Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2021, Revista médica (Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala)
…
3 pages
1 file
Mujer de 28 años quien presenta hemoptisis como manifestación tardía de trauma torácico penetrante. Antecedente de trauma 9 años antes de consultar y de hemoptisis de 3 años de evolución. Los estudios radiológicos demostraron lesión cavitada en lóbulo inferior derecho. Se realizó lobectomía inferior derecha, con el hallazgo de cuerpo extraño (fragmento de madera) en tejido pulmonar. Paciente con buena evolución.
2022
La hemoptisis es la expectoración de sangre proveniente del árbol traqueobronquial. Se clasifica en hemoptisis masiva o amenazante para la vida y no amenazante, dependiendo del volumen de sangrado, su velocidad y la reserva cardiopulmonar. Predomina en hombres mayores de 62 años. Su principal diagnóstico diferencial es la pseudohemoptisis cuyo origen puede ser del tracto respiratorio superior, que se considera en casos en los cuales hubo previas molestias nasofaríngeas como sangre roja proveniente de la boca sin mayor esfuerzo, o gastrointestinal que se caracteriza por hematemesis oscura, con sangre desoxigenada y en ocasiones con restos alimentarios. En este caso existen antecedentes de cirrosis y úlceras. La etiología de la hemoptisis es multifactorial, tanto de alteraciones de vía aérea, parenquimatosas, vasculares como iatrogénicas. Para lograr un diagnóstico adecuado, hay que abordar al paciente con una adecuada historia clínica, examen físico y complementar con estudios de imagen para poder determinar con exactitud el sitio y causa de sangrado. De esta forma se logrará ofrecer un tratamiento dirigido y oportuno.
La hemoptisis es la expectoración de sangre proveniente del árbol traqueobronquial. Las enfermedades que más frecuentemente la originan son las bronquiectasias, la bronquitis crónica y el carcinoma bron-cogénico. Las arterias bronquiales son el origen de la mayoría de las hemoptisis. Ante un paciente con sospecha de hemoptisis se debe confirmar su existencia, establecer su gravedad, localizar el origen y determinar su causa. La radiografía de tórax posteroanterior y lateral es la primera prueba de imagen que debe realizarse, aunque la existencia de una radiografía de tórax normal no excluye la posibilidad de malignidad u otra patología de base. Debe realizarse TC multidetector (TCMD) de tórax en todos los pacientes con hemoptisis franca, en los que presentan esputo hemoptoico y sospecha de bronquiectasias o factores de riesgo de carcinoma broncogénico, y en los que tienen radiografía de tórax patológica. La angio-TCMD ha sustituido a la arteriografía como método diagnóstico de las arterias que son fuente de sangrado en las hemoptisis. La angio-TCMD es una técnica de imagen no invasiva que identifica correcta-mente la presencia, el origen, el número y el trayecto de las arterias sistémicas torácicas, bronquiales y no bronquiales, y de las arterias pulmonares que pueden ser fuente del sangrado. El tratamiento más seguro y eficaz para detener el sangrado en la mayoría de los casos de hemoptisis masiva o recurrente es la embo-lización endovascular. La embolización está indicada en todos los pacientes con hemoptisis amenazante o recurrente en los que se detectan arterias patológicas en la angio-TCMD. La broncoscopia flexible juega un papel primordial en el diagnóstico de la hemoptisis, tanto de la expectoración hemoptoica como de la hemoptisis franca. Puede ser realizada rápidamente en la cama del paciente (UCI) y, además de su utilidad en el control inmediato de la hemorragia, tiene una alta rentabilidad en la localización del sangrado. La broncoscopia flexible es el procedimiento inicial de elección en pacientes con hemoptisis amenazante e inestabilidad hemodinámica, donde el control de la hemorragia es vital. La cirugía en estos casos tiene una tasa de mortalidad muy alta, por lo que la indicación actual de cirugía en la hemoptisis amenazante está reservada para aquellas situaciones en las que la causa de la misma sea tributaria de tratamiento quirúrgico y haya una localización concreta y fiable del origen de la hemorragia. a b s t r a c t Hemoptysis is the expectoration of blood from the tracheobronchial tree. It is commonly caused by bronchiectasis, chronic bronchitis, and lung cancer. The expectorated blood usually originates from the bronchial arteries. When hemoptysis is suspected, it must be confirmed and classified according to severity, and the origin and cause of the bleeding determined. Lateral and AP chest X-ray is the first study, although a normal chest X-ray does not rule out the possibility of malignancy or other underlying * Autor para correspondencia. Correo electrónico: rcordovilla@usal.es (R. Cordovilla). Documento descargado de http://www.archbronconeumol.org el 13/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
