideran una pieza clave para liberarnos de las concepciones del diseño mecanicista, expresando una nueva mirada “sustentable”, que contribuya a mejorar las condiciones de vida de las generaciones futuras; en tanto que los segundos, aferrados a planteos más tradicionales, y con un temor desmesurado ante la supuesta dependencia que estos sistemas nos generan, lo consideran peligroso, capaz de generar resultados efectivistas, aunque poco fiables, y sin un claro rigor teórico, una moda pasajera que será olvidado en poco tiempo cuando un nuevo sistema haga su aparición.
Por el momento, el presente se nos manifiesta “gaseoso”, esquivo, confuso, “Antes de poder verlo en aumento, fatalmente se pixela o se diluye”.
El desarrollo de instrumentos cada vez más potentes y provistos de una gran sensibilidad, han per... more El desarrollo de instrumentos cada vez más potentes y provistos de una gran sensibilidad, han permitido captar y recopilar nuevas imágenes del asombroso universo que nos rodea.
Hoy gracias a la ayuda de telescopios como el FUSE, el Hubble y Keck I, es posible captar una inmensa y azulada malla de filamentos que parecen conectar las galaxias unas con otras.
Una compleja investigación que, gracias al uso de sistemas de computación de última generación, ha permitido conectar investigaciones tan disimiles como el nacimiento de nuestro universo desde el Big Bang, y el comportamiento de las arañas Parawixia Bistriata, cuando tejen su red de filamentos cuasi caóticos interconectados.
Una exploración que constantemente traspasa las barreras disciplinares, llegando a relacionar campos tan diferentes como la biología, la astronomía o el diseño.
En arquitectura, el uso de modelos de otras disciplinas, ha permitido extender los límites del proyecto hasta insólitos territorios: una contaminación, que parece desdibujar constantemente las fronteras de su especificidad.
Desde este punto de vista, y con un enfoque que hace centro en los pensamientos tecnológico-digitales, este trabajo tiene como objetivo, presentar las características de un nuevo diseño, bio-digital. Una tendencia para el desarrollo de una arquitectura de eficiencia, en sus diferentes escalas: una sintonía entre la tela de una araña, los finos hilos que conectan a las diferentes galaxias de este universo, y las respuestas hacia un diseño eco-sustentable en armonía con el ambiente.
Para ello, este artículo propone una alternancia entre la macro y la micro escala, un estudio de casos: una serie de ejemplos en donde se exponen los resultados de estructuras complejas y variables. Modelos optimizados de un modo lógico, hacia una búsqueda de eficiencia eco-sustentable. Una arquitectura paradigmática, donde la tecnología parece extender los límites de nuestro conocimiento hasta insólitos lugares, desvaneciendo las fronteras: una propuesta de vanguardia que vincula, ciencia, arte y diseño, en armonía con el entorno.
TRP21, Dec 2016
En 1984, el escritor italiano Ítalo Calvino, fue invitado por la Universidad de Harvard, a dar un... more En 1984, el escritor italiano Ítalo Calvino, fue invitado por la Universidad de Harvard, a dar un ciclo de seis conferencias que tendrían lugar durante el año académico 1985/1986. Luego de no muchos problemas por elegir el tema, Calvino se inclinó finalmente por tratar " …'algunos' valores literarios que deberían conservarse en el próximo milenio " [1]. Tituló a sus conferencias " Seis propuestas para el próximo milenio " , sin embargo, las conferencias nunca se desarrollaron, Calvino murió el 19 de septiembre de 1985. Y de las seis conferencias solo quedaron desarrolladas cinco y los borradores de la sexta. Estas se publicaron póstumamente tiempo después. El título y algunos pensamientos de este artículo, se encuentran inspirados en el último trabajo de este gran maestro italiano. Una pregunta y seis conceptos. El Mundo es confuso y farragoso, pero entender las cosas suele ser cuestión de mirarlas desde el ángulo adecuado. — Javier Sampedro. [1] ¿Qué es la arquitectura contemporánea? Si bien parece ser una pregunta simple, al poco tiempo descubriremos con cierto desánimo lo ambicioso y complejo que puede resultar encontrar una respuesta adecuada a este interrogante. De acuerdo con el diccionario de la real academia española, la palabra contemporánea, es definida como una derivación de la palabra latina contemporaneus, y se refiere a lo " perteneciente o relativo al tiempo o época en que se vive " [2]. En el campo especifico del diseño, la arquitectura contemporánea, implica una cuestión cronológica. En su esencia se refiere a aquella arquitectura producto de su época, y que define su propia actualidad. Conceptualmente, la arquitectura contemporánea rechaza aquellos estilos históricos del pasado, reemplazándolos con una propuesta innovadora y diferente a lo que hasta el momento existía. Para los arquitectos Beatriz Villanueva Cajide y Francisco Javier Casas Cobo, la arquitectura contemporánea, " … historiográficamente, no existe, excepto en el presente absoluto, entendiendo por tal el momento vivido y, quizá, diez o veinte años hacia atrás, hasta el momento en que la historiografía la enmarca como historia y deja de ser contemporánea " [3]. En lo contemporáneo, se encuentra el repensar la arquitectura, " … para comprobar que aspectos han perdido vigencia, cuales se han renovado y que conceptos [nuevos]… han aparecido " [4]. Es en este sentido, que la idea de la arquitectura contemporánea adquiere mayor relevancia: como motor del cambio establece nuevos posicionamientos teóricos entre el hombre y su producción arquitectónica. A comienzos de este nuevo siglo, nos encontramos viviendo un momento histórico especialmente sensible. Para Josep María Montaner, estamos en condiciones de " … tener cierta perspectiva para interpretar la evolución de la arquitectura… y detectar las características más destacables del reciente cambio de siglo " [5]. Estamos en presencia de una nueva forma de entender el proyecto arquitectónico, bajo una mirada tecnológicodigital, donde proceso y generación, se encuentran teñidos de una búsqueda de optimización y eficiencia. Numerosas fuentes producen y reproducen una inédita arquitectura, desarrollada en un ámbito de cierta contundencia formal, donde algoritmos matemáticos, sistemas biológicos digitales y avanzados sistemas estructurales intentan despegarse de su pesada carga históricoeclecticista. En un intento por responder la pregunta inicial, este artículo propone el estudio de seis conceptos claves, seis elementos que nos ayuden a comprender y definir con precisión, las características de esta nueva arquitectura. Seis propuestas para el próximo milenio.
