Ecología política en Colombia
Diana Ojeda1
Pontificia Universidad Javeriana, Colombia2
diana.ojeda@javeriana.edu.co
1
Doctora en Geografía, Clark University (Estados Unidos).
2
Profesora asociada, Instituto Pensar (Bogotá, Colombia).
Documento accesible en línea desde la siguiente dirección: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/index
Diana Ojeda
En las últimas décadas, la ecología política ha ganado fuerza en
Colombia, dando cabida cada vez más a análisis interdisciplinarios
y multidimensionales de los conflictos socioambientales. Para este
dossier incluimos artículos que pudieran dar cuenta de estos estudios, buscando contribuciones innovadoras a la comprensión de las
complejas imbricaciones entre ecología y política.
Estas contribuciones pueden clasificarse como aportes críticos a
tres temáticas:
I.
Conservación: el artículo de William Martínez y Astrid Perafán propone el análisis de “un mundo no[solo]moderno” para cuestionar
el paradigma de la conservación y dar cuenta de las naturalezas
en constante conflicto en el Resguardo Indígena de Puracé, ubicado en el departamento del Cauca. También en el texto de Iván
Montenegro-Perini las disputas por la naturaleza subyacen a lo
que el autor denomina “despojo político-ontológico”, es decir, la
negación e invisibilización de otros posibles mundos a partir de
la implementación de un modelo de conservación neoliberal en el
departamento del Guaviare.
II. Extractivismo: el artículo de Adela Parra-Romero y Leda Gitahy
estudia la configuración del movimiento social Comité para la
Defensa del Agua y el Páramo de Santurbán, ubicado en el departamento de Santander, como una red de humanos y no-humanos
que logra constituirse como portavoz del agua. También a partir
del análisis del caso del páramo de Santurbán, Alejandra Osejo y
Paula Ungar hacen eco a la necesidad de entender las relaciones
entre extractivismo y ambientalismo, invitándonos a pensar en los
actores sociales concretos y sus distintas posicionalidades como
una manera de dar cuenta de los procesos de producción de la
escala en torno al páramo y de trascender la dicotomía agua/oro
en el estudio de estrategias (siempre heterogéneas) de defensa de
la naturaleza. Así mismo, en su artículo, Laura Calle cuestiona la
poderosa narrativa de la Orinoquía como lienzo desde una mirada etnográfica de las redes clientelares en el resguardo Wacoyo,
ubicado en el departamento del Meta, y sus interacciones con la
30
universitas humanística no. 84 julio-diciembre de 2017 pp: 29-31
bogotá - colombia issn 0120-4807 (impreso) issn 2011-2734 (en línea)
III. Conflictos socioambientales y violencia: por su parte, el artículo de
Kristina Lyons es un estudio cuidadoso de ejercicios cotidianos de
justicia. Lyons se pregunta por “las ecologías probatorias” o “ecologías de la evidencia” en el departamento del Putumayo. Su trabajo
explora las múltiples formas que adquiere la violencia, así como su
carácter necesariamente socioambiental.
Esperamos que la lectura de estos artículos convoque más contribuciones en estos temas tan importantes para el momento actual del país.
universitas humanística no. 84 julio-diciembre de 2017 pp: 29-31
bogotá - colombia issn 0120-4807 (impreso) issn 2011-2734 (en línea)
31
Ecología política en Colombia
industria de hidrocarburos en la región. Su estudio abre la posibilidad de entender, desde la escala del día a día, las formas concretas en las que opera el extractivismo.