Papers by Carlota Gómez Herrera
Filosofia, ara! , 2024
Sarah Kofman, filòsofa, escriptora i docent francesa, va manifestar un interès profund per l'entr... more Sarah Kofman, filòsofa, escriptora i docent francesa, va manifestar un interès profund per l'entramat conceptual que vincula 'dona' i ‘veritat’. Aquesta inquietud és compartida per Jacques Derrida i va ser desenvolupada magistralment a la seva obra Espolones. Los estilos de Nietzsche (1981). En la dècada dels vuitanta, aquests dos intel·lectuals consagrats van abordar amb dedicació una revisió crítica de la representació de la dona en el pensament nietzscheà. Malgrat les seves divergències metodològiques, tant Kofman com Derrida van presentar una mirada transformadora de la ‘misogínia’ que sovint s'atribueix a Nietzsche.
Dykinson, 2024
Esta obra se distribuye bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (... more Esta obra se distribuye bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) La Editorial Dykinson autoriza a incluir esta obra en repositorios institucionales de acceso abierto para facilitar su difusión. Al tratarse de una obra colectiva, cada autor únicamente podrá incluir el o los capítulos de su autoría.
Dykinson, 2024
Del cuerpo no hay posible escapatoria, ni en la vida, ni en lengua, ni en la literatura. Puedo no... more Del cuerpo no hay posible escapatoria, ni en la vida, ni en lengua, ni en la literatura. Puedo no solo moverme y removerme, sino que puedo moverlo a él, removerlo, cambiarlo de lugar, pero no puedo desplazarme sin él; no puedo dejarlo allí donde está para irme yo a otra parte (Foucault, 2010). La presente investigación examina una posible relación entre Foucault y Kafka mediante una puesta en diálogo del tratamiento del cuerpo en la obra de Foucault Utopías y heterotopías (1966) y en algunas obras de Kafka, como La metamorfosis (1915), El proceso (1925) o El castillo (1926). Esto nos llevará, en primer lugar, a la cuestión de habitar un cuerpo; en segundo lugar, a las diferentes habitaciones del sí mismo; y en tercer lugar, a las máscaras como modos vitales de subjetivación.
Dykinson, 2024
¿Qué impacto genera el proyecto filosófico de Kant y Nietzsche en el pensamiento de Foucault? ¿Co... more ¿Qué impacto genera el proyecto filosófico de Kant y Nietzsche en el pensamiento de Foucault? ¿Continúa Foucault el ‘proyecto’ kantiano? ¿Y el nietzscheano? ¿En qué aspectos de sus planteamientos se pueden encontrar una matriz común y en cuáles y con respecto a qué conceptos se distancia de sendos autores?
Dykinson, 2024
En la presente contribución se elabora una meditación, en sentido orteguiano, que propicia una co... more En la presente contribución se elabora una meditación, en sentido orteguiano, que propicia una confluencia dialéctica de los planteamientos de tres pensadores, provenientes de tradiciones filosófico-literarias distintas: la argentina, la alemana y la francesa para pensar la condición humana. Estos pensadores son Jorge Luis Borges, Friedrich Nietzsche y Michel Foucault. La reflexión se centra, en primer lugar, en plantear la enfermedad como metáfora de la condición humana; en segundo lugar, en examinar los peligros de la medicalización y patologización de dicha condición como estrategia biopolítica de control social; y, por último, en mostrar cómo a la luz del análisis teórico se puede encontrar una posible operación biohermenéutica filosófica, que fundamente una política del amparo y la defensa de la sociedad a partir de nuevas posibilidades de modulación y resistencia ética con respecto al sí mismo y al otro.