Los trascendentales avances tecnológicos de las últimas décadas, en especial el despliegue de la ... more Los trascendentales avances tecnológicos de las últimas décadas, en especial el despliegue de la revolución digital y la expansión de Internet a nivel mundial, han producido una verdadera revolución en la formación y la práctica del diseño contemporáneo. Bajo una búsqueda de proyectos cada vez más eficientes, los nuevos sistemas digitales se han introducidos en el campo de la arquitectura, desarrollando nuevas posibilidades y a la vez nuevas soluciones.
Diseñadores como Patrik Schumacher, Toyo Ito o el estudio holandés MVRDV, han introducido una transformación en el modo de diseñar, devenido en un proceso dinámico con capacidad de adaptación; un proceso complejo que incorpora nuevas configuraciones de la realidad: bajo una conectividad instantánea y sin límites espaciales, se propone el desarrollo de nuevas formas interactivas de crecimiento y variación planificada.
El artículo se enfoca en el estudio de casos de análisis, mediante los cuales es posible descifrar y reproducir la complejidad del mundo real, a través del uso de herramientas de vanguardia, modelos de información, que evidencian el entramado, hoy virtual, de una nueva realidad en el diseño contemporáneo. Modelos capaces de adaptarse a todas las escalas factibles del problema, viabilizando la detección de anomalías, y sus posibles soluciones futuras.
En una serie de ejemplo seleccionados, se verifican los resultados de este nuevo método de pensamiento, con origen en lo tecnológico-digital, que hace su irrupción en el diseño del nuevo milenio, desafiando las concepciones tradicionales del proyecto: un diseño de vanguardia, que se aparta de la geometría euclidiana, del espacio cartesiano; para intentar experimentar con una geometría topológica, y convertir un modelo convencional en un “modelo inteligente”, capaz de reaccionar y relacionar variables, que permitan evaluar su impacto, dentro de un ambiente controlado de estudio.
Un crecimiento exponencial de la información disponible, desvanece los límites entre los aspectos funcionales y morfológicos del espacio. A inicios de este nuevo milenio, nos enfrentamos con una reinterpretación contemporánea del espacio, donde el proceso y la generación formal, se encuentran teñidos por una búsqueda de optimización, de acuerdo con modelos de alta “perfomance”. Un nuevo modo de ver y entender el mundo, nos abre infinitas posibilidades en el diseño: un diseño acorde a los nuevos tiempos y en armonía con el medioambiente.
Uploads
Papers by Marcelo Fraile Narváez
To analyze contemporary architecture, the article proposes addressing three fundamental axes: the predominant isomorphic geometry, the underestimated biology, and the yet to be fully exploited digital technology. Furthermore, the ethical question of how technology impacts decision-making, the designer's responsibility, and human values in the design process is raised, highlighting the importance of considering the impact of technology on design practice. The article also addresses the training of future architects in a globalized world and the need to provide them with education that allows them to stand out compared to previous generations.
This article represents an example of my research line when I was the Principal Investigator of the project "Integration of Digital Technologies and Artificial Intelligence for the Design of Sustainable Architectural Spaces" (UNIR), exploring the concerns of contemporary artists and designers regarding the potential impact of new artificial intelligence technologies in the fields of art, design, and architecture.
Por increíble que parezca, han pasado 100 años desde la publicación de los escritos de Le Corbusier, pero, sin embargo, su esencia parece mantenerse inmutable en muchas de las obras de la arquitectura contemporánea. Una necesidad de justificar cualquier decisión proyectual a través de la función, el pensamiento del diseño en planta, o la
repetición de composiciones erróneas de un nostálgico movimiento moderno son solo algunos de los ejemplos de este trauma infantil no resuelto.
Online education offers its own advantages, but also poses unique challenges. Among the latter is the practical side of teaching and how it can be developed in an online environment. A particular case are virtual laboratories, where students perform tasks in subject-specific and dedicated environments. The spatial limitations of the online setting present inherent challenges to their adaptation. It is for this reason that the case study of the School of Engineering and Technology (Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología – ESIT) of the Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) is presented. UNIR teaches its degrees in an online format, making it the ideal institution for this study. At ESIT, virtual laboratory-type class sessions are being implemented in many subjects, with the purpose of helping students to successfully gain the competences required by their courses. The present study aims to gather the main characteristics of these laboratories and their types and, subsequently, to make a proposal of good teaching practices in order to unify criteria and methodologies.
This study has required identifying relevant teachers, selected by their experience in teaching virtual laboratories and their evaluation by students. Having identified them, semi-structured interviews were then carried out. The following step consisted of analyzing the information collected in order to identify the different kinds of laboratory models taught and develop a guide of good practices.
