MIGueL DeLIBeS y Su crÍtIca aL prOGreSO
Violeta cárdenas
Universidad Autónoma de la Ciudad de México
reSuMeN: Se trata de un recorrido por seis novelas de Miguel Delibes
donde se hace una crítica al progreso a través de anécdotas humorísticas y dolorosas, que cuestionan los alcances del desarrollo, en ocasiones, tan anhelado por
sus protagonistas. aunado a esto, a través de descripciones detalladas del terruño
y de la naturaleza, además de un lenguaje auténtico confeccionado con un estilo
coloquial sin parangón, el escritor alcanza niveles de interiorización en sus personajes que los convierte en seres entrañables para los lectores. además, la crítica
a la injusticia social y la burla a la frivolidad citadina, incluye en su universo
narrativo a la soledad, la ignorancia y al silencio como expresiones de la estética
de la marginación delibeasiana.
palabras clave: progreso, terruño, naturaleza, ambiente, coloquial, humor,
marginación, ignorancia, silencio, frivolidad, ciudad, soledad.
aBStract: this is a tour of six novels of Miguel Delibes that does a critique of the progress through humorous and painful anecdotes, questioning the
scope of development, sometimes longed by their protagonists. In addition to this,
through detailed descriptions of the terroir and nature, plus an authentic language
made by a coloquial style, the writer reaches levels of internalization in their
characters that makes them endearing to the readers. Moreover, the criticism of
social injustice and the mockery of the frivolity includes in its narrative to the
loneliness, the ignorance and the silence as expressions of the aesthetics of the
marginalization in Delibes.
Fecha recepción: 9 de octubre de 2014
Siglo XXI. Literatura y cultura españolas
Nº 12 (diciembre 2014): 105-121
Fecha aceptación: 29 de octubre de 2014
ISSN 1697-0659
http://www.revistasigloxxi.com
106
VIOLETA CÁRDENAS
Keywords: progress, terroir, nature, ambient, coloquial, humor, marginalization, ignorance, silence, frivolity, city, loneliness.
Delibes es un escritor fecundo y fascinante. Me intriga que su obra sea tan
prolífica y que sea una inagotable fuente de conocimiento sobre la naturaleza, los
animales y los hombres y mujeres humildes. Me pregunto cuánto debió de escribir a diario para dejarnos tan vasto legado. Qué dedicación tuvo para escribir sus
manuscritos, que tan minuciosamente fueron anotados y que tuve la oportunidad
de consultar en la Fundación Miguel Delibes, de Valladolid. Su obra es magistral
porque no sucumbe a la tentación de las modas pasajeras, porque logra mantener
un estilo que voy a tratar de definir aquí y al que denomino la estética de la marginación delibesiana. Delibes nos dejó en marzo de 2010, pero su obra, escrita a lo
largo de cincuenta años, sigue viva y actual.
el inicio de mi lectura de Delibes se concentró en cinco novelas donde encontré un recurrente retrato de la injusticia social, de la soledad y del terruño. estas
fueron: El camino, Los santos inocentes, Las ratas, La hoja roja y Diario de un
cazador son las obras de las que hablaré aquí. La experiencia fue gratificante y
me sorprendió que me hicieran recordar a cuatro escritores latinoamericanos que
me apasionan por su estilística y su sensibilidad literaria para transmitir, al mismo
tiempo, el dolor de la pobreza, las consecuencias del analfabetismo y el encanto
de la tierra. ellos son Juan rulfo, José revueltas, clarice Lispector y Graciliano
ramos.
como sabemos, la literatura como construcción ficcional no sólo llega a representar con el fin de que el lector la identifique con la realidad, sino que incluso
su mensaje puede ser tan eficaz que quede latente en la memoria del mismo; este
es el caso de Delibes donde la denuncia a veces se difumina entre otras anécdotas,
pero al final logra transformar la visión del lector. en su prosa, como en la de los
autores ya citados, hay una crítica constante al progreso, un interés legítimo por
denunciar la pobreza y la desprotección a través de un estilo único, logrado gracias
a la conjunción de su contenido con la pintura de sus paisajes y la belleza del lenguaje, elementos que entretejidos le regalan un colorido especial a sus creaciones.
el escritor para otorgarle verosimilitud a su narración debe cuidar que ese
lenguaje no sea una mera copia; para ello necesitará sensibilidad y poder de observación. Delibes, al conocer de primera mano su provincia, al amarla y echarla
de menos en sus viajes; a fuerza de escuchar las anécdotas de la gente y salir de
caza, por cierto una de sus grandes pasiones, logra capturar con el lente de un
Siglo XXI. Literatura y cultura españolas
Nº 12 (diciembre 2014): 105-121
ISSN 1697-0659
http://www.revistasigloxxi.com
MIGUEL DELIBES Y SU CRÍTICA AL PROGRESO
107
fotógrafo, las instantáneas de la vida en las provincias de españa. puede hacerlo
porque a él no le interesa recrear artificialmente, sino transmitir la belleza de los
montes y de las montañas, de los árboles y las plantas; desea dejar un legado que
permita preservar los nombres de un mundo que está perdiendo a los campesinos
porque migran a las ciudades para buscar una vida mejor. precisamente son ellos
los que conocen cómo nombrar la tierra; son los andariegos de las provincias que
al conocer la naturaleza saben predecir un temporal o cómo se comportan los
animales, por el contrario, es por todos conocido que: “Los pies ya no sirven, en
ninguna parte, dentro de ese mundo que hemos dado en llamar civilizado, para
desplazarnos, sino para acelerar y desembragar. como diría González ruano, el
hombre del siglo XX ha perdido la alegría de andar. Malgasta así, no sólo las riquezas naturales comunes, sino su dinero y su salud” (Delibes, “el sentido...” 12)1.
el espíritu de denuncia de Delibes presenta un mundo frívolo en el que se
privilegia el dinero y la explotación, en oposición al mundo del campesino donde
las necesidades básicas son las únicas que se persiguen. al retrato físico y psicológico de los personajes, muchas veces realizado con un humor que crea ambientes
alegres, se suman los paisajes naturales dibujados con las palabras exactas, así
como la crítica de los anhelos de una civilización voraz que se lleva lo que hay a
su paso; de esta manera, al vallisoletano le interesa desvelar la realidad, intención
que deja muy en claro en su discurso al ingresar en la real academia española en
1975, discurso titulado el sentido del progreso desde mi obra.
