Academia.eduAcademia.edu

FILOPEDAGOGIA

FILOPEDAGOGÍA AMERICO FILOPEDAGOGÍA -Breve historia de la Pedagogía y su Filosofía- (Bibliografía básica: Historia general de la Pedagogía17ava Edición. Editorial Porrúa, S. A. 1981. Autor: Larroyo.) 1 AUTOR: AMERICO Derechos reservados en México 22 Oct. 2013 Número de Registro: 03-2013-102211263400-01 www.librosamerico.com Revisado por el autor en Febrero de 2014 FILOPEDAGOGÍA ÍNDICE INTRODUCCIÓN CAPITULO 1: EDUCACIÓN Y TRADICIÓN CAPITULO 2: PERIODOS CULTURALES CAPITULO 3: EDUCACIÓN ES PSICOLOGÍA AMERICO 122 7 8 10 13 CAPITULO 4: LA TRADICIÓN EN LA HISTORIA OCCIDENTAL 13 MEDOS Y PERSAS HEBREOS AMÉRICA CULTURAS PRIMITIVAS CHINOS JAPÓN INDIA SUMERIOS ASIRIOS Y BABILONIOS HITITAS EGIPTO HISTORIA Y BIBLIA FENICIOS MEDOS Y PERSAS PUEBLOS DE AMÉRICA 2 CAPITULO 5: LA EDUCACIÓN Y EL DESPERTAR DE OCCIDENTE 19 GRIEGOS ROMANOS ESPARTA PITÁGORAS RENACIMIENTO SOFISTAS (GRECIA) CAPITULO 6: EDUCACIÓN COMO ACTO TRANSFERIBLE EN LO INTERIOR PERO NO EN LO EXTERIOR 22 SÓCRATES PLATÓN LA ESCUELA DE RETÓRICA DEL ISOCRATES JENOFONTE LOS ESTOICOS Y LOS EPICÚREOS ARISTÓTELES LA ÉPOCA HELENÍSTICA Y ALEJANDRO MAGNO ROMA CUATRO FILOSOFÍAS ROMANAS IMPORTANTES CATON EL VIEJO MARCO TULIO CICERÓN Y LA HUMANITAS TRES GRADOS CLÁSICOS DE LA ENSEÑANZA FILOPEDAGOGÍA AMERICO PLUTARCO HORACIO Y ANTONIO VIRGILIO MARCO TERENCIO VARRÓN Y OTROS SAN AGUSTÍN PLINIO EL VIEJO LA IGLESIA CRISTIANA LA EDAD MEDIA CONSTANTINOPLA MAHOMA LA DINASTÍA DE LOS CAROLINGIOS LOS CAPETOS LAS CRUZADAS LA CABALLERÍA LA CONQUISTA DE INGLATERRA EL IMPERIO GERMÁNICO ABELARDO, SAN BERNARDO Y SUGAR CAPITULO 7: LA HISTORIA REAL ES UNA HISTORIA OCULTA 34 EMANUEL KANT CAPITULO 8: LA EDUCACIÓN ESCOLÁSTICA 36 SAN AGUSTÍN SIGLO VIII LA UNIVERSIDAD DE CONSTANTINOPLA Y LOS ÁRABES SIGLO X JUAN ESCOTO ERIGENA JUAN ECKHART EL ÉXTASIS DIVINO EL TÉRMINO "ESCOLÁSTICA" SAN ANSELMO DE CANTERBURY LOS UNIVERSALES (LOS NOMINALISTAS) Y EL REALISMO PEDRO ABELARDO Y EL CONCEPTUALISMO O SERMONISMO SIGLO XIII SANTO TOMÁS DE AQUINO SAN FRANCISCO DE ASÍS CAPITULO 9: EL SURGIMIENTO DE LAS UNIVERSIDADES Y LA HISTORIA HASTA EL SIGLO XVII 42 LAS PRIMERAS UNIVERSIDADES EN AMÉRICA EL REALISMO NORTEAMÉRICA CAPITULO 10: LOS ENCICLOPEDISTAS EL DEÍSMO Y LOS ILUMINISTAS 50 3 FILOPEDAGOGÍA AMERICO ROUSSEAU CAPITULO 11: PENSADORES IMPORTANTES EN EL SIGLO XVIII 56 CAPITULO 12: AMÉRICA, EN EL SIGLO XVIII 57 NORTEAMÉRICA EN EL SIGLO XVIII FRANCIA EN EL SIGLO XVIII Y XIX CAPITULO 13: SIGLO XIX 61 NEO HUMANISMO KANT FEDERICO SCHILLER GOETHE HEGEL JUAN ENRIQUE PESTALOZZI LA EDUCACIÓN EN EUROPA HACIA EL SIGLO XIX LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA EN EL SIGLO XIX SIGLO XIX CAPITULO 14: JUAN FEDERICO HERBART Y LA RAZÓN MECANIZADA 71 CAPITULO 15: HERBART Y UNA FILOSOFÍA MECÁNICA 72 CAPITULO 16: EDUCADORES IMPORTANTES EN EL SIGLO XIX 75 AUGUSTO COMTE Y EL POSITIVISMO HERBERT SPENCER Y EL EVOLUCIONISMO LA PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL CAPITULO 17: LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y EL SIGLO XIX 80 LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA CAPITULO 18: SIGLO XX 80 EDUCADORES IMPORTANTES EN EL INICIO DEL SIGLO XX PEDAGOGÍA DE LA ACCIÓN CAPITULO 19: LAS ESCUELAS NUEVAS Y EL FIN DE UN CICLO HISTÓRICO 83 CAPITULO 20: ¿QUÉ ES LA ESCUELA NUEVA? 86 LA ESCUELA NUEVA Y SUS ORGANIZACIONES IMPORTANTES PRAGMATISMO LA ESCUELA DEL TRABAJO LA ESCUELA ACTIVA LA EDUCACIÓN ACTIVA EN EL SIGLO XX 4 FILOPEDAGOGÍA AMERICO LA ENSEÑANZA SIMULTÁNEA GRUPOS MÓVILES MARÍA MONTESSORI LA EDUCACIÓN POR EQUIPOS LA EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN GESTALT LA PSICOLOGÍA DE TIPOS PSICOANÁLISIS PABLO NATORP CAPITULO 21: PEDAGOGÍA DEL FASCISMO O ANARQUISMO EDUCATIVO 99 CAPITULO 22: PEDAGOGÍA Y EXISTENCIALISMO 101 CAPITULO 23: EL EXISTENCIALISMO COMO UNA PEDAGOGÍA HACIA EL FRACASO DE LA CULTURA 102 CAPITULO 24: EDUCADORES IMPORTANTES DEL SIGLO XX 103 CAPITULO 25: EL EXISTENCIALISMO 105 CAPITULO 26: EXISTENCIALISMO Y PEDAGOGÍA SISTEMÁTICA 106 CAPITULO 27: LA AXIOLOGÍA (TEORÍA DE LOS VALORES) 107 CAPITULO 28: PEDAGOGÍA DE LA PERSONALIDAD 109 CAPITULO 29: EL ESTRUCTURALISMO 110 CAPITULO 30: EXISTENCIALISMO Y FILOSOFÍA ANALÍTICA 110 CAPITULO 31: LA CIBERNÉTICA Y LA EDUCACIÓN PÚBLICA 111 CAPITULO 32: LA IGLESIA CATÓLICA Y LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN EL SIGLO XX 112 CAPITULO 33: ESCUELA UNIFICADA 113 CAPITULO 34: PAULO FREIRE Y LAS DEFICIENCIAS DE SU OBRA: PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO 113 EL RENACIMIENTO DE MAESTROS REALES117 CAPITULO 35: PEDAGOGÍAS FUNDAMENTALES HACIA FINES DEL SIGLO XX 121 CAPITULO 36: LA EDUCACIÓN PARALELA Y LA ESCUELA ABIERTA 122 5 FILOPEDAGOGÍA CAPITULO 37: PEDAGOGÍA CUÁNTICA AMERICO 123 AMERICO 6 FILOPEDAGOGÍA AMERICO INTRODUCCIÓN La educación es el eje fundamental para que el desarrollo de la consciencia sea posible. Sin embargo, educar se refiere al conocimiento ¿O al estado de consciencia? Transferir algo a los demás requiere que sea asimilado por estos últimos. Además, la pedagogía no es sólo una ciencia, es también un arte y una filosofía. Es por esto que al estudiar lo que es la educación es importante introducirnos en todas estas áreas. Escribimos como filósofos pero también haciendo una reseña completa, en lo posible, del desarrollo de la educación a través de los 2000 años o un poco más, a partir de los griegos y romanos. Es una síntesis para comprender cómo nace la pedagogía como ciencia y para entender los eventos históricos más importantes en el contexto en que ésta se dio y como llegó a convertirse en cultura. Pero esto sería bastante tedioso si no es porque se trata de una síntesis y de demostrar que el ser humano cuando llega a la cultura vuelve a las bases originales de las que surge y esas bases se encuentran en una tradición de sabiduría que se transmite de maestro discípulo, de labio a oído . La educación es un acto intransferible y que sólo es posible a través de una identificación interior entre el que educa y el educando. Es como si se tratara de un acto sagrado, debe de abrirse el corazón y una necesidad poderosa para que algo pueda ser transmitido. Por más que la razón se esfuerza en organizar todo exteriormente y encontrar allí la solución para una pedagogía eficiente, solamente cuando hay una apertura total hacia el que nos va a transmitir esa educación, esta fluye verdaderamente. Todo lo cual indica que se requiere un respeto completo a la sabiduría misma para que la transferencia del saber sea posible. Indudablemente hay conocimientos que pueden trasmitirse a través de la facultad racional, pero si queremos vivir efectivamente una transmisión de conocimiento auténtico y trascendente, es necesario entrar a una línea tradicional de sabiduría, para comprender lo que es la educación como desarrollo de la consciencia. Y el objetivo de este transitar a través de la historia cultural que ha vivido la humanidad estos dos últimos milenios es con el fin de darle un contexto a la comprensión precisa, tanto desde el punto de vista científico como intuitivo, de que la humanidad no puede resolver su vida con la sola cultura. Concluir que mientras no volvamos nuestra vista a una sagrada tradición de sabiduría al mismo tiempo que conservemos todo lo que nos hereda la cultura y la tecnología, no podremos salir, de otra manera, de la decadencia cultural y sus intereses ocultos que se han ido recrudeciendo en la época contemporánea, en el afán de controlar a las masas humanas En efecto, el mundo en su civilización decadente es como un casino: "todo depende de la especulación". Dice un novelista. Las sociedades no encuentran su estabilidad porque el individuo ha perdido la voluntad y ha 7 FILOPEDAGOGÍA AMERICO dejado de desarrollarla, por lo tanto, se ha perdido la estabilidad social. Las personas están entregándose a los falsos valores. La sociedad en este cambio descontrolado se hace inestable, no hay fuerza interior. Se trata de una sociedad mutante con individuos mutantes y con países que están muy lejos de encontrar una auténtica democracia y se desviven por mantener las apariencias de un progreso que en realidad no existe. ¿Es ésta una pedagogía que se deshumaniza? Es fundamental comprender que ciencia y religión están emparentadas porque de hecho, la realidad que percibimos es a través de nuestro ser, nuestro Logos, nuestra realización interior. Porque CREER es algo científico y para algo científico, y sin embargo, es un hecho metafísico y también místico. El sistema de creencias de cada ser humano es la base de su existencia, y fuera de esta, eso es imposible. CAPITULO 1: EDUCACIÓN Y TRADICIÓN La palabra "educación" (del latín educare, en griego paidagogein) es un hecho que se realiza desde los orígenes de la sociedad humana. Se caracteriza como un proceso en el cual las generaciones jóvenes van adquiriendo los usos y costumbres, las prácticas y hábitos, las ideas y creencias, en fin, la forma de vida de las generaciones adultas. De hecho, la educación tiene un carácter espontáneo y da lugar a un conjunto de usos e instituciones que se ha dado en llamar "vida cultural". Y conforme se hace compleja y superficial pierde su carácter de ESPONTÁNEA. Se le empieza a manipular y se abusa de influirla con intención deliberada. A fin, principalmente, de controlar a otros, de ejercer presión para dominar a los demás. Pero aun cuando progresa la educación intencionada para bien del desarrollo de "la sociedad", sin embargo, la educación espontánea, que pasa a ser llamada "educación primitiva", nunca desaparece. La tradición responde fácilmente a la educación espontánea. De hecho, a lo largo de los tiempos se conserva en su elemento más puro la llamada: Sagrada Tradición de sabiduría INICIÁTICA. Se ha dado a reconocer que la educación es un fenómeno mediante el cual el individuo se apropia más de "la cultura" que se expresa a través de una lengua, ritos religiosos y funerarios, costumbres morales, sentimientos patrióticos, y en fin, conocimientos. De tal manera que toda cultura se adapta al estilo de vida de la comunidad en donde se desarrolla. La cultura puede ser superficial de tal forma que ya no comprometa al individuo para que la ASIMILE. Entonces el compromiso ya no es real, deja de vivirse la cultura y la educación es entonces un hecho superficial. Pero por otra parte, una verdadera TRADICIÓN, conserva de una u muchas maneras, el acto espontáneo de la educación misma y la asimilación del saber. Es en este sentido que la TRADICIÓN de Sabiduría auténtica no depende de factores racionales o "científicos", en un sentido racional. No depende de una historia. Puede incluso ser ahistórica. Lo que cuenta es la vivencia directa de la verdad. Elementos que se van perdiendo, manipulando, especulando y finalmente, divorciando se de toda TRADICIÓN de Sabiduría genuina. La educación es anterior a toda teoría pedagógica, anterior a toda ciencia de la educación. Porque la experiencia de la cultura al mismo tiempo que se habla sobre ella, se le experimenta. Es más veloz que las palabras e incluso, que la razón al tratar de explicarla. Transmitir el conocimiento es un hecho instantáneo, espontáneo. Y al tratar de escribir sobre ello, ya se sale del eterno presente en que vive la verdadera SABIDURÍA. Por eso es debido a la existencia de seres humanos que tienen una cultura ASIMILADA, que se preserva una sagrada tradición de sabiduría INICIÁTICA. De otra manera, toda una diversidad de teorías sobre la pedagogía surge, tratando de acercarse a esta esencia vivencial, pero están lejos de hacerlo. De allí que lo fundamental sea la transmisión del conocimiento de Maestro 8 FILOPEDAGOGÍA AMERICO Discípulo. De forma directa. Todo lo cual entra en contradicción con la enseñanza de masas. Educación para la humanidad entera. Y entonces tenemos una tradición sagrada de sabiduría que se transmite de maestro discípulo y por otra parte, una tradición popular donde toda la humanidad tiene derecho a la educación. Para hablar de una tradición vivencial auténtica tenemos que voltear nuestra mirada hacia los pueblos orientales y hacia todas las formas de monarquía. Tipo de gobierno que por cierto, al intentar exteriorizarse con el fin de concretarse o acercarse a la humanidad en general, tienden a perder sus verdaderas características originales y genuinas de TRADICIÓN DE SABIDURÍA. Parece ser que lo sagrado debe de conservarse como un acto íntimo. Que la educación espontánea responde a "lo sagrado". En los pueblos orientales la educación se conserva en forma de proverbios, sentencia y prescripciones. Las más de las veces, de carácter religioso. Son los discípulos más atrasados que en su afán de comprender toda esta gama de conocimientos inaccesibles para el mundo profano, que empiezan a establecer pautas más ligeras y que exigen menos asimilación y por lo tanto se ocupan de la formación del Estado y la sociedad. Beneficiando con esto a las grandes mayorías. Lo cual es una tarea loable. Pero ya no se trata de una sagrada tradición de sabiduría. Sino de un conocimiento que afloja las cuerdas a que responden todos quienes asimilan una cultura, para poder considerarla como tal, en su aspecto más puro. Por ejemplo tenemos que las penetrantes ideas del filósofo griego Platón, contenidas en su obra La República y Las Leyes, constituyen los primeros ensayos importantes, conocidos, de la literatura pedagógica. Ambas obras presentan sistemas de educación y lo referente al proceso integral de la vida educativa. Se puede decir que en la doctrina creada por Sócrates (469 -399 a. C.) y continuada por platón (429 -347) nace para la humanidad actual, la teoría pedagógica. Pero esto jamás ha quitado del escenario el aspecto místico de la educación. Y entre más materialista somos más no resistimos a lo espiritual, pero por otra parte, tenemos cuidado de cultivar la astucia que inventa una espiritualidad, aunque ésta sea cada vez más actitud y al, e inútil, en los hechos. Si queremos ser auténticos pedagogos, debemos enfrentar estos hechos. A saber: "existe la educación espontánea al mismo tiempo que la educación científica". Existe la educación como base de la vida social y existe la educación como una vivencia que tenemos que llamar, sagrada. Existe la necesidad de apropiarse de bienes culturales como si se tratara de cosas u objetos y existe la experiencia de hacer nuestros esos bienes culturales por asimilación. Existen la educación que considera una religión conveniente a "lo cívico", porque esto le alecciona en las facultades y obligaciones de los hombres para su convivencia mutua y en sus relaciones con el Estado. Todo lo cual hace del ser humano, un ciudadano pero de hecho esto es sólo una parte de la vida del humano como tal. Porque entonces necesitamos la educación religiosa y aún más la educación interior. Necesitamos ir más allá del Estado y entrar en un misticismo educativo. Pero resulta que para las mayorías toda la regulación a través de la máquina llamada Estado, es una necesidad imponderable, necesaria. Solamente que el Estado no funciona por sí solo, dado que fue creado por seres humanos, pertenece a seres humanos que lo hagan funcionar. Entonces, debe haber dueño del Estado. Por más que se diga que pertenece a las mayorías. Existe alguien en particular, o un conjunto de personas que se encargan de hacerlo funcionar y responder por esas mayorías. Así que tenemos a "los dueños del Estado". Y toda la educación es diseñada por estos personajes, que finalmente depende de cuánto han asimilado realmente, de CULTURA. El Estado trata de orientar y dirigir la educación, para sus pueblos dicta normas y disposiciones para regular la vida educativa del territorio en donde gobierna, mediante cierta legislación educativa, tenida siempre de los ideales políticos a que dichos dueños responde. Los dueños del Estado proclamando que el Estado y por lo tanto, la democracia en manos de las mayorías es quien decide esto, en realidad son ellos quienes tienen la última palabra y a veces, cuando hay buenas democracias, establecen contratos con los pueblos, las mayorías, las masas, para hacer un balance y una decisión que legalmente satisfaga a todos. Todo lo cual, en humanidades movidas por la falta de cultura, es muy difícil y la dictadura se impone aun cuando se 9 FILOPEDAGOGÍA AMERICO disfrace de "democracia". Entonces resulta que la EDUCACIÓN, en realidad es "la política educativa" que consiste en un conjunto de preceptos obligatorios en función de los cuales se establece toda base jurídica de derecho, para llevar a cabo la enorme tarea física la educación. Y entonces la EDUCACIÓN también implica: la prensa, la radio, el cine, y en fin, los medios de comunicación masiva. Por no hablar de los bienes terrenales del hombre. Es de esta forma que la educación se ha divorciado de toda sagrada tradición iniciática de sabiduría. Y es también así que la intolerancia religiosa es visible en una diversidad de tradiciones más o menos arrancada de su pureza educativa. Y será la intolerancia religiosa entre los pueblos. Y una diversidad de costumbres morales se contradicen entre unas religiones y otras. Unas más cercas y otras más lejos de la tradición de sabiduría basada en la auténtica educación espontánea. El sacerdote se convierte en un dictador más o menos materialista y que no alcanza a asimilar todo lo que predica. Y aún más, se cae en el dogmatismo tratando de imponer sus preceptos educativos religiosos como los únicos que llevan a la salvación del ser humano temporario o mortal. Tal vez peor que los dueños del Estado, establecen un estado en nombre de lo sagrado y sus dogmas son leyes más severas, cuya violación trae consigo penas terribles, como por ejemplo, la perdición del alma. La tradición ha degenerado en pseudo tradiciones. Pero la verdad está en todo y cumple su función. Si queremos que el mundo sea mejor debemos de estar más conscientes y asimilar mejor todas las culturas en la diversidad de pueblos. La pedagogía no es ajena a la política. De hecho está demasiado compenetrado como para ignorarlo y no se trata de evitarlo. De lo que se trata es de reconocer que es inherente al ser humano como humano la realidad de una educación espontánea y la presencia del individuo en la sociedad. Si no queremos atender esto, entonces el desbalance lleva a la perdición de la humanidad pero tampoco la religiosidad salva la situación. Ya que toda religión debe de ser asimilada, y al ser asimilada crea la pluri religión, la religión universal que incluso trasciende la simple tolerancia entre los sistemas religiosos y lleva a la realización mística de toda religión. Entonces la religión deja de ser un invento, como lo es por ejemplo, el Estado de un país o una constitución. Empieza a ser asimilada, porque aparece en el panorama de la realidad humana. CAPITULO 2: PERIODOS CULTURALES Se habla de grandes periodos históricos de la humanidad y se les define como edades. Tenemos a la edad antigua, media, moderna y contemporánea. Así como tenemos la historia oriental y la historia occidental y mutuamente parecen divorciadas. Los filósofos de la historia occidental tratan de establecer estos fenómenos de la cultura y Jaspers, por ejemplo, habla del ambiente de la época, Fichte de los caracteres del tiempo, Spengler del estilo de cultura, etc. Y con todo esto se pretende darle a la cultura occidental una división orgánica de la historia. Grecia es deudora de Oriente en muchos aspectos de su cultura y a su vez, determinó la civilización romana. Pero se ha comprobado que los periodos históricos tienen su nacimiento, madurez y muerte o transformación. La historia se mueve cíclicamente. No en una repetición literal pero si muy parecida en cuanto que es cíclica. A la edad antigua sigue una edad media, luego una moderna finalmente una contemporánea. Para que en un ciclo siguiente volvamos a los principios del edad antigua, posteriormente a la media, moderna y contemporánea. Y así sucesivamente. La historia de la a historia muchas veces no es conocida por estos ciclos históricos. Porque responde a una historia secreta, misteriosa, basada muchas veces en leyendas o mitos. Porque los hechos de una tradición iniciática, cuando la humanidad entra en procesos temporales, queda fuera de la historia, no cuentan, no cuentan por lo menos, como "hechos históricos". Y los "hechos históricos" se consideran dentro de la división orgánica de la historia como "hechos pragmáticos" (del griego pragmatikos, eficaz, influyente). Un mismo concepto puede ser diferente de acuerdo al ángulo o época histórica en que se plantee opresiva. Para una sagrada tradición de sabiduría, los alumnos entienden lo pragmático como cultura asimilada. Mientras que para por ejemplo, un alumno en la época moderna, lo 10 FILOPEDAGOGÍA AMERICO pragmático responde a aquello que sirve al Estado y la sociedad. Y cuando en la época contemporánea se habla de que el clasicismo es la sobreestimación de lo clásico y que se refiere a la imitación y la reproducción como base de la cultura. Sin embargo para el que se sujeta a la tradición de sabiduría INICIÁTICA la es precisamente que la época moderna y contemporánea responden a la pedagogía con un clasicismo y la sobreestimación de lo clásico, que es la forma de pensar en la época moderna con su estado y sociedad como base de la cultura sustentada por la historia, su historia. Y aquello que los modernos consideran antiguo es en realidad la esencia misma de la pedagogía, el verdadero devenir de la historia. No sustentada en el pasado, sino en la eternidad. Cosa que para los "modernos" es una contradicción. Pero dentro del desarrollo de la división orgánica de la historia de sus cuatro periodos mencionados, de repente se han dado contacto con la tradición de sabiduría iniciática. Por ejemplo la ciencia moderna con sus métodos empíricos -inductivo hizo posible el "realismo pedagógico" (cuyo principal filosofo es Comenio), que trata de poner en contacto al educando con las cosas (en latín, res) para que supere el mero conocimiento verbal y no asimilado, de ellas; la Revolución Francesa hace laica y política a la educación, Rousseau a su vez, supera e integra la doctrina de convenio (realismo pedagógico) etcétera. La educación auténtica, como dijimos significa apropiarse de la cultura en todo lugar y tiempo. La verdadera cultura es un fenómeno que se da en lo individual. Y es esta realidad que se refleja en el hecho de que pueda homologarse en la comunidad o en lo social. Un verdadero bien material o externo se hace tan porque nos apropiamos de este, a través de REALIZARLO. Realmente tocarlo. En fin, asimilarlo. Así que la cultura no es ajena a la realización, a la transformación del ser mismo, a su transmutación en un ser nuevo, lo que verdaderamente el humano es, por lo que es. Y ya que estamos hablando de que la historia se comporta cíclicamente podemos encontrar dentro de la historia de la educación específicas unidades históricas: A) El factor pragmático (el hecho pedagógico en la sociedad) B) El factor histórico -cultural (alimento que nutre todo proceso educativo) C) El factor progresivo (avance didáctico y dialéctico que sirve a la superación de ideas e instituciones) Es un hecho que cada época tiene su propio sentir y actuar, tal como un individuo. En la China clásica por ejemplo, la medida de la educación se daba por los dotes y capacidades de los funcionarios de la monarquía; en los tiempos de los griegos lo fundamental es "el ideal del sabio" como supremo anhelo de la vida; en Roma, sobresalía el orador al servicio de nobles causas (desideratum de toda formación humana) en la naciente Edad Media, el personaje principal era el clérigo docto. Y así en la concepción del mundo de la edad media destaca la vida religiosa; posteriormente, en los siglos XVI y XVII nos encontramos con el acentuado culto de la razón (racionalismo). En la época moderna tenemos que el homo politicus y el homo aeconomicus se dan la mano. Como dijimos, Oriente revela el valor de la tradición; Grecia, el de la personalidad; Roma el de la consciencia del hombre y la mujer por ser tales o sea la humanitas (humanismo); el renacimiento, el profundo sentir de la vida artística, etcétera. El reconocer los ciclos históricos, o sea, las fuentes históricas, tiene que ver con la heurística (heurisco, encuentro) tarea de dar a conocer esas fuentes históricas y para probar la autenticidad de estas se entra en la "crítica de la fuente" reconocida como externa e interna y finalmente se llega a la investigación histórica con la hermenéutica (del griego hermeeneo, interpreto). Y así en fin, a la "exposición histórica". Suponiendo que con esto llegamos a cubrir genéticamente el cuadro histórico, vivo, articulado y típico, gozando de una historia. La época del tradicionalismo más reconocerla como el de la educación espontánea y la cultura asimilada, se le reconoce como el de la prehistoria y el de los pueblos primitivos. Donde la educación se basaba en transmitir las costumbres de pasado, las viejas tradiciones. Y de allí se establecían la forma de vida. Se reconocen diversas especies de tradicionalismo: Mágico, teocrático, patriótico, bélico -religioso, etc. A Grecia y Roma se les conoce como la época clásica por excelencia. Se dice que para 11 FILOPEDAGOGÍA AMERICO entonces el humano comenzó a ejercer su facultad racional. Grecia descubre la idea de la personalidad humana. Que se supone nunca existió jamás en el pasado. Se divorcia de las tradiciones y empieza a girar en torno al humano por lo que de humano tiene. Es así como entiende la libertad. La libertad si, pero la libertad de la humanidad respecto a subordinación a toda tradición. Es una especie de ruptura o divorcio en relación a las tradiciones del mundo. Da pie a la verdadera historia de la humanidad y la consciencia de la libertad humana como por ejemplo, afirma el filósofo Hegel. Con el cultivo de la personalidad se pretende lograr un equilibrio de cuerpo y alma, cumplir el ideal estético -ético la kalakogathia (kalos, bellos; agathos, bueno). Como dijimos en Roma se establece el hecho de que sólo al hombre le es dado crear y asimilar (humanistas), sobresaltada educación cívica en relación a la realidad social. La edad media se caracteriza por concebir a Cristo como modelo y fin de la educación. No se trata de cultivar el conocimiento propio de la razón humana sino en darle un sentido interior a la vida humana. Es una forma de educación Cristo-céntrica y eclesio -céntrica. Aunque ya a partir del siglo XII empieza a surgir una educación menos dependiente del clero que se conoce como educación seglar. En el Renacimiento se renueva la humanitas (humanismo). Primero se abusa de la imitación a la retórica de Cicerón (ciceromania). Pero posteriormente alcanzó un verdadero humanismo. Luego tenemos la época de la Reforma y la Contrarreforma. Pretendiendo que el individuo puede interpretar los conceptos religiosos de la Biblia con un sentido común y no en base al dogma que le es impuesto por la religión católica. América comienza su desarrollo con la civilización occidental a partir del siglo XVI. Como dijimos, a partir del siglo XVII impera el realismo pedagógico. Como resultado de la filosofía moderna (Bacon, Descartes), también de las nuevas doctrinas políticas (Grocio, Hobbes, Pufendorf). Incluimos el progreso de las ciencias naturales (Copérnico, Kepler, Galileo, Newton) y los hechos económicos contemporáneos (Wolfang Ratke y Juan Amos Comenio). Los conocimientos reales (res, cosa) se van haciendo preponderantes y según la época, no se adquieren de proverbios y tradiciones sino por "experiencia". Entendiendo por EXPERIENCIA a la "inducción" (el método científico que va de lo particular a lo general) al servicio de lo útil (lo concreto o material. Debe de notarse que el término EXPERIENCIA se refiere a lo EMPÍRICO, o sea que es concreto y perceptible sensorial mente por el humano. Aquí vemos surgir la corriente pedagógica llamada pietismo: síntesis que da lugar a nuevas instituciones donde se enseña el realismo educativo y las ideas religiosas fruto de la Reforma. Juan Jacobo Rousseau da lugar al naturalismo, que queda como trasfondo de la filosofía de la Época de las Luces, caracterizada por la exaltación de la soberanía de la inteligencia basada en la razón, o sea, la ratio. Aquí se nutre la corriente también, de los filantrópicos por aspirar a la amistad y el amor humanos: el Philantropinum. La consecuencia de este periodo es "el iluminismo". Con ella mencionado "naturalismo". Donde por lo menos teóricamente se defienden las ideas de tolerancia religiosa, utilidad material o concreta de las cosas, el carácter público de la vida y el realismo racional de la enseñanza y el saber. Hacia fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX surge el neo humanismo que se rebela contra la Cicerón manía y el excesivo racionalizar de todo para devolverse hacia la época de clásica de los griegos, que empieza a dar lugar al desarrollo del espíritu humano como algo interior y sentimental. Ya no se trata tanto de copiar a una época como por ejemplo, los griegos mismo, sino de empezar a generar obras originales. Desarrollar la creatividad (H. Lesser). Es "el griego moderno". El idealismo filosófico alemán de fines del siglo XVIII se cruza con este realismo individual. En el siglo XIX se proyecta la época moderna. La revolución francesa, iniciada en 1789, da lugar al Estado laico y a instituciones pedagógicas de este tipo que son organizadas y reguladas por el Estado mismo. Empiezan a surgir las naciones que reclaman su libertad y autonomía para constituirse como tales. Los sistemas educativos se hacen nacionales. Y en un intento inicial o colateral se pretende el socialismo teniendo como eje al Estado. Y entonces tiene origen en la época moderna, la llamada: escuela del trabajo. Así surge la ciencia de la educación basada en el empirismo y positivismo (sobre todo por la teoría de la evolución de Carlos Darwin). Herbart y su escuela son el eje, a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. 12 FILOPEDAGOGÍA AMERICO La educación empieza a basarse en el interés, la utilidad y en fin, LOS FINES. La cultura es reclamada por sus propios dueños, que así se la apropian, principalmente los políticos porque son los funcionarios principales del Estado al servicio de su dueño generalmente ocultos. Pero no siempre, ya que muchas veces se manifiestan en estados totalitarios, fascistas, nazismo o monarquía. En diferentes épocas de la historia se ven surgir e imponerse, imponiendo por supuesto también, LOS FINES. Empiezan a desarrollarse campos nuevos como la experimentación científica, la psicología, la escuela activa, Hegel y luego el neohegelianismo, el desarrollo del espíritu propio del humano concreto y que prácticamente nada tiene que ver con el espíritu que marca la tradición de sabiduría o el ocultismo esotérico; se habla también de la axiología, cultura de los valores y del humano como centro de la creación (la personalidad). Y de la educación pública se pasa a la educación internacional a partir de lo que se conoce como "escuela unificada". Éste tipo de institución surge primero en Ginebra y posteriormente en el organismo llamado UNESCO. CAPITULO 3: EDUCACIÓN ES PSICOLOGÍA La educación es la asimilación de los bienes culturales de una comunidad. Pero una comunidad entre más grande más mecánica. Y por lo tanto, menos espontánea. Pero la situación de las conquistas no sólo son a nivel material o físico sino principalmente, en las mentes. Es una apropiación mental de las personas, antes incluso, que físicas. Se imponen ciencias, lenguajes, experiencias artísticas, morales, religiones, preceptos del derecho. Y todo esto, en una lucha por el poder. Una lucha que traspasa fronteras y es la verdadera fuente de la conquista, la explotación del hombre por el hombre y el destino posible de la humanidad en manos de unos pocos. Es una conquista lenta, que se transmite de generación en generación. Una herencia que se va implantando en la genética mental de la humanidad. Aún más poderosa que la herencia de propiedades de unos pocos ricos que dejan a sus generaciones aseguradas a costa de la pobreza creciente y las energías no renovables, que van matando lentamente a nuestro propio planeta. La conquista viene de adentro hacia afuera. La espontaneidad se impone desde el inconsciente de la humanidad para que sin que ésta se dé cuenta haya una degeneración. Una asimilación de la cultura de acuerdo a los intereses previstos o no, de lo que algunos quieren que todos piensen y crean. Por un lado el afán de hacer el bien, de acrecentar la justicia y la democracia para las mayorías. Pero por otro, muy íntimo, referido a grupos muy selectos. El deseo de imponer ideas muy propias, también en nombre del bien, pero un bien que es solamente nuestro propio bien, nuestro propio interés. De forma muy egoísta. Una especie de política fascista disfrazada de democracia. Cuando hablamos de educación, estamos hablando principalmente, de psicología. Porque en realidad la pedagogía es: psico pedagogía. Quien es dueño de los medios de comunicación, el dueño de los sistemas de educación. Los valores pueden fácilmente invertirse y lo que está muerto pareciera que es lo que está vivo, así como lo contrario. Se puede decir que las tradiciones de sabiduría son cosa del pasado y que ya están muertas. Se puede incluso especificar que es en este sentido que hay que dejar que los muertos entierren a sus muertos. Pero puede resultar que lo que parece vivo, pujante y actual, que tiene historia y cultura, puede ser lo que realmente esté muerto y parezca vivo. De tal manera que volver a lo antiguo no significa retroceder, sino precisamente avanzar. Retomar la fuente y estar en el presente. CAPITULO 4: LA TRADICIÓN EN LA HISTORIA OCCIDENTAL La TRADICIÓN es la transmisión de bienes culturales (lengua, conocimiento, experiencias estéticas, costumbres morales, creencias religiosas, etc. Aunque no sólo se reduce a bienes culturales sino al experiencia viva que incluye un proceso de consciencia. No sólo es un proceso interno humano, sino un proceso de descubrimiento y realización de lo que somos o no somos. Consiste en una transmisión de conocimiento que parte de una fuente, tiene un medio de 13 FILOPEDAGOGÍA AMERICO transmisión y finalmente, un punto de llegada. La tradición cultural por sí sola no tiene mayor valor. Es la tradición de sabiduría como tradición de INICIACIÓN REAL, lo que la hace valer. De otra manera no tendría sentido. Y entonces entre el marasmo de todas las culturas que existen en el mundo encontramos que siempre el TRADICIONALISMO es la línea de transmisión directa, el verdadero proceso educativo basado en usos y costumbres que de una forma verbal viva se trasmite de los mayores a los menores, del educador al educando. Pero una educación que tiene que ver con la vida. Aún en los grupos que explotan las mentes de sus esclavos, existen ritos, ceremonias, formas de comportamiento que es evidente son usos y costumbres imperantes para tal grupo. Así que el tradicionalismo es la línea de la educación espontánea que se encuentra en todas las formas de gobierno y comportamiento social y que está más allá incluso, de la ciencia pedagógica misma. Se ha pensado que los pueblos orientales representan la época del tradicionalismo pedagógico. Aunque esto supuestamente "oriental", como dijimos se encuentra en todas partes. Pero lo que occidente ha entendido es que pueblos antiguos como China y la india, Egipto y Babilonia, Palestina y Persia se encuentran prisioneros en el pasado. Por no hablar de todas las tradiciones autóctonas en diferentes lugares de América y de los cinco continentes, que se supone son primitivos y han quedado en el pasado. Pero en todas estas supersticiones, tan evidentes como la de todas las religiones occidentales y que se suponen avanzadas, detrás de todo este primitivismo, se encuentra sin duda la línea de una tradición de sabiduría. Detrás de todas las supersticiones, se encuentran grandes enseñanzas. No porque los primitivos dejen de ser primitivos. Sino que existe la sabiduría bien resguardada detrás de los rituales que se supone prisioneros del pasado. El tradicionalismo encuentras un ideal de la educación en una exacta y fiel transmisión de su sabiduría, no del pasado, sino del SIEMPRE. Todo lo que ocurre con el verdadero conocimiento es que se adapta continuamente a las nuevas condiciones de un presente. Y en esta adaptación no todos se encuentran reparados y entonces, es fácil por medio de las apariencias negar nuestra impotencia para seguir dentro de un verdadero tradicionalismo iniciático y negarlo so pretexto de que se encuentra atado al pasado inútil y muerto. Se le califica de irracional, demasiado metafísico o simplemente, contradictorio. Es de esta manera que negamos toda tradición de sabiduría y el hombre busca su libertad bajo sus propios medios, desligándose de todo tanto interior como cósmico. El humano se desdiga de todo tradicionalismo para tratar de descubrir lo que él mismo es, en un sendero político y en la construcción de una serie de costumbres sociales. Necesita sentir, pensar a su manera, hacer los actos que desea experimentar, estudiar sus reacciones emotivas. Porque siente que todo le había sido impuesto y en realidad quiere encontrar su propio origen en sí mismo. Consideran que la tradición ejerce una educación intencionada. Y entonces se establecen nuevas intenciones. Se discute que el tradicionalismo se basa en un sistema de casas infranqueable y con una interpretación gramatical de los textos sagrados en torno de lo cual gira la vida entera. Por ejemplo el brahmán, es el exponente de la cultura india que sigue una gramática consumada textos sagrados. Encontrando en el lenguaje toda una gama de símbolos sagrados incomprensibles para el occidental con sus lenguajes nacidos de las tribus bárbaras. En China el gran maestro es el mandarín, el hombre de Estado por excelencia. Que por supuesto, cuando hay decadencia y la pérdida de tradicionalismo, todo esto se convierte en decadente y en un tradicionalismo burocrático, como el de todas las religiones que han perdido la fuente verdadera de una tradición de sabiduría. Entre los babilonios y asirios, aparece el MAGO como dechado de toda perfección y poder. De tal manera que el universo está poblado de demonios buenos y malos y sólo el mago puede controlar los, o usar los con fórmulas misteriosas. Se trata de un tradicionalismo mágico. Es cierto su parte, se basa en el marxismo primitivo combinado con una organización racional de la vida económica de la sociedad y el Estado. Ellos son más prácticos. En el sentido de que piensan más en lo técnico y profesional. Se le conoce como tradicionalismo realista. MEDOS Y PERSAS Tenemos a los medos y persas que ya se desliga en más del tradicionalismo y de lo sagrado 14 FILOPEDAGOGÍA AMERICO poniendo en el centro de sus tradiciones los valores del Estado y de la patria. Son los habitantes de Irán que piensan aventurarse en el camino de la educación cívica, al mismo tiempo que reciben una recia formación militar, combinada de una forma extraña basada en su revisión del fuego y de la vida en forma de supersticiones, venidos de un pasado casi olvidado. HEBREOS Los hebreos, basan su tradicionalismo en la idea de un mesías, y da lugar también a toda una época de los profetas, los cuales enseñan que un redentor los librará de la servidumbre para restituir la verdadera tradición de sabiduría que han perdido. Se trata de un divino Legislador quien prescribe los quehaceres del hombre. El objetivo de toda educación es formar fieles obedientes servidores de Dios. Es un monoteísmo. Todo lo cual responde a un tradicionalismo teocrático. AMÉRICA Los aborígenes de América responden también a una educación tradicionalista combinada con su concepción bélica -religiosa de la vida. La educación de casa de la india es una manifestación evolucionada de un sistema de tótems, de remota antigüedad. Mientras que el monoteísmo hebreo tiene precedentes en una jerarquía de fenómenos naturales. En fin, la educación natural, espontánea, propia de los pueblos "primitivos", sin embargo, nunca desaparece por completo en la civilización occidental y sus culturas históricas. Y parece que es muy difícil que todas estas tradiciones se pierdan por completo. Aún dentro de la religiones, se conservan. Lo que se conoce como una educación espontánea, se califica de NATURAL. Entendiendo por "natural", algo referido a "primitivos". Como si este tipo de humanos fueran más parecidos a los animales que al humano como tal. Aunque sabemos que esto no siempre es así. Se pretende que el que sigue una educación espontánea y natural, carece de consciencia del proceso formativo. Es más bien un proceso de imitación. Todo lo cual también es dudoso. Dado que hubo civilizaciones muy avanzadas tanto en lo técnico como en lo moral, en la antigüedad. Sin embargo aunque se habla de un progreso social en los antiguos, se considera que el progreso de esta sociedad es más bien estático. CULTURAS PRIMITIVAS Aun así se reconoce que las culturas primitivas gozan de la iniciativa individual. Aunque todo su entorno histórico sea más bien a histórico o carente de historia. Pareciera que el tiempo no les importa. La educación primitiva se limita al presente inmediato todo está ligado en ellos tanto el económico, lo social, lo artístico, lo religioso y lo ético y todo goza de un fondo mágico. Y esto nos hace notar la enorme contradicción que hay en calificar a los primitivos de estar atados al pasado y al mismo tiempo, no tener consciencia del pasado, pues carecen de un contexto histórico. Su consciencia fundamental se basa en su tótem. Pero aún con todo esto gozan de la tradición y la costumbre, que quizás en nuestra ignorancia sociológica e histórica queremos calificar de "irreflexiva imitación". Se pretende que su pedagogía no es una pedagogía intencionada, porque no alcanzamos a percibirla. CHINOS Históricamente a los chinos, por ejemplo, se les atribuyen orígenes fabulosos, pero de su existencia como nación sólo vemos hasta el año 3000 antes de nuestra era. Luego se estudian una diversidad de dinastías donde la forma de gobierno se torna absolutista, superando a la anarquía total el emperador es el Hijo del Cielo, sus mandatos son divinos. Y como dijimos, dispone de un cuerpo de altos funcionarios llamados los mandarines, encargado de la administración. Alrededor del siglo cuarto y del siglo quinto a. C. Lao Tsé predica el taoísmo, la doctrina del tao (razón universal), que es una especie de panteísmo (de pan, todo, y theos, Dios: en todo está Dios). Su doctrina moral recomienda el quietismo, la vida tranquila, apacible, refractaria a toda instrucción, puesto que esta provocación cesar deseos y aspiraciones que rompen el sosiego y quietud del alma. Lao Tsé provoca una reforma moral en China. Luego apareció Confucio (531 -478). Que ya dio un carácter más occidental al pueblo chino. Estaba rompiendo con la tradición y el culto a los 15 FILOPEDAGOGÍA AMERICO muertos. El confusionismo se convirtió en la religión del Estado. Ya para mediados del siglo primero d. C. se difunde en China la doctrina de Buddha. En el año de 184 d. C. tiene lugar la revolución campesina de loto rojo y en el ciclo 12 de nuestra era termina la edad de la antigua China. La organización social en China tuvo como base a la familia. En la época feudal el padre era el jefe de ella. Todo esto vinculado al culto de los antepasados. Se sabe que el idioma chino es monosilábico. Consta de 450 sílabas aproximadamente, que a su vez dan más de 1200 palabras, debido a la inversa entonación con que son pronunciadas. Muchas de estas palabras suelen tener cerca de 50 aceptaciones. De allí que su escritura se componga de más de 80,000 signos. En las frases, las relaciones gramaticales no se expresan por accidente de las voces, sino por aglutinación (yuxtaposición y relación de ella). Su literatura es muy basta. Libros que apenas y se conocen en occidente China es el pueblo más conservador que conoce la historia todo basado en la dinastía y sus reyes o mejor dicho, sus emperadores. Los escolares que lograban realizar mejor sus fines reciben mayor recompensa, en muchos sentidos. JAPÓN En el Japón la fundación del Imperio se remonta al siglo VII antes de nuestra era. El emperador ejercía directamente la autoridad, también ejercía el poder ejecutivo el que posteriormente se fue concentrando en un funcionario de carácter militar, el shogun, reducido al Mikado (Sacra Majestad) o jefe religioso. El sintoísmo (shinto, voz de los dioses) y el budismo, son las dos religiones preponderantes en la época antigua. La primera es la religión primitiva del Japón. Consiste en la veneración de los ancestros de la casa imperial y de ciertos dioses: el viento, el fuego y la diosa de la alimentación. El budismo entra al Japón en el siglo VI de nuestra era a través de China y Corea. INDIA La historia de la india data del año 2000 antes de nuestra era, cuando llegaron a los márgenes del indo y del Ganges los primeros grupos arios. Sus cartas oficiales básicas son cinco: los sacerdotes o Brahmanes; los guerreros y magistrados; los mercaderes; los artesanos y finalmente, los servidores. Alrededor del siglo VI a. C. se difunde la doctrina de Gautama buda (muerto en 1483 a. C.). Éste líder acentúa el monoteísmo; habla de la reencarnación y la vía de la perfección humana. De la unión mística con el alma divina del universo, lo cual permite el reposo absoluto en la divinidad o nirvana. Los sufrimientos son deseos insatisfechos que hay que aniquilar en el sentimiento que los produce. El nirvana requiere una preparación en un sendero que enseña: razonamiento, aspiraciones espirituales, buen hablar, conducta intachable, vida honesta, noble esfuerzo, riqueza de ideas y concentración anímica. Pero aún con el auge del budismo no se pueden desplazar las viejas religiones indo satánicas, que comparten con el, el ideal acético de vida. La más antigua de estas religiones es el brahmanismo, también monoteísta. El cual admite la inmortalidad del alma supone que el universo y el hombre provienen del cuerpo de Brahma instancia cósmica. El alma evoluciona a través de las reencarnaciones en diversas formas corporales. Los Vedas hablan de la Trinidad. Brahama, el creador; Visnú, el conservador y Shiva, el destructor. Representada por las tres castas superiores. Su literatura son libros religiosos como los vedas y los Upanishads; poemas como el Mahabharata y el Ramayana. Así como otros. Según la India todo individuo nace y permanece en una de las castas sociales, cuyos usos y costumbres, hábitos y prácticas, en fin la forma misma de su vida, ha de aprender y observar. La instrucción es sobre todo para las castas superiores. No hay una escuela elemental en la india con organización pública, todo es básicamente una iniciativa privada. Los maestros pertenecen a las clases superiores. Y todos los maestros son objeto de una profunda veneración. También el padre y la madre son honrados. La madre se asocia al mundo terrestre y el padre al celeste. Esto ofende a su Maestro, después de la muerte reencarnaran en el cuerpo de un asno. La escuela puede ser bajo la sombra de un árbol. Muchas son las fórmulas rituales. Se usan proverbios y fábulas como en todas las tradiciones antiguas, prácticamente. 16 FILOPEDAGOGÍA AMERICO Hay mandamientos básicos como el no matar, no hurtar, no cometer impurezas. No mentir, no calumniar, etc. También se habla de cinco peligros: no beber licores embriagantes, evitar los espectáculos públicos, evitar el juego, evitar la pereza, evitar las malas compañías. El maestro instruye en particular a cada niño. Se trata de alcanzar el rapto místico. Por eso el joven debe aprender la sabiduría, el varón practicarla y el anciano olvidarla. Para sumergirse en la apacible contemplación que lleva al nirvana (aniquilamiento del individuo en el seno de la Divinidad, que todo lo abarca). Así que el estudio terminaba con una síntesis del misticismo. La India es un país de ascetas y gramáticos. Se critica que le educación de los indo es muy rutinaria y memorística, agravada por el abandono de la instrucción de la mujer y de los parias. Que su régimen de castas es infranqueable y aristocrático, ahogando las mejores disposiciones de la generalidad. Sin embargo se alaba que se cuide de forma particular la formación del joven y que se tenga gran respeto y veneración por el Maestro SUMERIOS Se piensa que alrededor del 4000 a. C. llegaron los sumerios a Mesopotamia. En el año 3000 los acadios provenientes del norte empujaron a los sumerios más hacia el sur. Del 2200 al 1750, se funda y desarrolla el viejo imperio babilónico. De 1955 al 1913 es el tiempo en que vive el constructor y legislador a Murad y, creador del primer imperio babilónico y quien representa la función de los medios y los acadios. De 1350 a 745 es el apogeo del imperio asirio. En 1240 ocurre la primera conquista de Babilonia, por los asirios. Luego viene la decadencia de los asirios cuando del 626 al 539 un nuevo imperio babilónico rompe el yugo asirio. Hace cautivos a los hebreos. De 539 a 330, Babilonia bajo los persas, griegos, partos, romanos y sasamidas. Ciro se adueña de Babilonia en el 538; Alejandro Magno en el 330. El rey sacerdote, es el representante de los dioses de la ciudad; a él pertenece el país. Es una organización social patriarcal. Es un justiciero. Todo depende de él. ASIRIOS Y BABILONIOS Los asirios y babilonios fueron politeístas; cada ciudad tenía estudios. Había jerarquía entre ellos. Y la Trinidad era: Anon, Dios del cielo; Ellil, Dios de la tierra; Ea, Dios de las aguas. Era muy conocida la astrología y también la magia, ambas tuvieron importancia en la historia de los pueblos mesopotámicos. Assur era el dios de la guerra; Istar, la diosa del amor. HITITAS También se habla del pueblo hitita. Que se ubica desde las montañas de así día hasta el Mar Negro. Ya en el 3000 a. C. existían los hititas. Los egipcios dicen que eran dueños de Asia Menor y que más tarde, impidieron el desplazamiento de los asirios hacia el occidente. La civilización hitita tuvo nexos con la babilónica. EGIPTO Luego se habla de la historia de Egipto que se hace surgir en el año 3315 hasta el 2900. Los colegios sacerdotales, estaban dotados de archivos y bibliotecas, generalmente en los grandes templos, allí el asiento de la enseñanza superior. Fueron célebres los de Heliópolis, Menfis y Tebas. La momificación y el embalsamiento fomentaron la disección, por lo tanto los conocimientos médicos eran notables. Conocimientos que posteriormente heredó Grecia, con Hipócrates, por ejemplo. Biblia. HISTORIA Y BIBLIA En cuanto a los griegos podemos encontrar la importancia de su historia y sus profetas en la El antiguo testamento contiene: el Pentateuco con los cinco libros de Moisés (Thora): el Génesis o creación del mundo: El éxodo o salida de Egipto. El levítico o las leyes del culto. 17 FILOPEDAGOGÍA AMERICO Los números o censo del pueblo. El Deuteronomio o segunda ley. Luego los libros históricos: Josué, los jueces, los Reyes, las crónicas, etc. También encontramos los libros poéticos: Job, salmos, proverbios, el Eclesiastés, el cantar de los cantares. Enseguida se menciona a los profetas. El nuevo testamento (en lengua griega), contiene: los evangelios según Mateo, Marcos, Lucas y Juan. La historia de los apóstoles. Las cartas de Pablo a los romanos, a los corintio, etcétera. El apocalipsis de San Juan. Al lado de estos escritos canónicos (oficialmente reconocidos), existen los apócrifos y pseudo-Epigráficos. De las traducciones más importantes que se han hecho de la Biblia, son célebres: la de los 70 (así llamada porque 72 rabinos la tradujeron al griego, la latina de San jerónimo, denominada la Vulgata, y la luterana, reconocida por el mundo protestante. En la Biblia se tiende hacia el monoteísmo unida a la idea de un mesías que vendrá a rescatar al hombre, el cual conducirá a la humanidad hacia la eternidad. Se trata de una alianza del hombre con Dios. El Talmudes otro libro sagrado de los judíos, redactado muchos años después de la destrucción de Jerusalén. Contiene a la tradición y a un conjunto de doctrinas y ceremonias, muy importante para este pueblo. Existen dos talmudes: el Jerosolimitano y el babilónico. Para el pueblo judío el segundo es el más valioso. El modo de vida principal es el patriarcal. FENICIOS Los fenicios fueron comerciantes y buenos marineros. Habitaban la región occidental de la costa de Siria, cubierta por montañas y bosques, bahías y puertos. Ciudades importantes fueron Arad,, Sidón y Tiro. Hacia el 1500 a. C. florece la ciudad de Sidón. Hacia el 950 a. C. florece la ciudad de Tiro. En el 814 a. C. se funda la colonia de Cartago y entonces comienzan la de carencias de la ciudad de fenicia, hasta la conquista de los imperios orientales por Alejandro Magno (333). Fenicia ya prácticamente ha roto con la sabiduría de la Tradición. Se dedican al comercio y la manufactura. Se dice que los fenicios inventaron el alfabeto. Pero anterior a ellos se encuentran ya señales de inscripciones anteriores. MEDOS Y PERSAS Del mismo tronco racial que los indo vienen los medos y los persas. Ubicados en la gran meseta del Irán. En el Mar Caspio hasta el Golfo Pérsico y desde el valle del Tigris hasta el del indo. El más grande conquistador persa fue Darío (521 -485). A él se debe la conquista de la mayor parte del oriente. Los persas también poseyeron una enseñanza superior que estuvo en manos de los sacerdotes y magos. Sus conocimientos se basaban en el libro sagrado Avesta y las ciencias auxiliares. Era una forma de gobierno despótico y un sacerdocio heredado. PUEBLOS DE AMÉRICA En cuanto a los pueblos de América, los indoamericanos se desarrollaron de manera independiente con respecto a los europeos. En Europa eran comunes los cereales para el pan, la utilización de los cuadrúpedos para que jalaran el arado y también lo era la rueda. Nada de esto existía en América precolombina. Hubo culturas muy rudimentarias como la del sur de la Patagonia y otra de altos niveles como la de México y Perú. En general alcanzaron su apogeo entre los siglos VI al siglo XV d. C. Se 18 FILOPEDAGOGÍA AMERICO reconocen cuatro zonas culturales importantes: la altiplanicie mexicana. Con la cultura nahua. El territorio de Centroamérica con Guatemala y Honduras donde florece la cultura maya quiché. Las mesetas de Colombia y Venezuela donde está la cultura chibcha. La meseta del Perú, Bolivia, Ecuador y el norte de Chile donde se encuentra la cultura incaica. Podemos también reconocer en América la cultura de los esquimales o ártica, la semiartica, la del pacífico boreal, la californiana, la de las praderas, la de los bosques orientales en Norteamérica, la del Mississippi y la Florida, la de Arizona y Nuevo México, la de las Antillas, la amazónica y orinoquense, la del guanaco o austral. En relación a la cultura nahua, surgieron otros pueblos como los olmecas que parecen ser originarios de la costa del golfo de México y que finalmente se extiende hasta Teotihuacán. Los olmecas fueron conquistados por los chichimecas que también entraron en decadencia y fueron asimilados por la cultura olmeca. El resultado fue la cultura tolteca, famosa en América. Los toltecas fundaron muchas ciudades y la más importante fue Tula. Influyeron en América Central. Las culturas huasteca, totonaca, zapoteca, mixteca y mayas son resultado de todo esto. La tradición habla de siete tribus nahuatlacas, que llegaron al valle de México en diversas épocas. Primero la del xochimilcas, le siguieron los trepanecas, los tlahuicas y la de los tlaxcaltecas. Finalmente llegaron los aztecas o mexicanos. La capital más importante de los aztecas es Tenochtitlán, fundada en honor de uno de sus caudillos. Tenoch llega a un islote donde según la leyenda encontraron un águila devorando a una serpiente, atribuida al dios Huitzilopochtli, y con esta señal se establecen allí de manera definitiva. Tenochtitlán es más tarde la ciudad de México. Su religión y sus leyendas están basadas en la forma en que conciben el nacimiento del mundo y de la vida, y la relacionan con los fenómenos naturales normas de conducta moral. Sus principales dioses son la lo y Chalchihuiticue, debilidades de la lluvia; Huitzilopochtli, Dios Guerrero y de los sacrificios humanos. Ya para esta cultura decadente en la base de su religión la ofrenda de corazones humanos físicos. El teocali en la casa de Dios. El calendario azteca era la piedra del sol que servía para medir el tiempo y guardar los conocimientos astronómicos. Ya se conocía una educación pública impartida por el Estado. Dos eran las instituciones que la proporcionaban: el Calmecac y el Telpochealli (casa de los jóvenes). El Calmecac recibe a los hijos de los nobles y el segundo a los hijos de la clase media, también éste se refería a la escuela de la guerra. Y en cada barrio o calpulli existía uno de estos establecimientos. Ya entonces tenemos una cultura que se dedica a la guerra como principal tarea. Capturaban y reclutaban enemigos. Y así es como avanzaban en las categorías nobles, basados en el enfrentamiento con otros pueblos. Éstas categorías importantes eran la del caballero tigre y la del caballero águila. Practicaban el juego de pelota que tenía símbolos importantes relacionados al cosmos y su estudio. Luego tenemos a la cultura maya ubicada en la península de Yucatán y que daba lugar a la noble casta de Quetzalcóatl conocida en el mayab (tierra del faisán y del venado) con el nombre de Kukulcán. Los mayas tuvieron dos épocas históricas importantes una en la región del sur cerca de Guatemala y Honduras, y otra en la del norte, en las ciudades de Uxmal y Chichén Itzá. La civilización Azteca y Maya basaban su modo de vida en el cultivo del maíz. Y la segunda principalmente tuvo su caída alrededor del siglo X d. C. Se atribuye mucho esta caída a las fallas en la agricultura. Los incas habitaron la región de los andes que comprende los actuales territorios de Ecuador, Perú, Bolivia y el norte de Chile y la Argentina. Los chimus se asentaron en Nazca, al sur del territorio peruano. Otra cultura se desarrolló en el norte y se llamaba Tihuanaco, formada por los aymaros. 19 FILOPEDAGOGÍA AMERICO CAPITULO 5: LA EDUCACIÓN Y EL DESPERTAR DE OCCIDENTE En fin, todo esto nos da una idea de cómo se desarrollaron las diversas tradiciones de acuerdo a nuestra historia occidental. La conclusión de nuestra civilización occidental es que los pueblos orientales eran la base de todo tradicionalismo, y que en estos se proclama que el humano quede encadenado a su pasado (cosa que está por comprobarse, dado que ellos no tenían pasado en tanto que proclamaban el eterno presente como la única realidad). Supuestamente no ejercían crítica y tenían historia. Dado que todo se ha perdido. Y la educación se transmitía de acuerdo a los usos y costumbres. La humanidad quiso independizarse de toda tradición, para crear la propia. Convertirse en un ser auto consciente. Ejercer y cultivar su libertad. Desarrollar su valor su jerarquía en el mundo y ante el mundo. En fin, convertirse en persona. Aquí es donde surge la interacción entre Tradición antigua y cultura histórica -racional moderna. Y entre ambos tenemos un contacto que se da por medio de la Dialéctica (a través del logos). GRIEGOS Aparece el griego clásico afirmando que el conocimiento se conquista por un acto de libertad intelectual. El sabio no cree conocerlo todo sino que aspira a la sabiduría, el filósofo (philo-sophos, el que ama y busca es saber), es la clave del sistema. La educación espontánea sea reconocida como despótica basándose en que lo que se sabe de ella en la historia es preferentemente material, algo que en realidad el dinero no les importaba. Y los objetivos consistían, como dijimos, en la educación espontánea, que es considerada como primitiva, y la cultura asimilada que es considerada como de usos y costumbres, relacionada a la superstición propia de los pueblos semi humanos. Y todo esto fue cambiado por la pedagogía de la personalidad que pone el énfasis en la educación y el cultivo de las actitudes humanas, donde Dios y lo cósmico desaparecer del escenario, por considerarse propio de primitivos, un invento o una metafísica. La intuición es casi similar al instinto. Aunque poco a poco la historia humana va a dar un lugar a la intuición como fuente del individuo mismo de tal manera que todo lo espiritual surge a partir de la vida concreta y humana del hombre y la mujer. Se trata de acrecentar un saber que no tiene por qué concluir y que siempre es perfectible. La educación es formal y se propone en nobles ser al espíritu humano. La paideia se refiere a la educación que tiene que ver con la formación integral y consciente del hombre, todo gracias a la influencia recíproca entre individuo y comunidad. El héroe de este tipo de cultura es el político, que se basa en la naturaleza del animal humano. La libertad política depende del desarrollo de la educación cívica de los pueblos. Y desde los griegos representa una preparación para la democracia. El soberano es una entidad política y a ella ya tiene. En esto está la fuente de su poder y surge la idea del bien público así como la de un gobierno que tome en cuenta los intereses y decisiones de su pueblo. A ella no significa fantasía y misticismo sino un vivir feliz y de manera bella. Ahora los hechos del presente se ponderan por los ideales del futuro. Y el supremo paradigma son las ideas platónicas. ROMANOS Posteriormente va a surgir lo que Barrón y Cicerón llaman humanitas, a partir del desarrollo de la naturaleza humana. Que con todo y esto nunca deja de ser un enigma, porque hay una indisoluble contradicción entre lo cósmico invisible y lo concreto visible que es el ser humano. Con esto surge en Roma, como dijimos una nueva formación cívica -oratoria, encargada, en su eje, de llevar a una lucha racional en la vida pública, para hacer carrera política, como base de la civilización moderna. Así es como partiendo de los griegos más antiguos (principios del siglo IX a. C.), pasamos por Esparta y el estatismo pedagógico -militar (siglos nueve al siglo VII a. C.); luego, Pitágoras y la educación armónica (582 -500); Atenas y el Estado de Cultura (siglos seis y siglo V a. C.). Hasta que llegamos al iluminismo griego (500 -450) con Sócrates y los sofistas. Le sigue platón y la pedagogía política (429 -347 a. C.); la lucha de las tendencias pedagógicas en el siglo IV. Aparece 20 FILOPEDAGOGÍA AMERICO entonces Aristóteles y la educación integral progresiva (384 -322 a. C.). Y así llegamos a la época del helenismo. Todo continúa con Roma y su "humanitas" que parte desde la primitiva educación romana con la conquista de Grecia en el 146 a. C. Lo que da origen a la educación encíclica (146 ciento a. C.); luego, los teóricos de la época (Catón, Barrón, Cicerón) y en sí, la pedagogía de la humanitas. La educación terciaria en Roma (siglo I al siglo IV d. C.). Quintiliano y el ideal del orador (40 -119 d. C.) y concluyendo con los siguientes pedagogos de la época (Séneca, Plutarco, Plinio el joven, etc.). En el 2400 al 1400 a. C. tenemos que las dos culturas prehelénicas más importantes es la de los cretenses y la micénica. Hacia el 1100 locutorios invaden la Grecia continental. Hacia el 900 a. C. aparece la Grecia asiática, una insular y la magna Grecia (sur de Italia y Sicilia). En la Grecia asiática tenemos a la Eolida, la Jonia y la Dórica. Es el tiempo en que se dice aparece la poesía homérica (Ilíada y odisea) que relata la célebre guerra de Troya. Como dijimos del 900 al 650 a. C. sobresalen Esparta y Atenas. En el año 776 a. C. tiene lugar la primera Olimpiada. Y a fines de esta época los espartanos se apoderan de casi todo el Peloponeso. Del 650 al 500 a. C. es la época de las tiranías. Y según sólo un el pueblo se divide en cuatro clases típicas, según sus bienes y fortuna. Aparece el poder ejecutivo, el tribunal superior y el Senado así como la asamblea popular. Del 500 a 459 a. C. se dan las guerras médicas. Del 449 a 429 es el siglo de Pericles. Del 431 al 404 tenemos la guerra del Peloponeso. Del recién 71 al 362 hegemonía de Tebas. Las instituciones griegas se basan en la adoración a sus dioses. Los griegos por primera vez dan ideas claras de lo que es el Estado y el derecho público. El derecho privado se basa en la estructura de la familia y en la autoridad paterna. Hesíodo (siglo VIII a. C.) da lugar a una nueva forma de educación para el pueblo griego. De acuerdo a sus poemas "los trabajos y los días" y "la teogonía". Hesíodo pone mucho su énfasis en el trabajo, como base de la vida. Aunque para él todavía es importante introducir a los hombres a una vida virtuosa. ESPARTA En el siglo IX a. C. aparece Licurgo que organiza el Estado y la educación en Esparta. La constitución política que él concibe tuvo salientes rasgos socialistas. Todo espartano es propiedad del Estado. Se trata de un pueblo altamente guerrero y conquistador. PITÁGORAS Luego con el pitagórico aún hay una búsqueda de la sabiduría basado en la astronomía con la convicción de que hay una imperante armonía en los movimientos de los cuerpos celestes, a semejanza de la música. Las diversas esferas del universo giran en torno de un punto común a distancia fija y numéricamente determinable, según Pitágoras. La base de su filosofía se encuentra en los números. RENACIMIENTO Desde el Renacimiento se impone más y más la base de la evolución humana, fundamentada por el desarrollo del individuo como fin en sí. Pero de todas maneras, el Estado que aparentemente fue derrocado, sin embargo sigue siendo el propietario de toda educación. Porque aunque haya decaído Grecia y Roma, el individuo sólo que es base de toda humanidad, sigue siendo absorbido por la comunidad como tal. Es decir, el sistema de enseñanza de toda nación tiene que ser derivado como una totalidad de las condiciones vitales y del ideal de vida de la propia nación, -dice, en su tiempo, Dilthey. No olvidemos que en las nuevas relaciones sociales desde el tiempo de Sócrates en Grecia, exigían un nuevo tipo de instituciones para la educación. Y la forma democrática del Estado, de aquel entonces, reclamaba al político y del político destreza para disertar en público, elocuencia para convencer a las masas. En las asambleas populares y en los tribunales y hasta los puestos administrativos menos importantes, se requería el arte del discurso. Todo esto nos habla de la política como base del Estado para occidente. 