View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk
brought to you by
CORE
provided by idUS. Depósito de Investigación Universidad de Sevilla
Investigación e Innovación Educativa
978-84-695-8363-0
512
NECESIDADES DE ORIENTACIÓN PARA EL EMPLEO EN ANDALUCIA
Sonia Rodríguez Fernández, Universidad de Granada
Magdalena Suárez Ortega, Universidad de Sevilla
M. Teresa Padilla Carmona, Universidad de Sevilla
Email contacto: soniarf@ugr.es
Resumen
En nuestro país se constata la escasez de estudios que recojan análisis sobre las necesidades
de orientación de personas adultas. Si bien disponemos de cierta información sobre las
necesidades de grupos específicos (universitarios, mujeres, inmigrantes…), carecemos de un
marco común que caracterice a la población adulta en su conjunto. Esta comunicación
presenta los resultados de un estudio cuyo objetivo es identificar las necesidades de
orientación para la elaboración del proyecto vital/profesional de las personas adultas,
desarrollado en la Comunidad Autónoma Andaluza. En concreto, se ha aplicado un
cuestionario, elaborado por el equipo de investigación, a una muestra de 501 personas
usuarias de los servicios de orientación para el empleo. Los análisis realizados adelantan
que los/as usuarios declaran tener mayor nivel de necesidad en el ámbito de las habilidades
de autoexploración, seguido de las habilidades para la gestión y puesta en práctica del
proyecto vital/profesional.
Descriptores: Evaluación de necesidades, Orientación a personas adultas, Proyecto vital y
profesional.
Abstract
In our country, there is a lack of studies based on the needs of guidance analysis of adult
people. We have some information about the needs of guidance of specific groups
(undergraduates, women, immigrants,...). Nevertheless, we do not have a common framework
that characterizes the adult population as a whole. This paper presents the results of a study
aimed at identifying the needs of guidance to development the professional and vital project
of adult people. This study has been developed at the Autonomous Community of Andalusia.
Specifically, we applied a questionnaire, created by the research team, to 501 users of
guidance services for employment. The analysis carried out put forward that the users have
higher levels of need in the field of self-examination skills, followed by management and
implementation skills of vital/professional projects.
Keywords: Needs assessment, guidance for adults, life and professional project.
Introducción
En nuestro país se constata la escasez de estudios que recojan análisis acerca de las
necesidades de orientación de personas adultas (los existentes se centran sobre todo en las
población universitaria) o sobre el impacto de la actividad orientadora, en contraste con la
mayor cantidad de estos que se centran en la orientación en educación primaria y secundaria.
Los pocos estudios que se han interesado por las personas adultas (De la Fuente y González
Castro, 2009; García del Dujo y Martín, 2004; Labour Asociados Consultores, 2005; Padilla
Carmona, 2001; Sánchez et al., 2011; Suárez Ortega, 2008) han fijado su foco de atención en
colectivos concretos (mujeres, inmigrantes, personas en riesgo de exclusión…), lo que ha
Investigación e Innovación Educativa
978-84-695-8363-0
513
conducido a que actualmente dispongamos de cierta información sobre las necesidades de
grupos específicos, pero carezcamos de un marco común que caracterice a la población adulta
en su conjunto.
Como ejemplo del avance de la investigación en nuestro país, podemos mencionar el
trabajo de De la Fuente y González-Castro (2009), que analiza la situación en la que se
encuentran los colectivos en riesgo de exclusión social en relación el acceso al empleo. Desde
él se concluye como necesario el diseñar e implementar políticas activas de formación y
orientación hacia los desempleados, con itinerarios personalizados. Teniendo en cuenta la
perspectiva de los orientadores, las necesidades más prioritarias serían aquellas referidas al
análisis del mercado laboral, las competencias relativas a la gestión de la carrera y elaboración
de proyectos profesionales realistas, las competencias emocionales, y las habilidades para la
autoexploración (Sánchez García et al., 2009).
