Academia.eduAcademia.edu

Tendencias en la investigación sobre educación sexual

2023, Duazary

Duazary / Vol. 20, No. 2 – 2023 / 28 - 39 DOI: https://doi.org/10.21676/2389783X.5355 Artículo de investigación científica y tecnológica Tendencias en la investigación sobre educación sexual Trends in sex education research Amileth Martínez-Salazar 1. 2. 1 , Rolando Escorcia-Caballero 2 Universidad del Magdalena. Santa Marta. Colombia. Correo: amartinezs@unimagdalena.edu.co – https.//orcid.org/0000-0002-6902-0398 Universidad del Magdalena. Santa Marta. Colombia. Correo: reescorcia@unimagdalena.edu.co – https://orcid.org/0000-0001-7605-2876 Para citar este artículo: Martínez-Salazar A, Escorcia-Caballero R. Tendencias en la investigación sobre educación sexual. Duazary. 2023; 20 (2 número especial): 28 - 39. https://doi.org/10.21676/2389783X.5355 Recibido en enero 19 de 2023 Aceptado en mayo 07 de 2023 Publicado en línea en junio 26 de 2023 RESUMEN Palabras clave: educación sexual; universidad; estudiantes. Introducción: los problemas sociales en el área de la sexualidad, la salud sexual y reproductiva estimulan el desarrollo de investigaciones en el contexto universitario por los riesgos que representan para el bienestar de los jóvenes. Objetivo: analizar la producción científica sobre educación sexual en estudiantes universitarios para identificar tendencias de investigación con énfasis en América Latina. Método: se implementó un estudio bibliométrico entre 2017 y 2021. Los indicadores utilizados en el estudio fueron el año de publicación, la temática, la afiliación institucional de los autores, el área de estudio, el país, el número de citas y la metodología utilizada. Resultados: se seleccionaron 243 documentos y se observó una mayor producción literaria a partir de 2019, con un pico en 2020. Los países con mayor producción en América Latina y el Caribe fueron México, Brasil y Colombia. Los temas de interés fueron la violencia de género y el conocimiento de las prácticas de salud sexual y reproductiva. El campo de la formación de maestros y personal de salud no recibió mucho interés. Conclusión: existe una necesidad e interés por investigar sobre temas de educación sexual en las universidades. ABSTRACT Keywords: Sex education; University; Students. Introduction: Social problems in the area of sexuality, sexual and reproductive health stimulate the development of research in the university context due to the risks they pose to the well-being of young people. Objective: To analyze the scientific production about sexual education among university students to identify research trends emphasizing Latin America. Method: a bibliometric study was implemented between 2017 and 2021. The indicators used in the study were the year of publication, subject matter, institutional affiliation of the authors, study area, country, number of citations, and methodology used. Results: 243 documents were selected, and a greater literary production was observed starting in 2019, with a peak in 2020. The countries with the highest output in Latin America and the Caribbean were Mexico, Brazil, and Colombia. The topics of interest were gender violence and knowledge of sexual and reproductive health practices. The field of teacher training and health personnel did not receive much interest. Conclusion: There is a need and interest in research on sexual education topics in universities. Duazary / ISSN Impreso: 1794-5992 / ISSN Web: 2389-783X / Vol. 20, No. 2 abril – junio de 2023 https://doi.org/10.21676/2389783X.5355 Número especial - VII Congreso Internacional de Salud Integral Tendencias en la investigación sobre educación sexual INTRODUCCIÓN La educación sexual integral (ESI) en los niños, niñas y jóvenes, según la Organización de la Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (UNESCO)1, es la estrategia educativa que ha demostrado la efectividad para desarrollar conocimientos, habilidades, actitudes y valores que los empoderan para realizar su salud, bienestar y dignidad; los incentiva a desarrollar relaciones sociales y sexuales respetuosas; considerar cómo sus elecciones afectan su propio bienestar y el de los demás; y entender cuáles son sus derechos a lo largo de la vida y asegurarse de protegerlos. Algunos estudios2,3 dan cuenta que entre el 62 al 78,9% de los adolescentes llegan a la universidad con mensajes discordantes y equívocos sobre el género y la sexualidad, lo cual se agrava por sentimientos de vergüenza y actitudes de silencio y desaprobación por parte de personas adultas, ante la posibilidad de abrir una discusión sobre temas sexuales4,5, tal vez, producto de una educación para la sexualidad recibida en la escuela de forma incompleta, focalizada en aspectos físicos y biológicos, con una metodología de clase magistral, carente de dialogo y retroalimentación por parte de los docentes, ya sea por ser un tema tabú o por no contar con la cualificación necesaria para desarrollar esta temática6-10. Las limitaciones de la ESI en el contexto escolar hacen necesario proporcionar una ESI a nivel universitario, dado que el 55% de los estudiantes viven lejos de su hogar por primera vez11 y se tornan sexualmente más activos2. La implementación de un programa de ESI puede ayudar a poner en práctica competencias esenciales para la toma de decisiones relacionadas con el ejercicio de la sexualidad a lo largo de toda la vida, y la inclusión de opciones reproductivas12. La ESI también es importante para ayudar a los jóvenes a reflexionar sobre las normas sociales, los valores culturales y las creencias tradicionales para entender y controlar mejor las relaciones con sus pares, padres, docentes y otros adultos y sus comunidades13,14. A nivel latinoamericano, la implementación de la ESI no ha tenido gran impacto y en el contexto universitario, a pesar de existir el interés en varios