21 FILOPEDAGOGÍA AMERICO SOFISTAS (GRECIA) Los sofistas por esto, tuvieron un gran papel preponderante no sólo para los griegos sino para el mundo entero. La política y la oratoria son bases de la especulación psicosocial en el control de las masas que no hemos perdido. Primitivamente la expresión sophistes significó sophos, sabio, esto es quien se distingue en alguna actividad "espiritual". Y más tarde el vocablo se aplica al hombre capaz de componer un discurso entero. Este iluminismo griego caracterizó en su época al concepto del Maestro. Ya para entonces se considera que toda la vida y las instituciones sociales deben resolverse a la luz de la razón. Los sofistas son profesores ambulantes. Educadores de políticos. La política convertida en una lucha por llegar al poder. Protágoras es un gran sofista y su doctrina filosófica recibe el nombre de relativismo, en tanto que considera la verdad como algo relativo, algo que depende de quién emite su opinión en cada caso. Explica que el hombre (el hombre individual) es la medida de todas las cosas. Originalmente era Dios, el padre celestial quien era la medida de todas las cosas, con la decadencia y la aparición de la cultura no asimilada y la educación no espontánea, el hombre se pone en el centro del escenario. Pero por otra parte comienza a tener la oportunidad de descubrirse asimismo, aunque naturalmente, sin un Dios. El principio y fin de la vida es el humano mismo. Con Protágoras nace una nueva subjetividad humana. Luego aparece Georgias el retórico que profundiza la tesis de Protágoras. A su doctrina se le conoce con el nombre de mismo (de nihil, nada). Se cree que escribió la obra Tratado del no-ser. Para Georgias el ser es inmutable pero no existe y si existiera no puede conocérsele y si se le conoce no es posible comunicar este conocimiento de un hombre a otro. CAPITULO 6: EDUCACIÓN COMO ACTO TRANSFERIBLE EN LO INTERIOR PERO NO EN LO EXTERIOR Según Georgias el conocer es un acto personal que cada cual obtiene en su fuero interno. Esto se refiere, de alguna manera, a que cada cual somos el centro de nuestro propio mundo. Y esto significa también que no es posible transmitir el conocimiento de un Maestro que habla hacia un alumno que escucha. El aprender no se da de forma externa. Georgias aclara que el aprender depende de un esfuerzo individual, y podemos agregar que de un esfuerzo INTERIOR. Mejor dicho, una realización interior que va más allá del simple lenguaje. De tal forma que la transmisión de conocimiento traspasa lo que es el lenguaje y el mundo exterior. Es un acto imposible que sólo se da a través de una magia donde se rompe la distancia entre una persona y otra a través de la IDENTIFICACIÓN. Donde todos somos iguales, o mejor dicho donde todos somos uno y lo mismo. Si no existe esta identificación el conocimiento y su trasmisión en tanto SABER, es imposible. En pocas palabras en el mundo exterior no existe ningún sistema de educación, por perfecto que éste sea, que pueda trasmitir un verdadero saber. Dado que el mundo propio, es un fenómeno individual y sobre todo, ÍNTIMO. En la historia se reconocen dos grupos de sofistas: el de los creadores del que forman parte Protágoras, Georgias, Prodico, Hipias. Y el de los seguidores del que forman parte Antifion, Licofron, Polo, Trasimaco y Calicles, entre otros. Los sofistas, finalmente, convirtieron su arte oratorio para defender causas injustas. Por su parte Sócrates (469 -339) conserva la fe en la razón y con el convencimiento de que existe una verdad universalmente válida. Es una especie de sentimiento moral sustentada con un pensar conceptual. Más allá de las opiniones. Esto significa que Sócrates, poniendo sufre en la facultad racional, está abriendo un nuevo sendero hacia la ciencia y una moralidad personal. Sócrates hace del examen de sí mismo un método filosófico (conócete a ti mismo). Aunque la frase fundamental que él enseña la tomó de los colegios de sabiduría donde la frase completa es: "Hombre conócete a ti mismo y conocerás a los dioses". Con Sócrates las ideas generales se manejan a través de conceptos. Y procura que el concepto (definición) ascienda desde una virtud examinada, hacia la idea de la valentía, que todo hombre sensato puede reconocer. De esta forma, el criterio de verdad de Sócrates es 22 FILOPEDAGOGÍA AMERICO antropológico general (es verdadero lo que parece a todos verdadero). Desde luego, se nota la enorme especulación de este a priori: "es verdadero lo que parece a todos verdadero", no tiene sustento científico. Porque en la realidad científica y objetiva de la vida la verdad no depende de que nos parezca que es verdad, la verdad es LA VERDAD. De esta manera encontramos que Sócrates está sustentando la definición de los conceptos generales en las opiniones como base del criterio de verdad. Lo cual es erróneo. Pues no ha salido del simple "opinar" que se supone están superando. Su intelectualismo es moral su logos es el logos del bien. Dice Sócrates: "quién sabe lo que es bueno, también lo practica". La virtud reposa en el saber y puede enseñarse. Y la virtud es la propia felicidad del hombre. Así que ideas, saber y virtud se hallan en el mismo punto. Pero de todas maneras ni los sofistas ni Sócrates están trascendiendo realmente hacia un método de transmisión de sabiduría. De manera tal que Georgias es el único que reconoce la imposibilidad de transmitir el conocimiento en tanto sabiduría, como lo hemos explicado. Se ha querido suponer que Sócrates por el hecho de partir de la experiencia concreta y singular para elevarse hacia las ideas generales, está usando el método llamado epagogico (de epagoge, inducción). Sin embargo, al continuar con el círculo cerrado de las "opiniones", en realidad continúa con las ideas generales para sustentar ideas generales, en todo caso usar el método de la deducción que va de lo general a lo particular. SÓCRATES Sócrates aspira al saber, muestra un afán de conocimiento. La Mayéutica como arte de parir las ideas, es el método del filósofo (de filos, amigo, y sophía, sabiduría). Con esto inspira a sus discípulos para que por sí mismos descubran el mundo de las propias ideas. PLATÓN Platón el discípulo de Sócrates. Platón nace en el mismo año de la muerte de Pericles. A los 40 años. La academia. La influencia de platón se deja sentir a mediados del siglo cuarto. Y es aproximadamente por esta época que será la guerra del Peloponeso (431 -404), con lo que apenas pierde su posición rectora del mundo helénico y se realza la importancia de la fuerza político militar de Esparta. Platón sigue a Georgias en el sentido de que es imposible transmitir el conocimiento en tanto sabiduría, por qué la sabiduría es el mundo de las ideas, fuera del alcance del llamado "mundo exterior". Las IDEAS son los principios mismos de la existencia y sólo podemos acercarnos a ellos por medio de la dialéctica que es la ciencia que los estudia. Esto hace notar que la mente existe en el ser humano pero no se puede tener acceso a ella por medio de los conceptos. Allí reposa la sabiduría. La cosmología platónica, en este sentido es la misma que la cosmología antigua, la de la tradición iniciática que establecía que los hechos se encontraban en el ser permanente de las cosas. Pero por otra parte platón se adhiere a la enseñanza de Heráclito quien ya había firmado que la realidad tal como la conocemos en el mundo externo se halla en perpetuo cambio y que por lo tanto, lo único perfecto y acabado, inmutable y eterno es el mundo de lo que debe ser, el reino de las ideas. Es de esta manera que se saca a la cosmología de la tradición de sabiduría, del mundo de la realidad y se le empieza a proyectar como algo intocado e irreal, irrealizable; están haciendo la metafísica. Es de esta forma que la virtud se convierte en un ideal, en un futuro irrealizable, como por ejemplo las ideas de la verdad, la belleza, la santidad, el bien, etcétera. El humano con su nueva cultura está encontrando la manera de sacudirse de todas las formas posibles cualquier compromiso con las virtudes humanas por considerarlas metafísicas. Y a partir de sí mismo y según su criterio, fuera de la autoridad de lo invisible o divino, crea su propia divinidad su propia percepción de lo que es la virtud. Platón mismo se inclina por la realidad del mundo exterior y pone en la cima de sus ideas a "lo bueno", pero por supuesto de acuerdo a la medida que el humano tenga de lo bueno. El principio y el fin de todo es el humano mismo y ya no la divinidad. El último fin (telos) es el humano mismo, de tal forma que la aspiración del humano es humanizarse. Así el humano termina adorándose a sí mismo y se aísla de la realidad como "mundo interno". Ya aquí se nota que lo que 23 FILOPEDAGOGÍA AMERICO se entiende por LA NATURALEZA se bifurca en dos definiciones: la primera queda en el mundo metafísico y se refiere a la naturaleza con su realidad interna, y la segunda se refiere a la naturaleza con su realidad externa. De todas maneras, Platón reconoce un mundo inmaculado y permanente de la cual copia la idea de lo bueno a quien considera como "la divinidad" o bien, el concepto de divinidad. Platón está reconociendo que Dios es la medida de todo. Pero que esa medida está fuera de su alcance y que para que el hombre pueda hacerla suya, es el hombre quien es la medida de todo, que en su perfección es un dios. Y de esta manera independiza al hombre del yugo divino, interior. Existe un nuevo interior, pero ahora es como el hombre lo percibe, en el mundo exterior. El hombre debe luchar perpetuamente contra el mal, el error, la tiranía. Con todo esto es fácil que después de lo establecido por platón, la cultura se sustente del mundo interior del humano, cuyo eje es la facultad racional y ya no solamente como tal. Es un mundo interior sujeto al mundo exterior como tal. Y es entonces que se habla de que si se pueden manipular las ideas, el mundo de las ideas, el cual se toma como base de la educación. Entonces si es posible transmitir el conocimiento por método científico pedagógicos. Pero desde luego, la sabiduría es inaccesible. No referimos a la auténtica sabiduría. Aunque siempre existe la ilusión de que tenemos el control de la sabiduría como un hecho transmisible. Ahora si es posible para el hombre conquistar las ideas y vivir conforme a ellas, en tanto que el hombre es la medida del hombre. El conocimiento no viene al hombre de fuera, es un esfuerzo del alma por adueñarse de la verdad. De todas maneras hemos establecido las reglas para lo que es un proceso de interiorización. Y podemos sentir la presencia de las ideas platónicas, hechas a nuestra medida, y divorciadas de toda tradición de sabiduría REAL. El diálogo lleva al descubrimiento de los conceptos que nos permiten acordar los de las ideas originales que es la esencia de lo que realmente somos y cuando hacemos rememoración (anamnesis) ejercemos este autoconocimiento. Sacamos a flote lo que había nuestro espíritu, lo que dormitaba en nuestra alma y esto despierta gracias al diálogo entre maestro y discípulo, es decir, entre profesor y alumno. Los griegos también empiezan a tener una disciplina para el cuerpo a fin de que éste adquiera belleza y vaya de acuerdo a la belleza del alma. Por supuesto, aquí ya es posible una inseparable relación entre individuo y la sociedad. El individuo debe desarrollar los grandes valores culturales por los que el Estado debe preocuparse. La humanidad comienza a separarse de la tradición de sabiduría por considerarla antigua y empieza a ordenar un nuevo cosmos fundamentado en sí mismo, el humano como tal (cosmos significa: mundo ordenado). El hombre de Estado debe crear una polis (sociedad ordenada) que es el alma Mater de todo cosmos o mundo ordenado. Se trata de un COSMOS POLÍTICO. Así que el humano se propone crear su propio mundo, ser el creador de su propio universo llamado sociedad. El gran rey y arquetipo es el político. El estado es una naturaleza artificial creada por el hombre, es un hombre en grande, que funciona en forma de máquina a través de lo que en el futuro iba a llamarse "tecnología". De tal forma que así como el humano es imagen y semejanza de Dios, el mundo tecnológico pasa a ser imagen y semejanza del humano mismo, sin Dios. Aunque de todas maneras podría crearse un mundo tecnológico por parte del ser humano sin necesidad de que el humano en sí tuviera que divorciarse de Dios. Pero al hacerlo, entonces puede disponer del mundo tecnológico, de acuerdo a su criterio y sin tener que ser vigilado por una divinidad ajena a sus propósitos egoístas. Es por esto que al crear una polis (sociedad ordenada), los hombres de Estado se sienten dueños de los que ocupan la polis y de esta manera, en su cosmos político, van a educar a las masas humanas, y van a darles libertad y democracia, sólo para que ellos puedan crecer en su tiranía y monarquía despótica. El humano como tal, es un inventor de lo bueno, es egoísta por naturaleza, y termina creyendo que el mundo metafísico no existe en realidad, y en este sentido tiende a aplastar a los más débiles y a convertirse en depredador de la naturaleza real. Todo esto iba a traer problemas en la época moderna y sobre todo, en la época contemporánea, donde lo peor del humano iba a salir en nombre del "humanismo", a la medida justa del humano como centro del universo un Platón en La República desarrolla la idea de este hombre en grande, el Estado de cultura. 24 FILOPEDAGOGÍA AMERICO Platón ya está pensando en una educación pública, una educación de masas. Lo cual es muy bueno para la humanidad. Porque para entonces se hablaba de una educación privada basada en la tiranía. Dado que el individuo había degenerado. Es evidente que hay un paralelismo entre individuo y Estado. Y que el Estado tiene el fin supremo de formar hombres virtuosos. Donde evidentemente no todos los ambiciosos o políticos son malvados, sino que hay almas buenas, que honestamente y con sinceridad desean la paz y la democracia. En su república platón establece que a cada clase social compete el cultivo preferente de una virtud social, de tal manera que la clase de los gobernantes cuidaran ante todo de la sapiencia, los guerreros, de la valentía; los artesanos, de la moderación. Y la cabal armonía de estas tres virtudes es la justicia. Y al mismo tiempo los ciudadanos quedan en libertad de acuerdo a su actitud como individuo para superarse de una clase social a otra de acuerdo a sus talentos interiores así debe ser la educación vocacional. Es de esta forma que Platón está persuadido de haber humanizado el Estado, de haber puesto el Estado en armonía con la naturaleza humana. LA ESCUELA DE RETÓRICA DEL ISOCRATES Posteriormente aparecieron corrientes importantes como la escuela de retórica del Isocrates (436 -338), fundada en el año 380 y que era muy concurrida. Basada sobre todo en el arte de la oratoria y sacando a la educación de su recinto cerrado que aún ostentaba la academia de Platón. JENOFONTE Después Jenofonte (450 -355) ofrece ya los lineamientos de un sistema de educación pública. También exige la formación de excelentes guerreros. Así como la educación deportiva. Por otra parte hizo notar la enorme discriminación que había hacia la mujer dado que desde la época de Pericles se consideraba al mundo como un mundo para hombres y a la mujer como una criatura inferior. LOS ESTOICOS Y LOS EPICÚREOS Con la persistencia en la necesidad de la felicidad individual surgió otra tendencia pedagógica en oposición tanto a la doctrina platónica como a la de Isocrates. Fueron dos nuevas escuelas, la de los estoicos y la de los epicúreos. Ambas consideraban que el camino de la felicidad es la sabiduría y ven en el ideal del sabio la clave del bienestar individual. Los estoicos admiran como suprema sabiduría vivir conforme a la razón universal y caen en el rigorismo ético. Mientras que los epicúreos hacen radicar la perspicacia del sabio en la búsqueda de un placer espiritual lo más duradero posible. Las diversas escuelas se organizan en comunidad de trabajo. El modelo, por lo menos el principal, proviene de la liga pitagórica. ARISTÓTELES Más tarde aparece Aristóteles que iba a dar todo un impulso a la cultura occidental. También poniendo énfasis en la importancia del gimnasio para armonizar la forma corporal con la belleza interior. El siglo IV a fundado y desarrollado casi todas las ciencias como las conocemos en la época contemporánea. Aristóteles (384 -322) nació en Estagira (Tracia). La obra del Estagirita es enciclopédica. Su filosofía en el sistema de la evolución. Es decir para ello, todas las cosas se encuentran en constante cambio, deben ir. Nacer crecer desarrollarse y morir. Y la mudanza de las cosas obedece a este ritmo. Y por lo tanto a determinados principios. Ese cambio ordenado se desarrolla según leyes y se llama evolución. Aristóteles explica el proceso de transformación de los seres. Dice que una cosa susceptible de transformarse en otra se haya en potencia; una vez transformada, se encuentra en acto. La ley por medio de la cual una cosa en potencia se transforma en acto es cuádruple es decir, consta de cuatro principios: causa material, causa eficiente, causa formal y causa final. La naturaleza es la totalidad de los objetos provistos de materia y forma, y en continuo movimiento. Se encuentra dotada de finalidad la fuerza de la vida o alma es la inteligencia del cuerpo. En las plantas y animales también tenemos la capacidad de sentir, querer y mudar de sitio. Ya en el hombre estas 25 FILOPEDAGOGÍA AMERICO cualidades están unidas con la capacidad racional (nous, logos, dianaia). Realizar las formas en potencia significa perfeccionarse. Sólo un ser en el universo carece de materia y por esto es una forma pura, se trata de DIOS. Hacia EL aspirante todos los demás seres y esto es lo que produce el movimiento evolutivo. EL es inmóvil, perfecto (primer motor). La felicidad que es el bien supremo consiste en realizar lo específico del hombre por el hombre, a saber: la razón. La esencia de las virtudes radica en mantenerse en el justo medio entre los extremos. El hombre necesita del hombre para el logro de sus fines prácticos. Solamente en el Estado es posible resolver el problema moral. El hombre es por su naturaleza un ser político (physei zoon politikon). El fin del Estado en la educación de los ciudadanos. Según Aristóteles el concepto de EDUCACIÓN parte de la idea de IMITACIÓN. Sólo que para el bruto se trata de capacidad limitativa mientras que para el hombre se convierte en un arte. La educación se basa en copiar la forma de la vida de los adultos. Con este crecimiento anímico se forman los hábitos, una especie de segunda naturaleza. Es la manera en que el hombre actualiza sus potencias (doctrina de la potencia y del acto llevado al campo de la educación). Esta es la fuente de la sabiduría. Los tres factores de la educación humana son: la disposiciones naturales, los medios para aprender y la práctica o hábito para afirmar lo asimilado. El proceso cíclico del conocimiento se realiza en tres fases: percepción del objeto, memorización de lo percibido y aplicación de los contenidos memorizados, relacionándolos entre sí. El plan metódico de enseñar consiste en: el maestro que expone una materia de conocimiento, y que logra que se imprima o retenga por parte del alumno, de forma tal que el alumno mismo relación de las diversas representaciones mediante el ejercicio. Aristóteles explica el proceso de la educación a partir de una psicología muy básica pero al fin y al cabo, una psicología ya. El aprendizaje obedece a un proceso lógico (Aristóteles es conocido como el filósofo que es el Padre de la Lógica.) Es por esto que el conocimiento puede seguir la vía del ANÁLISIS, cosa que ya enseñaba Sócrates. Se trata de descomponer analíticamente los diversos sucesos para retener los caracteres que van a conformar la definición del CONCEPTOS. Aristóteles llama análisis a este método socrático, o sea, descomponer, analizar el hecho y así obtener el concepto general. Esto conduce finalmente por el camino de la SÍNTESIS. Es decir, se parte de nociones generales para llegar a esclarecer el hecho concreto (deducción.) Éste procedimiento discursivo que va de las definiciones generales a los hechos particulares. Aristóteles conocía también el método genético. Se trata de seguir las cosas desde el principio en su devenir, este es el mejor método de estudio, según Aristóteles. El punto de vista genético se mueve entre dos puntos límites: parte de un punto inicial, algo simple, originario, no desarrollado, y conduce a un punto final, el objeto en su pleno desarrollo. Con todo esto nos demuestra el proceso de algo vital porque consta de un devenir, un movimiento y en fin, una acción. Esto tiene que ver con la aplicación de los métodos lógicos a la doctrina del aprendizaje y la íntima relación entre la didáctica y la metodología de las ciencias. Así es como se da un poderoso impulso casi original, como progreso de la historia de la educación. Es indiscutible que se trata solamente de un método de educación mecánica, iniciado por Aristóteles. Esto significa que se basa en mucho a la actividad semiinconsciente o mejor dicho, inconsciente, de parte del ser humano, una actividad basada en el automatismo, para un progreso automático, que es lo que caracteriza a la sociedad. La antropología aristotélica enseña que el hombre es un ser cuya esencia es la razón, pero que participa de funciones vegetativa e instintiva. Y todas estas partes integran la naturaleza humana y deben ser cultivadas y desarrolladas. No debe descuidarse ninguna de estas potencias del hombre. A esto puede considerarse que es una educación integral, según Aristóteles. La palabra razón (nous) para Aristóteles tiene un sentido muy amplio dado que es el que distingue al hombre de los demás seres. Y en la razón se basa la vida moral y política de la persona. El hombre político es ante todo un hombre racional. El hombre por naturaleza busca la felicidad (eudemonismo), la cual recibe en un comportamiento que se mantiene en el justo medio, módulo de toda virtud. De tal forma que la educación de la voluntad es el recurso adecuado para perfeccionar al hombre. 26 FILOPEDAGOGÍA AMERICO El hombre es un animal político que debe de ser moralizado, lo cual sólo se adquiere en la vida en comunidad. Por esto los más altos valores morales sólo pueden desenvolverse en el Estado. Y de hecho el Estado tiene como designio supremo el moralizar a los ciudadanos. Ya que por otra parte, la moralización de los individuos sólo puede partir de la disposiciones naturales. La educación debe tener un carácter público y común. Debe estar a cargo del Estado, pero también tiene su base en la familia, aunque principalmente en el Estado. Aristóteles da mucha importancia a la retórica, por supuesto, como base de la política. Aristóteles fundó el Liceo en 335. Daba una lección personal a los discípulos más aventajados y otra de carácter popular para las mayorías. Les hablaba de educación intelectual pero también de cultura moral. LA ÉPOCA HELENÍSTICA Y ALEJANDRO MAGNO Se reconoce a la época helenística al periodo que va desde la muerte de Alejandro Magno (323) hasta la conquista de Egipto por los romanos (30 a. C.). Por una parte se desmorona el imperio de Alejandro, desmembrándose en varios reinos. Y por otra parte, toda su conquista tiene como consecuencia un enorme alcance cultural de modo tal que la civilización griega se extiende a través de su nuevo gran Imperio. Alterando las culturas orientales ya en decadencia. Tiene lugar así una expansión ecuménica en la cultura. Apenas, otrora centro cultural de Grecia empieza a eclipsarse ante las nacientes y célebres Alejandría en Egipto, Pergamo en Asia Menor y Antioquía en Siria. Aristóteles había sido el Maestro de Alejandro Magno y con este último la educación griega tuvo un nuevo crecimiento. Las ideas cosmopolitas reemplazaron a la de los pequeños Estados griegos. Ya para entonces habían impuesto el gusto por la investigación particular Arquímedes, Eratóstenes y Aristarco. Enkyclios paideia (lo habitual y general del conocimiento) es el saber que tiene que exigirse a todo hombre culto y que reunidas forman la palabra ENCICLOPEDIA. En todo hombre libre se debe de exigir cierta formación cultural. Así se llegó a un sistema encíclico (general) de educación. Alejandría es una de las primeras que crea este tipo de instituciones. La dinastía de los Ptolomeos funda en el 322 a. C. el Museo, esto es, el lugar destinado al estudio de las ciencias, bajo la adoración de las musas. Aquí laboran 100 sabios eruditos dirigidos por un sacerdote de la sabiduría. Seres libres. Recibían honorarios por parte de la casa real. También se habla de la grandiosa biblioteca de Alejandría. Pero Antioquía y otros fundaron establecimientos similares. Pero las escuelas de filosofía continuaron con los estoicos, los epicúreos y los escépticos. Éstos son los inicios del enciclopedia griega y luego el movimiento intelectual del siglo VI (Thales, Anaxímenes, Anaximandro, Heráclito, Jenofanes, Pitágoras, etc.) con lo cual se supera por completo la concepción mitológica del mundo. Posteriormente la teosofía pretendió tener base racional bajo el nombre de teología. En la época Alejandrina la ciencia griega edifica la cultura científica y la educación occidental organizada en tres partes: el conocimiento filológico: gramática, retórica y dialéctica (grupo que más tarde se llamó el trivium) y por otra parte los conocimientos reales: aritmética, geometría, teoría musical y astronomía (estas cuatro disciplinas recibieron el nombre de cuadrivium). Finalmente tenemos la filosofía (metafísica, ética, política, etc.), y teología. ROMA Las tradiciones romanas ubican al año 753 a. C. como el de la fundación de Roma. Durante su primera época estuvo gobernada por Reyes. El último de éstos fue expulsado en el 509. Ya que del 509 al 260 a. C. se organiza el gobierno republicano y además los romanos extienden su dominio por la península itálica. En la vida interna tenemos el conflicto entre patricios y plebeyos. Y los últimos logran establecer la institución llamada tribunado. Y los tribunos fueron los funcionarios que defendían a los plebeyos. En el 450 exigen que el derecho se ha escrito: Ley de las 12 Tabla. Con esto o tienen el derecho de que todos los cargos públicos sean por elección (cónsules o representante del poder ejecutivo; dictadores, nombrados en momentos difíciles para mantener la cohesión de la República; rectores, con funciones judiciales; cuestores, encargados de la administración fiscal, senadores, etc.) 27 FILOPEDAGOGÍA AMERICO De 260 a 120 a. C. Roma extiende su dominio a toda la cuenca del Mediterráneo. "Las guerras púnicas" le dan la posesión de Cartago, después de vencer al gran Aníbal. Llega a controlar buena parte de la península, España. De 120 a 30 a. C. tiene lugar en Roma las guerras civiles. Finalmente Catilina y el gran orador Cicerón salvan a Roma de Pompeyo y principalmente, Craso. Luego aparece el gran hombre llamado César que alrededor del año 63 termina con las guerras, estableciendo como nueva forma de gobierno el triunvirato (tres hombres en el poder). A su muerte aparece un segundo triunvirato formado por Antonio, Lepido y Octavio. Del año 30 a. C. al 14 d. C. se otorga a Octavio el título de Augusto. Empieza una época de esplendor conocida como "siglo de Augusto". El imperio se ensancha desde el Danubio hasta el Elba. Y para gobernarlo se crean nuevos funcionarios: los prefectos, los gobernadores de provincia y los legados. Aparecen historiadores como Tito Libio y poetas como Virgilio y Horacio. Durante los dos primeros siglos de la era cristiana ocupan el poder tres dinastías y poco a poco el Imperio adopta la forma de una monarquía absoluta. De un modo tal que sin embargo, se conserva la unidad romana. Pero el cristianismo va cobrando fuerza. En el siglo III d. C. comienza la decadencia del Imperio romano. Todo comienza en el interior con la anarquía militar (235 -285) y en el exterior por las invasiones de los bárbaros, las que alcanzan su apogeo a finales del siglo IV. Diocleciano (285 -305) trata de contener el derrumbe formando una tetrarquia, es decir, dividió el Imperio en cuatro grandes partes gobernada por dos Augusto y los Césares. Constantino (306 -337) introduce ciertas reformas como el crear la monarquía administrativa, un cuerpo de funcionarios bajo un plan unitario de acción, por el Edicto de Milán (313) en el cual reconoce oficialmente al cristianismo. Constantinopla se va convirtiendo en la capital del reino y recibe el nombre de Bajo Imperio. Para finales del siglo IV tenemos el fin del Imperio Romano. Todo esto con el triunfo del cristianismo, la división del Imperio en Imperio de occidente con capital en Roma y el Imperio de oriente con capital en Constantinopla; también la destrucción del Imperio de occidente por los bárbaros del norte. Comienza entonces una intensa lucha de las tradiciones paganas contra el cristianismo que hasta la época contemporánea no ha terminado. Pero el cristianismo desde entonces triunfa definitivamente ante Roma y se organiza sobre el modelo del mismo Imperio Romano. La civilización romana da como fruto la organización del DERECHO. Y pasó por diversas formas de gobierno como son el de la realeza, la República, principado y monarquía absoluta. Y como dijimos, la administración pública la ejercieron los magistrados (los que gobiernan): cónsules, pretores, censores, ediles, tribunos, etcétera. El Senado básicamente, se componía de 300 miembros que tiene el derecho de resolver los graves negocios del Imperio. Y se contaba con un Senado consulto que representa la opinión de la gran mayoría senatorial. En relación a las clases sociales se encuentran los que poseen el derecho de ciudadanía: ciudadanos. En un principio sólo podían tenerlo "los patricios". Pero la plebe después, se ganó ese derecho. Los peregrinos eran habitantes libres de la provincia y carecían de derechos de ciudadanía. Los esclavos eran tratados como cosas. Y también se conocían a los libertos. Posteriormente se llamó "nobles" a los descendientes de algún ciudadano que habían desempeñado una magistratura; luego "los caballeros" que eran los ciudadanos ricos. La vida familiar fue importante para la vida romana, el padre es un jefe supremo. En el matrimonio se conocían de tres tipos: por enlace religioso, compra simbólica de la mujer y el de la vida marital. Los derechos privados más importante eran cinco: del padre sobre los hijos (patria potestas), del marido sobre la mujer, de la voz sobre sus esclavos, de un hombre libre sobre otro mediante convenio, de todo hombre sobre su propiedad (dominium) La religión romana fue politeísta como la griega, pero más práctica. Ya que se les reconoce a los dioses principalmente haciendo un intercambio o recibiendo un beneficio. Los sacerdotes supremos eran los encargados del culto y se conocían como pontífices, los que obedecían a un sacerdote principal. También existían las vestales, las vírgenes que cuidaban del fuego sagrado de Vesta. Los augures pronosticaban el porvenir, otros se basaban en examinar las entrañas de las víctimas y otros pedían por los que iban a la guerra. Pero los sacerdotes en general no formaban una casta de modo que los ciudadanos podían rendir culto por cuenta propia. CUATRO FILOSOFÍAS ROMANAS IMPORTANTES 28 FILOPEDAGOGÍA AMERICO Podemos mencionar cuatro filosofías importantes dentro de la vida romana. Epicuro (341 271), adopta la concepción atomista de Demócrito, que enseña que el conocimiento de la naturaleza libera del miedo más allá de la muerte. Su ideal de vida es la ausencia de dolor. El estoicismo, es fundado por Zenón de Citia (335 -263, y declara que hay que someterse a la razón universal. Ya que quien vive conforme a la naturaleza está a salvo de las pasiones (apatia) y es dueño y señor de su existencia (autarquía). El escepticismo con Pirrón de Elea (360 -270) enseña que la tranquilidad se logra dudando de todo. Y finalmente tenemos el eclecticismo (de ex-lego, escoger) pretende conciliar las diversas doctrinas (Cicerón, 106 -43), para una vida sin preocupaciones. El liberarse de las preocupaciones fue un ideal para muchos. Ya en el siglo III de la era cristiana Plotino (205 -270), nacido en Licopolis, Egipto, enseñó en Roma y es el que funda el misticismo. Enseñaba que sólo con la unificación del hombre con lo Uno, Dios, mediante el éxtasis, se tenía un destino seguro. La lengua oficial de Roma era el latín o dialecto de Lacio. CATON EL VIEJO Ya el origen de la teoría educativa se da con Caton el Viejo (234 -149). Poco después apareció Marco Terencio Varrón (116 -27) quien escribe sus Nueve libros de las ciencias, sus Imágenes o Hebdomades que contiene 700 biografías de hombres ilustres, exaltando el culto a los mayores. También escribe Lue es un conjunto de relatos históricos, geográficos y demás. A él se debe en gran parte el origen de la filosofía latina. Los trabajos de Varrón tuvieron inmensa resonancia pedagógica y llegaron a ser un modelo de las obras enciclopédicas de la edad media y el renacimiento. MARCO TULIO CICERÓN Y LA HUMANITAS Luego apareció Marco Tulio Cicerón (106 -43) y sobresale porque da fundamento a la psicología de la educación. Su ideal se basa en el orador. Aparte de ser filósofo, poeta, jurista y actor. Pero además un hombre de moral ejemplar. Su ideal educativo lleva un sentido cosmopolita o mundial. El orador, dice el, encuentra su base de sustento en la humanitas. Cicerón es el gran traductor de las ideas griegas en lengua latina. Posteriormente llamaron humanitas a algo que los griegos designaban como paideia. En la época moderna se le traduce como la aspiración a lo espiritual en lo que al humano se refiere. La humanitas romana se inspira en la paideia griega pero agregando que todo humanitas es moral (no es sólo el ideal del sabio que es inasequible sino del hombre virtuoso que sabe y practica la virtud) además todo humanitas es también literaria (se refiere a el buen decir que está versado en una sabiduría real y humana, de hombres y cosas). También todo humanitas es política (porque el ciudadano a de velar y colaborar por el bien común de la sociedad). Basado en Aristóteles se hace notar que se refiere a las vocaciones humanas. Y debido a la naturaleza humana general (la humanitas), es que existen en el hombre ciertas disposiciones peculiares de las que hay que derivar la profesión de cada individuo. Cicerón asume en filosofía una actitud ecléctica por la cual funda la doctrina estoica con elementos sacados de otros sistemas. Cree que la existencia de Dios, de la providencia y de la inmortalidad del alma son ideas innatas y comunes a todos los hombres y por lo tanto, aceptables como verdaderas (probabilismo). En esta naturaleza común a todos los hombres es posible fundar un derecho igual para todas las gentes (derecho natural), y de aquí derivan las normas de carácter civil, penal, internacional. Así es como Cicerón es el fundador de la ciencia del derecho. Llega a ser modelo de los humanistas actuales. Y también se le reconoce a Cicerón por propagar, sin proponérselo, la escritura en latín la escritura en latín de una forma bella y pura. El latín llega a ser la lengua común en occidente, como el griego lo fue del oriente. Y si llegan a considerar las órdenes del emperador con fuerza de ley. Por lo tanto, el arte de gobernar y la política deja, en esta época, de ser una discusión pública libre, para convertirse en un secreto del emperador y sus funcionarios, hasta llegar a la falta de escrúpulos. Empieza a organizarse una poderosa maquinaria burocrática apoyada en la jurisprudencia y la administración de justicia, a conveniencia. Pero con todo y esto siempre el camino hacia la educación pública, no se detuvo. Primero en manos de la Iglesia y posteriormente, con el renacimiento como punto fundamental, en manos del 29 FILOPEDAGOGÍA AMERICO Estado. No se trataba entonces de monopolizar y a la enseñanza sino de favorecer la cultura general del pueblo. Muchos dictadores en realidad deseaban establecer sus reglas para hacer la enseñanza más bien privada que publica, pero en general siempre retomaba su camino. Por ejemplo, Constantino, el fundador de la monarquía administrativa, permitió que la educación se organizara por funcionarios municipales. Juliano organizó un sistema básico y primitivo de inspección escolar por parte del Estado. TRES GRADOS CLÁSICOS DE LA ENSEÑANZA En la época imperial había tres grados clásicos de la enseñanza: las escuelas de ludiMagister, suministraban la educación elemental; las escuelas del gramático, la educación encíclica; y la educación terciaria referentes a la escuela del retórico cuyas materias consistían en derecho y filosofía y que fueron base de lo que después iba a convertirse en universidades. SENECA Y QUINTILIANO Seneca y Quintiliano tienen un carácter más didáctico que filosófico, es decir, que político. Galeno, Plinio, tácito, etc. ya no tocan el problema central del educación pública, sólo dan sugerencias y reglas prácticas en torno a la educación. Marco Fabio Quintiliano (40 -118) a escribir una obra "A la educación del Orador", donde describen el proceso formativo del orador. La cultura encíclica ha puntualizado más a la cuestión de la didáctica en la formación del orador un Quintiliano un peso principal de la enseñanza en el contenido del discurso. Y otras ciencias como la jurídica, historia y filosofía son conocimientos imprescindibles del orador. También hace énfasis en la acción moral orientada. Aclara Quintiliano que "la oratoria es una virtud". Cree que los factores de la educación han sido ya descubiertos por Aristóteles y estos factores son tres: disposiciones naturales, instrucción y práctica (natura, art, exercitatio) según Quintiliano el Maestro debe tomar en cuenta la individualidad de cada alumno que por naturaleza, se haya inclinado hacia la virtud. La instrucción es un arte. Pero de alguna manera también Quintiliano acentúa con justeza la educación pública. Y en favor de la enseñanza colectiva se refiere al valor pedagógico de la emulación y la educación social del niño. Quintiliano es la innovación español nacido en cada hora, pero vivió desde sus primeros años en Roma en su época, advirtió la decadencia de la oratoria donde el retórico se había convertido en un vulgar comerciante de la palabra y contra ella redactó su obra "De causis corruptae eloquentiae". Quintiliano ha tenido mucha influencia posterior en el humanismo del renacimiento e incluso en la época moderna. Séneca (dos -66) fue un célebre filósofo español que nació en Córdoba, pero que al igual que Quintiliano pasó la mayor parte de su vida en Roma, participando en la vida pública. Fue maestro de Nerón, quien más tarde al no resistir los reclamos del filósofo, ordenó su muerte. Seneca se hizo abrir las venas delante de los emisarios del emperador. Es autor de las obras "Cartas a lucilo. De la vida beata y De la cólera". Su filosofía básicamente gira en torno a las preguntas: ¿Sabemos vivir? ¿Sabemos morir? El punto de partida de sus ideas respecto a la educación se basan en la individualidad del alumno. Y lo mismo que los estoicos comparte Seneca la idea de la libertad y la razón como facultad fundamental en el ser humano. El hombre es la naturaleza provista de razón. Es necesaria la liberación de las pasiones y la armonía con la naturaleza. La educación debe tener un carácter práctico no se trata de tener la enseñanza dentro de una escuela sino principalmente, tenerla en la vida. La formación filosófica el más importante que la educación enciclopédica. De otra manera se cae en la dispersión de conocimiento. Debe haber una concentración moral en la enseñanza. "¿De qué me sirve saber dividir un campo, si no se dividirlo con un hermano?". También promueve la cultura del cuerpo pero como un medio y no como un fin. En vez de la cultura física dura prefiere una gimnasia higiénica propia de los griegos. PLUTARCO 30 FILOPEDAGOGÍA AMERICO Plutarco (50 -126) se inclina por la biografía como método educativo. Aunque es griego (nació en Queronea) se despliega también, como los otros, a la pedagogía griega. Enseñó en Roma (en tiempos de Domiciano). Formó parte de la escuela filosófica de los académicos. Su obra célebre es "Vidas Paralelas". Aunque escribe también en griego: "La Lectura de los Poetas" y el "Tratado de la Educación de los niños", "Obras morales", "Si la virtud se puede enseñar". Igualmente, los tres factores esenciales de la educación, para el, son: naturaleza, arte y hábito (Trinidad pedagógica expuesta por Aristóteles, Cicerón y Quintiliano). "Un buen cultivo del campo requiere una buena tierra (naturaleza), un campesino experto (ate) y una simiente fecunda (hábito). Así también la educación humana es un cultivo, pero del espíritu (cultura aními). Recomienda ejercitar la memoria pero dando preferencia a la facultad racional y al juicio. Moralista, historiador, filósofo. Plutarco es ecléctico en relación a la educación. En sus Vidas Paralelas, trata con una serie de biografías de personajes greco -latinos con el propósito de dar ejemplo de vidas reales. Alternan un prohombre griego con un romano, por ejemplo, Pericles y Fabio Máximo, Demóstenes y Cicerón, etcétera. En tales paralelos biográficos da la descripción histórica pero con fines morales y termina siempre con una apreciación comparativa (sincrysis) de carácter ético. Es decir, se vale de las biografías para la educación, como un tipo de instrucción intencionada. HORACIO Y ANTONIO Existen muchos otros poetas y filósofos que influyeron en esta etapa histórica de la cultura naciente. Juvenal fue el que dijo "mente sana en cuerpo sano". Horacio escribe "Arte poética" (originalmente llamado "Epístola a los Pisones", porque lo dedico a los hijos de Lucio Calpurnio Pison) dedicado a las reglas didácticas de la poesía. S. Antonio escribe "Los Dramáticos Ilustres", dedicado a la enseñanza de la gramática. Filósofos romanos posteriores son partidarios también de la doctrina estoica y entre ellos se halla Epicteto y el emperador Marco Aurelio. VIRGILIO Virgilio (70 -19 a. C.) escribe "La En ella" que llegó a ser muy popular en la época Imperial, por su gran sentido patriótico. Esta obra trata de la empresa del príncipe Eneas para fundar en Italia una nueva Troya. Luego tenemos en esta época a los enciclopedistas latinos y sus obras enciclopédica. Donde se deja notar la enorme influencia heredada de los griegos pero adaptada a los intereses nacionales actuales. MARCO TERENCIO VARRÓN Y OTROS Marco Terencio Varrón escriben "Novem Libri Disciplinarum". Posteriormente A. Cornelio Celso y L. Apuleyo de Madaura quien trató sobre la dialéctica, la retórica y la matemática. Marcio Capella (410) da una forma clásica a la enciclopedia latina en su obra "Bodas de mercurio con la filología". Allí explica que Apolo da como doncellas a la desposada las siete artes liberales exponiendo un saber en psíquico. Son dos grupos: el trienio (gramática, retórica y dialéctica) y el cuadrivio (aritmética, geometría, teoría de la música y astronomía). SAN AGUSTÍN San Agustín (354 -430) también intenta una enciclopedia sobre gramática, música, dialéctica y retórica. PLINIO EL VIEJO Otro tema tratado es "La Historia natural" de Plinio el Viejo, basta enciclopedia sobre astronomía, geografía, sólo gira, botánica, medicina, mineralogía, etc. Esta última obra gozó de admiración hasta el siglo XVII, en que todo se renueva en la ciencia natural. LA IGLESIA CRISTIANA Pero la cultura y va a sufrir un enorme trastorno y estuvo a punto de desaparecer con la 31 FILOPEDAGOGÍA AMERICO invasión de los bárbaros. Todo lo cual iba a ser el inicio de la edad media. Pudo haber desaparecido incluso la ciencia del derecho propio de la civilización romana, hasta ese punto los hombres bárbaros del norte carecían de preparación y sabiduría. Entonces como contrapeso de la ciencia apareció una nueva religión, una nueva fuerza espiritual que se ganó a los pueblos bárbaros. Se trataba de la Iglesia cristiana que carecía de cultura, del gusto por el arte y la capacidad conceptual y filosófica. Pero que con la prédica del Evangelio se ganó a los hermanos. Los cuales se enternecieron con la pureza y dulzura, la piedad y la misericordia propia de la caridad cristiana y lloraron junto con los sacerdotes debido a la crucifixión de Jesucristo. Se había encontrado la vía religiosa para el nacimiento de Europa. Surgieron entonces enseñanza acordes con los dogmas de la Iglesia en formación. Los grandes objetivos ahora eran la fe y el dogma. La doctrina eclesiástica pretende desarrollarse dentro del espíritu científico retomando la cultura intelectual de la antigüedad, es decir Grecia y Roma. Este es el tipo histórico nuevo de la educación. El cual toma a la figura de Cristo como modelo y paradigma de toda la vida humana. A este modo de educación se le llama educación cristo céntrica. Hace de Jesús el alfa y el Omega de la existencia y es por la imitación de Jesucristo en la vida humana podría aproximarse a la perfección divina. San Agustín (354 -430), posteriormente fue considerado padre de la Iglesia y de la educación cristiana. En su obra "De Magistro" hace de Jesucristo el origen y cima de toda educación. Gerson (1363, 1429), posteriormente, refuerza esta convicción. En los tiempos de Jesucristo cuando terminó la predicación apostólica aparece en San Pablo (muerto en el 66 d. C.) que es quien lleva al cristianismo más allá del marco judaico para la consolidación de los dogmas, culto y disciplina para la nueva religión llamada cristiana. La patrística (siglo II hasta el siglo VII) pretende consolidar la nueva fe con las conciliaciones a las ideas de la filosofía pagana. Y luego, las escuelas catequistas, se encargan de difundir con vigor el cristianismo. Las perturbaciones políticas en la búsqueda del nacionalismo en cada región de Europa inducen a muchos hombres a los monasterios y la vida piadosa -contemplativa. Se trata de una educación monacal. Ya los reinos francos con Carlomagno (742 -814) pretende asegurar la cultura de su pueblo con una legislación educativa administrada visionario. Es la centralización de la enseñanza por parte del Estado. La filosofía escolástica se inicia en el siglo IX hasta el siglo XIII donde culmina con Santo Tomás de Aquino (1225 -1274). Dándole a la doctrina eclesiástica un sistema científico, con un método propio llamado: la dialéctica silogístico -deductiva. Y junto con la escolástica aparece la mística que con la idea de "el rapto místico" le da consistencia al fondo teórico de la religión cristiana. También fue importante la cultura árabe, que fue la que principalmente transmitió a occidente la ciencia griega que aún era desconocida para los grandes pensadores de Europa. El califato de Córdoba en España logró el más alto nivel educativo de la época. Hacia el siglo XII surgen instituciones educativas que atienden principalmente la vida vulgar de la humanidad y entre éstas tenemos: la educación caballeresca, la enseñanza gremial y las escuelas municipales. La humanidad estaba retornando hacia la búsqueda de la cultura científica. A esta forma de educación se le llamó educación seglar. Se empieza a retomar la importancia para los juegos, los deportes y las fiestas. Y finalmente se comienzan a crear y desarrollar las universidades. LA EDAD MEDIA La edad media encuentra sus orígenes hacia fines del siglo IX d. C. cuando en la frontera del imperio romano se aglomeraban muchos pueblos, como antes lo hicieron los griegos. Se trataba de hombres que no hablaban la lengua romana ni poseían sus costumbres y se les denominó con el nombre de bárbaros (extranjeros). Entre éstos tenemos a los germanos divididos en dos ramas: la teutónica (francos, alemanes, daneses, sajones, lombardos y vándalos) y la gótica (ostrogodos, visigodos, gépidos y herulos). También se conocían a los eslavos (venetos, polacos, serbios, moravos, croatas y otros). Y finalmente, los uroloaltaicos (tártaros) con sus ramas finesa y turca, a ella pertenecen los hunos. Estos últimos avanzaron del Asia hacia Europa en una gran migración. De esta manera en el siglo V tuvo inicio la edad media. Como hemos explicado con la 32 FILOPEDAGOGÍA AMERICO formación de los reinos bárbaros en occidente destacan los bancos bajo la dirección de Clodoveo (481 -511), conquistador de la galia, y el rey ostrogodo Teodorico (493 -526), quien dominó buena parte de Italia. Los sucesores de Clodoveo, los merovingios, reinaron hasta el año 751. CONSTANTINOPLA Constantinopla resistió a los bárbaros bajo el emperador Justiniano (527 -565). Pero después de Justiniano, el imperio romano de oriente terminó por transformarse en el imperio griego o Bizantino. Gregorio el Grande (590 -604). MAHOMA También tenemos la formación del imperio Árabe a principios del siglo VII, Mahoma funda una nueva religión, el islamismo (de islam, salvación). Su doctrina se halla contenida en el Corán, que trata de una recopilación de las sentencias de Mahoma inspiradas también por el ángel Gabriel. Es una religión monoteísta ("Sólo Dios es Dios y Mahoma su profeta") también mantiene su ritos, abluciones, ayunos y otras prácticas similares. Y alrededor de 622 -632 toda Arabia acepta la nueva religión. Los sucesores del profeta son los califas, quienes emprenden la Guerra Santa y se apoderan en aproximadamente un siglo de toda la región que va desde la india a España. Su gran conquistador fue Omar. El imperio Árabe se divide en el siglo VIII en varios califatos: damasco en Siria, banda en la ribera del tigre, El Cairo (la ciudad de la victoria) en el Nilo, Fez en Marruecos, Córdoba en España, etcétera. LA DINASTÍA DE LOS CAROLINGIOS El último rey de los merovingios fue Dagoberto (629 -639). Y de aquí surge la dinastía de los Carolingios, cuyo más notable monarca es Carlos Martel, el vencedor de los árabes (732); Pepino el Breve se impone al último merovingio y es proclamado rey, con ayuda del Papa., A quien le dio en recompensa los dominios territoriales de la Iglesia (poder temporal del clero romano, 751); Carlomagno (742 -814), llega a ser señor y amo de casi todo el occidente. Fue un guerrero infatigable y estadista. El Papa lo coronó el año 800. A lo largo de los siglos nueve y el siglo X en el occidente el imperio de Carlomagno se va dividiendo en varios reinos y cada uno de ellos da lugar al régimen feudal. Los más terribles invasores fueron los normandos (Northmen, hombres del Norte), marineros que venían de Escandinavia en busca de fortuna, huyendo del clima e impulsados por el hambre; también tenemos a los húngaros. Los normandos se establecen en Normandía y los húngaros en Europa central a fines del siglo X. El imperio carolingio fue fraccionado definitivamente con el tratado de Verdun (843). Este tratado establece que los tres principales pueblo (germanos, italianos y galo -francos) quedan separados. Aunque en el año 962 se convierte en emperador Otón el Grande, rey de Alemania e Italia, fundando el Santo Imperio Romano-Germánico. LOS CAPETOS También Hugo Capeto dio inicio a la dinastía de los Capetos, la cual perduró 800 años. El clero entro en posesión de grandes territorios., También estaban los nobles (dueño de feudos), los villanos, refiriéndose a los vecinos de una villa y que constaban de artesanos, pequeños propietarios y comerciantes; y también los siervos, quienes cultivaban la tierra en condición de esclavos. Los siervos o esclavos podían ser vendidos por el señor con la propiedad de su feudo (siervos de gleba) o ser aprovechados personalmente (servidumbre personal). Durante el siglo XI el papa Gregorio VII reforma a la Iglesia. Tiene una contienda con Enrique IV que termina con el Concordato de Worms (1122). LAS CRUZADAS Las cruzadas se prolongan por cinco siglos (1096 -1571). LA CABALLERÍA La caballería es una institución religiosa a medias, y a medias militar. Una especie de 33 FILOPEDAGOGÍA AMERICO cofradía compuesta por varones que se protegen mutuamente, defienden la Iglesia y dan socorro a viudas y huérfanos. LA CONQUISTA DE INGLATERRA En el siglo XI tiene lugar la conquista de Inglaterra por parte del duque Guillermo de Normandía. De tal manera que los anglonormandos llegan a ser mucho más poderosos que los Capetos. EL IMPERIO GERMÁNICO El imperio germánico se fortalece con Federico Barbaroja (1125 -1190). Barbaroja se impone con éxito a los señores feudales de su país. Conforme se liberan las villas comienza la decadencia del régimen feudal (siglo XII). Entonces comienza el auge del comercio y la industria. Los habitantes de las ciudades forman asociaciones, cofradías, corporaciones, hansas. Establecen "carta de emancipación". Las villas forman municipios libres, cada una de las cuales tiene su milicia, su forma de justicia, su forma de administración comercial y hasta su estandarte y sello. Se está preparando el campo para la libertad de orden general. ABELARDO, SAN BERNARDO Y SUGAR También en el siglo XII tiene cierto desarrollo la cultura, es la época en que vive Abelardo (1079 -1142), San Bernardo y Sugar. También surgen construcciones de estilo ojival como Notre Dame en París. Para la libertad inglesa los señores imponen a Juan sin Tierra la Carta Magna (1215), fundando con esto las libertades constitucionales inglesa. Y sobre esta base se va a erigir la organización y el progreso del parlamento inglés. La dinastía de los Capetos realiza la unidad francesa bajo Felipe Augusto (1180 -1223) apoderándose del norte de Francia. La Universidad de París cobra importancia preponderante. Con Inocencio III (1198 -1216) la Iglesia alcanza su mayor desarrollo pontifical. Conforme se acerca el fin de la edad media se empiezan a formar los Estados modernos. Aunque Francia e Inglaterra son las dos monarquías más poderosas (Alemania e Italia se hayan en anarquía), España y Portugal comienzan su reconstrucción definitiva. Se desarrolla la arquitectura gótica; Giotto es un gran pintor, Dante escribe la divina comedia y Petrarca es un gran humanista. CAPITULO 7: LA HISTORIA REAL ES UNA HISTORIA OCULTA Hablando de historia no podemos reconocer esto, que en ningún momento de la historia es más importante que otro sino en función de nosotros mismos, de nuestra genética biológica, de nuestros propios intereses y el tiempo espacio en que existimos. Tenemos que reconocer que la historia no es la historia real sino la historia que se va acomodando de acuerdo a los vencedores en las batallas, ya que la historia de la humanidad es básicamente la historia de las guerras de la humanidad. Y de esta manera la historia real es una historia oculta que siempre ha sido resguardada a través de sabios en toda la épocas y muchas veces, grandes rasgos de los acontecimientos se han perdido. No hemos tenido la capacidad de ser objetivos respecto a lo que hacemos o no hacemos social y moralmente. En esta historia oculta es que se contienen la verdad. Pero en general, cada cual expresa lo que cree correcto. Porque todavía no hemos asumido la realidad de que vivimos dormidos. Por lo menos que vivimos bajo un cierto hipnotismo. Las situaciones del mundo externo tienden a hipnotizarnos. Nuestro propio egoísmo no es un egoísmo ni siquiera racional, sino básicamente es un sentimiento instintivo que nos lleva a aceptar la realidad de lo que no es. Es decir tratamos de reducir nuestra verdad sea a la fe, sea a la razón. No podemos comprender lo que es la mente y cómo funciona. La mente nos llevaría a un estudio de la pedagogía como psico pedagogía o como Theo pedagogía. Porque debemos de entender, antes que nada, que vivimos en un mundo externo, el cual somos incapaces de comprobar. No podemos asegurar que existe. Porque todo aquello de lo que intentamos posesionarnos o considerar como real en el mundo externo, considerarlo como una "propiedad", no nos asegura que sea real, es decir no somos dueños de ninguna propiedad, no podemos serlo, porque científicamente no estamos seguros de que exista. De hecho entre más ignorantes más leyes necesitamos establecer para tratar de echar a andar y darle una consistencia racional al mundo 34 FILOPEDAGOGÍA AMERICO social, cultural, histórico, científico, y en fin, al Estado como esencia de un país, ya que de otra manera no podemos garantizarlo. Y entre más leyes menos garantías. La mente es el mundo de la realidad misma que se encuentra en lo externo como en el mundo de las sombras del que habla Platón, el cual explica que la humanidad se encuentra eternamente dentro de una cueva y que sólo refleja sombras de la realidad. Porque el mundo de las ideas, diría en términos de la dialéctica contemporánea, es el mundo real, la realidad que es la mente. Básicamente sin eso somos incapaces de tener contacto con nada, estamos completamente aislados. De allí que vivamos inventando nuestro propio sueño de lo que soñamos, es real. EMANUEL KANT Posteriormente, Emanuel Kant escribió La crítica de la razón pura. En su tiempo se discutía sobre que es el conocemos. En ese tiempo (siglo XVIII), los racionalistas afirmaban que conocemos "ideas por medio de la razón" y los empiristas afirmaban que conocemos "fenómenos a través de los sentidos" pero ambos coincidían en que el objeto en sí era el centro del conocimiento. Pero según Kant para el sujeto es imposible conocer el objeto y la realidad en sí. De hecho el sujeto construye la realidad en sí. Lo único que podemos conocer son las impresiones que tenemos en base a la experiencia. Y si tenemos impresiones en relación a los objetos, no podemos conocer la cosa en sí. El centro del conocimiento entonces no se encuentra en el objeto sino en el sujeto. Entonces la pregunta no es qué conocemos sino cómo conocemos, de modo que sólo existen objetos para sujetos que lo construyen desde su subjetividad. Según Kant el conocimiento se expresa mediante juicios. Esto nos da pie para mostrar que aunque podamos poseer las cosas en nuestro mundo externo e incluso, tener argumentos poderosos por medio de la razón y un método científico, no es imposible tener contacto con las cosas en sí. Por ejemplo podemos usar la geometría, digamos, un triángulo o un cuadrado, para construir cosas en nuestro espacio exterior y sin embargo, jamás podemos tocar a un triángulo o a un cuadrado que, el mundo exterior no sirve de medio para comprender lo que es un triángulo, un número cuatro o un concepto "abstracto", pero tocarlo, es imposible, el contacto con las cosas reales es imposible. Y volviendo a la idea de lo que es el contacto con lo que el ocultismo podría llamar "la piel del macrocosmo" o bien, "el mundo cuántico o microcósmico". Sólo podemos tener contacto con las cosas inanimadas o animadas, en LA MENTE. Conforme va avanzando la historia de estos últimos 2000 años para la humanidad, nos damos cuenta que estamos divorciados de toda tradición de sabiduría, de toda sabiduría real. Y como decía el sofista Georgias la transmisión de una educación o conocimiento es imposible, dado que es algo subjetivo y eso subjetivo es la realidad objetiva. De tal manera que lo que estamos pretendiendo construir desde que rompimos con una tradición iniciática, es generar una gran maquinaria social llamada Estado. Y por lo tanto, una enorme comunidad mundial basada en la pedagogía de masas y supuestamente, en manos de la masa misma, aunque en realidad, en manos de los que son los amos, o pretenden serlo, de la humanidad entera. Pero aún con la farsa de la democracia como base de la sociedad, y además porque es conveniente así, tener esclavos cultos, es que se promueve una educación universal a través de los medios de comunicación. Porque conviene una humanidad que cultive la erudición y el conocimiento infinito a través de la razón, pero que no se entere de un verdadero contacto con la vida. Es por esto, todos sabemos, que todo en la vida que conocemos consiste en sueños y en delirio, en locuras y en pasiones, en permanecer dormido e hipnotizado por la infinidad de cosas que nos atraen y se posesionan de nosotros, de nuestra atención y dependencia. Porque de eso se trata, el logro de la máquina humana como tal, que se hace incapaz de tener una verdadera consciencia de sí mismo y que sobre todo, se apega a la inconsciencia o en todo caso, a la subconsciencia. Al esperar todo de la tecnología, se vive centrado en un mundo propio, como lo hizo notar Emanuel Kant. Un mundo propio que es atraído por infinidad de diversiones, sin hacerse consciente de la forma en que esa condena placer -dolor, nos liga a la vida humana básica, y nos aleja cada vez más de una verdadera existencia y un verdadero tocar las cosas y a las personas a través de un crecimiento de la consciencia cuyo centro se encuentra en la realidad que por naturaleza es mental, nuestra propia mente. La humanidad es una, pero insistimos en defender la religión particular que consideramos 35 FILOPEDAGOGÍA AMERICO verdadera y única, así como el poner fronteras entre los países a fin de intentar sobrevivir en el mundo de las máquinas. Insistimos en que la humanidad se unifique como masas ciega, es decir, como hormigas. Defendemos la historia propia, de una comunidad separada, a través de razas y países, de regiones y lugares, siempre intentando tener propiedad y propiedades de lo que es el espacio para las cosas. Pero en realidad todo lo que logramos es "poseer", nunca hacer efectivamente nuestro, algo. Las diferentes razas del mundo, lenguajes, niveles sociales, etc. son inevitables y tienen una historia secreta. Cada cual vive en su propio mundo y eso no es lo malo, sino que se hace de manera irracional. Pero objetivamente hablando, creer en Dios no es volvernos a una religión particular, sino a la naturaleza mística del humano como homo místico. Además de que estamos lejos de ser auténticamente racionales. En general, el fanatismo se impone por sobre la razón, pero lo justificamos con "los métodos racionales" llamados científicos. Cuando decimos que somos LAICOS, o que la educación es laica, no referimos a que es neutro, imparcial. Pero difícilmente nos detenemos a pensar que eso no significa el negar el aprendizaje de la naturaleza religiosa, y menos aún negar religiones en particular, sino que consiste en vivir y asimilar un misticismo y ciencia que se entrelazan en todo. Entonces si es posible la adquisición pura del conocimiento, pero si negamos el mundo interior y lo divorciamos del exterior, quedamos ciegos. También es importante notar que cuando hablamos de la naturaleza, lo hacemos en el aspecto del "mundo exterior". Pero la naturaleza también es en el mundo interior. La naturaleza en el mundo exterior tiene sus propias leyes y domina el macrocosmo, y a esto es a lo que queremos sujetar nuestro concepto de NATURALEZA. Pretendemos tener sentimientos y armonizarnos con la naturaleza. Pero se trata sólo de media naturaleza. Para ser verdaderamente neutros o laicos necesitamos una pedagogía Inmaculada. Y con ello penetrar al mundo interno de la naturaleza donde se adquiere libremente el amor y el conocimiento. Trabajar sin trabajar, como dirían los Taoístas. Razonar sin fanatizarnos de la razón y ser místicos sin cerrarnos a lo científico. Es entonces que podemos aspirar a una comunidad auténtica, que no desprecia el desarrollo exterior de la cultura, pero que básicamente la toca en su mundo interior. Es unir sentimiento y racionalidad en armoniosa compenetrabilidad. Una comunidad internacional une a la humanidad en gran fraternidad universal y practica una religión-ciencia universal, sin fanatismos. Esta es la verdadera pedagogía de la vida. y es con esta intención que debemos estudiar la historia oficial, conscientes de que fue escrita por los vencedores y por lo tanto tiene muchos errores. CAPITULO 8: LA EDUCACIÓN ESCOLÁSTICA Al principio de la educación escolástica, mientras la Iglesia católica conocida entonces como cristianismo se basaba en la Didache como una colección de instrucciones, muchas de las cuales son las propias enseñanzas de los apóstoles, la patrística se fue imponiendo en la naciente Europa. Las obras de los padres apostólicos de la Iglesia son sencillas instrucciones y exhortaciones a la que costumbres cristianas, redactadas por lo común en forma de cartas. Entre ellas figuran Clemente Romano, San Policarpo y San Papias. Ya en el siglo II aparecen los padres apologistas. Que por un lado redactan apologías (del gr. apologeomai, defender) en favor de los cristianos y por otro lado, hacen polémica contra las ideas politeísta y los herejes. San Justino, Taciano, Atenagoras, Minucio Félix, Hegesipo, San Irineo y otros fueron padres apologistas. Pero enseguida surge la inquietud de presentar a la religión cristiana de un modo científico y para ello aparecen Tertuliano, Clemente Alejandrino y Orígenes. Esta época se llama de los padres catequistas, que prepararon desde Alejandría la ciencia cristiana. Aunque todavía los cristianos sufren terribles persecuciones. Desde principios del siglo IV, se proclama la libertad religiosa por el Edicto de Constantino (313), que luego se refuerza por la actividad científica de la patrística. (Edad de oro de los Padres de la Iglesia.) En esta época (siglos IV y V), es cuando se busca conciliar con mayor fuerza la filosofía pagana con la doctrina religiosa y moral del cristianismo, dando lugar a la teología dogmática, es decir, la disciplina que trata de Dios un atributo a la luz de los principios revelados. Aquí sobresale San Agustín. Dando lugar a la época de los padres teólogos. Desde el siglo V hasta 36 FILOPEDAGOGÍA AMERICO fines del siglo VIII, todo esto he reafirmado. SAN AGUSTÍN San Agustín (354 -430) exige la disciplina como base de su proceso de contemplación. Para San Agustín, el hombre es voluntad y tienen que decidirse entre diversos propósitos, a veces antagónicos. La respuesta es la disciplina cristiana el fin último es el disfrute de Dios. Los objetivos de la vida deben tener valor de uso. "No vaya afuera, retorna a ti mismo", en el interior del hombre habita la verdad. En su obra De Magistro, hacen notar, con criterio platónico, que el órgano de todo aprendizaje es el logos o maestro interior (Verbo -luz). Y este actúa por iluminación divina, sirviéndose de las palabras y signos como medio de comunicación. Desde luego, esta teoría de la iluminación no va de acuerdo con la idea platónica de la reminiscencia. Para el cristianismo el alma no pre -existe respecto del cuerpo. La iluminación de la verdad es gracia divina. En su Tratado de la Doctrina Cristiana expone un plan complejo sobre la enseñanza religiosa y moral refiriéndose a pasajes del Antiguo y Luego Testamento. El catequista (Maestro externo) da la enseñanza imitando en lo posible a Cristo. El hombre además de voluntad, es memoria e inteligencia, tales facultades asociadas a las tres personas de la Trinidad divina. Escribe también su obra autobiográfica: Confesiones. Y el libro: Del Orden, también su opúsculo: De la catequización de los incultos. Y su extraordinaria obra: De civitate Dei (La Ciudad de Dios) relacionados siempre a sus ideas de filosofía de la historia. Allí expone que la historia de la humanidad es una lucha entre dos reinos opuestos entre sí: el de los enemigos de Dios o del reino terrestre y el de la ciudad divina. El advenimiento del cristianismo significa la victoria en este mundo. El edicto de Milán promulgado en el 364 por Juliano el Apóstata prohibía a los maestros no paganos abrir escuelas. Es gracias a la pedagogía patrística en el 364, que el emperador Valentino revocó esta ley Juliana de enseñanza. Y defiende a las mujeres. SIGLO VIII Hacia el siglo VIII se comienzan a distinguir los perfiles étnicos y políticos de las nuevas naciones europeas, que se convirtieron en una de las tres grandes organizaciones políticas y culturales del tiempo. Las otras dos eran la de Constantinopla y la de los árabes. La raza griega siguió conservando en Oriente una cultura muy poco romanizada. En el Oeste se eleva la monarquía árabe que penetró hasta las Galías y que en la primera mitad de la edad media sostiene un sistema de enseñanza muy desarrollado consistente en materias como la matemática, las ciencias naturales, la filosofía y la poesía. Ellos fueron los que trajeron en mucho, los centros culturales del imperio romano a través de las universidades de la monarquía árabe. Luego se extienden los territorios de Carlomagno también bajo la idea de Imperio, cuyo dominio es al que aspiraban los emperadores germanos. Aquí es donde aparecen las guerras de las cruzadas. Gunterio y sus héroes, Carlomagno y sus paladines, Arturo y sus caballeros de la Mesa Redonda. Esta es la edad media que estaba siendo la cuna para las nuevas nacionalidades de Francia, Inglaterra, España, Alemania e Italia. Con el auge de la educación promovida por Carlomagno, Alfredo el Grande y los Otones, se fue sintiendo la necesidad de crear nuevos centros de enseñanza. Y por supuesto de las escuelas clericales. Junto a los monasterios aparecen las escuelas catedralicias (scholae episcopales, cathedrales). Nacieron en los establecimientos que habitaban clérigos encargados de los servicios eclesiásticos de una catedral. El concilio de Letrán, dispuso que un teólogo de profesión tomará a su cargo la enseñanza superior. El obispo (episkopos) tenía la dirección del establecimiento, la transmitía a un canónigo, el magister, que acabó por llamarse escolásticus. También surgieron las escuelas colegiales o canoniales. Atendidas por los canónigos regulares de la Iglesia y que poseían un carácter más profano que las mencionadas. Por abajo se encontraban las escuelas parroquiales o presbiterales. LA UNIVERSIDAD DE CONSTANTINOPLA Y LOS ÁRABES Al caer el imperio romano en occidente, la cultura pagana con sus sabios y manuscritos se refugia en Constantinopla. Este imperio de oriente en lo que se refiere a cultura y enseñanza tuvo 37 FILOPEDAGOGÍA AMERICO un carácter conservador. Luego, desde la primera mitad del siglo VII la filología se traslada de Alejandría a Constantinopla. Con grandes sacrificios surge la Universidad de Constantinopla completamente independiente de la Iglesia cristiana, que, a la caída de Constantinopla, debía producir el gran movimiento científico de Europa. Por eso es sabido que la acción histórica de los árabes ha sido relevante en la vida intelectual de Europa. Porque tiene un momento dinámico para la expansión de las ideas de todas maneras, en el islamismo originario los dogmas del Corán se comunicaban oralmente por tradición y no era necesaria la palabra escrita. Incluso se dice que Mahoma no usaba tanto la lectura y la escritura, para trasmitir su enseñanza. Los árabes conquistaron Siria, Babilonia, Egipto y España de tal manera que el islam es el que transmite la cultura clásica. Primero en Damasco, después Irak -Bagdad, Basora, Cufa y Alejandría. Por eso se tradujeron al árabe muchas obras clásicas importantes tanto de matemáticos como de filósofos griegos. Aquí aparecieron grandes intelectuales árabes como Alkindi (808 de -870), Alfarabi (880 -950) y Avicena (980 -1037). Fue en esta época que aparece la fundación de la Sociedad de los "Hermanos de la Sinceridad", en Irak, por un grupo que aspiraban a combatir en favor de la verdad y de la rectitud, todo fanatismo y fatalismo del Corán. En el fondo absorbía la doctrina del Corán con la de Aristóteles y Platón. Todo esto les trajo una enorme censura por parte de los grupos ortodoxos. En España tuvo un gran impulso, por parte de los árabes, los estudios filosóficos, matemáticos, las ciencias naturales, la química, la aritmética e incluso las bases de la medicina. Todo esto transmitido con traducciones latinas al occidente. Y este fue el comienzo de un movimiento científico-natural. Que después fue reforzado por el concilio de Florencia y por la caída de Constantinopla, a través de los emigrantes griegos. Aben Tofail fue conocido como el filósofo autodidacta (murió en Sevilla en el 1185). Escribe una novela de un muchacho que vive en una isla deshabitada del Océano Índico y crece entre animales sin la menor influencia de la sociedad humana. Mostrando así la educación del hombre natural quien desarrolla un monoteísmo por reflexión, sin ninguna religión. Se le compara a Rousseau y su novela: El Emilio. SIGLO X Es en el siglo X donde resurge la mística cristiana basada en la completa sumisión del hombre ante la Divinidad y que provoca en este algo sobrenatural llamado éxtasis místico. Donde la personalidad se rinde ante el poder absoluto de lo divino. Pero en el fenómeno místico, el individuo, pierde la consciencia de su ser y su personalidad se disuelve en una zona cósmica conocida como causa de las causas. Se trata de la unión con Dios y de esta manera se consuma una unión mística. Dios deja de ser un fin y se convierte en una íntima e intransferible experiencia. Para el místico el éxtasis le permite gozar también de esa naturaleza divina. Y esto no es cuestión de fe solamente sino de su realización completa. Todo sale de Dios y a él vuelve. La propia Divinidad carece de nombre ya que el nombrarlo no es suficiente. Éste contacto entre Dios y el místico se lleva a cabo con una jerarquía celestial compuesta por ángeles, Serafines, querubines, arcángeles, etc. Y tal jerarquía divina se refleja en la Tierra por la jerarquía eclesiástica. El místico logra ese estado debido a la práctica de la pureza, la santidad y el hacerse semejante con Dios. JUAN ESCOTO ERIGENA Hacia mediados del siglo IX Juan Escoto Erigena (810 -877), es el filósofo más connotado de la época se tradujo las obras de carácter místico de Dionisio y les da comentarios. Al principio la parte ortodoxa de la Iglesia lo vio con recelo, pero más tarde, su obra, fue aceptada ampliamente. Desde entonces se ha aceptado que en el mundo todo está ordenado jerárquicamente y cada ser ocupa el sitio que le ha sido asignado por Dios, causa y fin de la existencia. Otro místico posterior es Bernardo de Clairvaux (1091 -1153), posteriormente Hugo (1096 1141) y Ricardo (muerto en 1173) de San Víctor (son los jefes de la escuela convencional de St Víctor de París). Los "victoriano" formulan los métodos de la mística. La ubican en el interior del hombre. También en la intimidad humana y es lo que nos lleva a captar y participar de la esencia divina. 