Academia.eduAcademia.edu

Fauna de Canarias en peligro de extincion ISBN

2024, FAUNA DE CANARIAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

La Fauna de Canarias cuenta en la actualidad con unas 17.200 especies de animales, de

Luis Herrera Mesa (2024). Fauna de Canarias en peligro de extinción. McGraw-Hill, 262 págs. MADRID. ISBN 978-84-486-4492-5 La Fauna de Canarias cuenta en la actualidad con unas 17.200 especies de animales, de las cuales 12.700 son terrestres y 4.500 marinas. De estas, se reconocen en la actualidad más de 3.600 especies endémicas, la mayoría terrestres. En Canarias habita una fauna especialmente rica en aves porque comprende un buen número de aves nidificantes, porque es lugar de invernada, es refugio estival, y área de paso de muchas especies migratorias entre continentes. Algunas de estas aves están en peligro de extinción debido al desarrollo de los núcleos urbanos, el exceso de iluminación en las áreas de cría y descanso, el uso de pesticidas y venenos, o los accidentes con tendidos eléctricos y aerogeneradores. Un fenómeno fascinante de la Fauna de Canarias es el proceso de microevolución de los lagartos, con aparición de diferentes endemismos, similar a la diversificación de los pinzones de Darwin en las Islas Galápagos. Dos especies de tortugas terrestres de Canarias desarrollaron un fenómeno de gigantismo y se extinguieron por causas naturales antes de la llegada de los aborígenes, muy probablemente debido a sucesivas erupciones volcánicas. Las tortugas marinas se encuentran en situación vulnerable por las amenazas de las diferentes artes de pesca en las que son atrapadas o la degradación de las praderas marinas o sebadales, como áreas de alimentación y descanso. La fauna canaria de mamíferos marinos es de una biodiversidad maravillosa con 25 especies de ballenas, delfines, zifios, rorcuales, calderones, orcas y cachalotes. Ocho especies están en situación vulnerable a consecuencia de diferentes amenazas y circunstancias como el enredo en palangres y redes de enmalle, las colisiones con los barcos, la contaminación acústica de motores y sonares, y la contaminación por plásticos. Se han propuesto medidas para conservar las poblaciones de cetáceos en Canarias como identificar las áreas más sensibles, adoptar medidas preventivas para minimizar los impactos acústicos derivados de actividades económicas e industriales; reducir el número de colisiones debidas al tráfico marítimo entre las islas; disminuir las afecciones sobre las poblaciones de cetáceos derivadas de las actividades recreativas, y valorar la mortalidad asociada a actividades humanas mediante el seguimiento de animales varados. El libro está orientado al público en general interesado en conocer la Fauna de Canarias amenazada, vulnerable o en peligro de extinción, especialmente dirigido a profesores y estudiantes de biología, ecólogos, zoólogos, ornitólogos, entomólogos, etc., ambientalistas, gabinetes de estudio de impacto ambiental y asociaciones científicas de naturalistas y conservacionistas. https://www.mheducation.es/fauna-de-canarias-en-peligro-de-extincion9788448644925-spain