países por abordar esta temática en la universidad, como por ejemplo Costa Rica que ha incorporado la ESI en el currículo particularmente en el área de educación y salud; la incorporación al currículo aún es muy incipiente15-17. Por otro lado, se considera que la población joven que ingresa a las universidades públicas cuenta con los conocimientos y habilidades para vivir de manera sana, segura y satisfactoria su sexualidad18. Sin embargo, resultados de múltiples investigaciones en universidades en Colombia han revelado un panorama diferente19-24. Estos estudios reportan el inicio de relaciones sexuales a temprana edad con una media de 16 años, presentación de embarazos no planeados con una frecuencia que van del 8,5% hasta del 18,9%, estos no deseados entre 61,4 al 79,5%, con una culminación en abortos inducidos del 6,7%, incluso con cifras más altas como la que muestra Herrera4 de 82,5%. Sumado a lo anterior se encontró relación entre embarazos no planeados y el consumo de alcohol y drogas; Pinzón et al23 evidenciaron que el 56,1% estuvo relacionado con alcohol, y el 12,7% con el consumo de drogas, mientras que Diaz-Cárdenas et al21 reporta una frecuencia de 7,2%. Asimismo, se evidencia un bajo nivel en la realización de prácticas de autocuidado y prevención de ETS, Herrera et al4 reportaron que solo el 19% de las mujeres se había realizado el autoexamen de mamas, 44% se había aplicado la vacuna de VPH, y el 47,5% se había realizado la citología, y en los hombres solo el 6,3% se había realizado el autoexamen de testículos. Por otra parte, se evidencia la violencia física y sexual en los estudiantes universitarios4 se reporta, que el 7,4% sufrió violencia, con un mayor porcentaje en mujeres con un 77,8%, y de estos el tipo de abuso sexual fue del 26%, de los cuales no fueron denunciados en el 77,8%; similares cifras informaron Gómez et al24, donde el 24,6% de los encuestados sufrieron abuso sexual y el 61,8% no lo denunció. Aunque se han realizado investigaciones sobre tendencias en educación sexual, como la de Castillo25, estas han sido desde el contexto de la escuela, por lo que el presente trabajo se convierte en una oportunidad de conocer el panorama en el contexto universitario, pues es evidente la ausencia de investigaciones sobre tendencias en relación con la sexualidad, salud sexual y reproductiva que reforzaría la necesidad de incluir la educación sexual en la universidad2. Duazary / ISSN Impreso: 1794-5992 / ISSN Web: 2389-783X / Vol. 20, No. 2 abril – junio de 2023 https://doi.org/10.21676/2389783X.5355 Número especial - VII Congreso Internacional de Salud Integral 29 Martínez-Salazar y Escorcia-Caballero El objetivo de la revisión fue presentar la producción científica en las universidades sobre educación sexual para identificar las tendencias de la investigación con énfasis en Latinoamérica. MÉTODO Diseño de estudio Se realizó un estudio bibliométrico. Criterios de inclusión Para la búsqueda se incluyeron documentos de acceso abierto, avalados por una universidad, de cualquier tipología, en idioma inglés y español, desde el año 2017 a 2021. La población participante debían ser estudiantes universitarios, y los temas de las investigaciones debían abordar problemas sociales en sexualidad, salud sexual y/o salud reproductiva. Las palabras clave para realizar la búsqueda fueron educación sexual, universidad, educación superior, estudiantes. Criterios de exclusión Se excluyeron los documentos que incluían población de escuelas o del personal docente o administrativo de la universidad. cuales son: 1. Relaciones, 2. Valores, derecho, cultura y sexualidad. 3. Cómo entender el género. 4. La violencia y cómo mantenerse seguros. 5. Habilidades para la salud y el bienestar. 6. El cuerpo humano y el desarrollo. 7. Sexualidad y conducta sexual. 8. Salud sexual y reproductiva. Estos conceptos están separados en cuatro grupos de edad (5 a 8 años; 9 a 12 años; 12 a 15 años y 15 a 18 años o más), abordados por niveles de complejidad según el nivel cognitivo de cada grupo etáreo. Para el análisis temático, se parte de esta estructura, y se hace un ajuste en las temáticas agrupando los últimos tres conceptos en el tema denominado “conocimientos y prácticas sobre salud sexual y reproductiva”. El concepto 1, 2 y 5 se incluyen en el grupo “habilidades y destrezas para la salud sexual”, y el concepto 3 se incluyó en el análisis como “Comprensión del género”, el 4 como “Violencia de género”, y se adicionó un nuevo grupo temático: “Formación del personal docente y de salud” por el contexto en el que se desarrolló el análisis. Procedimiento Se utilizó el operador boleano “AND” para delimitar los contenidos de las publicaciones. La búsqueda se realizó a través de los campos de título, palabras clave y abstract. Se hizo uso para ello de las bases de datos Web of Science, Scopus, así como en Google Academic, por ofrecer mayor acceso y recursos. Mediciones El análisis temático de la información y la organización de los hallazgos se agruparon por categorías, a saber: conocimiento y practicas sobre salud sexual y reproductiva; habilidades y destrezas para la salud sexual; formación de personal docente; formación del personal de salud; comprensión del género, violencia de género, con un enfoque analítico hacia la inclusión de la educación sexual integral en la educación superior, teniendo como referente principal conceptos claves y temas del documento “Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad. Un enfoque basado en la evidencia” 18. El documento técnico de la UNESCO para orientar el desarrollo de los currículos de la catedra de educación sexual en las escuelas se divide en 8 conceptos claves, basado en experiencias empíricas, recomendación de expertos y contextos de educación en sexualidad, nuevos, nacionales y regionales, los Análisis En el presente trabajo se