Academia.eduAcademia.edu

Comercio Internacional

Los orígenes del comercio se remontan a finales del Neolítico, cuando se descubrió la agricultura. Al principio, la agricultura que se practicaba era una agricultura de subsistencia, donde las justas eran para la población dedicada a los asuntos agrícolas. Sin embargo, a medida que iban incorporándose nuevos desarrollos tecnológicos al día a día de los agricultores, como por ejemplo la fuerza animal, o el uso de diferentes herramientas, las cosechas obtenidas eran cada vez mayores. Así llegó el momento propicio para el nacimiento del comercio, favorecido por dos factores:

Historia[editar] Los orígenes del comercio se remontan a finales del Neolítico, cuando se descubrió la agricultura. Al principio, la agricultura que se practicaba era una agricultura de subsistencia, donde las justas eran para la población dedicada a los asuntos agrícolas. Sin embargo, a medida que iban incorporándose nuevos desarrollos tecnológicos al día a día de los agricultores, como por ejemplo la fuerza animal, o el uso de diferentes herramientas, las cosechas obtenidas eran cada vez mayores. Así llegó el momento propicio para el nacimiento del comercio, favorecido por dos factores: Las cosechas obtenidas eran mayores que la necesaria para la subsistencia de la comunidad. Ya no era necesario que toda la comunidad se dedicara a la agricultura, por lo tanto parte de la población empezó a especializarse en otros asuntos, como laalfarería o la siderurgia. Por lo tanto, los excedentes de las cosechas empezaron a intercambiarse con otros objetos en los que otras comunidades estaban especializadas. Normalmente estos objetos eran elementos para la defensa de la comunidad (armas), depósitos para poder transportar o almacenar los excedentes alimentarios (ánforas, etc.), nuevosutensilios agrícolas (azadas de metal...), o incluso más adelante objetos de lujo(espejos, pendientes, etc). Este comercio primitivo, no solo supuso un intercambio local de bienes y alimentos, sino también un intercambio global de innovaciones científicas y tecnológicas, entre otros, el trabajo en hierro, el trabajo en bronce, la rueda, el torno, lanavegación, la escritura, nuevas formas de urbanismo, y un largo etcétera. En la Península ibérica este periodo se conoce como el Orientalizante, por las continuas influencias recibidas de Oriente. En este momento es cuando surge la cultura ibérica. Además del intercambio de innovaciones, el comercio también propició un paulatino cambio de las sociedades. Ahora la riqueza podía almacenarse e intercambiarse. Empezaron a aparecer las primeras sociedades capitalistas tal como las conocemos hoy en día, y también las primeras estratificaciones sociales. En un inicio las clases sociales eran simplemente la gente del poblado y la familia del dirigente. Más adelante aparecieron otras clases sociales más sofisticadas como losguerreros, los artesanos, los comerciantes, etc. Comercio Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor. Por actividades comerciales o industriales entendemos tanto intercambio de bienes o de servicios que se efectúan a través de un comerciante o un mercader. El comerciante es la persona física o jurídica que se dedica al comercio en forma habitual, como las sociedades mercantiles. También se utiliza la palabra comercio para referirse a un establecimiento comercial o tienda. Tipos de comercio El comercio es una fuente de recursos tanto para el empresario como para el país en el que esté constituido: entre más empresas vendan el mismo producto o brinden el mismo servicio se abaratan los servicios. El comercio mayorista (conocido también como «comercio al por mayor» o «comercio al mayor») es la actividad de compra-venta de mercancías cuyo comprador no es el consumidor final de la mercancía: la compra con el objetivo de vendérsela a otro comerciante o a una empresa manufacturera que la emplee como materia prima para su transformación en otra mercancía o producto. El comercio minorista (conocido también como «comercio al por menor», «comercio al menor», «comercio detallista» o simplemente «al detalle») es la actividad de compra-venta de mercancías cuyo comprador es el consumidor final de la mercancía; es decir, quien usa o consume la mercancía. El comercio interior es el que se realiza entre personas que se hallan presentes en el mismo país, sujetos a la misma jurisdicción. El comercio exterior es el que se efectúa entre personas de un país y las que viven en otro. Comercio terrestre, comercio marítimo, comercio aéreo y comercio fluvial hacen referencia al modo de transportar la mercancía y cada uno es propio de una rama del derecho mercantil, que lleva el mismo nombre. El comercio por cuenta propia es el que se realiza