EL CAMINO: eL SacrIFIcIO eN BuSca De uN FuturO
prOMeteDOr
Su novela El camino sorprende por su sencillez, tanto en lo que se refiere a
la estructura, como a ese lenguaje fresco de la provincia española que contagia
alegría y gozo; ésta es una de las primeras novelas de Delibes, y logra sorprender
por su sencillez para tratar los temas, sin que haya de por medio, adornos discursivos que resulten artificiales o innovaciones vacías de significado. esta novela
captó mi atención gracias a los coloquialismos, al habla característica de la gente
del campo y que ahora reconozco, en mi condición de extranjera, cuando visito
algún poblado de castilla.
en El camino, novela escrita en 1949, se despliegan personajes de provincia
que se caracterizan por su humildad, su ignorancia y por su malentendida aspiración al progreso; el protagonista es Daniel, el mochuelo, un niño de once años
1 en La hoja roja, la nuera de Don eloy, el protagonista, es egoísta, frívola y presumida, para enfatizar a
su personaje Delibes la pone a conducir su auto en diferentes momentos narrativos. para ella, cuyo nombre
es Suceso, hacerlo es una novedad y una forma de sentir emociones, un divertimento; en cambio, para
el autor, malgastar los recursos necesarios para conducir y producir contaminantes es una de las caras
aberrantes del progreso. Véase “el sentido del progreso desde mi obra.”
Siglo XXI. Literatura y cultura españolas
Nº 12 (diciembre 2014): 105-121
ISSN 1697-0659
http://www.revistasigloxxi.com
108
VIOLETA CÁRDENAS
quien pone en duda la finalidad del estudio y cuáles serán las consecuencias de
marcharse a la ciudad:
Seguramente, en la ciudad se pierde mucho el tiempo —pensaba el Mochuelo— y, a
fin de cuentas, habrá quien, al cabo de catorce años de estudio, no acierte a distinguir
un rendajo de un jilguero o una boñiga de un cagajón. La vida era así de rara, absurda
y caprichosa. el caso era trabajar y afanarse en las cosas inútiles o poco prácticas (2).
Su padre, quien es el quesero del pueblo, hace muchos sacrificios para poder
enviarlo y por tal razón se vuelve taciturno y amargado. en el planteamiento de
Delibes esta novela, como en tantas otras, se critica el anhelo de emigrar a las
grandes ciudades con el fin de buscar una vida mejor, ya lo dice el propio prosista
en su discurso: “no necesito decir que el actual sentido del progreso no me va,
esto es, me desazona tanto que el desarrollo técnico se persiga a costa del hombre
como que se plantee la ecuación técnica-Naturaleza en régimen de competencia”
(Delibes, “el sentido…” 19).
en realidad, los protagonistas de esta novela son los niños quienes, gracias a
su inocencia, transmiten con una frescura envidiable cuál es el verdadero significado de la vida, antes de que las obligaciones y las convenciones sociales entierren
la esperanza y la alegría. esta narración, como muchas otras, han sido adaptadas
al cine y a la televisión, entre otras razones, porque en ellas yace el alma de una
españa que se esconde en el pasado, pasado que se deja ver en las costumbres de
un país lleno de folclore e historia y que, a pesar del mundo apresurado e inserto
en los avances tecnológicos, sabe preservar su tradiciones y se enorgullece de
ellas: “cuando escribí mi novela El camino, donde un muchachito, Daniel, el
Mochuelo, se resiste a abandonar la vida comunitaria de la pequeña villa para
integrarse en el rebaño de la gran ciudad, algunos me tacharon de reaccionario.
No querían admitir que a lo que renunciaba Daniel, el Mochuelo era a convertirse
en cómplice de un progreso de dorada apariencia pero absolutamente irracional”
(Delibes, “el sentido…” 1).
como es de suponerse, para Delibes es imperante denunciar el fenómeno de
la migración del campo a la ciudad porque de por medio existe un sacrificio muy
grande en pos de la nada, de un vacío que no se llena con la frivolidad de las urbes
y que, en cambio, suele recibir menos gratificaciones de las esperadas, sobre todo
porque se suele llegar en condiciones precarias lo que los convierte en excluidos;
además esta migración en particular es motivo de reflexión para el autor porque,
entre otras cosas, cierra la posibilidad de que la naturaleza sea designada con exactitud, por ello pinta el terruño con admirable precisión para que sea conservado
en su narrativa:
Siglo XXI. Literatura y cultura españolas
Nº 12 (diciembre 2014): 105-121
ISSN 1697-0659
http://www.revistasigloxxi.com
MIGUEL DELIBES Y SU CRÍTICA AL PROGRESO
109
Hemos matado la cultura campesina pero no la hemos sustituido por nada, al menos,
por nada noble. y la destrucción de la Naturaleza no es solamente física, sino una
destrucción de su significado por el hombre, una verdadera amputación espiritual
y vital de éste. al hombre, ciertamente, se le arrebata la pureza del aire y del agua,
pero también se le amputa el lenguaje, y el paisaje en que transcurre su vida, lleno
de referencias personales y de su comunidad, es convertido en un paisaje impersonsalizado e insignificante.
en el primero de estos aspectos: ¿cuántos son los vocablos relacionados con la Naturaleza, que, ahora mismo, ya han caído en desuso y que, dentro de muy pocos años,
no significarán nada para nadie y se transformarán en puras palabras enterradas en
los diccionarios e ininteligibles para el Homo tecnologicus? Me temo que muchas
de mis propias palabras, de las palabras que yo utilizo en mis novelas de ambiente
rural, como ejemplo aricar, agostero, escardar, celemín, soldada, helada negra, alcor,
por no citar más que unas cuantas, van a necesitar muy pronto de notas aclaratorias
como si estuviesen escritas en un idioma arcaico o esotérico, cuando simplemente
han tratado de traslucir la vida de la Naturaleza y de los hombres que en ella viven y
designar al paisaje, a los animales y a las plantas por sus nombres auténticos. creo
que el mero hecho de que nuestro diccionario omita muchos nombres de pájaros y
plantas de uso común entre el pueblo es suficientemente expresivo en este aspecto
(Delibes, “el sentido…” 20)2.