Two main virtual laboratory models were identified. The first one involves the resolution of a problem by the teacher, who exemplifies it and interacts with the students during the process, while the second is the resolution by the students of a practical problem given by the teacher. The first model was deemed too similar to a traditional class to be correctly considered a laboratory.
Furthermore, this study has made it possible to identify five distinct phases within the laboratories: a preliminary phase prior to the start of the laboratory, an introductory phase, a collaborative work phase, a final phase and a post-laboratory stage. The recommendations that have been developed are adapted to the characteristics of each one of them.
Among the conclusions found we can highlight the need to present the activity in prior sessions, to distribute the students in small groups, to follow their activity during the work session and to finalize it with closing remarks from the teacher.
La [bio] cápsula es una aproximación discursiva y metafórica a los modos del habitar contemporáneo, una mirada crítica a la especulación inmobiliaria y la densificación de las ciudades actuales. Un prototipo habitable de carácter industrializado, un espacio en la que una persona pueda dormir, comer, trabajar y descansar.
Se trata de una intervención lúdica sobre el diseño doméstico. Un proyecto experimental de bajo costo, que reinterpreta el modelo de vivienda como módulo, para transformarla en un organismo vivo: una célula de 8 metros cúbicos, que busca optimizar el “confort”, llevándolo al límite de lo molesto. Una combinación entre lo micro (la molécula), con lo macro (el insecto), para desarrollar un módulo dinámico del espacio, un sistema que emula al ADN, y que como este es capaz de evolucionar, desde una vivienda hasta una ciudad.
Una pequeña célula que se introduce dentro de otra célula mayor - el medio ambiente-, y que sirve de espacio intermedio. Un esquema conceptual tridimensional, que materializa el paradigma de la complejidad en una cápsula colgada de 2x2x2 metros.
Con una mirada interdisciplinar, la [bio] cápsula promueve un uso racional de los recursos a través de una economía circular (recurso – producto – residuo), un diseño de rendimiento, por encima de su forma.
Although it seems to be a simple question, we will soon discover with some discouragement how ambitious and complicated it can be to find an appropriate answer to this question.
According to the Cambridge Dictionary, the contemporary word is defined as to " living at, happening at or belonging to the same period "[2].
In the specific field of design, contemporary architecture implies a chronological question. In its essence refers to architecture product of its time, and which defines its own topicality.
Conceptually, contemporary architecture rejects those historical styles of the past, replacing them with an innovative and different proposal from what existed so far. For the architects Beatriz Villanueva Cajide and Francisco Javier Casas Cobo, contemporary architecture, "... historiographically, does not exist, except in the absolute present, understanding as such the moment lived and, maybe, ten or twenty years ago, until the moment when the historiography frames it like history and ceases to be contemporary "[3].
In the contemporary, we rethink architecture as "... to check that aspects have lost validity, which have been renewed and what [new] concepts ... have appeared" [4]. It is in this sense that the idea of contemporary architecture acquires greater relevance: as a motor of change, it establishes new theoretical positions between man and his architectural production.
In the beginning of this new century, we find ourselves living a particularly sensitive historical moment. For Josep María Montaner, we are able to "... have a certain perspective to interpret the evolution of architecture ... and detect the most remarkable characteristics of the recent turn of the century" [5].
We are in the presence of a new way of understanding the architectural project, under a technological-digital perspective, where process and generation are tinged with a search for optimization and efficiency. Numerous sources produce and reproduce an unprecedented architecture, developed in an area of some formal forcefulness, where mathematical algorithms, digital biological systems and advanced structural systems try to detach from their heavy historical-eclecticist load.
In an attempt to answer the initial question, this article proposes the study of six key concepts, six elements that help us understand and define precisely the characteristics of this new architecture.
El concepto de educación ha mutado. Una burocracia desproporcionada invade las instituciones académicas, ralentizando y disminuyendo los tiempos de investigación.
En primer lugar, este año se cumplen cinco siglos de la muerte de Leonardo da Vinci (1452-1519)[1], ese famoso pintor renacentista, que además fue escultor, ingeniero, anatomista, filósofo, poeta, urbanista y arquitecto durante el siglo XV, y que aún hoy nos deslumbra a través de sus dibujos, sus pinturas y sus inventos, recogidos en lo que se conoce como Códices.
Los manuscritos de Leonardo, han sobrevivido al paso del tiempo, un tesoro que registra y recopila el trabajo de su genio creador. Uno de sus dibujos más conocidos, es el llamado Hombre de Vitruvio, (actualmente conservado en la Galleria dell’accademia de Venecia), se trata de un dibujo en tinta sobre papel (34,4 cm x 25,5 cm), de dos figuras masculinas con los brazos y piernas extendidas, superpuestas, e inscriptas dentro de un círculo y un cuadrado. El dibujo se encuentra acompañado con algunas notas basadas en la obra del tratado de arquitectura de Marco Vitruvio Polión, para desarrollar un estudio de las proporciones del cuerpo humano, algo que para algunos se trataría de una perfecta síntesis de la unión entre ciencia y arte.
El segundo acontecimiento a celebrar durante este 2019, es el centenario del nacimiento de la Bauhaus (1919-1933)[2], esa escuela de arte y diseño donde un grupo de jóvenes rebeldes alemanes cambiaron la disciplina para siempre. En sus catorce años de vida, y su paso por tres ciudades distintas, la Bauhaus, produciría una revolución en el diseño, que echaría por tierra la vieja academia decimonónica, y produciría un cambio de paradigma.