Dykinson, 2024
El objetivo de la presente contribución es entablar un diálogo entre las propuestas filosóficas d... more El objetivo de la presente contribución es entablar un diálogo entre las propuestas filosóficas de Michel Foucault y Xavier Zubiri en relación al cuerpo. Foucault emplea una perspectiva anararqueológica que combina las reglas de un proceder analítico (de acuerdo con Canguilhem) y las de un diagnóstico (en línea con Nietzsche) para pensar el cuerpo como campo de batalla y receptáculo de regímenes de poder. El cuerpo, para Zubiri, es una estructura dinámica, constitutivamente abierta al mundo en la acción plena del sentir (fundamentada en la base material), especialmente, mediante su relación con la racionalidad biohermenéutica. Se pretende precisar en qué medida es posible hallar cierta relación en sus aproximaciones al concepto de cuerpo a partir de la idea de un núcleo compartido, una racionalidad corporal biohermenéutica, y determinar cómo esta influye en la reconfiguración de nuestras estructuras psico-orgánicas en su interacción con la realidad.
SCIO, 2024
El artículo aborda el problema de la relación entre el ser humano y la técnica en el mundo actual... more El artículo aborda el problema de la relación entre el ser humano y la técnica en el mundo actual desde una perspectiva filosófica. Volver a la concepción de la filosofía griega permite concebir hoy el quehacer filosófico como un ejercicio vital, sin fracturas entre el pensamiento y la acción. La patente plasticidad del ser humano evidencia la constitutiva apertura que determina su especificidad y, además, columbra la estrecha vinculación entre técnica, creación y cuidado a partir del acontecimiento del habitar. El cuidado no puede tener lugar sin cierta promoción de un ethos cultural centrado en el miramiento, la asistencia y la preocupación por uno mismo y por el Otro. El olvido de la relación entre la creación y el cuidado conduce a un desequilibrio ethopoiético entre la condición ontológica del ser humano, como ser nacido, finito y vulnerable, y el desarrollo tecnológico, impulsado por la digitalización de la vida y el ascendente papel de las nuevas tecnologías en la sociedad. Advertir y remediar dicho desequilibrio supone repensar la originaria relación entre la creación técnica y el cuidado ético, así como la importancia de la ética para la persistencia de lo orgánico.
Tirant lo Blanch, 2024
La presente contribución persigue el cometido de ahondar, a través de una reflexión de índole teó... more La presente contribución persigue el cometido de ahondar, a través de una reflexión de índole teórica, en el potencial cívico de las religiones, así como en la fecundidad de las diferentes tradiciones filosóficas del encuentro para pensar el presente. El objetivo primordial es examinar cómo las diferentes dimensiones planteadas en el marco de esta filosofía pueden converger en acciones sociales para fomentar la paz, la justicia y el fortalecimiento de instituciones sólidas en nuestra sociedad.
Este objetivo, orientado a la superación de los problemas arraigados de conflictos sociopolíticos, inseguridad, debilidad institucional y limitado acceso a la justicia, requiere un urgente restablecimiento de la confianza de la ciudadanía en las instituciones. De tal modo, se realizará, por un lado, una aproximación histórico-filosófica al desarrollo del diálogo interreligioso e interconviccional y, por otro, se describirá qué posibilidades tiene hoy actualizar algunas premisas clave de la filosofía del encuentro para contribuir a la necesidad de acometer procesos de transformación dialógicos centrados en la resiliencia, la adaptación y la promoción de alianzas sólidas.
Dykinson, 2024
Esta obra de distribuye bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (... more Esta obra de distribuye bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) La Editorial Dykinson autoriza a incluir esta obra en repositorios institucionales de acceso abierto para facilitar su difusión. Al tratarse de una obra colectiva, cada autor únicamente podrá incluir el o los capítulos de su autoría.
Dykinson, 2024
¿Es posible hallar una teoría política postmetafísica en la obra de Nietzsche? Aunque el propio f... more ¿Es posible hallar una teoría política postmetafísica en la obra de Nietzsche? Aunque el propio filósofo nunca la desarrolla de manera explícita y completa, el presente ensayo se centra en presentar en qué sentido es posible hallar en el pensamiento nietzscheano las semillas de una política capaz de trascender las fuerzas del régimen de gubernamentalidad múltiple al que todos, de algún u otro modo, estamos sometidos.