conviene enfatizar que en la obra delibeasiana la descripción de los paisajes
participa de la construcción no sólo del ambiente, sino de los personajes, en tanto
que los enmarca y al hacerlo se introyecta en ellos, de tal forma que su situación
anímica coincide con el clima, las estaciones, la maleza, el viento, el contoneo de
los árboles, las aves, los animales, los montes, y un prolongado etcétera. como
sucede fuera de la ficción, el ambiente que nos rodea influye en nuestras acciones
y en nuestros estados de ánimo, conseguir captarlos, poder expresarlos con el
ejercicio de la palabra precisa es una de las peculiaridades de su obra. Serán pues,
en primer instancia, tanto el detalle en la descripción de los paisajes como su instropección en el comportamiento de los personajes humildes lo que defina, entre
otros aspectos, la estética de la marginación delibeasiana.
en El camino el desenlace será que Daniel, el Mochuelo, se vaya de su aldea
con un callado y profundo dolor en el corazón para perseguir el progreso, no sin
antes ver morir a su amigo, Germán, el tiñoso. el pueblecillo se quedará sin dos de
sus niños, el Mochuelo se marchará a estudiar; Germán morirá al golpearse contra
unas piedras junto al río y roque, el Moñigo será el único que permanezca en ese
lugar porque a su padre el herrero no le importan las aspiraciones de los otros habitantes del pueblo. el herrero encarnará a los personajes de Delibes que son buenos
trabajadores, pero analfabetas, sin embargo poseen una sabiduría innata que no
se enseña en las aulas y que se construye con el andar de la vida. el camino que le
hacen seguir a Daniel, el Mochuelo está trazado por los otros y no hay manera de
desviarse de él. Me parece importante hacer énfasis en la afirmación categórica
2
Las cursivas son mías.
Siglo XXI. Literatura y cultura españolas
Nº 12 (diciembre 2014): 105-121
ISSN 1697-0659
http://www.revistasigloxxi.com
110
VIOLETA CÁRDENAS
con la que inicia esta novela y que deja ver que no se trata de un destino que pueda
ser modificado, sino que ya está trazado con antelación y no por fuerzas superiores,
sino por las decisiones humanas: “Las cosas podían haber acaecido de cualquier
otra manera y, sin embargo, sucedieron así” (Delibes, El camino 3).
La madre de Daniel sufrirá también su partida, pero ante las órdenes de su
esposo, no podrá hacer nada, ella misma no está completamente segura de esa decisión, pues se pone de relieve el machismo que se vive en su casa y que le impide
plantear sus dudas: “No acertaba a comprender cómo podría llegar a ser algo muy
grande en la vida. y se esforzaba, tesoneramente, en comprenderlo” (Delibes, El
camino 6). partir a la ciudad a estudiar tantos años no es algo que a todos convenza, tampoco saben en qué consiste la ganancia, ya que los que se han ido como
ramón, el hijo del Boticario, sólo aciertan a hacerle correcciones al lenguaje de
don José, el cura, que era un gran santo como es nombrado en toda la obra. como
puede observarse, en esta novela se pinta la provincia a través de un humor muy
sutil que le da colorido a la narración y que destaca los defectos de los personajes
y sus aspiraciones irrisorias.
en la narrativa de Delibes, la mayoría de los personajes tendrán un sobrenombre que dará cuenta o de su profesión o de sus defectos, los respectivos narradores
se empeñan en repetirlos, de manera que sirven para identificarlos, en un tono
burlón. al mismo tiempo, el uso de los motes funciona como un reflejo de la
usanza popular y coloquial que muchas veces llega a sustituir al propio nombre;
en El camino el desfile de personajes que llevan sobrenombres es amplísimo ya
que: “aquél pueblo administraba el sacramento del bautismo con una pródiga y
mordaz desconsideración” (Delibes, El camino 33). algunos de los personajes de
El camino son la Guindidilla menor y mayor; don Moisés, el maestro; la Sara (que
necesita del artículo para nombrarla), paco, el herrero; Quino, el manco; Gerardo,
el Indiano; pancho, el Sindiós; entre otros.
en estas novela, los defectos, los prejuicios, la mojigatería y los chismes
hacen de este pequeño poblado un lugar muy divertido porque su estilo costumbrista, sin importar de dónde seamos, es posible que nos recuerde a algún pequeño
lugar. a la par, la ignorancia también será expuesta con anécdotas graciosas, que
vuelven entrañables a sus personajes, así como también la ironía y la burla hace
de los “ilustrados” que sí han podido estudiar, personajes aborrecibles, cuya sapiencia es vacua e inservible.
Muchos de los personajes en las novelas de Delibes no han salido nunca de su
lugar de origen, los que lo han hecho regresan transformados de la ciudad, pero ese
cambio nunca es relevante. al humor y a la descripción se suman los animales que
siempre tendrán cabida en las narraciones del prosista de manera protagónica. en
El camino la tula es la perrita de Danielín; el Gran Duque, el búho que le regaló
su tío, estarán también las liebres y las aves porque los personajes de Delibes
Siglo XXI. Literatura y cultura españolas
Nº 12 (diciembre 2014): 105-121
ISSN 1697-0659
http://www.revistasigloxxi.com
MIGUEL DELIBES Y SU CRÍTICA AL PROGRESO
111
son afectos a la cacería. Montañas y animales se fundirán en un sólo paisaje que
enmarcarán al pueblo y a sus habitantes de principio a fin.
eL eNcaNtO De La NaturaLeZa eN DIARIO DE UN CAZADOR
a propósito de los animales, en Diario de un cazador, Lorenzo, el protagonista tampoco cree en el estudio como Daniel, el Mochuelo. a él le gusta la caza,
esa es su pasión. De hecho, cuando le mencionaron la universidad para un futuro,
él sólo atinó a responder al presenciar los actos solemnes de la misma:
el de Francés, en cambio, parece un espantapájaros. el acto resultó un buen tomate.