hizo uso de algunos indicadores de actividad como son el año de publicación, temática, filiación institucional de los autores, área de estudio, país, metodología aplicada y número de citas. Para el análisis de los datos se hizo uso de Microsoft Excel 202026. RESULTADOS En la búsqueda se recuperaron un total de 1152 referencias, de las cuales, tras ser evaluadas mediante el título, criterios de inclusión y eliminar duplicados se seleccionaron 243 para analizarse por el resumen. Documentos por año Se observó un aumento de la producción académica sobre la temática en cuestión a partir del año 2018 Duazary / ISSN Impreso: 1794-5992 / ISSN Web: 2389-783X / Vol. 20, No. 2 abril – junio de 2023 https://doi.org/10.21676/2389783X.5355 Número especial - VII Congreso Internacional de Salud Integral Tendencias en la investigación sobre educación sexual alcanzando en el 2019 una publicación de 50 documentos, con un incremento importante hacia el año 2020, (68 documentos), lo cual coincide con la ocurrencia de la pandemia por covid19. No obstante, en el año 2021 se produjo una disminución de las publicaciones en estas temáticas. es mucho menor que la de la Estados Unidos que en total produce el 53% de la producción bibliográfica revisada, mientras que España sólo el 11,8%, como comparativo entre los países de Norteamérica y Europa (Tabla 1). Temas investigados por año Producción por país Los países con mayor producción de documentos relacionados con la educación sexual a nivel de educación superior fueron Estados Unidos con 68 documentos y España con 15 documentos mientras que en América Latina y el Caribe, se destacaron México con 11 documentos, Brasil 10 documentos y Colombia 9 documentos. En el período de estudio se evidenció un incremento muy interesante de estudios relacionados con el conocimiento y las prácticas sobre salud sexual y reproductiva y la violencia de género (Figura 1). 30 25 Producción por área de conocimiento 20 La mayor cantidad de documentos sobre educación sexual se produjeron en medicina y en ciencias sociales. Medicina con 121 documentos representó el 50% y las ciencias sociales con 83 documentos representó el 34% de la producción, fue la violencia de género el tema de mayor relevancia en esta última, con 40 documentos de los 83 revisados, mientras que en medicina el tema que predominó fue el de conocimientos y prácticas en salud sexual y reproductiva, con 64 documentos. 15 10 5 0 2017 2018 2019 2020 2021 Conocimientos y prácticas Habilidades y destrezas en salud sexual Formación docente Temas investigados por país La violencia de género constituyó el tema de mayor interés para los investigadores en Estados unidos de América, mientras que en los países de América del Sur y del Caribe los problemas más investigados fueron conocimientos y prácticas de los estudiantes universitarios sobre salud sexual y reproductiva. En contraste, los temas con menor desarrollo investigativo fueron los referidos a la formación del personal docente y de salud, aunque en Estados Unidos, la formación del personal de salud ha tenido mayor relevancia investigativa (Tabla 1). Es destacable la producción total de España y Estados Unidos esta última en particular pues su producción bibliográfica en conocimientos y prácticas, verbigracia, superó la producción total en todos los temas, de los países latinoamericanos. La producción de documentos relacionados a los temas en comento de España, también superó a Latinoamérica, aunque su producción bibliográfica, Formación salud Violencia de género Comprensión de género Producción académica por universidades En cuanto a los países de América Latina y el Caribe, los de mayor producción académica fueron México, Brasil y Colombia, destacándose la Universidad Autónoma de México, que lidera la investigación en el campo, predominando las investigaciones desde el área de ciencias sociales sobre el área de medicina. En Brasil las universidades de Río de Janeiro y de Campiñas encabezaron la lista mientras que, en Colombia, no se observó una universidad donde sobresalga en productividad en estas temáticas. En la Tabla 2 se detalla la distribución de universidades por país. Duazary / ISSN Impreso: 1794-5992 / ISSN Web: 2389-783X / Vol. 20, No. 2 abril – junio de 2023 https://doi.org/10.21676/2389783X.5355 Número especial - VII Congreso Internacional de Salud Integral 31 Martínez-Salazar y Escorcia-Caballero Tabla 1. Temas investigados por país. País Conocimientos y prácticas en salud sexual y reproductiva Estados 13 Unidos Cuba 0 México 2 Brasil 8 Colombia 6 Argentina 3 Perú 3 Chile 1 Ecuador 1 República 0 Dominicana Uruguay 0 Venezuela 0 España 3 Habilidades y destrezas en salud sexual y reproductiva 5 Formación docente Formación salud Violencia de género Comprensión del género 1 8 35 6 0 1 0 0 0 0 0 1 1 2 0 0 1 0 0 0 0 0 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 4 1 1 0 1 1 0 0 0 3 1 1 2 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 5 0 0 6 Tabla 2. Universidades que producen documentos sobre temas de educación sexual en los países de América Latina y del Caribe. País Brasil Colombia Argentina México Universidad U Rio De Janeiro U Campiñas U Sao Paulo U Federal De Alagoas U Federal De Sao Carlos U Federal De Bahía U Federal De Piauí U Federal De Pelotas U Central Lesco U Nariño U Del Rosario U De Los Llanos U Del Cauca U De Antioquia Fundación Universitaria del Área Andina U Pedagógica y Tecnológica de Colombia U Nacional Del Nordeste CONICET U Buenos Aires IFDC Bariloche U Autónoma De México U Autónoma De Baja California U Michoacana U Nacional De Guadalajara U Autónoma Del Estado Morelos U Autónoma De Guerrero Número de documentos 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 5 2 1 1 1 1 Duazary / ISSN Impreso: 1794-5992 / ISSN Web: 2389-783X / Vol. 20, No. 2 abril – junio de 2023 https://doi.org/10.21676/2389783X.5355 