por cuenta propia, para sí mismo. El comercio por comisión es el que se realiza a cuenta de otro. El comercio electrónico el término comercio electrónico (o e - commerce), hace referencia a cualquier forma de transacción o intercambio electrónico de bienes, información o servicios, la cual facilita las operaciones comerciales y que genera políticas gubernamentales específicas para mejorar la posición competitividad de las economías; cuyo intercambio se basa en la transmisión de datos sobre redes de comunicación como internet. Factores dinámicos del comercio el comercio: llamamos comercio al conjunto deactividadesque tienen como finel intercambio de bienes y servicios.la actividad comercial dependeprincipalmente de tres factores :el desarrollo de los transportes y susinfraestructuras,el tamaño del mercado(comercio electronico que se realizaatraves de internet), la riqueza de la zona(cuanto mayor es el poder adquisitivode la personas mas consumen).Comercio interior:comprende las actividadescomerciales que se realizan dentro de las fronteras de un estado para acercasr los productos a los consumidores intervienen 2 tipos de intermediarioscomerciales,mayorista:es un comerciante o una empresa que compra grandescantidades de un producto directamente al productor,minorista:es elcomerciante o el establecimiento comercial que esta en contacto con elconsumidor y que vende el producto en cantidades pequeñas.comercioexterior:es el que realiza un pais con otros,importacion:a las compras de bienesy servicios que un pais ace al extranjero,exportacion:venta de bienes yservicios de ese pais a otros estados,principales flujos comerciales:la ue,america del norte paises mas dinamicos del este y el sureste de asia,los paisesdesarrollados controlan la mayor parte del comercio mundial, un gran numerode paises pobres en su mayoria situados en el continente africano y en laregion de oriente medio permanecen al margen de los flujos del comerciomundial. la organizacion del comercio:esta regulado por acuerdos queestablecen entre los paises y tambien en rondaas o reuniones (organizacionmundial del comercio)OMC Variación del gasto público Gasto público (inversión pública) es cuánto dinero gasta elEstadoen pagar losproyectos públicos, comocarreterasy otras construcciones. Conjunto degastos realizados por el gobierno en bienes y servicios para el Estado.Cuando un gobierno altera las compras de bienes y servicios del Estado, logradesplazar la curva de demanda agregada. Supongamos, por ejemplo, queMinisterio de Fomento de un país contrata la construcción de una nuevaautopista a una empresa constructora por valor de 3.000 millones de euros.Esta contratación eleva la demanda de producción de las constructorasimplicadas, lo que induce a las empresas del sector a contratar mástrabajadores y a aumentar la producción. Como las constructoras forman partede la economía, el aumento de la demanda de la autopista se traduce en unaumento de la demanda agregada de bienes y servicios del país. La curva dedemanda agregada se desplaza hacia la derecha, incrementándose elPIB, enla medida que uno de los componentes de éste es el gasto público. La Politica Comercial Una empresa tiene muy diversos fines aunque siempre prevalezcan unos sobre otros.  Casi todos los estudiosos coinciden en que el fin primordial es la obtención de beneficios pues, a fin de cuentas, para eso se crea una empresa, sea del tipo que sea. Pues bien, existen otros que también han de ser conocidos por el personal que la compone, como pueden ser, por ejemplo, lograr la mayor estabilidad económica de sus empleados, tener un futuro lleno de esperanzas, ser la mejor dentro de su especialidad...  Hay que tener en cuenta que no es nada sencillo lograr los fines propuestos, ya que todas las empresas se ven sometidas a presiones de muy variadas clases: el mercado, la competencia, presiones humanas y sociales, presiones ejercidas por los usuarios, etc. Para poder paliar de alguna forma estos "ataques", los altos cargos tienen que poner en funcionamiento diversos planes de acción: uno táctico y otro político. El plan táctico es el que señala los pasos a seguir desde el punto de vista comercial, su actuación en el mercado y en la elección de éste. El plan político es la adopción de ciertas normas de conducta que ayudarán a lograr los fines marcados. La elección de estas normas estratégicas dependen, principalmente, de la óptica o punto de vista que tengan los altos cargos de la empresa y de la vocación que puedan marcarse.  Los directivos pueden fijar tres tipos de actuaciones a seguir:  - Una actuación de tipo concentrado, en la que se intenta reducir a un número más pequeño los campos de actividades de la empresa.  