Habló un catedrático de Medicina sobre tumores cerebrales. cosme me dijo que a ver
cuándo me voy con ellos. ya le dije yo que por mi parte haré todos los posibles para
no pasar a la universidad. el vaina me preguntó que por qué y le contesté lealmente que hay demasiados actos, demasiadas conferencias y demasiadas historias. ¡Si
aquello no es vivir! al salir la procesión, dijo emilio que ninguno iba como los del
Insti. Me hizo gracia el disparate y le dije que se fijara en mi director. preguntó quién
era mi director y se lo dije. ¡Si parece que ha nacido con la toga puesta! (Delibes,
“el sentido…” 16)3
No podemos negar que el humor se apodera de la narración, como en otras
novelas delibeasianas, para Lorenzo lo más importante es la caza, no se ha preguntado mucho sobre su futuro, ni ha pensado en emigrar a alguna ciudad, ha tomado
algunos trabajos extras, además de ser bedel para ayudar en casa, pero no son parte
esencial de su vida. en algunos trabajos dura poco, como cuando fue contratado
para madrugar y encender la calefacción, empleo que por cierto percibió como
muy duro. también fue contratado como acomodador en un cine, al poder meter
a sus conocidos gratuitamente este oficio le resultó más apropiado, no obstante,
constantemente repetirá la frase: ¡esto no es vida! expresión que resulta muy divertida al observar que lo que al protagonista le gustaría hacer es poder dedicarse
únicamente a la cacería. esta obra está escrita en primera persona bajo la forma
de un diario se deja ver a un personaje despreocupado de la prisa y el estrés que
caracterizan a los citadinos, las aspiraciones de Lorenzo se alejan de la forma de
vida que para algunos sería la óptima, pero para él es imposible llevarla, a él le
gusta la cacería, la vida cómoda sin sacrificios, le place vivir el amor de una joven
llamada anita, la hija del buñolero, que aunque a veces no le hace mucho caso, al
final de la novela cuando la madre de Lorenzo está muy enferma, ella regresará a
hacerle compañía.
De esta manera, el diario de Lorenzo transcurre de manera acompasada,
su diario vivir es reflejo de las estaciones que él tiene siempre presentes porque
3
Las cursivas son mías.
Siglo XXI. Literatura y cultura españolas
Nº 12 (diciembre 2014): 105-121
ISSN 1697-0659
http://www.revistasigloxxi.com
112
VIOLETA CÁRDENAS
indican cuándo será la fecha para poder cazar o si estará prohibida; la vida de sus
amigos también transcurre tranquilamente, excepto porque muere ahogado el hijo
de su amigo Melecio, acontecimiento que deja a su amigo algo enloquecido. además de los pasajes nublados por la tristeza como cuando su amigo tochano mata
a su perrita Sol para librarla del sufrimiento de perder un ojo o cuando él mismo
mata a un perro negro al confundirlo con el rabioso de un poblado, la narración
muestra el cariño que se tiene a los animales y la culpa que se puede llegar a sentir
al asesinarlos desalmadamente.
el uso del símil es recurrente en esta novela y crean un ambiente íntimo
porque el narrador nos permite escucharlo y además imaginar, de forma más poderosa, los paisajes que ve y las sensaciones que experimenta en sus andanzas.
De esta manera, el calor y el frío serán parte del hilo conductor de la narración
porque siempre anuncian la lejanía o la cercanía para salir de caza, además del
comportamiento de los animales y de afectar el ánimo del narrador:
a la luz de la luna aún agarramos dos. Hacía un poco de viento que combaba las
cañas de las espigas y el movimiento del campo parecía el mar. estaba hermosa la
noche. al acercarnos a las burras los grillos aturdían. (…) en el cielo había una luna
roja como una sandía. (…) Sigue el calor achicharrante. Las noches son imposibles
(Delibes, “el sentido…” 67-70)4.
en esta novela de 1955 la narración transcurre en primera persona, cada día
será fechado y aparecerán anécdotas cada dos o tres días durante casi dos años. el
lenguaje es encantador porque permite leer una narración casi oral donde las muletillas, los coloquialismos y los pensamientos apresurados para ser transcritos en
un papel nos acercan una vez más al lenguaje de la provincia, además de retratar
la belleza del paisaje y la capacidad de apreciarlo al vivir una vida sin aspiraciones inocuas: “Huelen los pinos y parece que uno estuviera estrenando el mundo”
(Delibes, Diario… 6).
Se puede observar también el uso habitual del léxico cinegético, además de
incluir observaciones sobre las reglas y los usos de la caza. De hecho, esta novela
está dedicada a los cazadores, su lenguaje llega a dificultar el primer acercamiento a la misma, sea porque el castellano de Delibes suena a un tiempo que se ha
detenido y a un uso particular de provincia que para algunos lectores no nos es
tan familiar:
a mis amigos cazadores que, por descontado, no son gentecilla de poco más o menos, de esa de leguis charolados y Sarasqueta repetidora, sino cazadores que con
arma, perro y bota componen una pieza y se asoman cada domingo a las cárcavas
4
Las cursivas son mías.
Siglo XXI. Literatura y cultura españolas
Nº 12 (diciembre 2014): 105-121
ISSN 1697-0659
http://www.revistasigloxxi.com
MIGUEL DELIBES Y SU CRÍTICA AL PROGRESO
113
inhóspitas de renedo o a los mondos tesos de aguilarejo, a lomos de una chirriante
burra o en tercerola, en un mixto de mala muerte, con la Doly en el soporte o camuflada bajo el asiento, sin importarles demasiado que el revisor huela al perro ni que el
matacabras azote despiadadamente la paramera (Delibes, Diario prólogo).
La obra de Delibes y no sólo Diario de un cazador deja ver que hay cazadores
que no respetan la veda ni las reglas de la misma, también deja claro que matar
por matar a un animal sin darle el uso previsto no es aceptable para un hombre que
se precia de tener una buena batida. en esta novela Lorenzo no es un marginado,
simplemente es una persona humilde a la que no le interesa instruirse, sino salir de
caza y mantener un trabajo sencillo que le permita vivir sin mucho esfuerzo; podríamos decir que es excluido, en todo caso, del progreso que otros más persiguen;
no obstante, en esta novela no aparecen personajes que quieran cambiar de vida,
marcharse a la ciudad, que deseen estudiar o estar fuera de su pueblo porque el
tono es absolutamente personal, tan honesto que resulta sincero y divertido: “acto
académico en la universidad. uno de Letras soltó un rollo sobre el tomismo.