En sus experimentos, en sus audaces innovaciones abandonarían el modelo esteticista del momento, y propondría uno basado en el valor de la máquina, y la formación de un hombre nuevo.
La Bauhaus fue el crisol donde se fundieron las ideas de personajes de la talla de Walter Gropius, Paul Klee, Vasili Kandisky, Johannes Itten, y tantos otros, para producir un verdadero cisma que sacudió hasta los cimientos del diseño contemporáneo y cuyos fundamentos aún hoy podemos encontrarlos dentro del espíritu que alimenta los MediaLab en diferentes partes del mundo.
Y al igual que Walter Gropius en su manifiesto de 1919, que nos animaba a comenzar de nuevo, a través de los jóvenes diseñadores, en este sexto número de la revista, decidimos dedicarlo al Diseño Joven, que, con nuevas miradas sobre el abordaje del diseño, son los que producirán una verdadera revolución.
El nombre Bauhaus, era el resultado de la unión de los vocablos alemanes Bau, construcción, y Haus, casa; casa de construcción, en alusión a las ‘Bauhütter’ medievales (gremios de constructores de iglesias): un anhelo de Walter Gropius, por resucitar su espíritu comunitario.
Retrospectivamente, la Bauhaus es una consecuencia directa de su época: un período fuertemente marcado por la inestabilidad política, el desempleo, la inflación, una devaluación de la moneda, y un descontento generalizado que había producido en los jóvenes alemanes, el deseo de una revolución cultural.
Se trataba de una nueva generación, que rechazaba el arte del pasado nacionalista, y abogaba por un futuro esperanzador. Bajo un espíritu utópico, la idea de Gropius era la de hacer surgir ese hombre nuevo, que llevará la esperanza del cambio y la renovación: “…una criatura dotada en todos los sentidos y formada por los mejores artistas y arquitectos de la época, que pudiese crear el presente y el futuro de un siglo moderno”[2].
Un prototipo que ha pervivido en el tiempo, evolucionando, mutando; y que, con la incursión de los sistemas digitales y de las tecnologías de prefabricación a finales del siglo XX, quedaría conformado en los modelos MediaLab: centros de innovación y desarrollo, exentos de una matriz académica convencional, que incorpora la tecnología digital en la enseñanza como un instrumento flexible para la adquisición de nuevos saberes, a través de procesos creativos, abiertos, colaborativos e interdisciplinares.
En este contexto, este artículo hace foco en esos procesos, e indaga las conexiones entre la pedagogía Bauhaus, y los modelos Medialab: un laboratorio de enseñanza, de investigación y de práctica, que incorpora lo digital, buscando reformular la currícula del diseño, modificando el rol de los docentes, transformados en tutores del proceso de aprendizaje, permitiendo de este modo, repensar los caminos y los contenidos que se imparten.
A 100 años del nacimiento de la Bauhaus, se hace necesaria una revisión crítica de su impacto y evolución dentro del diseño. Una búsqueda de sus esencias, pervivencias, y elementos trascendentales, que se han convertido en patrones de inspiración para las escuelas de diseño de los años venideros.
Por el momento, el presente se nos manifiesta “gaseoso”, esquivo, confuso, “Antes de poder verlo en aumento, fatalmente se pixela o se diluye”.
Hoy gracias a la ayuda de telescopios como el FUSE, el Hubble y Keck I, es posible captar una inmensa y azulada malla de filamentos que parecen conectar las galaxias unas con otras.
Una compleja investigación que, gracias al uso de sistemas de computación de última generación, ha permitido conectar investigaciones tan disimiles como el nacimiento de nuestro universo desde el Big Bang, y el comportamiento de las arañas Parawixia Bistriata, cuando tejen su red de filamentos cuasi caóticos interconectados.
Una exploración que constantemente traspasa las barreras disciplinares, llegando a relacionar campos tan diferentes como la biología, la astronomía o el diseño.
En arquitectura, el uso de modelos de otras disciplinas, ha permitido extender los límites del proyecto hasta insólitos territorios: una contaminación, que parece desdibujar constantemente las fronteras de su especificidad.
Desde este punto de vista, y con un enfoque que hace centro en los pensamientos tecnológico-digitales, este trabajo tiene como objetivo, presentar las características de un nuevo diseño, bio-digital. Una tendencia para el desarrollo de una arquitectura de eficiencia, en sus diferentes escalas: una sintonía entre la tela de una araña, los finos hilos que conectan a las diferentes galaxias de este universo, y las respuestas hacia un diseño eco-sustentable en armonía con el ambiente.
Para ello, este artículo propone una alternancia entre la macro y la micro escala, un estudio de casos: una serie de ejemplos en donde se exponen los resultados de estructuras complejas y variables. Modelos optimizados de un modo lógico, hacia una búsqueda de eficiencia eco-sustentable. Una arquitectura paradigmática, donde la tecnología parece extender los límites de nuestro conocimiento hasta insólitos lugares, desvaneciendo las fronteras: una propuesta de vanguardia que vincula, ciencia, arte y diseño, en armonía con el entorno.
Diseñadores como Patrik Schumacher, Toyo Ito o el estudio holandés MVRDV, han introducido una transformación en el modo de diseñar, devenido en un proceso dinámico con capacidad de adaptación; un proceso complejo que incorpora nuevas configuraciones de la realidad: bajo una conectividad instantánea y sin límites espaciales, se propone el desarrollo de nuevas formas interactivas de crecimiento y variación planificada.