Pueden existir mercados que se compruebe no resultan rentables o que, dadas las circunstancias, que rodean a la economía nacional, resulten obsoletos.  - Una actuación que pida diversificar los riesgos, con la cual se crearían nuevos frentes de acción que, a primera vista, parecen menos competitivos y más tranquilos.  - Una actuación de orden económico, a través de la cual se administrarán las disponibilidades financieras marcando las inversiones a realizar.  Preguntémonos, a continuación ¿existe realmente la política comercial? ¿Por qué la mayoría de los comerciales siempre piensan que sus altos cargos no marcan una política comercial? Muchas veces hemos oído decir: "En mi empresa no existe una política comercial definida". ¿Qué equivocados están! Puede suceder que la empresa no desee escribir unas normas de tipo rígido en las que se reflejen las actuaciones que hay que emprender y que, por lo tanto, quiera dejar que "funcione" la iniciativa que muchos comerciales deberían tener.  Si bien es cierto, que todo funcionaría mucho mejor si las ideas estuviesen más claras. A los comerciales, y que encima se consideran profesionales, es mejor (evitándose así malas interpretaciones) plasmarles, por escrito, las reglas que deben regir en sus actuaciones que, al fin y al cabo, son las que representan a la empresa.  La política comercial marca las direcciones establecidas por la Dirección Comercial. Sus fines han de ser muy amplios y dirigirse a muchos aspectos, como por ejemplo: los productos, las zonas de ventas, los precios y condiciones económicas, los usuarios, los objetivos anuales de venta, la organización de ventas, la publicidad como ayuda importante para vender, las relaciones públicas (principales artífices de la imagen comercial de la empresa), las promociones comerciales... Pero no hay que olvidar que el espíritu de la política comercial es muy importante. Si dos políticas comerciales de dos empresas son muy parecidas en sus esquemas, pueden llegar a parecer totalmente opuestas según la forma de llevarlas a cabo.  Según René Moulinier existen varias formas de política comercial según sea ofensiva o defensiva. Entre las primeras están.  1. El ataque, que se puede realizar sobre el producto ya existente en el mercado o sobre cierto número de clientes que sabemos pueden ser fácilmente vulnerables. En ambos casos, exigiremos a nuestros vendedores que intensifiquen sus acciones, bien incrementando los puntos de venta o bien creando cierto número de depósitos que beneficien a los clientes vulnerables de la competencia. Hay que obrar con cautela, porque siempre el ataque requiere un aumento de los medios financieros y entonces puede salir "el tiro por la culata".  2. La amenaza, acción que, casi siempre, va encaminada a estimular a los distribuidores para que despierten aquellos que muestran un cierto letargo, revisándoles los contratos que tengan.  3. La sorpresa, apareciendo con una gran fuerza un producto que teníamos relegado a segunda fila o poniendo en marcha un pacto que hemos logrado con cierta parte de la competencia. Esta política comercial requiere una gran discreción y tener todo muy bien dispuesto para cuando llegue el momento.  Entre las segundas se pueden incluir:  1. La disuasión, que invita a que la competencia nos tema, para lo cual es preciso realizar un alarde, tanto técnico como financiero o comercial. Para llevar a cabo esta política comercial que reposa en impresionar constantemente a la competencia, es preciso realizar un seguimiento o marcaje muy de cerca de esta competencia, conociendo en todo instante sus fuerzas.  2. El alarde, que puede consistir en presumir de los sectores más fuertes y que sepamos a ciencia cierta que pueden soportar cualquier ataque de extraños.  3. La réplica suele ser una acción muy peligrosa, pues siempre tiene que funcionar a una acción de la competencia. La disuasión o el alarde se pueden realizar sin que la competencia se mueva o para que no se mueva, pero la réplica implica que ésta ha actuado. Si la acción de réplica se sabe aplicar con eficacia, sus efectos son inmediatos y las aguas suelen volver a sus cauces.  Política Comercial. Concepto. Clasificación. Instrumentos. Concepto. El Gobierno de un Estado, tiene como función principal alcanzar el más alto nivel de bienestar de sus ciudadanos (personas físicas o ideales), utilizando todos los recursos que dispone como máxima autoridad existente. Administra la generación de riqueza dentro del territorio, regula el empleo, mantiene una distribución justa del ingreso, asegura el crecimiento, mantiene un nivel equilibrado de los precios y también, garantiza un flujo adecuado del comercio internacional. Todo esto, es considerado dentro de la Política Económica de un país. Clasificación. 