Para pensar a raíz de Nietzsche una «política de la diferencia», política de lo múltiple puro, o lo que se ha llamado una «metafísica del artista» se debe partir de la crítica de Nietzsche a la metafísica. Como el gran destructor de esta, Nietzsche desafía directamente la fundamentación de la fe en el valor de la verdad, y más aún en el valor de las dicotomías. Acabar con tales ídolos es, como Nietzsche reconoce, poner fin al orden espectral que ha regido la cultura occidental desde Platón y dar paso a un modo de acceso a las cosas postmetafísico o plural. La dimensiones pluralistas manifiestas en la crítica de Nietzsche a la metafísica tienen implicaciones éticas para el desarrollo de una política de la diferencia.
SCIO, 2023
Este artículo se propone analizar la reinterpretación del concepto kantiano de crítica como una a... more Este artículo se propone analizar la reinterpretación del concepto kantiano de crítica como una actitud ética en la obra de Foucault, destacando su relevancia para la hermenéutica crítica contemporánea. Por un lado, se explora cómo la práctica del cuidado de sí se convierte en un medio para "controlar" y "limitar" el poder, permitiendo así el ejercicio constante de la libertad. Esta concepción ética implica una nueva comprensión de la libertad, no como contrapuesta al poder, sino como su antecedente. La reflexión crítica sobre la libertad, la ética y la verdad ofrece la posibilidad de transformarse continuamente a través del trabajo constante en la construcción y el cultivo de uno mismo. Por otro lado, se presenta un método filosófico crítico basado en la autorreflexión, una ética hermenéutica del cuidado de sí, que abre nuevos horizontes interpretativos para dar forma al yo.
Dykinson, 2023
La sociedad del siglo XXI ha sufrido una mutación histórica en lo que respecta a los métodos de p... more La sociedad del siglo XXI ha sufrido una mutación histórica en lo que respecta a los métodos de producción y los impactos derivados de la generación de información. Este período se caracteriza por su inmersión en el entorno digital, donde los individuos, como ciudadanos, se encuentran bajo la manipulación, por un lado, de sus datos mediante técnicas de vigilancia y, por otros, expuestos a cámaras de resonancia mediática. Este panorama plantea desafíos significativos en cuanto a la manera en que interactúan con la información y cómo esta afecta sus vidas. La relación entre los medios de comunicación y los acontecimientos, además, se encuentra atravesada por el concepto de interpretación, donde la capacidad de comprender y la habilidad para reconstruir narrativas son elementos que determinan la comprensión y el sentido de lo que ocurre en nuestro mundo.
Dykinson, 2023
Nuestro frenesí de comunicación e información hace que las cosas des- aparezcan y devengan en no-... more Nuestro frenesí de comunicación e información hace que las cosas des- aparezcan y devengan en no-cosas, también llamadas informaciones (Han, 2021: 10). El marco ontológico presente es resultado de un desplazamiento que va del ocaso de las cosas al consumo rápido y frenético de no-cosas. En este entorno intangible el ser humano ya no maneja ninguna cosa. Las no cosas son aquellas cosas puramente intangibles, que no pueden aprehenderse con las manos. Lo único que le queda de las manos al ser humano que habita este entorno son las yemas de los dedos con las que presiona las teclas para jugar con símbolos (Flusser, 2002: 107). ¿Qué efectos contrae este nuevo paradigma vital en el campo de la educación? ¿Qué significa educar en y trabajar con no-cosas?
Dykinson, 2023
Explorar la posibilidad de una nueva micropolítica crítica del signo a partir de Foucault, inspir... more Explorar la posibilidad de una nueva micropolítica crítica del signo a partir de Foucault, inspirada en la genealogía nietzscheana, y examinar las políticas y estrategias de alfabetización mediática e informacional necesarias para desarrollar competencias digitales en la transformación del ecosistema mediático es una tarea fundamental del quehacer filosófico actual. La pregunta por la posibilidad de la verdad retorna en un contexto en el que el pluralismo semiótico y la conducción mediática son dos elementos que rigen y ordenan la sociedad actual, sociedad que se caracteriza por la abundancia de información y la omnipresencia de los medios de comunicación como tecnologías de poder. Desgranar su significado y vínculo nos conduce directamente al estudio del poder y el signo en relación con los efectos de la verdad de la posverdad. En este marco conceptual, la obra de Foucault proporciona herramientas teóricas valiosas para afrontar esta problemática.