El artículo se enfoca en el estudio de casos de análisis, mediante los cuales es posible descifrar y reproducir la complejidad del mundo real, a través del uso de herramientas de vanguardia, modelos de información, que evidencian el entramado, hoy virtual, de una nueva realidad en el diseño contemporáneo. Modelos capaces de adaptarse a todas las escalas factibles del problema, viabilizando la detección de anomalías, y sus posibles soluciones futuras.
En una serie de ejemplo seleccionados, se verifican los resultados de este nuevo método de pensamiento, con origen en lo tecnológico-digital, que hace su irrupción en el diseño del nuevo milenio, desafiando las concepciones tradicionales del proyecto: un diseño de vanguardia, que se aparta de la geometría euclidiana, del espacio cartesiano; para intentar experimentar con una geometría topológica, y convertir un modelo convencional en un “modelo inteligente”, capaz de reaccionar y relacionar variables, que permitan evaluar su impacto, dentro de un ambiente controlado de estudio.
Un crecimiento exponencial de la información disponible, desvanece los límites entre los aspectos funcionales y morfológicos del espacio. A inicios de este nuevo milenio, nos enfrentamos con una reinterpretación contemporánea del espacio, donde el proceso y la generación formal, se encuentran teñidos por una búsqueda de optimización, de acuerdo con modelos de alta “perfomance”. Un nuevo modo de ver y entender el mundo, nos abre infinitas posibilidades en el diseño: un diseño acorde a los nuevos tiempos y en armonía con el medioambiente.
To analyze contemporary architecture, the article proposes addressing three fundamental axes: the predominant isomorphic geometry, the underestimated biology, and the yet to be fully exploited digital technology. Furthermore, the ethical question of how technology impacts decision-making, the designer's responsibility, and human values in the design process is raised, highlighting the importance of considering the impact of technology on design practice. The article also addresses the training of future architects in a globalized world and the need to provide them with education that allows them to stand out compared to previous generations.
This article represents an example of my research line when I was the Principal Investigator of the project "Integration of Digital Technologies and Artificial Intelligence for the Design of Sustainable Architectural Spaces" (UNIR), exploring the concerns of contemporary artists and designers regarding the potential impact of new artificial intelligence technologies in the fields of art, design, and architecture.
Por increíble que parezca, han pasado 100 años desde la publicación de los escritos de Le Corbusier, pero, sin embargo, su esencia parece mantenerse inmutable en muchas de las obras de la arquitectura contemporánea. Una necesidad de justificar cualquier decisión proyectual a través de la función, el pensamiento del diseño en planta, o la
repetición de composiciones erróneas de un nostálgico movimiento moderno son solo algunos de los ejemplos de este trauma infantil no resuelto.
Online education offers its own advantages, but also poses unique challenges. Among the latter is the practical side of teaching and how it can be developed in an online environment. A particular case are virtual laboratories, where students perform tasks in subject-specific and dedicated environments. The spatial limitations of the online setting present inherent challenges to their adaptation. It is for this reason that the case study of the School of Engineering and Technology (Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología – ESIT) of the Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) is presented. UNIR teaches its degrees in an online format, making it the ideal institution for this study. At ESIT, virtual laboratory-type class sessions are being implemented in many subjects, with the purpose of helping students to successfully gain the competences required by their courses. The present study aims to gather the main characteristics of these laboratories and their types and, subsequently, to make a proposal of good teaching practices in order to unify criteria and methodologies.
This study has required identifying relevant teachers, selected by their experience in teaching virtual laboratories and their evaluation by students. Having identified them, semi-structured interviews were then carried out. The following step consisted of analyzing the information collected in order to identify the different kinds of laboratory models taught and develop a guide of good practices.
Two main virtual laboratory models were identified. The first one involves the resolution of a problem by the teacher, who exemplifies it and interacts with the students during the process, while the second is the resolution by the students of a practical problem given by the teacher. The first model was deemed too similar to a traditional class to be correctly considered a laboratory.
Furthermore, this study has made it possible to identify five distinct phases within the laboratories: a preliminary phase prior to the start of the laboratory, an introductory phase, a collaborative work phase, a final phase and a post-laboratory stage. The recommendations that have been developed are adapted to the characteristics of each one of them.
Among the conclusions found we can highlight the need to present the activity in prior sessions, to distribute the students in small groups, to follow their activity during the work session and to finalize it with closing remarks from the teacher.
La [bio] cápsula es una aproximación discursiva y metafórica a los modos del habitar contemporáneo, una mirada crítica a la especulación inmobiliaria y la densificación de las ciudades actuales. Un prototipo habitable de carácter industrializado, un espacio en la que una persona pueda dormir, comer, trabajar y descansar.
Se trata de una intervención lúdica sobre el diseño doméstico. Un proyecto experimental de bajo costo, que reinterpreta el modelo de vivienda como módulo, para transformarla en un organismo vivo: una célula de 8 metros cúbicos, que busca optimizar el “confort”, llevándolo al límite de lo molesto. Una combinación entre lo micro (la molécula), con lo macro (el insecto), para desarrollar un módulo dinámico del espacio, un sistema que emula al ADN, y que como este es capaz de evolucionar, desde una vivienda hasta una ciudad.
Una pequeña célula que se introduce dentro de otra célula mayor - el medio ambiente-, y que sirve de espacio intermedio. Un esquema conceptual tridimensional, que materializa el paradigma de la complejidad en una cápsula colgada de 2x2x2 metros.
Con una mirada interdisciplinar, la [bio] cápsula promueve un uso racional de los recursos a través de una economía circular (recurso – producto – residuo), un diseño de rendimiento, por encima de su forma.