Número especial - VII Congreso Internacional de Salud Integral Tendencias en la investigación sobre educación sexual Tabla 3. Citas según tipología, citas e índice de impacto. Tipología del documento Documentos Artículo de investigación Artículo de reflexión Artículo de revisión sistemática Editorial Ensayo Libro Revisión de tema Total 228 3 2 1 1 1 7 243 Es importante destacar que las IES que presentaron mayor productividad en temas de educación sexual fueron Estados Unidos, y destacó la Universidad de Michigan, seguida de Yale, San Diego, Pitsburg y Jhon Hopkins fundamentalmente desde el área de ciencias de la salud y ciencias sociales. Análisis por tipología enfoques y citas Predominaron los artículos de investigación científica los cuales tienen el mayor número de citación; pero, el índice de impacto fue inferior con respecto a los artículos de reflexión y revisión sistemática. Se observó en los artículos científicos que predomina el enfoque cuantitativo (158 documentos) y fueron los más citados por encima de los métodos cualitativos y mixto. Estados Unidos fue el país con mayor número de citaciones, 1955 citas, seguido de España con 237 citas y en los países de habla hispana predomina Colombia (189) por encima de México (135) y Argentina (135). Ver más información en la Tabla 3. DISCUSIÓN Durante el periodo de estudio se evidencia que la tendencia en investigación sobre educación sexual en los países latinoamericanos responde a las necesidades sentidas en cada país, y de acuerdo con los intereses de cada área. Se identifica que el área de ciencias sociales responde a los temas de comprensión del género y la violencia de género y el área de medicina responde a la promoción de la salud sexual y reproductiva. Se observa un pico de producción en el año de 2020 que coincidió con la pandemia. Y existe poco interés en estudios sobre la formación del cuerpo docente y del personal de salud. Por otro lado, cabe resaltar la relevancia de Citas 3951 96 39 8 0 3 81 4178 Índice de impacto 17,3 32 19,5 8 0 3 13,5 Colombia en la producción de documentos sobre este tema y el predominio de artículos científicos sobre los teóricos, aunque estos últimos evidencian un mayor impacto con respecto a la citación. Se evidencia un incremento importante de la producción académica hacia el año de 2020, lo cual coincide con la ocurrencia de la pandemia por covid19. Correa-López et al. 27 y la CEPAL28 nos muestra que la pandemia ha expuesto y profundizado las brechas existentes entre hombres y mujeres en diversas dimensiones, una de ellas el campo de la salud sexual y reproductiva, dificultando el acceso a una atención pertinente, oportuna y de calidad, lo cual prevé un retroceso con respecto a los avances logrados en los últimos años. Esta preocupación a juicio del autor puede explicar el aumento de números de publicaciones en ese año. Los países con mayor producción en la región de América Latina y el caribe fueron México, Brasil y Colombia. Lo cual se equipará a lo hallado por Cañedo29, San-Valero et al.30 y Córdova31, donde los países Brasil y México se encuentra a la bandera en la producción científica en los países de habla hispana. Y Colombia se destaca entre los cinco primeros. A diferencia del estudio de Quevedo et al.32 donde México se encuentra con menor nivel de publicaciones sobre este tema, cabe anotar que esta investigación se realizó del periodo de 2015 a 2020. En el tiempo del estudio, se observa que las aéreas de mayor producción científica son medicina y ciencias sociales. Con un incremento de los estudios relacionados con el conocimiento de las prácticas sobre salud sexual y reproductiva, en el área de medicina, con 64 documentos de los 121 revisados. Lo cual podría explicarse ante la evidencia de embarazo no deseado y VIH en la universidad que ha motivado la realización de estudios para conocer las Duazary / ISSN Impreso: 1794-5992 / ISSN Web: 2389-783X / Vol. 20, No. 2 abril – junio de 2023 https://doi.org/10.21676/2389783X.5355 Número especial - VII Congreso Internacional de Salud Integral 33 Martínez-Salazar y Escorcia-Caballero causas y el nivel de conocimiento de los estudiantes universitarios sobre educación sexual dejando en evidencia que existe un déficit de conocimientos en salud sexual y reproductiva, y en el uso adecuado de métodos anticonceptivos, así como también malas prácticas de sexualidad saludable4,33,34. Sumado a lo anterior se encuentra la asociación de embarazo no deseado a conductas de riesgo como el uso de alcohol y abuso de sustancias sicoactivas23. La situación anterior respalda la producción académica con predominio del tema en conocimiento y prácticas sobre salud sexual y reproductiva en los países de América Latina y el Caribe, lo que coincide con el estudio de Bombino35 y Jaramillo36. Por otro lado, las ciencias sociales muestran un mayor número de documentos (40 de 83 revisados) relacionados con violencia de género, los cuales ha ido en incremento en el periodo estudiado (de 21 documentos en 2019 a 23 documentos en 2020), lo cual podría ser consecuencia del crecimiento del movimiento feminista, que desde el año 2019 ha ido en ascenso, alcanzando, no sólo mayor número de investigaciones, sino también grandes conquistas a nivel educativo, social, laboral, participación en política y el reconocimiento, como asunto de interés público, de la violencia de género, similar a lo encontrado por Bombino35, que ha evidenciado un incremento en la producción de artículos que abordan la violencia de género y temas de compresión del género con 23 y 53 documentos de 182 artículos revisados desde 1994 hasta 2002 en la revista Sexología y Sociedad. La tipología de los documentos de artículos mostró que los artículos científicos predominan sobre los teóricos acorde a lo encontrado por Jaramillo 36, y de estos predomina el enfoque cuantitativo sobre