38 FILOPEDAGOGÍA AMERICO JUAN ECKHART El místico Juan Eckhart (1260 -1327) es el que introduce muchos elementos intelectuales y convierte a la corriente mística en clásica. Él es uno de los iniciadores de la filosofía alemana y creador del lenguaje filosófico alemán. Explica que con la unión del alma con Dios se realiza la contemplación mística en el interior del hombre. De forma tal que llega a brillar en el alma la chispa divina que la alienta. Es la voluntad y la razón las a las que conducen al hombre hacia esta experiencia interior. "No podemos ver a Dios si no nos vemos a nosotros mismos y a todas las cosas como una pura nada". El hombre debe aniquilarse asimismo para que viva Dios en el. De esta manera, el hombre se vuelve UNO con la Divinidad. EL ÉXTASIS DIVINO El éxtasis divino significa el contacto con la verdadera realidad, inmaterial. El alma misma del hombre carece de materia y es eterna porque pertenece a aquella realidad, el mundo de las ideas y del espíritu. La naturaleza del alma es triple: la inferior en la animal que está unida con el cuerpo, la lógica es la racional y es particularmente lo humano; la tercera es lo sobrehumano, la parte espiritual, la inteligencia más elevada, la divina. Por esto se requieren tres entrenamientos para el alma humana. Y todo comienza con desprenderse del mundo de la acción que es "pensamiento vulgar", y entonces comienza el proceso de la contemplación. Muchos no alcanzaron a comprender el misticismo se convirtieron en buenos psicólogos. Hablando simplemente de que el hombre podría llegar a convertirse en parte del cuerpo místico de Jesús. EL TÉRMINO "ESCOLÁSTICA" Al principio el término "escolástica" significaba el conjunto del saber, tal como era transmitido en las escuelas de tipo clerical. Dado que el escolástico era el Maestro de las siete artes liberales o jefe de las escuelas monásticas o catedráticas. Posteriormente de este término se tomó la palabra "escolar", al principio referida a los que se dedicaban a la filosofía y la teología. En realidad los escolásticos ya no pretendían solamente comprender y formular la doctrina cristiana ayudándose de la filosofía griega, sino avanzar en las bases científicas de la religión cristiana. Intentaban terminar con el conflicto entre el saber y la fe, la filosofía y la teología, la razón y la revelación. La escolástica es un tipo de vida intelectual, un estilo de pensar y filosofar que se extiende desde el siglo IX hasta el siglo XV. Comprende tres periodos: el de su formación (desde el siglo IX hasta finales del siglo XII), el de su apogeo (de 1220 a 1347) y finalmente, la época de la fundación de los grandes sistemas escolástico y su decadencia (finales del siglo XV). Lo que se proponen enseñar en la concordancia de la razón con la fe por medio del método deductivo -silogístico. SAN ANSELMO DE CANTERBURY En el siglo XI con San Anselmo de Canterbury (1033 -1109) el movimiento escolástico obtiene sus claros perfiles. Anselmo pretende presentar la prueba ontológica de la existencia de Dios, en su escrito Proslogium. Explica que el argumento ontológico es el ensayo de probar la existencia de Dios partiendo de su concepto mismo. Por Dios, entendemos lo más perfecto que en general pueda ser pensado incluso un ateo posee este concepto. Pero lo más perfecto por excelencia no puede existir tan sólo en el intelecto sino que seguramente también existe en la consciencia superior al intelecto. Esto significa que Dios existe también fuera de nosotros. En la época contemporánea el monje llamado Gaunilo muestra que este argumento cae en un paralogismo. LOS UNIVERSALES (LOS NOMINALISTAS) Y EL REALISMO Junto con el problema teológico se plantea el problema de la naturaleza y "los conceptos Universales", que es punto central de la filosofía en la edad media. La cuestión de la que trata es la siguiente: ¿poseen los conceptos, LOS UNIVERSALES, o sea, los significados generales de las 39 FILOPEDAGOGÍA AMERICO palabras, REALIDAD EXTERNA o son simplemente productos de la mente humana y, por ello, meros nombres? ¿Es Dios por ejemplo, una realidad en sí, o una simple generalización de las tres personas divinas? Anselmo y los suyos aseguran que los universales son cosas (en latín res) de allí que se llame REALISMO a su doctrina. Pero Roscelino (1050 -1125) y los suyos consideran que los universales son nómina (latín: nómina) y se les conoce cómo los nominalistas. PEDRO ABELARDO Y EL CONCEPTUALISMO O SERMONISMO Posteriormente aparece Pedro Abelardo (1079 -1142) formula una solución conciliatoria llamado el conceptualismo o sermonismo. La palabra, les decía a los nominalistas, sólo puede adquirir significado general cuando se aplica o predica (sermo) de alguna cosa; pero ello es posible, les dice a los realistas, por la función conceptuadora de la razón. Y esto sucede en virtud de los predicados (los universales) que son los caracteres comunes de las cosas. Las cosas han sido creadas por Dios, según su pensamiento. Así que los universales respecto o al espíritu divino son ante rem, respecto a la naturaleza son in re y en lo que se refiere al conocimiento humano son post rem. De esta manera Abelardo es un portavoz de la ciencia libre, una tradición conservada porque es racional. Quiere fundar sus enseñanzas dialécticamente, o sea, echando mano de la razón. Y esto es en lo que consiste el método escolástico, finalmente. En su obra Sic el Non da cuenta de dicho método. Allí reúne cuestiones teológicas y la resuelve por la vía deductiva de la razón. Abelardo tiene una poderosa influencia con su actividad docente en París, que de una u otra forma dio nacimiento a las universidades. Uno de sus discípulos es Pedro Lombardo (1100 -1164), autor de la obra Sentencias, quien también usa el método deductivo para exponer los temas de Dios, la creación, los sacramentos y otros dogmas. Su obra es base de las enseñanzas hasta el siglo XV. También fue Juan Salisbury (1102 -1180) muy influenciado por Abelardo. SIGLO XIII Alrededor del siglo XIII en la escolástica eran muy conocidas las obras de Aristóteles y se enseñaban en las universidades. También muy influidos por el oriente. Y aunque se sacaron de los textos árabes y judíos, las enseñanzas del sistema aristotélico, fueron tomadas en su parte más positiva. Alberto magno (1193 -1280) fue el genio universal de la época. Tomás de Aquino (1227 -1274) da una codificación literaria y una postura histórica. Posteriormente en la Divina Comedia, Dante Alighieri (1265 -1321), da una expresión poética. Alberto magno hace notar la diferencia entre verdades reveladas y las determinadas por principio de la filosofía. Según él, el mérito de la fe reside en que no puede ser fundada por conocimiento natural alguno. La revelación es suprarracional, pero no anti racional. SANTO TOMÁS DE AQUINO Luego para Santo Tomás la armonización de teología natural y teología revelada es esencial. Aunque establece bien la diferencia entre conocimiento filosófico y lo que corresponde al dominio de la fe pero con su pensamiento sistemático concibe esta relación como un proceso evolutivo. Ya que el conocimiento filosófico para el, es una posibilidad dada con la naturaleza intrínseca del hombre y que se realiza plenamente, por la gracia divina, en la revelación. Así que invierte la relación axiológica entre religión natural y religión revelada propia de los escolásticos árabes y cristianos. Es decir para estos últimos, la religión positiva es un peldaño hacia la religión natural. Mientras que para Tomás de Aquino la religión natural es la luz natural que conduce hacia la revelación. Tomás de Aquino lleva el método dialéctico hacia el virtuosismo. Y le da didáctica a la escolástica. En su obra monumental La Suma Teológica documenta la filosofía y la educación cristiana en su tiempo. De magistro es la obra donde señala las cualidades del Maestro cristiano y su base psicológica para la enseñanza. Santo Tomás de Aquino lo mismo que San Agustín consideran que Dios es el verdadero Maestro que enseña dentro de nuestra alma, pero se necesita una ayuda exterior Dios infunde el entendimiento de los principios fundamentales, pero la aplicación de estos principios, las deducciones que de ellos se derivan, son obra humana y de la experiencia. El Maestro ayuda al 40 FILOPEDAGOGÍA AMERICO alumno a que logre tal fin. Y según esto la educación es posible porque el saber quién es cierta y determinada estructura susceptible de asimilarse y por otra parte, el humano posee la capacidad para hacerlo. SAN FRANCISCO DE ASÍS También en esta época aparecen órdenes mendicantes como la de San Francisco de Asís (1182 -1226), quien la basa en la pobreza evangélica. Junto a él existe una orden de mujeres dirigida por Santa Clara de Asís. Rogerio Bacon (1214 -1294) es un franciscano de admirable talento (doctor Mirabilis), quien tiene ideas más avanzadas sobre los métodos del conocimiento, por ejemplo el método de la observación y de la experimentación en la ciencia y en la enseñanza. Luego aparecieron otros dos franciscanos: Juan Duns Escoto (1271 -1308), el doctor Sutil y Guillermo de Occam (1280 1347), el doctor Invencible. El primero cree que la voluntad es la potencia anímica más noble y determinante, no el intelecto como creían los comunistas. De esta manera le da su mayor peso al voluntarismo metafísico. En cambio el segundo, Occam, resucita el problema de los universales y el nominalismo, como preferente. Para Ocampo las doctrinas teológicas no pueden ser demostradas por la razón y son materia de que, por otra parte, según él, sostiene que sólo son reales los individuos y que los universales no eran más que meras concepciones del pensamiento. Y con todo esto está dando pie al surgimiento de los métodos científicos basados en la razón porque refuerza el estudio concreto de los objetos de la naturaleza y del pensamiento. Aunque de todas maneras deja en la duda muchos de sus conceptos del nominalismo. Por ejemplo, en oposición a lo realistas que afirmaban que las ideas de lo verdadero y de lo erróneo eran eternas e intercambiables, porque eran imágenes de las mismas ideas en el pensamiento divino, Occam enseña que lo culto y lo injusto dependían solamente de la voluntad arbitraria de Dios y que el mal moral era mal sólo simplemente, porque estaba prohibido. Y a diferencia de Aristóteles, en cuestión de psicología, sostiene que la mente es una unidad y que la distinción de las facultades era solamente formal o lógica. Muchas de sus ideas sobre psicología y filosofía son opiniones simbólicas que después afirmarían escuelas modernas, particularmente la de Locke y los sensualistas. Occam sostiene su protesta contra el dominio absoluto del principio de autoridad y en este sentido, contra el tomismo a quien critica duramente. De esta manera el espíritu del progreso vivió solamente en el nominalismo y así pasó al espíritu del Renacimiento del siglo XV. En los albores del siglo XII se está operando el principio de un cambio importante en la vida cultural de Europa. Las clases nobles comienzan a interesarse seriamente por la cultura; mientras que los habitantes de las ciudades encuentran posibilidades de salir de su pobreza, relativamente. Y entonces, todo esto da pie entre las personas hacia un nuevo anhelo de felicidad terrena. La tendencia a evadirse del mundo de la primera mitad del medievo ahora comienza con un nuevo despertar hacia la belleza concreta y un mayor deseo por los placeres que ofrece la Tierra. Entonces surgen las órdenes de los caballeros, el compañerismo de los gremios y la cultura para el ciudadano. La caballería tuvo sus orígenes en la rudas costumbres hermana, pero fue adquiriendo, en su época, claros aspectos de generosidad y finura. Las buenas maneras de los trovadores eran inspirados por la mujer y por una concepción cristiana de la vida. Pero como las ciudades comenzaban lentamente, a surgir, aparecieron los municipios libres, centrados en la importancia por las clases obreras. Y en el siglo XII, los habitantes de los Burgos, los burgueses, adquirieron el derecho de elegir entre la gente misma a los concejales, para que ayudaran al señor y a su intendente, también surgió el preboste y el recaudador de impuestos. Estos fueron los primeros intentos de una administración común de la ciudad naciente. Basado como dijimos en las comunidades o municipios libres en la edad media. Habitantes importantes de las ciudades eran los artesanos y en el municipio libre se le reconoce como el tercer estado. La comuna llegó a ser tan importante que se le tomaba en cuenta respecto a una guerra o una posible paz, contaban con un sello para sus documentos y tú los de derechos reconocidos, poseían una caja para recaudar dinero, también de una casa ayuntamiento donde se reúnen concejales corregidores; construyeron una atalaya para prevenir la defensa de la ciudad o para 41 FILOPEDAGOGÍA AMERICO impartir justicia. Tuvieron servicio militar y el derecho a fundar sus propias escuelas (escuela de la ciudad, escuela del vulgo, etc.). Generalmente eran conocidas como escuelas municipales que en su origen eran las escuelas funcionales del clero. En contraste la vida del campesino no tuvo grandes cambios ante la opresión de los feudos, aristocracia y nobleza. Aunque hubo sublevaciones importantes alrededor del siglo XIII. Poco a poco la escuela parroquial se convirtió en una simple escuela elemental que enseñaba el catecismo cristiano y no tenía mucha trascendencia en la enseñanza superior. El pueblo comenzaba a despertar consciencia en relación a la libertad política y económica. Poco a poco se fueron dando las asociaciones de personas dedicadas a una misma profesión para protegerse recíprocamente y monopolizar muchas veces los beneficios. Pero igualmente, los hombres de armas se protegían formando caballerías, mientras que los comerciantes lo hacían estableciendo asociaciones mercantiles. En las ciudades, los artesanos de un mismo oficio también se reunieron en asociaciones llamadas gremios. Así se reunían los boticarios, los sastres, etcétera. Cada cual poseía su estandarte, su caja común, sus reglamentos, incluso tenían su santo patrón. Por supuesto que la profesión más lucrativa era muchas veces la de los mercaderes o comerciantes. Y llegaban a formar poderosas uniones con los propietarios de una nobleza dentro de la ciudad, conocida como los patricios. El niño que entrar a formar parte de un gremio lo hace en calidad de aprendiz, en la casa o empresa de un Maestro Este le enseña la profesión y de alguna manera cubre sus necesidades económicas como son alimentos, ropa y alojamiento. Al cabo de algunos años y después de un examen y aprobación por parte del gremio, el aprendiz es nombrado compañero (oficial). Se trata de obreros calificados y ahora pueden sentarse en la mesa con el Maestro recibiendo un modesto salario. Aunque también pueden peregrinar por otras ciudades ejerciendo su oficio y aprendiendo nuevas técnicas en su profesión. El tercer grado del aprendizaje en la maestría. Se alcanza después de someterse a un nuevo examen. Y entonces puede poner su propio taller o empresa y tiene los recursos y ya tienen voz y voto en la asamblea del gremio con el tiempo se rompió la unidad del gremio y había disputas entre los diversos grados. Algunos maestros excedieron su riqueza y se convirtieron en Patricios. CAPITULO 9: EL SURGIMIENTO DE LAS UNIVERSIDADES Y LA HISTORIA HASTA EL SIGLO XVII Variadas instancias determinaron el nacimiento y el desarrollo de las universidades europeas alrededor del siglo XIII. Recordemos que desde el siglo X hasta el siglo XII la cultura árabe tiene un gran influjo en occidente, primero en Bagdad, Basora y el Cairo; después en Córdoba, Toledo y Sevilla. Sus planteles de enseñanza superior aparte de cultivar las "artes liberales", también hacen investigación científica. Sabios y estudiantes cristianos van a esta especie de universidades, sobre todo desde el movimiento de las Cruzada en que la cultura occidental entre en contacto con los pueblos de oriente. La unión entre las personas de una misma clase social o profesión fue lo que produjo la aparición de esta corporación (en latín universitas) donde maestros y discípulos son consagrados con libertad académica en relación a la investigación y la alta docencia. Y en general de allí en adelante la realeza fomentó estos nuevos planteles de enseñanza superior, enviando a sus hijos y a sus servidores más cercanos. El primer nombre que se les puso a estas nuevas instituciones de educación fue el de studium generale. Para indicar que se pretendían incluir todas las ramas del saber sólo después se reemplazó con el nombre de Universitas. Una de las primeras universidades fue la de Nápoles fundada en 1224 y que incluía cuatro materias: teología, derecho, medicina y filosofía. La de París fue creada en 1201 y reúne a las escuelas monásticas de San Denis y San Víctor y la catedralicia de Santa Genoveva (donde enseñó Abelardo). Ya a mediados del siglo XIII se agrupaban en cuatro naciones: franceses, ingleses, normandos y picardos. Bolonia en la tierra de la ciencia jurídica en la edad media. Y aquí floreció la Escuela de los Los Glosadores (comentarista y exegetas del derecho). Poco después se agregaron materias sobre "Artes" y la Medicina. Los maestros y escolares alrededor del siglo XII ya se dividían en dos corporaciones: la de los ultramontani y la de los citramontani y (refiriéndose a que son de uno o del 42 FILOPEDAGOGÍA AMERICO otro lado de los Alpes. La universidad de esa leerlo aparece en el 1090. Sólo contaba con la facultad de medicina. Luego la Universidad de Oxford, en Inglaterra comenzó su escuela con las enseñanzas de la época de Alfredo el Grande. Portugal inaugura las universidades de Coimbra y de Lisboa. Bélgica funda la Universidad de Lovaina y Holanda la de Leyden. Otras universidades siguieron el modelo de París y fueron las de Praga (1245), de Pisa (1344), de Heidelberg (1386) y de Viena. En España la primera universidad fue la de Palencia, fundada en 1212. Después vienen las universidades de Salamanca, de Alcalá, de Valencia y de Sevilla. La de Salamanca fue llamada la Atenas de España y llegó a tener 86 catedráticos. El rey de Castilla y León, Alfonso X (1226 -1284), apellidado el Sabio, fue un gran intelectual en el siglo XIII y apoyo a la Universidad de Salamanca. Para legislar a España escribe su Código de las Siete Partidas e hizo lengua oficial al castellano en vez del latín. Posteriormente fundó la Universidad de Sevilla en 1254, creando también instituciones de enseñanza media y superior. Y escribiendo otros tratados, la historia de España y la Historia General, también Tablas de Astronomía (o Alfonsinas), etc. Los grandes poderes de esta época eran el Papa y el emperador. Y en ello se basaban lo reconocimiento. Las universidades se organizaban académicamente a base de facultades. La palabra "facultad" se refería al cuerpo de profesores y estudiantes consagrados a la enseñanza de una rama de los conocimientos humanos. Originalmente fue la del derecho (facultas). En la Universidad de París, los "artistas" eran más populares de la de otras facultades. El reconocimiento básico era el bachillerato, después la licenciatura, luego el Magister y finalmente, el doctorado. Con todo esto se hacía la entrega del birrete, la toga, el anillo y el libro. En general la facultad de artes organizará sus estudios en dos ciclos: el tedio y el cuadrivio. También se estudiaban a autores de la escolástica, y griegos como Aristóteles. La enseñanza de la medicina se basaba en obras de los médicos griegos Hipócrates (siglo V a. C.) y Galeno (siglo II d. C.), así como la gran enciclopedia médica del filósofo árabe Avicena (siglo XI). Y ya a finales del siglo XIII se entrenaba a un grupo de cirujanos con enseñanzas prácticas. La jurisprudencia se documentaba en dos grandes obras: el derecho profano (temporal), en el Corpus juris (la colección de derecho romano redactada por orden de Justiniano); y el derecho eclesiástico se basaba en el Corpus Juris Canonici (una compilación de las actas de los concilios y las decretales pontificias). En un principio la enseñanza universitaria fue gratuita por el simple hecho de que nacieron de las escuelas catedrales y monacales y los profesores gozaban de beneficios por parte del clero. Posteriormente se obligaba a los estudiantes a pagar ciertos derechos. Durante el siglo XIV la Iglesia y los reyes comenzaron a acostumbrarse a dar a ciertas universidades rentas fijas. También surgieron instituciones independientes de las propias universidades como el Colegio de la Soborna, fundado en 1257 por Roberto Sorbon, maestro en teología y capellán. Posteriormente se convirtió en sede de la facultad de teología. Y luego apareció la Universidad de la Sorbona. Con el Renacimiento tenemos el resurgir de la idea romana de las humanitas. Con Maquiavelo se establece una visión práctica y hasta cruel de lo que en la sociedad y el Estado; Lutero por su parte, defiende la libertad de criterio en la forma de leer la Biblia, ante la Iglesia; Montaigne predica una concepción más mundana de las relaciones morales del hombre para el hombre. Y en fin, Copérnico y Galileo; Descartes y Bacon emancipan la ciencia y la filosofía del grillete medieval. El latín era la lengua oficial; el 31 y el cuadrivio, herencia del helenismo; la escolástica aún se documentaba en Aristóteles pero con una nueva valoración misma que todo lo grecorromano. Los hombres del Renacimiento se sienten individuos independientes y libres. Exigen una verdad objetiva. Empiezan a ser conscientes de su propio valer. Pero aún se cae en la Ciceromanía (Cicerón es el modelo perfecto de la más pura latinidad). Es decir, se espera demasiado de la oratoria y la retórica. Aún se regresa al estudio del griego y la lengua hebrea. Leonardo da Vinci escribió en italiano; Rabelais y Montaigne, en francés; Lutero, en alemán. 43 FILOPEDAGOGÍA AMERICO Más adelante iban a ser importantes las reformas y las contrarreformas religiosas y por supuesto, el descubrimiento de América con todas sus consecuencias. Los turcos toman Constantinopla en 1453. Todavía faltaba mucho para que aparecieran los tiempos modernos. Del siglo XI al siglo XIII comenzó en Europa el sistema feudal y cuando este sistema decayó apareció el régimen de la monarquía absoluta. En esos dos siglos también la Iglesia y el papado se debilitan en torno a gran cisma (en 1378 en que el Papa de Roma Urbano VI se opuso al Papa de Aviñón Clemente VII). Situación que fue destruida por el movimiento religioso llamado la Reforma. Después de las cruzadas, siguen las guerras nacionales donde la política comienza a prevalecer por sobre la religión. La civilización empieza a convertirse en la época en cuanto la imprenta (invento del alemán Gutenberg quién murió en 1468) con el saber al alcance de todos. Se reivindica la tradición pagana. El gran cisma termina en el siglo XV con el Concilio de Constanza (1417). Y con este debilitamiento de la autoridad pontificia se desarrolla la idea de reforma, como por ejemplo la doctrina del inglés Wiclef (1324 -1384), precursor de la reforma. Alburquerque funda el imperio portugués, posesionándose de regiones estratégicas; Hernán Cortés destruye el imperio de los aztecas en México (1519 -1521), y Pizarro el imperio de los incas en Perú (1532 -1535). Y como dijimos se da la emigración de los griegos hacia Europa que fueron expulsados de Constantinopla por los turcos (1453). Y con esto se lleva una enorme sabiduría hacia Europa. En Italia los papás y los soberanos protegen a los artistas y escritores como son Miguel Ángel, Leonardo da Vinci, Rafael, y otros. La reforma se inicia en Alemania hacia el 1517 por el monje agustino Martín Lutero (1583 1546) Lutero niega la autoridad del Papa, de los padres de la Iglesia y de los concilios en tanto que no admite sino el Evangelio, que cada cual puede interpretar según su consciencia (libre examen); rechaza los votos monárquicos, el culto a los santos y la confesión privada. Según el "el culto se salva por su fe", como lo había dicho San Pablo. Pero en la contrarreforma la Iglesia da lugar al estatuto para crear la Compañía de Jesús (1540), organizada en España la inquisición (1542) y reunir el Concilio de Talento (1545 -1563). El creador de la compañía de los jesuitas fue Ignacio de Loyola (1491 -1556), quien dio a esta orden cristiana un tipo militar al servicio de la Santa Sede y que se opuso al protestantismo que se salió de la autoridad de la Iglesia. En América, después de la conquista, se mezclaron la raza india, española y negros dando por resultado a los mestizos, los mulatos y los zambos. Los negros habían sido traídos de África. Su forma de gobierno fue el virreinato con el titular, el virrey, luego el Consejo real superior de las Indias, órgano supremo para el gobierno de las nuevas sociedades en Iberoamérica. Existían también las audiencias (tribunal de apelación), la acordada (para juzgar y castigar cualquier robo), la inquisición y el ejército. Llega a las costas de Brasil donde Pedro Álvarez Cabral en 1500 funda una colonia. Portugal nombró al primer gobernador de la colonia. Y más tarde aparece el régimen del virreinato. Los franceses llegan a la Florida de 1562 a 1565. Se funda la primera colonia inglesa en la futura Estados Unidos, y se le da el nombre de Virginia, en honor de la reina de Inglaterra. Al futuro Estados Unidos llegaron a navegantes españoles, franceses e ingleses, pero fue colonizada principalmente por los ingleses durante el siglo XIV. Que llegó a poseer 13 colonias. Mientras que en ese entonces Francia colonizó Luciana y el Canadá. Ocho de estas colonias se consideraban colonias reales y dependían directamente de la Corona, existían también las colonias de propietarios, cuyo territorio, en virtud de una concesión real, pertenecía a uno o varios terratenientes; y finalmente, las colonias fundacionales, cuyos colonos tenían garantizados sus derechos por medio de una carta. Cada colonia tenía un gobernador, representante del rey, un consejo que era una especie de Cámara alta y finalmente, la asamblea. A fines del siglo XVI Felipe II fue el monarca más poderoso de la época y contaba con lo que se llamaba la Armada Invencible (1588). Pero fue vencido por los ingleses que bajo la reina Isabel (1558 -1603) comenzó el gran apogeo marítimo también Holanda empieza a desarrollarse con una sorprendente actividad marítima, política y económica. 44 FILOPEDAGOGÍA AMERICO Hacia fines del siglo XVI comienza una corriente política e intelectual en favor de la libertad religiosa apoyada por el humanismo triunfante. La libertad científica comienza en el siglo XVII. En Roma, el Papa Nicolás V (1447 -1455) reunió alrededor de 5000 manuscritos, y con ello dio inicio a la Biblioteca Vaticana. Pero surgieron otras grandes bibliotecas no sólo en Roma sino también en Florencia, Venecia y más tarde en Francia, Inglaterra y España. Aparecieron una serie casi interminables de humanistas liberales. Como Nicolás de Cusa (1401 -1464), célebre cardenal y teólogo italiano. También Reuchlin (1450 -1522) considerado el "Fénix de Germanía" y Erasmo de Rotterdam (1567 -1536) llamado "El oráculo de Europa". Y muchos otros. Miguel de Motaigne (1533 -1592) es un poderoso crítico de la educación tradicional, memorística y libresca reclamando la libertad humana y con esto, preparando el camino para la pedagogía realista y naturalista del siglo XVII. Para Montaigne la educación de su tiempo adolecía de graves vicios: era libresca, llena de pedantismo, alejaba de la vida y era propensa a sancionar a los niños con castigos corporales. "El que abusa de enriquecerse con la acumulación de tantos conocimientos, no será nunca ni listo y brillante", "Yo no quisiera tener a nuestro discípulo aprisionado y esclavo su trabajo". El ideal educativo de Montaigne es el hombre de mundo. Por eso el objetivo de la educación es formar el hombre completo, en cuerpo y alma. El discípulo más importante de Montaigne es Charron (1541 1600), que escribe el libro De la Sabiduría, en que sistematiza sus enseñanzas. Que por este motivo principalmente, pudieron pasar hacia los solitarios de Port Royal, a Locke y Rousseau, principalmente. Pretende preparar a los jóvenes para las cosas de la vida (realismo social), lo cual lo hace más acorde con la educación de los tiempos modernos. Juan Calvino (1509 -1564) da al protestantismo francés el orden de doctrina pero de una forma más rigorista que Lutero. Valores que fueron acatados en Holanda y Bélgica; por los puritanos en Inglaterra, los presbiterianos en Escocia y después, las colonias inglesas en Norteamérica. La doctrina de Calvino se expone principalmente en su libro Institución Cristiana. Calvino sólo admite en materia de religión una autoridad: la Biblia. Asegura que la fe en la que puede salvar al hombre, no las obras. Que la fe es un don especial que Dios otorga a los elegidos desde toda la eternidad. Es la doctrina de la predestinación. Aceptado sacramentos en la liturgia: el bautismo y la comunión. Para los calvinistas no hay altar ni imágenes. Calvino tuvo mucha influencia en la República de Ginebra. Varios intelectuales de Suiza como Guillermo Farell pidieron a Calvino su concurso para propagar las ideas protestantes y esto le aseguró el triunfo. Hacia 1554 Ginebra se había convertido en "la Roma del protestantismo". En 1553 Calvino condena a la hoguera al médico español Miguel Servet. A ese extremo llegaba muchas veces su intolerancia. LAS PRIMERAS UNIVERSIDADES EN AMÉRICA Pero América también fue del interés de los reyes europeos, más de lo que generalmente se conoce. Por ejemplo son célebres las leyes de Burgos, de Fernando el católico (1452 -1516). En las que se impone a los encomenderos la obligación de enseñar a leer y escribir y aprender el catecismo a uno de los muchachos de sus tierras, "el que más hábil de ellos pareciera", a fin de que esos jóvenes enseñen a su vez a sus compañeros y así por el estilo. Por desgracia Carlos V (1500 -1580) y Felipe II (1527 -1598) no continuaron con el mismo ahínco esta obra iniciada por Fernando el católico. Pero más adelante continúa el programa pedagógico constituyendo la fundación en 1551 de la real y Pontificia Universidad de México (en México) y de la Universidad de San Marcos en Lima. Ya en Santo Domingo en 1538 se había autorizado llamar Universidad de Santo Tomás de Aquino al colegio de los frailes dominicos. Y luego se fueron fundando más universidades en casi todas las ciudades importantes de América. EL REALISMO El realismo (del latín res, cosa), es la doctrina educativa posterior al siglo XVII. Tres monarcas habían tenido un papel preponderante durante la segunda mitad del siglo XVI: el rey de España Felipe II (1598), la reina Isabel (1603) de Inglaterra y el rey de Francia Enrique IV (1610). La Guerra de los 30 años (1618 -1648). En un principio fue una querella local de 45 FILOPEDAGOGÍA AMERICO los Estados de la Casa de Austria; después se convirtió en un conflicto alemán que degeneró en una guerra europea. Sucesivamente los reyes de Dinamarca (1625), de Suecia (1630) y de Francia (1635) intervinieron para detener los progresos de Austria. Posteriormente los tratados de Westfalia (1648) y de los Pirineos (1600/9), aseguran a Francia una era de hegemonía europea. Es una época de la monarquía absoluta. Y mientras Francia recorre en el siglo XVII el camino del absolutismo monárquico, Inglaterra pasa de la monarquía absoluta a la monarquía constitucional. Resultado de dos revoluciones contra la dinastía de los Estuardo (1603 -1688). La más importante de las llamadas las siete provincias, fue Holanda. Muy poblada contaba con las ciudades más importantes como son Ámsterdam, la Haya, Rotterdam, etc. También adelantar en el comercio, la industria, el arte y la ciencia. En el extranjero, el nombre de Holanda era empleado de ordinario para designar el conjunto de la República de las Provincias Unidas. Holanda defendía la actividad de la libertad intelectual y por primera vez desarrolló la prensa como potencia política. Periodismo que posteriormente incluyó a Europa entera. El gran jurista Hugo Grocio (1583 -1645) creó las bases del derecho internacional; el filósofo Benito Espinoza (1632 -1677), fue el primer gran teórico de la libertad religiosa. Pero existieron algunos otros. Con ayuda del telescopio la astronomía comenzó un desarrollo evidente. Copérnico (1473 1543) descubrió que la tierra era un planeta y que como otros giraban en torno al sol. Kepler (1571 -1630) descubrió las leyes del movimiento en el sistema solar y Galileo (1564 -1642) aseguró que la tierra gira alrededor de su eje. Y a finales del siglo XVIII el gran matemático inglés Newton establece la ley de la gravitación de los cuerpos. Andrés Vesalio (1514 -1564) y otros más les siguen en sus descubrimientos. Francisco Bacon (1561 -1620 de) pretende una completa transformación de las ciencias los métodos afirmando que el conocimiento debe partir de la observación de la naturaleza, pues la fuente de todo saber reside en la experiencia (empire, empirismo). El método de la inducción es el que se eleva de los hechos singulares a los principios de carácter general y de esta manera, la ciencia puede penetrar hasta las raíces más profundas de las cosas. De tal forma que se acrecienta el poder del científico sobre la naturaleza en el interés de dar lugar al bienestar del género humano. Con Bacon estaba naciendo la técnica moderna como base de la civilización, estableciendo que la tarea de la ciencia era poner las fuerzas de la naturaleza al servicio del hombre. "Saber es poder". Bacon llama ídolos a los errores de observación, que se cometen en la investigación de las cosas. Polemiza contra el verbalismo de la escolástica por considerarlo inútil. El gran poder que enmarca en la observación y el experimento. Así establecer una nueva vía (novum organum). Es por eso que Bacon tiene una fuerte influencia sobre Locke y más tarde sobre el positivismo. Tomás, (1588 -1679) influye poderosamente al siglo XVII hasta el siglo XVIII estableciendo que toda realidad es solamente corporal y que la filosofía no es otra cosa que una reflexión sobre los cambios de los cuerpos. Los cuerpos son o naturales o artificiales, y el cuerpo artificial por excelencia es la organización política de los hombres (el Estado), por esto, la filosofía consta de dos partes: la filosofía natural y la filosofía civil. Piensa que el alma humana es material de forma tal que los actos, pensamientos y emociones del hombre se reducen a movimientos provocados por hechos externos. Es evidente que su doctrina en nominalista. Los conceptos son signos de las cosas, nombres y nada más. El razonamiento calcula estos signos con fines prácticos. Lo único que puede hacer el maestro es comunicar al alumno, signo. El individuo se somete voluntariamente a la potestad del Estado y le da autoridad al funcionario que he revestido del poder político. René Descartes (1596 -1650) es fundador del racionalismo filosófico, tal como Bacon es el creador de la tendencia empirista. Según Descartes, la fuente última de todo saber reside en la capacidad intelectiva (ratio) del hombre. De acuerdo al modelo matemático, la filosofía debe derivar todas sus verdades de un principio evidente por sí mismo. "Cualquiera que aspire a la independencia espiritual puede y debe hacer la experiencia". Lo que un día nos parece evidente, otros nos parece falso. Hay muchas formas de prejuicio en el ser humano, la duda persiste. Aún lo que percibimos directamente de los sentidos no es seguro. Lo único seguro es lo que sentimos aquí y ahora. Tampoco en los sueños nada es seguro. Y no podemos distinguir lo que hacemos en 46 FILOPEDAGOGÍA AMERICO sueño y lo que hacemos en vigilia. Pudiera haber un ser poderoso que nos engañará fácilmente. No hay Dios, ni cielo, mi cuerpo alguno sino que nos lo representamos así. Lo único real soy yo mismo que pienso las cosas, porque yo mismo pensando las cosas tengo que ser algo y por lo tanto la verdad es que yo pienso, luego existo (cogito ergo sum). Esto no es un raciocinio lógico sino una certeza inmediata, intuitiva. Una verdad que penetra el alma sin ayuda de un principio general y sin deducción lógica. Porque puedo dudar de la existencia de todo objeto, pero que yo existo, es seguro. En San Agustín y Campanella en la se encuentra parecido pensamiento, aunque varía el sentido metódico. La obra de Descartes es llamada Discurso del Método que es considerada, en gran medida, fundamento de la didáctica pues contiene cuatro reglas para llegar al espíritu en la búsqueda de la verdad: 1) No admitir nada como verdadero si no se ofrece como evidente (regla de la evidencia) 2) Dividir cada una de las dificultades en tantas partes como sea preciso para resolverlas mejor (regla del análisis) 3) Ir de lo más simple y sencillo a lo más complejo (regla de la síntesis) 4) Hacer enumeraciones completas y generales para tener la seguridad de no haber incurrido en comisión alguna (regla de la comprobación). La inteligencia es dinámica, no pasiva. Se requiere iniciativa. El criterio de verdad consiste en que PIENSO. Y esta es la falta conforme la cual juzgamos lo que es verdadero. El queso yo el que pienso me permite tener claridad y distinción. Pero hay ideas que no llegan por vía de los sentidos sino que son congénitas a las ideas mismas en su carácter de claridad y distinción, éstas se conocen como ideas innatas (ideae innatae). Sin embargo no puede dejar de considerarse que surgen bajo el estímulo de las impresiones del mundo externo. De esta forma Descartes es considerado el descubridor de las verdades elementales de la consciencia, principio evidente e inderivable del conocimiento. En esto reside su racionalismo. Convenio vulgariza el término llamado Didáctica en su obra: Didáctica Magna. (didascalos es el Maestro,didaxis, la lección). Pero el primero que usó el término de didáctico fue Ratke en su obra: Apreciación de la didáctica o arte de enseñar (1613, Alemania). En 1612 Wolfang Ratke (1571 -1635) presenta a la dieta de Francfort un vasto plan de reforma educativa. Otros discípulos continúan con esta obra. Por esto se reconoce que en Juan Amos Comenio se anudan todos los intentos de reforma pedagógica del siglo XVII. Para Comenio la educación no se aparta de los fines teológicos y religiosos de la formación humana. "El último fin del hombre es su felicidad eterna en Dios". La Biblia es fundamental en todo esto. "La virtud se implanta por actos". Y las virtudes son solidarias entre sí, de modo tal que descuidar una unifica romper el equilibrio del alma. Piedad y virtud (religión y moral) no son fines aislados uno del otro. En la ciencia hay una relación lógica y psicológica: "Todos los hombres están llamados a un mismo destino: la sabiduría, la moralidad, la religión". Esto nos da una idea de pansofía, o sea, el programa de una ciencia universal en sentido cristiano. El conocimiento es verdadero cuando las cosas son conocidas como son y por lo tanto, en la conexión causal según la cual están fundadas en Dios. La conexión universal es una gran armonía, y pueden exponerse las leyes y elementos que constituyen sus fundamentos. Primer es lo sensible y con ello la conexión causal que nos permite ir del todo a lo individual. El hombre es, para Comenio, un microcosmos, es decir, un compendio del universo entero. En el hombre está dado, en potencia, el conocimiento del cosmos. Esta es la idea de la educación pansofica. Sólo en una conexión del saber real (de cosas) puede y debe ser asimilado el saber lingüístico (de palabras). Por eso las bases de una didáctica son: Naturalidad, intuición y auto actividad. Todo esto nos conduce a la aplicación de lo estudiado. La observación del todo debe proceder a la contemplación de las partes; de lo esencial a lo accidental. Concibe la idea de formar un Collegium didacticum dedicado al cultivo de las ciencias y de científicos que trabajen en descubrimientos para contribuir a mejorar el bienestar humano. Pero aun así Comenio deja notar su extremo misticismo cristiano escribiendo cosas como: "Entonces los paganos se convertirán; los judíos reconocerán sus tinieblas; todos los países se someterán a la soberanía de Dios y de Cristo, etc." 47 FILOPEDAGOGÍA AMERICO Posteriormente John Locke (gran pilar del empirismo inglés nacido en el año 1632, muere en 1704, después de una vida fecunda en la que alternan la actividad política y la meditación). Afirma que en la inteligencia no hay nada que no haya pasado por los sentidos y se opone a la doctrina de las ideas innatas. El alma del niño es como una hoja de papel en blanco y la sensación es la base de todo conocimiento. Primero tenemos ideas simples y concretas, después complejas, abstractas y generales. Los materiales de todo conocimiento provienen de la experiencia. Y así surge el empirismo. Si hay actitudes y facultades diferentes en los hombres es debido a la constitución misma del hombre mismo en particular. La enseñanza ha de partir de las cosas, de la observación directa y la experiencia personal. Hay que relacionar las palabras con las cosas. Debe haber equilibrio entre lo físico, intelectual y moral; es decir, entre el vigor físico, saber y virtud. El joven ha de aprender cosas útiles (educación utilitaria), lo mismo que otras materias. En los primeros años de la educación, la infancia, el juego es fundamental. Locke tuvo influencia en la doctrina de Rousseau y luego en Pestalozzi. Las reflexiones de los filósofos y pedagogos tuvieron su mejor realización didáctica en la segunda mitad del siglo XVII, con la obra educativa de Port-Royal y del pietismo. Por Royal fue una agrupación de hombres de letras, (en su mayoría seglares) consagrados a la investigación, la enseñanza y la vida religiosa. Por Royal había sido un convento de mujeres fundado en 1204. En 1636 llegó a por Royal el abad de San Cirano, instalándose con otros solitarios en el antiguo convento, abandonado por las monjas 10 años antes (1623). Ellos vieron un gran impulso a la educación. También se convierte en base de la educación la piedad o pietismo, basado en las enseñanzas de la religión cristiana y por supuesto, en la caridad como dogma. Pero en Alemania también tiene lugar la Real -Schule o escuela realista que trata de souvenir equitativamente las necesidades de la burguesía acomodada, comerciante industrial, y de dar la preparación conveniente para una profesión o científica. Muchos apoyaron este tipo de escuelas incluido leyes. Alrededor de 1738 la escuela desapareció. El pietismo también influyó en el bachillerato prusiano incrementando los aspectos científico de la enseñanza frente a los humanísticos guion literario. El Colellgium Fridericianum de Konigsberg, del cual fue alumno Emanuel Kant, constituyó un ejemplo de todo este progreso. NORTEAMÉRICA Mientras tanto en las 13 colonias de Norteamérica se comportaban como pequeños reinos separados y se les agrupaba en tres clases: Colonias del norte, del centro y del sur. Las cuatro colonias del norte eran Connecticut, Rhode Island, New York, y Massachusetts. De las cuales esta última era la más importante, formaban la Huelva Inglaterra. Fueron refugio de puritanos, venidos de Europa. Pequeños propietarios, pescadores, pastores y artesanos. Apasionado del igualdad y la libertad. Las cinco colonias del sur se situaban en tierras fértiles y alojaban una sociedad de carácter aristocrático. Se dedicaban a la agricultura en gran escala de tabaco, arroz y añil. El trabajo rudo era hecho por negros, traídos de África. Cinco colonias pertenecían al Sur: Maryland, Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Georgia. Al centro se encontraban cuatro colonias: tres por colonizadores holandeses y una cuarta, Pennsylvania, fundada por cuáqueros. Era una mezcla de muchas naciones (holandeses, alemanes, suecos, irlandeses) y en varias sectas religiosas. Se dedicaban a la ganadería y agricultura. La mayoría de los negros eran esclavos. En Pennsylvania existían dos importantes ciudades: Filadelfia y New York. El comercio consistía en la exportación de trigo y harina. El poder se dividía básicamente entre un gobernador que representaba al rey, un consejo, especie de cámara y una asamblea, la cual se ocupaba entre otras cosas, de votar los impuestos. En 1600 existían ya escuelas católicas aquí. Los holandeses en 1683, en New York fundaron su primera escuela. Más tarde, los jesuitas crearon un colegio en Maryland en 1677 y otro New York en 1684. En Alemania, Francia e Inglaterra se comenzaron con escuela de carácter práctico orientadas a las ciencias naturales. Cosa que América británica tomó con beneplácito y se vio libre cauce a las lenguas vivas, sobre todo en Pennsylvania que era más cosmopolita. 48 FILOPEDAGOGÍA AMERICO En cambio en las colonias del sur, principalmente en Virginia, la educación popular fue descuidada principalmente porque había mucha diferencia entre las clases sociales aquí. Ya no tuvo tanto auge las enseñanzas en instituciones de las comunidades religiosas, el gobierno se preocupaba más por la educación referida al cuidado social de los huérfanos y vagabundos. De todas maneras los puritanos de la nueva Inglaterra tuvieron gran influencia en la educación. En Boston circulaban cinco periódicos y se discutía apasionadamente sobre Locke y Montesquieu. Aquí se fundó la primera escuela latina (1635). Massachusetts se colocó a la altura de los más ilustrados países de Europa. El college norteamericano en la época colonial es una institución de carácter humanista, a donde podían concurrir los egresados de la escuela de latín. Y sólo preparaban sacerdotes que posteriormente podrían convertirse en clérigo. Tal vez esto sucedía en todos los college excepto en Filadelfia. El de Harvard se fundó en 1636, los William and Mary, de Yale en 1693, el de Princenton en 1746, el de Columbia en 1754, el de Pennsylvania en 1755, el Brown en 1764, el de Rutgers en 1766 y el de Dartmonth en 1769. El currículum del college de esa época estaba tomado de la educación europea, inspirado en las ideas del Renacimiento y de la Reforma protestante, pero todavía con enseñanza de la edad media como es el de lógica, ética, política, crítica, diputaciones, etimología y sintaxis griegas, hebreo, retórica, historia, Viejo Testamento, Luego Testamento, matemáticas. Los college desde Filadelfia sin embargo, establecieron una escuela de medicina en 1765. Y otras instituciones posteriores fundaron escuelas de derecho. Fuere todo esto que salieron aquellos que empezaron a promover y realizar la revolución de independencia. Se dictó la primera ley educativa norteamericana en 1642, la primera en lengua inglesa en lo que entonces se conocía como nueva Inglaterra. En ella se exigía la instrucción de todos los niños. Y dentro de su programa de estudios incluyó "el conocimiento de las leyes del país". Éste fue el comienzo de la educación cívica. También se obligó a los dueños de factorías a establecer escuelas de artes y oficios, incluido una educación elemental. En 1647, se dictó la ley que pretendía obligar a las comunidades de nuevo Inglaterra para el establecimiento de escuelas. Y esto podría hacerse mediante fondos públicos y bajo la vigilancia del propio gobierno. La legislación y realizaciones al respecto de la colonia de Massachusetts, fue ejemplo y estímulo para las otras colonias británicas, principalmente la del norte y del centro. En 1693 se fundó una escuela pública en Connecticut en Rhode Island había una escuela pública; Maine y New Hampshire siguieron el ejemplo de Massachusetts. Si yo Pennsylvania. La más renuentes fueron Carolina del Sur y Georgia, que no tomaron medida alguna, durante todo este periodo, acerca del educación pública. Y se incorporaron, a su manera, a este movimiento en favor de la escuela. Y al cabo de un siglo, los colonos norteamericanos habían logrado ya una manifiesta madurez económica y política. Y como dijimos, la independencia de Estados Unidos se debe en mucho a todas estas realizaciones educativas. Ya a mediados del siglo XVIII se conocen en Norteamérica la idea de Comenio, Bacon y Locke. En Harvard se les estudiaba con seriedad. La primera obra sobre educación la pública Christoper Rock y se llama: Plan of teaching (1750). En la futura Canadá, eran tierras colonizadas por el Imperio Francés, desde el siglo XII. Aquí se fundaron casa de enseñanza en los primeros años del siglo XVII. Los jesuitas se hicieron presentes en esta tierra y en 1635 en Quebec fundaron una escuela elemental, que sobrevivió hasta 1770. La educación femenina estuvo a cargo de las ursulinas que llegaron a Quebec en 1639. Y en 1659, la venerable Marguerite Bourgeoys fundó la Congregación de Notre Dame. A finales de este siglo el primer obispo de Quebec (Mgr. de Montmorency-Laval) pone en marcha un plan de educación técnico elemental y también escuelas de artes y oficios. Los hermanos Hospitalarios de la Cruz a mitad del siglo XVIII, fundaron varias escuelas en Montreal y sus alrededores. 49 FILOPEDAGOGÍA AMERICO SIGLO XVII En el siglo XVII se pasa lentamente de la época del realismo hacia el naturalismo. Se va imponiendo el intelecto como base de la inteligencia. Ya que se percibe una poderosa influencia de una concepción crítica y racionalista del mundo y de la vida. Todo se quiere iluminar a la luz de la razón. Por eso se le llama "la Época de las Luces". Pero a mediados del siglo aparece una corriente que va a tener conflicto con el racionalismo militante. Y que dará origen a la filosofía romántica y del sentimiento. Esta época también se conoce como el del naturalismo de Rousseau. Y Ratke exigía que toda la educación siguiera el curso de la naturaleza (postulado que llevó adelante Comenio). Y para Rousseau, la naturaleza no sólo es un recurso metódico de la enseñanza, sino que es el ideal puro de donde proviene todo lo bueno de la humanidad. Esta concepción educativa basada en la naturaleza, es lo que da origen al método de enseñanza llamado "el naturalismo". Y el romanticismo es lo que la refuerza exigiendo volver a la naturaleza con sus fenómenos vivos y fuerzas cósmicas, para tener plenitud de la existencia. Ya que la naturaleza es un conjunto de actitudes originarias del hombre; de aquí brota la fuente de todo desarrollo espontáneo, o lo crea y devenir. Nada puede lograr plena madurez por adiestramiento mecánico. Es en estos términos que persiste la idea del desarrollo que de todos modos en el futuro iba a ser absorbido por la industria, más bien mecánica y técnica que viva. En lo mecánico sentimental se encuentra el principio de investigación y el progreso futuro de la humanidad. Las ciencias naturales se combinan con la del espíritu, un espíritu naturalmente humano -sensorial. Ya Comenio presentía el naturalismo. J.B.Basedow es uno de los primeros que impulsa la primera fórmula positiva y práctica del naturalismo, con la creación de los filantropinos (filantropismo): Institutos de segunda enseñanza. Se habla también de la educación simultánea (Felbiger) y de renovar la educación de los sordomudos (LAbbe de LEpee). Por su parte Iberoamérica avanza también con los métodos de enseñanza secundaria y superior en el siglo XVII hasta el siglo XVIII. Con el Tratado de Utrecht (1713) se inicia la declinación de Francia en el siglo XVIII. Y conforme a dicho Tratado, Luis XV entrega a Inglaterra, Canadá y otras colonias. El reinado de Luis XV se extiende por espacio de 59 años (1715 -1774). Y es en su época que se inicia la decadencia de la monarquía absoluta. Aunque el ministro de Estado Fleury estuvo a punto de salvar a Francia, con una política de paz en el exterior y de economía interior, pero Luis XV desilusión al pueblo. CAPITULO 10: LOS ENCICLOPEDISTAS No es de extrañar que con la degradación de Francia bajo el gobierno de Luis XV se produjera una vigorosa protesta por parte de pensadores y filósofos llamados ENCICLOPEDISTAS (por ser partidarios de las ideas liberales publicadas en Francia a mediados del siglo en la obra monumental: La Enciclopedia, editada bajo la dirección de Diderot y D`Alembert). Los enciclopedistas se pronuncian en contra de la monarquía absoluta y de la Iglesia Católica en favor de la libertad e igualdad humana proclaman que los pueblos deberían gobernarse por sí mismo. Voltaire publicó las "Casa filosófica", en 1734, y Montesquieu "El Espíritu de las Leyes", en 1748. La enciclopedia preparó la Revolución Francesa. Los monarcas en diversos países comenzaron a comprender la necesidad de poner en práctica reformas para mejorar las condiciones de vida de sus súbditos, ya que temían la intervención del pueblo. Pero lo hacían de una forma tan fría y conveniente que este periodo de los Reyes recibió el nombre de despotismo ilustrado. También estos déspotas ilustrados combatieron el poder excesivo de la Iglesia y las Órdenes religiosas, sobre todo la de los jesuitas que fueron expulsados de muchos países y finalmente suprimida, en 1773 por el papa Clemente XIV. Pero como esto dejó un gran vacío respecto a las escuelas de enseñanza, medio siglo después fueron rehabilitados en casi todos los países. Portugal se separa de España en 1640 y forma su propia dinastía. Por su parte, España con 50 FILOPEDAGOGÍA AMERICO los Borbones, impulsa la cultura y Carlos III lleva la instrucción a las clases populares y mejora las enseñanzas de las universidades. Sudamérica también tiene un señalado desarrollo. Y puede decirse que desde mediados del siglo XVII se va definiendo ya en América el tipo social del hombre novohispano. En cuanto a Rusia, en el siglo XVII, pero un país muy extenso pero con un pueblo pobre y semi bárbaro. Pedro el Grande (1682 -1727) es quien se empeña en civilizar a los rusos. Arrebató al rey de Suecia, Carlos XII, todas las provincias del báltico (1700 -1721), y funda San Petersburgo, nueva capital del Imperio. Más tarde, Catalina II (1762 -1796) sigue la política expansionista de Pedro el Grande, y pone sus ojos en Turquía y en Polonia. De Turquía obtuvo muchas provincias en los litorales del mar negro. Y a Polonia se la repartió con Prusia y Austria (1795), consumándose el tercer reparto de Polonia en el siglo XVIII, el primero tuvo efecto en 1772 y el segundo en 1793). En este siglo también Alemania se convierte en un poder europeo. A fines del siglo XVII se componía de muchos pequeños Estados independientes entre sí, de donde Baviera, Sajonia, Prusia, eran los principales. Pero Federico II (1740 -1786) quitó la Silesia a Austria (1741) y además realizó otras conquistas para la expansión de Prusia. Por su parte, Inglaterra se enriquecía en su imperio colonial. Se adueñaba de la India y de los colonos franceses del Canadá (1763). Ya antes de esto los ingleses se habían apoderado de toda la costa oriental de América del Norte. Portugal y España conservaban sus territorios conquistados. Los holandeses se apoderaron de las grandes y productivas islas de Java y Sumatra. En fin, se trataba de llamado "régimen colonial" con colonias fundadas en África, América y Oceanía, decretando que eran propiedad del Estado. El cual se reservaba todos los beneficios y solamente porque no podían explotar por sí mismos las colonias es que daban la concesión a compañías particulares, mediante condiciones muy lucrativa. Las colonias inglesas establecidas en Estados Unidos de Norteamérica se declaraban muy liberales y que permitían a los colonos que se gobernara por sí mismos. Pero Inglaterra les impuso a estos colonos un impuesto, sin consultarlos. Esto trajo una reacción violenta por parte de los nacientes norteamericanos que se sublevaron desconociendo y expulsando a los gobernadores ingleses. Y enseguida los colonos nombraron diputados en cada provincia, que reunidos en Filadelfia, formaron el Congreso de la Unión. Este nuevo Congreso proclamó la independencia de la república de los Estados Unidos de América del Norte el 4 julio de 1776. Esto dio origen a la guerra de independencia americana, entre ingleses y los Estados Unidos que duró nueve años (1774 -1783). Al principio dominaron los ingleses con los 20,000 soldados alemanes que alquilaron. Pero voluntarios franceses y españoles ayudaron a los norteamericanos para que vencieran definitivamente. Jorge Washington (1732 -1799) fue el personaje más importante. Luchó contra los ingleses como general y una vez alcanzada la libertad de su patria, hizo votar la Constitución Federal, que tendría vigor en los siguientes siglos. Fue elegido dos veces presidente. Y todo esto iba a inspirar en Francia, la Revolución Francesa (1789). Herschell descubre Urano. Además surgen las grandes cosmogonías de Kant y, sobre todo, de Laplace. La matemática avanza con Franklin, Columb y otros que eran grandes físicos y empezaron a darle importancia a la electricidad. En química sobresale Lavoisier. Hallábanse también el naturalismo y ciencias sociales y Adam Smith es uno de los fundadores de la economía política. En Francia durante los reinados de Luis XV y Luis XVI la literatura se convierte en un arma poderosa en manos de los escritores. Y culmina con los tres autores típicamente del siglo XVIII: Montesquieu, Voltaire y Rousseau. A esta nueva forma de literatura y plástica se le llama neoclasicismo, en Inglaterra, dentro de la literatura neoclásica hay un poderoso desarrollo. En la Época de las Luces todo se justifica con la luz del intelecto, y de esta manera todo puede ser iluminado por la inteligencia humana. Por eso también se conoce este periodo como el iluminismo. La consciencia depende de la autonomía de la razón, principio supremo de toda conducta. La consciencia del espíritu humano -sensorial se emancipa de toda esclavitud tradicional para poder tomar en sus propias manos el destino de la humanidad misma. Ejercer libertad, dignidad y felicidad de los hombres a través de los hombres mismos. Someter todo lo histórico al examen crítico del intelecto y esto incluye al Estado y Sociedad, economía y derecho, religión y 51 FILOPEDAGOGÍA AMERICO enseñanza, etcétera. El más grande pensador de estos tiempos fue Kant y su más grande poeta Goethe. En Inglaterra una vez terminada la época revolucionaria es impulsada la literatura y la filosofía. John Locke es uno de los primeros que impulsa esta época en la tendencia iluminista. EL DEÍSMO Y LOS ILUMINISTAS Aunque no tardan en aparecer los fundadores del deísmo, Herbert o Cherbury y Tindal (muerto en 1733). Esta doctrina admite la existencia de Dios, pero niega que pueda intervenir en el mundo guiándolo y gobernándolo, quizá en forma milagrosa. Sólo reconocen una explicación lógica de la Divinidad. Es por esto que el deísmo es considerado doctrina de la religión natural o racional. Reconocen que Dios existe y que juzga con justicia los actos buenos y malos de los hombres pero que no puede intervenir en la vida del ser humano y que la única forma de parecernos a Dios es teniendo una conducta honesta ya que finalmente, los dogmas de las religiones en general, son invenciones humanas. También se inicia en Inglaterra el movimiento de los moralistas quienes afirman que verdad, belleza y bondad se identifican. F Hutcheson afirma que existe un sentido moral. Y por su parte, Adam Smith (creador de la ciencia económica moderna) ve el sentimiento humanizado en forma de simpatía, la esencia de la moralidad. De igual manera opina Hume. La más grande figura del iluminismo inglés es David Hume (1711 -1776) quien lleva al empirismo hasta sus últimas consecuencias para convertirlo en positivismo y mostrar que la existencia de Dios y la inmortalidad del alma no puede ser comprobada científicamente ni siquiera por los priístas, mucho menos por la vía experimental y el método inductivo científico. Locke muestra que los conceptos generales son estados psíquicos que se representan por medio de siglo. La lógica es una semiótica (del griego semeion, signo) Hume afina este empirismo de Locke y siguiendo a Locke mismo, divide los estados de consciencia en dos grupos: impresiones e ideas. Los conceptos generales o idea son figuras de las impresiones originarias de la experiencia humana. Por ejemplo, sufrir un calor excesivo es una impresión, lo cual es diferente a traer a la memoria esta sensación, o anticiparla con la imaginación (idea). O sea que los hechos se rigen con las impresiones y las ideas con la imaginación. Las primeras son reales y las segundas no. Hume asume que el conocimiento del mundo externo responde al empirismo, es decir, todo queda explicado por asociaciones de ideas. Según él, la ley de causa y efecto es sólo una sucesión repetida de fenómenos o hecho, una relación temporal con arreglo a la cual una impresión viene a continuación de otra. La sustancia permanece a través de los cambios el hombre tiende a representarse objetos iguales y esto hace funcionar la ley de asociación de las ideas, hasta admitir su validez (la representación de su coexistencia). En su Tratado de la naturaleza humana establece que la educación ha de basarse en un proceso psico genético cuyas leyes son: semejanza, contraste, contigüidad y continuidad. Hume afirma así su positivismo y para no herir las condiciones religiosas y morales de los hombres, admite que existe otro dominio de la existencia humana que se justifica debido a una especie de fe natural (belief). En Alemania, como Godofredo Guillermo Leibniz (1646 -1710 de) dice: "Nuestro mundo es el mejor de los mundos posibles". Cada hombre es una monada superior, la cual avanza de la obscuridad a la claridad. Existe, además, una armonía preestablecida entre todas las monada. Sin embargo, afirma: "nada existe en el intelecto antes de pasar por el canal de los sentidos", excepto "el intelecto mismo". Y es así como trata de superar la oposición entre empirismo irracionalismo. Cristian Wolff (1679 -1754) también es considerado uno de los primeros iluminista en Alemania y escribe tratados didácticos que pretende abarcar todo el saber filosófico de la época. En el iluminismo francés aparece Voltaire que aprende de Descartes, la duda metódica. Y sobrepasa la doctrina empírica de Locke. Según Locke, la fuente del conocimiento en la sensación no menos que la reflexión. Todo se deriva de elementos sensoriales. Condillac (1715 -1785) reconoce como única fuente del conocimiento a la sensación, pero aún no reafirma la posición materialista. Helvecio (1715 -1771) en sus escritos afirma que "Así como nuestro saber se encuentra determinado por la impresión sensorial, así también nuestro obrar práctico aparece regido por el placer sensible". Los franceses pretenden condensar el iluminismo en 28 volúmenes que incluyan todo el 52 FILOPEDAGOGÍA AMERICO saber de la época y lo titulan: La Enciclopedia o Diccionario razonado de la Ciencias, las Artes y los Oficios. Estos volúmenes han servido para combatir las instituciones sociales y políticas de aquella época. Y cuando se estaba editando la segunda edición fue cuando Francia sufrió una de sus grandes crisis. Pero la Enciclopedia, aún no tomaba partido por el materialismo o por el ateísmo. Esto se definen con la obra de La Metrie: El Hombre Máquina (1748). Y luego del círculo del varón de Holbach sale la obra: Sistema de la Naturaleza (1770), que es considerada la Biblia del materialismo. Voltaire (1694 -1778) es el creador del término "filosofía de la historia", lo mismo que Rousseau (1712 -1778) es enemigo del ateísmo. Voltaire en su "Ensayo sobre las costumbres y el espíritu de las naciones" concibe la historia universal como la lucha del hombre por el progreso y la cultura. Y en su novela: "Cándido o el optimismo", satiriza la idea de inmortalidad y el optimismo de Leibniz. Reconoce el valor práctico de la creencia en la divinidad. "Si Dios no existiera habría que inventarlos" (Cfr. Su Diccionario filosófico). Otro pensador sobresaliente en esta época es Juan Bautista Vico (1668 -1744). Vico cree que la historia, lo que se mueve en el tiempo, posee un orden universal, cíclico. En la primera etapa domina el sentido y la fantasía y después en otra etapa, la razón. Vico critica a los cartesianos a quienes acusa de que contrariamente al orden natural del desenvolvimiento humano, colocan sus primeras verdades abstractas por delante de todas las imágenes sensibles. Afirma que en la niñez reside en la fantasía. Que los niños piensan por medio de imágenes antes de tener conceptos puros; son poetas antes de elevarse a la reflexión científica. Vico considera al hombre de manera concreta y no abstracta mente como lo hizo el iluminismo, aunque para comprender los orígenes y evolución de la sociedad, dice el, es preciso hacerse niños en cierto modo, a fin de poder observarse desde el mundo de la fantasía hasta el de la razón madura. De alguna manera, Vico es el fundador del moderno historicismo. Ya que renueva la idea del hombre como microcosmos afirmando que no es el mundo físico en miniatura, sino sólo un espejo del mundo histórico. El hombre hace la historia y es hecho por la historia. ROUSSEAU Rousseau es el que propiamente, plantea el problema de la cultura. Se pregunta en qué medida la civilización y el progreso humano, han fomentado una auténtica moralización y una verdadera felicidad del hombre. Por lo tanto, Rousseau está cuestionando el valor y sentido de la historia universal. Rousseau advierte que el auge del saber y todo el refinamiento de la vida ha hecho de la humanidad seres más infieles a su destino y a su verdadera esencia, haciéndolos también infelices. Rousseau con todo esto se opone el iluminismo puramente racional en cuanto que éste, pretende ignorar de muchas formas el sentimiento natural, haciendo al hombre ateo y moralmente egoísta. Según él, la historia ha corrompido al hombre con su construcción artificial de la sociedad llamada, civilizada. El principio de esta degeneración está en la creación de la propiedad privada, que da como resultado: la división del trabajo. La separación de las clases sociales se convierte en un problema. También esto origina todas las malas pasiones. Todo porque el intelecto se puso al servicio del egoísmo. Este es un estado no natural de barbarie civilizada. Entonces Rousseau pone sus ojos de inmediato en el estado de naturaleza como el paraíso perdido que hay que recuperar. Lo cual se empieza a notar ya en su obra: La Nueva Eloísa. Pero a pesar de que critica a la propiedad privada Rousseau no establece principios socialistas para la sociedad. Su doctrina política se establece en su obra: El contrato social. Según la cual la sociedad es un convenio de hombres. La voluntad del pueblo es el origen de la soberanía y de las leyes; los gobernantes o nuevos mandatarios, a quienes pueden y deben designar los ciudadanos cuando así les plazca. Es decir, cada hombre no debe ser sólo objeto, sino también sujeto de PODER. Aunque Rousseau afirma: "volvamos a la naturaleza", no por eso está proclamando volver a un estado de naturaleza social, en forma primitiva. Sino que vive convencido de que el hombre está provisto por el Creador, de capacidad de perfección. Y debe ejercerla. Debe reformar la vida social conforme a un principio de igualdad jurídica y libertad personal. Por esto es importante para 53 FILOPEDAGOGÍA AMERICO Rousseau, la educación. Aunque sin por ello dejar de estar en contacto con la naturaleza, lo cual deja entrever en su obra: Emilio. Donde cuenta la historia de un niño que no es perturbado por los métodos educativos racionales superficiales de la civilización, sino que es autodidacta, en medio de la naturaleza. El Emilio (que lo mismo que su obra es Contrato social, ven la luz en 1762) consta de cinco libros. Luego había de dar lugar a otras obras. El pensamiento de Rousseau es congruente a la filosofía romántica y del sentimiento que empieza a surgir en la época. Y que es el motor del arte y la religión. Comenzando a percatarse de que los sentimientos tienen un aspecto positivo y otro negativo, de tal manera que la concepción racionalista del mundo y de la vida debe de tomar este lado positivo que consiste en la fantasía, la intuición, el anhelo de infinito y aún en su parte consciente y libre de egoísmo, las fuerzas irracionales del alma. Rousseau es el profeta del romanticismo. Porque reclama una concepción originaria que es natural a la vida. Dice él: "volvamos a la naturaleza". El niño debe de comprender y valorar la existencia conforme a la naturaleza. "Todo sale perfecto de las manos del autor de las cosas y todo se degenera en la del hombre". "Obliga el hombre a una tierra a alimentar los productos de otra, a un árbol a producir los frutos de otros; mezcla y confunde los climas, los elementos; mutilar a su perro, a su caballo, a su esclavo, lo desfigura todo; ama la deformidad, los monstruos; no quieren nada tal como la naturaleza lo ha hecho, ni siquiera al hombre; porque necesita amaestrarlo para el, como a 1 caballo de vista; necesita modelarlo a su modo, como a un árbol de su jardín" (Emilio, libro primero). La vida originaria es la que no está influida por los convencionalismos sociales. Pero no se trata de un hombre primitivo prehistórico, si no natural. Y en la base de la naturaleza humana se hayan dos sentimientos: el amor propio y la compasión. La razón es un aspecto de la consciencia, menos profunda que la vida emotiva. Mientras que en los sentimientos e impulsos se encuentra el amor propio (egoísmo) y el amor al prójimo (altruismo). "Existir el sentir. Nuestra sensibilidad es anterior a nuestra inteligencia… hemos tenido sentimientos antes que ideas. Sentimiento que son convenientes a nuestra naturaleza y que son innatos. Para el individuo estos sentimientos son el amor de sí mismo, el temor del dolor, el horror a la muerte, el deseo de bienestar.