Academia.eduAcademia.edu

Enfermedad profesionales

INDICE

Resumen……………………………………………………………….. ……………………………………………………………………Pg. 2 a) Neumoconiosis causadas por polvo mineral fibrogénico (silicosis, antracosilicosis, asbestosis) a.1) Definición de la Enfermedad…………………………………………........ ………………………………………….Pg.2 a.2) Síntomas que se presentan, y cómo evolucionan estos…………………………………………………….Pg.3 a.3) Causas que la originan en el desarrollo de su trabajo……………………………………………………..…Pg.4 a.4) Medidas preventivas que se deberán tomar cuando se realice el trabajo, a fin de minimizar los casos que originan la enfermedad en el trabajo a.4.1) Para el trabajador……………………………………………………………………………… ………………….Pg.5 a.4.2) Para equipos de trabajo -herramientas accesorios, entre otros……….…………………..Pg.5 a.5) Conclusiones finales que puede ocasionar la enfermedad, si no es tratada a tiempo……...Pg.5 b) Leishmaniasis cutánea b.1) Definición de la Enfermedad…………………………………………………………………. ………………………..Pg.5 b.2) Síntomas que se presentan, y cómo evolucionan estos…………………………………………………...Pg.6 b.3) Causas que la originan en el desarrollo de su trabajo………………………………………………………Pg.6 b.4) Medidas preventivas que se deberán tomar cuando se realice el trabajo, a fin de minimizar los casos que originan la enfermedad en el trabajo………………………………………………………..Pg.7 b.5) Conclusiones finales que puede ocasionar la enfermedad, si no es tratada a tiempo………Pg.7 c) Enfermedad de Raynaud c.

RESUMEN

Se denomina enfermedad profesional a una enfermedad adquirida en el puesto de trabajo en un trabajador, comúnmente son enfermedades de largo tiempo por lo cual es importante realizar revisiones a todos los trabajadores expuestos a peligros tanto físicos como químicos. De no ser tratada a tiempo, posiblemente el proces de rehabilitación sea largo e imposibilitar al trabajador de laborar en la empresa; en otros casos enfermedades que no son reversibles.

A continuación se presentaran 3 enfermedades obtenidas por la OIT a) Neumoconiosis causadas por polvo mineral fibrogénico (silicosis, antracosilicosis, asbestosis)

a.1) Definición de la Enfermedad

Es una enfermedad causada por la acumulación de polvo en los pulmones, y la reacción tisular que provoca.

Pero no todos los polvos son causantes de la neumoconiosis, pues existe el filtro que aporta la nariz y la trama bronquial (la mucosa húmeda y los cilios que existen en ella) que retiene casi todas las partículas de polvo grueso, y luego son fagocitadas por las células encargadas de ello.

Solamente las partículas con un diámetro inferior a 0,003 mm alcanzan los espacios aéreos pulmonares en cantidades significativas, y la gran mayoría de éstas tienen un tamaño inferior a 0,001 mm.

La acumulación de este polvo, va colapsando el bronquiolo respiratorio (última unidad funcional de la estructura junto con los alveolos), y va evolucionando con exposiciones sucesivas fusionando unos focos con otros, pasando la neumoconiosis de ser multifocal a difusa.

Fuente : discapnet

-Silicosis

Producida por la exposición a Sílice, la silicosis es una fibrosis pulmonar crónica, incurable e irreversible, que altera la capacidad respiratoria del trabajador.

-Antracosilicosis

Infiltración de los pulmones con polvos de carbón y de sílice.

-Asbestosis

Enfermedad pulmonar provocada por la inhalación de asbesto.

a.2) Síntomas que se presentan, y cómo evolucionan estos

Durante muchos años estas enfermedades no producen ninguna molestia; posteriormente, el trabajador presenta tos seca y asfixia. Cuando la enfermedad está muy avanzada, puede presentarse ensanchamiento de la punta de los dedos (dedos en palillo de tambor), uñas y labios morados (cianosis); y también puede afectarse el corazón.