En otros trabajos, se ha profundizado en las necesidades de orientación profesional de
colectivos específicos y avanzados progamas de intervención para los mismos. Ejemplo de
ello, ha sido el Proyecto I+D subvencionado en la convocatoria de 2002 (Padilla Carmona,
García Gómez y Suárez Ortega, 2005) en el que se analizó la relación entre los roles vitales en
la planificación del proyecto vital de chicas adolescentes en el último año de la ESO. También
en la tesis doctoral de Suárez Ortega (2008) se trabaja el proyecto profesional y de vida con
mujeres adultas que quieren acceder al empleo identificándose las necesidades de este
colectivo, así como los condicionantes de la carrera profesional femenina. En este sentido, se
constatan necesidades por parte de las mujeres en las distintas dimensiones relativas al
desarrollo y gestión de proyectos profesionales.
Por otra parte, y dada la relativamente reciente creación de los servicios de empleo, no
existen estudios de investigación que sistemáticamente revisen la labor desarrollada desde
ellos y la adecuación de sus funciones a las necesidades de la población. Los trabajos
existentes se han desarrollado sobre el perfil del orientador (Martínez Tuja, 1991) o en el
ámbito de la orientación universitaria (Sánchez García, 1998). Aunque existen precedentes
como el Estudio de situación y propuestas para el avance de los servicios de orientación
profesional para el empleo (Labour Asociados Consultores, 2005) y el Proyecto Integra:
Coordenadas metodológicas para un nuevo sistema integrado de orientación (Comisiones
Obreras, P.V.,FCA13/2005/162/46) que informan de las acciones más demandadas en estos
servicios y algunas de las limitaciones de los mismos, aportando propuestas metodológicas
concretas de actuación.
La indagación sobre las actividades realizadas desde los servicios de orientación para
el empleo y las dificultades experimentadas por estos servicios, es una tarea complementaria y
un punto de partida necesario para sugerir líneas de intervención para estos servicios. De
acuerdo con ello, la finalidad de esta comunicación es identificar las necesidades de
orientación para la elaboración del proyecto vital y profesional de las personas adultas,
desarrollado en el contexto de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Para ello, nos planteamos los siguientes objetivos: i) identificar las necesidades de orientación
del usuario del servicio de orientación y; ii) conocer las opiniones de los mismos con respecto
al proceso de orientación que han seguido.
Investigación e Innovación Educativa
978-84-695-8363-0
514
Método
Se trata de una investigación no experimental, puesto que se analiza la situación tal y
como se da en su entorno natural. Se enmarca en un enfoque metodológico descriptivo y
diseño trasversal. Nuestro propósito es identificar las características, propiedades,
dimensiones y regularidades del fenómeno en estudio, es decir, identificar las necesidades de
orientación de los usuarios del servicio de orientación, además de sus opiniones con respecto
al proceso.
La población estuvo constituida por personas adultas, de 18 años en adelante que,
estando o no en situación de desempleo, son usarias de los servicios de orientación o se han
planteado la posibilidad de acceder a estos servicios, concretamente, aquellos ubicados en la
Comunidad Autónoma andaluza. Como procedimiento de muestreo, hemos usado el muestreo
por cuotas no aletarorio, estableciendose estratos que representen las características
diferenciales de la población en cuanto a los rasgos sociodemográficos (género, edad,
situación laboral, nivel de cualificación, procedencia).
Gráfico 1. Nivel de formación de los usuarios participantes
La muestra estuvo compuesta por 501 usuarios de servicios de orientación, distribuida
en 53,82% mujeres y 46,18% de hombres. Con respecto al nivel de formación de los usuarios
participantes en el estudio, la mayor proporción pertenece a personas con estudios
universitarios (34,01%), siendo sensiblemente inferior aquellos con estudios postobligatorios,
obligatorios y bastante inferior, aquellos sin estudios reglados (6,28%).
Con respecto al entorno o contexto al que pertenecen los sujetos participantes, en su
mayor proporción pertenecen al sector urbano (51,02%), seguido del semiurbano (39.59%),
siendo el resto del ámbito rural (9,39%). Tan solo, el 7,41% de los usuarios encuestados, no
tienen nacionalidad española.