¡coplas! Hice por entenderle, pero a los diez minutos se me calentaron los sesos
y salí al corredor a echar un pito” (Delibes, Diario 52).
así, esta novela es distinta a las otras en tanto que no se lee el sufrimiento de
los marginados, ni las preocupaciones y sacrificios hechos por perseguir los sueños del progreso, se trata de un diario ricamente escrito donde el placer que otorga
un vivir despreocupado transmite una paz inigualable y deliciosa: “el sol rompió
una nube y el campo se llenó de colores” (Delibes, Diario 17).
La MarGINacIÓN eN LOS SANTOS INOCENTES
De la invaluable experiencia de lectura que me dejaron El camino y Diario
de un cazador, siguió la de Los santos inocentes, novela magistral escrita en 1981
y también llevada al cine. aquí el tema de la marginación es el que se destaca, el
tono de provincia subyace en el cortijo que atienden los campesinos y que devela
sus condiciones de vida, éstas corresponden al latifundio donde no es posible idear
una vida propia sin que pesen únicamente las decisiones de los amos. Su destino
está trazado y no hay nada qué hacer, lo que vale es servir y no hacer enojar a los
señoritos. en esta novela, los protagonistas son los miembros de una familia a
la que después de años de servicio se le ordena que regresen al otro cortijo, a su
vieja casa que cuenta con sólo dos habitaciones. a ella regresarán sin chistar y con
ilusiones que poco a poco se irán desdibujando, como es el hecho de pensar que
quizá regresarán a una casa más amplia que le permita al matrimonio de régula y
paco, el Bajo tener intimidad, pero como ya lo señalé, no podrán hacerlo porque
cuentan con dos habitaciones y son siete habitantes. en este punto es importante
Siglo XXI. Literatura y cultura españolas
Nº 12 (diciembre 2014): 105-121
ISSN 1697-0659
http://www.revistasigloxxi.com
114
VIOLETA CÁRDENAS
mencionar cómo la intromisión de los que tienen el privilegio de mandar es tan
avasallador que mandan en la vida de sus vasallos no sólo en términos laborales,
sino incluso en la intimidad de los mismos, así la esfera social y la privada se ven
invadidas por la manipulación de los que ostentan el poder.
ante este hecho, la lectura de esta novela deja una sensación de impotencia
ante el maltrato que no solamente recuerda a tiempos pasados, sino al presente
donde siguen existiendo civilizaciones que continúan ancladas en la injusticia
social, pues hay un abismo insondable entre los ricos y los pobres, de forma que
se fomenta la ignorancia en los humildes y la codicia y la frivolidad que tampoco
da muestra de un conocimiento elevado de los pudientes.
en relación con la composición, esta novela está estructurada en seis libros,
los primeros llevan los nombres de los protagonistas. Se trata de una obra que
resulta más vanguardista que las otras por el hecho de repetir pasajes en un libro y
otro, además de que se mezcla la voz del narrador con las intervenciones directas
de los personajes sin utilizar la puntuación debida, lo que dificulta la comprensión
de los argumentos. a este hecho, se suman, como en las otras novelas, los coloquialismos y la usanza de un lenguaje que recrea el habla campesina y el paisaje
del campo; sin embargo, también se suman las onomatopeyas de azarías para
llamar a sus aves y las muletillas de régula que no suele expresar mucho y sólo
repiten: “ae, a mandar, para eso estamos”.
azarías es el hermano de régula, que finalmente, al ser despedido por ser
un hombre mayor del otro cortijo, irá a vivir con su familia. Él padece de sus
facultades mentales, pero se erigirá como el salvador de los humildes, debido
a que en las últimas páginas asesina al señorito Iván en venganza porque mató
intencionalmente a su milana bonita.
azarías, es el antihéroe por antonomasia, por lo tanto, no coincide con los
valores o los cánones del héroe, tiene una enfermedad mental, es sucio, pero posee un espíritu protector y mucha sabiduría respecto del mundo rural; finalmente
se convertirá, al final de esta narración, en el hombre que logra hacer justicia de
forma inocente, pero simbólica, pues les concede su liberación a los campesinos
que estaban bajo el yugo del señorito, incluyendo a su propia familia:
¿pero qué demonios pretendes, azarías? ¿es que no has visto la nube de zuritas sobre
los encinares del pollo, cacho maricón?
y así que el azarías pasó el cabo de la soga por el camal de encima de su cabeza y
tiró de él con todas sus fuerzas, gruñendo y babeando, el señorito Iván perdió pie, se
sintió repentinamente izado, soltó la jaula de los palomos y
¡Dios!… estás loco… tú,
dijo rocan, entrecortadamente,
Siglo XXI. Literatura y cultura españolas
Nº 12 (diciembre 2014): 105-121
ISSN 1697-0659
http://www.revistasigloxxi.com
MIGUEL DELIBES Y SU CRÍTICA AL PROGRESO
115
de tal modo que apenas si se le oyó y, en cambio, fue claramente perceptible, el
áspero estértor que le siguió, como un prolongado ronquido y, casi inmediatamente,
el señorito Iván sacó la lengua, una lengua larga, gruesa y cárdena, pero el azarías
ni le miraba, tan sólo sostenía la cuerda, cuyo cabo amarró ahora al camal en que se
sentaba y se frotó una mano con otra y sus labios esbozaron una bobalicona sonrisa.
(Delibes, Los santos… 111).
a la importancia de azarías dentro del entramado narrativo, se suma la presencia de su cuñado paco, el bajo quien es el secretario en la cacería del señorito
Iván, cargo que lo enorgullece porque es el único que posee un olfato único y es
capaz de localizar a las aves caídas de entre la maleza, lo que obliga a arrastrarse
por el piso como un can, lo que enfatiza la condición de explotación de los humildes. a la par, se suma la constante evocación de la ignorancia de los miembros del
cortijo, a veces, con un toque de humor sutil que caracteriza el estilo de la narrativa
delibeasiana donde conviven el dolor y la alegría. a continuación cito un pasaje
que explica la dificultad para entender el sonido de las letras, cuando la marquesa
quiso erradicar el analfabetismo de su cortijo, pero de manera superficial, casi por
convención social. No está de más señalar que en otras obras aparece la dificultad
que implica el acto de pensar o, en todo caso, de comunicarse:
se sentaba al sombrajo de un madroño y a cavilar, y cuando las ideas se le enredaban
en la cabeza unas a otras como las cerezas, recurría a los guijos, y los guijos, y los
guijos blancos eran la e y la I, y los grises eran la a, la O y la u, y, entonces, se liaba
a hacer combinaciones para ver cómo tenían que sonar las unas y las otras, pero no
se aclaraba, y, a la noche, confiaba sus dudas a la régula. (Delibes, Los santos… 29).