los demás enfoques lo que coincide con lo evidenciado por Ravelo et al.37, lo que para los autores de este artículo puede estar relacionado con el predominio de artículos en el área de medicina que se caracteriza por realizar estudios con esta tipología. El embarazo adolescente, VIH, Infecciones de transmisión sexual, violencia de género y la desigualdad de género han sido considerados como problemas de salud pública, debido al riesgo que representa para la vida de los adolescentes2. Esta circunstancia ha generado que los gobiernos de muchos países trabajen en la promulgación de normas que regulen la implementación de la educación sexual integral, que se ha venido ejecutando, aunque con dificultades en el nivel de educación básica y media, sin embargo, en el nivel superior no hay obligatoriedad para su implementación5. Se puede inferir de acuerdo con los resultados las dificultades por las que atraviesa el sector en materia de educación sexual integral, dificultades enmarcadas en las categorías conocimientos y practicas sobre salud sexual y reproductiva; habilidades y destrezas para la salud sexual; formación docente; formación del personal de salud; violencia de género; y comprensión del género. En el estudio se observa que en los países de América del Sur y del Caribe los problemas más investigados son conocimientos y prácticas de los estudiantes universitarios sobre salud sexual y reproductiva. En contraste, los temas con menor desarrollo investigativo son los referidos a la formación del personal docente y de salud. Teniendo presente lo anterior, se hace un análisis por categorías establecidas. Conocimientos y prácticas sobre salud sexual y reproductiva en la educación superior Se estima que, para finales del 2016, existía un total de 237.000 adolescentes y jóvenes de 10 a 24 años que padecían VIH en la región. Se considera que en América Latina y el caribe residía el cinco por ciento de la población mundial de adolescentes con el VIH38. El VIH-SIDA es un grave problema de salud pública a nivel mundial, en especial en los países de ingresos bajos o medianos. Los jóvenes entre edades de 13 a 24 años representan un tercio del número total de personas con nuevas infecciones por el VIH lo que hace necesario adquirir conocimientos y conductas que disminuyan el riesgo de padecer esta enfermedad39. De acuerdo con HIV.INFO40 dentro de los factores que limitan la prevención de la infección por el VIH se encuentran:     Carecer de información básica sobre el virus y la forma de autoprotegerse. Baja tasas de uso correcto del condón. Altas tasas de enfermedad de transmisión sexual entre los jóvenes, la cual aumenta el riesgo de contraer o propagar la infección por el VIH Consumo de bebidas alcohólicas o uso de sustancias de las que se puede abusar o depender. Duazary / ISSN Impreso: 1794-5992 / ISSN Web: 2389-783X / Vol. 20, No. 2 abril – junio de 2023 https://doi.org/10.21676/2389783X.5355 Número especial - VII Congreso Internacional de Salud Integral Tendencias en la investigación sobre educación sexual Estas circunstancias han generado no sólo preocupación, sino que además se promueva el interés en las universidades por la investigación en esta problemática, que además constituye uno de los objetivos de desarrollo sostenible, que invita a trabajar en Salud y Bienestar para todos. El embarazo no deseado en estudiantes universitarias, y el aborto una de las soluciones a las que pueden recurrir, se presenta de forma frecuente, aunque los datos tienen sus limitantes por no ser un evento fácil de identificar, Según reporte de Sánchez et al.3 se presentan 10 embarazos por cada mes en la universidad. con la subsecuente afectación a nivel social, económico, cultural y en su educación entre otras41. Habilidades y destrezas en salud sexual El programa de Educación para la Sexualidad y construcción de ciudadanía fue propuesto en el año 2006, con el fin de promover habilidades y destrezas en los estudiantes en el ejercicio responsable de los derechos sexuales y reproductivos, que les permita vivir de una forma sana, segura y satisfactoria su sexualidad, consigo mismo y con los otros12,42. Pero la realidad al ingresar a la universidad es otro, se encuentra una brecha entre lo que se supone deben saber y lo que en realidad se evidencia en las prácticas sexuales. Los jóvenes afirman tener conocimientos insuficientes sobre temas básicos como el uso de métodos anticonceptivos, infecciones de transmisión sexual, vacunación. Sumado a esto, dificultades para vivir en el noviazgo, relaciones de pareja, tolerancia a la diversidad sexual2. Es por eso por lo que se extienden una serie de estrategias de intervención para atender estas falencias y lograr desarrollar estas competencias en los estudiantes universitarios. Pero como se observa en los resultados, los estudios van más dirigidos a atender la resolución de los problemas por separado que ir a la raíz del detonante, como es proporcionar competencias para vivir la sexualidad desde sus distintas dimensiones biológica, psicológica, social y ética, soportada en el respeto y la tolerancia, por el otro y sus diferencias. Formación docente y del personal de salud La responsabilidad de formar las competencias en una sexualidad integra y respetuosa, en armonía con los demás, recae sobre el personal docente, y el responsable de que se viva esa sexualidad de una forma sana y segura recae sobre el personal de salud, quienes a su vez deben contar con estas habilidades y destrezas. La universidad supone asume esta responsabilidad, en la formación del profesorado y del personal de salud, pero cuando se revisan los currículos y planes de estudio se encuentran falencias en este aspecto16,42. En Colombia el Programa de Educación Para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía (PESCC) no se encuentra articulado con los planes de estudio