1. Política Fiscal: Son medidas implementadas por el Gobierno, tendientes a encauzar la economía hacia ciertas metas. Las herramientas fundamentales con que cuenta el Gobierno para ello, son el manejo del volumen y contenido de los Impuestos, y el volumen y destino del Gasto público. La política fiscal también incluye las formas de financiar los gastos de Gobierno 2. Política Cambiaria: Es aquella parte de la Política Económica que se refiere al manejo del tipo de cambio. La Política Cambiaria teóricamente debe elegir uno de los siguientes sistemas cambiarios: a. Tipo de cambio fijo: la autoridad fija el tipo de cambio, comprometiéndose a vender o comprar toda la moneda extranjera que requieran los particulares para realizar las transacciones internacionales. b. Tipo de cambio flotante: en este sistema el tipo de cambio se determina libremente por la interacción de la oferta y la demanda de divisas. c. Flotación Sucia: partiendo de un tipo de cambio flotante, es aquella donde los Gobiernos a través de sus agentes económicos, opera en el mercado de cambios, para alterar la cotización de las divisas en función de sus intereses soberanos. 3. Política Monetaria: Se concentra en el manejo de la cantidad de dinero y de las condiciones financieras, como las que se refieren a tasas de interés, volúmenes de créditos, tasas de redescuento, de encajes, y otras. Su objetivo principal es conseguir la estabilidad del valor del dinero y evitar desequilibrios prolongados en la Balanza De Pagos. 4. Política Comercial: Quien se ocupa de las importaciones y exportaciones, así como del flujo de capitales externos. Instrumentos. Cuales son los instrumentos que posee un Gobierno para llevar adelante su Política Comercial? Qué medidas puede tomar para aumentar o reducir le flujo comercial internacional? Es aquí donde radican las aplicaciones de las acciones que se lleven a cabo en términos monetarios, fiscales, cambiarios, entre otros… Definir un instrumento o una malla de instrumentos, tendientes a apoyar o reducir el comercio internacional, es la decisión a tomar por un Gobierno, para defender sus intereses soberanos. 1. Aranceles Un Arancel es un impuesto exigible en frontera, ante el tráfico de mercadería de un territorio aduanero a otro. Normalmente suele referirse al término “arancel de importación”, por ser en este tipo de actividad comercial, donde más frecuentemente se da. Los aranceles se dividen en dos categorías. Los Aranceles Específicos, se imponen como un cargo fijo por cada unidad de bien importada; y los Aranceles AdValorem, donde se imponen como una tarifa proporcional al valor de un bien importado. Si bien el objetivo principal de los aranceles es proteger tanto a la industria nacional, así como los empleos generados por esta; el Gobierno también gana, porque el arancel eleva sus ingresos fiscales. Nos obstante a esto, en términos económicos nada es pasible de suma cero, dado que los productores nacionales ganan, porque el arancel los protege de los competidores externos al incrementar el costo de los bienes extranjeros; pero los consumidores pierden, porque deben pagar más por ciertas importaciones. 2. Subsidios Un subsidio es una asistencia financiera gubernamental a un producto comercializado en el mercado. Normalmente se definen como el diferencial sobre el precio al público (a costo de Estado), para tornar más competitivo un producto de tráfico comercial. Los subsidios toman muchas formas, que incluyen donativos en efectivo, préstamos de bajo interés, concesiones impositivas y la participación del capital gubernamental en firmas nacionales. Cuando aplican sobre producto nacional y al reducir los costos (subsidios aplicados a la oferta), los subsidios ayudan a los productores en dos formas: lo ayudan a competir frente a las importaciones extranjeras baratas y los ayudan a ganar mercado de exportación. Las principales ganancias de los subsidios corresponden a los productos nacionales, cuya competitividad internacional se ve incrementada como resultado. 3. Cuotas / Cupos al tráfico internacional y Restricciones voluntarias a la exportación Una cuota o cupo, es una restricción directa sobre la cantidad que de un bien puede ser traficado hacia y desde un país. La restricción normalmente se hace cumplir mediante la expedición de licencias de importación o certificados de comercio, para un grupo de individuos o firmas. Este volumen permitido de comercio, sufre un beneficio particular como ser la libre circulación, menor tasa impositiva, rápida liberación, etc. Excedido este Cupo o Cuota, el manejo y trato del producto, es diferencial. 