La hemoptisis es la presencia de sangre en el esputo originada en los bronquios o pulmones. La historia clínica puede dar información de la cuantía del sangrado y diferenciar la hemoptisis de la hematemesis. La hemoptisis en niños es poco frecuente, las diferentes casuísticas dependen del interés del centro donde estos pacientes son referidos. Las causas más frecuentes de hemoptisis son las infecciones respiratorias bajas, aspiración de cuerpo extraño, traumatismos, fibrosis quística, cardiopatías congénitas. Otras causas son mucho menos frecuentes, como el síndrome de hemorragia alveolar difusa, con capilaritis pulmonar, como parte de una enfermedad sistémica (síndrome pulmonarrenal) y sin capilaritis pulmonar, con y sin causa cardiovascular. La radiografía de tórax es mandatoria pero una radiografía normal no descarta una hemorragia pulmonar. La tomografía computada es necesaria para la detección de lesiones pulmonares. La broncoscopía es fundamental para estudiar la vía aérea, toma de muestras mediante lavado broncoalveolar (LBA) y durante un sangrado activo poder localizar su origen. La hemosiderosis pulmonar idiopática es un diagnóstico de exclusión, el hallazgo de hemosiderófagos en el LBA confirma el diagnóstico. El manejo va dirigido a tratar la hipoxemia, la inestabilidad hemodinámica, el cese de la hemorragia y el tratamiento de la enfermedad de base. Esta revisión discute las etiologías de la hemoptisis y hemorragia pulmonar, proponiendo un algoritmo diagnóstico. La hemosiderosis pulmonar idiopática es tratada más detalladamente. Palabras Claves: Hemoptisis, hemorragia alveolar difusa, síndrome pulmonar-renal, hemosiderosis, corticoides, inmunosupresores. disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl 65 NEUMOLOGIA PEDIATRICA
2015
Esta publicación no puede ser reproducida ni trans-mitida total o parcialmente, por ningún medio, sin la autorización expresa por escrito de los titulares del copyright. Esta revista está indizada en las bases de datos CUIDEN e IBECS. Maquetación e impresión:
EMC - Urología, 2010
La presencia de sangre en el esperma o hemospermia provoca mucha angustia, por lo que es una frecuente causa de consulta. La mayoría de los casos carecen de gravedad y raras veces se justifica emprender una exploración específica. Sin embargo, una hemospermia abundante o recidivante puede requerir una valoración etiológica detallada.
Etnolingwistyka, 2015
Knowledge Based Systems, 2023
Alzheimer's disease (AD) constitutes a complex neurocognitive disease and is the main cause of dementia. Although many studies have been proposed targeting at diagnosing dementia through spontaneous speech, there are still limitations. Existing state-of-the-art approaches, which propose multimodal methods, train separately language and acoustic models, employ majority-vote approaches, and concatenate the representations of the different modalities either at the input level, i.e., early fusion, or during training. Also, some of them employ self-attention layers, which calculate the dependencies between representations without considering the contextual information. In addition, no prior work has taken into consideration the model calibration. To address these limitations, we propose some new methods for detecting AD patients, which capture the intra-and cross-modal interactions. First, we convert the audio files into log-Mel spectrograms, their delta, and delta-delta and create in this way an image per audio file consisting of three channels. Next, we pass each transcript and image through BERT and DeiT models respectively. After that, context-based self-attention layers, self-attention layers with a gate model, and optimal transport domain adaptation methods are employed for capturing the intra-and intermodal interactions. Finally, we exploit two methods for fusing the self and cross-attention features. For taking into account the model calibration, we apply label smoothing. We use both performance and calibration metrics. Experiments conducted on the ADReSS and ADReSSo Challenge datasets indicate the efficacy of our introduced approaches over existing research initiatives with our best performing model reaching Accuracy and F1-score up to 91.25% and 91.06% respectively.
The Routledge Handbook of Mesoamerican Bioarchaeology, Vera Tiesler (ed.), Routledge eBooks, 2022
Proceedings of the 6th …, 2009
NGO Shipbreaking Platform Reports , 2023
European Conference on the Use of Modern Information and Communication Technologies - ECUMICT 2012, 2012
FemInfo 66/2024. Gender.Raum.Klima - Feministische Beiträge zur Raumentwicklung, 2024
Nierowności Spoleczne a Wzrost Gospodarczy Uniwersytet Rzeszowski, 2013
International Journal on Advanced Science, Engineering and Information Technology, 2014
Computational Materials Science, 2014
Gastrointestinal Endoscopy, 2013
Ecoment Global Journal, 2024
Departemen Teknik Mesin, Fakultas Teknik, Universitas Sumatera Utara, 2013
Jurnal Ilmiah Ners Indonesia
Deleted Journal, 2023
The Malaysian journal of pathology, 2017