Consultar a un médico que tenga conocimiento sobre esta clase de enfermedades, quien debe solicitarle una radiografía de los pulmones. Esta radiografía detecta si hay imágenes anormales (manchas), las cuales pueden ser sugestivas de la presencia de Neumoconiosis en el trabajador.

La neumoconiosis a veces no causa ningún síntoma. Cuando se manifiestan los síntomas, estos pueden incluir:

 tos (con o sin mucosidad)  silbido en el pecho  falta de aire, especialmente al hacer ejercicio físico

a.3) Causas que la originan en el desarrollo de su trabajo

Neumoconiosis resultados de la inhalación de partículas nocivas minerales que causan graves daños a los pulmones de una persona. Es decir, para el personal de minería es un agente influyente de esta enfermedad las partículas de polvo toxicas, tales como sílice, carbono, asbesto, etc. Los polvos minerales causan inflamación grave por la acumulación en los alvéolos (sacos de aire) la zona de los pulmones. Daña los pulmones al convertir su pared elástica en el tejido cicatricial gruesa que afecta a su funcionamiento. La gravedad de la infección y el daño depende de la toxicidad de las partículas que afectan a los pulmones.

En un ambiente minero o industrial la mayoría de las partículas de polvo inhaladas son retenidas por encima del bronquiolo terminal, ya que predominan aquellas cuyo diámetro oscila entre 2 y 12 um de concentración de partículas. El sistema de aclaramiento alveolar es capaz de tolerar hasta 500 a 1000 partículas por cc de aíre. Si la concentración es mayor se empiezan a acumular. Se ha calculado que una exposición continua a partículas inertes de 4 um de diámetro requiere 293 días para alcanzar una situación de equilibrio. Cuando la exposición es intermitente, como sucede en las enfermedades laborales, son necesarios cinco años para alcanzar el equilibrio. Es por tanto evidente que en la mayoría de las Neumoconiosis son necesarios muchos años de exposición para que la enfermedad se desarrolle, entre diez y quince años como mínimo. En algunas ocasiones se presentan casos agudos con periodos de exposición muy cortos (uno o dos años) o de evolución intermedia (dos a cinco años) y se piensa que en estos casos estaría relacionado con una mayor susceptibilidad individual.

a.4) Medidas preventivas que se deberán tomar cuando se realice el trabajo, a fin de minimizar los casos que originan la enfermedad en el trabajo.

a.4.1) Para el trabajador.

 Asegúrese de que los trabajadores estén protegidos con máscaras.  En caso necesario, considere el uso de ayudas equipo de centrifugue el aire toxico.  Realizar pausas reiteradas para la ventilación el personal.  Establece un tiempo limitado de jornada laborar, ya que el riesgo es inminente.

a.4.2) Para equipos de trabajo -herramientas accesorios, entre otros.

Herramientas adecuadas y óptimas para los trabajadores del socavón.  Equipo protector adecuado para el personal.

No use consumibles y accesorios desgastados.

Si dispone de ella, utilice una herramienta con tecnología de reducción de la vibración como la gama de herramientas con UVP (Protección de los usuarios frente a la vibración) de Hitachi Power Tools.  Asegúrese de que las herramientas se mantienen adecuadamente y de que se realice regularmente una prueba PAT (Prueba de Aparatos Portátiles).  Asegúrese de que se usen siempre consumibles y accesorios de alta calidad (brocas, ruedas abrasivas, etc.). No use consumibles y accesorios desgastados.  Asegúrese de que se usa una herramienta adecuada al trabajo a realizar. La selección de una herramienta inadecuada puede hacer que la duración del trabajo sea mayor y, por tanto, aumentar la exposición del trabajador a la vibración.  Conozca el valor de emisión de vibración teórico de la herramienta que esté utilizando. Use dicho valor como base para realizar una evaluación de riesgos para la exposición a la vibración y el tiempo de uso seguro de la herramienta. Para saber cómo convertir la vibración en tiempo de vibración, haga clic aquí.  Use herramientas con buenos rendimientos: si los menores valores de vibración de una herramienta se han conseguido sacrificando el rendimiento de la misma, tardará más tiempo en completar una tarea y anulará todos los beneficios que pueda proporcionarle. La gama de herramientas con UVP (Protección de los usuarios frente a la vibración) de Hitachi Power Tools combina la tecnología de reducción de la vibración con un rendimiento superior para convertirse en una excelente elección de herramienta.