de las instituciones formadoras de docentes5. Se puede deducir entonces que la educación para la sexualidad se encuentra en un vacío de formación de docentes y de estudiantes, limitándose la sexualidad a la dimensión biológica, dejando de lado la educación sexual enfocada a la dimensión afectiva. De acuerdo con lo anterior, la universidad debe fortalecer sus programas, haciendo diagnóstico de cómo están los planes de estudio y promoviendo su transformación, Pero lo mostrado en el estudio documental, es poco lo que al respecto se está investigando. Violencia de género en la educación superior Las Naciones Unidas43 define la violencia contra la mujer como: “todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada” A pesar de las múltiples, normativas descritas en el reporte de CEPAL44 del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y del Caribe en que en torno a la violencia de género se han desplegado no se ha logrado cumplir el objetivo de desarrollo sostenible número 5 que busca poner fin a la discriminación y violencia femenina y empoderar a todas las mujeres. Según reporta la OMS45, la Región de las Américas ocupa el cuarto lugar en prevalencia de violencia de género, precedido por la región de Asia África y Mediterráneo oriental. El confinamiento al que nos obligó la pandemia, acarreo repercusiones no solo sobre el ámbito de salud y económico, sino que aumento la exposición de las mujeres a comportamiento abusivos en sus hogares y con su pareja, Lo anterior podría explicar lo evidenciado en los resultados de los documentos recogidos donde se Duazary / ISSN Impreso: 1794-5992 / ISSN Web: 2389-783X / Vol. 20, No. 2 abril – junio de 2023 https://doi.org/10.21676/2389783X.5355 Número especial - VII Congreso Internacional de Salud Integral 35 Martínez-Salazar y Escorcia-Caballero observó un aumento en la producción académica en este tema para los años de 2019 y 2020, que coincide con la presentación de la pandemia de la covid19. En reporte de CEPAL44 del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y del Caribe, muestra que los países con mayor número de feminicidios están Brasil con 1941 muertes de mujeres por razón de género, seguido de México con 983 muertes, Argentina 252 y Colombia con 226. Lo cual está en contraposición a los temas más investigados en esta región, donde predomina la investigación por conocimientos y prácticas en salud sexual y reproductiva, a diferencia de Argentina que es un país que aumenta sus investigaciones en el campo de la compresión del género. Comprensión del género Según Lamas46, género hace referencia al conjunto de prácticas, creencias, representaciones y prescripciones sociales que surgen entre los integrantes de un grupo humano en función de una simbolización de la diferencia anatómica entre hombres y mujeres. Es por eso por lo que en cada cultura se otorga un significado a los cuerpos de las mujeres y de los hombres, cimentando socialmente la masculinidad y la feminidad. Mujeres y hombres no son producto de una realidad biológica, sino que son el efecto de una construcción sociohistórica, y cultural, en el proceso de simbolización; por lo tanto, desarrollan un sistema de referencias comunes46. La educación sexual promueve la internalización de valores en pro de la construcción de relaciones equitativas y justas sin discriminaciones o desigualdades por etnia, orientación sexual, identidad de género, edad entre otros. El género por tener implicaciones sociales y culturales sobre la masculinidad y feminidad es usado para justificar la discriminación por sexo (sexismo) y por prácticas sexuales (homofobia). Y al ser un concepto del orden simbólico, hombres y mujeres favorecen la reproducción y el sostenimiento de estas discriminaciones44. Entre las desigualdades por causa del género se encuentra la brecha salarial, lo cual reportado por el informe “The Global Gender Gap Report 2021”, Venezuela, México y Colombia son los países latinoamericanos donde la brecha salarial es más profunda, lo cual implica que las mujeres ganan apenas la mitad o menos de los ingresos que se estima perciben los hombres47. En los resultados obtenidos en la compilación de documentos se observa un mayor interés en el tema de comprensión de género en los países de Argentina y México, este último sugiere como respuesta a la gran brecha salarial existente. El análisis bibliométrico permite estimar la actividad académica de las investigaciones y de la influencia o impacto en la comunidad, y puede abordarse desde indicadores de actividad e indicadores de impacto 26 El actual análisis bibliométrico abordado desde los indicadores de actividad permite tener un panorama sobre el proceso de investigación sobre educación sexual en las universidades. Los intereses que predominan en cada país, y su evolución en el tiempo. Asimismo, como se encuentra la visibilidad de las instituciones en el campo académico en esta temática. Por tal razón este articulo proporciona una aproximación de la situación del abordaje del tema en el contexto universitario que sirve de referencia para futuras investigaciones. Finalmente, es obligatorio reconocer algunas limitaciones, como no incluir todas las bases de datos como Pubmed, Proquest Central, Science Direct. Aunque Web of science y Scopus ofrecen herramientas de búsqueda que permiten una muestra representativa de documentos48-49. Igualmente, limitarnos a la lectura del resumen, puede conducir a omitir información que permita valorar la calidad del contenido e identificar el carácter multidisciplinar e interdisciplinar de la producción científica49,50 Teniendo en cuentas las limitaciones de los análisis bibliométricos, por ser de carácter cuantitativo, se recomienda para futuras revisiones similares un análisis de contenido para valorar la calidad y profundizar en el fenómeno de la educación sexual en las universidades51,52. DECLARACIÓN SOBRE CONFLICTOS DE INTERÉS Los autores declaran que no existe conflicto de intereses. Duazary / ISSN Impreso: 1794-5992 / ISSN Web: 2389-783X / Vol. 20, No. 2 abril – junio de 2023 https://doi.org/10.21676/2389783X.5355 Número especial - VII Congreso Internacional de Salud Integral Tendencias en la investigación sobre educación sexual CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES Primer autor: dirección, redacción metodológico Segundo autor: asesoría y revisión y diseño REFERENCIAS 1. Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (UNESCO). Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad: un enfoque basado en la evidencia. Segunda edición. París. UNESCO; 2018. 2. Preinfalk Fernández M. Abordajes de la educación sexual en universidades públicas costarricenses. Un estudio exploratorio. Rev Electr Educare. 2016; 20(3): 277-297. http://dx.doi.org/10.15359/ree.203.14 3. Sánchez Arévalo S, Bastidas Tello G, Alfonso González I, Labrada González E, Montoya Escobar E. Embarazo no deseado y sus factores asociados en estudiantes universitarias. Rev. Espac. 2019; 40(39): 9-19. 4. Herrera Zuleta IA. Salud sexual reproductiva en estudiantes universitarios: conocimientos y prácticas. Rev Cienc Cuidad. 2018; 15(1): 58-70. http://dx.doi.org/10.22463/17949831.1224 5. Duarte Anselmi G, Leiva Pinto E, Vanegas López J, Thomas Lange J. Experiencias y percepciones sobre sexualidad, riesgo y campañas de prevención de ITS/VIH por estudiantes universitarios. Diseñando una investigación digital. Cienc Saude Colet. 2020; 27(3): 909-920. https://doi.org/10.1590/141381232022273.05372021 6. Arango M, Corona E. La formación Docente en educación de la sexualidad en América. Primera edición. México: Democracia y Sexualidad A.C; 2010. 7. Saeteros HRC, Piñeros JP, Ramos GS. Vivencias de la sexualidad en estudiantes universitarios. Rev Cuba Salud Publica. 2013; 39(1): 915-928. 8. Cravero C, Rabbia H, Giacobino A, Sartor I. Educación sexual integral en las aulas de Argentina: Un análisis de la satisfacción percibida y opiniones de ingresantes universitarios/as. Diálogos sobre educ. Temas actuales en investig. Educ. 2020; 11(21): 1-25. https://doi.org/10.32870/dse.v0i21.658 9. Rodríguez A, Pease M. Creencias docentes: el enfoque de género en la educación y la educación sexual en secundaria. Rev Peru Inv Educ. 2020; 12(12): 153-186. https://doi.org/10.34236/rpie.v12i12.145 10. Franco M, Martín I, Delgado V. Narrativas del profesorado universitario en sexualidad e igualdad. Athen Dig. 2021; 21(3): e3041. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.3041 11. Universidad del Magdalena. Boletín estadísticas. Brújula por programas; 2021. de 12. Sánchez AP. Proyecto de educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía: avances y retos de su implementación. Rastros Rostros Saber. 2018; 3(4): 34-40. 13. Molina CR, Molina GT. Evaluation of a general education course on sexuality for university students. Rev Med Chile. 2021; 149(3): 447-457. http://dx.doi.org/10.4067/s003498872021000300447 14. Acevedo G, Ramírez N, Cardona J, Oliveros Ruiz C. Conocimiento y uso de método anticonceptivo de emergencia en estudiantes universitarios, Pereira, Colombia. Univ. Salud. 2019; 21(2): 159-165. https://doi.org/10.22267/rus.192102.150 15. Méndez Mateo, R. E. Educación sexual en la formación de alumnos de la Carrera Educación Media Mención Ciencias Sociales en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD): Uso de las TIC para su enseñanza. 3c TIC. 2018; 7(1):1-12. http://dx.doi.org/10.17993/3ctic.2018.59.1-12 16. Grotz E, Plaza M, Cerro C, Galli L, Marino L. La educación sexual integral y la perspectiva de género en la formación de profesorxs de biología: un análisis desde las voces de lxs estudiantes. Cienc Educ. 2020; 26: e20035. https://doi.org/10.1590/1516731320200035 17. Báez J. ESI ¿con todas las letras? Un recorrido por los planes de estudio de la formación de Duazary / ISSN Impreso: 1794-5992 / ISSN Web: 2389-783X / Vol. 20, No. 2 abril – junio de 2023 https://doi.org/10.21676/2389783X.5355 Número especial - VII Congreso Internacional de Salud Integral 37 Martínez-Salazar y Escorcia-Caballero profesores/as de Letras en la ciudad de Buenos Aires. Exlibiris. 2019; 9: 144-155. 18. UNESCO. Educación integral de la sexualidad. Concepto, enfoque y competencias. Primera edición. Santiago de Chile: UNESCO; 2014. 19. Munive M, Cárdenas A, Castro A. Conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual entre estudiantes de los primeros semestres de enfermería. Duazary. 2010; 7(1): 211-218. 26. Camps D. Limitaciones de los indicadores bibliométricos en la evaluación de la actividad científica biomédica. Colomb Med. 2008; 39(1): 7479. 27. Correa M, Huaman T. Impacto del COVID19 en la salud sexual y reproductiva. Rev Int Salud Matern Fetal. 2020; 5(2): e4-7. 20. Campos-Arias A. Relaciones sexuales en adolescentes colombianos y las implicaciones para la salud pública: una revisión de la prevalencia y algunas variables asociadas. Medunab. 2009; 12(2): 86-90. 28. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Los riesgos de la pandemia de COVID19 para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos; 2020. 29. 30. Cañedo R. Cuba, Iberoamérica y la producción científica en salud en la base de datos PubMed en el período 1999-2008. Acimed. 2009; 20(1): 80-100. 21. Diaz S, Arrieta K, González F. Prevalencia de actividad sexual y resultados no deseados en salud sexual y reproductiva en estudiantes universitarios de Cartagena, Colombia, 2012. Rev Colomb Obstetr Ginecol. 2014; 65(1): 22-31. https://doi.org/10.18597/rcog.76 31. Sanz-Valero J, Tomás Casterá V, WandenBerghe C. Estudio bibliométrico de la producción científica publicada por la Revista Panamericana de Salud Pública/Pan American Journal of Public Health en el período de 1997 a 2012. Rev Panam Salud Publica. 