El instrumento utilizado en este estudio se denominó Cuestionario de necesidades de
orientación profesional de personas adultas, diseñado por Padilla Carmona, Sánchez García y
Suárez Ortega en el Proyecto ORIEM. Dicho instrumento está compuesto por cuatro partes
claramente diferenciadas: a) Información sobre sí mismo/a y su situación actual; b)
Trayectoria laboral y formación, donde se recogen aspectos referentes a la situación
profesional del usuario, valoración de su trayectoria laboral, satisfacción con el mismo, nivel
de cualificación o formación laboral; c) Necesidades de orientación, donde el usuario valora
en qué medida está de acuerdo con las afirmaciones contempladas en el instrumento; y d)
Opiniones sobre el proceso de orientación que ha seguido el usuario donde, al igual que en la
parte anterior, valora el grado de acuerdo con una serie de afirmaciones. Los valores de
Investigación e Innovación Educativa
978-84-695-8363-0
515
respuesta, tanto para la tercera como cuarta parte, oscilaban entre "0" (mínimo acuerdo) y "5"
(máximo acuerdo).
La validez de constructo del instrumento se realizó a través de un análisis factorial. La
extracción de factores se llevó a cabo mediante el método de componentes principales, con
objeto de obtener factores estadisticamente independientes y de máxima variabalidad al
tiempo que no se deformara la estructura de los datos. Como método de rotación se usó la
Varimax, método ortogonal, que conserva la suma de procentajes de varianza explicados por
los factores.
La extracción obtuvo 6 factores con autovalor mayor que 1, que explicaron el 63,4%
de la varianza total. Se siguió la sugerencia de Peña (2002) de que el número máximo de
factores a extraer ha de ser menor a la mitad del número inicial de variables menos 1. El
primer factor explica un 18% de la varianza, mientras que los siguientes explican entre el
ocho y el cuatro por ciento, cada uno, lo que indica la importancia relativa del primer factor.
Este procentaje proporciona una evidencia de validez de constructo, en cuanto que no hay
acuerdo sobre el porcentaje de varianza mínima que debe explicar el primer factor, pero sí que
este porcentaje debe ser claramente superior al explicado por los restantes.
Para el cálculo estadístico del coeficiente de fiabilidad del cuestionario, como índice
de consistencia interna, se ha empleado el modelo alfa, implementado en el paquete
informático SPSS Statistics 21, que valora la consistencia interna de la escala a partir de la
correlación inter-elementos promedio. El resultado obtenido, para las dos partes del
cuestionario, objeto de estudio, se muestra en la Tabla 1.
Tabla 1
Estadísticos de fiabilidad del instrumento
PARTES DEL CUESTIONARIO
Necesidades de orientación
Opiniones sobre el proceso de
orientación que ha seguido
TOTAL
ALFA DE CRONBACH
,946
,938
,949
ITEMS
n= 24
n= 13
n= 43
Con respecto al procedimiento, y dadas las características de la población, resulta
complejo acceder a ella para la obtención de los datos. Por esta razón, el cuestionario se
aplicó principalmente en los servicios de empleo (actividad que resulta factible gracias a la
colaboración de las EPOs participantes, especialmente SAE, FOREM y el Consejo Andaluz
de Relaciones Laborales y Asociaciones Profesionales, que engloban a representantes
sindicales, empresariales y de la Administración laboral).
Los servicios de orientación para el empleo, donde se realizó la pasación del
instrumento, pertenecían a la red Andalucía Orienta, además de la Unidad de orientación e
inserción profesional de la Universidad de Sevilla (UOIP), Sevilla Acoge, Talleres y el
servicio de apoyo al empleo universitario.
Resultados
El apartado de resultados está organizado para dar respuesta a los objetivos
propuestos. Por un lado, identificar las necesidades de orientación del usuario del servicio de
orientación y; por otro, conocer las opiniones de los mismos con respecto al proceso de
orientación que han seguido. Las necesidades de orientación, se desglosan en cinco
dimensiones: necesidades para la autoexploración, necesidades de formación, necesidades
Investigación e Innovación Educativa
978-84-695-8363-0
516
para la toma de decisiones y la planificación personal y profesional, necesidades para la
búsqueda de empleo; y necesidades para la gestión y puesta en práctica del proyecto.
