Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2024, Microbiología en bebidas fermentadas Parte 2
…
33 pages
1 file
Nuevo vídeo en mi canal de YouTube Hola a todos Hoy les comparto la segunda parte de un tema por demás de interesante y pocas veces analizado: "Microbiología en bebidas fermentadas" Como de costumbre y esperando sea del agrado y de la utilidad de todos ustedes, les sugiero que se suscriban al canal, que me dejen sus críticas y sus comentarios. Muchas gracias y buena jornada. https://youtu.be/63r0cesOoOg
Microbiología en bebidas fermentadas, 2024
La microbiología en bebidas fermentadas, estudia los procesos de transformación de los mostos de cervezas, vinos, sidras, etc, a cargo de la microbiota epífita de la misma, lo que da origen a dichas bebidas alcohólicas. Dado a que, los microorganismos provenientes de las materias primas y del ambiente de las bodegas intervienen en todo este proceso, siendo en parte responsables de la calidad del producto final, es necesario conocer sus condiciones de crecimiento para poder estimularlos, si son beneficiosos, e inhibirlos, cuando pueden alterar al producto. Dadas las características de los mostos, los microorganismos que pueden desarrollar en ellos y por lo tanto son objeto de estudio son: levaduras, bacterias lácticas y bacterias acéticas. Como hay similitudes entre el proceso de obtención de cerveza y vino, los microorganismos implicados, que pueden desarrollar en ambas bebidas y producir alteraciones, nos llevan a incorporar similares puntos de vista en su higiene y monitoreo. El auge de la elaboración industrial y artesanal de bebidas fermentadas de todo tipo, está llevando a los fabricantes a incluir análisis microbiológicos en sus protocolos de control para garantizar la calidad del producto. Como corolario, es importante destacar que acompañando a las buenas prácticas de manufactura en su conjunto, será la manera más efectiva de controlar y prevenir la aparición de factores de deterioro en dichos productos.
Zigosporas: esporas contenidas en cigosporangios en los Zimomycetes.
Quimica Viva, 2013
The microbiological and chemical contamination of drinking water causes adverse health effects. An adequate supply of drinking water is universally recognized as a basic human need. The aim of this review was to determine the microbiological risks in drinking water. Water quality is to ensure that consumers are not exposed to pathogens that can cause disease. Natural water may contain a wide variety of pathogens, bacteria, viruses and protozoa. Intestinal pathogenic strains of Escherichia coli belonging to prototypes: enterohemorrhagic, enterotoxigenic, enteroinvasive, enteropathogenic E. coli Shiga toxin-producing and diffusely adherent. Total coliforms and fecal coliforms are used as indicators that affect water quality and to assess the presence of E. coli measured the risk of microbial contamination in drinking water. They have to take preventive measures to safeguard future pollution.
TIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas
En México, desde la época prehispánica se producen una gran variedad de bebidas fermentadas, que en la actualidad son consideradas tradicionales y aunque su contenido ha sido escasamente investigado, hay estudios que reportan sus efectos benéficos a la salud del consumidor debido no sólo a la presencia y acción microbiana/probiótica, sino también a la de múltiples compuestos de importancia biológica. El objetivo de esta revisión es destacar la información disponible de cuatro bebidas seleccionadas, los probióticos presentes en ellas, el mecanismo de acción de estos y sus posibles aplicaciones en la salud humana; por lo que se compiló la información científica, sobre los probióticos, disponible en las bases de datos como: Pubmed, Science Direct, Web of Science, SciELO, Redalyc, Dialnet, Springer y Google Académico. En conclusión, son necesarios más estudios y ensayos clínicos, en humanos, que apoyen su aplicación biomédica ante algunas patologías que afectan a la salud pública.
Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2021
Los jugos de frutos y hortalizas fermentados con Bacterias Ácido Lácticas (BAL) son productos que por los cambios estructurales ocasionados durante el proceso de fermentación han ganado relevancia dentro de los alimentos funcionales, además de las características nutricionales propias del fruto como los antioxidantes, que además de coadyuvar en el tratamiento de enfermedades no transmisibles que se caracterizan por el estrés oxidativo presentan propiedades antimicrobianas. Las BAL son microorganismos que al consumirlos ayudan sobre la colonización intestinal promoviendo equilibrio, tiene efectos asociados a la inmunidad, coadyuvan en distintas enfermedades no transmisibles. Otra aplicación relevante de los jugos fermentados es la síntesis de compuestos antimicrobianos como las bacteriocinas, que extiende la posibilidad de utilizar estos productos en el área farmacéutica, se conoce que tienen efectividad contra microorganismos patógenos resistentes. Con el consumo de estos productos ...
2019
El contenido de alcohol en la chicha wiwis es de 5 % v/v, en la chicha negra de 4.4 % v/v, en la chicha blanca de 4 % v/v, el mayor contendido de alcohol es debido al consumo de los azucares, y crecimiento de las levaduras ayudando a la transformación del proceso anaeróbico generando grados alcohólicos en las bebidas, como también para los cálculos estadísticos se utilizó el software infostat, ayudando analizar que existen diferencias significativas en las tres chichas.
En este trabajo se presenta el diseño y evaluación de unas prácticas de microbiología llevadas a cabo en el grado de Educación Primaria durante dos cursos académicos. Se examinaron las ideas del alumnado y los resultados de aprendizaje en aspectos relacionados con la microbiología y, en particular, con el cambio químico que tiene lugar durante el proceso de fermentación. Las prácticas se presentaron como un pequeño proyecto donde las y los estudiantes llevaron a cabo experimentos sencillos que les permitieron comprender el proceso de la fermentación y produjeron colectivamente su propia cerveza. Así mismo, el alumnado se familiarizó con el uso de lupas binoculares y microscopios donde examinaron levaduras y otros hongos. Cabe destacar que el uso de metodologías activas y la facilidad para extrapolar al aula de Primaria los conceptos y técnicas empleados fue valorado positivamente por el alumnado.
Galindo (Ed)
EL tdrmino Fermentación en Medio Sólido (FMS) indica el cultivo aerobio o anaerobio de microorganisìnos que crecen en la superficie o al interior de una matriz sólida porosa. Esta matriz puede estar constituida por u n sustrato huntìdificado o por un soporte inerte capaz de absorber los nutrientes que se encuentran disueltos en una
2009
Microorganismo fermentador productor de altas concentraciones de glicerol y sus aplicaciones en la producción de bebidas alcohólicas/vino. La presente invención describe dos cepas de levadura, BM58 (CECT13003) y BM60 (CECT13004), pertenecientes a las especies Saccharomyces bayanus (var. uvarum) y S. cerevisiae respectivamente, no manipuladas genéticamente, seleccionadas de fermentaciones vínicas naturales con buena capacidad fermentativa de mostos para la obtención de bebidas alcohólicas, preferentemente vino. Los vinos obtenidos con dicha levadura se caracterizan por tener elevadas concentraciones de glicerol sin incrementar el ácido acético y un aumento en la producción de ciertos aromas secundarios. Ambas levaduras producen mayoritariamente aromas del tipo ésteres etílicos como el caproato de etilo, caprilato de etilo, succinato de dietilo y caprato de etilo. Por último, cabe destacar la elevada capacidad de implantación en fermentaciones vínicas y la capacidad de crecer a bajas ...
LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO EN CONTEXTOS VUCA APROXIMACION CONCEPTUAL, 2020
Revista de Cultura Teológica. ISSN (impresso) 0104-0529 (eletrônico) 2317-4307, 2013
Humanities and Social Sciences quarterly, 2020
Current Cardiovascular Risk Reports
Pertemuan ke 3 Model dan simulasi2023, 2023
Boletim da Academia Nacional de Medicina, 2023
Clinical Medicine Insights: Pediatrics
Абсолютный Предел. Мышление. Точка Эсхатона. Сингулярное откровение., 2023
Geothermics, 2014
Effect of substrate temperature on Raman study and optical properties of GeOx/Si thin films, 2023
Journal of East Asian Philosophy, 2025
Clinical Infectious Diseases, 2010
HAL (Le Centre pour la Communication Scientifique Directe), 2017
Pakistan Armed Forces Medical Journal, 2020