2014;35(2):81–8. 22. Durango M, Acosta K, Simarra M. Factores asociados a embarazos no planificados en estudiantes universitarios de la facultad de ciencias de la salud en la CURN, aplicando el modelo de promoción de la salud de Nola Pender. [Proyecto de grado para optar el título de enfermero]. Cartagena: Corporación Universitaria Rafael Núñez. Programa de Enfermería; 2014. 32. Córdova Chaccha G. Educación sexual en los adolescentes de América Latina 2012-2021: una revisión sistemática. Investigación Valdizana. 2023; 17(1): 33-41. https://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/ view/1579 23. Pinzón MV, Caldas L, Mera A, Arias Loaiza M, Astaiza Puerta A. Sexualidad, alcohol y sustancias psicoactivas en relación con el embarazo no deseado en universitarios. Hacia Promoc Salud. 2020; 25(2): 124-39. https://doi.org/10.17151/hpsal.2020.25.2.13 24. Gómez D, Ochoa M, Canchila C, Ramos Clason E, Salguedo G, Malambo D. Salud sexual y reproductiva en estudiantes universitarios de una institución de educación superior en Colombia. Rev Salud Publica. 2014; 16(5): 660-672. https://doi.org/10.15446/rsap.v16n5.39998 25. Castillo M. Tendencias de investigación sobre educación sexual en algunos países de América Latina y Europa. Cult Cient. 2020; 18: 155-174. https://doi.org/10.38017/1657463X.685 33. Quevedo M, Méndez F, Peña R. Abordaje científico de la educación sexual en estudiantes universitarios. Rev Publicando. 2021; 8(29): 87-93. https://doi.org/10.51528/rp.vol8.id2168 34. Zambrano GE, Bautista L, López V. Imaginarios de sexualidad en estudiantes universitarios. Rev Salud Publica. 2018; 20(4): 408-414. https://doi.org/10.15446/rsap.V20n4.52320 35. Badillo M, Mendoza X, Vásquez M, Diaz A. Comportamientos sexuales riesgosos y factores asociados entre estudiantes universitarios en Barranquilla, Colombia, 2019. Enferm Global. 2020; 19(3): 422-449. https://doi.org/10.6018/eglobal.412161 36. Bombino Y. Estudios sobre sexualidad y género: su visualización en la revista Sexología y Sociedad. Rev Sexol Soc. 2013; 19 (1). Duazary / ISSN Impreso: 1794-5992 / ISSN Web: 2389-783X / Vol. 20, No. 2 abril – junio de 2023 https://doi.org/10.21676/2389783X.5355 Número especial - VII Congreso Internacional de Salud Integral Tendencias en la investigación sobre educación sexual 37. Jaramillo, V. Estudio bibliométrico acerca del estado actual y las tendencias en investigación sobre la adolescencia desde la perspectiva del ciclo vital en Colombia en los últimos 12 años. Proyecto de grado para programa de sicología. Bucaramanga: Universidad autónoma de Bucaramanga. 2015. 38. Ravelo C. EL, Mejía S, González E. La producción científica de acta colombiana de psicología: análisis descriptivo del periodo 20102014. Acta Colomb Psicol. 2016; 19(2): 281-297. 39. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Información estratégica VIH y adolescentes. América Latina y el Caribe. Primera edición. Ciudad de Panamá: UNICEF; 2018. 40. Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA para América Latina y el Caribe Organización Panamericana de la Salud. Prevención de la infección por el VIH bajo la lupa. Un análisis desde la perspectiva del sector de la salud en América latina y el caribe. Washington: OPS, ONUSIDA; 2017. 41. Oficina de Investigación del SIDA de los NIH. HIVinfo.NIH.gov. HIVinfo.NIH.gov. [En línea] Oficina de Investigación del SIDA de los NIH, 19 de agosto de 2019. [Citado el: 31 de octubre de 2021.] https://hivinfo.nih.gov/es/understanding-hiv/factsheets/el-vih-y-los-ninos-y-adolescentes 42. Narváez J. Afectación del rendimiento académico por embarazo en estudiantes de la carrera de enfermería en la Universidad UNIANDES Tulcán 2018. [Proyecto de grado para la obtención del título de Licenciado en enfermería]. Tulcán: Universidad Regional Autónoma de los Andes. Carrera de enfermería, 2018. 43. Reyes-Torres AC, Barrera-Cabrera I, CastilloRocubert N, Llivina-Lavigne MJ. La educación integral de la sexualidad con enfoque profesional en la formación de docentes. Rev Educ. 2019; 17(2): 276-292. 45. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La autonomía de las mujeres en escenarios económicos cambiantes. Santiago de Chile: Naciones Unidas; 2019. 46. Organización Mundial de la Salud. Centro de prensa. 47. Lamas M. El género. La construcción cultural de la diferencia sexual. Ciudad de México: Bonillas Artigas Editores; 1996. 48. World Economic Forum. Informe mundial sobre la brecha de género 2021: hegemonía, evaluaciones ciegas y clasificaciones deficientes del sur global. 49. Alryalat, S, Malkawi L. Momani S. Comparing bibliometric analysis using Pubmed, Scopus and Web of Science Databases. J Vis Exp. 2019; 152: e58494. https://dx.doi.org/10.3791/58494 50. Pranckutė R. Web of Science (WoS) and Scopus: The titans of bibliographic information in today’s academic world. Publications. 2021; 9(1): 12. http://dx.doi.org/10.3390/publications9010012 51. Gómez CI, Bordons M. Limitaciones en el uso de indicadores bibliométricos para la evaluación científica. Polit Cientif. 1996; 46(1): 21-26. 52. Arencibia J, Vega R, Carrillo H. Evolución y alcance multidisciplinar de tres técnicas de análisis bibliométrico. Palabra Clave. 2020; 10(1): 102-102. http://dx.doi.org/https://doi.org/10.24215/18539912 e102 53. Llerena MA, Arévalo ME. Indicadores bibliométricos: origen, definición y aplicaciones científicas en el Ecuador. Espirit Emprend. 2021. 5(1):130-53. https://doi.org/10.33970/eetes.v5.n1.2021.253 44. Naciones Unidas. Declaración sobre la eliminación de la Violencia contra la Mujer. Resolución de la Asamblea General 48/104 del 20 de diciembre de 1993. Duazary / ISSN Impreso: 1794-5992 / ISSN Web: 2389-783X / Vol. 20, No. 2 abril – junio de 2023 https://doi.org/10.21676/2389783X.5355 Número especial - VII Congreso Internacional de Salud Integral 39