Although it seems to be a simple question, we will soon discover with some discouragement how ambitious and complicated it can be to find an appropriate answer to this question.
According to the Cambridge Dictionary, the contemporary word is defined as to " living at, happening at or belonging to the same period "[2].
In the specific field of design, contemporary architecture implies a chronological question. In its essence refers to architecture product of its time, and which defines its own topicality.
Conceptually, contemporary architecture rejects those historical styles of the past, replacing them with an innovative and different proposal from what existed so far. For the architects Beatriz Villanueva Cajide and Francisco Javier Casas Cobo, contemporary architecture, "... historiographically, does not exist, except in the absolute present, understanding as such the moment lived and, maybe, ten or twenty years ago, until the moment when the historiography frames it like history and ceases to be contemporary "[3].
In the contemporary, we rethink architecture as "... to check that aspects have lost validity, which have been renewed and what [new] concepts ... have appeared" [4]. It is in this sense that the idea of contemporary architecture acquires greater relevance: as a motor of change, it establishes new theoretical positions between man and his architectural production.
In the beginning of this new century, we find ourselves living a particularly sensitive historical moment. For Josep María Montaner, we are able to "... have a certain perspective to interpret the evolution of architecture ... and detect the most remarkable characteristics of the recent turn of the century" [5].
We are in the presence of a new way of understanding the architectural project, under a technological-digital perspective, where process and generation are tinged with a search for optimization and efficiency. Numerous sources produce and reproduce an unprecedented architecture, developed in an area of some formal forcefulness, where mathematical algorithms, digital biological systems and advanced structural systems try to detach from their heavy historical-eclecticist load.
In an attempt to answer the initial question, this article proposes the study of six key concepts, six elements that help us understand and define precisely the characteristics of this new architecture.
El concepto de educación ha mutado. Una burocracia desproporcionada invade las instituciones académicas, ralentizando y disminuyendo los tiempos de investigación.
En primer lugar, este año se cumplen cinco siglos de la muerte de Leonardo da Vinci (1452-1519)[1], ese famoso pintor renacentista, que además fue escultor, ingeniero, anatomista, filósofo, poeta, urbanista y arquitecto durante el siglo XV, y que aún hoy nos deslumbra a través de sus dibujos, sus pinturas y sus inventos, recogidos en lo que se conoce como Códices.
Los manuscritos de Leonardo, han sobrevivido al paso del tiempo, un tesoro que registra y recopila el trabajo de su genio creador. Uno de sus dibujos más conocidos, es el llamado Hombre de Vitruvio, (actualmente conservado en la Galleria dell’accademia de Venecia), se trata de un dibujo en tinta sobre papel (34,4 cm x 25,5 cm), de dos figuras masculinas con los brazos y piernas extendidas, superpuestas, e inscriptas dentro de un círculo y un cuadrado. El dibujo se encuentra acompañado con algunas notas basadas en la obra del tratado de arquitectura de Marco Vitruvio Polión, para desarrollar un estudio de las proporciones del cuerpo humano, algo que para algunos se trataría de una perfecta síntesis de la unión entre ciencia y arte.
El segundo acontecimiento a celebrar durante este 2019, es el centenario del nacimiento de la Bauhaus (1919-1933)[2], esa escuela de arte y diseño donde un grupo de jóvenes rebeldes alemanes cambiaron la disciplina para siempre. En sus catorce años de vida, y su paso por tres ciudades distintas, la Bauhaus, produciría una revolución en el diseño, que echaría por tierra la vieja academia decimonónica, y produciría un cambio de paradigma.
En sus experimentos, en sus audaces innovaciones abandonarían el modelo esteticista del momento, y propondría uno basado en el valor de la máquina, y la formación de un hombre nuevo.
La Bauhaus fue el crisol donde se fundieron las ideas de personajes de la talla de Walter Gropius, Paul Klee, Vasili Kandisky, Johannes Itten, y tantos otros, para producir un verdadero cisma que sacudió hasta los cimientos del diseño contemporáneo y cuyos fundamentos aún hoy podemos encontrarlos dentro del espíritu que alimenta los MediaLab en diferentes partes del mundo.
Y al igual que Walter Gropius en su manifiesto de 1919, que nos animaba a comenzar de nuevo, a través de los jóvenes diseñadores, en este sexto número de la revista, decidimos dedicarlo al Diseño Joven, que, con nuevas miradas sobre el abordaje del diseño, son los que producirán una verdadera revolución.
El nombre Bauhaus, era el resultado de la unión de los vocablos alemanes Bau, construcción, y Haus, casa; casa de construcción, en alusión a las ‘Bauhütter’ medievales (gremios de constructores de iglesias): un anhelo de Walter Gropius, por resucitar su espíritu comunitario.
Retrospectivamente, la Bauhaus es una consecuencia directa de su época: un período fuertemente marcado por la inestabilidad política, el desempleo, la inflación, una devaluación de la moneda, y un descontento generalizado que había producido en los jóvenes alemanes, el deseo de una revolución cultural.
Se trataba de una nueva generación, que rechazaba el arte del pasado nacionalista, y abogaba por un futuro esperanzador. Bajo un espíritu utópico, la idea de Gropius era la de hacer surgir ese hombre nuevo, que llevará la esperanza del cambio y la renovación: “…una criatura dotada en todos los sentidos y formada por los mejores artistas y arquitectos de la época, que pudiese crear el presente y el futuro de un siglo moderno”[2].