Dykinson, 2023
“Hay momentos en la vida en los que la cuestión de saber si se puede pensar distinto de como se p... more “Hay momentos en la vida en los que la cuestión de saber si se puede pensar distinto de como se piensa o percibir distinto de como se ve es indispensable para seguir contemplando o reflexionando” (Foucault, 2003, p. 8). Esta declaración foucaultiana es la que impulsa la voluntad genealógica que presenta este ensayo, así como su pretensión proyectiva para pensar hoy la educación. El momento filosófico crítico consiste en volver sobre las prácticas que día a día llevamos a cabo y configuran nuestras vidas y nuestras instituciones. Este es necesario para realimentar y reorientar la savia de las instituciones, y especialmente la savia de nuestras instituciones académicas, suelo en el cual se teje la sustancia ética que posteriormente dará lugar a la articulación social. Si se aplica el elemento crítico que la actividad filosófica supone a la experiencia de la educación, entendiendo por ella la correlación dentro de una cultura entre campos de saber, tipos de normatividad y formas de subjetividad, podemos preguntarnos: qué es la educación y qué función desempeña hoy con respecto al ejercicio mismo del pensamiento en un contexto atravesado por las nuevas tecnologías y la IA.
Dykinson, 2023
Quien enseña sin emancipar no solo embrutece, predicaba Joseph Jacotot, sino que también adoctrin... more Quien enseña sin emancipar no solo embrutece, predicaba Joseph Jacotot, sino que también adoctrina. Pasado un siglo y medio desde entonces, el filósofo y esteta francés emérito de la Universidad de París VIII y European Graduate School Jacques Rancière, en un ejercicio característico de la filosofía de la educación, publica en 1987 El maestro ignorante a partir de la experiencia de Jacotot. A lo largo de su vida y producción literaria, Rancière reflexiona concienzudamente sobre la naturaleza del proceso de enseñanza y aprendizaje humano y se pregunta: ¿es posible enseñar? ¿qué decide el alumnado en su proceso de aprendizaje? ¿Cuáles son los límites de la palabra transmitida en el aprendizaje? ¿Es la determinación del saber un ejercicio del poder? ¿Son todos los seres humanos capaces de comprender lo que otros hacen y saben? ¿Qué relación hay entre el poder del maestro y el poder de la palabra?
Tirant Lo Blanch, 2023
SUMARIO: I. REPENSAR LA FILOSOFÍA DESDE LA SOSTENIBILIDAD. II. PUNTO DE PARTIDA HISTÓRICO: LA MIS... more SUMARIO: I. REPENSAR LA FILOSOFÍA DESDE LA SOSTENIBILIDAD. II. PUNTO DE PARTIDA HISTÓRICO: LA MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD ANTE LA CRISIS ECOLÓGICA Y SOCIAL. III. DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA: EL ENFOQUE DE LAS CAPACIDADES Y EL ECOFEMINISMO. 1. Reorientar la docencia hacia la sostenibilidad social: repensando las competencias. IV. PROYECTOS E INICIATIVAS DE TRANSCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD SOCIAL. 1. Ethos living lab. 2. GEIMFUS: Innovación Metodológica en Filosofía para Universidad y Secundaria. 3. Escuela de verano en estudios cívicos. V. CONCLUSIONES. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFÍCAS.
Diálogo filosófico, 2022
El artículo pretende incidir en el vínculo entre lenguaje y cuidado. Para ello, se realiza una ap... more El artículo pretende incidir en el vínculo entre lenguaje y cuidado. Para ello, se realiza una aproximación a la reflexión levinasiana sobre el lenguaje. La concepción antropológico-metafísica de la condición humana de Lévinas destaca la dimensión moral de la palabra y la productividad de la relación entre el decir el mundo y el don, como una de las dimensiones fundamentales que permite la apertura efectiva del Yo a la alteridad. Todo ello, nos conduce a explicitar la potencialidad de su pensamiento para sentar las bases de una ética hermenéutica del cuidado del Otro.