4. Requisitos de contenido nacional Esta política comercial, es una de las que más adeptos ha ido ganado en el mundo actual. Trata de no limitar el libre tráfico de mercaderías, no aplica al precio, no restringe volumen y genera valor agregado en el país de proceso. Este modelo de trabajo, establece que cierta fracción específica de un bien transado, se produzca dentro del país, para gozar los beneficios que un Estado puede otorgar al mismo. Las regulaciones de contenido nacional han sido ampliamente utilizadas por países en vías de desarrollo, como un dispositivo para cambiar su práctica de manufactura de simple ensamble de productos, cuyas partes son fabricadas en otro lugar, a la manufactura local de componentes. La producción de componentes en países baratos, y el ensamble en países en vías de desarrollo, generaba una leasion importante al fisco y un daño importante al desarrollo nacional. De manera más reciente, la cuestión del contenido nacional ha sido adoptada por varios países desarrollados. Para un producto nacional de partes componentes, las regulaciones de contenido nacional proveen protección de la misma manera en que una cuota de importación lo hace, es decir, limita a la competencia extranjera. Los efectos económicos también son los mismos. 5. Políticas antidumping El dumping puede definirse como la venta de bienes en un mercado extranjero a un menor costo que el de producción, también puede ser que sea por debajo del valor “justo” del mercado, o en algunos casos, al precio más bajo que en el país de origen... El hecho que confirma y confiere figura jurídica al dumping, es sin duda el daño actual o potencial demostrable, a un sector de la economía destinataria del producto. Si no hay daño, no hay dumping… Sobre este hecho es que la OMC tampoco se expide sobre el dumping… No lo valida ni lo prohíbe, dado que la determinación de “daño” a un sector económico, es tan amplio como político… Las prácticas dumping se consideran como un método mediante las cuales las firmas liberan su producción excesiva en los mercados extranjeros, o simplemente como estrategias de marketing para la penetración de mercados. Introducido el dumping, entonces las políticas antidumping, son regulaciones diseñadas para castigar a las firmas extranjeras que se dedican a inundar el mercado con productos a bajo precio y proteger, por lo tanto, a los productores nacionales de una competencia extranjera desventajosa. Contra el dumping, se exige un arancel compensatorio que iguale o nivele, los precios de mercado del producto importado. Asociado al arancel antidumping, las políticas tomadas para evitar este tipo de prácticas, también incluyen prohibiciones, multas o juicios penales contra los responsables del daño causado. Bien vale aclarar que los procesos antidumping, se dan entre un Estado y privados, nunca entre Estados. Los privados hacen dumping y un Estado lo controla. Al revestir este hecho un carácter judicial, deben seguirse pasos determinados en los procesos de investigación del dumping, siendo estos regulados por la OMC. 6. Políticas administrativas / Barreras no arancelarias Las políticas administrativas de comercio o barreras no arancelarias, son regulaciones burocráticas diseñadas para restringir los niveles de importación. Aplican sobre los productos en sus precios (tasas estadísticas, aforos aduaneros, derechos de tráfico, timbres, etc.), en su esencia (packing, registros, rotulado, formulaciones, etc.), o en su volumen (políticas antimonopólicas, consumo personal, cuota de mercado, etc.). Son las herramientas más temidas de la Política comercial, dado que carece de criterio mensurable, cuantificable o discutible en un ámbito multilateral Son propias de cada Estado y se miden en función de sus propios criterios preestablecidos y consolidados en su cultura. Definición de restricciones comerciales en economía Aunque la escuela de pensamiento de economía clásica habla en favor del comercio libre (el flujo no restringido de bienes a lo largo de las fronteras de un país) la mayoría de los gobiernos del mundo, en la práctica, tiene razones y medios para emplear las restricciones comerciales. El propósito principal de estas restricciones es proteger a los productores y empleos domésticos, al mismo tiempo que se mantiene fuera o mitiga la competencia extranjera. ¿Qué son las restricciones comerciales? Las restricciones de comercio son cualquier número de políticas que un gobierno puede usar para manipular la importación y exportación de bienes a través de sus fronteras. Las justificaciones para esta manipulación (y los medios para lograr esa meta) son numerosas y los economistas las llaman "políticas comerciales gubernamentales". Estas políticas pueden variar desde subsidios para bienes domésticos a impuestos sobre bienes extranjeros, y su objetivo es eliminar una ventaja comparativa extranjera y para proteger y apoyar a los productores