Un prototipo que ha pervivido en el tiempo, evolucionando, mutando; y que, con la incursión de los sistemas digitales y de las tecnologías de prefabricación a finales del siglo XX, quedaría conformado en los modelos MediaLab: centros de innovación y desarrollo, exentos de una matriz académica convencional, que incorpora la tecnología digital en la enseñanza como un instrumento flexible para la adquisición de nuevos saberes, a través de procesos creativos, abiertos, colaborativos e interdisciplinares.
En este contexto, este artículo hace foco en esos procesos, e indaga las conexiones entre la pedagogía Bauhaus, y los modelos Medialab: un laboratorio de enseñanza, de investigación y de práctica, que incorpora lo digital, buscando reformular la currícula del diseño, modificando el rol de los docentes, transformados en tutores del proceso de aprendizaje, permitiendo de este modo, repensar los caminos y los contenidos que se imparten.
A 100 años del nacimiento de la Bauhaus, se hace necesaria una revisión crítica de su impacto y evolución dentro del diseño. Una búsqueda de sus esencias, pervivencias, y elementos trascendentales, que se han convertido en patrones de inspiración para las escuelas de diseño de los años venideros.
Por el momento, el presente se nos manifiesta “gaseoso”, esquivo, confuso, “Antes de poder verlo en aumento, fatalmente se pixela o se diluye”.
Hoy gracias a la ayuda de telescopios como el FUSE, el Hubble y Keck I, es posible captar una inmensa y azulada malla de filamentos que parecen conectar las galaxias unas con otras.
Una compleja investigación que, gracias al uso de sistemas de computación de última generación, ha permitido conectar investigaciones tan disimiles como el nacimiento de nuestro universo desde el Big Bang, y el comportamiento de las arañas Parawixia Bistriata, cuando tejen su red de filamentos cuasi caóticos interconectados.
Una exploración que constantemente traspasa las barreras disciplinares, llegando a relacionar campos tan diferentes como la biología, la astronomía o el diseño.
En arquitectura, el uso de modelos de otras disciplinas, ha permitido extender los límites del proyecto hasta insólitos territorios: una contaminación, que parece desdibujar constantemente las fronteras de su especificidad.
Desde este punto de vista, y con un enfoque que hace centro en los pensamientos tecnológico-digitales, este trabajo tiene como objetivo, presentar las características de un nuevo diseño, bio-digital. Una tendencia para el desarrollo de una arquitectura de eficiencia, en sus diferentes escalas: una sintonía entre la tela de una araña, los finos hilos que conectan a las diferentes galaxias de este universo, y las respuestas hacia un diseño eco-sustentable en armonía con el ambiente.
Para ello, este artículo propone una alternancia entre la macro y la micro escala, un estudio de casos: una serie de ejemplos en donde se exponen los resultados de estructuras complejas y variables. Modelos optimizados de un modo lógico, hacia una búsqueda de eficiencia eco-sustentable. Una arquitectura paradigmática, donde la tecnología parece extender los límites de nuestro conocimiento hasta insólitos lugares, desvaneciendo las fronteras: una propuesta de vanguardia que vincula, ciencia, arte y diseño, en armonía con el entorno.
Diseñadores como Patrik Schumacher, Toyo Ito o el estudio holandés MVRDV, han introducido una transformación en el modo de diseñar, devenido en un proceso dinámico con capacidad de adaptación; un proceso complejo que incorpora nuevas configuraciones de la realidad: bajo una conectividad instantánea y sin límites espaciales, se propone el desarrollo de nuevas formas interactivas de crecimiento y variación planificada.
El artículo se enfoca en el estudio de casos de análisis, mediante los cuales es posible descifrar y reproducir la complejidad del mundo real, a través del uso de herramientas de vanguardia, modelos de información, que evidencian el entramado, hoy virtual, de una nueva realidad en el diseño contemporáneo. Modelos capaces de adaptarse a todas las escalas factibles del problema, viabilizando la detección de anomalías, y sus posibles soluciones futuras.
En una serie de ejemplo seleccionados, se verifican los resultados de este nuevo método de pensamiento, con origen en lo tecnológico-digital, que hace su irrupción en el diseño del nuevo milenio, desafiando las concepciones tradicionales del proyecto: un diseño de vanguardia, que se aparta de la geometría euclidiana, del espacio cartesiano; para intentar experimentar con una geometría topológica, y convertir un modelo convencional en un “modelo inteligente”, capaz de reaccionar y relacionar variables, que permitan evaluar su impacto, dentro de un ambiente controlado de estudio.
Un crecimiento exponencial de la información disponible, desvanece los límites entre los aspectos funcionales y morfológicos del espacio. A inicios de este nuevo milenio, nos enfrentamos con una reinterpretación contemporánea del espacio, donde el proceso y la generación formal, se encuentran teñidos por una búsqueda de optimización, de acuerdo con modelos de alta “perfomance”. Un nuevo modo de ver y entender el mundo, nos abre infinitas posibilidades en el diseño: un diseño acorde a los nuevos tiempos y en armonía con el medioambiente.
A comienzos del siglo XXI, es tiempo de dejar las efímeras discusiones del pasado, y concentrar nuestras energías en el futuro. Nos encontramos en los albores de una nueva [R]evolución, un quiebre, un cambio de concavidad de la curva, donde el papel de lo digital y de lo biológico es predominante. Los nuevos diseños deben despojarse de esa mirada nostálgica hacia el ayer, para adaptarse al devenir. Nuestra supervivencia como especie depende de ello.
En este sentido, abogamos por, a través de la tecnología, redescubrir los complejos teoremas de la vida, buscando emular la naturaleza de un modo superador, crear del mismo modo en que esta lo hace.