Los excluidos de Delibes son personajes que poseen pocas o nulas oportunidades en la vida, su sino está trazado ya por la desigualdad social y no hay manera
de salirse de ella, en ocasiones se hace el intento, como sucede con Nieves, la hija
de régula y paco, el Bajo a quien quieren enviar a estudiar, pero no lo harán por
impedimento de pedro, el purito, otro de los señores del latifundio, de manera que
no hay forma de salir de su condición de marginados.
en otras ocasiones, el progreso es visto por los más humildes con mucha
claridad porque, en oposición al analfabetismo, su saber es infinito porque es
natural y no impuesto como los conocimientos escolares. esta apreciación del
mundo natural estará presente en esta narrativa siempre en oposición al progreso
que atropella a la humanidad, la transforma para envilecerla y la vuelve egoísta,
no obstante también es anhelado porque parece prometedor.
poder leer en Delibes el saber de la sociedad desprotegida es invaluable porque hay un retorno al origen, como él mismo lo plantea en su discurso para ingresar a la real academia tantas veces citado aquí. el conocimiento exacto del
Siglo XXI. Literatura y cultura españolas
Nº 12 (diciembre 2014): 105-121
ISSN 1697-0659
http://www.revistasigloxxi.com
116
VIOLETA CÁRDENAS
mundo rural conduce a destacarlo mediante las palabras capturadas con especial
cuidado en sus páginas. así de las tiernas aventuras de los niños de El camino
al vasallaje de Los santos inocentes, mi recorrido por la novelística de Delibes
continúa con una sorpresa más, la estética de la marginación se conforma de innumerables silencios, en tanto que los personajes que no tienen voz para cambiar su
destino, mucho menos la utilizan para defenderse porque no saben cómo valerse
de las palabras.
LAS RATAS: La IGNOraNcIa y La SuperVIVeNcIa
en Las ratas, novela de 1962, el tío ratero, llamado así porque caza ratas
de agua para venderlas en el pueblo como comida, casi no habla, de hecho se le
enredan los pensamientos en la cabeza. es un hombre que vive con su sobrino e
hijo el Nini, pues su pareja fue su propia hermana. además de la promiscuidad
que implica ya un cierto desconocimiento de las reglas sociales, se suman sus costumbres que no quieren dejar tampoco en nombre de ningún progreso. el alcalde
quiere trasladarlos a una casita en forma para hacer brillar a su pueblo, pero el tío
ratero y su sobrino se lo impiden porque siempre han vivido en las cuevas y es
ahí donde se sienten cómodos.
por un lado se pone de manifiesto mediante el personaje del alcalde el significado fallido del progreso por el hecho de maquillarlo con un acto de este talante,
por el otro se evidencia la pobreza y la ignorancia del tío ratero, sobre todo al asesinar a su adversario en la caza de ratas, sólo porque no supo cómo explicarle que
era ese su territorio, además de que esa noticia carecía de fundamento. el final, que
por cierto narrativamente es inesperado, es lamentable y deja constancia de cómo
el silencio es no solamente una señal de sumisión, sino de la falta de elementos que
nos permitan expresar lo que sentimos, ya que hacerlo constituye un aprendizaje
que no poseemos, pues muchas veces, al ser marginados, ya sea por la pobreza o la
ignorancia, como régula y paco, el Bajo en Los santos inocentes; paco, el herrero
o el quesero, el padre de Daniel, el mochuelo en El camino; por la enfermedad
como azarías o la niña chica que no hablaban en Los santos inocentes o por temor,
el hecho es que el acto de callar se constituirá en la narrativa de Delibes como un
elemento primordial para entender su estética.
asimismo, las anécdotas que pintan el retrato pueblerino y de sus habitantes
también se impregnan del humor para poner de manifiesto la ignorancia5 y, en
consecuencia, la escasa claridad con la que se ve el mundo, como se deja ver en
Las ratas cuando agapito, el peatón, atropella a un niño con la bicicleta y como
5 No es gratuito que aparezca al inicio de Las ratas el dibujo del pueblecillo protagónico, a modo de
ubicar al lector en la distribución de las acciones narrativas, no obstante es colocado más como un detalle
que recrea cómo los protagonistas, es decir, los niños, vislumbran su pequeño poblado.
Siglo XXI. Literatura y cultura españolas
Nº 12 (diciembre 2014): 105-121
ISSN 1697-0659
http://www.revistasigloxxi.com
MIGUEL DELIBES Y SU CRÍTICA AL PROGRESO
117
fue enviado a la capital para evaluar su delito, él regresa hablando con las palabras
que aprendió de los doctores, después de haberse dictaminado que no era muy
inteligente, pues poseía una equiparable a la de un niño de ocho años:
al agapito le divirtió mucho la prueba y desde entonces se volvió un poco más
locuaz y, a cada paso, utilizaba las preguntas en la cantina como acertijos. «¿te hago
un “test”?», decía. Otras veces se ufanaba de su actuación y decía: «y el doctor me
dijo: “Si en los accidentes de ferrocarril el vagón de cola es el que da más muertos y
heridos, ¿qué se le ocurriría a usted para evitarlo?”. y yo le dije: “Si no es más que
eso, doctor, bien sencillo es: quitarlo”. La gente de la capital se piensa que los de los
pueblos somos tontos». (Delibes, Las ratas 55).