Octaedro, 2022
Este libro proporciona herramientas para diseñar proyectos de aprendizaje-servicio que integran l... more Este libro proporciona herramientas para diseñar proyectos de aprendizaje-servicio que integran los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en los dinamismos pedagógicos de dicha metodología. Combinar la Agenda 2030 y la metodología de aprendizaje-servicio en un único proyecto educativo que favorece la adquisición de competencias del alumnado al mismo tiempo que promueve la ciudadanía global. Ante un mundo plural y diverso, es un desafío aplicar metodologías activas que den respuesta a necesidades y que integren investigación-reflexión-acción. La pedagogía de la realidad y del encuentro, en la que se apoya el aprendizaje-servicio, contribuye a formar una ciudadanía crítica, solidaria y responsable.
Uploads
Papers by Carlota Gómez Herrera
Este objetivo, orientado a la superación de los problemas arraigados de conflictos sociopolíticos, inseguridad, debilidad institucional y limitado acceso a la justicia, requiere un urgente restablecimiento de la confianza de la ciudadanía en las instituciones. De tal modo, se realizará, por un lado, una aproximación histórico-filosófica al desarrollo del diálogo interreligioso e interconviccional y, por otro, se describirá qué posibilidades tiene hoy actualizar algunas premisas clave de la filosofía del encuentro para contribuir a la necesidad de acometer procesos de transformación dialógicos centrados en la resiliencia, la adaptación y la promoción de alianzas sólidas.
Para pensar a raíz de Nietzsche una «política de la diferencia», política de lo múltiple puro, o lo que se ha llamado una «metafísica del artista» se debe partir de la crítica de Nietzsche a la metafísica. Como el gran destructor de esta, Nietzsche desafía directamente la fundamentación de la fe en el valor de la verdad, y más aún en el valor de las dicotomías. Acabar con tales ídolos es, como Nietzsche reconoce, poner fin al orden espectral que ha regido la cultura occidental desde Platón y dar paso a un modo de acceso a las cosas postmetafísico o plural. La dimensiones pluralistas manifiestas en la crítica de Nietzsche a la metafísica tienen implicaciones éticas para el desarrollo de una política de la diferencia.
Este objetivo, orientado a la superación de los problemas arraigados de conflictos sociopolíticos, inseguridad, debilidad institucional y limitado acceso a la justicia, requiere un urgente restablecimiento de la confianza de la ciudadanía en las instituciones. De tal modo, se realizará, por un lado, una aproximación histórico-filosófica al desarrollo del diálogo interreligioso e interconviccional y, por otro, se describirá qué posibilidades tiene hoy actualizar algunas premisas clave de la filosofía del encuentro para contribuir a la necesidad de acometer procesos de transformación dialógicos centrados en la resiliencia, la adaptación y la promoción de alianzas sólidas.
Para pensar a raíz de Nietzsche una «política de la diferencia», política de lo múltiple puro, o lo que se ha llamado una «metafísica del artista» se debe partir de la crítica de Nietzsche a la metafísica. Como el gran destructor de esta, Nietzsche desafía directamente la fundamentación de la fe en el valor de la verdad, y más aún en el valor de las dicotomías. Acabar con tales ídolos es, como Nietzsche reconoce, poner fin al orden espectral que ha regido la cultura occidental desde Platón y dar paso a un modo de acceso a las cosas postmetafísico o plural. La dimensiones pluralistas manifiestas en la crítica de Nietzsche a la metafísica tienen implicaciones éticas para el desarrollo de una política de la diferencia.
En él se analiza filosóficamente el tránsito de una consideración bioética a una consideración biopolítica, interpretado desde un proceso único denominado naturalización de la moral y de la ética. Se interroga por cómo el avance de la tecnología y la ciencia están transformando nuestra comprensión de la biología y la vida humana, así como en qué medida estos procesos de cambio afectan a la ética y la política. En ese sentido, en la obra González R. Arnaiz, catedrático de Ética de la Facultad de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid y director del Grupo de Investigación: Ética, Política y Derechos Humanos en la Sociedad Tecnológica, lleva a cabo una cartografía del discurso bioético y biopolítico como espacio de reflexión, ahondando en el fenómeno actual de las biotecnologías y su desarrollo en lo que respecta al análisis de la naturaleza de lo político.