domésticos. Justificaciones para las restricciones de comercio Los gobiernos tienen muchas razones para manipular el comercio a través de sus fronteras, pero proteger y apoyar a los productores domésticos y los trabajos es la base para la mayoría de estas justificaciones. EL gobierno quizás quiera restringir el comercio para crear empleos internos en una industria en específico, para darle a los productores domésticos una ventaja "más justa" en comparación con los productores extranjeros, o para proporcionar a las industrias emergentes la protección necesaria para florecer y ser competitivas en el mercado mundial. Adicionalmente, como es el caso en muchas naciones en desarrollo que dependen mucho de las importaciones, los gobiernos pueden usar los impuestos sobre importaciones para generar una entrada de ganancias estable. Las industrias vitales para la defensa nacional también regularmente reciben beneficios de las restricciones comerciales; los gobiernos estatales desean proteger a esas industrias de la competencia extranjera, para poder asegurar que continuarán existiendo en una época de guerra. Los gobiernos también pueden legislar los estándares de salud y seguridad para mantener fuera los bienes extranjeros potencialmente dañinos. Tipos de restricciones comerciales Un gobierno estatal puede legislar restricciones comerciales de una de cinco formas: Tarifasde importación: Un impuesto sobre las importaciones de países extranjeros que hacen que los bienes de países extranjeros sean más caros en el mercado doméstico. Cuotas de importación: Las restricciones sobre la cantidad o valor monetario de un bien que puede ser importado desde un país extranjero. Subsidios a exportaciones: Un gobierno proporciona los medios (a través de transferencias de efectivo directas, incentivos de impuestos o fundaciones) para hacer que los bienes domésticos sean más baratos para los países extranjeros. Contratación Pública: Los gobiernos compran todos los bienes remanentes dentro de un mercado, para que no sean exportados a países extranjeros. Estándares de salud y seguridad: Estos estándares pueden evitar que los bienes extranjeros entren a un país. Efectos de las restricciones comerciales Las restricciones comerciales tienden a beneficiar a los productores locales y dañar a los consumidores domésticos a corto plazo. Aunque las restricciones sobre el comercio pueden ayudar a proteger a los productores y los empleos domésticos, los consumidores regularmente deben comprar más bienes domésticos caros en lugar de lo que serían bienes extranjeros más baratos, dejando al consumidor con un ingreso disponible menor para gastar en otras cosas. Adicionalmente, las restricciones comerciales pueden dañar a los productores extranjeros, como en el caso de que un gobierno lleve a cabo subsidios a las exportaciones. En este caso, aunque el bien doméstico es producido a un costo mayor que el bien extranjero, el subsidio del gobierno permite que el bien doméstico sea vendido a un precio más barato en el mercado mundial que el bien extranjero, lo que elimina cualquier ventaja que los productores pudieran tener. Barreras arancelarias Estas barreras pueden ser de tipo Arancelario y están representadas en impuestos o gravámenes que se le cobran a los productos provenientes de otros países, y se llaman Aranceles . Estos impuestos pueden ser calculados como un porcentaje del valor de la mercancía, incluyendo el seguro y flete (Ad valorem) o una cuantía por unidad de medida de peso o volumen (arancel específico). Ej. USD 1 por kg. El Acuerdo busca establecer la forma y el tiempo en que el arancel llegará a 0%, es decir, quedará totalmente desgravado. Barreras no arancelarias La barreras pueden ser de tipo No arancelario constituyéndose igualmente en obstáculos al comercio y se utilizan principalmente para proteger a la industria local, de nuevos competidores Entre las principales barreras están: Licencias previas de importación: implican un permiso del Gobierno para autorizar la importación del producto. Cuotas o contingentes arancelarios: restringen la cantidad de productos que pueden ingresar al país. Barreras técnicas: son requisitos específicos que deben cumplir los productos para ingresar demostrables con inspecciones o certificaciones. Barreras sanitarias y fitosanitarias: son normas relativas a la salud, la seguridad y aplican específicamente a alimentos , productos farmacéuticos y cosméticos. Fijación de precios internacionales para que un grupo de países o empresas controlen los precios internacionales, como el caso del petróleo en la OPEP. Controles de tipo de cambio o a la inversión extranjera: entre otro tipo de requisitos adicionales que imponen los países para proteger la industria local.