Los animales tienen una importancia relevante, como en toda la obra delibeasiana; el Nini en Las ratas es un niño que posee una sabiduría envidiable, conoce
sobre el clima y sobre los animales, además de respetarlos, sabe de otros niños
que los buscan para matarlos porque sí, y él trata de defenderlos. el Nini es sabio
y tiene buenos sentimientos:
Fuera como fuese, el saber lo que sabía se lo debía el Nini únicamente a su espíritu
observador. Sin ir más lejos, si los niños y los mozos se arrimaban al tío rufo, el
centenario, sólo por el capricho de verle temblar la mano y luego reír, el Nini lo
hacía empujado por la curiosidad. el tío rufo, el centenario, sabía mucho de todas
las cosas. Hablaba siempre por refranes y conocía al dedillo el santo de cada día. y
si bien no recordaba con exactitud los años que contaba, podía, en cambio, hablar
lúcidamente de la peste de 1858, de la visita de S. M. la reina Isabel y aun del arte de
cúchares y el tato, aunque jamás hubiera presenciado una corrida de toros. (Delibes,
Las ratas 11).
esta una novela donde se ponen de relieve las aspiraciones que los que están
en el gobierno quieren mostrar en relación con el progreso, aspiraciones vacuas e
irrelevantes como lo es el hecho de obligar a la gente a salir de sus cuevas y vivir
como las otras personas, hechos que no tienen ningún significado y que realmente sirven sólo para aparentar un desarrollo que no es real. La gente sigue siendo
pobre y sobre todo ignorante, pero en ningún lugar de la novela se nota alguna
pretensión para erradicar la ignorancia y educar a los pobladores del pueblecillo.
el Nini es un niño que ama la naturaleza, es sabio y respetuoso de los demás
y de la naturaleza:
pero el Nini reía a menudo aunque nunca lo hiciera a tontas y a locas como los
hombres en las matanzas, o como cuando se emborrachaban en la taberna del Malvino, o como cuando veían caer el agua del cielo después de esperarla ansiosamente
durante meses enteros. tampoco reía como Matías celemín, el Furtivo, cada vez
Siglo XXI. Literatura y cultura españolas
Nº 12 (diciembre 2014): 105-121
ISSN 1697-0659
http://www.revistasigloxxi.com
118
VIOLETA CÁRDENAS
que se dirigía a él, frunciendo en mil pliegues su piel curtida como la de un elefante
y mostrando amenazadoramente sus dientes carniceros.
el Nini no experimentaba por el Furtivo la menor simpatía. el niño aborrecía la
muerte, en particular la muerte airada y alevosa, y el Furtivo se jactaba de ser un
campeón en este aspecto. (Delibes, Las ratas 21).
cuando su tío ratero asesine al otro cazador de ratas no podrá comprenderlo
y se sentirá afligido. esta novela, como la de Los santos inocentes tiene un final
inesperado que además es por demás sorpresivo y violento. La experiencia que
dejará su lectura moverá a la reflexión y será dolorosa sin duda alguna. Su espíritu
de denuncia se deja ver como uno de los aspectos que para el escritor es preponderante porque para Delibes retratar las costumbres de provincia, cautivar con el
humor de las anécdotas cotidianas, regalar al lector con los paisajes de su tierra
no son los únicos motivos de su escritura, sino revelar que la ignorancia es también un fenómeno que habría de erradicarse, así como la desigualdad social. por
supuesto, explicitar las consecuencias del progreso que las sociedades persiguen
a costa de todo está en tela de juicio porque empobrece a los individuos y recorta
la calidad de vida de la gente, a pesar de que muchos lo desean por encima de
todo sacrificio.
LA HOJA ROJA: La prOFuNDa SOLeDaD
también en La hoja roja se verán las consecuencias de perseguir al progreso.
el viejo eloy se jubila y ese es el día en que sabe que su vida está por agotarse. Ha
perdido a un hijo y a su esposa. Su hijo Leoncito vive en la ciudad de Madrid, a
costa de sacrificios se le dieron todas las herramientas para estudiar, su hijo vive
una vida acomodada, pero frustrante porque no es feliz, no se le ve que tenga
ganas de vivir, su hijo se ha apagado prematuramente.
a Don eloy, su jubilación lo deja más pobre, el dinero es escaso, su hijo
jamás lo visita, su trabajo lo ha jubilado y en el papel de fumar le ha salido la
hoja roja, lo que quiere decir que está por terminarse el paquete. Metáfora que,
por supuesto, no hace falta explicar, los últimos días de su vida los pasará con la
Desi, la joven que está de empleada en su casa y que vive junto con él una amarga
soledad porque tuvo que salir de su pueblo para progresar en la ciudad, de manera
que extraña constantemente su pueblo. La Desi es una chica inocente y que no ha
recibido instrucción, su mayor deseo será aprender a leer y Don eloy la enseñará:
Desde niña, las letras le fascinaron. Le maravillaba la extraña capacidad del hombre
para atrapar las palabras y fijarlas indefinidamente en un papel, con la misma facilidad que don Fidel, el maestro, allá en el pueblo, arrancaba una flor y la prensaba
entre las páginas de un libro. (Delibes, La hoja… 27).
Siglo XXI. Literatura y cultura españolas
Nº 12 (diciembre 2014): 105-121
ISSN 1697-0659
http://www.revistasigloxxi.com
MIGUEL DELIBES Y SU CRÍTICA AL PROGRESO
119
La hoja roja, de 1959, es una novela melancólica porque está construida de
recuerdos, Don eloy será un marginado porque es viejo y ya a nadie le importa, ni
a sus excompañeros de trabajo, ni a su propia familia. La única que la acompaña es
la Desi: “La chica conservaba un ahincado sentimiento de honestidad y lo defendía
con bravura. este principio, en rigor, no respondía a una base religiosa, ya que la
Desi, en este aspecto, alentaba en su pequeño cerebro unas ideas elementales”
(Delibes, La hoja… 54).
Muchos de los personajes de Delibes dejan ver que al no recibir instrucción,
al no poseer conocimiento son seres inocentes, buenas personas, observadoras del
mundo que las rodea, pero también son personajes que se encuentran desamparados porque sus derechos se ven atropellados constantemente, para describirlos,
el autor describe lo complicado que es para ellos ordenar sus pensamientos. Hay
otro tipo de personajes que también son ignorantes, pero su bondad es escasa y se
manejan en el mundo como seres que se aprovechan de los demás, dígase de los
animales y de los hombres. en este caso, la Desi se rodeará de gente envidiosa
y que habla mal de las personas como su amiga la Marce, quien también trabaja
como empleada o su novio el picaza quien se volverá un asesino porque desde
siempre tuvo una inclinacón a la bravuconería y la violencia.