Grafico 2. Necesidades para la autoexploración
Grafico 3. Necesidades de formación
La primera de ellas, las necesidades para la autoexploración, está relacionada con la
información que el usuario tiene de sí mismo para elaborar su itinerario de formación e
inserción, además de conocer sus intereses, futuro profesional y autoconcepto. Podemos
observar en el Gráfico 2, que los procentajes más elevados están relacionados con el concepto
positivo que los usuarios mantienen de sí mismos, además de conocer con exactitud el trabajo
que más le interesa.
En menor proporción, aunque también con alto grado de acuerdo, manifiestan que la
información que perciben de sí mismos es util para la elaboración de su itinerario formación y
de inserción.
Con respecto a las necesidades de formación (Gráfico 3), se muestra claramente un
alto grado de acuerdo en los tres ítems que componen la dimesión, es decir, tienen suficiente
información tanto para incorporarse al mercado laboral como para promocionar
profesionalmente y sacan partido de dicha información para encontrar alternativas a su
formación o para encontrar un trabajo.
En relación a las necesidades para la toma de decisiones y planficación personal y
profesional (Grafico 4), podemos observar, al igual que las anteriores, valores altos en la
proporción de acuerdo. Los usuarios manifiestan utilizar todas sus posibilidades de desarrollo
y experiencia previa para tomar decisiones importantes, siendo capaces de establecer
objetivos profesionales realistas. Consideran que es necesario tener en cuenta los puntos
fuertes y débiles para elaborar un itinerario de formación e inserción, siendo coherentes con
sus metas y objetivos.
Investigación e Innovación Educativa
978-84-695-8363-0
Grafico 4. Necesidades para la toma de decisiones y Grafico 5. Necesidades
busqueda de empleo
planificacion personal y profesional
517
para
la
Con respecto a las necesidades para la búsqueda de empleo (Gráfico 5), manifiestan
conocer las técnicas para realizar dicha búsqueda y admiten buscar empleo de forma regular,
aunque la proporción de acuerdo se reduce cuando se trata de disponer de una red de
contactos que pueda facilitarle el acceso a un empleo o mantenerse en el mercado laboral.
La última categoría referida a las necesidades para la gestión y puesta en práctica del
proyecto, también obtiene porcentajes superiores a la media, aunque inferiores a las otras
dimensiones. Los usuarios son capaces de encontar el modo de conciliar satisfactoriamente su
vida familiar y profesional. Suelen aprovechar las oportunidades interesantes cuando surgen y
sacar el máximo partido a sus puntos fuertes, afrontando sus éxitos y fracasos. Son
conscientes de las decisiones tomadas y las tienen en cuenta para mejorarlas en el futuro.
Los ítems que componen la dimensión: conocer las opiniones de los usuarios con
respecto al proceso de orientación que han seguido se distribuye en tres ámbitos referidos al
grado de acuerdo con el proceso de orientación que han seguido en el servicio de orientación,
los aspectos tenidos en cuenta para la elaboración del itinerario de inserción y la información
que debe ser mejorada por parte del servicio.
Con respecto a la opinión de los usuarios sobre el proceso de orientación realizado
(Gráfico 5 y 6), el grado de acuerdo es superior a la media en todos su ítems. Los usuarios
coinciden en que el horario de realización se ajusta a sus circunstancias personales, se sienten
verdaderamente escuchados por los técnicos de los servicios. Les resulta fácil encontrar y
acceder a los programas de orientación y siguen utilizándolo posteriormente.
Investigación e Innovación Educativa
978-84-695-8363-0
518
Grafico 5. Opiniones sobre el proceso de Grafico 6. Opiniones sobre el proceso de
orientación seguido (1)
orientación seguido (2)
Por otro lado, existe menor proporción de acuerdo con respecto a sus expectativas en
el programa, consideran que no se está cumpliendo lo que ellos esperaban del programa de
orientación. Tampoco se perciben como totalmente implicados en su proceso de orientación,
en muchos casos, no se produce un cambio personal a raíz de dicho proceso. Para la
elaboración del itinerario de inserción, los usuarios conceden más importancia a sus
conocimientos y habilidades, seguido de sus opiniones en la definición de sus itinerarios. En
último lugar, aunque con porcentajes de acuerdo superiores a la media, se tienen en cuenta las
circunstancias personales.