Como diseñadores, debemos establecer una nueva estética, expresivamente superior, que explorará nuevos campos del conocimiento, y fragmentará por fin a la caja decimonónica, fractalizandola, diluyéndola bajo las leyes de una geometría topológica, de mallas y líneas NURBS. Nuevas formas nacerán ante nuestros ojos, formas complejas, dinámicas, precisas, eficaces, matemáticas. Formas diseñadas utilizando visores de realidad virtual y algoritmos de inteligencia artificial, formas construidas mediante robot voladores provistos de inyectores, que imprimirán tridimensionalmente nuestras ciudades, augurándonos un futuro fantástico.
En el campo específico de la arquitectura, se iniciaba con esto, un universo de nuevos planteos que desafían las concepciones tradicionales del diseño, dando lugar a una arquitectura con una expresión espacial germinal, fluida, en continuo proceso de cambio y de transformación hasta su concreción física final. Una arquitectura de modelos digitales producidas a través de una amplia gama de herramientas tecnológicas: modelos paramétricos, algoritmos genéticos, tecnologías CAD/CAM, que permiten optimizar los recursos de un modo lógico, más allá de la construcción gráfica o del discurso exclusivamente conceptual. Revelando el peso de lo biológico y de lo digital en la práctica del arquitecto contemporáneo.
En este ámbito, la presente investigación parte de la hipótesis de que un nuevo paradigma está surgiendo en el modo de concebir la arquitectura.
Dentro de la situación contemporánea donde los límites disciplinares parecieran ser difusos, algunos afirman que la arquitectura biodigital es la nueva vanguardia, otros que es una moda formalista pasajera que en muy poco tiempo será olvidada. Hasta qué punto constituye dicho marco un nuevo paradigma es aún un tema sometido a debate. ¿“Revolución científica” o “anomalía”? Esta dicotomía presenta un campo abierto que será objeto de esta investigación cuyos límites y consecuencias son impredecibles.
A comienzos del siglo XXI, es tiempo de dejar las efímeras discusiones del pasado, y concentrar nuestras energías en el futuro. Nos encontramos en los albores de una nueva [R]evolución, un quiebre, un cambio de concavidad de la curva, donde el papel de lo digital y de lo biológico es predominante. Los nuevos diseños deben despojarse de esa mirada nostálgica hacia el ayer, para adaptarse al devenir. Nuestra supervivencia como especie depende de ello.
En este sentido, abogamos por, a través de la tecnología, redescubrir los complejos teoremas de la vida, buscando emular la naturaleza de un modo superador, crear del mismo modo en que está lo hace.
Como diseñadores, debemos establecer una nueva estética, expresivamente superior, que explorará nuevos campos del conocimiento, y fragmentará por fin a la caja decimonónica, fractalizandola, diluyéndola bajo las leyes de una geometría topológica, de mallas y líneas NURBS. Nuevas formas nacerán ante nuestros ojos, formas complejas, dinámicas, precisas, eficaces, matemáticas. Formas diseñadas utilizando visores de realidad virtual y algoritmos de inteligencia artificial, formas construidas mediante robot voladores provistos de inyectores, que imprimirán tridimensionalmente nuestras ciudades, augurándonos un futuro fantástico.
En el campo específico de la arquitectura, se iniciaba con esto, un universo de nuevos planteos que desafían las concepciones tradicionales del diseño, dando lugar a una arquitectura con una expresión espacial germinal, fluida, en continuo proceso de cambio y de transformación hasta su concreción física final. Una arquitectura de modelos digitales producidas a través de una amplia gama de herramientas tecnológicas: modelos paramétricos, algoritmos genéticos, tecnologías CAD/CAM, que permiten optimizar los recursos de un modo lógico, más allá de la construcción gráfica o del discurso exclusivamente conceptual. Revelando el peso de lo biológico y de lo digital en la práctica del arquitecto contemporáneo.
En este ámbito, la presente investigación parte de la hipótesis de que un nuevo paradigma está surgiendo en el modo de concebir la arquitectura.
Dentro de la situación contemporánea donde los límites disciplinares parecieran ser difusos, algunos afirman que la arquitectura biodigital es la nueva vanguardia, otros que es una moda formalista pasajera que en muy poco tiempo será olvidada. Hasta qué punto constituye dicho marco un nuevo paradigma es aún un tema sometido a debate. ¿“Revolución científica” o “anomalía”? Esta dicotomía presenta un campo abierto que será objeto de esta investigación cuyos límites y consecuencias son impredecibles.
El segundo término, “polisémico”, es un adjetivo utilizado generalmente por los académicos, y se refiere a la pluralidad de significados que puede tener una palabra o un signo lingüístico. Un concepto polisémico entonces, hace alusión a “…algo de una sola voz o signo lingüístico (forma, significante, representante) y de varios significados (conceptos, idea, acepciones), en suma, a una pluralidad de las palabras”.
El tercero y último vocablo, “modelo”, refiere a la construcción de un esquema teórico de un sistema o realidad compleja, “…que se elabora para facilitar su comprensión y el estudio de su comportamiento”. Apunta a recordarnos que estamos trabajando con un recorte simplificado de la realidad, una mirada, de las múltiples posibles.
Extrapolando estos conceptos al análisis urbano, este trabajo, tratará de explicar cómo diferentes factores existentes en una ciudad se “entrecruzan” y se transforman, desde un punto de vista “polisémico”, para generar “nuevos modelos”, que en algunos casos reemplazarán a los modelos anteriores, mientras que en otros coexistirán ambas realidades, en forma simultánea algunas veces, o preponderante en otras.