… El hombre es sociable por naturaleza, y sólo puede serlo por otros sentimientos innatos, relativos a su especie. Aquí surge el sistema moral por la doble relación de sí mismo y de sus semejantes naciendo el impulso de la consciencia. Conocer el bien no es amarlo el hombre no tiene un conocimiento innato de aquél, pero tan pronto la razón se lo hace conocer, su consciencia lo lleva a quererlo y es este sentimiento el que es innato" (Emilio, libro cuatro). De cualquier manera la razón iluminados impulsos naturales y el conocimiento sobre el querer y el hacer del hombre, es decir: la libertad. Esto significa al género humano. "La libertad es una consecuencia de la naturaleza del hombre. La primera ley del hombre es la de velar por su propia conservación y con la razón llega a ser juez de los medios que le han de conservar, para ser dueño de sí mismo". Según Rousseau el hombre natural se caracteriza por tres rasgos: amor propio (egoísmo) y amor del prójimo (altruismo); la razón articulada a la vida del sentimiento; la libertad. Por la libertad es posible la felicidad del hombre natural. El hombre feliz que no quiere satisfacer los apetitos momentáneos y pasajeros en cuanto que sólo le acarrean dolor. La satisfacción debe ser de elevados goces y con la espontánea realización de la virtud. Vibrar por la belleza imperecedera. Que el deber vaya por delante de las inclinaciones fatuas. Que la ley de la necesidad se extienda hasta las cosas morales. Aprender a perder lo que puede ser arrebatado por otros o por la vida. Entregarse a la virtud. No ser nunca miserable. Ser firme en tu deber, nunca criminal. Entonces "será dichoso, a despecho de la adversidad y juicioso, a pesar de las pasiones" (Emilio, libro cuatro). Con esto Rousseau establece una poderosa introducción hacia el conocimiento profundo de la naturaleza psíquica, en la pedagogía. Y esto le hace afirmar que la pedagogía se funda, en primer lugar, en las leyes psicológicas. Y de esto se han querido entrever grandes principios psicológicos de acuerdo a una doctrina pedagógica de Rousseau. Como son: la ley de la sucesión genética donde Rousseau invita a observar la naturaleza y seguir el camino que ella tras el; la ley del ejercicio genético -funcional establece que un niño debe de vivir su infancia; la ley de la 54 FILOPEDAGOGÍA AMERICO adaptación funcional establece que se debe de seguir la acción natural que es la que tiende a satisfacer el interés o la necesidad del momento, pero desarrollando sabiduría en esta vivencia creciente. Por esto a este respecto, la acción, aun cuando se dice desinteresada está intentando satisfacer una necesidad o un interés funcional. El interés es presente; y la ley de la individualidad, según Rousseau, establece que cada el individuo es diferente y único, física y psíquicamente con respecto a los demás individuos. Por lo cual goza de una forma propia y debe de ser respetada esa forma aun cuando necesita ser dirigido. Hay que comprender al niño como niño y al hombre como hombre, afirma Rousseau. La infancia es una manera sustantiva y peculiar de ser, de percibir y de pensar. Su a partir de Rousseau que la doctrina educativa impuso la exigencia de "partir del niño". Y al ver en el centro y fin de la educación se llega a reconocer que Rousseau a fundado la educación paidocentrica. Se trata de una educación progresiva donde se preserva el corazón del niño. Y es en este sentido que la educación se basa en los sentimientos, es negativa. En el sentido de que la razón, es positiva. Se debe fortalecer la experiencia. Encauzar al niño no por lo que pida, sino por lo que realmente necesita. Hacerlo consciente de su libertad. No fortalecer en el los vicios y los malos sentimientos. Se trata de una libertad bien entendida. Se trata de ejercitar adecuadamente los sentidos. No es cuestión de pereza ni tampoco de se trata de inculcar la verdad sino de proteger del error. Ayudarle a que siga el camino de la verdad y de la bondad (Emilio, libro cinco.) No debe llenarse la mente infantil de conocimientos racionales. El niño debe aprender a juzgar y valorar las cosas que se le ofrecen. Con el despertar de las pasiones en la adolescencia se inicia también la educación moral. Aprende a conocerse a sí mismo y a los demás. Despierta la curiosidad sexual y le da satisfacción con respuestas verdaderas y sólidas. Estudia la historia y a la sociedad. Pero sin un razonar excesivo. Posteriormente en el Emilio, Rousseau habla de la formación del hombre durante la juventud donde el noviazgo y el matrimonio con Sofía, la mujer destinada a Emilio le permite tratar también, en su novela, la educación de la mujer. Pero al tratar este tema Rousseau menosprecia mucho a la mujer, de muchas formas la considera inferior. La mujer no tiene importancia ni el sustancial en la sociedad. Ya que según Rousseau: "Toda la educación de las mujeres debe de ser relativa a los hombres. Gustarles, serles útiles, hacerse amar y honrar de ellos, educarles cuando jóvenes, cuidarles de grandes, aconsejarles, consolarles, hacerles la vida agradable y dulce, son los deberes de las mujeres de todos los tiempos". En pocas palabras la mujer debe de nacer, crecer y morir para el hombre, siendo su esclava. El matrimonio es un segundo nacimiento y en la razón de ser de la mujer. Pero "El marido es quien crea la mujer". Antes del matrimonio la mujer no ha existido, no saben nada, no ha leído nada. Y siempre él a demandarla y ella obedece, además debe hacerlo con dulzura y sometimiento. Si en la juventud la mujer asistió a festines, juegos, bailes y el teatro, no es para su placer sino para que su propia madre la vigile y la prepare para el casamiento, para que sirva al hogar y a su esposo. La mujer sin el marido no es nada. Y por supuesto, con todo lo que establece Rousseau, la mujer es feliz, porque es inocente e inconsciente, prácticamente carece de sentimientos reales a la altura del hombre. Rousseau muestra una educación femenina deficiente y sujeta al dogma tradicional. Reconoce que en el orden natural todos los hombres son iguales el oficio que debe aprender es a vivir. Porque antes que cualquier oficio el hombre ante todo debe de ser hombre. La educación es un proceso vital, no es una esclavitud (Emilio, libro primero.) Debe haber convicción de creencias y tolerancia religiosa. Se necesita una escuela neutra orgánica. Con la neutralidad, en efecto, se protege la libertad del niño. "La armonía de la naturaleza lleva a Emilio a creer en la existencia de un dios natural, pero esta creencia no debe ser expuesta a discusiones o polémicas". La educación debe de ser autodidacta, auto activa, el esfuerzo artificial los convierte en esclavos. Pero cuando somos auto activos no nos acostumbramos hacer serviles ante la autoridad de los demás, sino que ejercemos nuestra razón. Somos cada vez más ingeniosos de una forma positiva haciendo asombrosas relaciones de las cosas, conectando nuestras ideas e inventando instrumentos. En cambio cuando aprendemos mecánicamente, el espíritu se hace torpe e indiferente, como un hombre vestido y servido siempre por sus creados y conducido por sus caballos que le pierde sentido a toda la actividad y su fin así como el uso de sus propios miembros corporales (Emilio, libro dos.) 55 FILOPEDAGOGÍA AMERICO La enseñanza es intuitiva, relación a las diversas representaciones que van surgiendo en la consciencia. Y con esto Rousseau está estableciendo el principio de la correlación didáctica. También la educación da una valoración crítica, sobre todo la crítica de la historia. Aún con todo Rousseau no le da valor a la educación pública. Porque su idea se encuentra demasiado centrada en una educación individual y sobre todo aislada de la sociedad. Así que tiende a una crítica inmanente y unilateral fundada en el naturalismo, la naturaleza. Aun así le da importancia a los bienes culturales. Pero siempre tomando en cuenta que existe una naturaleza humana general y abstracta. El hombre es hombre en y por una comunidad histórica, concreta y temporal. Fuera de una comunidad social no es posible un crecimiento anímico y una educación verdaderamente humana. El educador el resultado de una sociedad histórica y educa, conforme a sus normas y bienes culturales. Y es por esto que Rousseau en su Contrato social, trata sobre la existencia del hombre en sociedad. La temporalidad histórica es fundamental, pues la consciencia humana es memoria y tendencia, es decir, tradición y renovación. Y sin embargo a pesar de que Rousseau no da lugar a la educación pública, con su filosofía ha establecido todas las bases para que los educadores y filósofos posteriores, lo hagan. El Emilio suscitó una controversia pedagógica. La Sorbona censuró la obra y calificó a Rousseau de ser un filósofo cínico entre los cristianos, legislador de la sociedad que alteraba la moral y destruye a la convivencia humana, en fin, maestro de libertinaje. El cardenal Gerdil (1718 1802)n: Anti -Emilio, o Reflexiones sobre la Teoría y Práctica de la Educación contra los principios de Rousseau. Otros escribieron Emilios los más suaves: Emilio cristiano, Emilio corregido, nuevo Emilio, etc. Lo importante es que fue la obra capital para la pedagogía francesa. CAPITULO 11: PENSADORES IMPORTANTES EN EL SIGLO XVIII Juan Bernardo Basedow (1724 -1790) es considerado fundador del movimiento, el filántropo mismo. Nació en Hamburgo el mismo año que Kant. Bajo la influencia del Emilio se consagró desde 1767 a la pedagogía. Mientras redactaba la "Obra Elemental" tuvo Basedow la oportunidad de hacer una experiencia real de su pensamiento en cuestiones de educación. Fundando una institución educativa que pondría en práctica la reforma (la Escuela de la Filantropía). Y con este tipo de obras su fama fue creciendo en muchos países de Europa. Aunque sólo le sobrevivieron tres años posteriores a su muerte (el murió en 1790 en Mandeburgo). La filantropía en sus últimos años recibió la positiva influencia de Pestalozzi, quien desde 1768 había iniciado una reforma educativa en Neuhof. Influyendo a los discípulos de Basedow. Por lo que la educación filantrópica es considerada una síntesis de la doctrina de Rousseau y de Pestalozzi. La pedagogía del filántropo mismo tuvo prestigiosos continuadores acreditados por pensadores como Kant, Lessing, Euler, Oberlin. En varios lugares es aceptado el movimiento filantrópico, por ejemplo, una vez terminada La Guerra de los Siete Años (1763) pudo el monarca prusiano, en su plan general de reconstrucción nacional, proseguir la obra educativa iniciada por su padre. Y ordenó a sus ministros que proclamaran una ley escolar en cuyo principio se estableciera la enseñanza como obligatoria así como mejorar también la preparación y las condiciones económicas de los maestros de escuela, fundando una escuela normal. Por su parte Francia, en vísperas de la Revolución, reclaman en boca de los teóricos y políticos una reforma social para la educación. Proclaman que la instrucción pública concierne a lo civil y que es "obra del Gobierno", según lo expresa Voltaire. Se quiere sustituir con maestros laicos a los maestros religiosos y levantar escuelas civiles sobre las decadentes escuelas monacales. Se piden maestros ciudadanos. Y se rebelan contra los receptores que ya sea por intereses propios o por principios religiosos, se debe a una patria sobrenatural en vez de una patria humana. La Cholatais (1701 -1785) escribe: "No pretendo excluir a los eclesiásticos, pero reclamo, en cambio, la designación de seculares. Pretendo reivindicar para la nación, una educación que no dependan sino del Estado, puesto que le pertenece esencialmente; porque toda la nación tiene el derecho inalienable e imprescindible de instruir a sus miembros, y por qué, en fin, los niños del Estado deben ser educados miembros del Estado" (Ensayo de la Educación Nacional, secularización de la enseñanza). 56 FILOPEDAGOGÍA AMERICO Turgot (1727 -1781) llega a pedir un órgano político, un Consejo de Instrucción Pública, que se ocupe de organizar una enseñanza cívica y nacional. Otros filósofos del siglo XVIII conceden mucha importancia a los problemas de la educación. Y en relación a Rusia, Diderot (1713 -1784), en su obra llamada Plan de una Universidad rusa, que había redactado por encargo de Catalina II. Establece que la educación es imprescindible al pueblo y que desde el primer ministro hasta el último campesino deben poseer las luces de la instrucción elemental. Por lo tanto, la escuela debe de ser pública y gratuita. Y las personas encargadas de impartir la enseñanza han de ser muy bien remunerada. Diderot tiene su fe en la ciencia y la civilización. Y además se pone a favor de la enseñanza técnica, convirtiéndose así, también, en un poderoso orientador para Francia. Fue en esta misma época que Esteban de Condillac (1715 -1780) dar a conocer su doctrina del sensismo (Tratado de las sensaciones), según la cual, la fuente del conocimiento es la sensación. Condillac visualiza esta idea con estatua de un hombre cubierto de mármol cuyas roturas sucesivas dan lugar a las sensaciones que van construyendo toda la vida psíquica. La educación, escribe en su Curso de estudio, ha de activar el intelecto para recorrer el saber adquirido por lo humanidad. Hacia 1740, en París, se funda la primera Escuela de Artes y Oficio, la cual recibe la autorización oficial en 1762, debido a sus buenos resultados. Por su parte, Alemania establece en Praga la primera institución de este tipo, la cual con el tiempo tuvo un carácter de escuela politécnica. Desde entonces, las escuelas de artes comenzaron a difundirse por diversos países. El suizo Felipe Manuel Fellenberg (1771 -1844) se convierte en educador acerca de la naturaleza y enseñanza del trabajo manual industrializado y explica el que esta enseñanza técnico -manual debe extenderse a la enseñanza agrícola. Asegura que "el hombre debe servirse de las actividades de las máquinas y también de los animales". Fellenberg pudo crear planteles en donde realizó sus ideas de forma práctica. Y que se convirtieron con el tiempo en instituciones modelo en Europa y América. El resultado positivo se debió principalmente a que había un carácter productivo debido a estas escuelas. De tal forma que la reforma de los procedimientos agrícolas permitieron duplicar o aún triplicar, los rendimientos. En España, la educación pública, tiene su origen definitivo en este siglo, debido principalmente a una política de tipo liberal muy ambiciosa, dentro del reinado de Carlos III (1716 1788). Además de la instrucción mejorara en hacienda, comercio, industria, jurisprudencia, artes, etc. Carlos III se une a la hostilidad, difundida en Europa desde mediados del siglo XVIII, contra la Compañía de Jesús. Muchos hombres de reconocido mérito ayudaron a que se cumplieran los planes y realizaciones del monarca. Muerto Carlos III, en España la educación comenzó a tener cierta decadencia. CAPITULO 12: AMÉRICA, EN EL SIGLO XVIII En América, en el siglo XVIII se emprenden campaña de castellanización en favor de los indígenas, se moderniza la enseñanza superior y se fundan los primeros establecimientos laicos (escuela de minería, de náutica, de arquitectura; jardines botánicos, observatorios astronómicos, museos, etc.). Durante el siglo XVI, América tuvo cuatro universidades: la de Santo Domingo, fundada en 1538, la de México y la de Lima, creada en 1551, la de Santafé de Bogotá, en 1573. Para fines del siglo XVIII se crearon 13 universidades más, entre ellas: la de Córdoba del Tucumán, en 1613; la de la Plata, en 1623; la de Guatemala, en 1675; la de Cusco, en 1692; la de Caracas, en 1721; la de Santiago de Chile, en 1738; la de la Habana, en 1782, y la de Quito, en 1791. Además de las universidades, se instituyeron colegios mayores, dedicados a la enseñanza secundaria y superior, casi siempre consagrada a la preparación de clérigos. Las universidades americanas gozaban de una doble carta de fundación (regia y Pontificia), donde las enseñanzas impartidas comprendían las ramas clásicas medievales: filosofía, teología, derecho y medicina. Y los alumnos obtenían allí grado de bachiller, licenciado y doctor. Los profesores eran eminencias, muchas veces conocidos internacionalmente y que ejercieron en universidades europeas. 57 FILOPEDAGOGÍA AMERICO Con las relaciones internacionales dentro de la vida académica se nutrieron los centros intelectuales de América, y esta modernización se inició en los dominios de la filosofía. Hay una franca rebeldía contra Aristóteles y la escolástica, principalmente en algunos lugares de Sudamérica. Incluso dentro del propio seno de las instituciones eclesiásticas, se busca un entendimiento entre Descartes y la escolástica. También se busca conciliación con la nueva ciencia experimental. Son conocidos Copérnico, Kepler, Galileo y Newton. También se consideró con seriedad la educación técnica, se ha manual, elemental o superior. Hubo crecimiento en la minería, la agricultura, el comercio y la pequeña industria. Por ejemplo, en Santiago de Chile el ilustre maestro don Manuel de Salas se crea La Real Academia de San Luis. Esta Academia abrió sus aulas en 1797 y tuvo un gran desarrollo: una biblioteca especializada, tormentos científicos, microscopio, laboratorio mineralógico su cátedra de dibujo. Todo para formar expertos en la industria y comercio. También tenemos instituciones como el Gabinete de Historia Natural, de Río de Janeiro, en 1784; la Escuela de Náutica, de Buenos Aires, en 1799; el Observatorio Astronómico de Bogotá, también en 1799; y el Jardín botánico de Guatemala, en 1796. Y habría que mencionar a las escuelas de minería en América, creadas en esta época, aproximadamente. La de México, llegó a tener influencia internacional. El rey Carlos III decretó su creación en 1783. Algunas instituciones docentes ya no nacen bajo la iniciativa del clero, sino bajo la tutela del Estado, o la iniciativa privada. Tal es el caso de las escuelas de minería, los establecimientos para cultivar la plástica y otros la imprenta vino a servir de mucho para modernizar la enseñanza. A esto ayudó mucho la política liberal de Carlos III, opuesta a una legislación restrictiva de imprenta. Despertando el deseo de instruir y la avidez por los libros. Ya en las ciudades importantes de los virreinatos, circulaban publicaciones periódicas dedicadas al estudio de la historia y las ciencias. Entonces se creó un órgano de ilustración: la prensa periódica. En la Nueva Granada se editó en 1785, la Gaceta de Santa Fe; en Perú en 1790, el Diario erudito económico y comercial; en 1791 aparece "el Mercurio peruano de historia", literatura y noticias públicas, etc. En la nueva España en que tiene su origen el periodismo en el siglo XVII, aparecen las "Hojas volantes" publicadas en 1722, también La Gaceta de México; y en 1740, "el Mercurio Volante". NORTEAMÉRICA EN EL SIGLO XVIII En el norte donde como dijimos, la guerra de independencia de los Estados Unidos de América, se prolongó por nueve años (1774 -1783), después de la guerra a las colonias intentaban la unidad política. Hubo un pequeño periodo de confusión entre el término de la guerra de independencia y la promulgación de la nueva Constitución (1787), pero finalmente, triunfa la forma federalista del gobierno. La educación quedó al cuidado de los Estados particulares. Los poderes federales buscaron por todos los caminos promover la enseñanza ocular. Ya Washington decía en 1790, al Congreso: "No estoy menos persuadido de que convendrán conmigo en que nada puede merecer mejor vuestro patronato que la promoción de la ciencia y la literatura. El conocimiento es en todo país la base más segura de la felicidad pública. En aquellos en los que las medidas del gobierno reciben su impresión tan inmediatamente del sentido de la comunidad, como ocurre en el nuestro, es proporcionalmente esencial". Algo similar opinaba el presidente Adams y posteriormente, Tomás Jefferson, presidente de la Unión por dos periodos, sin llegó a entrever un vínculo entre lo nacional e internacional, basado en la convivencia humana. Escribe: "Yo considero, la difusión de la luz y la educación, como el recurso principal para mejorar la condición, promover la virtud y procurar la felicidad del hombre. Y yo confío en el presente espíritu de extender a las grandes masas de la humanidad las bendiciones del educación, y veo en el un impulso de gran progreso en la felicidad de la raza humana, progreso que puede alcanzar 1° indefinido, aunque no finito. Un sistema de instrucción popular que comprenda a todos los ciudadanos será el último, como ha sido el primero, de los asuntos públicos a que consagre todo mi interés. Démosle en cualquier forma, y recibiremos la gracia de la juventud y las bendiciones de la vejez, que no puede prestar otros servicios que el de rogar por la prosperidad de su país y bendecir a los que la promueven". De esta manera la legislación se preocupaba por la educación para que fuera popular y pública. "Popular" en tanto que el pueblo entero debía y podía disfrutar de ella, "pública", en la medida en que los diversos Estados y las autoridades federales la asumían. Y ya dentro del periodo revolucionario, Pennsylvania y Massachusetts, primero y otros Estados, después, crearon 58 FILOPEDAGOGÍA AMERICO oficinas encargadas de la educación pública, en cumplimiento de normas contenidas en sus constituciones propias. En fin, la educación fue considerada como una necesidad para la seguridad republicana. En 1785 el Congreso Confederacional vota una ordenanza encaminada a proteger económicamente la educación popular. La educación secundaria en Norteamérica, en un principio, la suministraron las escuelas de latín (Latín grammar schools). Algunas eran públicas y otras privadas. La enseñanza de la lengua latina era el decisivo objetivo: leer, traducir y escribir en latín, el latín de Cicerón. Pero enseguida había de surgir la academia americana en lugares como Boston, Nueva York, Filadelfia y Charleston. Muchas materias prácticas sustituyeron el aprendizaje de latín pero no el de lenguas vivas como el francés, alemán, español, italiano. En un principio estas instituciones no eran conocidas como academias sino que llevaban el nombre de "private school in de city". Mientras que la academia inglesa continuaba vinculada al clero y sus materias comprendían enseñanza religiosa, la academia americana no tiene vínculos con la Iglesia, en sus enseñanzas. Y además, admitía señoritas. La escuela de latín pertenece al periodo pre -revolucionario (1600 -1750). Pero después de la guerra civil de secesión, preponderan las high school. Y ya del año 1751 a 1870 son más importantes las academias. Todo esto facilitó la fundación de las universidades. Por ejemplo, la Universidad de Harvard, la más antigua institución de enseñanza superior en Estados Unidos, en su origen fue sólo un college al fundarse. Las universidades llegaron a romper la tradición de las universidades europeas, de modo que estas universidades americanas, en Estados Unidos, ya en el siglo XVIII, acogían toda clase de estudios superiores. Y comienzan a adquirir su matiz americano los grados de máster y doctor. Muchos escritores aseguraban que la escuela pública es la mejor vía para preservar la libertad y la participación del ciudadano en la vida colectiva. Se reconocía que todos los niños deben tener las mismas oportunidades en un sistema de escuelas públicas. Lo mismo los niños de la ciudad que los del campo. Algunos propusieron la creación de un departamento común de educación, a fin de uniformar la enseñanza en todo el país. Demócrito establece que la humanidad lo que busca es la resignación de la necesidad reconocida; para Platón, se basa en los ideales de la cultura; para Aristóteles, la contemplación del propio conocimiento; para Plotino, la exaltación mística de la belleza, para la Stoa, el equilibrio del dominio propio; para los escépticos, la abstención del juicio. Todos son conceptos del ideal humano y la más apropiada para occidente fue la concepción que se adjudica a Platón: los ideales de la cultura. En el siglo XVIII, el ideal de la humanidad ya no sólo se refiere a la humanitas de los romanos y del Renacimiento, sino que ahora adquiere un sentido más mundano, es decir, práctico. Se busca una educación que ponga en armonía cuerpo y espíritu y que desenvuelva a la persona humana en todas sus posibilidades. Por supuesto divorciado de las tradiciones antiguas. El bienestar individual es lo secundario en tanto que se aspira al hombre como ser sociable. La acción significa decidirse a hacer algo pensando en el servicio que puede significar tal conducta para la nación, el Estado, la comunidad, la humanidad en general (humanismo social). El fin más elevado del educación es el hombre en la plenitud de estas esencias comunes con los demás hombres, no sólo el hombre como miembro de cierta clase social o especializado en cierta protección parte la. También es necesaria entonces la educación propia de la Revolución. En donde todo humano participa de la política. Éste es el neo humanismo que da vida a todas las áreas de la cultura histórica occidental. Y es con Pestalozzi que penetra esta nueva concepción educativa en el pueblo, hasta darle un carácter social como doctrina y extenderla a la educación de los dementes, de los ciegos y de los sordomudos en el área de la pedagogía del cuidado social. Se habla entonces de una nueva forma de tradicionalismo, de nuevas órdenes y congregaciones docentes. FRANCIA EN EL SIGLO XVIII Y XIX A fines del siglo XVIII Francia defendía el antiguo régimen, fundado sobre viejas instituciones. Pero ya era insostenible por ser contrario a la razón y a la humanidad. En política 59 FILOPEDAGOGÍA AMERICO imperaba el absolutismo monárquico, en economía las malas finanzas y las cargas fiscales para el pueblo; en la administración había injusticia debido al desorden al aplicar las leyes; y por supuesto, en la vida social imperaba la desigualdad enorme entre las clases sociales y los privilegios de la nobleza. Pero ya se conocían las ideas reformistas debido a la independencia de Norteamérica. Y la revolución francesa amenazaba con comenzar desde que el rey Luis XVI tratando de resolver sus urgencias económicas, convocó a los Estados Generales (Asamblea formada por diputados del clero, de la nobleza y del pueblo) para ser elegidos. En las deliberaciones el tercer estado (popular) rechazó la división del pueblo en tres clases y como esto no fue aceptado por el clero y la nobleza, se declaró por sí mismo a la Asamblea Nacional, como representante del pueblo mismo (17 junio 1789). A este hecho siguió la toma de la bastilla (14 julio) y la memorable sesión de la noche del 4 agosto en que fueron abolidos los derechos feudales. La Asamblea Nacional revisó y transformó la administración de justicia, la hacienda, la relaciones del Estado con el clero, culminando con la redacción de la Constitución de 1791. Ya en 1789 había votado la Asamblea la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, proclamando la igualdad civil y política de todos los ciudadanos y la libertad de culto, de prensa, de trabajo tal declaración, llamada Los Principio del 89, consagran el lema de la Revolución: "libertad, igualdad, fraternidad". "Los hombres nacen y mueren libres e iguales en derechos. "Los derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión. La libertad consiste en hacer cuanto no perjudica a los demás. "El principio de toda soberanía reside en la nación. "La ley es la expresión de sobre la voluntad general. Todos los ciudadanos tienen derecho para contribuir, personalmente o por medio de sus representantes, a su formación. La Ley debe ser la misma para todos. "Como todos los ciudadanos son iguales ante ella, todos son admisibles a las dignidades y empleos públicos, con arreglo a sus talentos. "Ningún hombre puede ser acusado, preso o detenido más que en casos determinados por la ley, y con sujeción a las fórmulas prescritas en ella. "Nadie debe ser molestado por sus opiniones, sin excluir las religiosas, con tal de que su manifestación no perturbe el orden público establecido por la ley. Todo ciudadano puede hablar, escribir e imprimir libremente. "La contribución común debe ser repartida igualmente entre todos los ciudadanos, según sus medios. "Siendo la propiedad un derecho inviolable y sagrado, nadie puede ser despojado de ella, a menos de que la necesidad pública legalmente probada la exija evidentemente y esto bajo la condición de justa y previa indemnización". Concluidos los trabajos de la Asamblea Constituyente, conforme a las prescripciones de la Constitución de 1791, se designaron los miembros de la Asamblea Legislativa, que gobernaron al país conjuntamente con el rey. La nueva cámara elaboró muchas leyes radicales a las que se opusieron los nobles y los clérigos. La mayoría emigraron al extranjero y comenzaron a conspirar contra el nuevo gobierno. El rey mismo oponía resistencia a los acuerdos de la Asamblea, aunque inútilmente. Mientras tanto los prusianos y los enemigos de la Revolución, marchaban sobre la frontera francesa. Y a Austria declara la guerra el 20 abril 1792. Todo lo cual trae consigo la caída de la monarquía para el 10 agosto. Entonces la Asamblea Legislativa cede su lugar a "La Convención", como un nuevo organismo el mismo día en que los voluntarios franceses detenían en Valmy, la invasión prusiana. Entonces se celebra tanto la apertura de la Convención y la proclamación de la República. La rivalidad entre girondinos y montañeses, llevan a la guillotina al rey (21 enero 1793), y provoca la caída de la Girnonda. Luego ante el peligro de la guerra extranjera y la interrupción de los realistas enVendee, hay una defensa violenta y se desata la época del terror y la dictadura moral de Robespierre. La guillotina funcionó permanentemente en París y en la provincia. Pero después de la condena a muerte de Dantón y Robespierre (27 de julio de 1794), la República es puesta en peligro debido a la enconada lucha entre jacobinos y realistas. La Asamblea Legislativa y la Convención continuaron, sin embargo, la obra constructiva de la Constituyente. Sin embargo la Convención estableció un nuevo régimen de gobierno republicano 60 FILOPEDAGOGÍA AMERICO menos violento. Se compuso de dos cámaras legislativas: el Senado (Concejo de Ancianos) y la Cámara de los Quinientos. Confió el poder ejecutivo a un Directorio integrado por cinco miembros. El nuevo régimen funcionó de 1795 a 1799. Fue la época en que las tropas francesas conquistaron Bélgica y Holanda; Napoleón Bonaparte alcanzó grandes victorias contra los austriacos y otros pueblos. Después del tratado de Campo Fornio, sólo quedaba Inglaterra como potencia europea. Napoleón hizo contra ella la expedición de Egipto (1798) y obtuvo la gran victoria de la Pirámides. En sus conquistas, los franceses llevaron a todas partes de Europa las ideas democráticas de la Revolución. Enseguida el general Bonaparte se da el lujo de violar la Constitución; derroca al Directorio mediante el golpe de Estado el 9 noviembre 1799 (18 Brumario). Aspirando a convertirse en emperador. Es la vuelta a la monarquía. Comienza por nombrarse a sí mismo con su orquesta en, después, cónsul vitalicio; emperador de Francia, en 1804. Y con esto Napoleón como emperador reorganiza Francia. Reestablece la paz religiosa mediante el Concordato de 1802. Napoleón se enfrenta a Inglaterra con éxito y deshizo Rusia y Austria en Austerliz (1805). Sólo Inglaterra se mantenía en pie de guerra a pesar del Bloqueo continental decretado por Napoleón, que prohibía residir en Europa cualquier mercancía inglesa. Pero en el fondo la dominación napoleónica era frágil y bastarían dos años para arruinarla. En 1812 será la ruptura con el Zar de Rusia. Bonaparte invade Rusia, sin éxito y en la retirada el ejército francés vive un enorme desastre, debido sobre todo al frío de la región. En 1813 es derrotado en Leipzing. En 1814 abdica y es relegado a la isla de Elba. De la cual se escapa unos meses después para reconquistar el poder por 100 días. Pero nuevamente pierde contra ingleses y prusianos la batalla de Waterloo (1815), y esta vez de forma definitiva. Los franceses habían dado marcha atrás a la República y entonces el trono fue ocupado por el príncipe Borbón Luis XVIII. Por su parte, en Europa, El Congreso de Viena (1814) se encarga de reorganizar Europa. Francia e duramente castigada, le quitaron todas las conquistas hechas durante la Revolución y pasaron a Prusia, Austria, Rusia e Inglaterra. A este periodo se le llama de "la restauración" (1815 -1830). Pero ahora el error es de los viejos reyes europeos que al recuperar su trono trataron de restaurar las viejas instituciones políticas, nostálgicos por el pasado consistente en el viejo régimen. Pero la lucha entre absolutistas y constitucionales continuó que daban lugar a dos partidos opuestos, inconciliables: el retrógrado y el liberal. El partido absolutista basa su monarquía en el derecho divino: el rey ha recibido de Dios la facultad de mandar; los habitantes son sus súbditos y deben obedecer (en la teoría del siglo XVII). Por su parte, los liberales, no pasan a defender la idea de la República sino que se atienen al principio de la soberanía de la nación afirmando que: los habitantes son ciudadanos y tienen derecho exclusivo de gobernarse; el príncipe no es más que el servidor de la nación. Pero estas ideas sobre "la soberanía de la nación" le dio un considerable retraso a la idea de la República, ya que "la soberanía de la nación" es una doctrina del gobierno parlamentario inglés, más que de la originalidad francesa. Los absolutistas en Francia dominaron con Luis XVIII de 1815 a 1824, luego con Carlos X, de 1824, a 1830. Aunque cediendo algunas pretensiones de los liberales. Fue la revolución de 1830 dirigida contra Carlos X y acompañada con agitaciones en casi todos los países de Europa, quien hizo los mayores logros. Sólo el Zar de Rusia, Nicolás I, defendía un gobierno despótico. Pero el camino hacia la libertad francesa no fue directo, sino que los éxitos liberales favorecieron a la burguesía acomodada. De manera que la burguesía rica era consultada en la solución de los negocios, ya que ellos constituían "el país legal". La lucha se hizo más larga y los oprimidos pedían la rebaja del censo a fin de convertirse en electores para tener derecho a votar y pasar a ser ciudadanos instruidos. Fue la revolución de febrero de 1848, llevada a cabo por el pueblo de París, la que derrocó el ministerio, la monarquía y el régimen parlamentario. Sólo así se llegó a la conquista del sufragio universal. CAPITULO 13: SIGLO XIX Muchos son los científicos y pensadores que a finales del siglo XVIII empiezan a avanzar, anunciando para principios del siglo XIX un enorme avance cultural y tecnológico para la humanidad. Por ejemplo, la música comienza a cobrar citada importancia y en la primera mitad del 61 FILOPEDAGOGÍA AMERICO siglo XIX llega a ser elemento esencial de la cultura de todos los países civilizados, hasta el punto que tiene que ser introducida como enseñanza coral en las escuelas primarias. En una ciudad es se daba el teatro de ópera y en otras menos afortunadas, los conciertos populares. Fue la época en que el público se agrupó en dos escuelas de música: la italiana y la alemana esta última da preferencia a las sinfonías, sonatas y preludios, y está representada por Beethoven (1770 -1827), Mozart, Weber, Schubert, Mendelssohn y Schumann. La escuela italiana trabaja de preferencia para el teatro. Dentro de ella destacan de Bellini (1802 -1835) y Donizetti (1798 -1848). Esta fue la época de los albores del maquinismo, debido a los estudios basados en la experimentación y de la labor de los hombres de ciencia que tenían fe en el porvenir, un porvenir concreto, industrial y tecnológico. En 1785 se instala en Nottingham la primera máquina de vapor, que fue aplicada a mover las bombas de achique de una mina de carbón. También fue el momento en que apareció en la sociedad "la clase obrera". Por qué en la fábrica se aglomeraban hombres asalariados. Comenzaron entonces a darse los primeros síntomas de un nuevo malestar social, que pronto se hizo más agudo. En la era de la revolución social ligada íntimamente a la revolución mecánica, y a una nueva forma de pobreza colectiva, aún más poderosa y amplia, que aquejaba a la humanidad. Empezaba la edad moderna y enseguida, los síntomas de la edad contemporánea. La Revolución Francesa fue dolorosa y larga pero tuvo la virtud de afectar muchos aspectos de la vida europea, y sobre todo referentes a la educación. Habían hecho la "Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano". De modo que pretendían la formación del hombre en general, de la naturaleza humana que fuera común a todas las razas y pueblos dar al hombre el empleo de todas sus facultades, el ejercicio de todos sus derechos. Agrega Mirabeau (1749 1791): "Asentar la existencia pública sobre las existencias individuales libremente desarrolladas, y la voluntad general sobre las voluntades privadas". Fue la base de la democracia universal. Talleyrand (1754 -1838) en la Constitución de 1791, logra introducir el precepto de que "se creará y organizará una instrucción pública, común para todos los hombres". Y más adelante agregaba: "habéis separado a los constituyentes, la voluntad general o el poder de hacer las leyes del poder ejecutivo que habéis reservado para el rey. Pero es preciso que esta voluntad general sea recta y para conseguirlo es necesario que sea esclarecida e instruida. Después de haber dado al pueblo el poder, debéis enseñarle la sabiduría. ¿Para que serviría, desatar, entregar a sí misma fuerza brutales e inconscientes? La instrucción es el contrapeso necesario de la libertad. La ley, que de hoy en adelante es obra del pueblo, no debe estar a merced de las opiniones tumultuosas de una multitud ignorante". Condorcet (1743 -1794) lleva adelante este ideal político -democrático. De modo que, después de una lucha política, el llamado: Informe de Condorcet, fue aprobado por la Asamblea Legislativa y se convirtió en agosto de 1792, en un decreto en el cual quedó establecida la enseñanza nacional única, gratuita y neutra. Aunque la obra de Condorcet tuvo deficiencias, sin embargo fue encomiable. En su Memoria inicial presentada a la Asamblea Legislativa no habla de la obligatoriedad de la enseñanza, ni siquiera del problema de la fundación de escuelas normales. Aunque sí de la educación femenina. Y sólo después reclama la independencia absoluta para la enseñanza superior y admite que la enseñanza primaria deberá ser dirigida y vigilada por el Estado. Pero más radical fue el proyecto concebido por Lepelletier (1706 -1793) que fue presentado y defendido por Robesspierre en la Convención, poco tiempo después de la muerte de su autor. Fue aprobado por la Asamblea, pero la misma Convención conocido en su momento, que era irrealizable. Lepelletier es el pedagogo jacobino de la revolución. Pretende que la niñez no reciba influencia alguna contraria a los ideales revolucionarios. Que el niño pertenece al Estado. El internado sería gratuito con sus gastos absorbidos por las clases pudientes de la República. Internados que deben estar bajo la vigilancia de Consejos de Familia, quienes cuidarán mejor la instrucción de los niños. El jacobinoSaint-Just en su obra: Instituciones republicanas, sustenta parecidas ideas. José lakanal (1762 -1846) es un revolucionario propone la ley que posteriormente llamada ley lakanal el 17 noviembre 1794, donde ofrece el más amplio y completo sistema de educación. Pugna por una mejor situación económica de los maestros y reflexiona sobre metodologías apropiadas en la educación, de acuerdo a la época. También aboga por la creación jurídica de las 62 FILOPEDAGOGÍA AMERICO escuelas normales. En adelante, Francia formaría una diversidad de escuelas y universidades y aún ya en la época napoleónica se funda la Universidad Imperial. Una institución que tuvo el carácter de corporación independiente del Estado y que comprendía colegios, liceos y facultades. Para lo cual la ley del 11 mayo 1806 advertía que había de encargarse exclusivamente de la enseñanza y de la educación pública en toda la extensión del Imperio. Por desgracia, napoleón quiso aprovechar la universidad como un medio de propaganda política, negando con esto la libertad de docencia e investigación. En esta universidad se advertía que se aceptaban los preceptos de la religión católica y la fidelidad al Emperador, así como todas las ideas proclamadas por la Constitución. Pero en general la administración napoleónica no pensó seriamente en educación elemental y la educación pública. Olvidándose por mucho de los hombres de la Revolución. Es hasta la Ley del 28 junio 1833 cuando el ministro Guizot consolida definitivamente la escuela elemental. Además de otras reformas puesto que Guizot fue ministro de Instrucción pública desde 1832 a 1837 NEO HUMANISMO En Alemania es donde tiene lugar el llamado neo humanismo. Aunque no fueron ajenos a él otros países. KANT Con Kant, el fundador del idealismo alemán, la corriente neo humanista se hace consciente de su origen y sentido. Kant (1724 -1804), cuyo método crítico o trascendental tiene por tarea de encontrar las leyes objetivas y creadoras de la cultura humana, esto es, la función a priori, conforme a las cuales se producen ciencia y arte, moral y religión, economía y derecho, etcétera. En la Crítica de la Razón Pura presenta Kant la fundamentación lógica del conocimiento científico, al mismo tiempo que marca los límites y las falacias en que venía incurriendo la metafísica tradicional en su intento fallido de probar y mostrar existencia de Dios, la finalidad del mundo y la inmortalidad del alma, problemas que en realidad, son meros ideales (Ideas, en Kant), inherentes a la naturaleza humana y que sólo tienen la función orientadora de la conducta. En su siguiente obra fundamental: la Crítica de la Razón Práctica es una reflexión acerca de la consciencia moral del hombre. En ella descubre que la buena voluntad procede conforme al imperativo categórico: "Obra de tal modo que la máxima de tu querer pueda valer siempre como principio de una legislación universal". Esto supone la autonomía de la voluntad. De modo que la libertad es un postulado moral, de la misma manera que la idea de inmortalidad y la de Dios. La filosofía de la religión es consecuencia obligada de los principios morales, la religión el reconocimiento de nuestros deberes como imperativos divinos. ("La religión dentro de los límites de la mera humanidad".) En su obra: Crítica (la Crítica del Juicio), dilucida Kant el precepto de finalidad y, en relación con ella, la esencia del arte y de lo bello. Proclama la emancipación del individuo de los prejuicios de la tradición y de la autoridad. Define el iluminismo como "la salida del hombre de un estado de incapacidad de que el mismo es culpable". Atrévete a servirte de tu razón -decía. Encuentra en la educación la tarea para desenvolver las facultades humanas mediante la propia razón, pero sobre todo es fundamental la formación del carácter moral que permite cumplir rectamente el destino individual y social del hombre. A tal propósito debe contarse con: "la disciplina", que enseña a dominar las tendencias; la "formación" que educa conforme a la regla de la vida que; la "moralización", que da la consciencia del deber y alecciona para cumplirlo, y la "civilización", que presta seguridad. "El hombre no es otra cosa que lo que la educación hace de él. La educación oculta el secreto de la perfección humana". "El hombre se educa por propio y activo desarrollo de la consciencia, poniéndose así mismo sus ideales (autonomía) y reconociendo como límite el derecho de los otros individuos a cultivarse también libremente". Demuestra la espontaneidad creadora de la consciencia y las leyes o principios conforme a las cuales ésta se eleva, educándose en los bienes de la cultura. Y con esto está dando el fundamento filosófico del neo humanismo y las bases epistemológicas de la pedagogía activa. Kant representa la consciencia madura de occidente obligándolo a aceptar los principios de 63 FILOPEDAGOGÍA AMERICO este respeto al universalismo humanista, los ideales de paz y la tolerancia religiosa. FEDERICO SCHILLER Federico Schiller (1759 -1805) hace extensivo el ideal del neo humanismo cuando con extrema sensibilidad asume el tema de la educación estética. Según él, el arte tiene que ver con la ordenación del hombre y por lo tanto con la educación. La educación por el arte, tiene como ideal el "alma bella", esto es, la conducta humana que obra por íntima convicción, con arreglo a la ley moral. GOETHE Goethe (1749 -1832) insiste en una educación individual. Enseñanza que Juan Teófilo Fichte (1762 -1814) continúa tratando de darle a la educación como fundamento social, un sentido nacional. Y lo hace con su participación activa en la fundación de la Universidad de Berlín. Aunque ya había colaborado en cena a la reforma universitaria. Federico Shleiermacher (1768 -1834) profundiza más en el problema de la educación nacional buscando los orígenes del educación concreta. Rechaza el concepto de una educación humana abstracta, basado en la fe en un ideal de educación invariable e idéntica en todo lugar. En su lugar establece que haya exigencias morales de acuerdo al avance de la ciencia y a las formas de experiencia estética que dan pie a la formación de una cultura diferente para cada sociedad sin que por esto la filosofía deje de tener nexos con la ética y la psicología. La educación concibe la transformación de la sociedad por etapas, dinámicamente. Consciente de que no existe una educación cultura única para todos los tiempos y lugares. Los ideales concretos de la vida deben de ser plasmado por cada sociedad y en función de un proceso didáctico bien definido. El hombre es una actividad organizadora (voluntad) y simbolizado era (conocimiento). Y fuente de ambas es el sentimiento. La voluntad nos da el talento práctico, mientras que el conocimiento, la disposición intelectual. Y todo esto da lugar a una pluralidad de tipos humanos. Las diversas actitudes humanas están al servicio de la moralización. La dinámica de la educación implica negativo y positivo, reacción y apoyo, y también apoyo a la naturaleza por el juego del trabajo. Esto también es parte de la instrucción: el juego. Hasta que se alcanza la madurez. HEGEL Otro filósofo sobresaliente es Hegel (1770 -1831), con él, la educación del neo humanismo y del idealismo alemán toma consciencia histórica de la enseñanza como progreso. Hegel reconoce que es debido al cristianismo que se suprime la esclavitud y surge la demanda de una auténtica educación como derecho general. A ese grado de libertad llegó el espíritu humano en su interno y necesario desarrollo. Y en la educación se debe de disponer de todos los recursos exteriores físicos, intelectuales y éticos que puede asistirle en la consecución moral de la vida, así como liberarle de todos los obstáculos que puedan entorpecerla. Debe ser un objetivo común el hacer del niño una personalidad completa. El educador el representante de los intereses del espíritu general y ayudará al alumno a dominar el propio egoísmo, elevando su personalidad mediante la armonización de su ser. Debe conducir al niño a la religión y a la paz en el espíritu absoluto". (Hernández Ruiz y T. Benedi.) Que comienza con el espíritu subjetivo experimentando un triple momento dialéctico: derecho, costumbres, moralidad. Y sólo entonces entra en la comprensión de las etapas como espíritu objetivo, que también consta de tres etapas: familia, sociedad y Estado. Y finalmente llega a participar del espíritu absoluto con sus tres momentos dialécticos: arte, religión, filosofía. El humano representa diferentes problemáticas o situaciones de acuerdo a cuatro edades: infancia, adolescencia, madurez y senectud. En la niñez es un periodo de la inocencia, no hay conflictos. En la adolescencia aparece la lucha entre el yo y el mundo, y, con ello, el choque entre dos ideales. En la madurez se da la consciencia de la comunidad: el hombre reconoce el orden ético como espíritu objetivo, supra individual, orden propulsor de la autoconsciencia absoluta. En la edad del viejo se vive de los recuerdos: el futuro ya no brinda nada (Cfr. Enciclopedia adicionada.) Estas ideas sobre educación de Hegel fueron interpretadas y desarrolladas por Juan Carlos Federico Rosenfranz (1805 -1879) en su libro Filosofía de la educación. 64 FILOPEDAGOGÍA AMERICO JUAN ENRIQUE PESTALOZZI Los filántropos y los neo humanistas fueron aceptados en educación media y universitaria. Luego, Juan Enrique Pestalozzi (1746 -1827) hace que el espíritu de la educación penetre en el pueblo, porque establece las bases de la educación popular moderna. Rompe con la concepción individualista y el ideal aristocrático de cultura de algunos neo humanistas. Es el primero que frontalmente establece los postulados modernos de la pedagogía social, una escuela para todos. Se trata de educar al pueblo. Está pensando en la humanidad. Juan Enrique Pestalozzi nace el año 1746 en la ciudad de Zurich. Desde muy niño queda huérfano de padre, lo cual explica su carácter introvertido que afecta su adolescencia. Y como él mismo confiesa: "la debilidad de su carácter individual" (ver: "Los Destino"). Intenta estudiar para ser teólogo y jurista, finalmente se decide por la agricultura. Lee con entusiasmo: Emilio y Contrato Social, de Rousseau, lo que demuestra el camino de la libertad e independencia. En Neuhof, con la ayuda de varias ciudades y de gente acomodada, funda en 1775 una escuela para pobres. Los alumnos, alternativamente, trabajan en el campo y reciben instrucción intelectual, moral y religiosa. Así que esta escuela se le considera como productiva. Sólo pudo durar cinco años. De 1780 a 1798 permaneció en la misma ciudad. Vive una etapa de intensa actividad literaria. En 1780 publica: Veladas de un Ermitaño, donde presenta el pensamiento del desarrollo de las fuerzas interiores de la naturaleza humana como el problema clave de toda educación. En 1781 pública: Leonardo y Gertrudis, argumento en el cual trata de demostrar la acción decisiva del hogar, particularmente de las madres, en la formación de la niñez. Este libro tuvo mucha resonancia aunque publica otros. En 1782: Cristóbal y Elsa; en 1792: Investigaciones acerca de la marcha de la naturaleza en el desarrollo del género humano. Cuando fueron incendiadas en 1798 por los franceses la ciudad de Stanz, Pestalozzi fue enviado allá para cuidar de los huérfanos. Y entre la agotadora vida del orfanatorio germina en él la idea de la educación elemental de la intuición. Ya que convive íntimamente con sus alumnos. Por eso escribe: "Toda asistencia, todo lo que se hace en beneficio de ellos y para satisfacción de sus necesidades, toda la enseñanza que reciben todo viene directamente de mi: mi mano está siempre sobre sus cabezas, mis ojos están siempre fijos en los suyos. Mis lágrimas brotan con sus lágrimas y mis sonrisas acompañan a las suyas. Su alimento fue el mío y su bebida la mía. No tengo nada, ni ama de llaves, ni amigos, mis sirvientes; estoy solo. Duermo entre ellos, soy el último en ir al lecho por la noche y el primero en levantarme por la mañana. Oro con ellos y hablo con ellos desde la cama antes de dormir". Luego continúa su tarea pedagógica en Burgdorf. Posteriormente se establece en Iverdon (1805 -1825). Allí adquiere prestigio en Europa y el Instituto secundario fundado en el castillo de la ciudad se convirtió en un lugar de peregrinación de educadores importantes. Tiene una fuerte influencia sobre Fichte y sobre Guillermo von Humboldt. En Neuhof pasó los últimos años de su vida y allí escribió el Canto del Cisne, una obra retrospectiva donde condensa los puntos capitales de su doctrina y: Los Destinos, que es una especie de autobiografía y de su vida como educador. Siempre estuvo al servicio del pueblo., Para el la educación significa preparar a los hombres para lo que deben ser en sociedad. El individuo entregado al arbitrio de sus instintos naturales no rebasa el estado de animalidad. Sólo por obra de la educación se alcanza la naturaleza humana. Por un lado Europa ha logrado una gran altura con las ciencias y las artes, pero por otro, ha perdido el fundamento de la cultura natural para la mayoría del pueblo. De nada sirve la cabeza de oro que toque las nubes si se carece de la instrucción popular, como si fueran pies de barro, que sostenga esta cabeza. La instrucción superficial de palabras vacías no puede dar una reposada sabiduría de fe y del amor. Sólo conduce a la superstición, el egoísmo y la dureza (Como Gertrudis enseña a sus Hijos). Se necesita un Estado de cultura y no un poder político que civilizar por la fuerza de la ley. Ya que la cultura asocia a los hombres con independencia y libertad, mediante el arte y la ciencia, la economía y la lengua, en fin, mediante las instituciones humanas. 