La Desi no tendrá más refugio que el viejo Don eloy, quien ha cumplido con
irse a despedir de su hijo, intuyendo que se aproxima la hora de su muerte. La
Desi es tan inocente que todos los días rezará sin comprender el significado de
sus palabras:
De aquí que la Desi, aun en las jornadas más arduas, dirigiera cada noche sus planos
ojos a la Virgen de la Guía y murmurara devotamente: “con dios me acuesto, con
Dios me levanto, con la Vírgen de la Guía y el espíritu Santo.” tan sólo una vez,
cuando la gripe, omitió la chica su oración y a las tres de la madrugada se despertó
sobresaltada, sollozando. Se arrojó del lecho y oró, pero la anidó en el pecho el escrúpulo, ya que el día concluía a las doce de la noche y únicamente cuando el viejo
le aseguró que eso era para los astrónomos y los científicos, pero que para el resto
del mundo el sol era quien iniciaba el nuevo día, la muchacha se quedó tranquila.
(Delibes, La hoja… 56).
La amistad que surge entre el viejo y la Desi conforma una narrativa que es
reveladora de lo que vale la pena en la vida, su compañía es auténtica y amorosa
porque se aleja de la frivolidad y la hipocresía del mundo hostil. No sin exponer
de qué manera el mundo que está fuera de ellos vive frustrado, caminando sin
rumbo, buscando el progreso y la ganancia monetaria, manejando autos a gran
velocidad, pero sumergidos en un aislamiento del que ya no pueden escapar. Sólo
el verdadero cariño se hará tangible cuando ningún interés intervenga que el que
no sea el de estar acompañados.
Siglo XXI. Literatura y cultura españolas
Nº 12 (diciembre 2014): 105-121
ISSN 1697-0659
http://www.revistasigloxxi.com
120
VIOLETA CÁRDENAS
el progreso cierra la posibilidad de reencontrarnos con nuestra propia humanidad, nos aísla, nos convierte en seres iguales, cuya peculiaridad es cubierta por
la máscara de la felicidad dada a partir del dinero que poseemos, del prestigio que
buscamos siempre a costa de los demás y que nos orilla a malgastar los recursos
naturales aún sin darnos cuenta porque la tecnología y la prisa de los hombres en
las grandes ciudades no nos permite ver más allá del concreto de los edificios y
las autopistas súper comunicadas de alta velocidad, ya no nos deja admirar lo que
Lorenzo en Diario de un cazador todavía puede ver:
el cielo blanqueaba por detrás de los tesos y la islilla de carrizos se empezó a animar.
Volaron tres gallinetas y caí una. Luego se arrancó una cerceta y Melecio la derribó.
el campo estaba hermoso con los trigos apuntados. en la coquina de la ribera había
ya chiribitas y matacandiles tempranos. una ganga vino a tirarse a la salina y viró
al guiparnos. Volaba tan reposada que le vi a la perfección el collarón rojo y las
timoneras picudas. en la salina, la gabusia se despegaba del cieno del fondo. era
un espectáculo y le dije a Melecio que atendiera. Sólo se sentían los silbidos de los
alcaravanes al recogerse en los pinares. así, como nosotros, debió de sentirse Dios al
terminar de crear el mundo. Luego salió el sol, nos largamos al pueblo y oímos misa
de siete. (Delibes, Diario… 54)6.
BIBLIOGRAFÍA
Fuentes primarias
Delibes, Miguel. El camino. Ed. Marisa Sotelo. Barcelona: Destino, 2010.
–––. Diario de un cazador. Barcelona: Destino, 1955.
–––. La hoja roja. Barcelona: Biblioteca Básica Salvat/Destino, 1969.
–––. “El sentido del progreso desde mi obra”. Discurso de ingreso a la Real
Academia de la Lengua. 1975. http://www.cordilleracantabrica.org/
IMG/pdf/el_sentido_del_progreso_desde_mi_obra.pdf. Consultado el
05/09/2015.
–––. Las ratas. Barcelona: Destino, 2002.
–––. Los santos inocentes. Ed. Domingo Ródenas de Moya. Barcelona: Planeta,
1981.
6
Las cursivas son mías.
Siglo XXI. Literatura y cultura españolas
Nº 12 (diciembre 2014): 105-121
ISSN 1697-0659
http://www.revistasigloxxi.com
MIGUEL DELIBES Y SU CRÍTICA AL PROGRESO
121
Fuentes secundarias
Candau, Antonio (ed.). Miguel Delibes. Madrid-Valladolid: Editorial Vervuert,
Cátedra Miguel Delibes-Iberoamericana, 2007.
Celma Valero, Pilar (ed.). Miguel Delibes: homenaje académico y literario. Valladolid:
Universidad de Valladolid/Junta de Castilla y León, 2003.
––– (ed.). Miguel Delibes, pintor de espacios. Madrid: Visor libros, 2010.
–––. “Más allá de Castilla: espacios reales y espacios imaginarios en la narrativa
castellana última”. Los nuevos mapas. Espacios y lugares en la última narrativa de
Castilla y León. Ed. Carmen Morán Rodríguez. Valladolid-New York: Cátedra
Miguel Delibes, 2012.
––– (ed.). Dos cuentos de Miguel Delibes. Valladolid: Junta de Castilla y León/
Fundación Miguel Delibes, 2012.
Pimentel, Luz Aurora. El relato en perspectiva. Estudio de teoría narrativa. México:
Siglo Veintiuno Editores/Universidad Autónoma de México, 2002.
Ródenas de Moya, Domingo. “Noticia de Miguel Delibes y de Los santos inocentes”.
Los santos inocentes. Barcelona: Planeta, 2001.
Fuentes audiovisuales
Entrevista a Miguel Delibes. (23, enero, 1976). Programa “A fondo” en RTVE.
Siglo XXI. Literatura y cultura españolas
Nº 12 (diciembre 2014): 105-121
ISSN 1697-0659
http://www.revistasigloxxi.com