a.5) Consecuencias finales que puede ocasionar la enfermedad, si no es tratada a tiempo

-Es una enfermedad con daños graves e irreversibles el tratamiento de esta enfermedad solo otorga calidad de vida b) Leishmaniasis cutánea b.1) Definición de la enfermedad Esta es la forma más típica y abundante de Leishmaniosis en el mundo, pero tiene una mayor incidencia en América Latina. Según la zona geográfica, la Leishmaniasis presenta diferencias en su presentación.

Esta enfermedad también es llamada "Leishmaniasis de las Américas". También conocida en Perú como uta y en Nicaragua como lepra de montaña. Se caracteriza por la aparición de úlceras granulares en la piel causadas por el parásito denominado Leishmania.

Las leishmaniasis cutánea es una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos, en su forma simple, tiene diversas manifestaciones, que varían desde la lesión tipo ulcerosa hasta lesiones múltiples

b.2) Síntomas que presentan y cómo evolucionan estos

La figura presenta las úlceras cutáneas (lesión o llaga) típicas de las Leishmaniasis, que pueden ser únicas o múltiples.

Se caracterizan por tener los bordes elevados, duros, semejante a una abertura en forma de cráter. Son de difícil cicatrización.

La piel alterada aparece de intenso color rojo y azula-do. La parte central de la lesión muestra el tejido muerto (necrosado), muchas veces contaminado con otros organismos diferentes a la Leishmania, con pus y con abundante secreción. En esos casos, para lograr un buen diagnóstico se necesita primero eliminar la infección que produce la supuración. En ocasiones, estas úlceras pueden unirse, aumentando su tamaño.

Comúnmente, los pacientes presentan lesiones en los miembros superiores e inferiores y zonas expuestas del cuerpo. Hay otras enfermedades que pueden producir lesiones semejantes, por lo que se requiere de un diagnóstico preciso.

b.3) Causas que la originan en el desarrollo de su trabajo (Proceso de Producción)

El agente se transmite al ser humano y a los animales a través de la picadura de hembras de los mosquitos pertenecientes a los géneros phlebotomus y lutzomyia, que se desarrollan en su mayoría en zonas con climas calientes y es endémica en personas que trabajan en selvas tropicales.

Por otro lado, cambios a nivel ambiental o climatológico pueden traer cambios importantes en el patrón de presentación y transmisión de la enfermedad en un área determinada. Según un estudio realizado en Venezuela, las personas dedicadas al sector agropecuario, presentan mayor exposición e incidencia de picaduras. Esto ocurre porque los trabajadores del campo suelen llevar descubiertas esas zonas del cuerpo, donde son picados por los flebótomos vectores.

En general, las actividades que se realizan en las áreas endémicas implican una exposición permanente a los vectores y el riesgo de sufrir una picada infectante.

b.4) Medidas preventivas que se deberán tomar cuando se realice el trabajo, a fin de minimizar los casos que originan la enfermedad en el trabajo.

 La protección personal con repelentes que contengan permetrin aplicados a la piel ya las ropas, y en caso que se convine con sudor y humedad, la aplicación periódica es necesaria.

 La instalación de mosquiteros, llevar ropa que cubra todo el cuerpo repelentes se recomienda en las zonas en riesgo.