65 FILOPEDAGOGÍA AMERICO Dos son los objetivos del hombre en su vida. El primero es común a todos y reside en la formación liberal humana; el segundo reclama una educación de acuerdo a las circunstancias del lugar y tiempo. La primera no humaniza y la segunda nos da un carácter profesional, preparándonos para afrontar las circunstancias sociales con efectividad. El primer fin comprende la personalidad peculiar del hombre, el segundo muestra su individualidad en la correlación de las fuerzas conformadoras de la profesión, del Estado, de la sociedad, de la Iglesia. El primero coincide con el neo humanismo, el segundo sigue la educación de clase y profesión. La cantidad de conocimiento es inútil si no se tiene en cuenta el desarrollo de las facultades humanas, sus aptitudes. Por eso la educación elemental cuida de desarrollar las para hacer aflorar las intransferibles esencias humanas. "La idea de la educación elemental, es la idea de la naturalidad en el desarrollo y cultivo de las disposiciones y fuerzas de la especie humana". Las disposiciones de la naturaleza humana, son las del conocer, del querer y del poder. Es decir, la capacidad intelectual, afectiva y artística, desenvueltas en un permanente equilibrio armónico. El hombre es como un árbol, que si se atiende bien desde la simiente, ya tiene todas las partes orgánicas que han de desarrollarse. Hasta que constituyen a la humanidad a la imagen de Dios. Por eso la educación del hombre es un resultado puramente moral. El educador no le da nuevos poderes y facultades, ni tampoco le otorga el aliento y la vida. Solamente cuida a la simiente de que no lo distraiga ninguna influencia externa, en la marcha natural de su desarrollo. Las facultades intelectuales, morales y prácticas deben nutrirse dentro de sí misma y no con sustituciones artificiales. Por ejemplo, la fe ha de cultivarse con nuestros propios actos de creencia, no con razonamientos sobre este; el amor, con actos de bondad, no con finas palabras acerca del amor; el pensamiento, con nuestros propios actos de pensar y no apropiándonos los pensamientos de otros hombres, y en fin, el conocimiento con nuestra propia investigación, no con interminables charlas sobre los resultados del arte o de la ciencia (Como Gertrudis enseñaba a sus Hijos). La educación elemental es el desenvolvimiento natural, espontáneo y armónico de las disposiciones humanas más originarias y esenciales: capacidades que se revelan en la triple actividad de la cabeza, el corazón y las manos, es decir, en la vida intelectual y moral y artística o técnica. El método de esta educación se realiza conforme a una sola ley, y así debe ser, sólo una ley. Aquella que se dirige a la naturaleza humana considerada como 1 U, como un todo, que comprende todas las facultades y actitudes. Y esto implica hacer psicología en la instrucción humana. Para así ponerse de acuerdo con la naturaleza del espíritu, de mi situación y mi circunstancia. Se le entrega al alumno el contenido total de aquellos conocimientos y destrezas que necesita para alcanzar el contenido íntimo de sí mismo mediante una buena dirección de sus disposiciones más esenciales. El carácter psicológico de esto es también organizador. Y este método requiere un desarrollo progresivo pero no histórico. Esto desde luego se pone en contra de los defensores del método histórico, es decir, aquellos para quien la idea de que la enseñanza debe repetir y recapitular en la educación del individuo la historia toda de la humanidad. Lo cual, de ser cierto, significaría repetir por recapitular muchos graves errores del género humano. Por eso el desarrollo del método en su historia ha de circunscribirse a la historia del progreso de la humanidad. El mecanismo del método de Pestalozzi consta de tres partes: partiendo siempre de una vivencia intuitiva y comprensible por parte del educador, de acuerdo a su nivel cultural; haberla comprendido mediante una natural asociación con otros elementos (concepto); finalmente, reunir en el todo orgánico de su consciencia los puntos de vista alcanzados. Todo esto significa que el proceso de la cultura debe de ser constante. Estas tres etapas del mecanismo del método de Pestalozzi responde a los tres aspectos de la vida humana mencionados: conocer, obrar, querer. Usados con rectitud y sólido progreso de acuerdo a las tres facultades: intelectuales, morales y físicas. Lo cual tiene que ver con la educación intelectual, técnica y moral. La educación intelectual parte de la intuición pero llega a los conceptos claros y precisos. El mecanismo de la enseñanza se funda, en primer término, en la capacidad intuitiva del niño. Quien aplica energía psíquica conforme a determinada disposición de su ser. Pero con una consciencia activa y no sólo receptiva como para enjuiciarlo todo, tal como ha venido enseñando el sensualismo iluminista. Se trata, en otras palabras, de que la vida humana es actividad 66 FILOPEDAGOGÍA AMERICO permanente, espontaneidad y creación. Pestalozzi llama intuición al acto creador y espontáneo por obra del cual el niño es capaz de representarse el mundo en torno. Esta actitud intuitiva se manifiesta en tres leyes fundamentales: número, forma y palabra. Con lo cual los objetos aparecen a la consciencia como unidades separada de otras, con una estructura determinada y susceptibles de recibir un nombre. Los números permiten las relaciones métricas y numéricas; la forma, el arte de observar, dibujar y escribir; y finalmente la palabra, permite el lenguaje. Las intuiciones deben ser pocas, pero fundamentales. Realizarse en objetos reales. Conducir hacia el pensar general que es el concepto. Esta es una actividad creadora de la consciencia, que lleva a la organización general de nuestro espíritu y que nuestra inteligencia reduce a la unidad, es decir, a un concepto, las impresiones que la sensibilidad recibe de la naturaleza y va precisando cada vez más este concepto. Así es como el pensar conceptual avanza lenta y continuamente, seleccionando lo esencial de las representaciones y buscando la unidad en lo diverso. Esta cultura espiritual que parte de la sensación sensible y culmina en el pensar conceptual, va de la mano con la cultura física y manual que se apoya en la sensación motora y logra su plenitud en la comprensión racional del poder. La destreza corporal debe desarrollarse al máximo. Lo cual es apoyado por Fichte en sus Discursos a la Nación alemana. De lo que se trata es que las fuerzas corporales armonicen completamente con el desarrollo simultáneo de la inteligencia y de la voluntad. Por eso es que Pestalozzi trata de crear una gimnasia que "por medio de la educación corporal considerada espiritualmente, sea un medio de desenvolvimiento moral, que también constituye un medio de desarrollo estético". Todo esto ha de responder también al problema de la moralización de la comunidad. El hombre individual como el género humano, debe de pasar de un estado de naturaleza a un estado de suprema moralidad, mediante formas sociales jurídicamente establecida. La familia, el Estado, la comunidad de los hombres moralmente libres son las instituciones que señalan el proceso de la elevación humana. El punto de partida es la educación familiar y doméstica. Mientras que la educación social y política está representada por la escuela. Ya que la finalidad es la preparación para llegar a la autodeterminación o autonomía moral que se supone corresponde a la vida adulta, libre. El niño necesita un ambiente moralmente organizado, para obtener lo alimento ético. Y el grado intuitivo exige una práctica en el hacer, conduciendo a la etapa de la comprensión racional de la buena voluntad en el obrar, hacer el bien por el bien mismo. La educación moral va de la mano con la educación religiosa que es más que una instrucción, una vivencia inmediata y práctica. De modo que la vida misma debe estar religiosamente organizada, para que los sentimientos de la fe y del amor (sobre los cuales descansa la religiosidad y la moral), puedan desarrollarse de un modo natural. El ambiente natural para despertar el sentimiento religioso, es el de la familia y el punto metódico de partida es la "intuición analógica". La madre enseña al niño que la existencia de la divinidad es fuente de poder, belleza y bondad. Pero el niño debe comprenderlo. De todas maneras Pestalozzi rechaza una educación religiosa dogmática y confesional. Para él el catecismo que marca principios y reglas, poco puede encontrar la impresión de las cosas. La religión debe ser más bien amor y aspiración al perfeccionamiento humano. Con esto la religión tiene un claro sentido de humanismo social. Y por lo tanto la educación es dirigida en función de la familia, de la escuela popular, de la muchedumbre desamparada y de la comunidad de hombres. En suma, de la vida social. Según Pestalozzi la obra educativa terminará por hacer desaparecer la ignorancia y la miseria de los pueblos. Para Pestalozzi es importante el valor propio de la persona humana pero para que sea reconocido y realizado en la vida. Incansablemente pretende que los educandos tengan una verdadera relación con la naturaleza y la cultura. Se trata de hacerlos productivos, sin caer en un utilitarismo. Lo que vale son las actividades espontáneas del niño., Sus facultades creadoras. Con Pestalozzi en Alemania y otros países se empieza a comprender el concepto de la escuela popular que no trate de una instrucción literal sino que tenga resultados en la formación humana. Y así aparecieron muchos educadores pusieron en práctica las enseñanzas de Pestalozzi. España fue uno de los primeros países que acogieron la doctrina de Pestalozzi. En 67 FILOPEDAGOGÍA AMERICO Inglaterra también tuvo círculos importantes. Luego llegó a Estados Unidos de Norteamérica, en donde su mejor creación fue la Escuela Normal de Oswego. Para la formación profesional de los maestros americanos. Luego, en Francia, Rusia, Finlandia, Italia, Noruega y otras naciones hicieron lo propio. La reforma educativa en Prusia fue iniciada por Gustavo Federico Dinter, pero es Guillermo de Humboldt (1767 -1835) quien plasmó la mejor reforma bajo el signo de leo humanismo de Pestalozzi. El pretende que todas las conexiones orgánicas de las escuelas, desde la primaria hasta la Universidad, se unifiquen con un desarrollo humano de todas las fuerzas hacia una educación humana general. Y las profesiones deben ser tratadas según esta instrucción básica. Se trata de realizar el principio de la auto actividad: "el enseñar a aprender". Teniendo en cuenta en lo posible a la individualidad. Carlos Augusto Zeller (1774 -1840), discípulo de Pestalozzi, llamó a Koenigsber y envió cierto número de jóvenes capaces a Iverdon para que pudieran fundar en todo el país "institutos normales", como centros de preparación para maestros y eclesiásticos. En las escuelas superiores triunfó el leo humanismo. Pero la acción más atrevida de Humboldt fue la propuesta de una nueva universidad. Lo que Prusia había conquistado por el poder exterior, debía adquirirlo por la fuerza interna. La Universidad de Berlín fue dotada, a pesar de la pobreza del Estado, con medios abundantes y se nombró a una serie de espíritus brillantes: Fichte, Schleiermacher, Niebuhr, Savigny, y otros. A fin de introducir a la juventud en "el espíritu de la idea filosófica de una totalidad de las ciencias" y educarla para el trabajo creador. Como se separó de su cargo antes de que estos planes fueran realizados. Pero lo demás lo llevaron a cabo. LA EDUCACIÓN EN EUROPA HACIA EL SIGLO XIX En Inglaterra, la educación del pueblo había sido descuidada, hasta principios del siglo XX a pesar de los nobles esfuerzos de los puritanos y pietistas (corriente de los piadosos). Básicamente porque había carencia de maestros. Entonces encontraron un método de enseñanza que permitiera fomentar la enseñanza popular. Se trataba de la "enseñanza mutua". Es el método en que los propios alumnos mutuamente se transmiten el conocimiento. Fue fundado por Andrés Belle (1753 -1832), un eclesiástico inglés, en aras (I) y José Lancaster (1771 -1838), en Londres. A fines del siglo XVIII. Luego retomaron otros centros de enseñanza. Este método consiste en que los alumnos de todo una escuela se dividen en grupos que quedan bajo la dirección inmediata de los alumnos más aventajados, los cuales instruye a sus compañeros en la lectura, escritura, cálculo y catecismo, del mismo modo que ellos fueron enseñados por el Maestro horas antes. Estos alumnos auxiliares se denominan monitores (sistema monitorial). Cada uno de ellos tiene sus discípulos, de 10 a 20 que tomar asiento en un banco, o que, deben formar semicírculo delante del monitor. En otra aula existe el inspector, que se encarga de vigilar a los monitores, de entregar y recoger de estos los útiles de la enseñanza y de indicar al Maestro los que deben ser premiado o corregido. El sistema "Bell-Lancaster" tuvo gran éxito. Se difundió en Inglaterra y otras partes de Europa; también en América latina, Estados Unidos de América y Canadá. Es en el año 1833 que Inglaterra comienza a intervenir en la educación. Ya en 1870, el ministro Foster había establecido una ley instituyendo la enseñanza oficial municipal. En Francia José Jacotot (1780 -1840) reconoce que todos los hombres poseen igual inteligencia. También que todo está en todo, esto es, que existe una relación íntima entre todos los seres y objetos del mundo, de tal manera que profundizando en el conocimiento de alguna cosa puede descubrirse por comparación lo que son todas las demás. "Todo el latín está en una página; toda la aritmética en una regla; la música es el trozo que se elija". También José reconoce que: Todos tienen la facultad de instruirse a sí mismos. Una obra sobresaliente de Jacotot es: La Enseñanza universal donde pretende abarcar toda una gran serie de materias. Concibe un procedimiento analítico en el aprendizaje. Y aunque estas instrucciones sobre educación fueron pronto olvidadas en Francia misma, otros países la aprovecharon, sobre todo Alemania. Y es que el colapso revolucionario de 1848, empujó a Francia a aceptar una ley de tendencia reaccionaria, propiciatoria del carácter confesional (ley Fallaux). Y es hasta la época del ministro Jules Ferry (fallecido en 1893) cuando se reorganiza la enseñanza sobre bases liberales y moderna. El pedagogo F. Buisson, colaborador de Ferry en las leyes de 1881 y 1882 pudo crear 68 FILOPEDAGOGÍA AMERICO las normales superiores. En Bélgica y Holanda, políticamente se estableció separar la Iglesia de la escuela, haciéndola depender del Estado, aunque no era obligatoria. Un consejo comunal se encargaba de nombrar vender a los maestros. Autoridades municipales e inspectores vigilaban los planteles educativos. Inspectores provinciales que eran nombrados por el rey, coordinaba los trabajos. Y los inspectores provinciales mismos así como los obispos y otras elevadas autoridades, se reunían periódicamente para someter al rey sus puntos de vista acerca de la educación nacional. Así que el magisterio llevado a cabo en escuelas normales, tenía mucha dependencia de las autoridades. En España, una vez restablecida la constitución en 1820, la educación fue de nuevo atendida. Y las Cortes dictaron un Reglamento General de Instrucción, con la mira de hacer factible la nacionalización pedagógica. Donde se establecía que toda enseñanza la costeaba el Estado, o una corporación con la autorización del Gobierno, y que será pública y uniforme. Se respetará un mismo método de enseñanza y de libros elementales. Además, la enseñanza será gratuita. Muerto Fernando VII (1833), la enseñanza en España tuvo ya un desenvolvimiento continuado. Se funda en 1839, la Escuela Normal Entrar. Además la reina Isabel II impulsa la educación promulgando, además, la Ley de Instrucción, de 1857 encargada de crear nuevas escuelas y reformar la enseñanza superior, sobre todo la universitaria. LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA EN EL SIGLO XIX Por su parte América Latina experimentaba los movimientos de independencia (entre la segunda y tercera décadas del siglo XIX) y con frecuencia, las proclamas revolucionarias por las constituciones iban acompañadas de proyectos de reforma de la instrucción pública. De tal forma que en medio de la contienda se fundaban academias, universidades, bibliotecas, centros de investigación, etcétera. Una vez consumada la independencia se declaró a la enseñanza primaria laica, para sustraerla de las manos del clero, además, se dio cabida a la ciencia natural; y en lo tocante a métodos, se introdujo el sistema lancasteriano de la instrucción mutua que ayudaba a remediar la escasez de maestros. .J. Lancaster mismo, fue invitado por Bolívar, quien visitó la capital de la Gran Colombia en 1824 y así por el estilo en varios países de Sudamérica, en el siglo XIX. También se atiende a los discapacitados, como son ciegos y sordomudo. Con métodos y escuelas especiales. En la época romántica la Iglesia Católica defiende la tradición revelada (tradicionalismo), mientras que el iluminismo opone tradición e historia y considera la historia para criticar a la tradición. Pero de todas maneras la cultura no iba a detenerse. Concluida la guerra de secesión (1865) se produce en Norteamérica un extraordinario desarrollo. En 1783 los Estados Unidos sólo tenían 10 Estados y 3 millones de habitantes. Al iniciarse el siglo XX, contaban con 45 Estado y 80 millones de habitantes. Es una época de fecunda reconstrucción. En un principio hacen suya la enseñanza mutua o monitorial como método (Nueva York 1805). Y luego se multiplicaron esas escuelas en otros estados como Cincinnati, Luisville y Detroit, New Haven, Albany y Baltimore, etcétera. Este sistema de enseñanza duró alrededor de medio siglo. Hasta que el régimen de monitores fue inadecuado, porque se perdió la originalidad en el aprendizaje de los monitores que transmitían la enseñanza y que eran obligados a transmitir la cual y como le fue enseñada, de una forma mecánica. De modo que la disciplina se hizo forzada anulando la libre iniciativa del monitor y de los alumnos. Pero ya desde principios del siglo XIX se preveía la necesidad de la escuela pública que fuera sostenida por el Estado. De manera que se crearon departamentos de Estado para organizar y supervisar la Educación (State Boards o Education). Nueva York estableció en 1812 un organismo de esta especie; Michigan y Kentucky lo hicieron en 1837. En el Estado de Massachusetts fue nombrado Horacio Mann (1796 -1859), superintendente de Educación. Y su gran preocupación fue la reforma de la escuela pública, realizando de forma amplia su programa pedagógico. Funda tres escuelas normales, las primeras en Norteamérica, en el lapso de un año (1839 -1840). A la vez que establece bibliotecas en varios lugares. Gracias a Mann, la enseñanza elemental de Norteamérica se libera de los métodos impositivos y dirigidos. Da importancia a la armonía entre la educación intelectual y la salud física que es condición de la salud del alma. 69 FILOPEDAGOGÍA AMERICO Consignó sus ideas en 12 Informes (Reports) publicado de 1837 a 1849. Se leyeron en toda la Unión. Otros más continuaron su obra. América Latina ha rendido tributo a las ideas y realizaciones educativas de Horacio Mann. También siguieron a Sarmiento, quien repetía que Mann había sido para sus trabajos y esfuerzos pedagógicos lo que San Agustín para los predicadores. El mexicano Justo Sierra, el uruguayo José Pedro Varela, el cubano José Martí, el peruano José Carlos Mariategui y otros, reconocen a Mann como el gran impulsor de la educación en América. Se consideró la importancia, como es de esperarse, de la creación de escuelas técnico manuales. Alrededor de 1830, era un lugar común en toda la Unión, la enseñanza de trabajo manufacturado y agrícola. Por lo que no tardaron en aparecer las instituciones politécnicas. A los colleges de siguieron la formación de universidades estatales, es decir creada y sostenidas por el Estado. El Estado de Virginia fundó la primera universidad del Estado hacia 1819. Le siguió Carolina del Norte, del sur, Georgia, Indiana y Michigan, todo en un lapso de cinco años. De manera que los Estados del sur se adelantaron a los del norte, como una manera de reclamo a la poca atención que antes habían concedido a los problemas de educación primaria en el siglo XVII. Pero de todas maneras alrededor de 1860, tuvo mejor auge en la enseñanza universitaria independiente, ayudada por el Estado. Fue hasta 1867 que recibieron estímulo nuevo las universidades estatales. El siguiente paso fue impulsar las escuelas Normales para maestros. Mientras que en el nivel de segunda enseñanza empezaron a florecer en Norteamérica, la high school. Que fueron reforzadas por escuelas Normales creadas para que egresaran Maestro dirigidos a este tipo de escuelas secundarias, las cuales le dieron variedad a su programa de estudios, agregando enseñanzas comerciales y relativas a la agricultura (rural high school). La primera high school fue creada en Boston en 1821. La cual le deseada en muchas otras ciudades de la Unión. El primer Estado donde se considera que es obligatorio el pasar por las escuelas es en Massachusetts, aquí la obligatoriedad escolar se aprueba en 1852, con una ley en tal sentido. Posteriormente en todos los Estados de la Unión Americana. SIGLO XIX Así fue como lo que más caracterizó al siglo XIX, es que la mayor parte de las naciones hicieron un gran esfuerzo a fin de dar lugar a la educación al alcance de las clases populares y en manos del Estado. La clase proletaria llegó a tener gran poder dentro de esta época del maquinismo que apenas iniciaba. Se propaga el derecho del sufragio universal y el principio de las nacionalidades. Ahora el Estado no es simplemente una organización de poder y seguridad, sino además, la realización de una idea moral fundamentada en la razón y el humanismo. El filósofo de Estado lleguen, venera a esta suprema obra de arte de la inteligencia y previsión humana, como la "razón objetiva", o mejor aún, lo "divino terrenal". De modo tal que el Estado cultural al haber acogido en sí todos los valores y toda la vida espiritual humana, es fundamental para la educación. La escuela se desliga cada vez más de la Iglesia. El siglo XIX conduce a una progresiva laicificación y estatificación de la instrucción pública. El Estado aumenta sus aportaciones a las escuelas pero también toma para sí el derecho a inspeccionar las. Pretende unificar al pueblo con un sistema escolar nacional unitario. La mujer comienza a exigir sus derechos. El positivismo y evolucionismo hace que la ciencia excluya todo aquello que no se funde en la experimentación (empirismo) y con esto también nace la psicología experimental. Muchas leyes son descubiertas en física y en otras ciencias exactas. Y como los obreros (las clases trabajadoras) se empiezan a aglomerar en las fábricas con bajos salarios, se determina el origen de un socialismo activo y revolucionario. Los primeros se reunieron en torno de Fernando Lassalle, alrededor de 1863. Posteriormente aparece el gran teórico del nuevo socialismo con Carlos Marx (1818 -1883). Quien en compañía de Federico Engels, funda el socialismo científico, sismo, así llamado a diferencia del socialismo utópico. La base del marxismo es el materialismo histórico, que constituye el punto de anclaje científico guion natural del sistema socialista. Explica que la lucha por la existencia une a los grupos de igual condición para formar así "clases sociales", las cuales luchan entre sí por su sobrevivencia (teoría de la lucha de clases). Los dueños de las empresas explotan a los trabajadores, obligándolo a que trabaje durante más tiempo, con menor 70 FILOPEDAGOGÍA AMERICO paga (teoría de la plusvalía). Y ese poder no puede detenerse hasta que la clase trabajadora se revela y recuperar el control de las empresas para establecer justicia y con ello el sistema de gobierno comunista. En países importantes como Austria y Prusia, el ejército se pone al servicio de la reacción. Lo cual también propagó el golpe de Estado de Napoleón III (1851), que rehabilita los gobiernos absolutistas. Quien en el Oriente aseguró la preponderancia francesa (se inicia la apertura del Canal de Suez, 1859), pero la guerra con México (1861 -1867) fue una aventura nefasta para su gobierno. Los liberales recuperaron la fuerza hasta 1870. En Austria e Italia se promulgaron constituciones, limitando el poder de los reyes. En Francia se derrumbó el gobierno de Napoleón III restableciéndose definitivamente la República. Portugal más tarde (1910) establece el régimen republicano. Mientras que a España se le dificulta consolidar este sistema de gobierno. En general, se fue imponiendo el régimen representativo. Por ejemplo, el zar Alejandro II tuvo que liberar a los campesinos esclavos. Igualmente, la esclavitud de los negros fue abolida en todos los países, durante el siglo XIX. En este siglo la mayoría de los países conquistó su nacionalidad. De hecho, antes del siglo XX, los gobiernos no tomaban en cuenta el origen étnico de los habitantes; se formaban con los territorios que pertenecían a un mismo rey. De tal manera que en el mismo Estado se encontraban reunidos hombres que no tenían las mismas costumbres y la misma lengua y que por lo tanto, con frecuencia, se detestaban. Y a la vez un mismo pueblo solía encontrarse dividido en varios Estados. Esta es la razón por la que en los pueblos el espíritu de libertad que se despertó reclamaba que un Estado debía componerse de todos los hombres que manifestaban su voluntad de pertenecer a un mismo gobierno. Y es de esta manera que el Estado, así formado, viene a constituir una nación. Entonces se reconoció el principio de las nacionalidades (Lavisse) que dice: que no debía haber en Europa más que naciones independientes unas de otras. Los griegos y los belgas ayudados por Francia, se independizaron de sus opresores. Le siguieron los italianos y luego, Alemania logró la unidad nacional. Posteriormente Prusia provoca finalmente la Guerra Franco -alemana de 1871 en la que Francia pierde la Alsacia y la Lorena. Posteriormente los húngaros y los noruegos alcanzaron su independencia nacional. En cambio, los polacos no podían salir del estado de sumisión. Tampoco lo logra Irlanda. En Inglaterra la reina V (1837 -1901), dura en el poder 64 años, convirtiendo a Inglaterra en una potencia de hegemonía ecuménica. Quien llegó a contar con el más vasto imperio colonial se conoce en la historia. En América también se logran importantes victorias. CAPITULO 14: JUAN FEDERICO HERBART Y LA RAZÓN MECANIZADA Mientras tanto Juan Federico Herbart (1776 -1841), nacido en Oldenburg (Alemania) construye el primer sistema en la teoría educativa logrando explicar y fundamentada el complejo y vasto hecho educativo en un cuerpo de doctrina. Lo mismo con los temas de la didáctica general que con cuestiones de soluciones filosóficas al hecho de las relaciones de la educación con la vida y la cultura. La pedagogía es un arte pero también una ciencia, hay que saber relacionar la teoría con la práctica. El concepto fundamental de la pedagogía es la educabilidad (Bilsamkeit), esto es, la ductilidad y la plasticidad del hombre para conformarse a cierto modo de vida regido por fines moralmente valiosos. Es por esto que la pedagogía como ciencia depende de la filosofía práctica y de la psicología. La filosofía muestra los fines de la educación, mientras que la psicología, el camino, los medios y los obstáculos. La educación tiene como objetivo formar el carácter, no forzando a la persona con una acción exterior, sino debido a que se desarrolla en ella una resuelta y clara actitud moral. Esto es una virtud. Es la libertad interior como realidad permanente en una persona. Por esto en lo moral es de importancia decisiva el asentamiento gozoso en la decisión de la voluntad. El hombre, como ya lo había mostrado Schiller, debe realizar el bien con íntima y fecunda alegría, con placer estético. Las apreciaciones y valoraciones por íntima y placentera inclinación ("representaciones estéticas") comprenden a la vez lo digno, lo bello, lo moral, lo justo. En fin, lo que agrada en este estado perfecto, después de una contemplación perfecta. Hay cinco ideas que definen este carácter moral para la formación humana y son: la libertad interior (querer el 71 FILOPEDAGOGÍA AMERICO bien), la plenitud de valores (la realización creciente de nobles objetivos), la benevolencia (querer el bien del prójimo), la justicia (cada quien lo suyo), la equidad (recompensa y reparación adecuada). Esto tiene como resultado cinco correspondientes ideales sociales: una sociedad de hombres libres, sistema de bienes culturales, una comunidad jurídica, un sistema de ideales y, un régimen de recompensa y salarios equitativos. La formación del carácter no se refiere a la formación de cierta facultad del espíritu, tal vez la voluntad. Herbart rechaza la doctrina de las facultades del alma. El alma, dice él, no es un agregado de facultades. Más bien, la vida psíquica es un mecanismo de representaciones. Y de esta manera Herbart se apega más a la filosofía mecanicista de la Época de las Luces. "Las representaciones son producidas por sensaciones sensibles y subsisten en el alma una vez que ha cesado su motivo exterior. Pero a causa de la estrechez de la consciencia sólo pocas representaciones pueden llegar a ser consciente, las demás quedan bajo el umbral de la consciencia, donde como resorte de acero oprimidos, esperan volver a surgir (reproducción). Las representaciones son fuerzas que se hallan en lucha entre sí y se contraponen o se unen según leyes muy determinadas. En las uniones de representaciones (asociaciones) se basa el mecanismo de la memoria y de todas las formas especiales y temporales de nuestro representar. La acogida de nuevas representaciones se realiza por masa antigua de representaciones semejantes (apercepción). Los sentimientos y deseos no son nada independientes, en ningún caso, una facultad anímica particular. Son sólo estados variables de las representaciones, en las que moran. Los sentimientos nacen cuando una representación se halla oprimida entre fuerzas opuestas; los actos políticos son producidos por la presión recíproca de las representaciones. Herbart no reconoce la libertad de la voluntad en el sentido que lo hace Kant. Las masas más fuertes de representaciones determina nuestro obrar, y como la instrucción puede crear tales masas de representaciones se ve aquí también la posibilidad de la formación del carácter. Esta lucha de las representaciones se explica metafísicamente recurriendo a cierto número de elementos subyacentes en la consciencia llamados reales. Además, son susceptibles de medirse matemáticamente los diversos estados psíquicos (psicología matemática) La psicología de Herbart puede caracterizarse como metafísica, también intelectualista, asociacionista, mecanicista y matemática. CAPITULO 15: HERBART Y UNA FILOSOFÍA MECÁNICA Como es de esperarse que alba establece una filosofía mecánica. Pero no es el único es una tendencia general establecida por el Estado mismo. Desde el principio, cuando hubo un rompimiento con la sagrada tradición de sabiduría, también hubo un manejo de la ciencia parcial y el objetivo de todo era crear un control de masas enteras, de ser posible, la humanidad. Desde el principio, el objetivo era hacer una historia a través de la inseguridad que da el carecer de propiedades y por lo tanto, la lucha por las propiedades para tener seguridad en que existimos como seres humanos, ha hecho siempre que los fuertes como naciones, sobrevivan a costa de los débiles. Esto por supuesto, sin quitar las tendencias a la monarquía, lo mismo que a las democracias. La democracia es conveniente, porque establece una educación de masas y por lo tanto mejores esclavos. Pero de alguna manera, para sentirse seguros los más fuertes tienen que sujetar a los débiles y por lo tanto limitarles incapacidad de poder, es decir, no hay imparcialidad en el reparto de los bienes, sino que se trata de someter a los débiles, de todas las maneras. Y por lo mismo la ciencia no es imparcial, se habla de imparcialidad, pero en realidad se está invitando a una parcialidad científica, en nombre de las ciencias como método de pensamiento humano. Por lo tanto, no es que Herbart esperando un avance único para romper completamente con la forma de educación basada en el interior humano, es que esa es la pretensión desde el principio. Porque desde el momento en que el ser humano rompe con una sagrada tradición de sabiduría, está rompiendo también con una imparcialidad científica. Esto significa que Herbart habla de un mundo basado en lo "exterior". Y que lo único que existe en el ser humano como interior responde mejor a la INCONSCIENCIA. La consciencia es la vida ahora, que es prácticamente nada. El ahora, el eterno presente no existe, el presente es un devenir de un todo cambian, inevitable. Al quitar Herbart, el mundo interior, está estableciendo que no hay sentimientos y deseos, sino a partir del condicionamiento existencial o psicológico, que es dado por el mundo exterior. Y es de esta 72 FILOPEDAGOGÍA AMERICO manera, que como la ciencia llamada "exacta" en general, está sacando a priori de existencia, el mundo interior. Si verdaderamente somos objetivos, tenemos que dejar que el mundo interior y exterior sea, lo que sea. No podemos a priori, quitar el mundo exterior y el mundo interior. La ciencia se basa en objetividad absoluta, no podemos hacer parcialidad. No sabemos si los sentimientos y los deseos existen o no., Podemos tratar de interpretarlo, y establecer o inventar un método para que a priori caiga en el lugar que nos parece esencial, o real. Pero esto no quita nada a la realidad y engañar a nadie como no engaña a nadie que desde el principio los amos de las naciones han planeado todo un sistema histórico, pedagógico y cultural para crear esclavos inteligentes y valiosos, manteniéndolos semi dormidos. Para que no pierdan su utilidad. Pero de ninguna manera, se está estableciendo una democracia imparcial y menos aún, una justicia en manos del pueblo. Lo delicado de esto es que hay conceptos sagrados como el de la libertad, y el ser humano no está dispuesto a renunciar a ella. Nuestra dispuesto a vender su libertad de ninguna manera. Es un instinto que tiene la misma humanidad para sobrevivir. Y por lo mismo el libre albedrío del ser humano es un hecho sagrado a través de la historia de la humanidad. Así que la historia del humanidad de 2000 años no es un hecho casual, venido de un mecanismo de representaciones, ha habido seres conscientes, que deliberadamente y por ser más inteligentes que el común de la humanidad, acostumbrada a moverse en colectivo inconsciente, han establecido cuál es el objetivo, y cuál debe ser, según ELLOS, EL ORDEN MUNDIAL que ha de imperar, manipulando la psicología del ser humano, y limitando la a lo exterior, al confort y a la pereza. Una pereza que le sale muy cara a la humanidad. Pues finalmente, lucha por su libertad, conforme va dejando de ser inconsciente y despierta del hipnotismo en que le ha asumido la vida moderna con "los medios de comunicación de masas". El ser humano ha sido negociado con el cosmos, para hacer un robot con características biológicas. Desde que nace hasta que mueren, todos los impactos exteriores (diría Herbart mecanismo de representaciones), han sido perfectamente calculados, para que no sea un ser libre, o por lo menos, no totalmente, no de manera científica e imparcial. En cuanto a religión, se ha reducido la historia a un todo llamado: "Religión cristiana", peleada e inconciliable con la "religión mesoamericana", "religión hindú", "religión musulmana", "religión budista". Y todas, lo mismo que las ciencias, inconciliables unas con otras. Simplemente porque están peleadas también entre ciencias del John y porque no son imparciales no están dispuestas a respetar el libre albedrío del ser humano en su esencia, tenemos que decir. Por el sencillo hecho, de que se pretende doblar el proceso de un método científico auténtico, imparcial, y hemos tenido que llamarle, método inmaculado Theocientífico. Herbart definitivamente quita de la existencia, A PRIORI, el mundo interior, e inicia los procesos interiores, aislados de un método científico IMPARCIAL. De tal manera que lo hace funcionar, de acuerdo a su criterio, por supuesto también parcial. Y establece que el alma humana nada tiene del mundo interior ("no es un agregado de facultades"). Entonces, continúa, la vida cita se origina con un mecanismo de representaciones. Representaciones que son producidas por lo que viene del mundo exterior que al impactar los son sensaciones sensibles, de modo que el mundo interior es un entretejido casi infinito de sensaciones sensibles, volumen de sensaciones que se va acrecentando conforme el ser humano progresa en su vida. Y a eso se le llama alma eso fuente cursiva, un interior que nació del mundo exterior. Todo lo anterior se provoca por choques con el exterior, y allí nace nuestro mundo interno, según Herbart. Y de aquí nace la psicología de una educación conveniente que deliberadamente y por voluntad propia se divorcia del mundo interior, cosa que no estuvo dispuesto a hacer Kant, quien defiende "la libertad de la voluntad". El mundo interior, agrega Herbart, es y debe ser, eterna inconsciencia. Y la consciencia, es el ahora, carente prácticamente, de un verdadero presente. Somos objeto de las circunstancias del mundo exterior, agregaría. La única lucha que él reconoce que la ley nueva representaciones que chocan con el ser humano actual y que entran también en lucha con toda la representaciones acumuladas en el mundo interior, porque no hay otro mundo interior. Somos hijos del caos como humanidad, según Herbart. De esta lucha entre representaciones nuevas que vienen del mundo exterior y las viejas que se han acumulado en el inconsciente es que se dan, lo que Herbart llama: asociaciones. Y entonces sí, la memoria es resultado de un simple mecanismo, una vez que se ha establecido cuál es la ciencia pedagógica y psicológica, de forma mecánica, por supuesto. No existen facultades superiores. Todo se reduce a la existencia del mundo exterior tal como la percibe un ser humano con cuerpo físico. Y cuando se asocian las viejas representaciones del interior artificial (de Herbart) con semejanzas de nueva representaciones venidas del mundo exterior, es lo que Herbart 73 FILOPEDAGOGÍA AMERICO llama: apercepción. Y es entonces cuando pasa a dar la definición de lo que son LOS SENTIMIENTOS. "Los sentimientos nacen cuando una representación se halla oprimida entre fuerzas opuestas". Es decir, los actos volitivos, son producidos por la presión recíproca de las representaciones, a saber, las que vienen del exterior y las que ya existen en el interior. La metafísica es hija del mundo exterior, concluiría Herbart. Y este es el origen de la formación del carácter en el ser humano. Esta parcialidad ha hecho que la ciencia establezca sus fronteras, a conveniencia de Herbart y de la larga historia de científicos, escritores, artistas, etcétera que se han divorciado de las posibilidades reales del ser humano como ser humano, es decir, un ser humano por libre albedrío. No se le quita al ser humano el libre albedrío, se reinventa, que debe entender por libertad para no perder sus características de robot biológico. Y las consecuencias son, la perdición de la humanidad para el nuevo milenio, a partir del año 2000. Y si inventamos también una matemática, dentro de las fronteras, podemos asegurar que los estados psíquicos pueden responder a una psicología matemática. Por eso ser concluido que la psicología de Herbart es caracterizada como metafísica, intelectualista, a sus asociacionista, mecánica y matemáticas. Así es como Herbart resuelve el problema teórico de la pedagogía. "El carácter moral y el fin de la educación se alcanza por la instrucción, la disciplina y el gobierno". La instrucción (del latín, in-struo, edificar en) es el círculo de ideas que se van construyendo en la consciencia del educando, gracias al hecho de la percepción. Conforme el mecanismo de la psique, dichas representaciones son modificables y determinan, en definitiva, la conducta y el obrar del hombre. Y como la conducta y la acción humanas no manifiestan por sí mismas, en su momento, el carácter, la instrucción cumple un fin educativo, a fin de que el carácter del humano que vaya formando la instrucción no debe confundirse con el hecho mismo de la información mecánica. Se trata de asimilar esta información, de adueñarse de esas ideas trasmitidas. De tal forma que la instrucción es sólo una ayuda, y la conducta es responsabilidad del humano mismo, de dominar esa información. Se trata de formar una nueva unidad de representaciones o una serie armónica de unidades y que eso determine la conducta. De esto trata la volición, o sea, "completar el círculo o la unidad". Así se forma la voluntad o el querer, el carácter, todo lo cual es la verdadera tarea de la escuela. El niño debe de ser interesado en la educación. Lo mismo que en la búsqueda de la verdad, la belleza y el bien. No sólo se trata de distraerse o divertirse, sino de ir a la fuente de la actividad intelectual. No se requiere violencia para esto. El niño debe de ser conducido suavemente, puesto que el estudio de ninguna manera es una especie de miseria o de tormento. Para Herbart existen seis clases de intereses: tres provocan el conocimiento y tres las relaciones sociales. Los primeros tres son: Interés empírico (observación de los objetos); interés especulativo (estudiar las leyes y relaciones de las cosas); interés estético (la apreciación placentera de los hechos). Los tres segundos intereses son los que, como dijimos, dan lugar a la relaciones humanas son: el interés simpático (que impulsa al hombre a participar en la alegría y el dolor del próximo); el interés social (identificarse con el destino de la clase social a que se pertenece, del pueblo que se pertenece y de la humanidad a que también se pertenece); el interés religioso (sentimiento de dependencia respecto a Dios). Para Herbart es natural que existan las clases sociales, pero esto no puede llevarse al extremo de su multiplicidad, porque lo único que se logra es que una clase social ignore con respecto a otra, recíprocamente. Para el cada estudiante debe de ser virtuoso en una especialidad. Pero no exagerar. Es decir, la multiplicidad debe de ser equilibrada. Los instructores deben de dedicarse a avivar siempre la atención de los alumnos y con esto enriquecer la experiencia (el círculo de ideas) del alumno mismo, gracias a la percepción. Que ciertamente, es la base de la ciencia. Entonces podemos hablar de la aprehensión analítica y también de la consciencia sintetizadora. Todo lo cual nos lleva a la contemplación estética (intuición) que en su estado de movimiento da lugar al proceso discursivo. La atención a perceptiva permite un progresivo paso por cuatro niveles en la educación: Etapa de la claridad o de la demostración del objeto (la aprehensión estática); etapa de la asociación o comparación (pasar de una aprehensión a otra); etapa de la sistematización o de la generalización (comprender diversos objetos de su profunda relación mutua); etapa del método o 74 FILOPEDAGOGÍA AMERICO de la aplicación (el proceso de la consciencia para aplicar en su forma más variada el conocimiento adquirido). Con el enriquecimiento de nuevas nociones será la dinámica de la enseñanza. Y la disciplina en el propio alumno es lo que garantiza su progreso. El gobierno para aplicar la ley debe de imponer en sus pueblos la disciplina de una forma suave en lo posible. Pero de todas maneras, el gobierno somete a todos por igual, en cambio, la disciplina, tiene en cuenta la individualidad y por lo tanto, sus amonestaciones son más suaves. Ambos, gobierno e individualidad deben de convivir armoniosamente. Es importante la educación con la cultura al mismo tiempo que la escuela directa queda la vida. Ambas deben combinarse. Ya que son importantes para la sociedad. Impulsa la formación concreta de escuelas normales para Maestro. Y desde entonces son consideradas imprescindibles en todas partes del mundo. Se reconoce que Herbart es haber reaccionado, en las áreas de la educación, contra los excesos del idealismo especulativo y romántico, estableciendo con su método de representaciones (mecanismo de representaciones), lo que debe entenderse por "actividad creadora del yo". Lo cual sería una concepción objetiva e intelectual del mundo y la vida. Y el inicio concreto de la educación pedagógica como ciencia. También revolucionando lo que en ese entonces se entendía como ciencia ética y ciencia psicológica. Y dando las bases de lo que debe de ser realmente la ciencia estética. Sin embargo Herbart no deja de ser un metafísico, ya que, más que seguir las ideas de, por ejemplo, un Fichte, para quien era fundamental que la educación fuera nacional y pública, Herbart se interesa más por la psicología y la metafísica como base de elementos anímicos dentro del ser humano, generalmente conocidos como "el alma humana". CAPITULO 16: EDUCADORES IMPORTANTES EN EL SIGLO XIX Padre Girard (nació en Frigurgo en 1765 y muere en 1850. Perteneció a la Orden de los Franciscano. En 1825 a 1835 fue profesor de filosofía en Lucerna) se preocupa ya por la función imprescindible que tiene el lenguaje como materia de estudio (Pestalozzi ya había resaltado esa importancia). En temas tan intrincados como éste, el lenguaje. También establece otras mejoras en la educación. Las ideas pedagógicas del Padre Girard no sólo influyen en Suiza sino que son defendidas en Italia y otros lugares. Federico Froebel (1782 -1852) lleva las ideas de Pestalozzi a la educación de los más pequeños, creando lo que entonces se llamaba: "Jardines de la Infancia" (los kindergarten). Afirmaba que aunque la inteligencia racional es fundamental sin embargo hay que dejar que la obra se manifieste por la acción de la Divinidad para así revelar a Dios en el exterior. Haciendo referencia a que hay una ley espontánea e identificar todo ser humano con Dios. También defendiendo la libertad como esencia del ser humano. Por eso es fundamental que sea estimulada la actividad creadora del niño en su edad más tierna. Hay que cultivar las tendencias y talentos naturales que ya tienen. El gusto por el juego, la observación y la actividad constructiva. Desde luego no se descuidan muchas otras materias como la música, la conversación, el dibujo, etcétera. Pero es sobresaliente que él se interesa por qué sus alumnos sean creativos con el manejo de polígonos como por ejemplo: un cubo desarmable en ocho cubitos, un cubo desarmable el 27 cubitos, un cubo desarmable en 27 paralelepípedo pequeños, Etc. La prohibición pasajera de Los Jardines de la Infancia ocurrida a mediados del siglo XIX en Rusia, bajo el pretexto de que era un vehículo de ateísmo y socialismo, fue sólo un signo de que su método creativo para los infantes respondía a una gran necesidad pedagógica revolucionaria. Adolfo Diesterweg (1790 -1886) afirma que la acción política es inseparable de la enseñanza popular. Y trabaja en ese sentido. Así surgió poco a poco un magisterio culto, metódicamente preparado, consciente de sí mismo. La Época de la Reacción (1848 -1860) en Europa, detuvo momentáneamente la marcha de este progreso educativo, pero fue transitorio las ideas liberales y socialistas resurgieron en 1860 y Diesterweg estuvo a la cabeza del movimiento, hasta su muerte (1866). Otro progresista de la pedagogía es Antonio Rosmini Serbati (1797 -1855), figura 75 FILOPEDAGOGÍA AMERICO importante en la filosofía del siglo XIX. Hacen ver que el progreso natural del espíritu va de los conocimientos de gran generalidad a los de gran connotación. Tal es el orden natural de la apercepción. Por ejemplo, de la noción de planta a las nociones de flor, Rosa, Rosa damasco, etcétera. Un pensamiento sirve como materia o bien, ofrece la materia para otro pensamiento, este segundo pensamiento no puede despertarse hasta después que se haya despertado el primero y haya ofrecido la materia requerida. Hay pues un orden natural y necesario de todo pensamiento humano. Es de esta manera que todos los pensamientos que entran o pueden entrar en el espíritu del hombre, son distribuidos y clasificados en diferentes órdenes. Estos órdenes son: "primero, pensamientos que no derivan su materia de pensamientos previos; segundo, pensamientos que derivan su materia de pensamiento del primer orden y no de otros; tercero, pensamientos que derivan su materia de pensamiento del segundo orden (y así, sucesivamente). Pero aún entonces esta serie de órdenes es limitada y por esto, es infinito el desenvolvimiento a que la inteligencia humana está ordenada. Los actos del entendimiento corresponden a los actos de la voluntad. De tal manera que el progreso de la vida intelectual corre paralelo con el progreso de la vida afectiva y voluntaria. La vida intelectual consiste en percepción, abstracción, análisis y síntesis. Mientras que la vida afectiva y voluntaria avanza por la volición afectiva sensorial, la volición afectiva abstracta, la volición aprecia activa concreta y la volición aprecia activa moral (en orden progresivo). Y aunque Serbati, se aparta de lo que es la doctrina revolucionaria francesa, no por eso deja de continuar sujeto a la tradición que defiende la razón, la libertad individual y la idea de progreso. Lo que le ha ocurrido simplemente es que como otros grandes personajes afirmaban que era vano esperar la independencia de la ayuda de los extranjeros y de su doctrina, y consideraban que para liberar a Italia era preciso dejar de imitar a otros países y había que a habituarse a sentir y pensar italianamente. La pedagogía de Antonio Rosmini Sebati intenta reformar la pedagogía confesional, introduciendo ideas del pensamiento moderno. Y como es de esperarse, muchos de sus principios renovadores han sido condenados por la iglesia como contaminados por la energía. Muchos fueron los que en la segunda mitad del siglo XIX defendieron a la Iglesia y sus viejos métodos, pero alguien que fue revolucionario fue, entre otros, Newman (1810 -1890), quien se preocupó más por la enseñanza superior sin dejar de defender el catolicismo. Para él una enseñanza universitaria sin teología es anti filosófica. En el fondo, el cardenal Newman, destacado renovador de la Universidad de Oxford, sustenta la idea de una universidad humanística que atienda por igual las exigencias de la cultura moderna y lo fecundo de la tradición católica. J. L. Spalding (1840 -1916) es también un católico con amplio criterio. Además de educador, el tribuno sagrado y poeta, sociólogo y filósofo. Según él, la trama de nuestra vida nos es dada por la comunidad, si la comunidad no puede despertarse ni desenvolverse los atributos humanos. De la comunidad nos viene el idioma, la religión, las instituciones, las ciencias y las artes. De la comunidad aprendemos nuevos pensamiento y nos hacemos caritativos. En el aislamiento no se consiguen nunca un verdadero grado de humanismo. La educación le da acceso al individuo a muchos siglos de conocimientos en sólo pocos años. Y si una civilización destruye la fe en el genio, en el heroísmo y en la santidad, es precursora de barbarie. Lo fundamental es la libertad del alma ya que una sociedad donde la personalidad fuese imposible, sería una sociedad de esclavos, afirma Spalding. La sustancia de la personalidad es el carácter moral y la dignidad humana es sinónimo de dignidad moral. La norma del hombre es su carácter. El amor al deber engendra paz del corazón. Por su parte Willmann (1839 -1920) perteneciendo a la tradición católica sin embargo, se ocupa de acercar la ciencia a la técnica de la educación y el principio histórico -orgánico de la cultura. Hace notar las diferencias en la educación entre el individuo y la comunidad, lo privado y lo público, pretendiendo unir las indisolublemente por medio de un sistema escolar. Según el concepto fundamental pedagógico se desenvuelve en un triple concepto: la previsión (que enseña a tomar en cuenta todas las manifestaciones psico biológica del niño); la formación (los objetivos culturales); la dirección (la tarea consciente encaminada a realizar el progreso integral del acto educativo). Todo este desarrollo del individuo es para hacerlo partícipe de los bienes que constituyen la base de las instituciones sociales. Y en este orden de ideas la obra consciente de la educación requiere una técnica didáctica 76 FILOPEDAGOGÍA AMERICO basada en la vida psíquica del alumno. Y dicha técnica también consta de tres momentos: el empírico, el racional y el práctico. Desde luego en la pedagogía de Willmann se encuentran las huellas creadoras de serie y Herbart. Haciendo congruente la tradición católica para la época moderna. En Alemania y en Europa central que comienzan a superar las concepciones del mundo de la Época de las Luces también el movimiento del nuevo humanismo. Se supera la concepción mecánica de la ciencia y los extremos liberales de la política, que se lleva a cabo entre la filosofía del tradicionalismo y los ideólogos de la época. Entendiendo que este tradicionalismo aboga por la verdad eterna y la Iglesia y pretende que siga perpetua. Pero por otra parte, el socialismo francés e inglés, percibe las graves consecuencias que trae consigo un régimen económico de libre cambio, tal como lo enseña la política liberalista y, aunque las críticas que dirigen a dicho sistema son utópicas, preparan un importe una importante revolución ideológica. Roberto Owen escribe: "Una Nueva Constitución de la Sociedad Humana", compuesta de cuatro artículos acerca de la educación del carácter humano. AUGUSTO COMTE Y EL POSITIVISMO Augusto Comte (1798 -1857) es el fundador del positivismo que era esta riqueza ideológica. Pretende una reforma total de la sociedad humana. Para él era evidente que El Iluminismo, y La Revolución, estaban en bancarrota. Pero, a diferencia de los socialistas y socialistas, cree que el remedio está en la ciencia. "Saber para prever, prever para obrar". Según él, una verdadera ciencia se limita al estudio de los hechos y de las relaciones permanentes de estos (las leyes), esto es de UNA CIENCIA POSITIVA. Ya que hablar de las primeras o de las últimas causas de las cosas es engañoso. El sistema positivista, reposa en tres principios: 1.-la ley de los tres estados (La humanidad ha pasado por tres estados: El estado teológico durante el cual el hombre explicar los fenómenos por la intervención de agentes sobrenaturales como el fetichismo, politeísmo, monoteísmo -; El estado metafísico , -en el que todo se explica por entidades abstractas, como son las nociones de substancias, casualidad, finalidad de la naturaleza, etc.-; El estado positivo o real, -en donde gracias a la observación de los hechos, de lo positivo (lo opuesto o dado) la inteligencia trata de descubrir las leyes -) 2. -La clasificación de las ciencias 3. -La religión de la humanidad. Para Comte las ideas gobiernan el mundo (intelectualismo) y la filosofía positiva refuerza esto, incluyendo al proletariado y el movimiento de la emancipación de la mujer. Es con la evolución del saber (Este saber propuesto por Comte) que es determinada la transformación social a través de los siglos. La sociedad ha evolucionado conforme el progreso de la ciencia, desde un estado sacerdotal de base militar, pasando por una forma de gobierno en que predominan los legistas, a una etapa real y positiva. Pero las ciencias también, aunque todas son base del desarrollo del saber humano, se clasifican en jerarquía y van desde las más abstractas hasta las más concretas y complejas como es el caso de la sociología. Según él, la religión de la humanidad es el culto hacia todos los grandes hombres, los más ilustres y de más alto rango en el Gran Ser, y esta es la unidad de todos los hombres. Así que la moral positivista es esencialmente social y altruista. Para ella es imperativo que el hombre viva para el próximo. Posteriormente se llevó a ver qué este intelectualismo positivista era demasiado rígido y comenzó a suavizarse haciéndose notar, que en los grandes hechos históricos interviene de forma decisiva la vida emotiva del hombre. De tal forma que la reforma social se apegó a la siguiente fórmula: "El amor como principio, el orden como base, el progreso como fin". De cualquier manera, Comte estaba seguro de que la vida de cada ser humano reproduce la historia de la humanidad. La educación religiosa será un principio de acción. Al Gran Ser haré tributársele primero, un culto privado, hasta que el alumno se haga solidario a sus antepasados y a sus descendientes; después un culto público, con rito sacerdotal, calendario de fiestas dedicado a 77 FILOPEDAGOGÍA AMERICO los prohombres de la humanidad. En relación con el positivismo se encuentran John Stuart Mill (1806 -1873), entre otros. HERBERT SPENCER Y EL EVOLUCIONISMO Posteriormente, Herbert Spencer (1820 -1903) le da mucha importancia a la ciencia. Y su fundamento principal es el evolucionismo, muy parecido a la filosofía de Comte, pero constituido de acuerdo a la doctrina de la descendencia de las especies, de Carlos Darwin (1809 -1882). Para Spencer, LA EVOLUCIÓN no es tan sólo una ley de vida, sino del Universo entero evolutivo de la existencia. Según esto, el Universo se produce con una distribución incesantemente renovada de la materia y el movimiento. Lo cual da lugar a la evolución. Entonces predomina la integración de la materia y la disipación del movimiento. Luego, la disolución, que consiste en la absorción del movimiento y la desintegración de la materia. Es por esto que la evolución es simple cuando el procedimiento de integración (la formación de un agregado coherente) se opera, sin complicación por otros procedimientos. La evolución es compuesta cuando, al lado de este cambio primario de un estado incoherente (disperso) en un estado coherente (integrado), se producen cambios secundarios debido a diferencias en las circunstancias de las distintas partes del agregado. Estos cambios secundarios, constituyen la transformación de lo que es homogéneo en lo que es heterogéneo, transformación que, se da en el Universo, considerado como un todo. Esto es, en la masa de las estrellas y de las nebulosas, sistema planetario, la tierra como masa inorgánica, en cada organismo vegetal y animal (ley de Vor Baer) que son agregados de los organismos a través de los tiempos geológicos; también se da en el espíritu, en la sociedad y en todas las producciones de la actividad social. En la educación ocurre algo similar: Es un acentuado proceso evolutivo que se opera en la marcha progresiva de un ser que poco a poco revela sus aptitudes y potencias. Y así la ciencia adquirida por las generaciones anteriores es depositar en el cerebro del niño y la obra de la educación consiste en favorecer el desarrollo de los poderes pre -formados en el espíritu infantil. Según el (en su obra: Educación Intelectual, Moral y Física) los conocimientos más útiles son los que promueven la conservación y previsión del individuo, de la familia, del Estado, de la sociedad en general. Por todo esto, es importante la ciencia. Ya que es la que dicte el veredicto en los conocimientos más útiles. Y también lo son para la conservación personal, mantenimiento de la vida y de la salud. Y de forma indirecta para esta conservación personal está la subsistencia del trabajo luego tenemos los goces artísticos y en fin, la disciplina intelectual, moral y religiosa. Respecto a la ciencia de la educación e Spencer aplica su método de evolución de la enseñanza. Es decir, de acuerdo a los postulados evolucionistas primero en lo simple y homogéneo y después, lo compuesto y heterogéneo, o sea de lo indefinido a lo definido, de lo concreto a lo abstracto; que la educación del individuo reproduce el proceso de la historia de la humanidad, etcétera. Y cuando trata de castigo afirma que no hay que castigar directamente a los niños sino hacerles notar las consecuencias de sus actos indebidos (castigo pedagógico) también habla de la educación física como importante (una cultura corporal, una moralidad física) cada cual le es lícito tratar su cuerpo como mejor le parezca pero no hay que rebelarse contra las leyes de la naturaleza, resultado de su conducta viciosa. No hay que crear criminales sino los seres más inocentes del mundo. El cientificismo espenceriano es la consecuencia extrema del movimiento realista, iniciado en el siglo XVIII, en favor de la enseñanza de las ciencias naturales y en contra del predominio de la formación literaria. Aunque Spencer afirma que no todo está en el intelecto sino también en el corazón, para la formación integral del hombre. LA PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL Es fundamental mencionar aquí que fue incluida una nueva forma de educación debido a los orígenes de la psicología experimental. J. Muller (1801 -1859) Entra al terreno de la psicología 78 FILOPEDAGOGÍA AMERICO fisiológica. Fórmula la ley de la inercia específica, conforme a la cual, la cualidad e intensidad de las sensaciones depende de la peculiar energía en las vías nerviosas. Enseguida, tenemos a Helmholt, quien influido por el asociacionismo inglés, estudia más detenidamente las percepciones auditivas y visuales. Luego, el astrónomo Bessel describe los tiempos de reacción, o sea, el tiempo que tarda un sujeto en reaccionar ante un estímulo. Gustavo Teodoro Fechner (1801 1887), partiendo de las investigaciones del fisiólogo Weber, funda la (el estudio de las relaciones entre los hechos físicos y los hechos psicológicos). La ley fundamental de esta ciencia es la ley Weber -Fechner, la cual expresa que la intensidad de la sensación es proporcional al logaritmo de la intensidad del estímulo externo. Y a partir de este principio, elaboró Fechner, una serie de métodos cuantitativos para calcular las intensidades de la sensación y otros hechos de la vida anímica. Guillermo Wundt (1832 -1920) retomó todos estos conocimientos y realizó nuevos descubrimientos, creando la psicología experimental. Según Wundt, la psicología científica comprende dos grandes ramas: la psicología fisiológica y la psicología de los pueblos. La primera estudia los hechos elementales de la consciencia y no se trata de algo llamado "alma", sino simplemente, de una serie de evidencias en continuo movimiento (actualismo). En otras palabras: "la psicología científica es una psicología sin alma". Es una ciencia natural que pone en práctica los métodos de la observación y el experimento. Con el primero se provoca voluntariamente un hecho para estudiarlo en el proceso de su desarrollo. Con el segundo se estudian los fenómenos tal como se presentan al observador. El método experimental comprende tres fases: a) Provocar la acción del excitante físico (método de impresión) B) Observar las expresiones corporales que produce en el sujeto este suceso (método de expresión). Seis) Medir el tiempo entre uno y otro sucesos (métodos de reacción) Por otra parte, la psicología de los pueblos estudia los productos culturales (lenguaje, religión, costumbres, arte, moral, etc.). Alfredo Binet (1857 -1911) es un libro Ideas modernas sobre los niños (1911), resume todos los trabajos psicológicos o sus aplicaciones a la pedagogía. Binet establece tres rendimientos fundamentales en la educación como pedagogía experimental: métodos prácticos para medir la inteligencia de los niños, gracias a los tests; métodos adecuados para agrupar a los educandos tomando en cuenta los tipos de aprendizaje, y, métodos eficaces encaminados a determinar la individualidad concreta de los alumnos, a través de la exploración de sus aptitudes. El norteamericano J. McKeen Cattel, discípulo de Wunt, fue el primero que usó la palabra test. Pero fueron de las investigaciones del propio Binet, sobre aptitudes (Estudio experimental de la inteligencia, 1903) que han nacido las tentativas actuales de la llamada orientación y selección de profesionales, en diversos países del mundo. En 1896 el profesor W. A. Lay realizó experimentos para mejorar la enseñanza del lenguaje. Y luego sobre didáctica experimental. El método experimental de investigación ha pasado al terreno de la física y de la química; al de la biología y fisiología. Y luego, al de la psicología y la medicina. De esta manera la biología ha penetrado sinceramente en la ciencia social. Luego al educación corporal y espiritual del niño. Fue de esta manera como nación LA CIENCIA DEL NIÑO, llamada la paidología, que se encarga de investigar al niño en cuerpo y alma. Y como dijimos, la pedagogía experimental que se propone solucionar los problemas de la enseñanza y de la educación conforme a las leyes y normas de las ciencias biológicas y sociológicas mediante el experimento, la estadística y la observación sistemática. La pedagogía experimental consta de tres campos: la pedagogía individual (que comprende el estudio de las actitudes corporales y psíquicas del educando y los mejores procedimientos para cultivarla); la pedagogía natural (que investiga las relaciones recíprocas entre la parte natural del ambiente como son el clima, configuración del terreno, fauna y flora, todo esto en relación al educando); y la pedagogía social (que considera a los influjos sociales del ambiente en el educando, como la economía, la familia, el trato social, la religión, etc.). Todo esto impulsado por el profesor W. A. Lay. Así fue como nacieron después, los laboratorios de la pedagogía experimental el primero fundado en Chicago en 1899 y luego le siguieron otros más, en Europa. El primer gran sistema de la pedagogía experimental ha sido concedido el realizado por 79 FILOPEDAGOGÍA AMERICO Ernesto Meumann (1862 -1915), en su obra voluminosa: Introducción de la Pedagogía Experimental y Sus Fundamentos Psicológicos (1907 -1914).Wundt ya trataba con los métodos de estímulos, de expresión y de reacción. De tal manera que se aplicaron a la pedagogía experimental para investigar el desarrollo psicológico del niño, sus diferencias individuales de actitud y la investigación analítica del trabajo escolar (en particular, la didáctica experimental). Todos siempre en el reino de la pedagogía empírica. CAPITULO 17: LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y EL SIGLO XIX La educación pública en manos del Estado tuvo un desarrollo importante a partir de la segunda mitad del siglo XIX. De 1870 a 1885, Inglaterra establece la llamada: Ley Foster (1870), luego, Alemania con la Ley Prusiana (1889) y también, Francia con la Ley Ferry (1882). Todos ellos formularon leyes escolares tendientes a la educación pública. Y América alrededor de las mismas décadas también estaba a la en estas políticas educativas. Por ejemplo en Chile, la Ley Orgánica de 1860; en México, la de 1867 y en Uruguay, la de 1877. Todas siempre dependiendo universalmente hacía "un sistema de educación pública". También la enseñanza se volvió internacional. En el año de 1899 se funda el Buró Internacional de Escuelas Nuevas; en 1905, en Bruselas, el Comité Internacional de Educación Familiar. En 1906, en Francfort, una Sociedad de Paidología. Ya mucho antes, el Lepzing, en 1868, la Sociedad de Pedagogía Científica. Con representación de 15 países, fue creada en 1910, La Oficina Internacional de Segunda Enseñanza, en París. Aparecieron muchas otras asociaciones pedagógicas que derivaron en federaciones y confederaciones. LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA La pedagogía contemporánea es producto de una larga evolución histórica y la primera de estas características será con el movimiento de la renovación del naturalismo, iniciado por la escritora sueca Ellen Key, que debido a sus pretensiones reformistas radicales, se le conoce como iniciadora de la pedagogía revolucionaria. Y paralelo a ella, se encuentra el movimiento de las llamadas "escuelas nuevas" y la pedagogía de la acción. Con sus grandes teóricos como Dewey y Kerchensteiner y sus métodos activos de reforma de Decroly, Montessori, Winnetka, etc. Influyendo poderosamente también a la doctrina de la educación física e higiénica. Y con la concepción social de la educación (con Natorp), se perfiló posteriormente como pedagogía socialista (Pinkevich). También tenemos la pedagogía filosófica, con Dilthey (la pedagogía de la vida), Gentile (historicismo trascendental), Spranger y también Cohn (la pedagogía cultural de los valores) y finalmente, Gaudig (de la personalidad). A su lado prosperan tres movimientos: La pedagogía existencial ( Flitner), el deconstruccionismo (Brameld) y la filosofía analítica (Feigl). Hasta que comienza a llevarse a cabo la didáctica basada en la cibernética con las máquinas de enseñanza. CAPITULO 18: SIGLO XX El siglo XX tiene una historia de grandes guerras que lo hace importante debido a la madurez se requiere y su despertar internacional entre la humanidad. De 1904 a 1914, Europa pasa por un periodo de paz insegura. Se le conoce como época de la paz armada, dado que todos los Estados de Europa tenían ejércitos más numerosos y mejor equipados. Alemania trató en vano durante este periodo de romper la Triple Entente, concertada en 1907 entre Inglaterra, Francia y Rusia, como medida preventiva contra el creciente poder del imperio germánico, que a su vez había creado otra coalición: la Triple Alianza, con Austria e Italia. Ya hubo tres conflictos (Tanger -1905 -, Bosnia -1908 -, Agadir -1911 -. Entre la guerra parecía inminente. Pero fue después de la guerra de los Balcanes (1912 -1913), iniciada con la Guerra Ítalo-turca, en que tiene lugar el atentado de Sarajevo (en el cual fue asesinado, en unión 80 FILOPEDAGOGÍA AMERICO de su esposa, el archiduque heredero de Austria, por un estudiante bosniano), seguido de la agresión de Austria contra Serbia (28 julio 1914). Todo lo cual, desencadenó la Primera Guerra Mundial (del 1º al 4 agosto 1914). Alemania y Austria declararon la guerra a Rusia, Francia e Inglaterra. A continuación entraron al conflicto, Italia, Rumanía y Portugal, de parte de los aliados; Bulgaria y Turquía de parte de los Imperios centrales. Más tarde tuvo lugar la participación de otros. El triunfo aliado fue posible por la participación de los estados unidos de América. La reconquista puso a Alemania al borde de un desastre militar. Esta pidió armisticio, que le fue concedido después de su capitulación (11 noviembre 1918). El tratado de Versalles (1919) dio fin a la guerra. Dejando enorme pobreza e inestabilidad emocional en Europa. También en el orden intelectual y moral. Aunque se reforzó el espíritu nacional. Hubo una transformación política y física en las fronteras de los diversos países de Europa. El mundo asiático también se renovó y la India aspiraba a la independencia; Turquía también comenzó a modernizarse. Rusia destruyó el viejo régimen político y social. Y el gran hombre de Estado, Lenin (1870 1924) hace de Rusia una República federativa socialista, llamada U.R.S.S. desde 1923 (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas). Los derechos políticos quedan en manos de los trabajadores. Pero a la muerte de Lenin, J. E Stalin (el teórico del marxismo) que se reveló desde 1917, tomó el poder y desterró astros y. Pero también comenzó con su política a industrializar a Rusia. Murió en 1953. Y llegaron otros líderes. En Italia también se estableció la dictadura por parte del partido fascista creado por Mussolini. Al mismo tiempo que en Alemania, la dictadura fue implantada a través del partido nacional socialista, a cuya cabeza se puso a Adolfo Hitler. Quien asumió el poder bajo el nombre de FIURER, guía, en 1934. Con lo cual pudo con mayor éxito y libertad rearmar a Alemania, denunciar el Tratado de Versalles en 1935 y el Pacto de Locarno, en 1936. Hitler aprovechó el desequilibrio europeo para dar inicio a la Segunda Guerra Mundial. En 1938 incorpora a Alemania, la República austríaca, creando la Magna Alemania. Luego pretende recuperar sus colonias. Exigió a Polonia la devolución de algunas tierras y ya se había adueñado antes de la Ciudad Libre de Dantzing. Polonia se negó a dicha tesis -y Hitler la agredió desencadenando con esto la Segunda Guerra Mundial. Francia e Inglaterra se revelaron apoyando a Polonia. Y otras pequeñas naciones se unieron a Alemania. Hubo ruptura de relaciones y la declaración de guerra (1941) entre Rusia y Alemania y la intervención de los Estados Unidos de América en favor de las Naciones Unidas, lo que determinó el triunfo. Norteamérica derrotó al Japón gracias a la bomba atómica. Que fue lanzada el 5 agosto 1945 en Hiroshima, ocasionando más de 200,000 muertos. El 6 agosto se notificó a Japón que recibiría otro ataque similar: lo que ocurrió el 9 agosto en Nagasaki. Japón se rindió el 10 agosto 1945. La teoría generalizada de la relatividad de Alberto Einstein tuvo lugar en 1915, la desintegración del átomo por parte de Ernesto Rutherfor en 1919, y Federico Joliet en 1939 dio una avanzada definitiva a todo esto. Einstein muestra que el tiempo de un proceso físico determina modificaciones de la materia y energía, las cuales se transforman recíprocamente. Fue la desintegración del átomo lo que dio lugar a la energía atómica. Aunque muchos inventos técnicos ayudaron a la humanidad como es el uso del radio, el radar, la telefotografía, el cine sonoro, la televisión, la pila atómica, el microscopio electrónico, las máquinas calculadoras, las máquinas de enseñanza, etcétera. Los astronautas norteamericanos conquistaron la luna en 1969. Desde entonces, en diferentes áreas de las ciencias exactas hubo avances que ayudaron concretamente al desarrollo de la civilización y de la humanidad en general. En tanto se concluya la Segunda Guerra Mundial, se pensó en crear un organismo internacional que preservara a las generaciones venideras de la guerra, un organismo que se basará en los derechos humanos y promoviera las condiciones culturales y materiales de la vida de todos los hombres. Este organismo fue creado y se le llamó: Naciones Unidas. Firmaron la carta constitutiva, 51 naciones, el 24 octubre 1945. Las Naciones Unidas disponen de organismos especializados para llevar a efecto de la mejor y más amplia manera los altos objetivos: Organización Internacional del Trabajo (OTI); Organización de Alimentos de Agricultura (OAA); Organización Educativa, Científica y Cultural 81 FILOPEDAGOGÍA AMERICO (UNESCO); Organización de Aviación Civil Internacional (OACI); Banco de Reconstrucción y Fomento (BANCO); Fondo Monetario Internacional (FONDO); Unión Postal Universal (UPU); Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT); Organización Internacional de la Salud (OMS); Organización de Refugiados (OIR); Organización Internacional de Comercio (OIC). China es República desde 1911. Desde 1932, Japón intervino en ella llegando a invadirla en 1937. Pero una vez derrotado el Japón en 1945 por Estados Unidos, China se sacude la hegemonía japonesa, pero cae en una guerra civil, cuyo resultado es la creación de la República Popular comunista, en 1949, por Mao Tse-Tung con una población de 750 millones de habitantes, la cuarta parte de la población del globo. Pero los que no estaban de acuerdo era la isla Formosa que dio lugar a la China nacionalista en su territorio. En 1972 las Naciones Unidas se ven obligadas a llamar a la China comunista para ser parte de ésta. Excluyendo a la China nacionalista. En 1947, Inglaterra que, antes de la Segunda Guerra Mundial, se había comprometido a conceder la independencia a la India, reconoce que hay un desacuerdo entre hindúes y musulmanes, viéndose precisado a crear dos Estados: la Unión indiana (que llegó a ser República en 1900 cuenta) y Pakistán. Entonces, la República de la India tiene 440 millones de habitantes; Pakistán, cerca de 100 millones. Tiene lugar en estos tiempos la llamada: Guerra fría. Que es un nuevo tipo de guerra. Donde la contienda se libera entre dos grupos de poderes conocidos como "bloques". El bloque occidental es encabezado por Estados Unidos y el oriental por la Unión Soviética. Los motivos son de carácter ideológico, económico y militar. La batalla de toda una la carrera armamentista y económica, tratando de impactar a las masas para controlar la ideológicamente a fin de establecer una preponderancia de una doctrina social y forma de vida. La guerra fría tiene el poder de paralizar la acción, provocando además, desasosiego y duda en la gente. Tras la Segunda Guerra Mundial también se ha provocado la descolonización. Inglaterra, Francia, Estados Unidos, Italia, Bélgica y Holanda, perdieron territorios en el mundo. Pero tiene inicio lo que se conoce como "economía de consumo" en la competencia entre los países capitalistas. Es una especie de dictadura económica. Esta nueva forma de hegemonía constituye el neocolonialismo. Entonces tiene lugar lo que se llama "Tercer Mundo", formado por las naciones independientes débiles (subdesarrolladas), que uniéndose es cómo pueden ofrecer resistencia ante las naciones desarrolladas y en las relaciones internacionales. La planificación económica y social se transforma. La vida profesional es más especializada; crece en los sistemas de instrucción pública frente a una cultura de masas; y con la socialización de la riqueza aparece el problema del desempleo en gran escala y también tenemos a la sociología de la propaganda política y del periodismo. EDUCADORES IMPORTANTES EN EL INICIO DEL SIGLO XX A principios del siglo XX Nietzsche se revela "la mecanización de la vida y de la cultura". Se revive a Rousseau y sus métodos revolucionarios de educación. Elena Key (1849 -1920) escribe: El Siglo de los Niños (1900), haciendo ver que las reformas aisladas en la escuela moderna no significa nada. Que es necesario preparar conscientemente a los niños. Así como reconocer a escritores revolucionarios referentes a la educación y a la psicología infantil. También aboga por los niños desamparados y la paz social. Otros escritores dedicados a la pedagogía, en este sentido, desarrollan la misma idea: Louis GURLITT (1855 1931) se revela a los viejos vicios del intelectualismo, dogmatismo y burocracia en favor del individualismo. Se opone con violencia a la didáctica de jerga, calificándola como un mecanismo apropiado sólo para formar subalternos. Se inclina hacia la pedagogía naturalista. "Que cada individuo pueda desenvolverse libremente con arreglo a su naturaleza y dentro de la gran corriente de la evolución nacional y humana". E. Scharrelmann se inclina hacia la escuela de trabajo, afirmando que el Maestro y los alumnos constituyen cierta comunidad de vida y de trabajo, lo cual debe dar lugar a la escuela en comunidad y con esto, ser la base de la creación productiva en todo orden. Lo fundamental es la vivencia. También hace resaltar la necesidad de la conversación libre de los niños, pues con esto la enseñanza se convierte en experiencia vital. Defiende la enseñanza ocasional y rechaza la educación dirigida "desde arriba" mediante planes y programas oficiales que encadenan la libertad y originalidad de maestros y discípulos. 