Por último, los datos recogidos sobre qué información debe ser mejorada por parte del
servicio, observamos que la referida al autoempleo recibe mayores porcentajes de acuerdo,
seguida de la información relativa al mercado laboral, posibilidades de formación, estrategias
de búsqueda de empleo, planificar y gestionar su vida profesional y, en último lugar, aunque
con un porcentaje superior al 60%, se situa la información para mejorar el conocimiento de si
mismo.
Discusión
Según los hallazgos encontrados, concluimos la existencia de una serie de necesidades
de orientación para la elaboración del proyecto vital y profesional de las personas adultas de
la Comunidad Autónoma de Andalucía. Los porcentajes más elevados de necesidades tienen
que ver con la autoexploración y con la formación profesional. Si bien los usuarios
manifiestan necesidades de información sobre sí mismos y de seguridad con respecto a su
futuro profesional, sobresalen las categorías relacionadas con el autoconcepto, así como con
la toma de decisiones vocacionales. También los usuarios manifiestan necesidades de
formación que, por orden decreciente, tienen que ver con la formación para el empleo, el
aprovechamiento de dicha formación, y la gestión y manejo de la información. Estos datos
coinciden con los aportados por De la Fuente y González-Castro (2009), quienes concluyen la
necesidad de diseñar e implementar políticas activas de formación y orientación hacia los
desempleados, con itinerarios personalizados, que den respuesta a estas necesidades. Por su
Investigación e Innovación Educativa
978-84-695-8363-0
519
parte, el estudio de Sánchez García et al. (2009) coincide en que las necesidades más
prioritarias, esta vez analizadas desde la perspectiva de los orientadores, son aquellas referidas
al análisis del mercado laboral, las competencias relativas a la gestión de la carrera y
elaboración de proyectos profesionales realistas, las competencias emocionales, y las
habilidades para la autoexploración.
Haciendo una valoración conjunta de las necesidades expresadas por los usuarios,
detectamos que estos revelan una imagen sesgada acerca del imaginario que tienen sobre su
propia carrera profesional, especialmente en lo referido a la dimensión personal. Suárez
Ortega (2008) constata la importancia que el desarrollo personal tiene en la elaboración de los
proyectos profesionales, considerando que esta es la vía para favorecer una mayor
autodeterminación o empowerment, lo que posteriormente ayudará a los usuarios a clarificar
su posicionamiento frente al empleo.
Por otro lado, haciendo alusión a las necesidades para la gestión y puesta en práctica
del proyecto profesional, nos sorprende que los usuarios mantengan una percepción tan
positiva sobre su situación personal y familiar en conexión con la dimensión profesional.
Precisamente cuando en contraposición con lo anterior, estos manifiestan elevadas
necesidades relacionadas con la autoexploración, la toma de decisiones y la gestión del propio
proyecto profesional. Este hecho puede explicarse dado el desconocimiento que los usuarios
poseen sobre el concepto y la funcionalidad del proyecto profesional. Este hecho puede estar
impidiendo que los usuarios valoren con realismo las tareas implicadas en el proceso
orientador. Dado el momento de crisis laboral actual, esta falta de realidad sobre la propia
carrera también podría estar interactuando con el concepto que los usuarios tienen del proceso
orientador y de la labor de los servicios (Labour Asociados Consultores, 2005).
Estos primeros resultados apuntan a la necesidad de que los usuarios tomen conciencia
del proceso orientador, y especialmente con lo que supone implicarse en él y en las
actividades que desde los servicios se proponen para ello. Si estos datos los complementamos
con las opiniones de los usuarios sobre el proceso de orientación seguido, puede concluirse
que los usuarios, en términos generales, valoran positivamente el papel de los servicios de
orientación, la accesibilidad a los mismos (cuando estos están activos), y el horario de la
formación/orientación, y especialmente, la labor de los orientadores como mediadores en el
proceso de desempleo.