 Se deberá implementar un programa de atención y control para el diagnóstico y atención médica a las personas infectadas.

b.5) Consecuencias finales que puede ocasionar la enfermedad, si no es tratada a tiempo.

La leishmaniasis cutánea es rara vez mortal. Con frecuencia, esta forma de leishmaniasis se cura espontáneamente, aunque algunas lesiones pueden persistir o dejar cicatrices.

La forma mucocutánea causada por L. braziliensi o L. panamensis/ L. guyanensis rara vez se cura en forma espontánea y es desfigurante. Las lesiones mucocutáneas en el tracto nasofaríngeo pueden ser mortales.

c) Enfermedad de Raynaud c.1) Definición de la Enfermedad

El fenómeno de Raynaud, también conocido como el síndrome de o el síndrome del dedo blanco, es una enfermedad que afecta los vasos sanguíneos, sobre todo los de los dedos de las manos y los pies, y que hace que los vasos sanguíneos se contraigan cuando la persona siente frío o estrés.

Consiste en la disminución de la circulación sanguínea en manos y pies se produce por una contracción de los vasos sanguíneos, que enlentece la llegada de sangre. Como en las manos y pies, normalmente los vasos son pequeños, este vaso espasmo hace muy difícil la llegada de sangre y por lo tanto la oxigenación de la piel, provocando el cambio de coloración.

La sobreexposición a maquinaria portátil con vibración también puede provocar cambios en los tendones, músculos, huesos y articulaciones, y puede afectar al sistema nervioso. Estos efectos se conocen como Síndrome de Vibración Mano-Brazo (HAVS).

Existen dos formas de fenómeno de Raynaud: primaria y secundaria. El fenómeno de Raynaud primario aparece por sí solo. El fenómeno de Raynaud secundario aparece junto con algún otro padecimiento.

c.2) Síntomas que se presentan, y cómo evolucionan estos

El cuerpo envía menos sangre a la piel para mantenerse caliente cuando siente frío. Para hacer esto, los vasos sanguíneos se estrechan. Esta reacción natural al frío o al estrés es más fuerte en personas que padecen del fenómeno de Raynaud. Los vasos sanguíneos se estrechan más y más rápidamente que en casos normales. Esto se conoce como "episodio".

Durante un episodio, los dedos de las manos y los pies cambian de color. Pueden pasar del blanco al azul y después al rojo. También se pueden sentir fríos y entumecidos por la falta de circulación. Una vez acaba el episodio y la sangre vuelve a su flujo normal, puede sentir un dolor pulsante u hormigueo en los dedos. Cuando el cuerpo vuelve a estar tibio, la sangre comienza a circular normalmente en unos 15 minutos

c.3) Causas que la originan en el desarrollo de su trabajo

El fenómeno de Raynaud puede estar asociado con diversas afecciones. Esto se denomina fenómeno de Raynaud secundario y la mayoría de las personas que lo padecen tienen más de 30 años. Las causas comunes son:

 Enfermedades de las arterias como artritis y afecciones autoinmunitarias como ateroesclerosis y la enfermedad de Buerger.  Fármacos que causan estrechamiento de las arterias, como anfetaminas, ciertos tipos de beta bloqueadores, algunos fármacos para el cáncer, compuestos de cornezuelo del centeno y metisergida  Artritis reumatoide, esclerodermia, síndrome de Sjogren y lupus eritematoso sistémico

Una de las causas más comunes y que no todas la conocen se produce en el ambiente laboral, ya que es por medio de una lesión repetitiva, particularmente vibraciones como las que se producen por el uso del manejo de equipos o herramientas vibratorias como los martillos neumáticos. c.4) Medidas preventivas que se deberán tomar cuando se realice el trabajo, a fin de minimizar los casos que originan la enfermedad en el trabajo.

c.4.1) Para el Trabajador:

 Asegúrese de que los trabajadores permanecen secos y sin pasar frío.  En caso necesario, considere el uso de ayudas ergonómicas para soportar el peso de la herramienta y reducir la fuerza aplicada por el operario.  Establezca pausas periódicas en aquellos trabajos que impliquen vibración y anime a los trabajadores a ejercitar los dedos.  Programe una rotación de los trabajadores entre las diferentes tareas que requieran el uso de herramientas con vibración y otras tareas.

c.4.2) Para equipos de trabajo -herramientas accesorios, entre otros.

c.4.3) Para el supervisor y capacitación constante:

 Eduque a los trabajadores acerca del uso y funcionamiento adecuados de las herramientas.  Eduque a los trabajadores acerca de los efectos y síntomas del HAVS y del VWF, así como de las formas de minimizar el riesgo de exposición. Un diagnóstico temprano es esencial para que el tratamiento de la enfermedad sea eficaz.  Realice revisiones regulares de la salud de los trabajadores.

c.5) Consecuencias finales que puede ocasionar la enfermedad, si no es tratada a tiempo

Con respecto a la evolución de la enfermedad de Raynaud sino es tratada a tiempo tenemos, dado a que no suele ser una enfermedad benigna sin tendencia a empeorar pero se presentan diversas situaciones:

 En algunas formas graves, por fortuna raras, cuando el engrosamiento de las paredes de las arteriolas reduce permanentemente la circulación sanguínea, puede ocasionar úlceras localizadas que cicatrizan con mucha dificultad.  Los síntomas pueden empeorar y hacerse permanentes. En casos extremos, el paciente puede perder algunos dedos.

Conclusiones

 No pasar por alto actividades que realizan profesionales o personas dedicadas por completo a dichas actividades, ya que están particularmente expuestos al fenómeno de Raynaud por Ejm: los leñadores (el 60% de los leñadores padece esta enfermedad), los obreros que utilizan martillos neumáticos u otro tipo de máquinas vibradoras. En menor medida, también afecta a los pianistas y a las secretarias que utilizan un teclado de máquina de escribir o un teclado de ordenador  Siempre para actividades relacionadas a vibraciones, implementar procedimientos técnicos, médicos y administrativos. Para el caso de las medidas administrativas deberían incluir una información y formación adecuadas para enseñar a los operarios que trabajan con maquinaria vibrante a adoptar métodos de trabajo correctos y seguros.  Las medidas técnicas deberían incluir la elección de herramientas con la mínima vibración y con un diseño ergonómico apropiado.  También debería facilitarse asesoramiento adecuado a los fabricantes y usuarios de herramientas vibrantes.  Dado que se cree que la exposición continua a las vibraciones aumenta el riesgo por vibración, los horarios de trabajo deberían establecerse incluyendo períodos de descanso.  Existen enfermedades sumamente peligrosas que no tienen cura, por ellos es aparte de los cuidados intensivos de protección; es una situación en la que el peligro es inminente.  Para una enfermedad como Neumoconiosis es importante que los postulantes a estos tipos de trabajo como la Minería, sepan o estén informados sobre esta enfermedad sobre todo el personal que trabaja directamente en el socavón  Para el personal que ya padece de Neumoconiosis y vital otorgarle calidad de vida, como obligación de la empresa. Sin embargo, no es el caso de varias empresas mineras, ya que esta enfermedad se agrava con el tiempo y no posee síntomas en su temprana edad.

Recomendaciones

 Para cuando tengamos a nuestro cargo operarios permanentes que desarrollen actividades vinculadas con vibraciones, bajas temperaturas, etc., tener conciencia a futuro e implementar un sistema adecuado para el desarrollo de dichos puestos de trabajo necesarios para disminuir el riesgo que causaran.  Para operarios que trabajan bajo un riesgo, es necesario ejecutar medidas de protección severas como rotación de trabajadores o tiempo de recuperación, es necesaria en mercados como la minería efectuar una política preventiva eficaz.