82 FILOPEDAGOGÍA AMERICO Bertoldo Otto (1859 -1933) también se inclina por los grupos de trabajo. La disciplina de la escuela está encomendada a los mismos alumnos. Es más, "los alumnos son sus propios maestros". Dice: "Yo me limito a prestar a mis alumnos sólo la ayuda que ellos desean". En la didáctica debe haber ausencia de toda coacción, eliminación de obstáculos, aislar las dificultades e individualizar la enseñanza. PEDAGOGÍA DE LA ACCIÓN La llamada "pedagogía de la acción" se refiere a una actividad que no exige al niño desde afuera, es decir, con una imposición externa; sino que se trata de una actividad que surge de modo espontáneo y sólo es sugerida por el Maestro: una actividad que va de dentro hacia buena, o sea, una auto actividad. También se le conoce como "actividad funcional". Dado que la tarea del aprendizaje debe partir del niño (Revolución copernicana de la educación moderna: Paidocentrismo). Rechaza que la enseñanza consista en una transmisión de conocimientos, dado que el conocimiento real sólo es posible con la pedagogía de la acción, es la forma en que el conocimiento verdaderamente se incorpora al individuo y por lo tanto, es capaz de influir y transformar su conducta; es una conquista personal, o sea, autoformación. Desde fines del siglo XIX el movimiento de las escuelas nuevas, supera a las escuelas memoriza y libresca con su concepto intelectual del educación. Con esto está retomando la idea de la actividad espontánea, venciendo además, el antagonismo entre el esfuerzo e interés. La pedagogía de la acción consta de cinco principios: auto actividad, paidocentrismo, autoformación, actividad variada o múltiple y actividad espontánea y funcional. Las escuelas nuevas se hallan en inseparable nexo con la pedagogía de la acción. Propugna por la educación de la comunidad, la escuela única y la paz escuela. Aceptan a la pedagogía experimental y la evaluación del trabajo escolar por medio de tests. CAPITULO 19: LAS ESCUELAS NUEVAS Y EL FIN DE UN CICLO HISTÓRICO Entrando al estudio de lo que son las escuelas nuevas, sin duda hay un interés por volver a la libertad de una forma integral. También puede sentirse un misticismo como parte de la naturaleza humana. No sólo ciencia sino también religión. Una religión que no es un invento, no es una fantasía y menos aún, una manipulación política el individuo es vulnerable cuando no encuentra a la comunidad, o mejor aún, al grupo. El grupo se forma por ello mismo, por todos aquellos que son afines a lo que somos. Lo mismo ocurre con una nación, que también se forma a través de la afinidad, de raza, religión, modo de vida, lenguaje, en fin, cultura e historia. El individuo conforme crece, también crece su comunidad. Pero la comunidad humana en un país es demasiado grande, hay demasiadas diferencias. En cambio en el grupo, la comunidad es más poderosa, porque la afinidad tiene que ser más perfecta. De hecho, es el conjunto de grupos los que forman una comunidad. ¿Ya que va todo esto? La humanidad está cerrando un ciclo, está volviendo sus ojos de nuevo a una tradición sagrada, a una defensa de la individualidad que debe de encontrar su destino al mismo tiempo que, también debe encontrar su destino como parte de la comunidad. Ambas cosas al mismo tiempo. El amor y particularmente "el amor de pareja" es un hecho metafísico y sin embargo, un real el amor no puede sujetarse a la tercera dimensión de existencia, tiene que pasar a la cuarta y aún, a la quinta dimensión de un el amor de pareja es una realidad de por lo menos, cuarta y quinta dimensión. Pero esta humanidad, no va a cambiar, no ha cambiado en miles de años, menos lo hará en 2000 años. Es verdad que de tiempo en tiempo, hay ciclos de aproximadamente 2000 años en que la humanidad vuelve sus ojos a la tradición de sabiduría. Por más que nos alejamos y el humano busca crecer y ser independiente de lo divino, finalmente vuelve a recordar que es un ser cósmico. Sin embargo, hay realidades cósmicas que muy pocos logran, no toda la humanidad puede ser salvada al final de cada ciclo, ni siquiera al final de grandes ciclos de 25,000 años. La historia es cíclica. Hay grandes retornos a las grandes verdades como ocurre cada 25,000 años aproximadamente. Hay ciclos dentro de ciclos. Porque dentro de los 25,000 años, hay ciclos mayores. Por esto, para esta humanidad, el amor de pareja es imposible en condiciones de tercera dimensión. Es una metafísica que se enfrenta a la ley del caos. Puede decirse que el amor de 83 FILOPEDAGOGÍA AMERICO pareja vive en la ley del caos y allí es donde da sus primeros pasos para crecer y para conducir hacia un despertar de facultades interiores. Porque el amor de pareja no responde bien a la ley de corrupción y a la ley del caos y sobrevive, para encontrar su realización en la ley del orden (cosmos significa orden). El amor de pareja se encuentra en el eje de la evolución humana, pero en la tercera dimensión sólo lo percibimos como "sexo". Cuando que en realidad está en la fuente de lo que debe convertirse en la historia y cultura humana. En un verdadero crecer en la educación. Tal como lo está la diferencia entre el individuo y comunidad, y sin embargo ambos crecen al mismo tiempo. Es un hecho que esta humanidad vive en una gran comunidad atendiendo a la inconsciencia, al cabo, a la corrupción. Es una comunidad demasiado indestructible, y ella misma, tiende todo a destruirlo. La paz es frágil en este mundo. Todo tiende a la corrupción. Y entonces ¿cómo puede la humanidad contra hace de nuevo con el cosmos o con la verdad? A pesar de las buenas intenciones en la época contemporánea por reencontrar en el ser humano la individualidad, siempre ese personalismo o personalidad está demasiado involucrada con los intereses del Estado y de la política. Y es que la consciencia en humanidad es demasiado jóvenes como esta, no puede ocurrir de forma colectiva, sino en pequeñas colectividades. Como dijimos, en grupos. Grupos que escapen a la historia propia de esta humanidad. Que como sabemos es la historia de la guerra, la sangre, el dolor, la muerte y en fin, el fracaso. Todo nace para morir, todos los humanos en general, nacen para ser esclavos. Y entonces, cuando se busca un crecimiento en la individualidad que sea independiente de todo fanatismo religioso, se pierde totalmente la capacidad de crecimiento interior, del desarrollo de nuestras verdaderas facultades, que no pueden reducirse, de ninguna manera, solamente a la facultad racional. Y quedamos como vacíos no tenemos capacidad de perseguir un estado religioso generar fanatismos y sectas, que acaban destruyéndose unos a otros. No es posible una fraternidad universal en un colectivo que tiende a la inconsciencia. Por lo tanto es natural que aparezcan grupos, de acuerdo a la tónica de cada caminante que crece en su individualidad y al mismo tiempo tiende a encontrar en el exterior, en el grupo, de su propia frecuencia vibratoria, una gran fraternidad universal. Cada grupo es una célula de fraternidad universal. Y por lo mismo, descubre que la humanidad como tal tiende a una democracia universal, regulada por leyes constitucionales. Y que aquí no cabe, una gran fraternidad universal sobre los grupos cabe una gran fraternidad universal. Y los grupos entre más pequeños, más hábiles en su sobrevivencia. Y son coordinados, por un mundo metafísico, que reconocemos como perteneciente a la cuarta y quinta dimensión, por lo menos. Esto nos lleva a la realidad es de cómo funciona el orden entre la humanidad. Hay un orden interno, pero no puede haber un orden externo. Hay una monarquía que unifica ese orden, pero eso no puede manifestarse en el mundo democrático. Porque la democracia pertenece a los pueblos, y los pueblos básicamente son de este mundo, de tercera dimensión. Los Estados gubernamentales de todo el planeta, están siendo desenmascarados como los amos dictatoriales de este mundo, que han formado grupos, dueños de países, han formado monarquías, que naturalmente funcionan como dictadura, manipulando las democracias de los diversos países del mundo. Pero esto no es funcional, porque las jerarquías propias de una monarquía, sólo son libres, y sirven a la trascendencia, inmanencia del ser humano y esto no puede limitarse a tercera dimensión. En otras palabras, las monarquías son propias de grupos compactos, en este mundo, que respetan las democracias universales, que naturalmente, son "por el pueblo, para el pueblo y del pueblo" en la humanidad como un colectivo mundial. Cada país necesita conservar su independencia y su propia forma de ver la democracia. Responde a su propia historia. Y todas las democracias se unifican en un gobierno confederado de naciones. Si es su deseo. Pero por otra parte, existen aquellos que son más adelantados a la humanidad y la guían, de una manera impersonal. Es decir, hay un gobierno interno del mundo, no es que esté oculto, es que corresponde a vibraciones superiores de energía, y también consta de humanidades pertenecientes a dimensiones superiores de creencia, a la tercera. Aunque como humanos existen en tercera dimensión y responden a la pertenencia del colectivo humano, la democracia universal. Es de esta manera como continúa desarrollándose la individualidad y el colectivo, pero no el colectivo de la humanidad en democracia universal, sino pequeñas células de grupos que por todas partes proliferan, pertenecientes a la fraternidad universal. Hay una religión universal que rebasa los conflictos y sectarismos, y fronteras entre países. 84 FILOPEDAGOGÍA AMERICO Es una religión universal propia de un misticismo superior, es decir, realmente científico. Misticismo y religión van de la mano y perfectamente compenetrados con la ciencia como una facultad que no se reduce al mundo externo ni a la facultad racional, sino a la percepción interna y externa de la vida estudiada de forma objetiva, aunque sea subjetiva. Es esta unidad de todo lo que permite recuperar al ser humano sus facultades cósmicas, porque el ser humano está hecho así. Como también es colectivo el individuo al mismo tiempo. Se ha centrado demasiado el misticismo de la humanidad en el personaje que es líder y al que se le rinde culto a través de la religión es del mundo, líderes inconciliables unos con otros tal como lo son una religiones con respecto a otra. Son personajes divinizado, que se convierten en un camino místico y existencial para las mayorías, pero que tiende a carecer de consistencia científica y se convierte en dogmática. Y se ha demostrado que la sucesión apostólica de maestro discípulo, tanto en los centros educativos de las diversas instituciones que han surgido en el mundo en estos 2000 años, y mucho antes. Genera la excesiva devoción al personaje. De tal forma que se pierde de vista, que los Estados han sido gobernados y manipulados por pequeños grupos que se han declarado, naturalmente, dueño de un país para poder amarlo y protegerlo. Personajes de alguna manera superiores al resto de la humanidad, que terminan ocultando monarquías y que pretenden amar al mundo, adueñándose de y pisoteando el libre albedrío de que cada ser humano goza. Si bien la intención es buena, "el camino al infierno o por el infierno, está lleno de buenas intenciones". Así es que finalmente la humanidad, a liberarse de sus opresores encuentra una forma universal de autogobierno, a través de las constituciones y la democracia universal. Mientras que se descubre que los personajes y los grupos protagonistas, como salvadores del mundo, no son indispensables indeseables, aunque en verdad no pueden dejar de existir tales personajes. Como no puede dejar de buda, Mahoma, Quetzalcóatl, Jesucristo, Osiris, y otros muchos. Pero estos personajes no tienen por qué presentarse como dictadores visibles, de hecho su sola existencia provoca que sean percibidos así por la humanidad que aún no está lista para descubrir que son cósmicas, por origen y por derecho. Esto significa que si en verdad existen personajes como un Cristo que venga y salve a la humanidad, eso no puede ser comprendido por esta humanidad, su humanidad. Debe de permanecer anónimo, como un hombre entre los hombres, dice la Biblia. "Estaré entre vosotros y no me conoceréis porque soy un hombre entre los hombres". "Vendré como ladrón en la noche". "Velad y orad porque no sabes la hora en que he de volver".… Siempre se habla de la vuelta del Salvador del mundo cuando el fin de un ciclo de 2000 años y aún más, de 25,000 años se acerca para esta humanidad. Pero aun cuando lo veamos no lo veremos, debido a que la personalidad, para ser perfecta, es la individualidad que no cabe en esta humanidad y su comprensión de lo que es un individuo y lo que es esta humanidad, para la humanidad misma. Un individuo es un hombre mortal y una humanidad es democrática. No se puede comprender un orden jerárquico naturalmente perteneciente a una monarquía. Todo esto ha dañado mucho a la humanidad cuando ha pretendido exteriorizarse para imponer la palabra divina. Si existe un individuo capaz de salvar al mundo desde la realidad cósmica, interna, espiritual, mística, etc., no debe existir. Y si existe una sucesión apostólica que venga dada de maestro al discípulo, tanto en los medios educacionales serios como en los místicos, eso es un hecho que necesariamente queda fuera de la realidad de esta humanidad como tal, es decir, de tercera dimensión, simples mortales. Así está hecha la vida. Nadie quiere alterar nada. Se trata de no alterar nada. Pero hay algo que sí puede percibir esta humanidad, cuando no comprende el amor como voluntad de amar proveniente de un individuo que sale a la humanidad que se llame Cristo, Salvador del mundo, y que necesariamente este llamado fundar nuevas religiones para la humanidad. Aparecen por diversos lugares, estos budas, Jesucristos, y otros. Es inevitable la avenida de salvadores del mundo en forma de dualidad. Pero no pueden ser percibidos incinerar caos dolor. Porque esta humanidad no resiste ni quiera el amor de pareja, el verdadero amor mismo, sustenta todo auténtico amor. Así pues, conforme un personaje permanece más en la impersonalidad, puede cumplir su papel sin molestar la realidad a que responde la humanidad común y corriente. Y entonces lo que sí puede percibir esta humanidad son los grupos. De tal manera que si debe hacer una sucesión apostólica, un personaje invisible que deba dejar tal sucesión apostólica, la dejará para un Cristho grupal, un buda grupal, un Mahoma grupal, un Quetzalcóatl grupal. Etc. De hecho es así, nunca se deja la sucesión a un personaje particular, porque de hecho como personas no somos importantes en los auténticos colectivos a que pertenecemos. Toda sucesión apostólica se deja al Cristo grupal. Todo verdadero Maestro o 85 FILOPEDAGOGÍA AMERICO sacerdotisa iniciado en la enseñanza superior, aquella enseñanza que escapa a la historia de la pedagogía conocido oficialmente, enseñanza que responde a una misticismo ocultista, que urge a, magia, etcétera. Eso que llamamos "enseñanza superior", dónde está la verdadera lucha entre magos blancos y magos negros, de la mano derecha y de la mano izquierda, en fin, todo auténtico personaje que deje una sucesión de sabiduría, puede que se la deje a un discípulo particular por considerarlo el más adelantado, o adelantada. Pero de seguro ha de dejar su sucesión apostólica en un grupo. El Cristho grupal, si es percibido por la humanidad. Pero conserva su trabajo impersonal. Responde a una jerarquía de fraternidad universal y a una monarquía parte una, pero hay muchas, y muchos grupos surgen, declarando que ellos son los que traen la verdad. Finalmente, se ha de reconocer que existe el Cristo de masas, que se encuentra en el alma misma de toda humanidad y es la que permite comprender, por intuición, que hay una historia dentro de la historia, historias dentro de historias, como ciclos dentro de ciclos, nacer y morir de humanidades, reencarnar de humanidades. Todo lo cual hace nacer también grupos y personajes que sirven al mundo. Y que todo está oculto en lo más esencial que viene a representar la humanidad como comunidad movida por personajes únicos que están aquí para salvarlos, guiarlos y educarlos. El Cristo de masas es indetectable también para la humanidad, pero en sus estados internos sabe que existe, como existe la madre universal que a todos los contiene y que es fuente de todos los hijos de Dios. Estos estados místicos que defienden una religión universal son la vía existencial cuando lo humanidad actual con todas sus instituciones de educación está buscando universidades en enseñanza libre, en la enseñanza mutua, con una educación pública para todos. Que a la vez no pretende ignorar que existe una educación fundada en los principios propios de una tradición sagrada de sabiduría, con prácticas como la yoga, el ovo-lacto-vegetarianismo, el carnivegetarianismo, el Tai chí, la astrología, la magia, la alquimia, la medicina holística, la geometría sagrada, el Merkaba, y todas las instituciones teológicas, religiosas y místicas. Son también parte de la realidad. Si bien una realidad superior, sin embargo, existe y puede reconocerse a través de los grupos que responden a jerarquías interiores misteriosas, y abogan por una fraternidad entre la humanidad. Conforme se recupere esta consistencia y respeto por lo divino, con todos aquellos que buscando la verdad interior son respetados por lo humanidad común y corriente y son deseados, sin necesidad de querer limitarlos a hechos de una ciencia concreta y mecánica, o de una religión oficial, generalmente abusada en dogmatismo y fanatismo, porque todo en este mundo se corrompe. Es entonces que éstos serán aceptados sin necesidad de querer los limitar su parte mortal. Entonces un verdadero misticismo existirá libremente entre una humanidad que se basa en leyes serias y respetables de ciencia objetiva y concreta, tecnológica, cibernética como el Internet y en una democracia universal donde la diversidad democrática es posible. Pero también sabemos que existe el cosmos, invisible que oculto, con leyes que escapan a la facultad simplemente "racional". Cuando exista esta aceptación de las monarquías invisibles que no se manifiestan y que respetan también las constituciones de los países y el autogobierno de los pueblos, entonces, existirá la fraternidad entre los mortales y los inmortales, entre los dioses y los humanos. Los que verdaderamente están en la búsqueda de un sendero superior y místico no necesitan ni pueden, ostentar sus títulos religiosos o esotéricos. Pero su sólo prestigio y el avance mismo en esta sensibilidad por parte de la humanidad común y corriente, les abrirá las puertas, para que puedan llevar su mensaje al mundo y servir como lo hacen sacerdotes, libres de sectarismo. Así es como las universidades darán una enseñanza pública para que crezca la tecnología y la civilización en el mundo, pero con mayor sensibilidad ante la ecología y la energía renovable. En fin, esta es la siguiente vía de acceso para la educación contemporánea y la pedagogía de los siguientes milenio. No es un mensaje nuevo, es simplemente un fin del ciclo de la humanidad que se ha divorciado de la tradición de sabiduría, para finalmente, regresar a esta, con una mayor comprensión su realidad humana y cósmica. CAPITULO 20: ¿QUÉ ES LA ESCUELA NUEVA? ¿Qué es la escuela nueva? Es una reacción contra los viejos sistemas educativos. Nacen y se desarrollan desde fines del siglo XIX, acompañando a la doctrina pedagógica revolucionaria y sus diversas instituciones de carácter educativo. Pretenden obrar y accionar de forma práctica y 86 FILOPEDAGOGÍA AMERICO más que la expresión doctrinal les preocupa, introducir nuevos usos en la vida de la educación de la humanidad. En su carácter docente, se les conoce como "escuelas nuevas". Pero por otra parte, la formación de este tipo de maestros, depende de formar profesionales en la pedagogía y hacer crecer este tipo de escuelas normales, mediante asambleas de educación, tanto nacionales como internacionales; publicaciones periódicas, intercambio de maestros, etc. Antes han existido muchas escuelas que ya respondían a estas características (el de "escuelas nuevas"). Pero esa principios del siglo XX cuando empieza a ser notable su impacto sus métodos de educación, reconociéndoseles como escuelas innovadoras. Que ensayan reformar la práctica docente. Sus características comunes son: educación integral (y no sólo intelectual), vida en el campo, coeducación y sistema de internados. El famoso escritor ruso conde León Tolstoi, hace la primera experiencia revolucionaria fundando la escuela de Yasnaia Poliana. Junto con el príncipe Kropotkin, además de Bakounini y Gorki, propagan una filosofía social de orientación anarquista. El aclara que la escuela un tiempo "no educa pastores para rebaños, sino forma rebaños para pastores". Además se opone a la educación verbalista y artificial para el niño. El principio de la escuela debe de ser la completa libertad del niño, que, por modo natural y en contacto con la vida, va integrando su ser. No existe un método general en la enseñanza, dice Tolstoi, pues todos los métodos se implican entre sí. El mejor método es el que al maestro le sea más conocido. No hay métodos buenos ni malos, ni métodos a los que necesariamente debamos sujetarlos. Lo mejor es no tener ninguno que sea exclusivo y conocerlos todos para emplearlos con discernimiento. León Tolstoi convivía en su escuela con sus alumnos, que en su mayoría eran campesinos. Partiendo también de una concepción filosófica, poética y religiosa, Rabindranath Tagore (1861 -1941), creó la Escuela de Shantiniketan (morada de Paz), en 1901, que se proclama estar en contra de la Escuela del Papagayo, que básicamente tenía como sistema de enseñanza el obligar a sus alumnos a que memorizarán ésta. En Inglaterra surgen instituciones de segunda enseñanza como una reacción contra el régimen pedagógico de la public-schools. Se trataba de instituciones de enseñanza organizadas a base de internados, con una educación demasiado intelectual sujeta al convencionalismo e individualismo de tendencia aristocrática. Tomas Arnold (1795 -1841), director de la escuela de Rugby, mostró que en tal organización se reprimían los intereses y valores auténticos de la adolescencia que caían en una forma de internados tipo cuartel. Por lo cual ensayó la educación de grupos de alumnos, viviendo en casa separada, bajo la dirección de los profesores y familiares. Este sistema es llamado de boarding-house, que después fue introducido en muchas publicschools inglesas. Del internado se pasó a los externos y también se impartió en la enseñanza primaria. Pero conservó el nombre de house-system. Donde como dijimos, cada grupo de alumnos, trabajando en cooperación, constituyen una "casa de trabajo". Después el plan fue introducido por F. W. Sanderson en su escuela de Oundle, reforzando la enseñanza por la cooperación. En 1889 Cecil Reddie fundó enAbbotsholme una institución, con el nombre de New School. En esta escuela se aspira a una vida saludable, feliz, en la atmósfera limpia del campo, donde se equilibra trabajo y juego y donde los oficios dignos y las artes son honrados por igual. Un lugar donde la comunidad no es demasiado vasta de modo que el individuo no se pierde, pero se comprenden las interrelaciones entre todos. Se ilustran los estudios y los estudios están organizados para ilustrar la vida. Cada grupo de alumnos es entregado a un profesor. Posteriormente, de aquí surgieron nuevas escuelas. En Alemania es hasta 1898 que aparecen las escuelas nuevas, bajo la influencia también de Cecil Reddie. Siempre sobre la base de un régimen autónomo por el que se gobiernan maestros y alumnos, la idea era la misma, por ejemplo, el sostenimiento del orden y la limpieza sin romper la armonía general. Wickersdorf particularmente, contribuye a uno de los movimientos con más resonancia en la juventud alemana y que es denominado "movimiento juvenil". Y de este estilo surgieron muchos otros como la "Libre comunidad escolar y de trabajo", la "Escuela en el mar", las "escuelas en comunidad", etcétera. En Francia se funda la "escuela de educación" a fin de oponerse a la vieja "escuela de instrucción". Esto es llevado a cabo por Edmundo Demolins (1850 -1907) en la Ecole des Roches (1899). La institución fue fundada en el castillo Las Rocas, como un plantel de segunda 87 FILOPEDAGOGÍA AMERICO enseñanza, en lucha contra el chauffage, que era un procedimiento pedagógico que consistía en forzar en el alumno una gran cantidad de conocimiento, con el solo objetivo de que pasara los exámenes. En "Las Rocas" que permitía a los alumnos que pasarán temporadas en el extranjero para practicar las lenguas de esos lugares también la vida en el campo a fin de que cultivaran de manera más libre y natural su propia alma y espíritu. Posteriormente aparecieron otras escuelas con métodos similares, a principios del siglo XX. En Norteamérica estas escuelas surgen bajo la dependencia de universidades y además se le prepara con una pedagogía superior conocidos como verdaderos laboratorios de experimentación pedagógica. En 1896 estos laboratorios fueron formados por J. Dewey y su esposa Alice Chipman, en la Universidad de Chicago. Primero se hizo el experimento en la enseñanza primaria. Vitalizando y socializando la enseñanza. Luego se vinculó la escuela al hogar y a la comunidad a través del estudio de ciertas materias como la historia, geografía, civismo, etcétera. Se cuidaba de la enseñanza individualizada, también actividades manuales práctica, talleres, trabajos de cocina, labores textiles, etc. Luego, psicólogos y pedagogos aplicaron una observación sistemática sobre la vida infantil. Todo esto de tal manera que el docente sólo vino a ser un promotor de un proceso auto educativo. Posteriormente la Columbia University de Nueva York, creó la Horace Mann School y la Lincoln Experimental School, con similares objetivos. Sólo que esta vez el experimento se amplió hasta el kindergarten, una escuela primaria de 6° y una high school, con 12°. Luego ambos fueron fusionados. Enseguida se fundó la Speyer School, en Nueva York. Al servicio de la Escuela Normal (Teachers College) de la Universidad de Columbia. De tal manera que posteriormente, casi en todos los Teachers Colleges de Norteamérica, existen estas escuelas de práctica, demostración y experimentación pedagógica, varias de ellas formando parte de las propias universidades, como la de Harvard, Yale, Minnesota, Missouri y otras. Todos estos experimentos escolares también permitieron la fundación de nuevas escuelas en otros países como Bélgica, Italia, Rusia, Suecia, Japón, etcétera. También, como es natural, se pensó en coordinar a todas las "escuelas nuevas", y para ello se fundó en 1899, por iniciativa de Ad. Ferriere , el Bureau Internacional des Ecoles Nouvelles (con sede en Ginebra, Suiza). En 1919, en una reunión convocada por esta Oficina fueron aprobadas las bases de estas escuelas. 10 prescripciones se requieren a su organización general: Son laboratorio de pedagogía práctica, internados de tipo familiar, se establecen en el campo, aplican el sistema llamado de bording-house, acepta la coeducación, son obligatorios los trabajos manuales (de preferencia la carpintería), hay prácticas agrícolas y agrícolas, se da tiempo para los trabajos libres, se practica la gimnasia natural (juegos y deportes también), al excursiones. En cuanto a la formación intelectual también existen 10 prescripciones: Se rechaza la escuela pasada en la memoria mecánica (se impulsa el espíritu crítico basado en método científico: observación, hipótesis, comprobación y ley), cultivar la vocación de los alumnos, la enseñanza es activa y objetiva, se da importancia al dibujo y las materias expresivas, la enseñanza se basa en los intereses del niño, la enseñanza es individualizada, se socializan las actividades (todas las escuelas), de preferencia el horario matutino, se estudian pocas materias por día (pero buscando que queden relacionadas con las otras), pocas materias por mes o trimestre. En cuanto a la educación moral, estética y religiosa se reconoce nueve principios: Práctica gradual del sentido moral, crítico y de la libertad, autonomía escolar (organizado por repúblicas escolares o monárquicas constitucionales), las recompensas son para fortalecer el espíritu creador y de iniciativa, los castigos se basan en la razón y para el mejoramiento moral y cívico del niño, la emulación se sustenta por la comparación del trabajo anterior con el presente, la escuela requiere un ambiente bello (orden e higiene), música colectiva (canto coral u orquesta), se vincula la educación moral con la intelectual, estética y religiosa, se practica la tolerancia religiosa. LA ESCUELA NUEVA Y SUS ORGANIZACIONES IMPORTANTES Antes de la Segunda Guerra Mundial, la Liga Internacional de la Nueva Educación añade que: "La escuela nueva prepara en cada niño, no sólo el futuro ciudadano, capaz de cumplir sus deberes para con la Patria, sino también con la Humanidad". Éste es el principio de la "paz por la 88 FILOPEDAGOGÍA AMERICO escuela", que más tarde sirve de motivo fundamental para organizar la UNESCO. De todas formas, no todas las escuelas nuevas aplicaron todas estas restricciones. Pero definitivamente, por todas partes surgieron escuelas normales y nuevos métodos de educación. La primera asociación pedagógica internacional profunda del 6 agosto 1921. Es la "Liga Internacional de Educación Nueva". Y sus principios más importantes que las inspiran son: el fin esencial de toda educación es preparar al niño a querer y a realizar en su vida la supremacía del espíritu; la educación debe de respetar la individualidad del niño (la cual se desarrolla por medio de una disciplina que facilite la libertad de las fuerzas espirituales de este); se da libre curso a los intereses innatos del niño (los que surgen espontáneamente en el para que encuentren su expresión en las diversas actividades de enseñanza); cada edad tiene caracteres propios (la disciplina son organizadas por los niños mismo, se trata de autodisciplina. Los maestros son colaboradores importantes, pero se tiende al autogobierno de la comunidad escolar con armonía entre maestros y alumnos); la competencia egoísta es desterrada del escuela y estimulado el espíritu de cooperación, dirigiendo al niño a ponerse al servicio de la comunidad; que haya cooperación entre los dos sexos, con una instrucción en común para ambos, facilitando la influencia de uno sobre el otro; se trata de formar al futuro ciudadano para que cumpla sus deberes para con su prójimo, su nación y la humanidad, y que a la vez el hombre sea consciente de su propia dignidad como ser humano. La pedagogía contemporánea concibe al hombre como una energía activa y creadora. Por eso es que la pedagogía en el siglo XX es fundamentalmente, pedagogía de la acción. También es conocida como pedagogía activista. PRAGMATISMO El psicólogo americano William James (1842 -1910), es como fundador (con Pierce) de la corriente filosófica del pragmatismo. Según la cual, el conocimiento humano y la ciencia se explican por los servicios que ésta presta a la conservación de la vida. La filosofía tradicional pretende una relación objetiva de lo real con lo ideal, pero lo que en verdad se trata es que lo que fomenta la vida y lo que es eficaz en la existencia, es lo fundamental, en cuanto que guía y conserva la acción (pragma). Lo que cuenta, afirma James, es el valor efectivo (cash-value) de la verdad en términos de experiencia. La educación es un proceso vivo que permite al hombre reaccionar adecuadamente ante las diversas circunstancias. Se trata de "posibilidades de reacción", que son adquiridas en el hogar, la escuela y el trato social. Hay dos tipos de reacciones: las congénitas y la actividad. Las congénitas están vinculadas a la vida instintiva del hombre (miedo, amor, imitación, curiosidad). Las adquiridas son hábitos manuales, intelectuales y emocionales que orientan la vida del hombre, así como los recursos y medios adecuados para comportarse (to behavior). La educación es la que se ocupa de organizar esta variedad siempre creciente de reacciones, coadyuvando a la realización de actitudes cada vez más eficaces para mejorar. John Dewey (1859 -1952) da seguimiento a estos conceptos pragmáticos de la educación. Opone a la pedagogía herbartiana, "la educación por la instrucción". Es decir, la idea activista de la "enseñanza por la acción" (learning by doing), dado que la acción manual e intelectual es la que promueve la experiencia. De manera que la educación no es otra cosa que una continua reconstrucción de la experiencia. ACCIÓN significa rechazar el aprendizaje mecánico informal, rutinario y tiránico. Pero igualmente hay que oponerse al cabo y al anarquismo educativo. Se debe acudir al interés productivo del niño, a su libertad e iniciativa para el progreso social. Se requiere una ocupación ACTIVA, para renovar siempre el espíritu de la escuela. La vida y el ambiente natural son fundamentales para el niño. Vivir directamente con la vida y no solamente aprender lecciones intelectuales. La escuela es una comunidad embrionaria, una sociedad en miniatura. En suma, cierto tipo de cultura debe encarnarse en experiencia madura de adulto. Y así, Dewey aplicara a su doctrina un enérgico carácter psico -genético. Lo cual implica partir de los poderes o instintos del niño, avanzar apoyándose en sus intereses y actitudes. Y esto impulsará su evolución. Se trata del mantenimiento de la vida (los procesos y actitudes psico -biológicos son los 89 FILOPEDAGOGÍA AMERICO instrumentos o medios). Por esto el problema de la educación toma en cuenta el medio y evolución social. Y en la época contemporánea con los métodos y operaciones industriales se requiere un mejor conocimiento de los hechos y leyes de las ciencias naturales y sociales. Debido al avance tecnológico. Y con todo esto Dewey se aproxima a los ideales de una democracia social. Se trata de impulsar un inteligente sistema de educación pública, para que las grandes masas de trabajadores no desprecien el trabajo manual ni queden en la incapacidad de prepararse para las nuevas condiciones de vida. Por eso se dice que la doctrina de John Dewey es una pedagogía pragmática, instrumentalista, psicogenética, social y democrática. Muchos otros continuaron la noble tarea de Dewey. Uno de ellos es William H. Kilpatrick, que sobresale porque es el creador del método de proyectos, en cuyos principios se hace más comprensiva la teoría pedagógica. En estos principios establece que: la democracia es aceptada como el fundamento de la acción social (por democracia se entiende el esfuerzo por dirigir la sociedad sobre una base de respeto por la personalidad); la educación se interesa por desarrollar personalidades y hacer las auto directoras, primero porque considera a todas las demás personas en iguales condiciones y segundo porque puede permitirse esforzarse por una mejor cualidad de vida de la cual puede disfrutar; en una sociedad tan desarrollada, no podemos controlar la así que nunca sabemos lo que ocurrirá y necesitamos vivir experimentalmente, para esto nos sirve la educación; la cultura nos permite determinar cómo vivir a un grupo cualquiera y es un instrumento educativo más poderoso que el escuela; psicológicamente aprendemos lo que vivimos, es decir, construimos cada cual nuestra propia personalidad de acuerdo al género de vida que aceptamos como medio de vivir; aprendemos mejor cuando la vida se basa en una actividad consentido y con entusiasmo el objetivo de terminar lo que ha de ser observado, relacionado, aceptado finalmente, aprendido con autenticidad; aprender depende de un organismo completo que el diverso naturaleza, así que la enseñanza no puede reducirse sólo a algunas materias escolares hay que atender las actitudes secundarias que se forman. En Alemania Jorge Kerschensteiner (1854 -1932) llega a similares resultados partiendo del humanismo y de Pestalozzi. La cultura está allí (como un estado) pero para entrar en posesión de ella hay que vivir. "Proceso". Para ello es fundamental en el alumno el gusto por el trabajo colectivo para prepararlo adecuadamente en su futura profesión. Debe adquirir los bienes culturales mediante un esfuerzo activo, consciente de los objetivos y rendimiento de su acción, con un esfuerzo propio dirigido a la producción, sea espiritual, normal. Sólo es socialmente valioso el trabajo que ennoblece al individuo como miembro de una comunidad de hombres benevolentes. La escuela debe de organizarse por medio de una libre cooperación técnica y moral. LA ESCUELA DEL TRABAJO La Escuela del Trabajo se desarrolla hacia todos los lados a donde se dirigen estas inclinaciones e intereses. Trata de conformar las fuerzas morales del alumno. Es una escuela de comunidad de trabajo en la que los alumnos se perfeccionan, ayudan y apoyan recíproca y socialmente asimismo y a los fines de la escuela, para que cada uno de ellos pueda llegar a la plenitud de que es capaz por naturaleza. Posteriormente las "escuelas del trabajo" son una comunidad de vida cuyos continuadores se dividen, fundamentalmente, en dos grandes grupos: los que toman en cuenta principalmente el principio de la acción por las fuerzas emotivas individuales y los que toman en cuenta con mayor prestancia el aspecto manual y económico -productivo de la escuela. La escuela no es un auditorio sino un taller, no sólo se adquieren conocimientos sino también destrezas. Se trata de vivir y experimentar. El trabajo productivo debe constituir el punto de partida y el centro de toda la educación y no un simple apéndice o complemento de ella. Como es natural dentro de este desarrollo de la pedagogía de la acción muchos la combinaron con el socialismo científico afirmando que una sociedad de clases nunca puede llegar a una apreciación completa y positiva del trabajo y de su valor socialmente educativo. 90 FILOPEDAGOGÍA AMERICO LA ESCUELA ACTIVA En Suiza Adolfo Ferriere (organizador del escuela nueva internacional), Pedro Bovet, Eduardo Claparede (1873 -1940) y Juan Piaget suministra nuevos fundamentos bio -psicológicos para la nueva doctrina. Consideran a la escuela activa donde el niño se reconoce como un organismo vivo. La educación es el arte de desarrollar las fuerzas sanas del niño, primero en conformidad con las leyes biológicas del proceso para marcar una diferenciación su correspondiente concentración en las facultades del niño y su fuerza volitiva, para convertirlo en un individuo fuerte y socialmente apto para el bien común. Se debe partir de los intereses psicológicos y naturales del niño. No sólo se trata de apropiarse, el escuela, de las cosas aprendidas, sino de asimilarlas. Eduardo Claparede es psicólogo e inventor didáctico. Prefiere llamar a la educación activa: educación funcional. Ya que la actividad también puede referirse a una necesidad bio -, cuando el sujeto reacciona incluyendo una función vital. Así que el término actividad se opone a la coacción externa, a la obvia evidencia, a la repugnancia o indiferencia. Pero también el término actividad, se reconoce como sinónimo de, trabajo. Una verdadera educación crea en el niño la mejor conducta para satisfacer sus múltiples necesidades orgánicas e intelectuales, en suma, vivir. En conclusión, la pedagogía de Claparede goza de una concepción funcional, lúdica, individualizadora y social de la educación. Juan Piaget fue discípulo y colaborador de Claparede, investiga, siguiendo un método clínico original, como piensa el niño y cuál es la causa de que se exprese con una lógica distinta de la del adulto. De manera tal que el desarrollo de la inteligencia parece que no es debido al aumento de conocimiento, sino a una estructura mental. W. Lehmann y Salvoni también se dedican a la pedagogía activa de la Candelaria conocida como educación por la vivencia, vinculada a la filosofía de la vida. Se entiende "vivencia" como experiencia vital; que es algo más que la simple aprehensión perceptiva de algo. W. Lehmann en su libro La idea de vivencia y su valoración pedagógica, 1927, la define como un proceso experimentado que modificar la conducta de una persona incorporando en unidad vital diversos aspectos de quien la vive en un afán de expresión. Una vivencia puede ser despertada por una persona, la naturaleza, un trabajo, una excursión, la música, un sueño, una rivalidad, etc. Y en Italia, Murilio Salvoni (1879, 1933) fue un gran promotor de la educación por la vivencia. Es un libro Un ventennio di Scuola attiva (Roma, 1927), hace notar que "las actividades de adquisición verbal (memoria verbal)… y de expresión verbal, de las cuales se preocupa casi exclusivamente la escuela actual, no son más que una pequeña parte de la actividad de la vida, y todo el remanente vasto y complejo de las funciones físicas, intelectuales y morales no puede educarse por medio de palabras como la escuela de hoy parece creer". En España, aboga por la reforma de la educación, Lorenzo Luzuriaga (1889 -1959). En una gran diversidad de artículos y libros estudia que el sentido y alcance de la reforma es exigido por la educación actual (de su tiempo). LA EDUCACIÓN ACTIVA EN EL SIGLO XX La educación activa en el siglo XX demuestra concretamente varios hechos: Que el niño aprende cuando lo hace personalmente haciendo uso de la observación, reflexión y experimentación (proceso auto educativo); que la enseñanza debe ser a la medida del niño, o sea, adaptarse a la naturaleza peculiar de cada alumno (individualización de la enseñanza), o por lo menos, adaptarse a grupos de alumnos de parecido tipo de inteligencia (educación diferenciada); que junto a la formación intelectual se deben poner en práctica las aptitudes manuales y toda energía creadora (vocación integral); que la enseñanza debe ser organizada a fin de que tenga un efecto total en la formación del niño, sea unificada al aprendizaje o bien a los hechos propios de la experiencia infantil (globalización), para lo cual también se puede requerir la coordinación didáctica; que la educación es vida y empresa para la vida, y en eso consiste la colaboración humana (socializar (, por lo que es importante que el aprendizaje sea mediante trabajos colectivos, por equipos, etc., sin dejar de respetar la individualidad de cada cual (socializar la enseñanza); que 91 FILOPEDAGOGÍA AMERICO para ejercer la educación es necesario conocer el desarrollo biopsíquico del alumno (pedagogía psicogenética). En diversos países tuvieron gran importancia, para la educación funcional, los centros de globalización o "centros de interés" como les llama Ovidio Decroly (1871 -1932). Y deben ser fijados de acuerdo con las necesidades primordiales del niño en su diversidad de ambientes (familia, escuela, mundo animal, vegetal, geográfico, universo). Éste programa de "ideas asociadas" elaborado por el método de centros de interés, sustituye el programa de enseñanza por capítulos y sus capítulos de los tradicionales libros de texto. Aun cuando la enseñanza tenga que seguir una serie de etapas formales para que tenga lugar la observación, asociación y expresión. Es así como la pedagogía norteamericana, en particular, recurre al "método de proyectos" a fin de globalizar la enseñanza mediante actividades manuales, en lo cual ya no es necesario el mecanismo de etapas formales. Originalmente se llamó proyecto a la tarea que se dejaba a los niños para que le hicieran en su casa, fue después que se le dio un carácter más amplio en que no sólo se requiere la atención sino también la intención. Esto último involucra la iniciativa del alumno. Fue por esto que impulsando el método de proyectos, Kilpatrick clasifica los proyectos en cuatro grupos: de producción, de consumo (aprender a utilizar lo producido), resolver problema, perfeccionar la técnica. Y esto llevado al plano didáctico se establece como una actividad motivada por medio de una intención; un plan de trabajo manual que, una diversidad globalizada de enseñanza; un ambiente natural. Por su parte los soviéticos crean un método globalizador de enseñanza llamado "complejos" o temas sintéticos. Consiste en referir o concentrar el aprendizaje alrededor de tres grandes grupos o "complejos" de fenómenos: La naturaleza, el trabajo productivo y las relaciones sociales. Y que se pueden extender también a dirigir problemas vitales como el ambiente local del niño, comunidad, municipio, República, relaciones internacionales. El método de los "complejos" es un serio ensayo para llevar a la práctica el principio de la escuela productiva y por eso se entiende que el eje de ese método es el trabajo humano. Requiere un estudio profundo de las fuerzas productivas que utiliza el hombre, así como su relación con la sociedad (relaciones sociales). Todo lo cual implica que haya una buena organización del trabajo en una sociedad determinada. En realidad, dice Blonsky, este método es una forma de aplicación del método del materialismo dialéctico a la pedagogía. La enseñanza sintética global ha tomado sus particulares orientaciones en Alemania y Austria. Relacionando el principio de la escuela en comunidad de vida con el de la conservación instructiva libre. Los planes y programas de estudio son reemplazados por temas globalizados de trabajo docente, para tratarse mediante el libre cambio de impresiones. El método de la "enseñanza global "y el de la "conversación instructiva" se apartan de todo esquema problemático. El maestro no se adueña de la conversación sino que sólo interviene para evitar la charla insustancial, rectificar errores y proporcionar la información necesaria. La actividad de la clase se orienta alrededor de cambio de opiniones, discusiones, debates y el Maestro se mantiene a la expectativa. Así es como la individualidad de cada cual se afirma. Éste método de la libre discusión conduce al niño hacia la actividad creadora. De tal manera que ni el Maestro conoce, al principio del debate, donde lo conducirá el interés de los niños. Rude ha llamado a esta forma de enseñanza: escuela solidarista alemana y austriaca. Es fundamental que prevalezca una atmósfera de ayuda mutua y de colaboración. Siempre al servicio de lo verdadero, lo bello y lo bueno. LA ENSEÑANZA SIMULTÁNEA Se sabe que la enseñanza simultánea consiste en impartir a todo un grupo de alumnos la misma enseñanza para todos, en cambio la educación diferenciada, toma en cuenta las diversas aptitudes y tipos de inteligencia de los alumnos, en el acto didáctico. De cualquier manera, en la enseñanza simultánea, conforme se iban seleccionando los mismos alumnos se iban diferenciando el estudio de las materias a que se aplicaban. El iniciador de esta distribución fue Melanchton que previó la repartición de alumnos en 3°, no según la edad sino según los conocimientos que había adquirido el alumno. Y así le siguieron otros. Fue Felbiger quien formula en el siglo XVIII los principios de la enseñanza simultánea. Era preciso descubrir medios para lograr una clasificación 92 FILOPEDAGOGÍA AMERICO entre los alumnos. Ya en tiempos de la psicología experimental, particularmente con Claparede (la escuela de la medida) y W. Stern (la selección de los alumnos), establecen con mayor rigor la selección de los escolares. Y así se da con mayor acierto la formación de clases más homogénea y más diferenciadas, según el caso. De tal forma que se obtenga mayor rendimiento del alumno. Lo afín o mejor Anton Sickinger que clasifica indiferencia a los alumnos de acuerdo a su capacidad y rendimiento escolar. A este método se le conoce como: "Sistema escolar de Mannheim" ( Mannheimer Schulsystem). También conocida como el de "aulas paralelas". Y de esta manera las áreas se llaman de: clases normales, clases de aceleración, clases auxiliares, clases para niños dotados, clases para niños del oído deficiente. Por su parte el doctor Sickinger formula en dos principios el fundamento pedagógico de su sistema: igualdad de derechos para todos; no va a todos el mismo tratamiento educativo, sino que cada cual lo que necesite. Agregando que para que esto se cumpla el número de alumnos en cada aula debe ser reducido. Además de que dentro de la misma aula se practiquen subdivisiones para afirmar la tendencia a una individualización de la enseñanza. GRUPOS MÓVILES Claparede se inclina por lo que llama "grupos móviles". Es decir, en vez de formar para todo un año grupos fijos de alumno, se tiene en cuenta el grado de capacidad de cada uno, para distribuirlo en diversos grupos. De tal forma que ningún talento se ha desperdiciado. De cualquier manera, la clasificación de los alumnos puede hacerse en varios grupos generales, por ejemplo: adelantados, normales y atrasados. Con las clases móviles cada alumno podrá tomar su ritmo didáctico y su tempo de aprendizaje (lento o rápido). El plan de los grupos móviles se aplica con preferencia a los institutos de segunda enseñanza, donde las asignaturas son impartidas por maestros diferentes. La escuela primaria se le aplica en forma de "grupos de clase". Según la cual, el Maestro distribuye a los alumnos en una clase según sus aptitudes, intereses, su nivel mental. Y así en cada materia. Además a cada grupo se le propone un tema apropiado de acuerdo a sus posibilidades. Éstos son los métodos más importante en los principios del siglo XX, aunque otros métodos secundarios se fueron aplicando como el de las promociones especiales, cursos optativos, programas abiertos y semiabierto, días de estudio libre (en que se suspende la enseñanza ordinaria a fin de que los alumnos se consagren a un trabajo personal bajo la dirección de los maestros). ¿En qué punto debe detenerse esta división? Dice Pedro Bovet que toda esta diferenciación de las clases es sólo un procedimiento que permite aproximarnos a la escuela a la medida. A la cual se le llama así porque pone al niño en mejores condiciones de realizarse a sí mismo. Es una puesta en práctica de la educación funcional. Y esta es la manera en que se superan los procedimientos de la enseñanza simultánea, para llegar a la individualización del aprendizaje. Sin por eso negar la socialización educativa, sino al contrario, afirmar la. Conforme más se toman en cuenta las peculiaridades individuales, mejor se asientan los valores sociales. El niño individualizado no queda aislado de la enseñanza dada por los maestros y del contacto con otros alumnos y sin embargo, no por eso se detiene su desarrollo individual. Los maestros y libros no son más que medios a su servicio y tal vez se van adaptando al niño, considerando que el niño mismo es el actor íntimo y decisivo de su propia formación. Así que los medios no son más que recursos de su desarrollo individual (E. Bouchet). MARÍA MONTESSORI Es en este sentido que trabaja la doctora María Montessori (1870 -1952) con sus famosos Case dei bambini, a principios de siglo. Su obra literaria es abundante y los más importantes son: Antropología pedagógica. -El método de la pedagogía científica. -El manual práctico del método. La autoeducación en la escuela elemental. María Montessori parte del principio de la autoeducación. Cada niño en el grado respectivo de su desenvolvimiento experimenta cierta necesidad de interiores que lo impulsan a una actividad libre concentrada. A esas necesidades deben procurárseles las exteriores posibilidades de actuación, reforzando una iniciativa propia en el niño hasta que prescindan de la dirección de los adultos. A este fenómeno de la libre y activa concentración se le llama fenómeno montessoriano. Para lo cual el profesor se sirve de un nutrido material didáctico. Otro factor fundamental para que 93 FILOPEDAGOGÍA AMERICO se dé correctamente la enseñanza es el ambiente. Las Casas de los niños tienen la intención de introducir la escuela en la casa misma como propiedad colectiva y desenvolviéndose a los ojos de los padres, con la supervisión consagrada de la maestra hacia el cumplimiento práctico del acero, vestirse, arreglar los muebles, hacer limpieza. El sistema Montessori ha rebasado los Jardines de Niño y se ha llevado a la escuela primaria originalmente a través de la señora Alexander-Deschamps quien desarrolla los métodos auto educativos a través del programa de ideas asociadas, de Decroly, planteado a los alumnos por medio de serie de fichas o preguntas. Y luego en Italia con la Escuela Serena, principalmente en manos de J. Lombarde Radice. Para quien educación no es una influencia ejercida de fuera hacia dentro, sino una acción del propio yo para llevarse a la vida noble y llena de valor (la humanidad). "La acción educativa consiste en promover la auto actividad del educando". De allí el objetivo que tienen las escuelas para la libre y autónoma actividad del niño con ánimo sereno y tranquilo, de modo que allí realice las más caras esencias humanas ante el cumplimiento de su trabajo, el alumno tiene gran libertad. Cada cual sabe qué tarea debe cumplir y en qué orden la prefiere, de modo que use juiciosamente la libertad que se le concede. En cuanto al trabajo colectivo ayuno horario semanal, el cual reserva un día para el estudio de cada materia. El método Montessori fue posteriormente aplicado a otro tipo de métodos, sobre todo en su forma didáctica. Como el Método Mackinder ( Mss Jessie Mackinder y la doctoraOBrien Harris: los niños aprenden de un modo individual la lectura, la escritura, el cálculo elemental y otras asignaturas)), El Plan Howard (aplicado a la enseñanza secundaria), El Plan Dalton (Dalton Laboratory Plan: no hay maestros de clase sino maestros de laboratorio). Siempre convencido de que la cultura se adquieren mediante el desarrollo individual y la cooperación de todos. Porque no se trata de una escuela sino de la vida (E. Parkhurst). LA EDUCACIÓN POR EQUIPOS La educación por equipos pretende fortalecer la interacción entre individuo y sociedad. El trabajo por grupos ha nacido también como una reacción contra la enseñanza simultánea. Decroy se sirvió con éxito. H. Tobler lo puso en práctica en Hof-Oberkirch. Y después de la Primera Guerra Mundial se difunde en Alemania y en Austria. En Inglaterra, el gran reformador F. W. Sanderson (1857 -1923 la introdujo en el Colegio de Oundle, un tipo aristocrático de las publics-school. Y es por este progreso que se ha pretendido entender que la historia de la pedagogía a partir de la Edad Media ha pasado por tres etapas: la de la coacción, la de la emulación y la del interés dirigido. Para que posteriormente con el francés Rober Cousinet se encuentre la fórmula en los métodos de la enseñanza por equipos (Método Cousinet). Éste método mantiene el aprendizaje por equipos dentro de los cuadros de la organización por grados. Posteriormente Pedro Peterson -Alemán(1924) la introduce como sistema de trabajo por grupos, de acuerdo a los principios de la escuela en comunidad de vida. Y su creación recibe el nombre de Plan Jena, por haber tenido éxito en la escuela primaria anexa a la Universidad de Jena. Lo que se propone es formar una comunidad de vida integrada por maestros, padres y alumnos. Cada equipo es una pequeña asociación de trabajo y a su vez suelen prestarse ayuda mutuamente entre los equipos hasta abarcar la comunidad escolar entera. El maestro es un colaborador y va de un niño a otro ayudándolo, lo mismo de un equipo a otro, haciendo sugerencias, suministrando datos, corrigiendo y controlando. La actividad docente comprende cuatro formas principales: la conversación libre, los juegos educativos, el trabajo escolar y las fiestas colectivas. Con la escuela en comunidad de vida partimos del niño para llegar a la comunidad social, asegura V. Sturm. Pero por otra parte tenemos a aquellos que afirman la idea de comunidad como es el caso del gran filósofo Pablo Natorp (1854 -1924) en su obra: Pedagogía Social. "El hombre llegara a ser hombre solamente por la comunidad humana". De todas maneras, siempre ha funcionado mejor, cuando se cuida la autonomía y autogobierno por parte de los propios alumnos y esto es lo que se ha cuidado para el éxito de los diferentes planteles en varios países. Siempre dirigiéndose hacia la educación de masas. LA EDUCACIÓN FÍSICA Pero también ha habido gran inquietud a que la educación física forme parte de las materias 94 FILOPEDAGOGÍA AMERICO en general. En el siglo XIX comienzan a aparecer tres orientaciones fundamentales referentes a la cultura física: la concepción atlética y militar, la concepción anatómico -fisiológica y la concepción sustentada por la idea funcional de la educación. Se ha agregado a esto la cultura física con uso de aparatos, también la llamada Ignacia sueca que fue implementada en la misma época en que se daban a conocer las doctrinas de Jahn y Amoros, fue cuando el ciudadano sueco Pedro E Ling (1776 -1839) concibió un método gimnástico fundado en la anatomía y en la fisiología del cuerpo humano. Este método es esencialmente analítico. Por lo que el desarrollo corporal no es mecánico sino que trata de encontrar ejercicios para desenvolver todas las funciones vitales, sin excluir la circulación y la respiración. Sus movimientos corporales elementales pretenden cultivar todas las partes del cuerpo humano. De manera tal que no se trata sólo de vigor sino de procurar la salud. Posteriormente fue destinado a fines ortopédicos ya que sus ejercicios actúan sobre el esqueleto por ejemplo, la dilatación de la caja torácica y el fortalecimiento de la espalda. Puede ser practicada por los niños y adultos. Y ayuda a la corrección de defectos físicos. Los partidarios modernos de la gimnasia sueca la extienden hacia la práctica de juegos y ejercicios que afecten de forma importante funciones orgánicas específicas. Fue en función de la gimnasia sueca que de manera posterior se establece la gimnasia natural (sintética, natural y concreta). Creada por J. Demeny (1850 -1917) y enseguida fue adaptada por otros autores. El método natural nace como una crítica de la gimnasia analítica y pone más énfasis en la práctica de los ejercicios sin una especialización, sino simplemente por salud. Los ejercicios deben ser integrales y continuos. Y se recomiendan la carrera, el salto, la lucha, la natación, el lanzamiento, etcétera. Se trata de adquirir vigor y agilidad y todo el cuerpo debe participar. La gimnasia natural se preocupa por los aspectos higiénicos, estéticos y morales del alumno. Otros métodos complementarios surgieron a partir de los métodos naturales. Se hablaba por ejemplo, de la "gimnasia primitiva" de Niels Bukh (Dinamarca), que es una gimnasia correctiva general para adolescentes deformados por un oficio, una gimnasia médica para jóvenes que comienzan a sufrireuritmia, etcétera. Así es como dentro de las escuelas también se han implementado los juegos y los deportes. El deporte es, sobre todo, el juego por equipos. El equipo constituye 1 U espiritual, tiene un estilo y proporciona una vida superior a la individualidad. Los deportes no son sólo medios de educación física, sino también, educación moral. Se basan por ejemplo, en el espíritu de competición, el espíritu de rectitud en el juego limpio (fair play) también proporciona la capacidad de autodominios (elf-control). Fue con este fin que a fines del siglo XIX se celebra en Atenas, la primera Olimpiada de la Era Moderna. La higiene es un conjunto de conocimientos relativos a la protección y mejoramiento de la salud del individuo, y de la comunidad, así como la técnica adecuada para poner en práctica dicho conocimiento. La higiene se refiere a cuidado del cuerpo físico y cuidados de la psique. La educación higiénica al principio constaba sólo de una enseñanza teórica del cuerpo humano hasta que J. Ellinger propuso la creación de médicos escolares, en 1877. Con el fin de llevar salud y cuidar la entre los alumnos. El primer Congreso internacional sobre educación higiénica se lleva a cabo en Nuremberg (1904). Posteriormente se ha cuidado de prevenir la salud a través de inspeccionar a los alumnos para que mantengan sanas su dentadura, cara y manos limpias, llevar un récord del peso de los niños, así como proporcionarles comida para su buena nutrición; se les enseña a no estornudar cubrirse ante la boca y la nariz. Y periódicamente se les practican exámenes físicos por parte de médicos y dentistas. En fin, se trata de desarrollar hábitos saludables en los alumnos, así como proporcionarles conocimientos respecto a su propia salud general. Hay que recordar que la paidología se refiere al estudio científico del niño y nace casi de forma paralela con la psicología educativa. Y que la primera obra que acomete centralmente el tema se debe a Tiedemann (Observaciones sobre el desarrollo de las facultades psíquicas de los niños, 1787), el valor de su obra se reconoce sólo hasta que Michelan, en 1873 y, más tarde, Bernard Pérez, en 1871 tradujeron su obra (la de Tiedemann), al francés. En 1840 publica Carlos Darwin su artículo: Un esbozo biológico de un niño. Y posteriormente aparecieron muchos otros artículos y libros al respecto. PSICOBIOLOGÍA 95 FILOPEDAGOGÍA AMERICO La psico biología ha tenido fuerte influencia en el segundo y tercer decenio del siglo XX, sobre todo sobre la ciencia y técnica de la educación. J. Watson, nacido en 1878, funda esta doctrina. Según él la psicología anterior a él partía de ideas abstractas e irreales con conceptos como alma, consciencia, percepción, etcétera. Pero a partir de él, asegura la psicología se convierte en verdadera ciencia de observación y experimentación. De esta manera es posible estudiar la conducta (behavior, método behaivorista), es decir, lo que el organismo hace o dice. Afirma que esto es exitoso porque se basa en los hechos y tiene aportes concretos a la sociedad y de la sociedad hacia los organismos. Por ejemplo, afirma, no podemos practicar la introspección del animal o interrogarlo sobre su consciencia, pero al privarlo de alimento y variar la temperatura en el lugar que lo colocamos, así como provocar o no en el excitación sexual, etc. Entonces podemos observar su manera de actuar, sin preguntarle nada. Podemos hacer una observación sistemática y controlada. Siempre observando al organismo del animal bajo la influencia de diversas actividades, sean innatas o adquiridas. A todo estímulo corresponde una respuesta. Esta psicología behaviorista se basa en los reflejos, tal como la neuropsicología los describe. Los reflejos o respuestas se llaman "reflejos incondicionados" cuando se dan, de alguna manera, de forma automática, por ejemplo cuando nacemos. Y se deduce que una incitación determinada debe ser la que provoca esa respuesta, sin ninguna preparación previa, dando lugar a lo que se llaman: excitaciones incondicionadas. Pero también es posible influir sobre la conducta por "condicionamiento", si reemplazamos, combinamos, unimos, substituimos o modificamos "las excitaciones". En cuanto a la actividad cerebral, este método concluye que pensar es una manera de actuar, una organización motriz, tal como cualquier actividad que pone en actividad a los músculos, por ejemplo un deporte. Todo parte de un automatismo muscular. Por ejemplo, las palabras son excitaciones condicionales relacionadas a nuestro mundo de objetos y acciones. Lo que importa es tener una razón de todo esto. Hubo antecedentes a la doctrina de Watson como son los notables experimentos de E. L. Thorudike (nacido en 1874) sobre la actitud de aprendizaje de los animales. Después a esta doctrina, llamada burlonamente "psicología del sarbon" (arco reflejo) fue fortalecida por parte de W. McDougall, con la teoría de los reflejos condicionados del ruso Iván Petrovich Pavlov. Posteriormente, McDougall le hizo notar a Watson es un método pretendía negar la existencia de la estructura intencional de la psique humana (R. M. Ogden). Y comenzó a afirmarse cada vez más la psicología estructural. McDougall llama a su doctrina "psicología finalista". Básicamente mostrando que "el carácter más fundamental de todas nuestras actividades es su finalidad". En ello consiste básicamente el carácter de la vida psicológica y de aquí parten todos los métodos posibles para estudiar al hombre, tanto los métodos objetivos como los subjetivos, experimentales e introspectivos, analíticos y de asociación libre, de laboratorio, antropológicos, de campo, de encuestas mentales y estadísticas, psicología, neurología, psiquiatría, cirugía cerebral, química biológica y en fin, el estudio comparado entre hombres y animales. Es de esta manera que la psicología experimental ha incursionado con varios investigadores hacia los rendimientos de la psico-técnica pedagógica. Y el más eficaz de ellos ha sido, sin embargo, la Psicología de la Forma de Wertheimer, Koehler, Koffka. Contra la psicología atomística que pretende explicar la vida anímica por agregados de elementos aislados, hace notar Wertheimer que los hechos más simples de la consciencia tienen cierto grado de forma (de estructura). Debido a que lo que se da en la consciencia son siempre conjuntos y procesos totales más o menos estructurados, más o menos determinados, con propiedades totales, frecuentemente muy concretos, con leyes internas, con tendencias totales como características, con condiciones determinantes que impone el todo a las partes. EDUCACIÓN GESTALT El psicólogo norteamericano Raymond Holder Wheeler (nacido en 1892) ha dado un concepto más exacto de la estructura, forma psicológica. Gestalt es el término alemán de forma. Se trata de un hecho vivido, un todo orgánico que es analizable en partes, pero eso no significa que esté "compuesto" de partes. Los caracteres esenciales de una Gestalt son: se trata de 1 U dinámica (en el tiempo y espacio); sus aspectos extraen sus propiedades del conjunto; posee una propiedad y una forma particular conforme a su propia organización única; mientras se mantiene su forma sus detalles pueden cambiar, por ejemplo una melodía es más que la suma de notas 96 FILOPEDAGOGÍA AMERICO individuales, pero la melodía puede ser ejecutada en cada clave, alto o bajo por cada instrumento, y siempre conserva su forma. Cada todo lo que está en relación dinámica con el conjunto de la melodía de modo que ocupa su lugar en la armonía sicológica de los tonos y recibe sus cualidades musicales de toda la Gestalt. LA PSICOLOGÍA DE TIPOS También es importante la psicología de tipos. Charcot reconoce cuatro tipos de representación fundado en el predominio de algunos de los sentidos corporales: visual, auditivo, motriz y mixto. Binet acepta estos cuatro tipos pero los extiende a la forma de la inteligencia: relaciona al trabajo intelectual los tipos de investigación y reflexión; subjetivos y objetivos; en relación al trabajo de observación; y lo práctico y literario, intuitivo y lógico, sensorial y versal relacionado al trabajo con las imágenes sensibles. Para Ribot lo fundamental son los modos de reacción afectiva y los clasifica imitando las ciencias naturales estableciendo tres tipos fundamentales: sensitivos (predominio de las sensaciones internas y orgánicas, inquietud, pesimismo); activos (hall exuberancia de vida, espontaneidad, atrevimiento, optimismo); apáticos (indiferencia, inercia). Paulhan simplifica las leyes psicológicas fundamentales (asociación, inhibición, contraste, cuidar, semejanza, etc.) prefiriéndolas a estudios histórico -biológicos y distinguiendo los siguientes tipos: equilibrados (combinación armónica de las tendencias); unificados (se produce la armonía por subordinación a una tendencia predominante); dominados (su equilibrio es resultante de la lucha de tendencias); vacilantes (escrupulosos, contradictorios); impulsivos (actividad independiente y desordenada de los elementos espirituales); compuestos (resultante de la superposición de orientaciones diferentes). Jaensch parte de las observaciones referentes a la serie psíquica, siguiendo las desde su integración hasta sus niveles más elementales, para alcanzar así las formas fundamentales del ser humano. Los tipos fundamentales son el integrado y el desintegrado, con múltiples formas intermedias y combinaciones. Fouille (Temperamento y carácter) habla de cuatro tipos: sanguíneo, nervioso, vicioso y flemático. Pende (Endocrinología psicológica) establece los tipos fundamentales: el anabólico (amante de la conservación de la paz) y el catabólico (transformador y amigo de la lucha). Kretchmer (Estructura corporal y carácter) establece sus tipos a partir de la constitución somática general. Los dos tipos principales son: los ezquizo-timicos (replegado sobre sí mismo) y los ciclotímicos (abiertos a los demás, con quienes comparte el placer y el dolor). Jung psicoanalista habla de dos tipos: los introvertidos y los extrovertidos. W. Dilthey da inicio a la tipología de base cultural desenvuelta después por Spranger en los tipos: teórico, estético, económico, político, social y religioso. PSICOANÁLISIS Corrientes importantes de la psicología son la del psicoanálisis por parte de Sigmund Freud y la de la psicología individual de Alfredo Adler. Ambas doctrinas llamadas: psicología de lo profundo. Y se caracterizan porque encuentra la explicación más radical de la vida anímica en hechos inconscientes, esto es, en fenómenos de los cuales el sujeto no se da cuenta, pero que sin embargo, en forma de fuerzas recónditas y activas, influyen decisivamente en la conducta del hombre. Freud (1856 -1939) parte de la idea de que, con frecuencia, el hombre, bajo la presión de ideas morales y religiosas, expulsa de su consciencia ciertas representaciones de carácter sexual provocando, muchas veces, una lesión anímica (trauma). Pero a pesar de esta especie de censura que practica el sujeto en estado de vigilia, se presentan desde la región del inconsciente, con todas las máscaras y disfraces imaginables, en la zona de lo inconsciente, dicha representaciones sexuales. La acción de este impulso sexual reprimido (libido) explica, según Freud, olvidos, equivocaciones al hablar, errores, incluso los actos morbosos de todo género. Para Freud, hay tres clases de neurosis: actuales (neurastenia, hipocondría; narcisista (demencia precoz, maní a persecutoria); de traslado (histerismo, obsesión). 