En general, los usuarios mantienen una actitud pasiva frente a la orientación esperando
que el servicio ofrezca soluciones plausibles y rápidas a cada situación personal; en
consonancia, sería necesario clarificar el sentido de estos programas y servicios, y dejar
patente que no son la panacea y que se requiere un papel activo por parte de la persona a fin
de dar sentido al propio proyecto profesional y vital. Todo ello es coincidente con el Proyecto
de I+D+I de Sánchez García et al. (2003-2007), cuyos resultados más relevantes ponen de
manifiesto, que el tipo de planificación profesional que realizan los/as trabajadores/as tiene
lugar generalmente, no de una forma preventiva y anticipatoria, sino de forma esencialmente
reactiva, ante las situaciones y oportunidades que van surgiendo en la vida laboral. Estas
conclusiones nos llevan necesariamente a destacar la importancia de la dimensión personal
(autoexploración) en orientación profesional, insistiendo en la necesidad de fomentar el
aprendizaje de competencias clave que tienen que ver con la autoconfianza, la madurez
vocacional y la gestión emocional de la propia carrera (Sánchez García et al., 2009). Estas
son claves para el éxito de la carrera y la base para la elaboración y gestión de proyectos
profesionales realistas y funcionales.
Investigación e Innovación Educativa
978-84-695-8363-0
520
Referencias
De la Fuente, R. y González-Castro, J.L. (2009). Empleo, formación e inserción de colectivos
en riesgo de exclusión. Un reto social y económico para la empresa receptora. Bordón,
Revista de Pedagogía, 61, 33-45.
García del Dujo, A. y Martín, V. (2004). Perfil laboral y necesidades de formación en
personas adultas en paro (30-45 años): un estudio empírico. Revista de Educación, 233,
297-318.
Labour Asociados Consultores (2005). Estudio de situación y propuestas para el avance de
los servicios de orientación profesional para el empleo. Madrid: Labour Asociados
Consultores.
Martínez Tuja, M. (1991). Perfil del orientador desde los problemas que tendrá que resolver.
Bordón, 43, 2, 217-220.
Padilla Carmona, M.T. (1999). El desarrollo profesional en la edad adulta: Adaptación y
validación del Adult Career Concerns Inventory (ACCI) en la población española.
Universidad de Sevilla. Tesis Doctoral.
Padilla Carmona, M.T. (2001). Estrategias para el diagnóstico y la orientación profesional de
personas adultas. Barcelona: Laertes.
Padilla Carmona, Mª.T., García Gómez, Mª.S. y Suárez Ortega, M. (2005). Estudio
Exploratorio de las aspiraciones y expectativas educativas, profesionales y vitales de las
chicas que finalizan la escolaridad obligatoria. Plan Nacional de Investigación
Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica del Ministerio de Trabajo y Asuntos
Sociales (B.O.E. nº 24 de 24 de enero de 2003). Financiado por el Instituto de la Mujer.
Peña, D. (2002). Análisis de datos multivariables. Madrid: McGraw-Hill.
Sánchez García, M.F. (1998): Las funciones y necesidades de orientación en la Universidad. Un
estudio comparativo sobre las opiniones de universitarios y profesionales. Revista de
Orientación y Psicopedagogía, 9 (15), 87-107.
Sánchez García, M.F., Suárez Ortega, M., Manzano Soto, N., Oliveros Martín-Varés, L.,
Lozano Santiago, S., Fernández D’Andrea, B. y Malik Liévano, B. (2011). Estereotipos
de género y valores sobre el trabajo entre los estudiantes españoles. Revista de
Educación, 355, 331-354.
Sánchez García, M.F.; Álvarez González, B.; Manzano Soto, N. y Pérez-González, J.C.
(2009). Análisis de las competencias del orientador profesional: Implicaciones para su
formación. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 20 (3), 284-299.
Suárez Ortega, M. (2008). El proyecto profesional y de vida de mujeres adultas con escasa
cualificación. Un reto para la intervención orientadora. Consejo Andaluz de Relaciones
Laborales, Junta de Andalucía. Sevilla: Mergablum.