97 FILOPEDAGOGÍA AMERICO El método psicoanalítico intenta sacar de las profundidades de lo inconsciente estas representaciones perturbadoras, por medio de una cadena de asociaciones. De manera que se descubra ese complejo para que dejen de ejercer sus efectos nocivos (catarsis, purificación anímica). Enseguida los psicólogos que se apegaron al psicoanálisis lo aplicaron a la educación para tratar de influir a los alumnos a fin de que logren sublimar la sexualidad mediante tareas culturales y recreativas adecuada. Así es como se han descubierto las inhibiciones perjudiciales ocasionadas por la fuerza psíquica inconsciente, tratando de reducir las y dominar la a través de la voluntad. Para Adler (1870 -1937), el sentimiento de inferioridad es el complejo subconsciente fundamental que explica las perturbaciones de la vida anímica. Puede adquirirse desde la primera infancia en los "niños mimados", o bien los "niños odiados". Posteriormente en los adultos que se consideran desgraciados, así como los que son víctimas de la neurosis o del abandono. El sentimiento de inferioridad lleva a la obstinación y otros tipos de conductas sociales indeseables. Aunque también para Adler insiste en que la verdadera felicidad parte del sentimiento de identificarse con el prójimo, es decir, darse a los demás. En todo esto se basa la psicología individual que rechaza como fuente de prejuicios a la hipótesis de actitudes congénitas. Carlos Gustavo Jung (1875 -1946) fue discípulo del Freud y condiscípulo de Adler. Y termina por dar una teoría explicativa de la vida humana fundada en la noción de lo inconsciente, en función de tipos psicológicos. R. Allers (nacido en 1883) hace importantes aplicaciones de la psicología de Freud y Adler al campo de la pedagogía sexual. Otros han tratado sobre la pedagogía de anormales (pedagogía teratológica) y se divide en dos secciones: los anormales físicos (sordomudos, ciegos, cojos, Marcos, etc.), y los anormales psíquicos. Entre ambos se encuentran los anormales por aberraciones sexuales. A estos últimos se busca el origen en causas somáticas y anímicas a la vez. Las principales aberraciones sexuales son el onanismo, la homosexualidad, el amor lésbico, el exhibicionismo, el fetichismo, el sadismo y el masoquismo. Otros se abocaron a la atención hacia los anormales mentales (retrasados, débiles, idiotas, etc.). Los trabajos serios y sistemáticos de pedagogía teratológica fueron iniciados por Strumpel cuando se propuso investigar los obstáculos patológicos de la formación juvenil. Luego le siguieron los trabajos de otros investigadores. Muchos fueron los métodos que surgieron para la curación a través de la educación psíquica. Por ejemplo la ergoterapia o curación por el trabajo, la ortofrenía, la sugestión (hipnosis, su gestión en la vigilia, la autosugestión (método de Coue), el método de sublimación, de Freud (transformación de la libido impulsiva en valores morales, artísticos y otros que se ponen al servicio del yo), la psicología individual de Adler (la comprensión, el abandono de la actitud de lucha por el prestigio, el reconocimiento de la colectividad y la estructuración del individuo dentro del orden social). PABLO NATORP Con todas estas tendencias la educación se va socializando. Como dijimos Pablo Natorp (1854 -1924) publica su libro Pedagogía Social (Teoría de la Educación de la Voluntad sobre la Base de la Comunidad -1898- ), es el primero en impulsarla. También aparece Hermann Cohen, la dirección más fértil del movimiento neokantiano: la Escuela de Marburgo. También fue un gran político, profundo pensador inspirador de la Constitución de Weimar y del movimiento juvenil alemán, así como propulsor de la escuela de trabajo. Según Pablo Natorp el hombre al lado, fuera de toda relación con sus semejantes es una pura abstracción. La comunidad de intereses sociales es lo que hace del individuo un hombre. Por esto es fundamental la educación que desde luego, O en la totalidad del hombre al mismo tiempo que la totalidad de la cultura. La base de la pedagogía está en valorar todas las ramas de la filosofía, incluida la psicología. La formación humana se refiere a la asimilación de los valores culturales dados en la comunidad. Esto tiene que ver con el desarrollo de la consciencia humana. La consciencia es proceso, acción, movimiento. Y en ella se ofrecen tres grados: el impulso o tendencia orgánica, la voluntad con libertad, y finalmente, la voluntad racional (el querer moral vinculado al bien colectivo de una comunidad de cultura). Éstos tres grados de la consciencia corresponden a tres grandes actividades sociales: la economía, la jurídico -política y la educativo - 98 FILOPEDAGOGÍA AMERICO moral. Así encontramos que hay un paralelismo entre la vida individual y la vida social. La existencia humana sólo puede ser moralizada cuando se encuentra a la cabeza la idea racional y se convierte en realidad en el terreno de la actividad económica y política. El progreso de la cultura se da en tres fases: especificación, homogeneidad y tránsito continuo de la cultura misma. Posteriormente la ciencia exige: la unificación (una especie de reordenamiento). La ciencia no avanza desordenadamente, de hecho, las nuevas verdades se apoyan en las precedentes. De tal manera que la generalización va dando uniformidad a la especificación. Es un movimiento rectilíneo que va tornándose en curvilíneo (la ley del movimiento hiperbólico) y finalmente, él es movimiento circular la continuidad, el tránsito). De tal manera que para la asimilación del mundo objetivo de los valores, la ley interna de su desarrollo es el tránsito dialéctico (homogeneidad -especificación -tránsito). El progreso educativo es posible gracias a la solidaridad de las funciones de la consciencia humana y al paralelismo entre individuo y comunidad. Todo aspira a una concepción unitaria del mundo. CAPITULO 21: PEDAGOGÍA DEL FASCISMO O ANARQUISMO EDUCATIVO En 1900. P. Bergemann pública su obra con el mismo título: Pedagogía Social inspirada en la antropología y la biología. Pero todos en general están de acuerdo en la importancia de la sociedad y su desarrollo cultural, dentro de la educación. Algunos dándole importancia a la vida democrática de los pueblos, por ejemplo John Dewey en su obra: Democracia y Educación. Las instituciones comienzan a ser fundamentales para la vida de las naciones, así como la justicia social. Podemos mencionar a Nicholas Murrey Buttler (1862 -1947), quien como presidente de la Universidad de Columbia ejerce una influencia decisiva en la vida pedagógica y política de Norteamérica, escribe: "La sociedad ideal, y el Estado ideal consiste en una democracia en la cual cada hombre y cada mujer sean aptos para ser libres, para realizar los mejores esfuerzos posibles por expresar su propia personalidad participando en las grandes instituciones y esfuerzo que constituye la civilización, y en el beneficio de los demás, animados todos de igual designio". Y la constante en la democracia siempre es la libertad individual en congruencia con la sociedad como un todo. Haciendo notar la caída en la mecánica propia del Estado y su tendencia a organizar a la humanidad en una masa burocratizada. De tal forma que la democracia pasa a ser sólo un sistema para que crezca la educación y el estado de igualdad a fin de que se imponga la esclavitud como principio universal y real hacia las mayorías (mayocracias). Hay un enorme fenómeno de esclavitud mundial, por eso la preocupación de todos por una democracia en manos de los pueblos. Un ideal que sólo puede responder a un sueño y una metafísica irrealizable, una utopía. Y con ello también tenemos que nos olvidamos de cultivar el amor de pareja y el hecho mismo, de que en algo tan simple se encuentra la base de la salud familiar, que es célula importante para toda comunidad. La sexualidad es un continuo en la pareja basada en el amor, el cortejo entre uno y otro nunca termina, ni debe terminar. Y además, hablando de la sociedad, hay que hacer diferencia entre lo que es una comunidad basada en una fraternidad universal, que rompe las fronteras y los intereses propios de una nación particular, y una comunidad que ese país mismo. Puesto que este último tiende a la burocracia como forma de libertad que en realidad es para los intereses, de una persistente esclavitud global. Mientras que una comunidad como fraternidad universal, es más selectiva, respeta los derechos universales propios de la humanidad, unidad en democracia, y se aplica, dentro de sistemas educativos, hacia el encuentro y desarrollo de una consciencia auténtica, basado en el principio de que la consciencia, antes de colectiva, es un fenómeno que se desarrolla en lo individual. En la búsqueda de este desarrollo auténtico de la consciencia han aparecido grandes pedagogos que sin embargo tienen tendencias hacia el anarquismo educativo o simplemente, el fascismo. Es el caso de Ernesto Krieck y otros que desarrollan la pedagogía nacionalsocialista. Parten primero de ideales democráticos, pero luego se dan cuenta de que el objetivo es la ciencia pura de la educación, descubriendo nuevas leyes en la base de los conocimientos. Cada pueblo y cada raza tiene su peculiar estilo de cultura, su propio tipo histórico de educación, afirma Krieck. Una educación eficaz tiene siempre como base imprescindible, según el, firmes ordenaciones sociales y una sustancia espiritual objetiva. De tal manera que todo individuo es miembro de una sociedad limitada en tiempo y espacio, y nutrida de cierta sustancia histórica. Es en este sentido que la humanidad no es la suma de todos los individuos, dado que 99 FILOPEDAGOGÍA AMERICO sus elementos constitutivos son: "las razas, pueblos y círculos culturales, que a su vez se subdividen en círculos comunales elementales, y los individuos aparecen sólo como miembro y órganos de tales unidades vitales superiores. La humanidad es entonces la comunidad como organismo social (organismo vivo, aclaramos)…". No hay pues comunidades con sus ordenaciones jurídicas y religiosas, sociales y políticas que surjan de una concentración artificial, por un acuerdo consciente y contractual de hombres que vivían antes aisladamente en estado de naturaleza, como lo quiere Rousseau, sino que la comunidad es la condición esencial necesaria originariamente para la vida de los individuos. El individuo proviene de la comunidad y ese es el sentido de su vida y el cumplimiento de su destino. La comunidad es un organismo espiritual y su unidad se revela en uniones y contenidos espirituales… Posteriormente, las circunstancias políticas de su país llevaron a Krieck a deformar esta pedagogía de tipos históricos (el ateniense, el guerrero espartano, al ciudadano romano, al caballero medieval, al monje católico o budista, etc. Tipos históricos que en general no alcanzan su pleno desarrollo y madurez y cuando lo logran que convierten en las cimas ideales de la humanidad. La educación se encarga de estudiar estos tipos históricos). En su libro: Educación Política Nacional reduce la esencia del estilo de vida a los conceptos de raza y espacio vital y proclama como objetivo de la pedagogía la educación racial popular al servicio del FIURER. Posteriormente su libro: Educación nacionalista, llegó a convertirse en el catecismo de esta pedagogía fascista. Este ideal fue llevado al extremo por varios nacionalsocialista como por ejemplo, F. Hordt, A. Bacumler (Comunidad humana y ciencia) y, principalmente, K. F. Sturm (La Educación alemana en su evolución). Éste último se opone a la idea abstracta del hombre como fundamento de la educación. Parte del concepto de raza en función de la cual hay que formar al hombre nacional, el hombre alemán al servicio del Estado nacionalsocialista, para asistir al conductor del pueblo. Terminando así con la ficción universal de un ciudadano del mundo. Porque lo que hay que formar es al hombre soldado y político de la gran Alemania. Aquí vemos como una nación a través de la pedagogía fascista tiende a basarse en el personaje (el individuo) como eje de toda la comunidad. Pero al mismo tiempo, es la comunidad, por su derecho histórico y de raza, que se declara superior, y ante la cual, ningún individuo tiene poder superior a esta, sino el FIURER, una especie de Dios infalible. El único individuo que tiene valores reales es el FIURER, y fuera de él ningún individuo importa, sólo la comunidad elegida es la importante. Ya no hay un paralelismo: individuo -comunidad. La comunidad se ha hecho absoluta e infalible, el individuo ha dejado de existir. Éste es el principio que fundamenta a una comunidad religiosa guiada por su líder o FIURER, declarado hijo de Dios único. Y por supuesto, esto trae a colación la presencia de una diversidad de comunidades indígenas, étnicas y misteriosas que se basan en "usos y costumbres". Resguardando en su bagaje histórico cultural una serie de misteriosas enseñanzas declaradas espirituales. Y en este tipo de comunidades indígenas se encuentran contactos con la sagrada tradición iniciática, pero también enormes dogmas que separan a unas tradiciones particulares de otras, sin conciliación posible, basadas en el sectarismo y la superstición. Y la realidad de estas comunidades se mueven por la dictadura de un FIURER, que se declara sucesor espiritual de aquellos que lo han dejado en esa posición. Y junto con esto también nos encontramos con las monarquías que alrededor de la edad media han declarado que sólo ellos son representantes de Dios en la tierra, y que todos están obligados a obedecerle, anulándose toda libertad individual de los miembros del pueblo. Es entonces fundamental comprender que en la base de una verdadera comunidad, más que la raza, creencia, posición social, religión, sexo, etc. Se encuentra la comunidad organizada jerárquicamente (por grados de consciencia) teniendo a la cabeza una asamblea iniciática y de forma invisible a misioneros cuya maestría es invisible, salvo para sus discípulos. Es de esta manera que la sagrada tradición iniciática es resguardada. Respetando la democracia de los pueblos y su paralelismo en desarrollo de consciencia entre comunidad e individuo. Sin embargo, no siempre tuvieron extremos de la comunidad basada en la raza como única autoridad en la educación universal. Pero si influencias importantes como es el caso de la que tuvo Hegel en Europa, particularmente en Alemania de otro tiempo diferente al de los nazis. Al morir Hegel se establecieron dos bandos antagónicos: la derecha y la izquierda hegelianas. Los de la derecha defendían la dogmática religiosa, particularmente la cristiana (escolástica del 100 FILOPEDAGOGÍA AMERICO hegelianismo). Mientras que los de la izquierda se aplicaban a los problemas del hombre, reconociendo que Dios era un ideal inconsistente inventado por la humanidad (Strauss, Feuerbach, Marx, Lassalle…). Para los de izquierda simplemente, la escuela debe ser una comunidad al servicio de la producción real de bienes económicos. Y todos sus conceptos básicamente funcionan de acuerdo al materialismo dialéctico. No hay libertad individual aislada, toda libertad individual se sustenta por la comunidad como: socialismo o comunismo. La voluntad del grupo debe prevalecer sobre la voluntad igual, en todo y para todo. La autoridad es el medio de ayuda al alumno para lograr los objetivos de la sociedad comunista. CAPITULO 22: PEDAGOGÍA Y EXISTENCIALISMO También hay otro aspecto que tenemos que considerar dentro de la ciencia educativa y es el hecho mismo de la existencia. Dentro de la cual el papel del individuo va a retomar, de alguna manera su papel fundamental. Ya Séneca señalaba que la educación debe preparar para la vida, entendiendo por vida la actividad individual y social de los adultos. Y refiriéndose particularmente a "lucha por la existencia". Es por esto que se comprende que la etapa utilitaria de la vida ha predominado en la segunda mitad del siglo XIX, defendida así por Herbert Spencer. También lo hicieron como vimos, los dedicados a la pedagogía de la acción, donde la fundamental libertad individual hace posible que la escuela se convierta en una "comunidad embrionaria de la vida", con lo diverso tipo de ocupaciones sociales, desarrollando arte, lo mismo que ciencia. También dándole mucho valor a la educación en la infancia. Por eso es que la llamada "pedagogía de la vida" es una reacción y protesta contra las formas mecánica de la existencia de nuestro tiempo enajenada por el tecnicismo y el materialismo literal. La vida parece desarraigada, destrozada y mecanizada asfixiada por un racionalismo extremo y un sentimentalismo corporal divorciado del mundo interior. Todo lo interior, metafísico o religioso debe desaparecer en nombre de la razón extrema; lo natural es considerado primitivo y no se distingue una naturaleza interior que tenga derechos de ser la naturaleza misma. Lo moral es secundario a lo social. En fin hay una miseria anímica que a principios del siglo XX reclama un nuevo humanismo. Exige un hombre nuevo y un renacimiento de la cultura. Mientras la comunidad se está elevando hacia imperialismos como el comunismo, capitalismo y fascismo, el individuo también renace a través de esta vertiente de la pedagogía de la vida. Quiere pasar del mecanismo ciego de la razón su progreso cultural -social a una configuración orgánica de la vida con el desarrollo de la consciencia del individuo, donde no sea el intelectualismo unilateral quien prevalezca, sino que lo sean las fuerzas humanas como tales. El individuo reviviendo ante la descomposición de la vida social. Es una vuelta a la naturaleza pero no basada en la perspectiva del mundo externo y sus leyes mecánicas, aunque ciertas, científicas, empíricas, del experiencia e infalible. Pero no por esto dejan de prevalecer a costa del desprecio hacia el individuo como existente. Es una vuelta a la naturaleza sin despreciar ciencia y religión ni al mundo interno y sus leyes como tales. No sólo se trata de necesidad sino también de libertad, de una totalidad diferente, no de reproducción empírica sino de creación en todo sentido, no sólo de conceptos sino de plenitud. Este derecho a la vida plena y a un nuevo humanismo tiene sus precedentes en Federico Nietzsche, Paul de Lagarde, Laugbehn, Dilthey, Simmel y más tarde en Keyserling y Spencer. La pedagogía de la vida trata de entender la íntima estructura de la existencia humana. Por eso también se le conoce como educación existencial. La psicología d…y la experimental permiten captar la vida humana pero basados en la consciencia natural, es decir, en la mecánica y en la biología. Félix Krueger adopta la posición intermedia, enseñando que el pensar psicológico se haya entre el pensar científico-natural y el científico-espiritual. El primero se refiere a la ciencia empírica, racional considerando a todo como un suceder inorgánico. El segundo está en más viva relación con los dominios de la historia y de la sociología. También se establece en esta misma forma la diferencia entre la psicología natural (coloca el problema "cuerpo -alma" en su centro y es considerada psicofísica. Investigando siempre sobre la base material de la vida anímica, los procesos nerviosos, fenómeno secundario -corporales de lo anímico, etc.) y la psicología espiritual que sólo se ocupa del alma (su conexión va hacia la finalidad o bien, a una estructura teleológica - opina Dilthey- y en general referida a la unidad de la 101 FILOPEDAGOGÍA AMERICO consciencia del yo). La psicología natural se considera causal mientras que como dijimos, la psicología espiritual es considerada teleológica. Reconociendo que la primera carece de valores y la última determina los valores. Es así que la psicología existencial establece que la psicología no puede explicar causalmente los hechos de la consciencia, porque eso pertenece a la ciencia natural. Pero la psicología entonces le falta algo puesto que no es una ciencia natural y su tarea es la de descubrir la individualidad. Para ello hay que revivir las vivencias de una consciencia humana con los propósitos y objetivos que motivaron su conducta (vivencia no es lo mismo que experiencia empírica). Se trata de revivir los motivos, las expresiones, la finalidad o dirección teleológica de la conducta. Entender un hecho de consciencia no está en las causas de la consciencia sino en los motivos, los propósitos y los objetivos que lo determinaron, esto significa, reconstruir un acontecimiento peculiar y único, así es como debemos entender la historia, hacer historia de un hecho, revivir y comprender de esta forma el pasado porque se tiene en cuenta el sentido, valor e importancia de tales acontecimientos. En eso consiste el método de comprensión histórica, se relaciona la parte con el todo para hacerlo integral y de esta manera se relaciona el acontecer de algo con la conducta total del sujeto. Es decir, se relacionan las partes o aspectos de la consciencia humana con la conducta total de la persona. A esto se le llama: comprende estructuralmente el fenómeno. Es de esta manera como la psicología se convierte en ciencia del espíritu o dicho de otro modo, en la comprensión de la vida o existencia humana. Y la consistencia de esto la haya en la comprensión histórica de la vida humana sus productos culturales (arte, religión, filosofía, moral, lenguaje). Guillermo Dilthey (1833 -1911) es el que da inicio a la pedagogía existencial. Habla de la psicología interpretativa que enseña el camino para analizar y revivir la estructura de un individuo o de una época cultural. Y también tiene que ver con el estudio de las acciones recíprocas de los individuos entre sí y las ordenaciones sociales y culturales, por ejemplo, la economía y el derecho son comprensibles en su evolución y sentido histórico, por medio de este método (revivir). El único medio de influir eficazmente en la consciencia del ser en formación, es el de comprender la naturaleza cambiante del alumno, su ruta histórica, su destino. Cada época de la vida tiene su particular estructura espiritual, de tal manera que no hay un fin general y uniforme de la educación. Pero por otra parte se está pretendiendo establecer un fin general como si se volviera a la concepción historicista y del racionalismo propia de la ilustración del siglo XVII y del siglo XVIII. Donde todo lo que se hacía era interpretar la estructura de las filosofías históricamente dada, que son teorías de las concepciones del mundo y de la vida del pasado. Girando en torno del método socrático de investigación que se basa en la filosofía como hermenéutica (hermeneyoo, interpretar). Es natural que la historia, incluso la de la cultura, no pueda ser el ancla de un verdadero método para la psicología ni para la educación. Porque la historia la escriben los vencedores. Además de que siempre queda una historia oculta de acuerdo a la sabiduría auténtica. Y lo auténtico cambia de acuerdo a la concepción de cada historiador. Por lo tanto es erróneo pretender que la vivencia está garantizada por la historia. La historia en general, cuando pasa al papel escrito, ya es una ficción. Los ciclos que marca la historia se mueven circularmente, de modo que la historia vuelve a repetirse una y otra vez, es la historia del eterno pasado, la historia como prehistoria eterna. Sólo cuando existe un despertar de la consciencia tenemos una historia en el eterno presente. CAPITULO 23: EL EXISTENCIALISMO COMO UNA PEDAGOGÍA HACIA EL FRACASO DE LA CULTURA Se ha buscado por todos los medios cumplir con el fatal devenir cíclico de la humanidad, a fin de formar un enorme fascismo en la comunidad humana, un enorme comunismo o socialismo, al mismo tiempo que, un enorme capitalismo. Se trata simplemente de cumplir el plan que desde el principio está planteado, que unos pocos esclavicen a la humanidad, tener una enorme burocracia donde sólo cabe aquellos que por propia voluntad se entregan a los amos y además quedan en 102 FILOPEDAGOGÍA AMERICO posibilidad de hacerlo, por una herencia que se viene dando a través de las generaciones humana. Algunos aunque quisiera no pueden. Es el caso de que algunos nacen ricos, otros en la clase media y otros demasiado pobres como para aspirar a pertenecer a la gran burocracia. Todo esto por supuesto se está dando. El feudalismo no ha terminado, el comunismo primitivo no ha terminado, la monarquía absoluta no ha terminado, en todas partes aparecen y vuelven a brotar, de forma más o menos oculta. Cuando lo que se pretende respetar como un trámite oficial son las constituciones de los países que tienden a la democracia universal. Pero es una democracia que no esté en manos del pueblo. Y mientras esto suceda de esa manera no puede haber paz en la humanidad. Porque cuando existen dueños de los países y de las almas humanas, tenemos guerra. Y la historia universal es la historia de la guerra interminable. Porque se está pretendiendo atentar contra la libertad y la dignidad humana. Y cuando queremos racionar y especular con los derechos universales de cada ser humano como son la satisfacción de sus necesidades básicas a cambio de un trabajo digno: vestido, comida, casa para vivir. Además del derecho al amor de pareja y al desarrollo de sus capacidades interiores y de sus virtudes, como son el amor y la voluntad. Así como sus talentos y habilidades, artísticas. Cuando a un ser humano lo hacemos ser esclavo ya existe su inexpugnable destino para convertirse en robot biológico, miembro de una enorme burocracia, o aún peor ni siquiera con capacidad para entrar a esa esclavitud oficial. Entonces tenemos a seres humanos sin voluntad, seres humanos que se les ha arrebatado la dignidad y la libertad. Y hemos creado una escuela de criminales, es la pedagogía del criminal, la pedagogía de la prostitución. Porque si queremos buenos esclavos, lo sujetamos a vicios como son droga, sexo y poder político. Hemos vuelto al circo romano donde lo que se pelea es el poder político como principio universal y única vía que pudiera dignificar a cada criatura humana. Y a las mujeres desde muy jóvenes se les induce al sexo como vicio, no tienen oportunidad ni siquiera de terminar su ciclo de la infancia o de la adolescencia. Se les enviciar con el consumismo, con la superficialidad en las redes sociales de lo cibernético, la computación. Con la presunción vacía de convertirse en actores y actrices a través de la televisión y el cine. Y aunque muchas de las grandes obras se han realizado por medio del cine y ahí objetivos nobles dentro de los medios de comunicación como la cibernética, se tiende demasiado a la corrupción incluso por medio del Internet, con el sexo libre para todos, y donde los niños tienen acceso a este tipo de realidades, tanto políticas, como de la simple "carne", la pornografía. Todo esto es lo que hemos creado al pretender anular el verdadero desarrollo de la consciencia, y enfocar la educación solamente para objetivos superficiales, artificiales. La educación como un producto cultural que sólo atiende el confort en la vida exterior del ser humano y no su verdadero despertar de la consciencia ligado a lo que es por lo que es, de alguna manera cósmico y también con necesidades e instintos humanos, con tendencias a una libertad humana pero no por eso pretendiendo exterminar la presencia del ser que en el centro de sí mismo se encuentra en cada ser humano: el homo amor. Por eso los proyectos de la pedagogía de la vida tenían que fallar, porque se estaban ligando a la historia que es un terreno movedizo y de ninguna manera garantía de algo. La historia comienza con el despertar de la consciencia y la consciencia es un fenómeno individual antes que colectivo. Y sin embargo también es verdad, que la consciencia en su desarrollo individual es paralela al desarrollo de la consciencia en la comunidad. Pero ya no se trata de una comunidad sujeta al Estado, sino a la naturaleza misma del ser humano como tal, se trata de derechos humanos internacionales. CAPITULO 24: EDUCADORES IMPORTANTES DEL SIGLO XX El primer discípulo importante de Dilthey fue Marx Frischeisen-Koehler (1878 -1923). Para este filósofo, la pedagogía se ocupa de investigar cómo se realizan los valores de la cultura en las distintas concepciones del mundo y de la vida (su obra: "Formación y Concepción de Mundo). Mostrando con todo esto la relatividad histórica de la educación y encontrando como solución el interpretar el proceso educativo a fin de descubrir su validez temporal comparándola con los fines ideales, reconociendo la estructura del conocimiento auténtico (estructura ontica) como función vital de las sociedades. También insiste en el carácter vital de la educación Teodoro Litt (Posibilidades y Límites de 103 FILOPEDAGOGÍA AMERICO la Pedagogía), quien a una el pensamiento dialéctico de Hegel y la fenomenología de Husserl, con la hermenéutica de Dilthey. Lo que se pretende es relacionar la educación con la totalidad de la cultura. Siempre teniendo como objetivo, los motivos fundamentales del espíritu. La formación intelectual sólo es un sector parcial de terminado por el proceso y desenvolvimiento de la vida cultural orgánicamente formada y es, sin embargo, factor indispensable para que la cultura se mantenga y pueda desarrollarse. El individuo, según Teodoro, se haya organizado dentro y mediante la cultura, pero de tal manera que el maestro y el alumno requieren una relación íntima vital con el mundo intelectual. Por esto es que educación y formación intelectual están unidos lo mismo que esta unido lo individual y lo social. La educación forma la personalidad moral, mediante una serie dialéctica entre el alumno y los bienes culturales que a la vez restablecen continuamente la esencia íntima y unitaria tanto de sí mismo, como estudiante, como de la colectividad. Aquí se nota claramente como Teodoro Litt, insiste por todos los medios, establecer una congruencia entre lo cultural, lo social y lo individual. Aunque su intento redunda en poner su fe en la cultura y lo social sin solucionar la investigación sobre lo que verdaderamente es la psicología y la pedagogía de la vida. Se limita a pretender superar mediante el método dialéctico, las oposiciones entre pedagogía individual y social, subjetiva y objetiva, psicología y cultura. Giovanni Gentile y su escuela (Codignola, Lombardo Radice) pretenden superar este dualismo supuestamente de la historia con una doctrina orgánica unitaria que llama: historicismo trascendental. La existencia humana es devenir, historia. En eso consiste el desarrollo de la consciencia como vida del espíritu, que no es otra cosa, según Giovanni, que la marcha ascendente de la cultura humana. De esto trata la pedagogía que en sí es, devenir del espíritu. De manera que quien se refiere a la educación, se refiere al espíritu también. El espíritu de la ley progresiva de la historia del devenir humano; nunca se petrifica definitivamente en una de sus creaciones. Los errores individuales e históricos sólo lo son en cuanto se han superado (el historicismo trascendental tiene su ascendencia a partir de Hegel y su teoría dialéctica). De esta manera es que la educación es siempre historia progresiva. Por ejemplo, Copérnico supera a Ptolomeo. En la ley del progreso que marca dentro de la vida misma el rumbo que hay que seguir. Es una ley trascendental. Este humanismo histórico de Giovanni Gentile, deposita toda su fe en el hombre. Y otros investigadores siguieron sus pasos. Como son: Lombardo Radice y Ernesto Codignola. Pero no fueron los únicos. Están tratando de aplicar la dialéctica a la didáctica para hacer dinámica, la educación. Tratan de poner de relieve la pluralidad de los individuos como centros originarios de la experiencia. Subrayando que el acto educativo es un proceso de colaboración entre alumnos y maestros. Sin embargo, continúan empantanados en la certeza de que la cultura es la gran panacea de la humanidad y del hombre por el hombre. Aun cuando aparecen opositores de Gentile, como son Guido della Valle, con su obra: Teoría general y formal de los valores (1916) y también, Adeloqui Baratono que escribe: Crítica y pedagogía de los valores (1919). Gustavo Wyneken, con sus peculiaridades, sigue por este camino. Pretendiendo que hay progreso en sus propuestas establece que debe existir un enriquecimiento de todo presente y una liberación de todo futuro, para el pueblo. Todo a partir de la realización de los valores más altos del espíritu en base a la comunidad escolar libre. Pretende, con esto, oponerse a la corriente biológica lo mismo que a la individualista. "Por corriente biológica entiendo yo, dice Wyneken, la fe en la vida como valor absoluto último (iniciada por Darwin y formulada por Nietzsche). Es de esta forma que los bienes supremos espirituales son sentidos absolutos, como fines en sí y el conocimiento y arte son los medios para enriquecer la vida y el sentimiento vital. Pero nosotros, invertimos esta relación, continúa explicando Wyneken: "la vida existe para servir a aquellos valores absolutos y para contribuir a su realización; en esto seguimos a los filósofos del idealismo alemán de hace 100 años, sobre todo a Kant y Hegel". La escuela libre está servicio del espíritu, del trabajo creador y los conocimientos científicos 104 FILOPEDAGOGÍA AMERICO auténticos, así como el arte desarrollando una sensibilidad noble y espiritual. La escuela no es un órgano del Estado, y menos de una agrupación social particular, sino que por ella habla la humanidad ideal misma. Quien recibe su mandato inmediatamente de la verdad. Tal como la organización judicial lo recibe del derecho, aun cuando a veces no sirva a los intereses del Estado. Con esto la sociedad vuelve a la lealtad y a la veracidad objetiva. Además que se está exigiendo, tanto del Estado como de la sociedad burguesa, una acción de renuncia y autolimitación fundamental; la acción por la cual el Estado sólo llega a ser Estado cultural. Que reconozca sus límites y que tenga sus manos lejos de aquellos que se hallan al servicio de poderes superiores, supra políticos, eterno (G. Wyneken). Todo hubiera estado muy bien en Gustavo Wuneken supiera que pretende con la educación y con el desarrollo de la cultura, en fin, con el destino del hombre. CAPITULO 25: EL EXISTENCIALISMO Con toda esta exaltación de una filosofía de la vida no es extraño que nazca una doctrina adecuada a tales condiciones, como lo es el existencialismo (Heidegger, Jaspers, Sartre…) asegura que la existencia humana individual y concreta, aquí y ahora, en la sustancial tarea de la filosofía. En esto se diferencia de la filosofía anterior que había hecho de las ideas y de la esencia el centro de su reflexión. La existencia o vida humana, según el existencialismo, es actividad, acción. Existir significa elegir entre diferentes propósitos como objetivo: es irse haciendo el hombre a sí mismo. La existencia no es un estado, sino un permanente llegar a ser. La existencia humana no tiene una naturaleza ya hecha como las cosas, sino que tiene que irse creando a sí misma, no es un estático ser, sino un constante llegar a ser; no es un resultado, sino un permanente proyecto. El hombre trata de llegar a hacer algo, ello es, una esencia; pero parte de su mero existir, de cero. Se quiere, por ejemplo, llegar a ser médico, porque no se es; amar a una mujer particular, cambiar de nacionalidad… todo por no contar con una esencia dada. Por esto el hombre tiene que decidir lo que va haciendo, gracias a un acto de libertad. Existir es estar comprometido a elegir, a llenar la existencia con esencia. Es así como el hombre se va caracterizando asimismo, se va definiendo. Fue arrojado al mundo, y, perdido, tiene que encontrarse. Este encuentro existencial es posible, por un acto de profunda duda que sacude su ser, un acto de angustia, y al realizar dicho acto, realiza su existencia auténtica. El hombre puede tener miedo a este encuentro personal y entonces, decidir sus actos sin ninguna crítica, aceptando lo que todos hacen. En la existencia cotidiana y banal. Esta existencia banal es la huida del hombre de su propio valor y ser: la ausencia de responsabilidad, donde el hombre descarga su responsabilidad en todos los demás. Aún tiene la posibilidad de conformar su existencia, pero está limitado en su hacer. Sin embargo, el hombre es libre de elegir, aún dentro de circunstancias limitadas. Y sobre todo, el hombre debe decidirse a hacer algo en cada instante de su vida, y de todas formas, decidirse es ya limitarse. Por eso el hombre es esencialmente fragmentario y su existencia es precaria. Es por esto que la consciencia de estas limitaciones empujan al hombre a tomar en cuenta un hecho extremo e ineluctable: LA MUERTE, es un suceso del que no quiere ocuparse de la existencia banal, inauténtica. Sin embargo, la muerte es una posibilidad intrínseca y determinante de la existencia humana. La vida humana es un continuo proyectarse hacia el futuro, una perenne tendencia a realizar un plan de propósito y designio. Pero la muerte es un hecho cierto de todo lo que pueda ocurrir al hombre, de tal forma que este se ve conmovido a considerar su existencia tomando en cuenta este hecho ineluctable, todo lo cual determina su querer y lograr atento, necesariamente al forzoso tránsito a través de la muerte, de nuestra existencia. Porque la vida es incierta y azarosa ante la muerte que de hecho, es cierta y necesaria. Al filosofar el hombre trata de comprender creencia, este es un carácter de su ser. Por esto, la actitud existencialista es una pregunta abierta. Y como el hombre se hace a sí mismo ininterrumpidamente, su situación es regularmente problemática. Y una pregunta abierta significa siempre tener preguntas. Así que el hombre no es concluso, siempre se está haciendo y constituyendo un nexo con el mundo y con los otros hombres. Esta es la existencia humana, fragmentaria, limitada, con la cual el hombre es como si llevara siempre una X en la frente. Con todo esto el hombre organiza su vida en atención al futuro, preocupándose de sobremanera, de 105 FILOPEDAGOGÍA AMERICO cuanto pueda ocurrirle. De tal forma que el tiempo existencial es la futurización de la vida humana. EL EXISTENCIALISMO fue aplicado a la educación. En Norteamérica aparecieron muchos existencialistas como son: Van Cleve, Morris, Ralph Harper, George Kneller… la educación es un proceso encaminado a mostrar lo efímero y fragmentario de la existencia, provocando en el hombre un acto de angustia ante la nada de modo que lo conduce a descubrir por esta vía la interioridad e intimidad del hombre mismo. Este autodescubrimiento es ya filosofar y lleva implícita la consciencia de responsabilidad, revelando el carácter temporal de la vida, sin ignorar su ineludible final: la muerte. Es notable el pesimismo de la filosofía existencialista donde todo se hace para vivir y sin embargo es inútil porque el final es la nada, la muerte. Es una forma de vivir triste, divorciado de la esencia real de lo que el hombre es, porque es imposible saber lo que es. El educador es sólo un resucitador de ello, según el existencialismo, quien despierta en el alumno la consciencia de responsabilidad, al mismo tiempo que de la finitud y de la muerte. Sosteniéndolo en una preocupación constante de sí mismo. El alumno es el que tiene que decidir por sí mismo, su esencia, y el Maestro es el que lo conduce y orienta en esta misión, haciéndole notar su autenticidad y originalidad única y personal. De lo que se trata es de "ser para sí", el individuo mismo es el fin de su vida y de su propia existencia. Todo esto oponiéndose a la existencia banal y cotidiana que pretende un "ser en sí", como algo impersonal, algo que es igual a todos los demás, algo que ni siquiera es hecho por sí mismo como persona o individuo, sino que ya bien hecho y resuelto de antemano por la vida misma, o por alguien más. Pero cuando se hace consciente a la persona de su existencia y por lo tanto, de su responsabilidad, surge y se mantiene la consciencia de la condición problemática infinita en que está condenado a vivir el ser humano que desarrolla una consciencia para finalmente fracasar ante el enemigo inevitable: la muerte. Pero es como morir luchando, morir de pie, y haber vencido la existencia banal y cotidiana, que nos hace ya vivir como muertos. 106 CAPITULO 26: EXISTENCIALISMO Y PEDAGOGÍA SISTEMÁTICA W. Flitner en su libro: Pedagogía Sistemática, trata de relacionar al existencialismo con el objetivo de la ciencia de la educación. Poniendo en claro que es por el motivo del existencialismo de la educación no puede establecerse como algo fijo dado que su objetivo es algo histórico y como tal cada proceso histórico tiene su carácter muy propio y esto es infinito. Por un lado tenemos a las ciencias con su desarrollo basado en las leyes fijas que comprueba y por otro tenemos a cada ser humano con sus situaciones históricas y por lo tanto, a la historia misma con su situación global. Así es como el que establecer las categorías de la realidad educativa y al mismo tiempo analizar la concreta circunstancia educativa en función del puesto del hombre en el cosmos. Esto hace que la educación no pueda ser una ciencia fija y exacta, sino que con la psicología y el existencialismo, pasa a ser una ciencia que al modo del arte, tienen que entrar dentro de factores internos que escapan al hombre racional. En este sentido podríamos hablar de una supra historia y una supra razón. De una realidad que tiene como eje el eterno presente y no el eterno pasado, y como tal, la realidad que nos rodea no es la auténtica realidad, debido a lo temporal extremo ya lo frágil del ser humano ante la muerte, por lo mismo, la realidad misma se sustenta, a través de la mente como tal y no de su facultad racional solamente. Sólo entonces podemos hablar de una congruencia entre la doctrina existencialista y la pedagogía. Es de esta forma que la ciencia se convierte en arte y el arte en ciencia, la religión y la ciencia son congruentes en una realidad que permite el infinito devenir de la historia en sus múltiples posibilidades según el desarrollo de la consciencia basado en la vida de organismos individuales y a la vez, leyes exactas y precisas, inmutables, que puedan sustentar las ciencias exactas basadas en la razón. De todas maneras, la ciencia del espíritu, de acuerdo al contexto histórico que nos estamos refiriendo, con la aparición del existencialismo influyendo los métodos educativos hacia mediados del siglo XX, no pueden presentarse nunca en forma de tramas rígidas constituidas por principios fijos. No obstante, el filosofar como actividad renacida, tal como el ave Fénix lo hace de sus FILOPEDAGOGÍA AMERICO cenizas, una y otra vez, en esta época de mitad del siglo XX, revive y señala la existencia dentro del histórico como algo real, que es susceptible de ser sistematizado y que permite un orden de todos los conceptos y principios en la ciencia educativa. Aunque de todas maneras, en esa época se insiste en que la sociedad y la cultura son los máximos tesoros del hombre como ser independiente y libre. Sin que por esto depende desarrollarse las enormes comunidades que pretenden tener un dominio mundial a fin de apropiarse a la humanidad a su manera. Hablamos de los grandes "ismos" como el cristianismo, islamismo, budismo, empirismo, racionalismo, y muchos más. Pero es evidente que cuando el existencialismo se pone ante la muerte, se tenga que abrir un enorme puerta, aún por el simple hecho del instinto de sobrevivencia de parte del ser humano como tal, que se pone de pie ante la eternidad cerrando el ciclo donde se encuentra separado de la realidad, y vuelve a preguntarse sobre las grandes verdades que resguarda la sabiduría ancestral. Con el hecho de la muerte, la vida se han costado al máximo y entonces requiere un nuevo volver a comenzar y a valorar las cosas simples por lo que son y de lo que gozan. Y entonces volvemos a descubrir que nunca han dejado de corresponder con las realidades eternas. Nadie puede creer en verdad que la muerte y la nada persistan sobre la vida. En los hechos de la vida simple cuando se experimentan conscientemente, se encuentra la inmortalidad. Éste es el siguiente paso de la doctrina esencialista sobreviviéndose a sí misma y a su terror a la muerte. Así es como se escapa del círculo infinito y fatal y se entra a una espiral como nueva forma geométrica del sendero. Ya Hans Lipps en su libro: La naturaleza humana. Trata de darle un seguimiento a la doctrina existencialista afirmando, en esta obra que "no sólo la angustia lleva a la auténtica existencia. También el sentimiento de pudor y de vergüenza pueden ser vías de acceso a lo mejor del espíritu humano". Y concluye, en alguna parte de su obra, que la psico pedagogía existencial no puede sujetarse al mero hecho histórico ni las futurización inconsistente e inútil, puede justificar el sentido de la existencia humana. 107 CAPITULO 27: LA AXIOLOGÍA (TEORÍA DE LOS VALORES) Posteriormente la educación como ciencia va conservar su fe en la cultura y en la libertad del hombre, afirmando que el hombre, en cuanto hombre, es libre. También incursiona en los temas acerca del valor, como objetivos de una disciplina filosófica, dado que la axiología se refiere a la teoría de los valores. Afirmando que algo vale cuando es adecuado a un fin. Además el valor lleva consigo la connotación de: jerarquía. Esto le da un carácter valorativo a la consciencia y su desarrollo. Y de acuerdo a la axiología, con leyes internas rigurosamente objetivas. En lo referente a las decisiones frente a las preferencias que se nos presentan. Por ejemplo, muchas veces preferimos la justicia al placer, la verdad a la elegancia, etcétera. El valor es ante todo un concepto de relación, es decir, una manera de enlazar los objetos de medio a fin. Es por esto que la jerarquía de valores ha dado origen al problema de las tablas de valores. La axiología con su teoría de los valores nace en pleno siglo XX a través de dos escuelas filosóficas (las dos de ascendencia kantiana). La primera es de dirección realista y es creada por Alois Richl (1844 -1924). Para quien la disciplina fundamental filosófica en la teoría del conocimiento y aunque rechaza la metafísica como ciencia, se sostiene en la interpretación realista de Kant, al aceptar la existencia de "cosas en sí", como un concepto imprescindible e indispensable. Agrega que es parte de la filosofía el estudio de los valores e ideales de la cultura. También dentro de esta dirección realista aparece O. Kulpe con un neorrealismo, que consiste en fundar una metafísica como teoría de la realidad. Discípulo deKilpe y de J. C. Kreibing, aparece Ernesto Durr (1878 -1913), quien establece que los fines de la educación dependen de su jerarquía, de acuerdo a su grado de valor. Entendiendo por valor: la videncia en algo y de algo. La segunda dirección de la axiología es la escuela filosófica neokantiana creadora de la teoría de valores llamada: el criticismo teorético-valorativo. Fundado por W. Windelband (1848 1915) quien además de enlazar sea tan también lo hace de manera directa con Fitche. Asegurando en esta corriente de la filosofía es siempre una doctrina de los valores. Y todas las virtudes responden a lo verdadero como dignidad fundamental axiológica. Posteriormente hay otros autores como por ejemplo, Hugo Munsterberg quien lo mismo FILOPEDAGOGÍA AMERICO que W. Wund y que Fichte, sustentan un voluntarismo. La voluntad pura, dice, es el acto fundamental originario que, es ella la que da un sentido externó nuestra existencia; sin ella la vida sería un sueño, un caos, nada. La esencia del querer, en la libertad, y es lo que crea valores como exigencia de lo que debe ser el mundo. Es por esto que los valores son autoafirmación y jerarquía de la existencia. Para Hugo los valores de la vida y los valores de la cultura son los dos grupos fundamentales de valores. Y la esfera en la cual se ofrecen ellos es triple: el mundo exterior (objetos, cosa), el mundo en comunidad de existencia y el mundo individual. Los del primer grupo son valores de reconocimiento (valores lógicos, por ejemplo); los del segundo, valores de asentimiento (valores estéticos, por ejemplo); y los terceros corresponden al individuo. Lo Santo es el fundamental y sumo valor, todos los demás son expresiones y testimonios de este. Es de esta manera que el ingreso a la pedagogía es la axiología. Puesto que la ciencia natural nada sabe ni dice de los fines de la educación. Hasta la psicología, según este autor, dice cuando es el niño, no cuanto debe ser. Por ejemplo muestra cómo imita el niño, mas no explica cómo debe imitar. El modelo de los valores es la vida misma. Y en la educación del niño se persiguen tres objetivos: conocimiento de la realidad, adiestramiento técnico y cultura viva (cultura entusiasta de los ideales de todo orden: ético, artísticos, religiosos…). La humanidad es perfectible, una ruta difícil de seguir y que hace que la tarea del hombre sea infinita. El alemán J. Cohn (1869 -1947) establece su doctrina epistemológica que recibe el nombre de ultraquismo. Enseña que en el acto del conocimiento hay dos momentos diferentes. El primero proviene del pensamiento y el segundo es extraño al pensamiento. Porque no todo el contenido del pensamiento está generado por la consciencia. De hecho, haya algo independiente en esta. El hombre se educa en la medida en que se apropia bienes culturales como son el derecho, la ciencia, el arte, moralidad, religión. La educación tiene objetivos concretos en cada lugar y tiempo, hay cierta concepción del mundo de acuerdo al ambiente político. La educación depende de la concepción total de la vida, o sea, de la opinión total sobre el valor y sentido de la vida humana. El problema del valor es propio de la filosofía. La educación es un proceso activo que se cifra y realiza en bienes culturales vividos. Individuo y comunidad se coordinan de manera permanente. J. Cohn: Pedagogía Fundamental donde da una exposición de conjunto de la educación orientada en los principios de la Escuela filosófica de Baden. Richard Honigswald en su libro Fundamento de la pedagogía sigue una ruta similar a Cohn, concibe la educación como realización en la consciencia, la cual es educarle de los valores universales como son verdad, belleza, bondad, justicia, etcétera. Hasta que el alumno alcance las vivencias del valor. Otro representante de la educación como bien cultural es Eduardo Spranger. Aunque reconocen que no se trata solamente de bienes culturales, sino también de desarrollar nuevas formas de vida con una ductilidad creadora. Sin embargo hay que reconocer que la humanidad en general con sus pensadores va tendiendo hacia el cuidado de los bienes culturales y el aprecio por el proceso histórico y la herencia que le han dejado diversos pensadores del pasado. Mostrando su incapacidad para realmente mantener su línea de conocimiento y de realización basados en la consciencia. Puesto que la consciencia sigue siendo un proceso demasiado abstracto, una metafísica inalcanzable para la pedagogía contemporánea. "La educación, dice Spranger, es aquella actividad cultural dirigida a la formación esencial personal de sujetos en desarrollo. Se verifica en la sustancia de valores auténticos del espíritu objetivo normativo autónomo (voluntad ético -ideal de cultura) en el sujeto". Julio Wagner (nacido en 1886) continúa en la línea de la pedagogía axiológica pero además, concibe el valor como una relación entre sujeto y objeto y hace ver que su vigencia se infiere de un postulado. "Una pedagogía, dice, que no pusiera en sus bases la fe en los valores de validez general, se abandonaría a sí misma". Para Wagner el concepto de cultura es la suma de creaciones humanas, de valores realizados. Habla de cultura objetiva que no es lo mismo que una cultura subjetivo personal. Según el la educación del individuo sólo es posible mediante los bienes culturales con una estructura espiritual total o bien, adecuada al alumno. A la educación se le asigna la misión de inculcar en el hombre el espíritu inquisitivo, el espíritu creador. Adaptarse a las circunstancias para superar la circunstancia. Los bienes culturales han de transformarse en bienes educativos y luego experimentarse una asimilación viva por parte de la personalidad, para 108 FILOPEDAGOGÍA AMERICO finalmente, que el hombre educado fomente la cultura. Guido della Valle (nacido en Nápoles, en 1884), también fortalece la axiología estableciendo una certera estructura psicológica así como filosófica. Su concepción filosófica es un realismo crítico. Realismo, en virtud de que admite la realidad objetiva, universal y trascendente (más allá de toda consciencia) de los valores; crítico, porque supone que la mente humana no es capaz de conocer al como son los objetos en sí, sino sólo a través de las formas o categorías del espíritu humano. Las representaciones en la consciencia son, para este filósofo italiano, signos o símbolos de algo que verdaderamente existe y subsiste por sí, pero es supra subjetivo, de manera que nunca se ofrecerá como tal en el espíritu. Es así que Dios es la suma realidad de todo ser y de todo valer. Pero los bienes culturales, según el son objeto de apropiación. Es por esto que los valores deben de ser transformado en fines, para que puedan traducirse en actos. Los valores son seleccionados. Y la realización de los valores, los fines, en acto, dice exige una actividad libre, creadora. Es la actividad o que permite el conocimiento, la conducta moral. Si la actividad del individuo no sería persona sino cosa. No se puede imponer una educación, el acto educativo consiste en el congeniar del Maestro con el discípulo. El Maestro sólo sugiere, en eso consiste su fuerza espiritual que defienden, multiplican e intensifican los valores en acto. Federico W. Foerster (nacido en Berlín en 1869) reconoce que el centro de gravedad de la formación humana reside en la conducta moral. El hombre interior debe triunfar, el hombre debe tener dominio de sí mismo y debe de moverse por el culto hacia el sacrificio y el amor. Según él, el primer deber de los educadores es, indudablemente, preparar el retorno a la vida interior. Sólo el carácter puede emanciparnos de las influencias externas, del interés y de los prejuicios. Incluso la educación física es imprescindible en la formación de la juventud, para cultivar el carácter. Los fundamentos de la educación moral son tres principios: la disciplina preventiva; que los propios alumnos vivan en autogobierno en correspondencia con la dirección (self-gobernment); la globalización ética de la enseñanza (confianza, respeto, acción religiosa). 109 CAPITULO 28: PEDAGOGÍA DE LA PERSONALIDAD Rodolfo Eucken (1846 -1920 de toca otro aspecto de la educación rural llamado "pedagogía de la personalidad" que enseña que un nuevo ideal se fundamenta en la autonomía del espíritu. Según esta doctrina, la imagen científica de la naturaleza, es el grado inmediatamente anterior al espíritu (nous) el espíritu es el proceso de vida que existe por sí mismo, es decir, es autónomo, crea por propio esfuerzo una nueva existencia, transforma situaciones produciendo un nuevo superior orden de cosas en la historia, se manifiesta la vida del espíritu como una nueva realidad. Éste es el grado noologico (pedagogía noologica), el de la vida espiritual o del mundo en acción: el mundo creado por la "persona", el mundo de la verdad, de la libertad, de los ideales; o sea, el mundo del espíritu objetivo, de la cultura (religión, moralidad, arte, etc.). La pedagogía noologica pretende satisfacer demandas tanto en la parte de la educación individualista como en la educación socialista, puesto que exige el despertar fortalecer en el educando la espiritualidad. Así lo han logrado las grandes personalidades en la historia de impulsan al hombre. El hombre debe ser educado no para objetivos externo, tampoco para la sociedad humana, sino para sí mismo, elevándolo a una personalidad autónoma y a una individualidad espiritual (escribe en su obra: Para la Reunión de los Espíritus). Gerardo Budde es discípulo de U que en. Y en su obra: Pedagogía Noológica desenvuelve el pensamiento del Maestro, haciéndola congruente con los métodos activos, ante todo, con la Escuela de Trabajo. Ernesto Linde escribe Pedagogía de la Personalidad donde explica la personalidad del maestro. "El alumno ha de ser educado por la personalidad para la personalidad". Hugo Gaudig escribe La Escuela al Servicio de la Personalidad en Formación. La personalidad física estructuración ideal de la vida, lucha por los valores supremos, y al mismo tiempo también, esfuerzo interior, tensión íntima y permanente, unida a la aspiración por una estructura vital ideal de modo que LA PERSONALIDAD es un principio de suprema actividad. De tal manera que la Escuela, Maestro y comunidades educativas deben de tener como eje la formación de la personalidad del niño eso fuente cursiva. FILOPEDAGOGÍA AMERICO Kurt Kesseler es el que le da a la pedagogía de la personalidad los perfiles del sistema. Lo cual lo presenta en su obra Pedagogía sobre el Fundamento Filosófico. También hacen aportes a esta pedagogía de la personalidad: Max Scheler (1874 -1928) y Hands Freyer. El primero escribe: El Saber y la Cultura donde establece que la educación es una categoría del ser, no del saber "La formación cultural (Bildung) es la acuñación, la conformación del ser total humano; pero no en la forma de una estatua o de un cuadro, como cuando se aplica el cuyo algún elemento material, sino más bien modelando una totalidad viviente en la forma del tiempo, una totalidad que no consiste nada más que el influencias, profesor, acto". Y el segundo, Hans Freyer, concibe la educación como una categoría del espíritu objetivo a manera de una relación social fundamental. Toda la vida psíquica consiste en actos que están concentrados individualmente, que parten de personas. De modo tal que lo que se forma en educación no son actos, mi serie de actos, mi actitud para los actos, sino LA PERSONA que se halla ante y sobre toda la vida actual. En esto es en lo que se basa la posibilidad de una formación independiente de la actualidad lo que se educa es esta unidad vital PERSONAL, no lo que se sabe o hace tiene "sentido objetivo", sino que es la persona lo que tiene "sentido objetivo". En la educación, la persona misma se convierte en forma objetiva espiritual, es decir, con sentido. Una cosa es la consciencia intelectual que es como un cuerpo extraño, y otra cosa es el saber que está en relación con toda la personalidad; lo mismo, una es la capacidad producto de un buen adiestramiento, y otra la capacidad que se convierte en una formación orgánica. En el primer caso se ha llegado a "poseer algo", en el segundo, se ha llegado a "ser algo". Sólo en el segundo caso se trata de un proceso de educación o formación (escribe en su obra: Teoría del Espíritu Objetivo.) CAPITULO 29: EL ESTRUCTURALISMO Luego tenemos una nueva dirección filosófica, de carácter metódico, se le conoce como el estructuralismo, se le llama así porque encara las realidades estudiadas contemplando los elementos de ellas desde UNA PERSPECTIVA DE TOTALIDAD. La estructura es una trama formal de elementos solidarios. Aunque la idea de que el estructuralismo no es nueva, adquiere importancia debido a tres autores: Cl., Levi-Strauss (Antropología estructural), M Foucault (Las palabras y las cosas) y J. Piaget (El estructuralismo). Foucault propugna por la disolución de la persona individual en bien de estructuras generales (la muerte del hombre); por su parte Piaget afirma que la personalidad es concreta y dinámica. CAPITULO 30: EXISTENCIALISMO Y FILOSOFÍA ANALÍTICA Después del existencialismo han tenido lugar dos corrientes filosóficas -pedagógicas: una es de origen europeo (filosófica) y otra, norteamericana (con intención reformadora). Según Russell (1872 -1970) la diferencia fundamental entre la lógica vieja y la lógica nueva consiste en que la vieja considera sólo una forma de proporción, a saber, la que reduce el predicado al sujeto (por ejemplo: este objeto es redondo, etc.), Y se funda en el supuesto metafísico de que en realidad no existen sino las cosas cualidades. La nueva lógica toma como base las proposiciones que expresan una relación (por ejemplo: a es más grande que b; o bien: a es hermano de b) y niega que tales relaciones sean irreductibles actualidad de una cosa. El Círculo de Viena, por su parte, fue un grupo de pensadores congregados en torno de Mortiz Schlick, quien postula un neo positivismo con los siguientes caracteres: rechazo de toda metafísica; aceptación del principio de la verificación en los hechos; empleo de lo lógico matemático en la determinación de ciencia natural la cual no tiene por objetivo sensaciones, como creía Mach, sino leyes objetivas, pues no todo lo real se reduce a lo dado en la percepción. El fundador de LA FILOSOFÍA ANALÍTICA (o el más importante de sus fundadores) es Ludwig Wittgenstein (1889 -1951). Su obra: el Tratado lógico - filosófico, 1922. Allí sostiene que la ciencia es el único conocimiento de la realidad y que la tarea de la filosofía no puede ser otra que analizar el lenguaje científico. Desde este punto de vista, la filosofía no es conocimiento sino 110 FILOPEDAGOGÍA AMERICO actividad, más precisamente, actividad lógica; consiste en aclarar proposiciones y, por consiguiente, en determinar los límites entre lo que tiene sentido (y puede expresarse en un lenguaje riguroso) y lo que no tiene un sentido preciso y, por tanto, está fuera de la filosofía. Referente al conocimiento científico, Widtgenstein establece dos tesis derivadas sustancialmente de Hume en la base del positivismo lógico. Con ellas distingue entre proposiciones relativas ha hecho (o proposiciones sintéticas) y proposiciones relativas a relaciones de las ideas entre sí (o proposiciones analíticas). Uno) los enunciados relativos ha hecho, es decir, a cosas existentes, tienen significado sólo si son verificables empíricamente; dos) los enunciados de la lógica y la matemática no se refieren a hechos y, por lo tanto, no son verificables empíricamente; pero en cambio son verdaderos por lo que hace al significado de los términos mismos que los componen, es decir, porque constituyen tautologías (sus términos significan lo mismo) Desde 1927, como profesor en Cambridge, extendió el radio de acción de la filosofía como actividad. Y según él, ésta debe ocuparse de esclarecer todo lenguaje, no sólo el científico. A partir de entonces muchos analistas ingleses, tienden a desinteresarse de la ciencia y analizar las expresiones del lenguaje cotidiano con el objeto de eliminar las confusiones originadas por un uso lingüístico incorrecto. Esto viene a ser como una terapia o cura, es decir, una liberación de las confusiones lingüísticas y por lo tanto, de los problemas filosóficos. Con todo esto el educador disciplina la mente del alumno para que adquiera destreza en la técnica de la verificación de los juicios. También le permite distinguir entre conocimiento y valoración; actitudes ideológicas y actitudes religiosas. Posteriormente ,Daniel J. Connor en An Introduction to the Philosophy of Education e Isabel Scheffler en The Language of Education, 1960, ofrecen importantes aplicaciones al pensamiento analítico referente a la pedagogía, favoreciendo la doctrina analítica. Teodoro Brameld con su obra Bases Culturales de la Educación, 1961 (de la Universidad de New York) inspirado en el pragmatismo difiere de éste en muchos aspectos dando lugar a la doctrina del reconstruccionismo, que es una doctrina revolucionaria. La educación no es vista sólo como acción pragma, sino como ACCIÓN TRANSFORMADORA. Toda la educación se ve como un proyecto social -revolucionario de vida, ello es, desde el futuro. El hombre es un ser prospectivo; tiene una tendencia a construir un mundo mejor, una existencia en donde queden eliminados el hambre y las enfermedades y en donde cada hombre se cultural dice al máximo. El hombre es un ser para el futuro y el Maestro es un director de proyectos reales y revolucionarios. Se trata de "resolver problemas reales". Basados en modelos de vida futura. Y se resuelven mediante la experiencia. El saber es el saber que "funciona", y por lo tanto, el que es operante en la experiencia. Esta pedagogía prospectiva no es utópica puesto que asegura que la humanidad dispone ya de los medios y recursos para mejorar las formas de vida en todos los pueblos (ver su libro: Ens and Means in Education, 1950) El propio autor caracteriza en cuatro rasgos sistema revolucionario de la educación: 1) sostenido por los impuestos federales, completado por los recursos locales y controlado por el Estado; 2) una educación completamente libre y universal; 3) mantener una economía de la abundancia en todas las áreas; 4) poner los medios de comunicación al servicio de la educación. CAPITULO 31: LA CIBERNÉTICA Y LA EDUCACIÓN PÚBLICA La cibernética da lugar al desarrollo de las máquinas para la enseñanza. La cibernética proviene de la etimología griega, derivándose del verbo cybernoo, que significa, hace rumbo, pilotear, dirigir, y, por extensión, gobernar. Fue el profesor de física, francés Andre Marie Ampere (1775 -1836) quien usó este término para señalar una rama del saber, en una de sus obras (1834), ubicando LA CIBERNÉTICA como parte de la política, y posteriormente incluida dentro del grupo de las ciencias sociales. Según este autor, la cibernética habría de ocuparse de "los medios para gobernar”. En un sentido de "autogobierno". Y posteriormente se llevó al campo de las máquinas. Primero se trató de las llamadas máquinas lógicas que se remontan a la Ars Magna de Ramón 111 FILOPEDAGOGÍA AMERICO Lull, en el siglo XIII. Posteriormente, la primera máquina lógica importante la construyó el lógico inglés W. Stanley Jevons (1835 -1882). La llamó piano lógico, y estaba destinada a resolver de manera mecánica y rápida, cierta clase de cálculo. Piano, porque contenía 21 teclas, una para cada grupo de combinaciones posibles. Luego se enviaron las máquinas calculadoras a base de circuitos eléctricos. Desde 1935 aparece la máquina eléctrica de B. Burack, y la calculadora de Kalenburkhardt que culmina con las máquinas electrónicas actuales (de la época contemporánea). La cibernética se concibe como la técnica de la autorregulación mecánica. La comunicación requiere un sistema de signos que permita de manera rápida la debida interpretación. Gracias a tal idea, funcionan los servomecanismos, ello es, los sistemas mecánicos de mando y regulación capaces de auto corregir las informaciones a cada momento. La evolución decisiva de la técnica cibernética tuvieron lugar a lo largo de la Segunda Guerra Mundial, cuando se inventaron recursos eficaces en la defensa contra los ataques aéreos. Por ejemplo el radar. La cibernética es una disciplina de mando y regulación automática. Y hacia finales del siglo XX se encuentran en todos o casi todos, los países del mundo. La vida social se hace cibernética. De modo que existen técnicas sociales de todo tipo. Uno de los usos importantes de la cibernética tiene que ver con el llamado "fin heurístico" (del que formuló una teoría sistemática G.Eichhorn, 1961). El fin didáctico es la aceleración del aprendizaje de la humanidad pero son acelerados con el fin heurístico. Según este autor un sistema aprende si mejora su modelo interno del mundo externo en función de las experiencias precedentes. Habla de las máquinas y de los seres vivos, aplicado naturalmente para el aprendizaje por la Sociedad. Y así, los modelos didácticos utilizados en la enseñanza, constituyen partes materiales del "modelo interno" del mundo, que desarrolla esa sociedad. Helmar Frank en su obra: fundamento cibernético de la pedagogía (1962), distingue la parte ideológica de la enseñanza, de la parte propiamente didáctica (aunque esta última depende en mucho de la primera). "La finalidad es el alma de la pedagogía". Fue S. L. Pressey, el primero que concibió y realizó la idea de construir máquinas no sólo para medir lo aprendido, sino para que el alumno, por cuenta propia, pudiera ser aleccionado en diversas materias de enseñanza. En 1926, este educador público un artículo titulado: "Un aparato que hace es cuantificar lo enseñado".… Además han surgido una diversidad de máquinas que pueden manipularse. Las primeras fueron creadas para beneficio del alumno que por ejemplo, presentar exámenes en materia didáctica. Donde el conjunto de cada unidad recibe el nombre de item. El alumno manipula la máquina que en el item da la pregunta y los elementos dados para resolverla. Estos elementos son llamados clave. La cual da sólo indicaciones a fin de que el alumno sea quien encuentre la respuesta correcta. A veces la máquina cuenta con un dispositivo de elección múltiple (botones, palancas…). Elegida la alternativa (una de las palancas) la máquina se destraba, si la respuesta es correcta, se presenta el item siguiente. También hay máquinas que se manipulan por tapas metálicas o de plástico, de las cuales es necesario recorrer una de ellas para poner en movimiento progresivo el aparato. Muchas veces se pide al alumno que practique ciertos cálculos. Ciertas máquinas y operan colocando un lápiz, en una de varias perforaciones. Otras más, por medio de tarjetas. Estas máquinas mencionadas son realizaciones de enseñanza programada, aplicada también el libro de texto (llamadas muchas veces "máquinas de papel"). La educación pública, desde fines del siglo XIX, tiene la característica de constituirse en la forma de una legislación educativa elaborada. En el siglo XX, esta legislación establece la obligatoriedad y gratuidad de la enseñanza elemental, y empieza, en algunos países, a suprimir la enseñanza privada, ya que sentaba la separación de las clases sociales. Posteriormente el Estado se reafirma más y más en ser el que subsidia los gastos para la educación del pueblo. CAPITULO 32: LA IGLESIA CATÓLICA Y LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN EL SIGLO XX Fue la educación pública en el siglo XX la que determinó que la Iglesia Católica presentada por medio del Papa Pio XI, una encíclica sobre la educación cristiana de la juventud (31 diciembre 1929). El documento se convirtió en la carta magna de la educación en las escuelas privadas y públicas de orientación católica. La Encíclica comprende las siguientes partes: A) de la esencia e importancia de la 112 FILOPEDAGOGÍA AMERICO educación cristiana; B) de las personas a quienes compete el derecho de educar; C) del sujeto de la educación; D) del ambiente de esta, E) de los fines de la educación cristiana. "La vida es teocéntrica y teotelica. Dios es su punto central y su fin supremo. La educación no puede ser antropocéntrica ni antropotélica; desde que Dios se reveló en su Hijo único, que es "El Camino, la Verdad y la Vida", no puede existir una educación completa y perfecta fuera de la educación cristiana. "El Estado tiene el derecho de exigir que todos los ciudadanos posean la educación elemental, ello no debe obligar a las familias a enviar a sus hijos a las escuelas iniciales cuando esta sean laicas o contrarias a la consciencia católica. "El sujeto del educación cristiana es el hombre todo entero, espíritu unido al cuerpo en unidad de naturaleza, con todas sus facultades naturales y sobrenaturales tal cual nos las hace conocer la recta razón y la revelación; por tanto, el hombre caído de su estado originario, pero redimido por Cristo y reintegrado en la condición sobrenatural de hijo adoptivo de Dios, aunque no en los sobrenaturales estados de la inmortalidad del cuerpo y de la integridad y equilibrio de sus inclinaciones. "Son falsos sistemas de educación el naturalismo pedagógico (que desconoce el pecado original), la educación sexual (que olvida la fragilidad humana) y la coeducación (que no toma en cuenta la recta formación de uno y otro sexos). "La educación es cristo céntrica, dado que Cristo debe ser el maestro y modelo de toda educación. Porque una educación exige un desenvolvimiento de todas las facultades humanas y la necesidad de hacer de este, un ciudadano noble y útil a la comunidad. CAPITULO 33: ESCUELA UNIFICADA Por su parte la escuela conocida como: escuela unificada pide la unidad de las instituciones pedagógicas. Y defiende también el Estado laico. La escuela unificada implica la idea de diversidad. Toda unificación es unificación de lo diverso. El principio del Estado democrático se vincula a la idea de escuela unificada. Y exige que cada miembro de la comunidad ocupe el sitio que le corresponde de acuerdo a su aptitud y vocación. Pero como es lógico, Rusia con su sistema de educación basado en el comunismo y Alemania con su sistema de educación nacional socialista, tuvieron algunas variantes respecto a la "democracia". Pero poco a poco la idea de una democracia universal canción para todos ha ido ganando terreno en casi todos los países del mundo. En contraste con los sistemas de educación de tipo totalitario, Estados Unidos de Norteamérica ha mantenido en el siglo XX una organización descentralizada de la enseñanza. Como dijimos la UNESCO ha puesto el sello internacional del educación dando lugar a numerosas y guiones de contribuyen a esta. No olvidar que la UNESCO es parte De la Organización De Las Naciones Unidas (ONU). Y también tiene un papel importante en asuntos educativos La Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo concurso en Latinoamérica se va intensificando cada vez más. CAPITULO 34: PAULO FREIRE Y LAS DEFICIENCIAS DE SU OBRA: PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO Paulo Freire es un pensador comprometido con la vida; no piensa ideas, piensa la existencia. Se basa en la dialéctica materialista como método de investigación. Por lo tanto la "praxis" es el esfuerzo total y la educación es la práctica de la libertad. El escribe la obra: Pedagogía del Oprimido. Hay que reconocer que la libertad y el amor se encuentran unidos ya que la libertad conduce al amor y el amor a la libertad. Según el oprimido es el que debe liberarse, debe de descubrir que está esclavo, que para la clase dominante es un objeto y no un sujeto. Pero no se trata pero no se trata de odiar al opresor sino de liberar a ambos, al oprimido y al opresor. Hegel diría: la verdad del opresor reside en la consciencia del oprimido. Para Paulo lo fundamental de la praxis y que nos hace diferentes a los animales es este 113 FILOPEDAGOGÍA AMERICO proceso histórico construido en el presente por el ser humano al desarrollar su propia consciencia. Según el solo un ser consciente puede hacer historia. Los animales no tienen historia. Sin embargo, debemos de reconocer que todo organismo vivo tiene un pasado y un futuro, un recuerdo. No podemos decir que las células no recuerden su pasado, puesto que tienden a reproducirse con perfección. Una célula tiene también su propio cerebro por no hablar de una piedra que puede ser curativa o resguardar virus en su interior. También hay que mencionar al reino vegetal el cual sin duda, consta de organismos vivos por ejemplo, una planta recuerda bien sus procesos nutritivos, la fotosíntesis que vuelve a repetir una y otra vez. Y así por el estilo. Un animal tiene memoria y comportamientos que si bien son producto del instinto, hay un desarrollo del aprendiz hace y una capacidad de ser domesticado, si se le enseña cómo. Así que el animal humano que es el que principalmente le preocupa a Paulo Freire, tiene mucho que aprender todavía. Si las masas humanas populares son estructura fundamental para servir a la sobrevivencia de un pueblo, sin embargo, tiene capacidad para aprender. Pero Paulo Freire pone demasiada fe en la masa popular, lo considera su igual y a priori, siguiendo el método marxista, establece que la clase dominante es opresora y carece de amor. Tiene necesariamente que morir para nacer. Y todo lo que haga por un pueblo es siempre en interés de controlarlo y explotarlo, lo mismo que Marx no cree que pueda haber libertad y amor en la pedagogía establecida por la clase dominante. Y es aquí donde ya estableció un odio como base para la lucha de clases entre oprimidos y opresores. Establece que la clase dominante está completamente dormida y que en esto no hay solución. Y que la masa popular está dispuesta a ser educada con esta pedagogía y entonces despertar su consciencia. No se le ocurre en ningún momento, de la misma masa popular en realidad no se interese por desarrollar su consciencia, sino que su capacidad inmediata es sólo cubrir sus necesidades básicas y buscar un líder que los represente, un líder que hable y se hará responsable de ellos. Es como buscar un padre cuando se es niño en el camino de la vida. No se le ocurre que los que componen la masa popular se mueven en colectivo y sólo responden a “lo personal” cuando se trata de satisfacer sus necesidades materiales básicas como son el bienestar de placeres, de confort, de alimento, casa y vestido. Ya que no tiene la capacidad de amar como lo hace un intelectual. Castiga tanto a la clase dominante que es difícil que Paulo Freire pueda reconocer él que exista amor en algunos señores feudales que han puesto en riesgo su vida para defenderlos del enemigo, otros señores feudales. El hace tabla rasa lo mismo que el marxismo de todos aquellos que sean señores feudales. Todo se convirtieron en burgueses y eso significa que deben de desaparecer. Lo que hace Paulo Freire como todos aquellos que hablan de la revolución, es hablar de la revolución hasta sus últimas consecuencias, que es la revolución de la consciencia. Pero en esa consciencia se está instalando también, la invitación al pueblo para que por medio de la violencia destruya al opresor. Esto está haciendo una lucha actual entre oprimidos y opresores. Cuando el mismo confrontamiento entre oprimidos y opresores, de modo que el dualismo se convierte en infinito. La historia ligada a la praxis en el proceso del desarrollo de la consciencia la ubica en un contexto social. Y exalta a la cultura como la herencia a que todo ser humano tiene derecho. Lo cual está bien, hasta que descubrimos que esa dependencia de todo ser humano para con la sociedad tiende a mecanizar al ser humano y alejarlo de su interiorización y su crecimiento interior que es la base de toda consciencia real establece que lo fundamental es la comunidad como sociedad y esa comunidad es la masa popular. Pero en realidad, hay que considerar que hay una jerarquía en los niveles de consciencia de los seres humanos y que por lo tanto es fundamental que se establezcan grupos diferentes unos de otros. En tanto que la masa popular es como la infancia de la humanidad tiene que vivir procesos aún basados en el instinto y las sensaciones, en el cubrir las necesidades primarias que aún como herederos de un cuerpo físico similar al de los animales, tenemos muy arraigado. Esto no significa rechazar y odiar a las masas populares, sino reconocer que un intelectual, un genio, un buen político, un buen religioso, un artista, etc. no puede tener el mismo nivel de consciencia que tiene un campesino apegado a la tierra y a su región. Es por instinto busca protección en un líder y necesita aprender no a través de la violencia por parte del patrón, pero sí a través del servicio básico. Y que aún con toda una vida de educación, se ha comprobado, no podrá acumular la misma experiencia ni forma de ser de un intelectual avanzado. También establece que ningún ser humano aislado puede considerarse poseedor de una consciencia. Porque el ser, según el, es un ser social y sociable y esa sociedad o es con la clase dominante que a priori son perversos, o es una clase popular que a priori son los buenos. Una 114 FILOPEDAGOGÍA AMERICO cuestión donde ya arranca de antemano un juicio y un criterio de quién es quién. Lo cual establece un estado de guerra. Es necesario valorar la fraternidad entre los hombres y las mujeres, pero esa fraternidad sólo crece a través de un grupo, que es una pequeña comunidad donde es posible ayudar directamente a otros que han de convertirse, lo quieran o no, en líderes y poder ayudar a las masas populares. Porque definitivamente, hay tres niveles de consciencia bien definidos, que no percibe Paulo Freire y éstos son relacionados a la TRIUNIDAD religiosa pero como un principio científico, al mismo tiempo: el aspecto padre es aquel ser que puede abarcar el mundo y vivir prácticamente de la eternidad, tocando al mundo sin tocarlo; el aspecto hijo es el CRISTHO grupal y en el caben todos los grupos del mundo con sus respectivas personalidades de cada ser humano que pertenezca éste, grupos en todos los niveles culturales, artísticos, científicos, religiosos, etc.; y finalmente, el Cristo de masas que se refiere a que en lo profundo de los pueblos se oculta la voluntad divina, lo más sagrado de la madre eterna y que puede dar a luz a todas las religiones e históricamente han sido útiles a la humanidad, en lo más sagrado que éstas tienen y no sólo esto sino a toda la historia en general, todos los actos de amor hechos por los seres humanos en toda su historia, todos los artistas y pensadores que han dado al cual humanidad, que han inventado algo para ella, los tecnócratas, los sacerdotes, incluso, los dictadores, porque no todos han sido malos, la humanidad en ciertos momentos y en ciertos sectores ha tenido que ser protegida por héroes y valientes que han sido calificados por la historia como dictadores y como opresores. Pero no lo son necesariamente, no a priori como lo quiere el comunismo marxista que lo que enseñara a las masas populares es a obtener todo por la violencia. Está creando ejércitos violentos en estas consciencias sensibles que son las masas populares y que solamente cuando se les conoce se entiende por qué respetan tanto al patrón cuando se sienten amadas y protegida por este y porque respetan tanto las religiones y el sentimiento de que Dios existe. De hecho lo mismo hace todo organismo la vida y particularmente, ciertos animales que son sensibles al amor de los seres humanos. No sabemos si provienen muchas almas humanas, del reino animal y están aprendiendo. No es posible comparar la inteligencia de seres que por naturaleza en su nacimiento ya traen una genética de ciudadanos, educados desde su nacimiento y que muestran una elevada capacidad cerebral e intelectual. Muestra necesidades que no se sujetan al reino del animal humano, muestran capacidad de amar y talentos que son inexplicables para los psicólogos estudiosos. En cambio la masa popular debe de ser protegida de ser lanzada a la violencia como respuesta a la violencia que recibe. Debería aprender todavía y distinguir necesidades que para ellos son imperiosas. No es que sean menos que los demás seres humanos, pero sí tienen un nivel de consciencia diferente a ciertos seres humanos sobresalientes. Es una obsesión que ha mostrado el fracaso de los sistemas comunistas y socialistas, que cuando se ha dado todo el poder a las masas populares, no saben qué hacer con él, por más que aprendan rápido. Y siempre, en estas formas de gobierno inicia parecer líderes generalmente, ya degenerados en la violencia y tendiendo a convertirse en comunistas y socialistas, porque han entendido que la religión es el opio de los pueblos. Han entendido que todo se toma por la violencia. Han entendido que todo funciona a través del rencor y la venganza. Han entendido que los malos son los que tienen el poder. No consideran si alguien ha trabajado y se ha esforzado por obtener el confort de que goza. No se aceptan gente inteligente capaz de velar por su semejante, y que tenga dinero. No se asocia la belleza con la aristocracia. Se rechaza, hay un odio inconsciente. Y lo que es más, ya no hay un desarrollo real de la consciencia, porque la historia que se escribe es sólo en el mundo social y en el mundo histórico, tendiente a lo mecánico. Debe comprenderse también, cosa que ignora Paulo Freire, que el individuo es el fundamento del desarrollo de la consciencia. Hablando de la Trinidad del desarrollo de consciencia en la humanidad, tenemos que decir que la masa popular requiere y tiene derecho a ir descubriendo lo que necesita de la vida, requiere ser cuidada y no ser incluida para que tome una actitud u otra. Si queremos ser científicos debemos de dejar a la masa humana con sus propios caminos, cuidarla como se hace con un niño que se ama, pero no querer reducir todas las sociedades del mundo a un modelo comunista basado en la productividad de bienes materiales. No podemos hablar del desarrollo de la consciencia y al mismo tiempo hablar y sustentarlo todo hacia los bienes materiales como el eje de la vida. La consciencia tiene muchos aspectos y entre ellos se descubre la ciencia, la religión, el arte, y muchos más que nos conducen a las virtudes del amor, la belleza, la sabiduría, etc. Cada TRIUNIDAD del desarrollo de la consciencia son paralelas mutuamente y complementarias, se 115 FILOPEDAGOGÍA AMERICO compenetran sin estorbarse. Las masas populares responden más al colectivo inconsciente y muy pocos pueden saltar hacia la experiencia del desarrollo individual como ser humano, que es lo que se trata de plantar en cada campesino y obrero, realmente. Puesto que la consciencia es un fenómeno individual y a esto responde la enseñanza grupal, lo que llamamos el estado de consciencia del Cristo grupal. A qué responde no sólo lo religiosos, sino las consciencias que tienen un desarrollo individual en el arte, la cultura, la ciencia, la invención científica y el desarrollo de todos los talentos humanos. Así pues el CRISTHO grupal corresponde al aspecto hijo y a la consciencia individual que continúa desarrollándose. Mientras que el Cristo como hijo de Dios primogénito, es aquel que desarrolla la Supraconsciencia y cuyo mundo ya no es de este mundo. Para que se dé buda, Quetzalcóatl, Mahoma, Jesucristo, etc. Cuando despreciamos al animal humano, estableciendo que carece de mente y de capacidad de desarrollo de consciencia, como lo sugiere Paulo Freire, estamos también, despreciando el hemisferio femenino de nuestro propio cerebro, nuestra capacidad intuitiva que es parte importante del desarrollo integral de la consciencia. Estamos considerando a la pasión en su aspecto solamente negativo. Estamos despreciando a la mujer, porque no la comprendemos, porque antes que un ser racional es un ser intuitivo. Consideramos que el amor entonces es metafísico. Cuando en realidad, ellas también poseen una razón y un desarrollo de esta. En la masa humana hay una realidad Inmaculada, porque es allí donde se gesta todo el desarrollo de la madre naturaleza, todas las historias posibles de la vida humana. Es tocar sin tocar, como se puede ayudar a las masas humanas, enseñar las a que desarrollen esa semilla de consciencia individual. Y no que se organicen en un colectivo ciego, que no están en capacidad de controlar, porque sólo demostramos que no sabemos lo que necesitan las personas de la masa humana. No las dejamos víveres y las obligamos hacer intelectuales y a que luchen contra el opresor, cuando ellas no siempre han encontrado a ese opresor. Les enseñamos a defenderse y a luchar con violencia, cuando ellos lo que quieren es sólo la paz del campo y la satisfacción de necesidades tan simples que nos vamos a sorprender. Cuando ellos no han sido corrompidos por la sociedad moderna y el avance de su tecnología vacía. Cuando hablamos de historia queremos hablar de la historia de un colectivo universal donde los bienes materiales se repartan con equidad, pero no nos hacemos conscientes que necesidades que tiene cada pueblo por su región, su historia y su desarrollo en general. Queremos basar la historia de la cultura universal, en el mundo exterior hecho de formas, cuando ni siquiera hacemos énfasis para una dialéctica que unifique la sagrada tradición iniciática y la cultura humana como tal. Porque establecemos una dialéctica que a priori pone en la base de la historia a la sociedad. Sin embargo la historia en la que hacemos nosotros mismos, como individuos cada cual, la base de la consciencia es un fenómeno individual. Y por lo tanto la historia de la historia del individuo que desarrolla su propia consciencia, y eso sólo puede ser captado por otro individuo de adentro hacia adentro. Ambos centro del universo, y no por ello dictadores ni opresores de las masas. El verdadero humanismo respeta el inconsciente colectivo de la humanidad, el consciente individual de todo ser humano y el Supraconsciente llamado logos o divinidad. Esto significa que también Hegel y las bases de la dialéctica materialista están equivocadas por exaltar al Estado como absoluto. La educación es una práctica de la libertad, dice bien Paulo Freire. Pero la libertad y el amor van de la mano, están compenetrados y son inseparables. También lo es el amor y la sabiduría. Así que cuando levantamos una bandera aún el nombre de una fanática defensa de los oprimidos, no por eso es válido, ni por eso podemos garantizar que estamos libres de toda enajenación y que ya somos científicos objetivos e imparciales. Es evidente que debemos de dejar a los tres niveles de consciencia en su respectiva naturaleza y que si bien algunos del inconsciente colectivo van a alcanzar el Supraconsciente colectivo, eso no significa que están obligados a hacerlo de acuerdo a nuestro liderazgo, que aparentemente defendemos no es aplicable. Pero de todas maneras las masas populares buscan a uno más fuerte para que lo defienda. Es verdad, como dice Paulo Freire de los opresores corrompidos son un parásito buscan esclavos en donde anidarse para continuar su obra destructiva y devoradora. Pero no por eso las mujeres que son bellas son necesariamente corruptas y prostitutas. Y los grandes hombres de la política, son todos hijos del mal. Donde quiera puede haber trigo y dondequiera puede haber cizaña. Es una cuestión de consciencia, no de apariencia. Si hablamos del tiempo y del espacio que son fundamentales en el estudio de la física 116 FILOPEDAGOGÍA AMERICO cuántica debemos de reconocer el esquema del arte o ciencia, no de un método de la crítica de la razón pura enseñado por Emanuel Kant, sino un siguiente paso en donde este método como base de la ciencia pasa de ser un método de la crítica a un método de la descrítica y por lo tanto a una dialéctica que no se detiene en el proceso de la tesis a la antítesis y de la antítesis a la síntesis, sino que de la síntesis pasa a la síntesis viviente que es la Matesis. Y este esquema siguiente de la doble espiral del tiempo y el espacio es una continuación de la enseñanza de Emanuel Kant donde tiempo y espacio están compenetrados y son indisolubles como lo es lo metafísico en lo físico, lo invisible y lo visible, lo sagrado y lo humano. No podemos sacar de la historia lo sagrado, lo divino o a Dios. No podemos sacar del movimiento en el espacio a la existencia en el tiempo. Para eso tenemos que estudiar este esquema presentado en la base del método de la vez crítica: Y también entonces comprender que el tiempo es un estado de consciencia, necesariamente interior, es una vibración basada en la onda que vive en la esencia del SER y que es intransferible, salvo por identificación. De tal forma que una educación es intransferible porque la consciencia no puede comprarse y venderse como un producto material. En cambio él se basa en el movimiento y el movimiento consiste en partículas que tienen forma y allí si todo depende de la gravitación. Pero en el mundo interior la gravitación es sinónimo de amor como ley de gravitación interior. Sin embargo hay que reconocer que la historia es cíclica y espiral aunque aún entonces se basa en el movimiento y el movimiento para la consciencia no existe sino que tiende a lo inamovible. Es el caso de aquella paradoja de los griegos en que enseñaban que la flecha que surca el aire ¿se está moviendo o siempre ha sido eternamente inamovible? Evidentemente siempre ha sido inamovible y sin embargo, se mueve. Es la ley del movimiento del sin movimiento. El movimiento es historia, pero la historia de la consciencia es en el sendero del sin movimiento. Y ambos están compenetrados. Tendríamos que hablar de una dialéctica imparcial capaces de hacer congruente la tradición de sabiduría de lo divino con la democracia universal de todos los pueblos mortales. Cuando han aparecido monarcas también han aparecido demócratas y conciliar ambos es la función de la doble espiral de la dialéctica como método científico de la descrítica. Paulo Freire siguiendo a Hegel y al materialismo del marxismo establece una dialéctica basada en la crítica, sin embargo, la verdadera paz del mundo se encuentra en la descrítica como método dialéctico. Sólo entonces estamos listos para establecer los principios de un humanismo universal capaz de ordenar a la humanidad con una jerarquía de consciencia en el interior y lo invisible, como corresponde y a la vez, con una justicia exterior basado en la democracia y en las constituciones sustentadas por el derecho como ciencia fundamental de todas las sociedades del mundo. No se trata de conocer el mundo sino de transformarlo, enseña la dialéctica materialista, pero hemos de agregar: "no basta transformar el mundo, hay que transformar nuestro propio mundo". Y aún esto no es la última palabra porque: "no basta con transformar mi propio mundo y desarrollar mi consciencia individual sino que debo entregarme al mundo y hacerlo parte de mi mundo de forma impersonal, se trata de una individualidad impersonal que unifica mi mundo con el mundo". Si esto bien es una actitud mística, no por esto deja de ser científica, de acuerdo a la dialéctica que concluye con la Matesis, o sea, una síntesis viviente. Para Paulo Freire la forma en que acaba con el egoísmo propio del individualismo es enseñándonos a entregarnos al mundo y el mundo son las masas populares, los más pobres de la tierra. Ciertamente, jamás podemos olvidarnos de ellos porque son la infraestructura de toda consciencia real. Pero no son la historia única de la humanidad. El individuo tiene su propia historia y es la base de la consciencia como tal, que después se entrega a la presencia de lo que llamamos sagrado o divinidad. Hay que entregarnos al mundo y también entregarnos al grupo, porque allí es donde subsiste la verdadera fraternidad. Cuando en todas las naciones del mundo haya grupos con un estado de consciencia en desarrollo, serán como los glóbulos blancos de un organismo y habrá paz en ese país, porque la consciencia grupal es la base del desarrollo de la consciencia social. Y tiene mucha razón Paulo Freire cuando establece que la sociedad corrompida por el egoísmo humano propio de la clase dominante decadente sólo puede concebir un existencialismo 117 FILOPEDAGOGÍA AMERICO necrófilo, es decir, basado en la angustia por la muerte, y el propone, siguiendo a grandes pensadores, como Eric Fromm, un existencialismo biofilo o sea, basado en la vida. Pero con la dialéctica de la descrítica tendremos que hablar de un EXISTENCIALISMO REAL. Sin que la realeza signifique necesariamente algo negativo y destructivo, sino obediente a una tradición de sabiduría que ha dado jerarquía a seres valientes como en la edad media a los caballeros que defendían los castillos, por ejemplo, y en los grandes imperios el carácter de emperadores a aquellos que habían salvado a sus pueblos. Debemos devolverla a los valores de un contacto con lo divino, que nos hace tener presente al Cristo o cualquier otro verdadero mesías, como hijo primogénito de Dios. Ya que esto es lo que representa un verdadero rey y una verdadera reina. Y sin embargo, el mundo, este mundo, es un mundo libre para la democracia universal en manos de los pueblos. Ambas cosas son conciliables si la realeza deja de ser impuesta a los pueblos sin respeto a las leyes y las constituciones respaldadas por la historia de cada nación en particular. Paulo Freire habla del poder de la palabra, y esto nos hace recordar al verbo creador. Habla de la consciencia como base de la creación y la generación de un mundo realidad y verdadero vivido con honor, con lealtad, con amor por nuestros semejantes y por nuestros seres amados, habla de un mundo de justicia y todo esto no exime que haya gobernantes buenos, justos y valientes como también pueden encontrarse entre los obreros y campesinos. Todo hermanados sin contradicciones, cada cual en su tiempo y espacio, su espacio vital. La historia es la historia de un sendero viviente que vamos escribiendo cada uno, con nuestras propias palabras y letras, con nuestras propias acciones, como un individuo único e irrepetible que sin embargo, de ser a ser es idéntico a todos los individuos que también caminan su propio sendero viviente, con la autenticidad y sin mentiras. Como dice Paulo Freire: "la hominización no es adaptación, el hombre no se naturaliza, humaniza el mundo. La hominización no es sólo un proceso biológico, sino también historia". La objetividad parte de la intencionalidad de la consciencia y aún entonces necesita de la praxis, dice el, para alcanzar los objetivos, entretanto es simplemente lo objetivable. El objetiva es un proceso infinito que nos conduce a la práctica de la libertad, venciendo los problemas, en eso consiste esta dialéctica. Siempre en la búsqueda de la totalización de la consciencia. Ésa consciencia es la consciencia del mundo. Para Paulo Freire es fundamental la comunicación y el dialogar como base de la investigación científica. Lo que deben de vencer los pueblos es el miedo a la libertad y por supuesto, al amor. El verdadero científico, dice a su manera Paulo Freire, no teme a la imparcialidad basada en las palabras. Y debe liberar a sus opresores al mismo tiempo que se libera a sí mismo. "No se puede pensar en objetividad y subjetividad, dice el, no existe la una sin la otra". Los opresores encuentran que el valor máximo radica en tener más y cada vez más, A costa, inclusive del tener menos o simplemente no tener nada de los oprimidos. Ser, para ellos, es equivalente a tener y tener como clase poseedora. Su generosidad es falsa y su humanizar es conveniente, y la forma en que no utilizan a los pueblos es convertirse en su proveedor a cambio de cobrar muy caro este servicio interesado, por supuesto. Y como conclusión a este estudio sobre la educación, vamos a presentar los valores fundamentales que se refieren a la relación de Maestro a discípulo REAL, como base de una pedagogía de la realidad: EL RENACIMIENTO DE MAESTROS REALES Si la vida consistiera en dejar que todo sea, que todo ocurra, que todo suceda; que sea lo que Dios quiera. Nunca vamos a estar seguros si somos perezosos o realmente hacemos lo correcto. Vivir soñando es vivir para morir. Hay sueños de verdad y sueños de mentira. Los sueños de mentira son sueños para morir. Nos engañamos si pensamos que el éxito y la felicidad van a ir a tocar a nuestra puerta y nos van a buscar para convertirnos en artistas. La vida no es así. La vida es la realidad como es. Hay que ir por el éxito. Hay que ir por la verdad cuando hay que ir. 118 FILOPEDAGOGÍA AMERICO Y hay que saber esperar y dejar que las cosas sean cuando así debe ser. Por eso la mentira y la verdad van juntas. Las cosas se hacen en el momento que deben hacerse y si dejamos pasar ese momento entonces la vida se encargará de ponernos en nuestro sitio. Existe un viejo cuento que dice que la verdad iba desnuda por la calle y todo mundo se escandalizó. Desde entonces aprendió a vestirse. Vestirse de mentira. Mentiras suaves, mentiras de sueños. Y desde entonces la verdad fue amada por todos. Nadie puede con los seres enviados desde lo ALTO para ayudar a la humanidad a que encuentre su destino. Se intenta imitarlos, se crean mundo exactamente como lo hace un Dios. Pero nunca entendemos la clave. Nunca se les puede suplantar. Nunca se les puede quitar la corona y el reino que es suyo. Un hombre verdadero o una mujer real nos llevan miles de años en la evolución. Así como también hay seres tan primitivos y hasta similares al reino animal o aún más primitivos. Todos tienen cuerpo humano y en ese sentido, son iguales. Pero muy diferentes, en la realidad. El ser humano verdadero es como un gigante entre enanos. Incluso como un humano viviendo con insectos con cuerpo humano. Un insecto vive tres días, un Dios miles de años. Imaginemos a alguien que viene al mundo y encuentra que todo ocurre aquí con mucha lentitud. Una lentitud enorme. Entonces, se aburre, Él puede ir y venir y cuando regresa a casa. Las personas que viven con él apenas y se están preparando para bajar a desayunar. Así es la vida de los seres reales. Viven en un mundo que llamamos interno. Pero simplemente es el mundo real. Viven a una velocidad de la luz y más allá… Sólo una parte de ellos está aquí y ocupa un cuerpo físico. Sólo una parte de ellos está aquí para cuidar a la humanidad y convivir con ella. Sería muy aburrido reducirlo al estado humano como su única realidad. En un solo día tienen percepciones extraordinarias. Una cantidad tal que podemos decir que viven en un mundo Superior. Otro mundo. Pero si alguien ha visto la belleza del reino olímpico, del cielo mismo. Si ha visto la gloria de Dios. Si por lo menos en un chispazo de vivencias se encontró con la más simple campesina en el reino de los cielos. Puede comprender fácilmente que en ese reino todos los seres son dioses. De una belleza indescriptible. El más pequeño de los empleados allá, aquí es un Dios. Su belleza nos apabulla. Nos atrapa de tal manera que no queremos soltarlo. Pensamos que no hay Dios Superior a éste. Así es como han llegado dioses a esta pequeña Tierra de las miserias y las limitaciones y lo hemos adorado. Así han llegado grandes Maestros y no los hemos querido soltar pensando que no hay nada más allá sobre de ellos. Pero no es así. Un verdadero Dios tiene prohibido tocar las cosas humanas. Porque sabe que todos lo adoran. Y que la realidad tiene que continuar en su propio mundo. Cada cual con sus propios asuntos. Es como una niña de 12 años que se enamora de un hombre maduro porque es millonario y porque ella piensa que él tiene todo el poder del Universo. Pero no es simplemente sino un ciudadano más que hace vida en el reino de los negocios. En el mundo real de la vida humana. Nadie va a abusar de la niña de 12 años. Eso es infame. Eso sí está afuera del lugar. Cuando alguien de este reino de mortales encuentra el Sendero de su realización espiritual. Logra finalmente un Estado Superior de consciencia y a ese estado se llama: ASCENSIÓN. A esos 119 FILOPEDAGOGÍA AMERICO humanos los divinizamos Le llamamos superhombres o Súper mujeres. Ellos desaparecen de nuestro mundo y decimos que se fueron al cielo. Para ellos ciertamente, es un reino donde gozan de poderes y donde pueden ver que el mundo material no es lo que es. Que la fuente de la materia es el reino ETÉRICO. Ese es el Paraíso. En realidad sólo un paraíso para el humano. Pero no es el mundo real sino una parte de la realidad. Allí pueden vivir por siglos hasta que un día se dan cuenta que no pueden acercarse a la humanidad debido a la enorme velocidad de los átomos que hacen su cuerpo físico. Físico según ellos. Pero para el humano es un cuerpo Ascendido. Un cuerpo radiante de luz y amor. Porque ven a Dios. O lo que ellos creen que puede reducirse a lo divino. No pueden estar entre la humanidad que es simple mortal. Hay una gran diferencia y sus vibraciones de Ascendido no pueden combinarse con la del humano profano, por ejemplo, a través de la sexualidad física. Y dice la leyenda que ese es el pecado del diablo, porque siendo ascendido persigue a la humanidad y no le importa mezclarse físicamente con ella. Dañando muchas cosas. Es por eso que con el transcurrir de este cúmulo de experiencias el reino de los Ascendidos decide que periódicamente, y por cuestión de salud, deben todos y cada uno de ellos reencarnar como humanos. Volver a nacer dentro de un vientre humano. Y sus largos siglos de inmortalidad quedan asegurados. Porque la ASCENSIÓN como estado de consciencia nadie se las puede quitar. Pero vuelven a tener un cuerpo humano, un cuerpo que no está Ascendido. Es así que pueden ayudar a la humanidad. Porque desde su estado Ascendido no pueden acercarse a la humanidad física. Así que el Paraíso de los Ascendidos resulta ser en la realidad, un oasis en el Sendero. Pero no el final absoluto del Sendero de la vida. La vida es así. El verdadero paraíso está en una ASCENSIÓN por arriba de los Ascendidos humanos. Cuando alguien viene y logra la "continuidad de consciencia", pueden nacer y morir para volver a nacer en cuerpo físico, pero siempre conscientemente. Nunca deja de estar consciente. Esa es la verdadera inmortalidad. Eso es conservar un cuerpo físico humano con una partecita de nosotros mismos. Eso es más que una ASCENSIÓN. Es la ASCENSIÓN de la ASCENSIÓN. Es la gran ASCENSIÓN por sobre la pequeña ASCENSIÓN. Hay entonces, Maestros y además MAESTROS (con mayúscula). Un Maestro puede llegar y enseñarle a la humanidad a servir como un medio de evolución. Y por eso dice: servir para ser perfecto y ser perfecto para servir. Es un Maestro que educa a la humanidad en la humildad y la obediencia a una autoridad espiritual. Un Maestro que puede generar instituciones espirituales para una fraternidad humana. Para mostrarle el camino a la iluminación y para ello puede enseñarle disciplinas espirituales. Y más allá de la iluminación mostrarle las claves para entrar al reino de los Ascendidos. Todos sus seguidores creen que esa es la única verdad. No conocen otra, están ciegos para cualquier otra verdad. Es verdad que "no se mueve la hoja del árbol sin la voluntad divina". Pero mayor verdad es que yo soy parte de la voluntad divina. Esta es la verdadera unión a la voluntad divina. Un Maestro que viene a educar a lo humanidad para que aprenda a servir se las arregla para vivir sin dinero, para dejar el disfraz de humano mortal y convertirse en un Cristo en la apariencias. No tiene dinero y se las arregla para estar en el lugar donde él piensa que hay gente que lo necesita. El busca a la gente. La gente no se imagina los sacrificios que un Maestro así tiene que pasar. Nada reclama. Con limitaciones extraordinarias va de un lado a otro tratando de llegar a todo los puntos de la Tierra. Pero su vida humana está aplastada por las circunstancias de la vida humana como tal. No puede darse gustos humanos. Está esclavo de la humanidad. Es un esclavo consciente de la humanidad, pero al fin, esclavo. Vive humillaciones indescriptibles porque nadie se da cuenta de sus necesidades reales. De humano no tiene nada y como Cristo en apariencia debe de conservarse apegado a las reglas que 120 FILOPEDAGOGÍA AMERICO se supone, un Cristo debe representar. Debe de jugar bien su papel en el escenario de la vida, en el mundo de las apariencias. Para que su huella quede bien marcada y los que vengan detrás de él continúen ésta labor incansablemente. Para la salvación de la humanidad. Pero cuando el Cristo de las apariencias y el teatro se enfrenta a la crisis mundial de toda una humanidad. Ya nadie puede ver al Cristo. Porque el Sendero del amor es abandonado por todos. En su desesperación de la crisis final. Del cambio verdadero de la humanidad. Del vivir o morir. De los extremos en decisiones políticas, sociales, morales, sexuales y vivenciales. Y es que el amor, y la encarnación del amor de todos aquellos que encarnan al amor. Lleva al enfrentamiento del peor de nuestros miedos: ENTREGARNOS. El amor requiere la entrega total. No puede haber una entrega parcial. No podemos darnos a pedazos. Eso no es amor. El amor verdadero todo lo pide y todo los da. El amor auténtico es algo sagrado y espiritual que tiene la virtud de manifestarse en todas partes, en lo más concreto y material. El amor lo es todo. Pero si algo tememos como simples humanos es el entregarnos completamente. Porque siempre que lo hacemos somos traicionados. El amor nos destruye. El amor nos quitar la vida. Nos hace morir para volver a nacer. Y eso no nos gusta. El amor entra en el silencio. Y debido al amor todo nos abandona: Amigos, esposa, instituciones, Estados gubernamentales, sociedad, fraternidades, religiones, y el Universo mismo en que nos movemos, nos abandona. En silencio somos odiados y en el silencio somos amados. Porque todo lo que queda es el reino del silencio. Sólo una parte de nosotros es humana. Ya no hay camino para el Cristo de las apariencias. El Cristo es real. Ahora está en toda la humanidad. Ahora el cuerpo de Cristo, su cuerpo físico, es la humanidad entera. El Cristo se ha encarnado en la humanidad entera. Está en todas partes. Lo mismo en malos que buenos. Porque se ha dicho con sabiduría: "Dios también está en la mano del criminal, pero Dios JAMÁS es un criminal". El Cristo es un enorme gigante que toca a todo ser humano. Bueno o malo, tonto o listo. No es que el amor sea algo recíproco entre tú y yo, es simplemente que yo te amo. Lo demás es otra historia. Lo demás no importa. No solamente se trata de yo, sino que en realidad se trata del imperio de Dios mismo que esta ya aquí con sus Huestes celestiales, Jerarquías espirituales, Ascendidos y no Ascendidos, malos y buenos, galácticos y terrícolas, en fin, dioses. Todos están aquí amando a lo humanidad. Sólo queda la puerta que es el hijo de Dios, el enviado. El Maestro Real que ha renacido. Y que ha vuelto a la vida humana. Pero no está todo él o ella, allí, en lo físico. Es decir, sólo una parte de él está allí. La realidad de lo que Él-Ella es, nadie la conoce. Se trata simple y sencillamente de un Maestro Real. Un Maestro que ahora vibra con la galaxia. Y que tiene su propia vida como terrícola. Y que parte de esa vida humana es sólo parte de la vida real que tiene como mortal-inmortal. CAPITULO 35: PEDAGOGÍAS FUNDAMENTALES HACIA FINES DEL SIGLO XX Hacia finales del siglo XX la pedagogía en el mundo tiene como reto el porvenir del hombre. Y los estudios encaminados a dar una respuesta racional a tal reto es llamado: futurología. Muchos pedagogos, filósofos y pensadores en general se ocupan, dentro de la educación, de esta tarea. Es necesario aún depurar "la pedagogía activa" y en este proceso, seguirán abriendo paso nuevas fundamentaciones de la teoría educativa con bases filosóficas. De esto trata por ejemplo el libro de A. Ricket: La Esencia de la Educación, donde pretende establecer una pedagogía fenomenológica, "liberándola de la ficción es histórico filosóficas para encontrar la peculiar esencia pedagógica". Para lograr esto se requiere la actitud del alumno para ser instruido al mismo tiempo que la creencia en el propio carácter orgánico de la cultura y de sus variaciones. La pedagogía 121 FILOPEDAGOGÍA AMERICO fenomenológica admite la posibilidad de un progreso en la vida cultural, pero a la vez parece ser que no cree en la existencia de valores absoluto e invariable. Otros han propuesto la llamada: pedagogía dinámica. Que es evolución de la pedagogía activa y la de la vivencia. Esta pedagogía (dinámica) va acompañada de un movimiento de "suspenso dramático", en cuyo desenlace intervienen emotivamente educador y educando. De ello habla H. Nohl (en su libro Schule und Alltag) aclarando que la educación no sólo consiste en tener y disponer de lo aprendido, sino de lo que realmente se trata es de un proceso de autoformación y creatividad. L. Reissig se refiere a la educación tecnocrática donde descubre que la influencia del hombre sobre el hombre no es lo que en este campo trata la educación, sino la influencia de la técnica sobre el hombre. No hay modelo de hombre en esta área educativa, sino lo que los hombres pueden ser de acuerdo a la tecnocracia. Éste es el hombre -técnica (ver su libro: La educación en la era técnica.) También se presenta una pedagogía escéptica con E. Grisebach quien dice que "el apogeo de la pedagogía es un signo amenazante del fracaso y la pérdida de la propia existencia. De tal manera que la educación sobre el alumno es engañosa. Por ejemplo, la educación religiosa, no puede en ningún caso ser misión de un hombre, sino más bien el grado supremo de la auto superación y de sobrepasar los límites de lo humano, lo cual no es posible". Otros pedagogos no son pesimistas sino optimistas. Otros incluso fortalecen la pedagogía de la creatividad. También la libertaria (o de la contestación). Es el caso de Paulo Freire. Y también la del escocés Alejandro S. Neill (nacido en 1883) quien funda la llamada Escuela de Sumerhill, como recurso para salvaguardar al niño de la enajenación social. En tal escuela todo está pensado contra la disciplina impuesta. El niño obra mediante íntima aprobación y aceptación. La autoridad recae en una asamblea ornada por alumnos, quienes votan los reglamentos y castigan las infracciones del mismo. El voto del profesor es idéntico a la de cualquier otro alumno. Allí, la práctica del aprendizaje el libre. El niño asiste a las clases que le interesan y puede seguir el ritmo del grupo o abandonarlo. Juega a lo que quiere, y viste como mejor le parece. No obstante la libertad tiene un límite y consiste en no interferir el derecho de los otros. Lo que busca Sumerhill es la felicidad del hombre. Porque hombre feliz, según ellos, es igual a hombre bueno (ver la obra: La libertad, no la anarquía). Carlos Rogers (nacido en 1902) establece la doctrina libertaria de la no-directividad educativa. Asegurando que la mejor educación es la autoeducación probada con un autocontrol objetivo. Confía en que el individuo es capaz de dirigirse asimismo y de encontrar en su propia naturaleza su conducta feliz. De modo que el maestro ha de convertirse en un leader del grupo. Se trata de aprender por íntima necesidad sin recurso directivo externo, abolir exámenes, diplomas y demás, suprimir todo espíritu de competencia y emulación académica, etcétera. Recomienda Rogers el trainin group, que consiste en un pequeño grupo de alumnos que dialogan juntos en sus tareas educativas. La pedagogía institucional, por su parte, pone en el centro de su naturaleza, el concepto de autosugestión como base del proceso formativo. Es decir, la educación sigue necesariamente un camino trazado mediante ciertas normas. Y si tal itinerario no ha sido decidido por los alumnos, se está dando lugar a "la pedagogía institucional". Instituir significa establecer, fundar (del latín instituere). El grupo autosugestión lado instituye su acción pedagógica. Acepta maneras de hacer, instituciones, ya creadas, o la rechaza e inventa otras. Miguel Lobrot (en su libro La pedagogía institucional), escribe: "La realidad, la dinámica del grupo autosugestión lado… engendra la satisfacción de las necesidades impuestas y de los intereses, así como una reestructuración de la efectividad de base". CAPITULO 36: LA EDUCACIÓN PARALELA Y LA ESCUELA ABIERTA Posteriormente tenemos que se habla ya de la educación paralela y la escuela abierta. La educación paralela en la conducta humana producto de los medios de comunicación masivos (mass - media) de la tecnología pone al servicio del educando. A la vez es una educación individual y de masas, echando mano de las palabras escritas, imágenes y sonido; prensa, cómics, cine, discos, radio, televisión… su fuerza es enorme, dado el volumen de su difusión. Así como los 122 FILOPEDAGOGÍA AMERICO recursos de equipos y el talento de artistas y creadores que la animan. Goza de características como actualidad, realidad, invención, actividades emocionales e incluso sexuales. Por esto la educación paralela tiene una enorme vitalidad. De esta forma la educación se va desescolarizado. Y las enormes inversiones por parte del Estado e instituciones privadas o empresas, esperan su pago buscando la forma de establecer entre la humanidad la esclavitud económica, intelectual y emotiva, generando necesidades que antes no existían. Escribe E. reimer un libro titulado: La escuela ha muerto. Parece que la vida misma con su velocidad en el crecimiento de la consciencia colectiva de masas de quiere ganar la carrera a los sistemas escolares si esto no son atendidos a través de una educación libre para todos y abierta a todas las vertientes que la ciencia pedagógica ofrece. De no hacerlo el sistema escolar empieza a sufrir deficiencias y cae por su propio peso. La escuela abierta exige educación para todos y no puede quedar en manos de ninguna religión, clase social, raza, credo, institución científica, etc. Sino que debe de gozar de una democracia universal. Tampoco puede ser esclava sistemas económicos ni para formar esclavos ni emocionales ni físico. Puede que existan escuelas cerradas y cámaras secretas de tipo esotérico, pero la escuela abierta es propiedad del pueblo y para el pueblo. Y sólo es posible lograr una escuela abierta como base de la educación para todos cuando deje de pretender ser que sea un medio para esclavizar a las mayocracias. La ciencia, la religión, las artes y el desarrollo mismo de la consciencia integral de cada ser humano deben de ser apreciadas y valoradas justa medida, tal como la fraternidad entre sociedad y ser humano. Nada puede ser despreciado cuando se trata de educación la cultura no puede ser limitada al mundo exterior ni tampoco al mundo interior, sino conciliada en ambos. CAPITULO 37: PEDAGOGÍA CUÁNTICA La educación en términos globales no siempre es lo que parece. La época contemporánea ha sido resultado de un enorme esfuerzo por parte de una diversidad de pensadores, principalmente grandes educadores, así también como de la mayoría de los países en el mundo. El punto medular que ellos tratan es el de la cultura y su proceso histórico como una herencia para toda la humanidad. Pero los intereses particulares, nunca han dejado de estar en la base de su crecimiento. La historia continua de la humanidad demuestra, prácticamente en todo momento, una tendencia a la posibilidad sobre los logros obtenidos por la humanidad. Esta tendencia sin duda se muestra a través de las guerras entre naciones por la lucha de sobrevivencia y el deseo irresistible de expandir sus fronteras. Si somos cuidadosos o por lo menos honestos, hemos de reconocer que la consciencia de la humanidad muy penosamente avanza, el progreso es tan lento que podemos casi asegurar, que el estado de consciencia general de la humanidad se encuentra ubicado en el año 1000, es decir, tenemos un retraso de 1000 años (puesto que nos encontramos alrededor del año 2000) ¿cómo es posible esto? Tenemos un desarrollo tecnológico, en la época contemporánea (año 2000) que no es congruente con el estado de consciencia de la humanidad en general. Y esto se demuestra fácilmente porque conforme se ha acelerado más el desarrollo tecnológico, las ambiciones se han exacerbado universalmente. Y de hecho la humanidad se está volviendo loca. De una manera tan vergonzosa como por ejemplo, cuando campesinos azotados por el hambre durante mucho tiempo, toman las armas y asaltan la mansión del patrón o de la realeza, y empiezan a tomar lo que pueden, a violar a las mujeres y a cortar cabezas, de sus antiguos amos. A lo que me refiero es que la humanidad no está preparada ni cultural y moralmente y 123 FILOPEDAGOGÍA AMERICO menos aún religiosamente, para entender la época que está viviendo. ¿Quiénes son los culpables? Todos aquellos seres avanzados, muy pocos, que desde hace 2000 años han impulsado a esta humanidad al nivel en que se encuentra, con sus inventos científicos, su dedicación al beneficio de una democracia, considerando como iguales a todos los seres humanos sobre este planeta tierra, sin excepción. Y tal parece que en el deseo por entregarlo todo a la humanidad no se han detenido a pensar si esos seres humanos corresponden a una categoría inferior, categoría comparable a la del animal humano y no precisamente al reino humano como tal. Esto nos permite sospechar que entre lo humanidad existen seres de una humanidad superior. Sin afán de menospreciar a ningún ser humano del mundo. Pero es un hecho que hay jerarquía en la humanidad. Sin embargo también, se puede comprobar que una especie de trauma hacia todo tipo de monarquía despótica nos aqueja. Y a toda persona que sea diferente a la del humano medio, la consideramos un dictador o un enemigo. Pero si habremos de nuestros ojos vamos a descubrir que en la humanidad no se desarrolla sólo la historia como oficialmente se presenta, mucho menos la cultura. Hay culturas e historias ocultas, que se entrelazan y compenetran con la historia oficial. Cuando tenemos cierto desarrollo de la consciencia, empezamos a descubrir que la historia la hacen los vencedores y que la verdadera historia queda oculta. Aun cuando proclame hemos que somos científicos y nada queda oculto, no todos pueden comprender la verdad. Así que de todas maneras hay una jerarquía en la consciencia colectiva de la humanidad. No todos tenemos el mismo nivel de consciencia. La sociedad como un todo homogéneo lo único que está anunciando es una dictadura universal, un control absoluto por un gobierno mundial que desde la sombra tiene sus planes para esclavizar a la humanidad entera. El único problema es que cuando se crea este tipo de colectivismo por medio de avances tecnológicos para esclavizarla así que de la humanidad, esa homogeneidad programada, siempre deja el peligro latente de que la humanidad convertida en masa ciega desate todos sus instintos y como un Frankenstein se revele contra su creador, un conjunto de tecnócratas y biólogos ansiosos de poder mundial. ¿Qué tipo de humanidad hemos creado de nuestra época contemporánea? Una historia más coherente de la oficial basada sólo en el éxito tecnológico y materialista literal, nos está demostrando el estado de angustia en que vive la humanidad con el existencialismo y su adoración a la muerte, en vez de a la vida. Sencillamente porque el nivel de consciencia no corresponde a los beneficios tecnológicos a que está teniendo acceso toda la humanidad. Es urgente un avance concentrado, no sólo en la cultura y en la historia sino principalmente, en la consciencia colectiva de esta humanidad. Y por otro lado, el frenar el descontrolado avance tecnológico, que ha convertido a influyentes sectores del gobierno en creadores de Frankenstein. Ansiosos por incursionar en un manejo demasiado avanzado de la tecnología como es la biogenética, la cibernética, y en general todas las ciencias y filosofías. El peligro es muy real porque el resultado de la educación pública ha sido el de crear una entrega a la sociedad como base del colectivo humano y un desprecio hacia la jerarquía que es la base de los estados de consciencia universal es para distinguir al individuo de la Sociedad. Los gobiernos mismos se han traicionado a sí mismos cuando en vez de crear estructuras sólidas en manos de verdaderos pensadores, equilibrados, han creado un torrente de máquinas humanas para cuidar instalaciones industriales y tecnócratas. Esto da por resultado que incluso aquellos que aparecen como gobernantes de los pueblos sean sólo una pantalla de los que realmente son dueños de los destinos de esta humanidad. Esto significa que se ha perfeccionado tanto el automatismo de las máquinas humanas, que podemos tener funcionarios, a reglamentos, 124 FILOPEDAGOGÍA AMERICO cámaras legislativas, presidentes o dictadores, que respondan a programas revolucionarios, a constituciones bien estatuidas, a una erudición pasado en los títulos que reciben por medio de universidades prestigiosas. Y sin embargo, se trate simple y sencillamente de una enorme burocracia que en todos los países se mueve como un monstruo de muchas cabezas manos y pies, pero que se encuentra en manos de la inconsciencia, o por lo menos, de la subconsciencia universal. Y todos aquellos que ni siquiera alcanzan la protección del gobierno por medio de sus enormes burocracias, se convierten en enemigos peligrosos, que movidos por sus necesidades primarias básicas, son destinados para tratar de controlarlos, a participar en decisiones extremas para su sobrevivencia, es decir, aquellos que quedan fuera de las enormes burocracias, también quedan fuera de los beneficios de la vida moderna, de su derecho a la educación, y en fin, de su derecho al beneficio de las leyes y de la sociedad en general. Se ha generado un enorme remo de los desarraigados. Que son carne de cañón para la sobrevivencia, como combustible vivo, de las burocracias carentes de corazón y sensibilidad, siquiera de razón. El universo del hombre máquina. La maquinaria burocrática incluye a las personas que no tienen derecho de pensar, porque los amos son los que piensan y se consideran que son los únicos capaces de hacerlo ¿Dónde quedo enton es la edu a ión pú li a ?. Hay aquí intelectuales pero no pasan de la teoría. Pensar de verdad, es pensar sin necesariamente razonar, es lo que se llama INTUIR, pero todo eso no existe en el automatismo social. Esta es la supuesta paz social asada en la osifi a ión de seres humanos carentes de un desarrollo de consciencia real. Todo lo aceptan a ciegas y movido por sus vicios. Los desarraigados, son muchos y cada vez más, la masa ciega le está ganando la partida a los grandes gobiernos del mundo llamado: "desarrollados". Y toda esa fuerza de la sociedad sin sociedad, son los elementos adecuados para que el mal se imponga sobre el bien. De este material, desechable en extremo, que se establecen las sociedades de consumo, y las escuelas de criminales, con una economía subterránea tan terrorífica que hace de toda la economía mundial un desarrollo sustentable solamente a través de la prosperidad de las sociedades vicio. Es así como los vicios se convierten en el motor de toda cultura e historia de la humanidad y nada a autodestruirse a sí misma, simple y sencillamente porque los niveles de consciencia de la humanidad no van de acuerdo con el desarrollo tecnológico que termina por ganarles su loca carrera. Se ha puesto en manos de niños bombas atómicas. Podemos establecer nuevas leyes, si queremos ser realmente objetivos y ver una realidad más acorde con los hechos de la vida moderna. Y podemos descubrir que a todos los desarraigados del mundo no les queda otro remedio que entrar a un modo de educación alterna y degenerada: "la sociedad de los vicios". Así es como las cárceles y los manicomios se convierten en escuelas de terrorismo. Frankenstein se sale de control. La sexualidad se convierte en un negocio jugoso y necesario para la sobrevivencia de muchas naciones, es la historia negra sustentando al mundo de las ciencias, de la tecnología, y del esplendor humano. La droga basada en el narcotráfico es un elemento indispensable de la economía subterránea. Así que los grandes rascacielos son un monumento al narcotráfico y los bancos más poderosos del mundo son la lavandería, como dicen algunos. Nos hemos metido con LO SAGRADO y ese ha sido el pecado mortal de la humanidad. Porque todos aquellos que impunemente violamos lo sagrado, atentamos contra la vida y 125 FILOPEDAGOGÍA AMERICO firmamos nuestra sentencia de muerte. Nos hemos metido con fuerzas que no comprendemos, con realidades e historia superiores que no entendemos, y a tratar de controlar las por métodos equivocados, propio de la barbarie de la que nunca ha salido la humanidad, porque no se le ha educado en ese sentido, la humanidad entera está siendo arrastrada hacia el final de tal como especie. A menos que se detenga la marcha alocada de la tecnología al mismo tiempo que se impulse o poderosa decisión y pragmatismo, el desarrollo de una consciencia real para la humanidad. Detrás de la cultura e historia de la humanidad se encuentra la sociedad basada en los vicios como fin de todo progreso humano. Hemos desatado a los monstruos de la caja de Pandora y debemos de reaccionar ante de que esto se salga de control, de hecho está fuera de control. Hemos puesto máquinas humanas para que gobierne la sociedad y arrebatado así, la auténtica libertad y desarrollo de la facultad de amar, propia de todo ser humano. Es decir, el humanismo en su apariencia sigue su marcha, mientras que en la verdadera historia oculta de la humanidad, se trata de una incontenible deshumanización del género supuestamente humano. Tenemos que pensar en una nueva forma de pedagogía que podríamos llamar PEDAGOGÍA CUÁNTICA, una pedagogía que trate con una historia que sea multi historia. Que cada ser humano en el eterno presente escriba su propia historia como centro de consciencia que es el mismo o ella misma. Es decir la historia existe porque existe el historiador que la experimenta. La historia oficial la hacen los vencedores o los pensadores. Pero aún entonces no se trata de una historia real, no alcanza el eterno presente y fluctúa en diversas escalas del "eterno pasado", también conocido como "inframundo". La historia verdadera empieza con la consciencia como un fenómeno individual de tal manera que cada ser humano que participa del desarrollo de la consciencia, es centro del universo. Así funciona la percepción. La historia tiene que ser nuestra propia historia individual y todas las historias de cada ser humano son paralelas a las demás historias. Se trata de universos paralelos históricos. Todo en el eterno presente. La historia objetiva en la historia real y la historia real es la historia cuántica. Porque si Einstein estableció que la historia es el resultado del movimiento de las formas, lo cual necesariamente se cumple en el espacio. También tuvo la visión de que existía una cuarta dimensión llamada tiempo y la historia real en la historia cuántica que se da en esta cuarta dimensión. Pero además, la cuarta dimensión del espacio, llamada tiempo, rebasa a la velocidad de la luz, oficial, y se convierte en instantánea. Es el tiempo donde no cabe el espacio. Y esto ocurre precisamente con las micro partículas más pequeñas que el átomo. Como por ejemplo, los fotones. Donde si un fotón gira hacia la derecha y otro fotón lo hace hacia la izquierda es porque su polaridad es interior y mutuamente están enlazados (acción espeluznante) es decir, son aspectos de lo mismo. El mundo de los fotones es uno, y lo que ocurre dentro de uno, ocurre dentro de todo los demás. Asimismo, de acuerdo a la ciencia de la mecánica cuántica, la humanidad se vuelve cuántica, de forma que lo que ocurre a un ser humano, le ocurre a toda la humanidad. Es un colectivo Supraconsciente. Eso es la humanidad y eso es su historia cuántica. 126